«Déjenles entrar», «Todos son bienvenidos aquí» o «Esto es ilegal» eran algunas de las pancartas que también podían verse en la concentración en el aeropuerto neoyorquino, respaldada por varios grupos de derechos civiles y de protección de los inmigrantes.
Ninguna persona que entre en Estados Unidos con un visado en regla podrá ser deportada por la orden ejecutiva firmada este pasado viernes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al menos temporalmente. Es lo que decidió anoche una juez del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en Brooklyn, sobre un fondo convulso, el de miles de manifestantes que tomaban los principales aeropuertos del país en señal de solidaridad con los primeros inmigrantes detenidos, con los que se han quedado bloqueados por todo el mundo sin saber si van a poder regresar o entrar en EEUU por culpa de la nueva orden.
La suspensión se mantendrá hasta el 21 de febrero, de acuerdo con la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países musulmanes. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, los dos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York. «Nuestros tribunales funcionaron hoy como un baluarte contra los abusos del Gobierno o las políticas inconstitucionales», dijo un abogado de esa entidad.
A última hora del sábado, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que aseguraba que «cumplirá con las órdenes judiciales», pero también ha reiterado que la decisión ejecutiva del presidente permanece en vigor. «Estos individuos han realizado un proceso de entrada en Estados Unidos con una especial revisión de seguridad, todo incluido en nuestras leyes de inmigración y órdenes judiciales», afirma el texto.
«REFUGIADOS SÍ, RACISMO NO»
El veto temporal a la entrada en EEUU de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana provocó airadas protestas en el aeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos del país. Ciudadanos anónimos, ONG y organismos de defensa de los derechos humanos se concentraron al grito de «refugiados sí, racismo no».
En un comunicado, la organización Make the Road exigió a Trump dar marcha atrás a su decisión y dejar en libertad inmediatamente a las personas detenidas en las últimas horas.
«Lo que está ocurriendo en el aeropuerto internacional JFK ahora mismo es una afrenta a los valores estadounidenses», señaló en una nota la congresista demócrata Nydia Velázquez, que se desplazó al lugar para tratar de lograr la liberación de varias retenidos.
Según Velázques, las acciones de Trump recuerdan a «episodios oscuros» de la historia del país, como cuando se negó la entrada a refugiados judíos que huían del nazismo.
La eliminación de toda crítica bien fundamentada es un objetivo prioritario del nuevo populismo en su propósito último de liquidar nuestro sistema de valores y sustituir la democracia liberal por su ideología de revancha y odio
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto la confirmación más rotunda del éxito de la demagogia, el nacionalismo y las ideologías de odio que en los últimos años han proliferado en distintas partes del mundo. Es muy posible que la corriente no se detenga ahí. En varios países de Europa se va a poner a prueba muy pronto la fortaleza del actual sistema de democracia liberal frente a la acometida de proyectos igualmente extremistas, xenófobos y populistas.
El crecimiento de ese fenómeno ha coincidido casi simultáneamente en el tiempo con la crisis de los periódicos provocada por la revolución tecnológica. Esto no significa que los cambios políticos ocurridos en los últimos años se expliquen exclusivamente por la pérdida de influencia de los diarios impresos y la aparición de medios de comunicación alternativos. Pero sí parece evidente que una cosa y otra están estrechamente vinculadas, y que los periódicos estamos hoy obligados a hacer nuestro trabajo con menos recursos y en un entorno político que representa una seria amenaza a la libertad de expresión y muy particularmente a la libertad de prensa.
Una de las características de ese nuevo populismo en ascenso es su hostilidad con la prensa, especialmente con la prensa profesional. Con el pretexto de la presunta comunión entre los medios más implantados y un perverso establishment, los políticos que se presentan en defensa del pueblo, de la gente, de los de abajo frente a los de arriba, intentan antes que nada laminar la credibilidad de los periódicos con el objetivo de eliminar obstáculos en su camino y dejar espacio a otros medios —confidenciales, cuentas de redes sociales, blogs— que ellos controlen y con los que puedan acceder sin intermediarios a su público, a sus votantes.
Esta estrategia se ha hecho brutalmente obvia en Estados Unidos. En una reciente conferencia en Madrid, el director de The Washington Post, Martin Baron, detalló la lista de improperios que Trump había vertido en los últimos meses contra los medios de comunicación, de forma más sistemática contra el suyo propio y The New YorkTimes: “Asquerosos”, “escoria”, “la forma más baja de vida”, “enemigos”, “basura”. Ha habido más desde que nuestro colega pronunció su discurso.
No han sido muy diferentes los términos en que los líderes de un partido en España se han referido a la prensa y a EL PAÍS en particular. Entre decenas de calumnias e insidias que evito enumerar para no ayudar a su difusión —la repetición de falsedades hasta convertirlas en verdad es una táctica clásica—, voy a mencionar únicamente la campaña en Twitter contra este periódico bajo el hashtag “Máquina de Fango” en noviembre pasado en respuesta a las informaciones sobre un discutido episodio de venta de una vivienda pública.
El propósito en todos los casos es evidente: destruido el prestigio y la credibilidad de los medios principales, nada de lo que ellos critiquen tendrá impacto entre mis seguidores. Le ha funcionado a Trump, que consiguió sobrevivir al escándalo de sus agresiones sexuales a las mujeres y que ha evitado hasta ahora presentar la declaración de impuestos que la prensa le ha reclamado. Y le ha funcionado a otros, que han podido despreciar sin aclarar las sospechas sobre sus fuentes de financiación.
