Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos 2016

Adjudicado el Canal Uno a NTC, CM&, RTI y HMT

A partir de las cero horas del 1° de mayo de 2017 empezará a emitir su señal. / Óscar Pérez

Para programar por 10 años

Por: María Alejandra Medina C.

En Twitter: @alejandra_mdn

La Junta Nacional de Televisión adjudicó la parrilla de programación del Canal Uno al consorcio conformado por CM&, NTC, RTI y HMTV, denominado promesa de sociedad futura Plural Comunicaciones. A partir de las cero horas del 1° de mayo de 2017 este único programador empezará a emitir su señal. El valor ofertado por el consorcio, aprobado por la Junta, fue de $107.000 millones.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) permitió a la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) decidir si ese canal de operación pública podría ser entregado a un solo concesionario, algo que la ANTV determinó en mayo de este año. El proceso superó una demanda por inconstitucionalidad en contra de los artículos del PND que permitieron cambiar el modelo de la cadena Uno, la cual actualmente está repartida en espacios de 25 % entre NTC (que produce Noticias Uno), CM&, Jorge Barón y la empresa estatal RTVC.

El proceso resultó favorable para la denominada Plural Comunicaciones, a pesar de que la audiencia de adjudicación se llevó a cabo en medio de un ambiente de tensión, en la que salió a la luz la supuesta amistad del ministro de las TIC, David Luna, con Yamid Amat, director de CM&, algo a lo que el funcionario no respondió durante la audiencia, pero luego aclaró que efectivamente reportó el impedimento a un consejo de ministros, el cual no vio ninguna irregularidad.

Asimismo, la Junta desestimó los argumentos de la empresa Programar TV, que señaló que hay un pleito pendiente, debido a que no se ha resuelto la solicitud de medidas cautelares que ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca esa compañía hizo, pues considera que el Estado le “quitó” injustamente el 25 % del Canal Uno que hasta 2013 explotaba en unión temporal con RTI.

Según Caracol Televisión, Programar TV y el apoderado de Jorge Barón, la adjudicación no debía llevarse a cabo debido a que, aseguraron, se pudo haber configurado un detrimento patrimonial. La razón es que la licitación y el precio base de la concesión que hasta este miércoles fue revelado se formularon con base en un estudio de la Universidad Nacional que planteó un escenario de mercado con cuatro canales: Caracol, RCN, Canal Uno y un tercer canal privado, cuyo proceso quedó suspendido la semana pasada por una decisión del Consejo de Estado. Al no existir siquiera el proceso del tercer canal, argumentaron los detractores, el precio de $98.200 millones, que calculó la Universidad Nacional como mínimo para la concesión, no corresponde con la realidad del mercado, algo con lo que la Junta no estuvo de acuerdo, debido a que el tercer canal está pensado para 2019 y por lo tanto aún hay tiempo para sacar adelante esa licitación.

El periodista Daniel Coronell, de NTC, aseguró, entre otras cosas, que el consorcio al que pertenece esa productora cumplió con todas las normas durante el proceso y que la oposición a la licitación en parte ha provenido de simpatizantes del senador del Centro Democrático Álvaro Uribe. Recordó que Noticias Uno ha investigado asuntos como la yidispolítica y que, por lo tanto, es entendible que quieran sacar el noticiero de las pantallas.

A pesar de todas las críticas, la Junta Nacional de Televisión encontró en la oferta de Plural Comunicaciones una propuesta que cumplió con todos los requisitos y que podrá programar el Canal Uno por 10 años para que pueda ser más competitivo y morder pauta en medio de un contexto de cambios en la industria de televisión por cuenta de las disrupciones tecnológicas. Programar TV anunció que buscará la nulidad de la adjudicación.

* El Espectador forma parte del mismo grupo de medios de Caracol TV.

Tomado de:El Espectador.com

Lo que viene tras la refrendación de la paz en el Congreso
Foto: Mauricio León / EL TIEMPO

Senado y Cámara aprobaron por unanimidad el nuevo acuerdo. Santos dijo que este 30 de diciembre, la totalidad de las Farc estará ya en las zonas veredales.

Este jueves es el día D. En cinco días debe comenzar el traslado de guerrilleros.

Por:  POLÍTICA | 

El fin de la confrontación armada entre el Estado y las Farc retomó su curso.

Tras el contundente respaldo político del Congreso de la República y de la gran mayoría de los partidos políticos que refrendaron el nuevo acuerdo con las Farc, el presidente Juan Manuel Santos informó este miércoles que“antes de finalizar este año, el 30 de diciembre, deben estar todos, todos los miembros” de este grupo en las zonas de transición, un paso previo para la dejación absoluta de las armas

El martes pasado, el Senado en pleno, con 75 votos contra 0, dio el primer ‘sí’a la refrendación, y en la noche de este miércoles la Cámara de Representantes, con 130 a favor y 0 en contra, hizo lo propio.

El hecho de que el nuevo acuerdo alcanzado con las Farc no haya tenía ni un solo voto en contra en el Congreso significa un blindaje político con muy pocos precedentes en la historia reciente del país.

En la noche de este miércoles, antes de las 9 de la noche, el pleno de la Cámara refrendó el acuerdo, con lo que le terminó de dar el aval político que este pacto necesitaba. (También: La conmovedora intervención de una víctima de Bojayá en el Senado)

La decisión del Congreso, esta semana, permitió retomar el curso del proceso que había quedado en un horizonte gris, tras el plebiscito del pasado 2 de octubre, en el que los colombianos negaron la refrendación popular del acuerdo de paz.

Todos los partidos políticos, con excepción del Centro Democrático, apoyaron este mecanismo de aprobación, un hecho que fue celebrado por el jefe del Estado y que incluso lo llevó a fijar un calendario que ya empezó a correr: «Este jueves comienza el día D. ¿Y eso qué quiere decir? Que en 5 días comienza el traslado de todos los miembros de las Farc a las zonas veredales de transición”, dijo.

La situación pone fin a casi dos meses de incertidumbre para cerca de 6.000 guerrilleros que estaban en puntos de preconcentración.

Mientras tanto, en la capital del país, por un lado, los miembros del secretariado recorrían los medios de comunicación, para ratificar su intención de no volver a la guerra y, por el otro, el Gobierno se jugaba su suerte en el Congreso. (Además: Centro Democrático no votará refrendación del acuerdo de paz)

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle Lombana, y el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, hicieron una vehemente defensa del nuevo acuerdo de paz.

