Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos marzo 2018

Tabletas nuevas para niños en Bogotá

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), trabajando de manera mancomunada con la Alcaldía de Bogotá, realizaron la entrega de 10.000 tabletas nuevas, a niños y profesores de 97 sedes educativas de la ciudad.

La entrega tuvo lugar en la Institución Educativa Simón Rodríguez de la localidad de Chapinero y, correspondió al programa “Computadores para Educar”, el cual busca beneficiar y contribuir a la educación capitalina en el ámbito digital.

“Gracias a la entrega de estos equipos, en Bogotá pasamos de 57 niños por computador en 2010 a 6 estudiantes por terminal a la fecha, lo que significa mayores oportunidades para que los más jóvenes se preparen para la economía digital”. Declaro David Luna, Ministro TIC.

Además de la donación de implementos tecnológicos, el programa “Computadores para Educar”, planea contribuir en la formación digital de los docentes bogotanos, a través de un diplomado TIC, y capacitación básica a los padres de familia.

Por el momento y según la Secretaria de Educación, dicho plan educativo ha marchado a la perfección, alrededor de 106.475 equipos han sido entregados a estudiantes de Bogotá y se han capacitado a 3.531 profesores y 28.732 padres de en procesos educativos a través de la tecnología.

Redacción Pedro Beltran Harker, CPB

Siete libros imprescindibles de Gabriel García Márquez

«Las mejores esposas son siempre las grandes amantes. La literatura es mi esposa, mi amante, mi tía, mi hija y mi abuela», dijo Gabriel García Márquez en una entrevista del año 1997 y esa idea quedó grabada para todo el mundo. La literatura como todas las mujeres que quiere o quiso, todas juntas. Ese era su pasión, su amor por las letras: leer y escribir, escribir y leer. La literatura como una totalidad infinita.

Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, nació un 6 de marzo de 1927, hace exactamente 91 años. Era domingo, el reloj marcaba las nueve de la mañana en la ciudad colombiana de Aracataca. Salió a la vida un pequeño bebé que luego fue un muchacho travieso, más tarde un adolescente rampante y un adulto voluntarioso, y finalmente un anciano sabio y carismático. Durante su paso por este mundo, la literatura lo acompañó siempre. Como pocos escritores del mundo, escribió sin parar dejando cerca de sesenta libros.

Sus más descabelladas experiencias, su trabajo inclaudicable como periodista, su olfato narrativo, la invención del realismo mágico, su pertenencia emblemática dentro del boom latinoamericano. Todo esto y más. Gabriel García Márquez fue un hombre que, no sólo logró el premio Nobel de Literatura en 1982, también contribuyó a que la literatura de América Latina se expanda por el mundo.

Para quienes aún no se han dejado caer en su polifacética obra, una breve lista —ordenada cronológicamente— de los siete libros imprescindibles que ha publicado.

Relato de un náufrago

Se trata de un clásico que muchos leyeron durante su educación primaria. Es un reportaje novelado sobre la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un tripulante que sobrevivió diez días en alta mar. Antes de ser un libro en 1970, se fue publicando por entregas durante catorce días consecutivos en el periódico El Espectador en 1955.

“Relato de un náufrago” de Gabriel García Márquez

El coronel no tiene quien le escriba

La historia ocurre en 1956 y su protagonista es un un veterano de la Guerra de los Mil Días que vive con su esposa asmática esperando la pensión que nunca llega. García Márquez reconoció que era la más simple de las novelas que había escrito ya que no tiene saltos en la trama ni aparecen fenómenos fantásticos, sin embargo dijo que era su mejor libro. Se publicó en el año 1961.

“El coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez

 Crónica de una muerte anunciada

Publicada por primera vez en 1981, es la novela que representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo dentro de su carrera. Se destaca allí la multiplicidad de personajes y lo inquietante de la trama. Entre sus frases, esta: «No quiero flores en mi entierro, me dijo, sin pensar que yo había de ocuparme al día siguiente de que no las hubiera».

“Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

Cien años de soledad

Se trata sin dudas de una de las grandes obras maestras de la literatura hispanoamericana y universal y de la más importante de García Márquez. Desde su primera edición -fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967-hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas. Allí aparece en todo su esplendor el realismo mágico que tanto lo ha caracterizado en una historia densa que atraviesa varias generaciones, lo cual la vuelve un artefacto de gran ingeniería narrativa.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez 

El amor en los tiempos del cólera

Si bien el amor es un tema que el autor colombiano trata de forma recurrente, en ningún libro tiene tanta centralidad como en este. Publicado en 1985, está inspirado en el amor de sus padres. Su abuelo, el padre de Luisa, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación dado que Gabriel Eligio García, el futuro padre de Gabo, era hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego confeso. Luisa fue enviada a vivir a otra ciudad, pero eso no impidió el cortejo con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Se casaron el 11 de junio de 1928.