Hay muchos casos similares en otros países con diferente orientación ideológica —la Polonia de Kaczynski, la Argentina de Kirchner, la Italia de Berlusconi son algunos de ellos—, todos con los mismos componentes: políticos pretendidamente antisistema, medios de comunicación tradicionales y medios de fácil creación en Internet que sirven para difundir la propaganda, las fantasías o, llegado el caso, las mentiras de quien se quiere ofrecer como alternativa al decadente sistema en vigor.
Esto ha sido posible, en parte, por los errores de los propios periódicos. Baron citó que solo un 32% de los ciudadanos norteamericanos conceden credibilidad a la prensa de su país, lo que supone una caída de 25 puntos desde 1999. La situación en España es solo ligeramente mejor. En el informe de 2015 del CIS sobre esta materia, los españoles otorgaban a los medios de comunicación una valoración de 4,28 puntos sobre diez. Un 15% de la población no confía nunca o casi nunca en los medios, frente a un 2,5% que confía siempre o casi siempre.
Se podría decir que el desprestigio que el moderno populismo trata de causar a los periódicos solo viene a contribuir al descrédito que los periódicos se han venido labrando por sí mismos en los últimos años. Su excesiva cercanía al poder, su distancia con los lectores, su endogamia y arrogancia impidieron a veces que los diarios hiciéramos una adecuada interpretación de los hechos. En nuestra ceguera, incluso despreciamos durante bastantes años la avalancha digital que se nos venía encima y que acabaría por poner en duda nuestra existencia.
Ese desafío, la transformación a un mundo digital, nos ofrece gigantescas posibilidades de cara al futuro. Pero también, en el presente, nos ha hecho mucho más vulnerables —no solo frente a los demagogos que tratan de anularnos, sino también frente a otros actores políticos o económicos que tratan de controlarnos—, precisamente en el momento en que una prensa independiente y fuerte es más necesaria que nunca.
No me importa insistir en los errores que los periódicos hemos cometido y cometemos cada día. Exageraciones, inexactitudes, frivolidades, omisiones, descuidos… están a la orden del día en una profesión que, además, ahora se ve obligada a trabajar en peores condiciones laborales. Pero todos los defectos imaginables no son suficientes para olvidar la decisiva función de vigilancia que los periódicos cumplen en una sociedad democrática. Sin ellos, simplemente estaríamos a merced de los embusteros y los manipuladores.
En ocasiones, se pretende arruinar el crédito de los periódicos situándolos con desprecio en un rincón de la historia. Se trata de presentar la realidad como una lucha entre las ideas del pasado, representadas por los periódicos tradicionales, y las nuevas ideas que transportan los nuevos medios digitales. No es así. Lo cierto es que tanto The Washington Post como EL PAÍS son también los principales periódicos digitales en sus respectivos mercados, y que la verdadera batalla no es tecnológica sino profesional, no es entre papel y web sino entre quienes cumplen las reglas del periodismo auténtico y quienes las violan sistemáticamente.
Se habla mucho en estos tiempos de las fakenews, de la posverdad. Las principales redes sociales se precipitan a tomar medidas para responder a esa amenaza, conscientes de que la desaparición del valor de la verdad significa simplemente la desaparición de todos los valores que nos permiten convivir.
En la preservación de esos valores los periódicos ocupan un papel determinante. Los periódicos tienen orientación ideológica, por supuesto. Defienden unas ideas frente a otras y son el reflejo de un determinado modelo de sociedad frente a otros. Ese es el juego de la pluralidad. Pero los intereses de los periódicos están limitados al suministro de información veraz a sus lectores, y su actuación está claramente marcada por un código ético que deben respetar. No debería leerse esto como simple retórica en una época en la que, sencillamente, está en juego la democracia tal como hoy la conocemos.
Donald Trump y sus imitadores en otros países no son una pesadilla de la que nos despertaremos pronto para encontrarnos en el mismo punto en el que estábamos. Esta ola de populismo y ultranacionalismo pretende transformar radicalmente el sistema político bajo el que vivimos. Si puede, se llevará por delante la libertad de prensa. Por esa razón, la libertad de prensa, los periódicos saludables, rigurosos y libres, son el mejor dique que le podemos ofrecer.
El nuevo presidente de Estados Unidos firma de la orden ejecutiva que elimina el TPP.
Exactamente una semana lleva el nuevo presidente de Estados Unidos en el poder. Una semana en la que Donald Trump fue noticia diaria. La preocupación por el futuro de Estados Unidos crece, opina Miodrag Soric.
En la novela de George Orwell «1984», el protagonista, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad. Su tarea: adaptar los eventos a la línea del partido que se encuentra en el poder. Esto recuerda un poco al trabajo que algunos consultores de Donald Trump tienen actualmente.
El equipo del mandatario se dedica, por ejemplo, a mostrar imágenes aéreas de cuántas personas asistieron a su inauguración como presidente. En realidad es algo que no está en discusión. Pero el presidente cree que fueron muchas más las personas que llegaron al evento, tal como leyó en el informe que le entregaron los encargados de medios de comunicación.
Como diría George Orwell: 2+2=5. Así que los empleados de Trump toman la afirmación del presidente y difunden «hechos alternativos». Intentan adaptar la realidad a la percepción del presidente.
Miodrag Soric, encargado de la redacción de DW en Washington.
¿Contradicción o paranoia?
El mismo juego de otras oportunidades: Trump está convencido de que en su elección hubo millones de votos fraudulentos. Y quiere investigar sobre ello, aunque no haya evidencia de manipulación. ¿Se trata de una contradicción o de paranoia? Sea como sea, preocupa.