De la Calle explicó que después de las largas jornadas de trabajo con los líderes del ‘No’ y con las Farc “se incorporó el mayor número posible de cambios, 57 de los 60 propuestos”.

Santos, por su parte, les dijo personalmente a los integrantes de las Fuerzas Armadas que la salida negociada se logró por su sacrificio y valor a toda prueba.

También detalló la llegada del día D, que marca un punto de inflexión en la incorporación de los rebeldes a la vida civil. (Lea también: Veeduría ciudadana muestra quiénes refrendaron acuerdo de paz)

Santos dijo que “el día D más 30, más 60, más 90, hasta el 150” se desarrollará el proceso de desarme. Destacó que en el día D más 150, todas las armas de las Farc deben estar en poder de la ONU.

El Ministerio de Defensa confirmó ayer que ya tiene todo listo para el proceso de desmovilización del grupo guerrillero. Dispondrán de 12.000 uniformados para brindar seguridad “a los corredores de movilidad y a las 27 zonas verdales de transición”.

POLÍTICA

A mitad de camino
Foto: Archivo El Espectador

Según los anuncios del Gobierno, el turismo será el sector más beneficiado con el acuerdo de paz suscrito con las Farc.

Por: Gonzalo Silva Rivas

Llegado el momento, tras su firma y próxima refrendación política, deberá ponerse en marcha la etapa de transición entre los discursos y la acción para que los augurios del presidente y sus ministros se vuelvan realidad.

Si en manos del turismo reposa una de las estrategias del desarrollo económico nacional, la agenda gubernamental deberá encaminarse hacia la expansión y diversificación de destinos y productos, teniendo como finalidad no solo la búsqueda de mayor flujo de visitantes extranjeros, sino la implementación de un modelo de ordenamiento turístico territorial, que incluya la recuperación de las regiones con vocación turística victimizadas por la insurgencia.

Por ahora, el incremento de turistas ya se viene dando. Durante el último quinquenio, en medio de la confrontación armada y la etapa de negociaciones en La Habana, registró avances cercanos al 60 por ciento y permitió sobrepasar el techo de los cuatro millones de visitantes. La sola firma de la paz conllevará dividendos adicionales para el país, por cuanto mejora su percepción internacional, le abre posibilidades de salir del listado negro de naciones peligrosas por cuenta de la violencia, y de contera lo coloca en el radar de la industria turística global.

El primer beneficio del acuerdo, en consecuencia, será el clima de confianza y seguridad que genera. Y dentro de este ambiente de menor riesgo, estimulará el mercado interno y externo, con la presencia de nuevos flujos de viajeros. Los cálculos del Gobierno, en torno a un repunte de turistas del 35% durante los primeros años del posconflicto, resultan viables.

Sin embargo, el principal reto que se viene ahora, tanto para garantizar esta proyección como para darle vuelo, está en la aplicación de estrategias que permitan ganarle al turismo las extensas zonas territoriales que durante medio siglo estuvieron secuestradas por las Farc. Estas regiones esperan recibir oxígeno oficial para cimentar una nación moderna e inclusiva que produzca desarrollo y empleo, multiplique inversiones y viajeros, y ponga a manteles incomparables atractivos perdidos para el disfrute turístico.

La paz, como lo dice el líder negociador del Gobierno, el ex ministro Humberto de la Calle, no se construye desde los escritorios de Bogotá, sino desde los entes territoriales. De ahí que el Gobierno deberá desplegar acciones que garanticen seguridad; prioricen inversión económica y social, y lideren una verdadera revolución en infraestructura vial, física, ambiental, logística y de servicios en aquellas zonas marginadas, donde el potencial de la industria es prometedor y se pueden alimentar alternativas turísticas competitivas y sustentables que armonicen con los entornos ambientales, locales, culturales y sociales de cada lugar.

Llega entonces la hora del Sí Se Pudo, como se coreó en el Teatro Colón. En la que todos los protagonistas de la industria, en los sectores oficiales y privado, sumen esfuerzos bajo el liderazgo del Gobierno Nacional para darle juego a propuestas turísticas de bajo impacto ambiental y socio cultural, integradas a cadenas productivas, que permitan cerrar la brecha entre el campo y la ciudad. En las entrañas de la Colombia olvidada florecen comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, sumergidas entre variedad de ecosistemas que encierran la magia del trópico, donde el turismo puede ser el motor que facilite la convivencia social, consolide la paz, transforme las economías locales y atraiga la mirada del planeta.

El presidente Santos tendrá que poner a rodar la integración y el despegue regional, partiendo del modelo de desarrollo rural convenido con las Farc, con el mismo empeñó que dedicó a la desmovilización de este grupo insurgente. De lo contrario, sus buenas intenciones se quedarán a mitad del camino, mientras la paz terminará atollada en el barrial de la venidera campaña política, y confinada -con todo y paloma blanca- en el recuerdo del hasta ahora muy merecido premio Nobel.

ADENDA: Nuestro abrazo de solidaridad a los allegados de las víctimas del avión de la empresa boliviana Lamia, cuyo siniestro viste de luto al sector aéreo.
[email protected]

@Gsilvar5

Tomado de: El Espectador
El dramático testimonio de un piloto que voló junto al avión de Chapecoense
Foto: Archivo

Un piloto de Avianca cuenta cuáles fueron los reportes en el momento del accidente, entre el oficial del vuelo Lamia RJ85, donde volaba el equipo chapecoense, y la torre de control de aeropuerto. “Él sí se declaró en emergencia y alertó una falla total eléctrica”, relató.

Por: Redacción Nacional

Antes de precipitarse en el cerro El Gordo de La Unión (Antioquia), el avión de la aerolínea bolivariana sobrevolaba por encima de un vuelo de Avianca. Este último se encontraba a 19 mil pies de altura, a la espera de la torre de control de Rionegro, debido al estado de emergencia de una aeronave de Viva Colombia.Según el testimonio del piloto de Avianca, la tripulación de Lamia le solicitó a la controladora prioridad para proceder a la pista, reportando problemas de combustible sin declararse aún en emergencia. “Procedemos, procedemos, tenemos problemas de combustible”, decía el piloto al tiempo que descendían rápidamente.

La controladora, desde el aeropuerto José María Córdova, reasignó el rumbo de la aeronave de Avianca, mientras negaba que el RJ85 procediera, porque se estaba atendiendo al avión de emergencia de Vivacolombia para su debido aterrizaje.