“El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez 

Noticia de un secuestro

Un gran libro para conocer mejor su capacidad periodística. Para construir esta historia, García Márquez se basó en la historia del secuestro de varias figuras prominentes de Colombia ocurrido durante la época del narcoterrorismo a inicios de los años noventa. Se publicó en 1996.

“Noticia de un secuestro” de Gabriel García Márquez

Vivir para contarla

El último libro elegido en esta lista es el que relata sus memorias, particularmente la infancia y juventud de García Márquez, entre 1927 y 1950, finalizando con la propuesta de matrimonio a su esposa. Familia, escuela y primeros años como periodista y escritor.

“Vivir para contarla” de Gabriel García Márquez
7 consejos de Daniela Abad para la creación de un documental

Daniela Abad Lombana es la joven directora de la película The Smiling Lombana, cuyo estreno mundial fue en el primer día en el Festival de Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). El documental presenta a su abuelo Tito Lombana y un gran secreto familiar que la cineasta descubre a través de su investigación para dicha obra. Un secreto que también encierra la historia de Colombia y que fue una tragedia familiar. La relación con el narcotráfico de Tito, conocido por ser el autor de Los Zapatos Viejos, cambió el destino de su familia para siempre.

Abad fue la invitada especial al segundo día de la Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural, en la que atendió las preguntas de los 15 periodistas becarios, quienes a través de la guía de los maestros invitados, Stephanie Zacharek y David Trueba, buscan afinarse como críticos de cine.

Aunque conversó principalmente sobre su filmografía —compuesta además por el documental Carta a una sombra, que relata la vida de su otro abuelo, el inmolado Héctor Abad Gómez— Daniela también habló sobre periodismo.

“Los documentalistas tienen mucho miedo a que sus películas parezcan periodismo”, fue una de las apreciaciones que compartió Daniela tras su encuentro con los becarios. Ella atribuye ese temor al encasillamiento del periodismo, en la mirada de los cineastas, como un ejercicio puramente informativo y poco reflexivo. “Pero yo creo —aclaró— que el buen periodismo se parece al documental y se parece mucho a la literatura. A eso el documental, cuando se aleja de la mera información, se parece también mucho”.

El maestro David Trueba explicó a los becarios momentos antes del encuentro con Daniela que no se puede hacer un comentario sobre un oficio sin respetarlo y sin entender las claves del mismo que lo hacen complejo. Por eso los participantes escucharon atentamente a la directora, quien profundizó sobre la concepción, planeación y estructuración de un documental. Estas son algunas de las reflexiones que dejó en el encuentro.

1. Historias similares a veces requieren distintos recursos narrativos.

The Smiling Lombana y Carta a una sombra son dos películas que se relacionan porque son dos tratamientos distintos para hacer una película sobre personas que no existen. En Carta utilizamos el archivo sonoro de Héctor Abad Gómez y en Smiling Lombana usamos el archivo fílmico”.

“En ambos casos usamos testimonios, pero son dos maneras de hablar de personas que no están y no se pueden defender a sí mismas.  Lombana es un personaje muy camaleónico, muy cambiante y se cuenta a través de muchas personas. En el caso de Hector Abad Gomez intentamos tener una única línea”.

2. Conversar y escribir despierta las historias.

“Cada película requiere de su método. A mí lo que me gusta es conversar con la gente, con amigos. A través de esas conversaciones va saliendo la historia. Y escribo mucho, cualquier cosa que se me vaya ocurriendo, de forma desordenada. Después, eso va adquiriendo un sentido. Escribir espontáneamente me ayuda a tener pensamientos que no tenía”.

3. Hay que investigar a fondo al personaje y su contexto.

“Después [de pensar en la historia] viene una tarea más juiciosa de investigación, del personaje, del momento histórico. Me parece muy importante que las historias se relacionen siempre con un momento histórico de los lugares donde suceden”.

“Cuando estoy demasiado metida en la investigación, es como si la historia se metiera tanto en ti que de repente cualquier cosa que ves, lees, empieza a tener relación con esa historia. Intento tener el máximo de información posible y después olvidarme de todo para que eso trabaje de forma inconsciente”.

4. Es necesario tener una estructura previa de la historia…

“Yo sabía que The Smiling Lombana debía tener tres líneas. Primero,  las entrevistas, y la forma de firmar los planos abiertos y no tan cerrados, para mostrar los espacios que habita la gente. Ese es el objeto del documental: mostrar qué espacios habitamos, qué objetos tenemos. Por eso está filmado de esa manera».