Mucho antes de que tomara juramento, Trump ya divulgaba hipótesis descabelladas: según él, miles de musulmanes habrían celebrado en Estados Unidos luego de los ataques del 9/11, el expresidente Barack Obama no habría nacido en Estados Unidos, y el padre del senador republicano Ted Cruz habría estado involucrado en el asesinado del presidente John F. Kennedy.
Ahora, la lista de cuentos continúa. Antes, sus bizarras acusaciones no habían jugado ningún rol: una estrella de reality show televisivo vive de titulares. Pero desde que maneja los hilos de la Casa Blanca, hay más en juego: la credibilidad y la integridad del cargo, la imagen de Estados Unidos.
Los hechos irrefutables son los que cuentan. Son la base de cualquier política razonable y responsable. Hacer caso omiso de ellos puede tener graves consecuencias.
El lunes pasado, durante su primer día de trabajo regular, el presidente Donald Trump enterró el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP), tal como había anunciado en su campaña electoral. El objetivo de este acuerdo de libre comercio de doce países de todo el Pacífico era contrarrestar la hegemonía china en el mercado asiático. La decisión de Trump contra el TPP cambió todo.
Los países aliados de Estados Unidos, como Nueva Zelanda, Australia o Singapur, están más que molestos. Ellos y otros Estados se encuentran explorando ahora cómo pueden trabajar en conjunto con China. En consecuencia, con su decisión sobre el TPP, Trump promovió los intereses chinos, no los estadounidenses. ¿Era su intención? Por supuesto que no.
No subestimar a Trump
También los oponentes políticos deben subordinarse a Trump, pues él se ve a sí mismo como el verdadero defensor del hombre común, que fortalece a Estados Unidos. Obama advirtió sobre su sucesor: no lo deben subestimar. Lo que de seguro muchos han hecho y muchos todavía hacen.
Da igual cómo vean a Trump: él es el presidente legítimo de Estados Unidos y el mundo tendrá que vivir con ello. De todos los líderes occidentales, se espera que la canciller alemana sea la que mejor le haga frente a Trump. No sólo porque es una autoridad con más experiencia, sino más bien porque ella ya ha mostrado, en el trato con el presidente ruso Vladimir Putin, cómo se debe tratar con un hombre poderoso que tiena una visión política distinta, pero vive en el mismo planeta.
No obstante, la primera reunión entre la canciller y el nuevo presidente de Estados Unidos esta prevista para poco después de la cumbre del G-20, que se llevará a cabo este verano en Hamburgo. Parece que el encuentro no es urgente para ninguno de los dos.
• Al instalar el III Gabinete Binacional Colombia-Perú con su homólogo peruano Pedro Pablo Kuczynski, el Jefe del Estado colombiano resaltó la trascendencia de las alianzas entre países, ante la incertidumbre que afecta al mundo en la actualidad.
Arequipa, Perú, 27 ene. El Presidente Juan Manuel Santos propuso este viernes que Chile, Colombia, México y Perú, países integrantes de la Alianza del Pacífico, realicen una Cumbre virtual antes de la reunión anual programada para julio próximo.
“Con el Presidente Kuczynski hemos propuesto que se haga una cumbre virtual antes de la Cumbre que estaba programada para el mes de julio, hagamos una cumbre virtual y podamos avanzar y fortalecer esta Alianza”, informó el Mandatario colombiano al instalar III Gabinete Binacional Colombia-Perú.
Desde la ciudad peruana de Arequipa, el Jefe del Estado colombiano puso de relieve la importancia de las alianzas entre países, ante la incertidumbre que afecta al mundo en la actualidad.
“Hay nubes inciertas alrededor del mundo y en estos momentos la forma de proceder es reafirmar la solidez interna de los países y también reafirmar la solidez de las alianzas que producen bienestar a nuestras poblaciones”, consideró.
Y explicó que una de esas alianzas es la que “tenemos con el Perú y también Perú–Colombia con la Alianza del Pacífico”.
El Presidente Santos reveló además que conversó esta semana con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y Chile, Michelle Bachelet, para manifestarles la necesidad de avanzar con mayor efectividad en la consecución de objetivos trazados por la Alianza del Pacífico.
“Tuve la oportunidad de hablar con el Presidente Peña Nieto el día de ayer; con la Presidenta Michelle Bachelet el día de antes de ayer. Le expresamos nuestra solidaridad, nuestra disposición a ayudar en estos momentos tan complicados que está sufriendo a raíz de los incendios”, señaló.
Y para terminar recalcó que conversó con esos mandatarios para expresarles “la necesidad de avanzar más, precisamente para poder trabajar con mayor efectividad en todos los temas que nos unen en la Alianza”.
En la instalación del III Gabinete Binacional Colombia-Perú, los presidentes Santos y Pedro Pablo Kuczynski estuvieron acompañados por los miembros de sus equipos de gobierno.
El embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón Bueno, renunciaría al cargo en los próximos días en virtud de que en sus últimas declaraciones, contrario al espíritu de la etiqueta diplomática, sostuvo que el presidente Donald Trump, genera incertidumbre. Se habla, entonces, de ciclo cumplido y de misión finalizada.
Probablemente al regresar al país, en su condición de soldado de la causa santista, Pinzon Bueno podría poner en marcha su precandidatura presidencial, por el partido de la U, en procura de suceder al presidente Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño.
Desde luego, a nadie escapa que sus aspiraciones cuentan con el guiño del primer mandatario. Se enfrentaría, en consecuencia, a Armando Alberto Benedetti Villaneda y a Roy Barreras, quienes están ya en el partidor y tendrán que renunciar a sus escaños en el Senado de la República para viabilizar legalmente sus aspiraciones presidenciales.
