Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos 2018

Día Mundial de una Tierra… amenazada

• Greenpeace destaca las siete amenazas medioambientales a las que se enfrenta el planeta

• Cambio climático, destrucción de mares y bosques y gobernantes que no apuestan por defender el medio ambiente son algunos de los principales peligros

El Día de la Tierra (22 de abril) debe ser una fecha para rendir homenaje al planeta. Sin embargo, en este 2017 no parece haber muchos motivos para la celebración. Empezábamos el año con la investidura del ‘antiambientalista’ Donald Trump como presidente del segundo país más contaminante del mundo y, tan sólo cuatro meses después, en nuestro país se anunciaba el recorte del 45% a los presupuestos destinados al cambio climático. Así las cosas, desde Greenpeace no podemos sino aprovechar este Día de la Tierra para poner el foco en siete de las principales amenazas medioambientales del momento que, inevitablemente, empeorarán si no se toman medidas oportunas y urgentes.

Avanza el cambio climático
El año 2016 ha sido el más caluroso desde que se tiene constancia (1880), con récords de temperaturas constantes. El uso de energía procedente de combustibles fósiles ha hecho que la temperatura en España se haya incrementado en 1,5 grados en las últimas tres décadas y se prevé que aumente entre 1 y 6 grados para final de nuestro siglo.

A este riesgo sin precedentes, hay que sumar el que supone la energía nuclear. Muchas de nuestras centrales están obsoletas y son peligrosas (este mismo mes de abril, Almaraz acumulaba sendos fallos en sus dos reactores en tan solo 48 horas). Y, por si fuera poco, no sólo pagamos los costes de operación a las compañías que suministran electricidad, combustibles o carburantes, sino que además estamos obligados por ley a pagar los costes de los daños que producen y finalmente ser quienes vivimos enfermos por la contaminación, a la vez que perdemos nuestros ecosistemas.

Pero en Greenpeace sabemos que, gracias al uso de las renovables, otra energía es posible. Y estamos a tiempo. Por eso estamos trabajando en la futura Ley de Cambio Climático. Pedimos el cierre de las térmicas de carbón y nucleares y, entre otras cosas, estamos llevando a cabo una recogida de firmas exigiendo al Gobierno el fin de todas las subvenciones a los combustibles fósiles y que trabaje con urgencia por un sistema energético 100% renovable, eficiente, inteligente y democrático. (Ver Informes de Revolución Energética)

Desaparecen las abejas y con ellas nuestra comida
El próximo mes de mayo la Comisión Europea podría decidir si se prohíben o no algunos insecticidas neonicotinoides que son una de las principales causas de que, en los últimos 30 años, ya se haya reducido en más de un 25% la población de abejas en Europa. Se trata de un problema muy serio, teniendo en cuenta que las abejas, y otros insectos polinizadores, son responsables de más del 70% de la polinización de los cultivos que consumimos.

Mares de plástico

Por si fuera poco, la sobrepesca que padecen nuestros mares (más del 85% de poblaciones de peces en el Mediterráneo y el 40% en el Atlántico están sobreexplotadas), se enfrentan también a una avalancha de plásticos de 8 millones de toneladas anuales, lo que equivale, por ejemplo, a 800 veces el peso de la Torre Eiffel. El crecimiento del plástico es tan incesante que para 2020 su ritmo de producción habrá aumentado un 900% con respecto a 1980. Los plásticos que llegan al mar, además de matar a miles de animales por asfixia u otras causas, están siendo ingeridos por pescados y mariscos que, posteriormente, comemos los humanos. El actual sistema de gestión de residuos ya no es capaz de dar respuesta al creciente abandono de plásticos y no se están tomando las medidas necesarias para controlarlo.

Queremos unos océanos vivos y limpios. Por eso Greenpeace tiene en marcha la campaña ‘Mejor sin plásticos’ cuyo objetivo es visibilizar la problemática de los plásticos en mares y océanos y demandar soluciones como la prohibición de microesferas de plástico o fomentar medidas basadas en la economía circular de reutilización. La organización ha hecho público su informe Plásticos en el pescado y el marisco, que reúne las últimas investigaciones científicas e identifica los principales riesgos actuales.

Menos verde
Este año parece haber vuelto con fuerza a la opinión pública el debate sobre el consumo humano de aceite de palma pero, tras este cultivo tropical, hay un grave problema medioambiental. El Parlamento Europeo señalaba, a principios de este mes, la demanda internacional de aceite de palma como uno de los principales causantes de la deforestación en países como Indonesia. Este aceite se ha convertido en el más utilizado del mundo (cada ciudadano europeo consume unos 60 kg al año), por lo que su demanda ha disparado el cultivo. Países como Indonesia, el principal productor mundial, ha perdido ya más de un millón y medio de hectáreas por su plantación (unas dos veces la extensión de Alemania), disparando la emisión de gases de efecto invernadero. Se da la paradoja que el 50% de las importaciones de aceite de palma de la UE se destinan al sector del transporte, a los mal llamados biocarburantes. Además de este sector, son cómplices del problema los gigantes de la alimentación mundial y algunas entidades financieras que apoyan este sector.