“Cuando la aeronave empezó a bajar, ahí sí declaró la emergencia”, manifestó el piloto, quien incluso vio las luces del avión en ráfaga cuando estos empezaron a descender. En ese momento la mujer en la torre de control le respondió a Lamia: “proceda al localizador, pista cero uno, informe el problema que tiene y estos respondieron que tenían una falla total eléctrica y pidieron vectores para proceder a la pista”.

La mujer alegaba que no lo tenía en contacto radar y el piloto estaba cada vez más desesperado, pero para entonces la nave ya se encontraba en el sistema de radio ayuda a 21mil pies, lo que significó para los oficiales de Avianca una pésima señal.  “Ayuda, ayuda, pedía el piloto gritando mientras nosotros, que los escuchábamos por el radio, hacíamos silencio y de repente no volvimos a escuchar nada. La controladora se le quebró la voz y también nosotros nos pusimos a llorar”, concluyó su testimonio el oficial de vuelo.

 

Tomado de: El Espectador
El Archivo de Internet se muda a Canadá como prevención ante Trump
Foto: Cortesía – Internet Archive

La plataforma, que ofrece acceso gratuito a millones de libros, páginas web y videojuegos quiere hacer una copia de respaldo en otro país en caso de enfrentar restricciones en la red.

Por: Santiago La Rotta

El Archivo de Internet anunció que montará una copia de respaldo de sus documentos en Canadá. Se trata de una medida preventiva, en caso de que a Donald Trump se le ocurra hacer cosas extrañas con la red.

“El 9 de noviembre nos despertamos con una nueva administración que promete cambios radicales. Fue un firme recordatorio de que instituciones como la nuestra, hechas con una visión a largo plazo, deben ser diseñadas para cambiar. Significa prepararse para una web que puede enfrentar mayores restricciones”, se lee en una publicación del sitio en la que la organización solicita la ayuda de los usuarios para mantener la operación de la plataforma y para financiar el trasteo a Canadá, un movimiento que puede costar millones de dólares.

El Archivo de Internet es una iniciativa que bien podría ser definida como quijotesca, pues su intención es ser, precisamente, un archivo de todo lo que circula en la web. La parte más extraña, y quizá necesaria, de la plataforma es Wayback Machine, una suerte de copia de respaldo para todas las páginas web del mundo. La herramienta almacena 20 terabytes de nuevo material cada semana y hasta hoy ha incluido casi 500.000 millones de sitios web en sus servidores (a un ritmo de 300 millones semanalmente).

Además de esto, el lugar guarda más de tres millones de libros electrónicos, casi dos millones de películas, más de 100.000 piezas de software (incluyendo juegos) y casi un millón de imágenes. Todo el material es de consulta gratuita y disponible para el uso público. Todo este contenido está almacenado en más de 150.000 colecciones que tienen temas tan variados como espiritualidad, videojuegos clásicos y The Grateful Dead, uno de los apartados más activos del sitio.

Todo el lugar es una suerte de anomalía en el mundo de la tecnología, tan entregado a la monetización del contenido y las ideas. Y sus usuarios también parecieran ser una rareza estadística.

En la publicación del blog en la que el Archivo anuncia su intención de hacer su copia de respaldo en Canadá hay una larga lista de comentarios que son respuestas a la queja de una usuaria, identificada como tzigi.

La usuaria asegura que intentó donar un dólar a la causa del Archivo, pero su transacción fue rechazada por ser muy pequeña. Esta es una práctica común en sitios web que se realiza como medida de protección para evitar pasar tarjetas de crédito robadas o clonadas. Tzigi se identifica como una estudiante de Europa del Este y asegura que un dólar es lo que puede gastar en comida en un día: “Gracias por ser tan amables y considerados con una persona que decidió dejar de comer un día para contribuir a su causa”.

Aunque hay un par de comentarios en los que, con decencia, varios usuarios le sugieren a tzigi que deje de ser tan susceptible, la amplia mayoría de respuestas le explican la razón del rechazo a su transacción y, a renglón seguido, le ofrecen donar en su nombre. “Tengo la fortuna de tener ingresos más altos. Donaré el promedio de mis costos de comida diarios y los duplicaré en tu honor”. “Voy a contribuir al Archivo de Internet y le sumaré US$10 a mi donación para asegurarme que tu intención se cumpla”. “También contribuiré en nombre tuyo”.

El comunicado de la organización asegura que “la historia de las bibliotecas es la historia de la pérdida. Las instituciones como la nuestra son susceptibles ante diferentes eventos como los terremotos, los regímenes legales y las fallas institucionales. El Archivo de Internet es una biblioteca sin ánimo de lucro construida a base de confianza. Nuestra misión es proveer acceso a todo el conocimiento, para siempre. Y gratis”.

“En el mundo de la tecnología nada es para siempre”: Dov Moran
Foto: El Espectador

El hombre que creó la USB es el invitado especial de la tercera versión del festival de emprendimiento e innovación más importante de Colombia, Héroes Fest.

Por: Juan Miguel Hernández Bonilla

En 1996, cuando Dov Moran tenía 40 años, su empresa inventó un sistema portátil de almacenamiento de datos que sepultó a los antiguos disquetes y revolucionó la industria de la tecnología.

“La primera USB tenía una capacidad máxima de 8 MG, necesitaba batería y su producción costaba más de 50 dólares”, cuenta Moran cuando se refiere al proceso de transformación que ha vivido el puerto universal más utilizado en el mundo en los último veinte años.

Sin embargo, a la pregunta de qué pasara con la USB en el futuro, Moran responde con sinceridad: “La USB está condenada a desaparecer, en el mundo de la tecnología nada es para siempre”.

Según el científico Israelí, internet será el espacio para guardar todo tipo de información, no solo para almacenar datos, si no para sistematizar lo que sentimos y lo que nos rodea.

Moran reconoce que tener la patente de la USB fue un golpe de suerte y se debe, en parte, al ecosistema emprendedor que el gobierno de Israel ha logrado implementar desde la década de los noventa. “Yo solo conecté los puntos que el equipo de investigación había desarrollado, fue un trabajo conjunto”.

Según Moran, Israel es, sin lugar a duda, el mejor país para los emprendedores. Y es que a partir de 1994, cuando el gobierno local decidió generar incentivos económicos para promover la inversión de capital en pequeños emprendimientos, el país de oriente medio comenzó a convertirse en la primera potencia mundial en innovación.