Habrá cambios a partir de febrero y hasta mayo venidero, a cuenta gotas, como le gusta al ejecutivo nacional tanto en los poderes centrales como en el sector descentralizado. Así ha sido el derrotero desde el primer día de Santos en el Solio de Bolívar. Hay que estar pendiente del twitter.
El sonajero ministerial
El juego político podría llevar a la capital norteamericana a oficiar como titular de la embajada, en reemplazo de Juan Carlos Pinzón, a la actual ministra de relaciones exteriores, Maria Angela Holguin, quien ya se nota muy cansada en el desempeño de esa trascendente posición gubernamental, con el que alcanza los seis años ininterrumpidos y quien tomaría nuevos aires ejerciendo directamente la interlocución al más alto nivel con la administración Trump y, de paso también, sería muy grato la labor para ella, naturalmente, en los dominios del Tio Sam, según se comenta en los mentideros políticos nacionales.
Otros que suenan
Para suceder a doña María Angela en la Cancillería suenan el actual embajador de Colombia en Londres, Néstor Osorio, y el ex ministro de Comercio Exterior, Sergio Diazgranados, ambos íntimos amigos del presidente Santos.
Amanecerá y veremos!
Se anunció que la «Fiscalía revive investigación contra Carlos Palacino por caso Saludcoop” (noticias CM&, enero 19) por “posibles irregularidades en el manejo de recursos parafiscales recibidos por Saludcoop durante el 2002 y el 2003”.
Por: Fernando Galindo G.
Dicha acción se añadiría a la previamente abierta contra Palacino, por la pérdida de $1 billón 400 mil millones de pesos, denunciada por la contralora Morelli en 2012.
Esta noticia confirma que Saludcoop/Cafesalud exhiben el blasón de la más repugnante corrupción en el sector salud, denunciada en publicaciones recientes de quienes las han escrutado de tiempo atrás. En su libro “Recordar es morir” (Aguilar, 2016), Daniel Coronel titula “Saludcoop, un monstruo de mil cabezas”, en el que recopila sus publicaciones en revista Semana, originadas en la figuración de Saludcoop dentro de las 100 empresas más grandes de Colombia, cuando, para el año 2008, la salud atravesaba una enorme crisis, que se ha empeorado en los gobiernos de Santos.
El senador Jorge Enrique Robledo también relata sus documentados debates sobre esas EPS, en el libro “La corrupción en el poder” (Aguilar 2016). Recuerda que el desconcierto del ministro Gaviria ante la abrumadora evidencia presentada por él y el senador Ospina sobre la corrupción de dichas entidades, en el debate de control político del 30 de agosto pasado, forzaron al ministro a tildar tales pruebas de “refrito” , afirmación que le generó la censura del Senado.
Esa actitud del ministro, característica de los últimos gobiernos, de defender a las EPS a pesar de su corrupción, ya fue descrita por Stuckler y Basu, en el libro “Por qué la austeridad mata” (Taurus, 2013). Al referirse a la pasada recesión económica mundial, describen la “decisión política (de varios gobiernos) de rescatar a los banqueros y de recortar las redes de seguridad social para todos los demás”.
Ni más ni menos es lo que ha sucedido con el sistema de salud impuesto por la Ley 100 de 1993: la consigna neoliberal es defender el negocio de los intermediarios, a costa de sacrificar el bienestar de los ciudadanos.
Se informó que el Gobierno ha decidido vender a Cafesalud, confirmando su equivocación al trasladar a los usuarios de Saludcoop a esa subsidiaria del mismo grupo creado por Palacino y, por consiguiente, afectada por los mismos vicios previamente enumerados.
El nuevo presidente de la ofertada, Luis Guillermo Vélez, estima que la deuda de la EPS asciende a $600.000 millones. No obstante, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas tasó en diciembre de 2016, la deuda de las EPS con la red hospitalaria, en más de siete billones de pesos. El componente de Saludcoop/Cafesalud es, probablemente, uno de los de mayor porcentaje de tal obligación.
Para que el negocio de la venta de Cafesalud/Saludcoop sea atractivo para los posibles compradores, el Gobierno debe sanear las deudas de la dupla Cafesalud/Saludcoop cuya cuantía, además de mayúscula, es incierta.
Los organismos que deben actuar en defensa de los ciudadanos —Fiscalía, Procuraduría y Contraloría— seguramente vigilarán que la totalidad de las deudas de Cafesalud/Saludcoop sean pagadas por los desfalcadores del sistema y no nos las endosen a los colombianos por la socorrida figura de la nacionalización, como ya ocurrió con la de los banqueros.
En esta coyuntura de la salud, se aflige no solo el patrimonio de los ciudadanos, sino su derecho a la vida y a la dignidad humana.
Los 25 estudiantes ganadores escribieron de temas como la responsabilidad con el ecosistema, entre otros.
Los estudiantes de colegio y universidad ganadores fueron dados a conocer en el Hay Festival.
Por: Con información Ministerio de Educación |
Este viernes, en el marco del Hay Festival, el Ministerio de Educación y RCN dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Cuento, en su décima edición, en la que participaron 27.828 propuestas, 3.124 más que el año pasado.
Los 25 estudiantes ganadores, divididos en categorías según su grado de escolaridad, desde primero de primaria hasta educación superior, escribieron de temas como la responsabilidad con el ecosistema, el paso por la adolescencia, reflexiones sobre el conflicto y conservación del planeta.
Los ganadores son:
En la categoría 1 (estudiantes de primero a tercer grado): María José Ramos Pineda (Envigado, Antioquia), Abril Mejía Ramírez (Medellín, Antioquia), Gerónimo Díaz Castilla (Cartagena, Bolívar), Urus Alejandro Vesga González (Barichara, Santander) y James Alejandro Pinchao Chalaca (Ipiales, Nariño).