“Había una segunda línea que era la línea de archivo y una tercera que era metafórica. No sabía exactamente qué metáforas íbamos a usar. Sabía que quería que la película tuviera unos momentos más poéticos y que esos momentos iban a coincidir con las reflexiones que salieran en la película . Sabía que era una película que comenzaba y terminaba en el mismo punto y tenía un clímax que era el narcotráfico. A ese clímax teníamos que sumarle capas que generaran dudas sobre el personaje. Un conflicto inicial que halara al espectador para tenerlo interesado”.

5. …Pero el documental se termina de escribir en el montaje.

“La escritura de los textos o las reflexiones que tiene la película se fueron creando en la edición. Yo sabía que tenía que hacer que la historia fuera colombiana pero universal. Pero eso fue algo que se fue formando más en el proceso de edición, inspirado por las imágenes que teníamos. Esas imágenes no fueron creadas para ese texto, sino que los textos fueron creados para las imágenes. Uno puede planear mucho las películas, pero los documentales son muy impredecibles. Casi que uno construye la película en el montaje”.

6. Contrastar testimonios enriquece al personaje.

“Yo sabía que el personaje [Tito Lombana] se escapaba todo el tiempo e iba a cambiar. Sabiendo y siendo conscientes de eso, construimos al personaje a muchas voces, intentando que las opiniones de esas personas fueran contrastadas. Yo sabía que mi tía iba a hablar de su parte positiva, desde el amor de una hija a su padre. No sabía qué iban a decir los hermanos, pero buscamos que esas opiniones fueran distintas y cambiantes para darle un ritmo al documental, hacerlo más activo, darle información constante y para que el personaje se dibujara y se desdibujara todo el tiempo».

7. La verdad absoluta no está en un documental.

 “En el caso del documental, me parece difícil encontrar la verdad. Uno cree que los documentales se centran en decir la verdad, que todo lo que se diga en un documental es necesariamente cierto. No. No existe una verdad absoluta. Existen muchas versiones de esa verdad. Eso también es difícil porque mucha gente se siente traicionada. Mi abuela se fastidió mucho cuando el documental decía que Tito la había abandonado cuando se fue de Colombia. Que eso no era cierto. El problema es que la memoria es muy creativa».

Tomada de fnpi

Guía para presentar propuestas a editores

Todos sabemos que existe el el trabajo no remunerado en el periodismo y casi todos estamos de acuerdo en que no debería ser así. Lo que no siempre tenenemos en cuenta es que, incluso los periodistas free-lance que cobran (bien, regular o mal) por sus colaboraciones, tienen una buena parte de su trabajo que no es reconocido monetariamente, porque está oculto en el abyecto infierno de las presentaciones de propuestas y sumarios. Requiere investigación, trabajo de campo y precisión, y puede ser rechazado sin siquiera un “no, gracias”.

La periodista Erica Buis (que escribe en forma independiente para los diarios The Guardian, The Observer, The Mirror, entre otros), publicó una guía que describe el proceso de presentación de una nota periodística. A continuación algunos de sus consejos para una presentación exitosa:

Timing:
La mayoría de los editores están a tope, con demasiado trabajo, así que agarrarlos en el momento correcto ayuda. Hay mucho debate sobre los mejores momentos para presentar una idea, y gran parte de ello depende del calendario del editor. Sin embargo, como regla general, los malos momentos incluyen: poco antes de imprimir, a primera hora de un lunes cuando están saturados de reuniones y poniéndose al día con los mails, los viernes por la tarde, y antes de Navidad. He tenido éxito a principios de la semana, antes de la hora del almuerzo. No dudes en preguntarle al editor cuándo es un buen momento para proponerle una nota. Estarán encantados de decirte cuándo necesitan ideas.

La dirección de correo a la que enviás tu propuesta:
Enviar una idea a la casilla [email protected] es lo mismo que mandarla a un lugar en donde sabés que nunca se leerá. Siempre que puedas, mandásela a un ser humano. Uno con nombre y puesto de trabajo. Dicho eso, deberías resistirte a investigar por internet, preguntando a quién enviarle una idea en la publicación X. En periodismo las personas cambian de trabajo a menudo, y no hay grandes anuncios cuando lo hacen. No está mal llamar y preguntar: “¿Quién es la persona adecuada para enviarle una idea sobre notas de viajes / arte / familia / etc?”

Tu correo electrónico:
Tené cuidado con el correo basura, es decir, con una dirección de correo electrónico que probablemente se marque como correo no deseado. Cuando cambié a Gmail, comencé a recibir muchas más respuestas. No puedo estar segura si de repente me volví brillante al presentar ideas, o si (como sugirió un amigo editor) había navegado en sus carpetas de correo basura debido a mi dirección de Hotmail y mi nickname poco serio. Mi consejo es usar Gmail. Si tu dirección de correo electrónico es [email protected], o es un spambot, o una herramienta masiva, lo más probable es que mensaje ni siquiera llegue.