Por eso, hoy en día, el país invitado del Héroes Fest además de ser el escenario ideal para el desarrollo de la tecnología, es la cuna de Waze, de los mensajes de texto, del sistema operativo Windows XP y del formato de imágenes JPG.

Tomado de: El Espectador
Hoy se celebra el día internacional de la seguridad informática
Imagen: Pexels.

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática, una jornada en la cual se busca generar conciencia acerca de la importancia de la seguridad de la información. Esta fecha se conmemora desde 1988, año en que se llevó a cabo la primera celebración en los Estados Unidos, como una iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM). Posteriomente, dicha celebración se extendió a otros países del mundo que desde entonces utilizan este día para compartir reflexiones acerca de las mejores prácticas de seguridad, no solo de manera personal, sino también en el ámbito empresarial.

A propósito de este aniversario, Microsoft Colombia se refirió al estudio reciente de IDC cuyas cifras evidencian que los ciberataques han aumentado entre el 30% y el 40% en América Latina. Durante el 2015, se registraron más de 20 violaciones a la seguridad por segundo en la región, lo cual equivale a 400 mil vulneraciones a causa de virus. Por su parte, en el mismo año, Colombia fue catalogado como el tercer país más afectado por el cibercrimen con 5 millones de ataques informáticos, seguido de Brasil y México con 27 millones y 16 millones de incidentes de este tipo, respectivamente.

Debido a que en la actualidad los ciberdelincuentes no escatiman esfuerzos a la hora de cometer sus delitos, y afectan todo tipo de empresas -incluso medianas y pequeñas- por representar una fuente de lucro económico bastante atractiva, Microsoft hace siete recomendaciones para contribuir a la protección de la información en las organizaciones:

Infraestructura robusta: Para tener una buena seguridad hay que contar con una plataforma fuerte, lo cual implica varios aspectos: arquitectura, diseño de un esquema de protección, operaciones y prácticas humanas seguras, además de una administración de riesgos.

Arquitectura: Resulta relevante tener clara la finalidad de la arquitectura tecnológica de la plataforma. Es como cuando se habla del diseño de una cárcel o una base militar. Siempre debe estar considerada la finalidad del ‘edificio’, para lo cual resulta útil hacerse preguntas como ¿son criminales de alta peligrosidad? o ¿qué información y objetos estarán dentro de un campo militar?.

Diseño: El sistema debe estar diseñado como un todo, es decir, como un conjunto de componentes asegurados de manera separada. Una infraestructura segura debe considerar un diseño general de la solución, con énfasis o especial atención en la protección de los datos que alberga cada uno de los componentes del sistema por separado: servidores, computadores, la red, dispositivos de comunicación, entre otros.

Operaciones seguras: Configurar un nuevo servicio en línea o dar de alta a un usuario implica la interacción con un nuevo sistema, y esto se debe hacer de una forma segura.

Mejores prácticas: Se debe tener una visión clara de las acciones que han tenido buenos resultados anteriormente para definir la mejor manera de operar. Tener claridad sobre estos procesos como referentes de mejora puede ser muy beneficioso. Si no se traza un objetivo, no hay oportunidad de mejorar. Lo mismo sucede en la seguridad.

Administración de riesgos: Todas las empresas son diferentes. Las industrias, el alcance de las amenazas, así como las exposiciones al riesgo son diferentes, por ende es importante tener un referente. ¿Cuál sería la mejor recomendación para una pyme? Depende de la naturaleza de su negocio y del nivel de confidencialidad de la información que maneja. Trazar un horizonte de riesgos le da claridad a las empresas para evaluar hasta dónde quieren optimizar su sistema y a qué le dan prioridad.

Cómputo en la nube: La nube está diseñada para garantizar la seguridad de los procesos. Aunque las operaciones y configuraciones las realiza el proveedor, la arquitectura de la nube ya viene armada, lo cual disminuye la exposición al riesgo.

Algunas de las iniciativas de lucha contra el cibercrimen que se destacan en nuestro país, y le brindan apoyo a las empresas cuando han sido víctimas de estos ataques, además de trabajar con ellas para evitar que vuelvan a caer son el Centro Cibernético Policial de la Policía Nacional y 100% legal. Esta última ha hecho esfuerzos importantes para crear conciencia sobre temas como los riesgos de adquirir software ilegal, ya que según el último estudio de la Asociación Mundial de Empresas que crean Soluciones Informáticas (BSA, por sus siglas en inglés), la tasa de piratería de software en Colombia es del 50%.

De acuerdo con Microsoft, los programas informáticos ilegales representan un peligro para las organizaciones que los utilizan en tanto aumentan el riesgo de sufrir ataques de seguridad y delitos informáticos. Este flagelo le ocasiona pérdidas a la industria superiores a los 281 millones de dólares por año, aparte de sus correspondientes detrimentos fiscales.

Otra de las instituciones que evangeliza alrededor de este tema es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Precisamente durante el día de hoy -y con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)- estará impartiendo un taller para emprendedores, pequeños y medianos empresarios, comerciantes y líderes de tecnología y seguridad digital llamado ‘Beneficios al hacer negocios en Internet de manera segura’.

Tomado de: Enter.co
Aplausos para un cínico
Foto: El Espectador

La ética pública vale un comino en Colombia.

Por: Cecilia Orozco Tascón

Por el contrario, quienes la respetan solo les inspiran compasión a los matones que siempre les ganan, al menos en las esferas oficiales: prosperan las carreras de los personajes más cínicos del mundo político y judicial dominado por estos, sus protectores y, desde luego, sus protegidos, que los suceden para continuar su línea corruptora.  Así ha ascendido un hombre de pasado oculto cuyos velos sellados aún tal vez esconden actuaciones perversas que lo harían impresentable ante los electores. Pero, ¿a quién le importa eso? Interesa tener éxito a costa de lo que sea, incluso, de la manipulación de las instituciones de la Justicia para beneficio propio. Un desconocido Alejandro Ordóñez saltó de la provincia al Consejo de Estado después de haber asistido a reuniones oscurantistas que —de acuerdo con noticias no desmentidas ni aclaradas— alguna relación tuvieron con los hechos conspirativos que precedieron el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, una de las mayores tragedias del partido Conservador en su historia reciente.