Categoría 2 (de cuarto y quinto grado): Ana Isabel Salamanca Tangarife (Medellín, Antioquia), Karen Sofía Giraldo Mejía (Tuluá, Valle del Cauca), Juan David Vargas Martínez (Bucaramanga, Santander), Valentina Ariza Plata (Floridablanca, Santander) y Nitay Gómez Arévalo (Ubaté, Cundinamarca).
Categoría 3 (de sexto a noveno grado): Angie Dayana Rivera Benavides (Barbosa, Santander), Deny Alejandro Neira Díaz (Bogotá D.C.), Natalia Cardozo (Agua de Dios, Cundinamarca), Laura Saray Caraballo Jaramillo (Montería, Córdoba) y Laura Valentina Linares Riaño (Bogotá D.C.).
Categoría 4 (de décimo y grado 11): Silvana Miranda (Bogotá D.C.), Luisa Fernanda Zambrano Arrieta (Barranquilla, Atlántico), Laura Camila Giraldo Lora (Bogotá D.C.), Sebastián Carreño Villero (Valledupar, Cesar) y María Eugenia Hernández Guzmán (Barranquilla, Atlántico).
Categoría 5 (estudiantes de educación superior): Jessica Andrea Gámez (Bogotá D.C.), Joiner Sánchez Mora (Aguachica, Cesar), Óscar Javier Castro Triviño (Neiva, Huila), Omar Esteban Cadena Hernández (Bogotá D.C.) y Emanuel José Acuña Silva (Bucaramanga, Santander).
Silvana Miranda, una de las ganadoras, tiene 17 años y es la segunda vez que participa en el concurso. Esta vez ganó con el cuento ‘Reflejo’, en el que narra cómo Bernarda, mientras danza y se mira en el eterno reflejo del espejo del salón, descubre que uno de sus múltiples reflejos se quedó dormido, así que enfurecida decide atravesar el espejo para ir a despertarlo, pero en ese momento se da cuenta que está atrapada y que se convirtió en otro reflejo más de ella misma.
La joven escritora asegura que se inspiró en su pasión en la danza. «Cuando practicaba ballet en un salón siempre me pareció curioso ver cómo el reflejo se multiplica cuando hay dos espejos enfrentados», explica.
El proceso de selección se llevó a cabo en cuatro fases y los textos pasaron, entre otros, por docentes universitarios de literatura, lingüística y comunicación; y escritores colombianos como Pilar Lozano, Irene Vasco, Octavio Escobar, Celso Román, Ángel Galeano, Laura Restrepo, Gonzalo Mallarino y Juan Álvarez; y extranjeros como Harkaitz Cano (España) y Roger Mello (Brasil).
“Mis más sinceras felicitaciones a los 25 estudiantes ganadores que nos acompañaron hoy. Ustedes, junto a los casi 28.000 participantes de esta décima edición, nos demuestran una vez más que en Colombia tenemos mucho por contar y que una nueva generación de escritores se está forjando en nuestro país”, expresó la viceministra (e) Luz Karime Abadía.
Además del reconocimiento durante el conversatorio, los niños y jóvenes ganadores disfrutaron de las demás actividades de la agenda literaria y cultural del Hay Festival Cartagena, recibirán un computador portátil y sus escritos se publicarán en el libro ‘Colombia Cuenta’, el cual es presentado anualmente en el marco de las ferias del libro de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta y Manizales.
El Ministerio de Educación recordó que en las 10 ediciones del Concurso Nacional de Cuento han participado más de 298 mil textos, han sido seleccionados 295 ganadores; 40 mil estudiantes y docentes han participado en laboratorios de escritura y se han distribuido 98.000 ejemplares del libro ‘Colombia Cuenta’.
Estos son algunos perfiles de los ganadores:
Nombre: María José Ramos Pineda
Institución Educativa: Gimnasio Los Pinares, grado 4°.
Lugar: Envigado, Antioquia.
Edad: 8 años
Resumen cuento: Vestidos para Monstruos
María Moda vivía en España y era una apasionada por el diseño, sus cuadernos estaban llenos de dibujos de vestidos. Un día, un fantasma le pidió que le diera color y quedó tan bien hecho el trabajo que otros clientes llegaron por sus servicios: Frankenstein, El hombre Lobo, La Momia, etc.
Nombre: Ana Isabel Salamanca Tangarife
Institución Educativa: Colegio Parroquial Santiago Apostol, grado 5°.
Lugar: Medellín, Antioquia.
Edad: 10 años
Resumen cuento: Historias que contar
Un relato en primera persona, que cuenta la historia de su bisabuela, que tuvo 12 hijos, once mujeres y un hombre. Los viajes en mula a través de las montañas, la vida en la finca; pasa a contar los días de la abuela, que es la primera de los 12 hijos, de cómo transcurrían los días en las ciudades, no tan pobladas como nuestros días, donde los ríos eran limpios y se podían bañar en ellos; de cómo se reunían alrededor del fogón de leña a cocinar. Luego pasa a contar la historia de su mamá y los paseos de olla, el único televisor de la casa y cómo salían a volar cometas y la forma de hacerlas. Es una reflexión sobre el pasado y cómo interviene en este presente.
Nombre: Angie Dayana Rivera Benavides
Institución Educativa: Instituto Integrado de Comercio, grado 9°.
Lugar: Barbosa, Santander.