Asunto:
No seas misterioso. “Presentación” no es un asunto emocionante, a menos que seas alguien de quien les sorprenda especialmente recibirla, como Melania Trump o la Reina. Mejor usá: “Presentación: o lo que sea que imagines que sería un buen título”. Si no podés resumir tu idea en una línea de asunto, necesita pulirse.

Cuerpo del correo:
Saludo: que sea breve, especialmente si no conocés al editor. Sinceramente no podés esperar que un extraño esté bien, o conectado de manera significativa con la lluvia que hemos estado teniendo. Sé que es incómodo acercarse a alguien de la nada, pero un simple, “Espero que no te importe que te envíe un correo de la nada” está bien; no hace falta que expresar la esperanza de que su silla sea cómoda.

Tu idea: indicala en una o dos oraciones. Si tenés estadísticas de asesinatos, incluilas desde el principio. ¿Tenés entrevistados para complementar la nota? Decilo. ¿Podés tomar tus propias fotos? Decilo; eso alivia la presión sobre el tiempo, la organización y los presupuestos.

Incluí una biografía muy breve: para qué medios escribiste, cualquier cosa sobre vos que te haga la única persona en el mundo que puede escribir esta nota, y dos o tres (no 10) enlaces a trabajos relevantes. Si estás proponiendo un artículo, mandá el link de un artículo que hayas escrito; si es un ensayo, link a una pieza en primera persona; y si dijiste que podés tomar fotos, link a las fotos con un estándar que la publicación aceptaría. Tené en cuenta que de todos modos lo buscarán en Google: asegúrate de que tus últimos tuits hayan sido medianamente inteligentes, y no se hayan burlado de su publicación.

Luego:
Si tardan demasiado en responder, enviá un mensaje de confirmación dos o tres días después o llamá. No te apegues demasiado a una idea si podés evitarlo. Es posible que no funcione. Si te rechazaron una idea y no tenés dos o tres más para reemplazarla, este no es un trabajo para vos. Por otro lado, si sabés en tus huesos que esta es una gran nota, mandala hasta el infinito, hasta que alguien la acepte.

Nota tomada de mediargh

Conozca 57 libros de comunicación gratis en PDF, primera entrega

La comunicación es un área del conocimiento que se caracteriza por su diversidad y variedad en las ramas profesionales. Por tal motivo, es indispensable poseer un alto nivel de conocimiento teórico y cultural, para poder ejercer un trabajo de calidad en cualquier campo de acción que esta ofrezca.

En esta ocasión, les brindamos la primera entrega de 57 libros sobre comunicación gratis en PDF, recopilatorio que contará con ejemplares escritos por teóricos de todas las partes del mundo, para que los estudiantes y profesionales en comunicación amplíen su biblioteca y adquieran mayor conocimiento para su crecimiento y desarrollo profesional.

#1 Introducción a las Teorías de la Información y la Comunicación / Juan Miguel Aguado: leer aquí

#2 Fundamentos de la Comunicación / Dionne Valentina Santos García: leer aquí

#3 Lenguaje y Comunicación / Nisla Victoria Guardia de Viggiano: leer aquí

#4 Manual de Comunicación / Carlos Ongallo: leer aquí

#5 Teoría de la Comunicación / Manuel Martín Serrano, José Luis Piñuel Raigada, Jesús Gracia Sanz, María Antonia Arias Fernández: leer aquí

#6 Psicología de la Comunicación / Mercé Martínez Torres: leer aquí

#7 Psicología de la Comunicación Social / Gerhard Maletzke: leer aquí

#8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente / UNESCO: leer aquí

#9 Semiótica y Teoría de la Comunicación Tomo I / Carlos Vidales Gonzáles: leer aquí

#10 Semiótica y Teoría de la Comunicación Tomo II / Carlos Vidales Gonzáles: leer aquí

#11 Lengua, Comunicación y Libros de Estilo / Santiago Alcoba (coordinador): leer aquí

#12 Una Pedagogía de la Comunicación: El Comunicador Popular / Mario Kaplún: leer aquí

#13 Comunicación y Salud / Ubaldo Cuesta, Tania Menéndez, Aitor Ugarte (coordinadores): leer aquí

#14 Comunicaciones Digitales / Varios Autores: leer aquí

#15 El Auge de la Comunicación Corporativa / Benito Castro: leer aquí

#16 Epistemología de la Comunicación / Sandra Valdettaro: leer aquí

#17 ¿Por qué nos odian tanto?: Estado y Medios de Comunicación en América Latina / Omar Rincón (editor): leer aquí

#18 Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa / Paul Capriotti: leer aquí

#19 Cultura, Comunicación y Lenguajes / Emanuele Amodio: leer aquí

Nota tomada de eleternoestudiante.com

Premio Nacional de Periodismo CPB 2018

Reviva en vídeo la ceremonia completa de la entrega del Premio Nacional de Periodismo CPB 2018, ‘ La Noche de los Mejores’.