Vea usted la paradoja: Ordóñez se proclama precandidato presidencial de la colectividad de Gómez Hurtado sin decirlo abiertamente, sino de manera estratégica, en la convención partidista del pasado domingo cuando en medio de un discurso populista de baja factura -esa que apela a las emociones primarias de la gente en lugar de su inteligencia-, se declaró como “un auténtico conservador” al que no le da “pena” reivindicar esa condición. Miente Ordóñez. Mintió en su discurso puesto que él no es un conservador decente como otros. Es un extremista que aprovechó el poder disciplinario que le concedieron dos cortes postulantes y un Senado elector (empeñados o “enmermelados” con los cargos que les entregó en la Procuraduría), para manosear las leyes y la Constitución con el fin de ponerlas a su servicio, tal como lo estableció el fallo del Consejo de Estado que anuló su segundo periodo en el Ministerio Público, justo por incurrir en esos vicios.

Vea usted la paradoja: el mismo Ordóñez se ha encargado de deslegitimar las inhabilidades y destituciones que impuso en la Procuraduría. En momentos en que el periodo para el que fue reelegido todavía no ha llegado a término, y cuando no han pasado tres meses de la sanción pública con que se le castigó, él no tiene empacho en presentarle al país —que vio el raponazo que les propinó a sus contradictores quitándoles sus derechos políticos y hasta laborales, y el gangazo que les regaló a sus amigos culpables con absoluciones y archivos—, su aspiración de político que no de juez, de ser presidente de la República. Cínico. Un sujeto como él, que tiene la cachaza de criticar a otros por “eliminar de la política la búsqueda del bien común”, no puede ser sino un adicto a la procacidad y vea usted la paradoja: ¡lo aplaudió una audiencia imbuida con la certezade que llegó la hora de la ultraderecha discriminadora sin considerar si también les resultará criminal!

En últimas, vea usted la paradoja del partido Conservador: está a punto de aclamar a un matón de corte más uribista que alvarista, más uribista que pastranista, más uribista que belisarista, por encima de figuras leales a su colectividad y, por sobre todo, impecables en su conducta, entre estas Juan Camilo Restrepo y Marta Lucía Ramírez. En cambio, vea usted la paradoja, permite que al lado del sancionado Ordóñez, culpable de violar la Constitución, también se presente como precandidato suyo otro anulado judicial: Francisco Ricaurte, igualmente violador de la Carta y reconocido clientelista y repartidor de puestos en los altos tribunales. Como si fuera poca la vergüenza que pasarán los convencionistas con quienes aspirarán, a su nombre, al máximo cargo del Estado, se subió al estrado uno más que parece tener calificaciones similares o si se quiere peores que las de Ordóñez: ¡Pablo Victoria! ¿Glorioso partido Conservador? ¡Hágame el favor!

Tomado de: El Espectador

 

La tragedia del Chapecoense también enluta al periodismo

Douglas Dorneles, periodista que falleció tras el accidente del avión que transportaba al plantel de Chapecoense. / @dbdorneles

De acuerdo con informes preliminares, 21 periodistas que acompañaban a la delegación del Chapecoense de Brasil fallecieron en el accidente aéreo que se presentó en el departamento de Antioquia el lunes en la noche.

Los comunicadores viajaban en el vuelo chárter que transportaba al club brasileño hacia Medellín, en donde estaba previsto para el miércoles el partidoé de ida de la final de la Copa Sudamericana, frente a Atlético Nacional.

Entre las víctimas está el exfutbolista Mario Sergio, quien fue campeón de la Copa Libertadores de América en 1983 y jugó en la selección verdeamarilla. Mario Sergio era comentarista de la cadena Fox Sports Brasil.

Lista de periodistas fallecidos:

Victorino Chermont, Fox
Rodrigo Santana Gonçalves, Fox
Devair Paschoalon, Fox
Lilacio Pereira Jr., Fox
Paulo Clement, Fox
Mario Sergio, Fox
Guilherme Marques, Globo
Ari de Araújo Jr., Globo
Guilherme Laars, Globo
Giovane Klein Victória, RBS
Bruno Mauri da Silva, RBS
Djalma Araújo Neto, RBS
André Podiacki, RBS
Laion Espíndola, Globo Esporte
Renan Agnolin
Fernando Schardong
Edson Ebeliny
Gelson Galiotto
Douglas Dorneles
Jacir Biavatti
Ivan Agnoletto

Tomado de: El Espectador.com

 

La historia que nunca nos contaron, capítulo 3: Un muerto con dos cuerpos.

¿Si la bomba fue puesta en el avión por un suicida engañado por el Cartel de Medellín, por qué nunca apareció su cadáver entre las víctimas? En una investigación sobre accidentes aéreos una prioridad es la identificación de las víctimas. En el caso del vuelo 203 de Avianca, 27 años después nadie tiene clara la lista.

A principios de 2016, la Fiscalía Octava de Derechos Humanos en Bogotá, donde reposa el expediente de la explosión del avión de Avianca, recibió una tardía declaración. Elizabeth Ballén, esposa de Jaime Alejandro Vanegas, un exitoso empresario bogotano que murió el 27 de noviembre de 1989, se acercó a los investigadores para revelar un secreto que guardó durante 26 años. Por equivocación del Instituto de Medicina Legal sepultó dos veces a su marido. Sólo uno era el verdadero. El otro cadáver nadie lo reclamó.

 

Elizabeth tenía 28 años cuando el avión HK 1803, que viajaba desde la capital colombiana a Cali, estalló en pedazos sobre el municipio de Soacha. La noticia la recibió cuando salía de su apartamento en el barrio Modelia en Bogotá, donde vivía con su hijo de cinco años. Su padre la llamó a contarle que su esposo era una de las víctimas. Llevaban 12 años juntos, seis de novios y seis de casados. Él trabajaba en la empresa Gillette, fabricante de productos de aseo. Ella aún no se había graduado como ingeniera de sistemas.

 

Horas después de que Elizabeth Ballén se enteró de la noticia, los cuerpos de las víctimas empezaron a llegar a Medicina Legal. Los trasladaron en volquetas desde el cerro Canoas hasta la sede principal de esa entidad, en el centro bogotano. Llegaron en bolsas plásticas. La mayoría amputados y con huesos rotos. Muchos con el cráneo destrozado. Otros eviscerados por la presión de los cinturones de seguridad. Algunos con quemaduras. La falta de cuidado a la hora de marcar cada bolsa provocó una mezcla de etiquetas y cuerpos, de tal forma que a los patólogos, odontólogos y dactiloscopistas no les quedó otra opción que empezar de cero. En esa época no existían pruebas de ADN y la medicina forense apenas se modernizaba en el país.