Edad: 14 años
Resumen cuento: Relato de una estatua
El 31 de octubre de 2012 la vida le cambió a Gabriela Smith, que en ese entonces tenía 22 años. Vivía en Indianápolis, Estados Unidos. Ese día todos en la ciudad celebraban el día de Halloween, pero no sabían que el experimento del científico Evan Lucc iba a fallar y convertir a todos los habitantes de la ciudad en estatuas. Tres años después el gobierno federal de los EE. UU. se enteró del pueblo fantasma, donde todos eran estatuas y decidió vender las piezas alrededor del mundo. Gabriela terminó como monumento en un parque de Valledupar y aunque le gusta la música y el clima, todos los días le pide a las estrellas que la libren de esa pesadilla.
Nombre: Silvana Miranda
Institución Educativa: Colegio Andino, grado 11°.
Lugar: Bogotá, D.C.
Edad: 17 años.
Resumen cuento: Reflejos
Bernarda, para vivir, necesitaba estar en el salón de los espejos, mirar el reflejo de su cuerpo y ser testigo de las coreografías y movimientos de los que era capaz su cuerpo. Bernarda, en el salón de los espejos era muchas Bernardas, convivía con los reflejos, con las proyecciones de su rostro, sus manos, su torso… ¡De su cuerpo entero!, pero, un día no traspasó un espejo y otro y otro y otro y otro y tras ella venían sus reflejos. ¡No pudo regresar!
Nombre: Jessica Andrea Gámez
Institución Educativa: Universidad Católica de Colombia
Pregrado: Derecho
Lugar: Bogotá, D.C.
Edad: 22 años.
Resumen cuento: Ángeles caídos
Una mujer ajusta 20 años de dolor. Su hijo Carlos desapareció cuando apenas era un niño. Ella no alcanzó a despedirse, no sabía que ese día era el último para verlo. Cada día escribía una carta porque imaginaba que Carlos estaba vivo, en algún lugar, casado, con hijos, con una esposa maravillosa. Pero la tristeza hizo su trabajo y poco a poco comenzó a llevarse su cuerpo, como lo había hecho 20 años atrás con su espíritu y su alma. La Policía encontró un cuerpo y querían tomar muestras de ADN para saber si era Carlos, pero ella no alcanzó a esperar los resultados, murió con la esperanza de que su hijo estuviera cuidando de sus nietos.
El Secretario General de Nacioones Un idas, António Guterrez, estrecha la mano con la nueva Embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas Nikki Haley
La nueva embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, dijo este viernes que Estados Unidos va a «mostrar su fuerza», y transmitió una advertencia clara a los contrarios a las políticas del presidente Donald Trump.
«Para aquellos que no nos apoyan, estamos anotando sus nombres», dijo Haley a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.
«Nuestro objetivo con la administración es mostrar valor ante la ONU, y la forma de la que podemos mostrar valor es mostrando nuestra fuerza, nuestra voz y recibiendo el apoyo de nuestros aliados y asegurándonos que nuestros aliados tienen nuestro apoyo también», señaló.
La exgobernadora del estado de Carolina del Sur hizo sus primeras declaraciones en la sede de la ONU antes de presentar sus credenciales diplomáticas al secretario general de la organización, el portugués Antonio Guterres.
Se prevé que este primer encuentro esté ensombrecido por informaciones de que la Casa Blanca está preparando una orden ejecutiva que podría privar a Naciones Unidas de miles de millones de dólares de apoyo estadounidense.
Haley, de 45 años, hija de inmigrantes indios, dijo estar preparada para una revisión de la ONU y dejo claro que habría cortes.
«Es un momento de fuerza. Es un momento de acción. Es un momento de hacer las cosas», proclamó.
«Lo que funciona, lo vamos a mejorar. Lo que no funciona, vamos a intentarlo y a solucionarlo. Lo que parece obsoleto e innecesario, vamos a eliminarlo», anunció.
Trump ya desestimó a la ONU, calificándola de ser «solo un club de gente que se reúne y pasa un buen rato».
Estados Unidos es, con diferencia, el mayor contribuidor de la organización, proporcionando el 22% de su presupuesto operativo y financiando el 28% de las operaciones de mantenimiento de la paz, lo que supone un gasto anual de 7.800 millones de dólares al año.
Ante las filtraciones del proyecto de la orden ejecutiva de la Casa Blanca publicadas por diarios estadounidenses, el portavoz de la ONU dijo que Guterres estaba ansioso por hablar con la nueva administración de Trump sobre el camino a seguir.
Guterres, que remplazó a Ban Ki-moon el 1 de enero, hizo un llamamiento para llevar a cabo cambios en la ONU que mejoren su habilidad para responder a las crisis.
El exfuncionario fue denunciado por presuntamente haber acosado laboral y sexualmente a una de sus subalternas.
Por: Redacción Judicial
La Procuraduría General archivó la investigación preliminar que se adelantaba en contra del exdefensor del Pueblo, Jorge Armando Otalora, por presunto acosó laboral en contra de su entonces secretaria privada, Astrid Cristancho. (Lea: La exreina que acusa al Defensor del Pueblo de acoso sexual)
En la decisión de 44 páginas conocida en exclusiva por El Espectador se manifiesta que la decisión se toma al veritficar «que la conducta denunciada de maltrato y acoso laboral no existió conforme al artículo 73 de la ley 734 de 2002».
«Ordenar la terminación del proceso disciplinario en favor del doctor Jorge Armando Otálora Góez, para la fecha de los hechos Defensor del Pueblo, al verificarse la conducta de acoso sexual no podía iniciarse por no hacer parte de la queja, ni ser un hexho conexo a la denuncia», precisa el documento firmado por la entonces procuradora general (e) Martha Isabel Castañeda.
Para el órgano de control disciplinario las pruebas recolectadas no permitieron inferir la participación de Otálora en los actos de abuso laboral y sexual por los que fue señalado. Esto haciendo referencia a los testimonios recolectados de funcionarios.