 

Elizabeth prefirió esperar al día siguiente para reclamar el cuerpo de su esposo. “Por esta ventanilla se informa lo relacionado con el siniestro aéreo”, leyó en un cartel improvisado y pegado sobre un muro de ladrillo del Instituto, en torno al cual se aglutinaron decenas de personas ansiosas. Dos familiares que la acompañaron entraron a recibir el cuerpo. Ella alcanzó a ver bolsas desperdigadas en un parqueadero y funcionarios tratando de separar los cadáveres mutilados. Primero sintió rabia, luego alivio cuando le confirmaron que habían identificado a Jaime Alejandro Vanegas. Se lo entregaron en un ataúd sellado. La inhumación fue en el cementerio Jardines del Recuerdo, y al noveno día le dedicó una misa.

 

A los pocos días de la ceremonia recibió otra llamada de Medicina Legal. Elizabeth, le dijeron, tenemos a su esposo. “Esta vez fui llena de preguntas, pero lo identifiqué al instante. Especialmente por su pelo. Era crespo, chuto. No tenía duda. Así que tuve que enterrarlo otra vez”, recuerda.

¿Y el otro cuerpo? “Aún está en el cementerio”, responde. El miedo la obligó a guardar silencio durante 26 años. “No sabía a dónde denunciar ni a quién buscar para entregárselo. Ahora habrá que exhumarlo y hacer pruebas de ADN para saber quién era”.

 

El nombre de Jaime Alejandro Vanegas apareció en todas las listas de fallecidos que publicaron los principales periódicos al día siguiente de la explosión. La de El Espectador, El Tiempo y El País, de Cali, coincidieron en el número de víctimas: 107. Seis personas de la tripulación y 101 pasajeros. Sin embargo, no eran iguales. Es probable que periodistas de uno u otro periódico las recibieran de fuentes distintas, o quizá, en medio del ajetreo de las salas de redacción, que cometieran errores en la transcripción de los nombres. El acertijo de las víctimas apenas comenzaba. Ni siquiera tres décadas después la Fiscalía posee un listado definitivo.

 

Aquellos días posteriores a la explosión del HK 1803 reinó la confusión. Personas furiosas llamaron a los medios de comunicación porque leyeron o escucharon sus nombres en las listas divulgadas. Ahí estaban, vivos, para demostrar los errores. Semanas después, Avianca y la Aeronáutica Civil despejaron las dudas con un listado final de 107 nombres. En este reporte oficial se filtraron errores. Incluyeron a Jaime Ordóñez, Eduardo Solarte, Diego Sánchez y Jorge García, quienes jamás subieron al avión. Y omitieron a Hernando González Luna, identificado por Medicina Legal, y a Germán Díaz Espitia, por los medios.

De Julio Santodomingo, quien se supone compró los tiquetes y a última hora no abordó el avión, no existe rastro alguno. Es un fantasma con el mismo nombre del entonces dueño de la compañía

Memorias de un patólogo

 El Instituto de Medicina Legal sigue ocupando el mismo viejo edificio de ladrillo al que llevaron en volquetas los cuerpos de la explosión del avión en 1989. Desde esa fecha, aproximadamente 600.000 expedientes de muertes violentas en Colombia se han sumado a los registros de patología. Es un lugar lúgubre, inseguro, ubicado a escasas cuadras del Bronx, hasta hace poco el mayor expendio de drogas de Bogotá. En una oficina del quinto piso, con viejos libros de medicina en los estantes, se encuentra el lugar de trabajo del patólogo Pedro Emilio Morales Martínez. Un testigo de aquel episodio.

 

Cuando explotó el avión de Avianca, Morales terminaba una especialización en patología y había conseguido un cupo en el Instituto. Ahora es el subdirector de Servicios Forenses. En este lapso se casó tres veces y tuvo seis hijos. Vio pasar por la morgue cuerpos de políticos traicionados, guerrilleros legendarios, niñas violadas, actrices suicidas o muertos sin nombre.

 

La imagen de las volquetas descargando cadáveres frente a la puerta de Medicina Legal permanece nítida en su memoria. Muertos en bolsas negras. La confusión en las etiquetas. Las largas jornadas de trabajo. En aquella época, la estrategia de identificación se reducía a cartas dentales, huellas dactilares y elementos asociados. “Recuerdo a un señor de vestido gris y dentro de su vestido una relojera y un rosario, de los chiquitos, de los de anillo. Le preguntamos a una señora qué objetos tenía su esposo y ella respondió que él rezaba todo el tiempo”.

 

En 1994, el patólogo Pedro Morales fue invitado a testificar en el juicio contra Dandenis Muñoz Mosquera en Estados Unidos. Ante la justicia norteamericana, habló sobre el trabajo forense que llevó a cabo con sus colegas. Años después de ese viaje a Nueva York bautizó a una perra de raza fila brasileño con el sobrenombre del sicario procesado: Kika. Acomodado frente a su escritorio, en el que se acumulan dictámenes forenses, recuerda la nada sencilla misión de identificar a las víctimas. “Había fragmentos corporales que quedaron sueltos. Hoy les haríamos genética, pero en ese tiempo no había forma de identificarlos. El último lo identificamos casi dos años después. Probablemente era el señor acusado de llevar el elemento explosivo”.

 

 Dos fantasmas en el vuelo 203

Medicina Legal logró identificar 87 cadáveres, aunque en esa lista había tres nombres repetidos. Al cabo de unos días reportaron siete más. En total identificaron 91 cuerpos. Entre ellos apareció un nombre que jamás fue reseñado en los periódicos: Víctor Molina. Aún hoy, la Fundación Colombia con Memoria, que reúne a las víctimas del avión de Avianca, no lo tiene entre sus registros.

 

Aclarar la lista definitiva de los pasajeros era un detalle crucial en la investigación. Las autoridades señalaron a Alberto Prieto y Julio Santodomingo como los autores materiales del atentado. De Julio Santodomingo, quien se supone compró los tiquetes y a última hora no abordó el avión, no existe rastro alguno. Absolutamente nada. No figura en ninguna lista. Lo que se ha dicho siempre es que se trataba de un “alias”. Integrantes de la Fundación de las Víctimas aseguran que alguna vez vieron un tiquete a su nombre. El destino de ese papel es incierto. Santodomigo no es más que un fantasma con el mismo nombre del entonces dueño de la compañía aérea.