«Ninguno de los testigos hizo manifestación para que conocieran un supuesto acoso sexual en contra de Astrid Cristancho o en contra de cualquier otro servidor de la Defensoría. Tampoco conocían la supuesta relación sentimental entre Cristancho y Otálora», señala la decisión.
En su momento el entonces procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado aseguró que existían registros de chats, conversaciones y fotografías que permitían abrir una investigación contra Otalora quien casualmente el 27 de enero renunció a su cargo por este escándalo.
Ordóñez aseguró que era necesario suspender de su cargo a Otálora puesto que podía seguir cometiendo esas actividades en la Defensoría del Pueblo en contra de otros de sus subalternos.
Cristancho aseguró que durante meses ella y otros funcionarios fueron víctimas de «un reinado de terror» debido a los malos tratos; violencia verbal y matoneo que ejercía el defensor del pueblo constantemente.
En el departamento del Cauca actualmente hay 8660 hectáreas, durante el 2016 han sido erradicadas 704 y en el 2015, 501 hectáreas. Archivo El País
El Gobierno y las Farc dieron a conocer cómo será la implementación del programa de sustitución de cultivos ilícitos que fue acordado en el punto cuatro del acuerdo de paz logrado con el grupo guerrillero en La Habana, Cuba.
El anuncio fue hecho por ‘Pastor Alape’ y ‘Jairo Quintero’, por parte de las Farc, y Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto.
El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Pnis, será liderado por la Presidencia, en cabeza de la Alta Consejería para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, y contará con la participación de miembros de las Farc.
A través de un comunicado, las partes informaron que «los delegados de la guerrilla tendrán la responsabilidad de acompañar y promover de manera directa la llegada del programa a los territorios más afectados, con el fin de socializar y afianzar su compromiso con la solución definitiva al problema de las drogas ilícitas».
El programa Pnis busca sustituir aproximadamente 50.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito durante el primer año de implementación en más de 40 municipios de los departamentos más afectados.
«El programa no atenderá a los cultivadores que hayan sembrado después del 10 julio de 2016, fecha en la que se puso en marcha el esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos entre el Gobierno Nacional y las Farc en Briceño, Antioquia», se aclara en el documento.
Para garantizar la participación de las comunidades, se creó un consejo de dirección permanente en el que tendrán un puesto el Gobierno Nacional, las Farc y las comunidades.
«De esta manera, el Pnis, en cabeza del Gobierno Nacional, con el firme compromiso de las Farc y con la participación directa y activa de las comunidades de los territorios afectados por cultivos de uso ilícito, dan el primer paso para la transformación estructural del campo, condición necesaria para la construcción de una paz estable y duradera», se informa en el texto.
Las familias que formalicen su compromiso con la sustitución voluntaria, la no resiembra, el no cultivar ni estar involucradas en labores asociadas a los cultivos de uso ilícito, ni de participar en la comercialización ilegal de las materias primas derivadas de éstos, se beneficiarán de la siguiente manera durante el primer año:
$1.000.000 mensuales de remuneración por actividades de sustitución de cultivos, preparación de tierras para siembras legales o trabajo en obras públicas de interés comunitario, hasta por 12 meses para campesinos con cultivos o sin cultivos de uso ilícito.
$1.800.000 para la implementación de proyectos de autosostenimiento y seguridad alimentaria por una sola vez, tales como cultivos de pancoger y cría de especies menores.
$9.000.000 por una sola vez para adecuación y ejecución de proyectos de ciclo corto e ingreso rápido como piscicultura, avicultura, entre otros.
A partir del segundo año, el Gobierno Nacional invertirá por familia hasta diez millones de pesos en proyectos productivos y sufragar mano de obra. Adicional se creará una línea de crédito especial.
También, los beneficiados contarán con asistencia técnica durante todo el proceso con un costo aproximado de $3.200.000 por familia. Se estima que más de 660 técnicos y profesionales agropecuarios se movilizarán para acompañar a las comunidades.
Momentos en que el alcalde Fabio Velásquez es sacado de la sede de la Fiscalía en Riohacha.
Fiscalía también detuvo a la secretaria de Educación, Dilcey Acosta.
El alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez Rivadeneira y su secretaria de Educación, Dilcey Acosta, fueron capturados por presuntas irregularidades en la contratación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
En este momento están en la sede de la Fiscalía.
La Fiscalía estaba investigando el contrato del PAE y había informado en octubre pasado que había obtenido de la alcaldía de Riohacha y del contratista de la regularización de entrega de todas las raciones contratadas a favor de los estudiantes.
Sandra Guerrero
“Cuando comenzó la investigación, se estableció que los alumnos de las instituciones públicas de las instituciones públicas de jornada única no recibían los alimentos convenidos, situación que se normalizó, a través de otrosí de fecha 19 de septiembre de 2016”, indicó el ente investigador.
La Fiscalía informó que seguiría valorando el desarrollo de este contrato.
Los delitos por los cuales debe responder el alcalde Velásquez son peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. La orden de captura fue expedida desde el 20 de enero y el caso lo tiene un fiscal anticorrupción.
López Obrador, tras un mitin de Morena en junio de 2016. CUARTOSCURO
El líder de Morena encuentra en el discurso del republicano una oportunidad para imponer su agenda nacionalista rumbo a las presidenciales de 2018
Con solo una semana la Casa Blanca, el huracán Trump barrió con el presidente Enrique Peña Nieto y la diplomacia mexicana encabezada por el canciller Luis Videgaray. Tras el desastre, en México un político queda en pie: Andrés Manuel López Obrador. El veterano dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha llenado el vacío dejado por el Gobierno del PRI y los grandes partidos de oposición con su discurso nacionalista en defensa de México. La figura de El Peje, como lo llaman, gana calado en tiempos de crisis y obtiene réditos en su camino para obtener su tercera candidatura presidencial en 2018.
“Este escenario puede serle redituable a López Obrador”, considera José Antonio Crespo, politólogo e historiador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Ante la hostilidad mostrada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, López Obrador ha mostrado nuevamente su agudo olfato político. La semana pasada, un par de horas después de que Trump jurara el cargo como presidente en el Capitolio, López Obrador fue el primer político mexicano que le envió un mensaje. Lo hizo en dos eventos públicos desde la frontera, donde dio a conocer un decálogo de medidas para proteger los derechos de los migrantes. “Hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política de la incertidumbre fijar una postura clara, sin titubeos ni medias tintas”, dijo.
Tras la firma de Trump del decreto que puso en marcha el muro fronterizo con México, López Obrador pidió al Gobierno de Peña Nieto recurrir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a tribunales internacionales para frenar la obra. Además, fue uno de los escasos líderes que no solicitó a Peña Nieto cancelar el encuentro con Trump el 31 de enero. En cambio, exigió a su rival representar a los mexicanos con dignidad y enfrentar al magnate republicano en su visita a la capital de Estados Unidos.
En febrero, López Obrador visitará las comunidades mexicanas en Los Ángeles y Chicago. El momento será inmejorable para impulsar su proyecto en un ambiente adverso, pues ha anunciado que Morena pagará un centenar de abogados y otros tantos traductores para asistir a los migrantes. Con la visita a Estados Unidos, el político ampliará una gira que inició en 2006 tras ser derrotado en las urnas y que lo ha llevado a recorrer los más de 2.000 municipios de México en al menos dos ocasiones. El eterno viaje de El Peje se ha puesto en pausa en escasas ocasiones. Una de ellas, al inicio de 2014, cuando sufrió un infarto.
“En un futuro veremos a López Obrador como el último defensor del nacionalismo revolucionario”, considera Fernando Dworak, un consultor legislativo y analista político. Dos veces excandidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), López Obrador es conocido por reverenciar a Lázaro Cardenas y Benito Juárez, dos expresidentes que pusieron resistencia a los abusos de Washington a México. “Eso lo hace importante frente al total vacío que representa el discurso desgastado del PRI”.
El político originario de Tabasco, al sur de México, ha sido muy cuidadoso en su tercer intento por llegar a Los Pinos. Como lo hizo en 2006 y 2012, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal ha diseñado un delicado viraje al centro político para alejarse de la etiqueta de radical que la derecha le endilgó hace 11 años.
López Obrador presentó esta semana un grupo de expertos que lo ayudará en la campaña. El gabinete alternativo estará coordinado por Alfonso Romo, un acaudalado hombre de negocios originario de Ciudad de México pero gran conocedor de Monterrey, la capital industrial del país. El empresario amasó una gran fortuna con compañías de la agroindustria y el sector de los seguros. Romo ya tiene experiencia en la política porque acompañó a López Obrador en su malograda campaña de 2012. “Es un claro mensaje al sector privado y a los empresarios timoratos que fueron fundamentales para frustrar la elección de AMLO en 2006”, considera el académico Lorenzo Meyer.
El grupo de expertos combinaba a los fieles de López Obrador con caras nuevas. Entre los incondicionales se encuentran Claudia Sheinbaum, que se encargará del área política; Laura Esquivel, enfocada a Cultura; y Adrián Rodríguez, un financiero vinculado a Alfonso Romo, en el área económica.
Sin embargo, la incorporación de Esteban Moctezuma, un exsecretario de Gobernación (Interior) del Gobierno priísta de Ernesto Zedillo, agitó a las bases. “No gustó a los sectores más radicales”, admitió un funcionario cercano a López Obrador. Moctezuma, que se encargará de Desarrollo Social, llevaba casi 17 años fuera de la política. No obstante, está fuertemente vinculado a la Fundación Televisión Azteca, el brazo asistencial de la compañía del polémico Ricardo Salinas Pliego. «Aporta más de lo que resta», agregó el político lopezobradorista que prefirió mantenerse en el anonimato.
La fundación, dirigida por Moctezuma, recaudó 308 millones de pesos (14 millones de dólares) tan solo el año pasado. José Antonio Crespo percibe en el gesto otro apoyo “claro y abierto” de TV Azteca a las aspiraciones presidenciales de López Obrador. La televisora ya tiene historia con el político tabasqueño porque en 2006 respaldó su candidatura.
“Moctezuma es de lo más moderado que se puede buscar”, asegura Lorenzo Meyer. El historiador cree que a pesar de su pasado priísta, el exfuncionario brinda experiencia a los cuadros de Morena, que no tienen práctica en el ejercicio del poder. A los ojos de Meyer, el político tiene otra cualidad fundamental. “Es honrado. No hay muchos exsecretarios de Estado de los que se pueda afirmar eso”. La corrupción será uno de los temas centrales de la elección de 2018. Por ello la honestidad es una de las principales bazas de López Obrador. A pesar de llevar una década en campaña y bajo los reflectores nadie ha podido sacarle a la luz algún escándalo de corrupción después de 2006.
López Obrador es apodado como un pez endémico del sureste mexicano. El pejelagarto es veloz y escurridizo, las mismas cualidades que tiene el tabasqueño en la política mexicana. Los próximos meses, López Obrador navegará con cierta calma hacia su tercera candidatura presidencial. En campaña, sin embargo, tendrá que estar pendiente de evitar a su peor enemigo: él mismo.