La confusión en torno al misterioso Santodomingo que se registró, pero no abordó, podría haberse originado en el análisis que se hizo de las conversaciones de la tripulación que quedaron grabadas en la caja negra antes de que el estallido cortara la línea de datos o energía. Los investigadores sospecharon algo raro en un fragmento de los diálogos:

 

A las 7:07 a.m., minutos antes de despegar, una auxiliar dijo:

 

–Capitán… espere, perdón, estamos esperando a un pasajero más que se atendió pero no abordó… supuestamente el equipaje es una caja. Pero no los veo bajando maletas.

 

Segundos después el capitán preguntó si había algún problema y le respondieron que no, que estaban esperando que cerraran la puerta principal.

 

–Comandante, estamos a sus órdenes para que continúe con el protocolo de vuelo– agregó la auxiliar.

 

la silla en que el supuesto suicida hizo detonar la bomba.

15F

El señor Prieto apareció explicando públicamente que, aunque su nombre estaba en la lista de pasajeros, la niña del mostrador de Avianca lo había enviado en el vuelo anterior.

«

En cuanto a Alberto Prieto, la historia es más enrevesada. Su nombre sólo apareció en un listado publicado por El Espectador. Justamente fue este diario el que primero lanzó la hipótesis sobre la relación de Prieto con la explosión de una bomba en el asiento 15F y reveló su supuesta relación con el pasajero Julio Santodomingo. Dos periodistas de esa época recordaron que el entonces director del DAS, general Miguel Maza Márquez, fue fuente directa de algunos pormenores del caso Avianca. Alberto Prieto fue incluido en uno de los listados de Avianca y de la Aerocivil pese a que Medicina Legal nunca logró identificar su cuerpo.

 

En un artículo de la revista Semana titulado “El misterio”, correspondiente a la edición del 5 al 11 de diciembre de 1989, los periodistas repararon un detalle importante: “No tenía fundamento una versión aparecida en la prensa, según la cual unos misteriosos pasajeros, de nombres Julio Santodomingo (homónimo del dueño de Avianca) y Alfonso Prieto, habrían comprado su tiquete el día anterior y, en circunstancias no muy claras, habrían decidido a último momento no abordar el avión. El señor Prieto apareció explicando públicamente que, aunque su nombre estaba en la lista de pasajeros, la niña del mostrador de Avianca lo había enviado en el vuelo anterior”.

 

La edición de la revista VEA, que circuló tres días después de la explosión incluyó un artículo titulado “La suerte salvó a más de uno”, en el que se registró el caso de Alfonso Prieto Vega. Prieto tenía reserva para el vuelo 203, pero llegó temprano al aeropuerto y “al pasar su tiquete, la encargada del counter le asignó un pasabordo para el vuelo 293 que salió 15 minutos antes del HK 1803”. Prieto Vega se enteró de la tragedia cuando se dirigía en un taxi del aeropuerto Bonilla Aragón al centro de Cali. “Volví a nacer”, dijo más tarde.

 

¿Era Alberto Prieto el mismo Alfonso Prieto que reseñaron los dos medios? ¿Se equivocó la persona que elaboró la primera lista de Avianca? ¿Fue un nombre ficticio creado para consolidar la teoría de la bomba? Lo cierto es que 27 años después no hay rastro de Alberto Prieto. Alfonso Prieto, en cambio, se salvó de la muerte. Aún se le llenan los ojos de lágrimas y le tiembla la voz al recordar ese día: “Cuando llegué había una fila de unas ocho o diez personas delante de mí para entregar equipaje en el counter y entrar al avión. Eran aproximadamente las 6:20 de la mañana. En ese entonces ponían unas plaquetas que decían para dónde iba el vuelo. Decía Cali, pero de un momento a otro una señora lo cambió y puso Pasto”.

Alfonso Prieto preguntó si era la fila correcta y le dijeron que sí. Cuando se dirigía a la sala de abordaje revisó su pasabordo y notó que decía Pasto. Regresó al mostrador a reclamar, pero le explicaron que el avión con destino a Pasto haría escala en Cali. Pensó en pedir que lo cambiaran a su vuelo original, el 203, pero al final se arrepintió y aceptó el cambio al 293. Cuatro meses antes se había casado y viajaba para un entrenamiento en ventas con una empresa que lo acababa de contratar. Minutos después de tomar un taxi en el aeropuerto de Cali, rumbo a su nueva compañía, se enteró de lo que acababa de ocurrir en el vuelo en que debía viajar.

–Debe ser que el tiempo está malo–, fue la hipótesis del conductor del taxi para explicar el accidente.

 

–No, estaba haciendo un sol espectacular. Hacía buen día. Era muy bonito, despejado. Me iba a venir en ese vuelo– replicó Prieto.

 

–Uy, no lo puedo creer.

 

–Yo tampoco.

Tan pronto tuvo a mano un teléfono llamó a su suegro y le avisó que estaba vivo, pues lo habían cambiado de vuelo. El periodista Yamid Amat lo entrevistó esa noche. Días más tarde se enteró que el sospechoso de la bomba era alguien con su mismo apellido. Alfonso Prieto tuvo una hija. Trabajó en varias empresas. Ninguna autoridad judicial lo buscó para aclarar su versión. Ni siquiera para diferenciar a los pasajeros que compraron tiquete, los que abordaron y los que cambiaron de vuelo. Él aún conserva su tiquete y pasabordo. Su número no coincide con el que reportó la Aerocivil al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para Alberto Prieto. “Aprendí que aunque la vida actual sea de tantos afanes y carreras, siempre se debe ser sereno y tener paciencia ante las adversidades”, concluye Prieto.

 

Este fue el aviso en el que Avianca expresó su molestia por un artículo publicado por periodistas de la revista Semana.

 

Un Nintendo cuasi bomba

 Los periodistas de Semana que cuestionaron la teoría de la bomba pensaban que la compleja situación de orden público que vivía el país alimentaba la paranoia. Tanto así que, “dos días después del accidente, fue noticia mundial otra supuesta bomba en un avión de Avianca en el aeropuerto de Los Ángeles. Después de un suspenso cinematográfico en que la maleta fue aislada para hacerla explotar, se descubrió que el artefacto terrorista no era otra cosa que un Nintendo, el juego electrónico que había reemplazado al Atari en la casa de los niños ricos”.

 

Ese artículo incomodó a  Avianca que pagó un aviso publicitario en el periódico El Tiempo para expresar su indignación ante las dudas sembradas por la revista Semana:

“La revista Semana en su edición 396 en su informe especial de periodismo semiinvestigativo titulado en forma truculenta ‘El Misterio’, hace afirmaciones e interpretaciones seudotécnicas y llega a conclusiones falaces de principio a fin. El interés que guía a esta publicación no es otro que el escándalo y el amarillismo para llevar ante la opinión y los usuarios la convicción de que no hubo terrorismo ni acción de fuerzas enemigas de la sociedad, sino deficiencias en el mantenimiento”.

 

Los periodistas de Semana fueron optimistas cuando escribieron: “Lo único seguro es que la incógnita de la bomba será resuelta dentro de muy poco tiempo y en forma definitiva”.

 

Pero en la historia oficial del avión de Avianca HK 1803 no sólo resultó oscura la identidad de los perpetradores del atentado. También es incierto el motivo del crimen: matar a César Gaviria Trujillo. El entonces candidato a la Presidencia de la República no tenía planeado volar en ese avión.

Tomado de: elespectador.com 
En Bogotá, hinchas de Millos y Nacional se reunieron para homenajear a Chapecoense

La capital de colombia se une a los miles de mensajes de apoyo por el trágico accidente que sufrió el club brasilero. / @Colpatria

También, el emblema de los capitalinos, la Torre Colpatria, se vistió durante la noche del martes con los colores del club brasilero que deja en la memoria del deporte mundial una huella imborrable.

Por: Redacción Deportes
En Twitter: DeportesEE

El mundo sigue de luto tras el trágico accidente que sufrió el avión que trasportaba a toda la delegación del club Chapecoense que ilusionada iba a disputar la final de la Copa Sudamericanaeste miércoles en el Atanasio Girardot ante Atlético Nacional.

En la capital colombiana, tanto los clubes capitalinos, como los miles de hinchas que hay de los diferentes equipos del país, no han parado de llenar las redes sociales de mensajes solidarizándose con el entorno del club brasilero. Así lo demostraron este martes las diferentes fanaticadas de Millonarios y Atlético Nacional.

Dos de los equipos más representativos de Colombia, que justamente están peleando en este momento por un cupo en la semifinal de la Liga Águila-II, se reunieron en diferentes puntos de Bogotá para rendirle un homenaje al Chapecoense.

Los hinchas del conjunto embajador organizaron un congregación en el estadio El Campín en donde llegaron con velas y flores y el silencio fue el común denominador para tener en la memoria las increíbles hazañas de todos los que integraron el sueño llamado Chapecoense. Mientras tanto, los aficionados del actual campeón de la Libertadores, acompañaron el dolor del trágico accidente con canticos en el Parque de la 93.

Tomado de: El Espectador.com 

‘Él hizo hasta lo imposible para salvar su vuelo’: familia de piloto

Foto: Archivo particular

Miguel Alejandro Quiroga Murakami, piloto del avión que sufrió el accidente en Antioquia.

Foto: Archivo particular

Familiares de Miguel Quiroga, una de las 71 víctimas del accidente aéreo, destacan su experiencia.

Por:  DEICY JOHANA PAREJA M.  | 

La familia del piloto del vuelo de Chapecoense, Miguel Alejandro Quiroga Murakami, escucha una y otra vez el último mensaje de voz que recibieron de él, por medio de un grupo de WhatsApp cinco horas antes del accidente.

En la grabación, que dura menos de 20 segundos, decía: “Mami: voy saliendo del aeropuerto Viru Viru, de Santa Cruz (Bolivia) e iría hasta Medellín, llamo cuando llegue”.

Ellos aseguran que todavía no creen que él y otras 70 personas hayan fallecido ni que el vuelo se haya accidentado en el municipio de La Unión (Antioquia), pese a que han visto la noticia en muchos medios locales e internacionales.

Denise Pinto, familiar de Quiroga, contó a EL TIEMPO que escucharon la noticia a las 9 de la noche, hora de Brasil, y que la incertidumbre para saber qué había pasado exactamente fue mucha, pero que mantuvieron las esperanzas hasta que les confirmaron que ‘Micky’, como le decían de cariño, había muerto.

“El panorama en la casa es de tristeza total, todavía no lo creemos. Estamos muy quebrados, todo en este momento se desvanece, comenzamos a pensar que no podemos seguir, sabemos el dolor de las 71 familias que iban a cargo de él, sabiendo la responsabilidad que él sentía”, cuenta.

Denise cuenta que aún así les queda saber “la calidad de persona que era Miguel, siempre ayudando, preocupado por solucionar los problemas, poniendo el hombro arriba. Sabemos lo que significó para él esos momentos previos al accidente donde seguramente vio que iba a pasar lo inevitable y que todas las personas perderían la vida”, cuenta.

Ella asegura que están muy tristes tanto por la muerte de él como por el dolor ajeno, de las vidas que se perdieron.

Familiares aseguran que el piloto tenía la experiencia y capacidad suficiente para pilotear. Archivo particular

“Estamos seguras que Miguel hizo hasta lo último para salvar a su tripulación y a todas las personas que iban en ese avión”, asegura.

Denise agrega que en cuanto a las versiones que dicen que él se quedó sin combustible, la familia se mantendrá al margen porque tienen la tranquilidad de que él tenía la experiencia y capacidad de pilotear. “Si nos vamos a su currículo, él tiene capacitaciones en el extranjero, exámenes y experiencia de la Fuerza Aérea de Bolivia”.

De acuerdo con la familiar, Quiroga se graduó de la Academia de Aviación de Bolivia en el 2002, luego se retiró para hacer su carrera militar y hace cinco años empezó su carrera de piloto. Quiroga tenía 36 años y era padre de tres niños de 5 meses y 4 años.

Por ahora, la familia está en contacto la aerolínea LaMia, quienes les aseguraron que siguen el protocolo establecido para estos casos, que activarán el seguro y procederán a realizar la repatriación desde Colombia.

“Nosotros estamos en una nebulosa, sabemos lo difícil y complicado de todo este proceso, tratamos de mantener las esperanzas de continuar en medio de esta situación, pero estamos impedidos de cierta manera de trasladarnos hacia Medellín”, cuenta.

Aunque Quiroga vivía en Santa Cruz, cada que tenía tiempo libre visitaba a su familia, que vive en Epitaciolândia (Brasil), frontera con Bolivia, un sitio alejado, selvático, con poca conexión aérea.

(Lea también: Tres caras distintas de la misma tragedia de Chapecoense).

DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
MEDELLÍN