Consumiéndonos

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, si continuamos con la actual pauta de consumo, y con el probable aumento de la población mundial a más de 9.000 millones de personas, harían falta tres planetas para mantener los actuales patrones de vida y consumo de los países enriquecidos. Nuestras tendencias actuales de consumo están contribuyendo a la destrucción de los recursos naturales del planeta. Sólo a modo de ejemplo, el consumo de langostinos ha provocado la desaparición de los bosques costeros de manglares de Ecuador. Su extracción provoca la muerte de 150.000 tortugas al año. (Un kilo de langostinos provoca que 20 kg de otras especies mueran y se arrojen al mar).

Trump and friends

Empezábamos el año con la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU. Pero no es el único; en nuestro propio país, el Gobierno de Mariano Rajoy anunciaba este mes el recorte del 45% en los presupuestos destinados al cambio climático. Por otro lado, los acuerdos de comercio e inversión que están negociando algunos estados (como el CETA) suponen una injerencia sobre la soberanía de los parlamentos nacionales, autonómicos y municipales. Si estos acuerdos se llegan a firmar, no solo perderá la democracia y el derecho a regular, sino que también se resentirán nuestros derechos como consumidores.

Greenpeace cree que, si seguimos unidos como una comunidad global, los políticos y las corporaciones no pueden interponerse en el camino de nuestro trabajo para construir un mundo pacífico, justo y verde. Greenpeace, que publica periódicamente estudios sobre las políticas nacionales y transnacionales en materia medioambiental, ha estado usando la no-violencia para resistir ante este tipo de políticas desde 1971 y va a continuar trabajando por un futuro verde y en paz.

Nota tomada de Greenpeace.org

En un desconocido pueblito de Macedonia existe la fabrica de mentiras

En un remoto rincón de la ex Yugoslavia, un puñado de jóvenes torció para siempre la historia moderna. Crearon infinidad de ‘fake news’ a favor de Donald Trump dándole así un importante empujón para encaramarlo en la Casa Blanca. ¿Quiénes son esos jóvenes y por qué lo hicieron? Parece una noticia más inventada por ellos, pero es la pura (y triste) verdad. Por Carlos Manuel Sánchez

Veles (Macedonia, 43.000 habitantes) vivió tiempos mejores. Sus habitantes presumen -con esa nostalgia malsana de las ciudades industriales venidas a menos- de que era la segunda localidad más contaminada de la ex Yugoslavia. Solo la fábrica de cerámica empleaba a 4000 obreros. Si Tito levantara la cabeza…El declive empezó en los años 90, con la independencia y la guerra. Las fábricas fueron cerrando una tras otra. Desde entonces, y con la tasa de paro por encima del 25 por ciento, los únicos que han gastado con alegría en los bares y comercios fueron unos narcotraficantes que vendían heroína en Alemania y se refugiaban allí. Duró poco. Hasta que la policía desarticuló la banda. Eso fue hace una década.

Abren nuevas webs con cuidado de no entrar en la lista negra de Google por violencia extrema, odio o Pornografía. La mentira no está en esa lista

Sin embargo, Veles se convirtió hace solo unos meses en el centro de un debate planetario. Otra vez circuló el dinero fácil. Y en los bares y comercios volvieron a tintinear las cajas registradoras. Igual que ocurrió con la droga, el subidón de la economía local fue visto y no visto. Pero la fama de Veles ya no es efímera, porque lo que aquí sucedió ha cambiado la historia de nuestra época para siempre.

Veles fue la capital mundial de las mentiras. Aquí se fabricaron noticias falsas como en otros tiempos se hacían azulejos. A escala industrial. Y lo hizo una pandilla de chavales que estaba mano sobre mano. Fueron los reyes de las fake news. Estos chavales sí que han dejado huella. Que le pregunten a Donald Trump…

Lo que sucedió sigue hoy emitiendo un mensaje turbio, inmoral, que la sociedad no es capaz de digerir. A muchos vecinos tampoco les gusta esta notoriedad fraudulenta de su ciudad natal, así que ahora los chavales procuran no llamar la atención. Como son vanidosos -unos imberbes bravucones-, les gusta darse el pisto con los periodistas. Pero lo hacen con seudónimo.

Vivir con y para la videoconsola

Uno de los jóvenes que han hablado con la prensa se hace llamar Goran. Su padre es fontanero. Y a Goran no le apetece acompañarle a hacer chapuzas. Sigue yendo al instituto por pura inercia. «Aquí no se puede hacer dinero con un oficio de verdad», le contó a Wired.

Los jóvenes productores de Veles escribían cada noche cuatro o cinco noticias para publicar y, al levantarse, las compartían en Facebook. Se iban a un cibercafé, volvían a casa, buscaban más artículos y los enlazaban. Solo querían ganar dinero, ni siquiera querían que Trump ganase

Goran y sus amigos hacen novillos. Dan vueltas por ahí, escuchan ‘gangsta rap’… Donde más horas echan es con la videoconsola. Quién sabe, hay gente que gana pasta jugando al FIFA o matando zombis. Incluso hay equipos profesionales de Counter-Strike, un videojuego de disparos. En el cibercafé están siempre dale que te pego. Terroristas contra antiterroristas, sálvese quien pueda.

Todos envidian a Aleksandar, un colega de Counter-Strike, que se ha hecho rico de la noche a la mañana. Un día aparece por el cibercafé con un BMW Serie 4, nuevecito. Ha montado una página de Facebook. Consejos de belleza y remedios naturales. Del tipo. «¿Tiene calambres por las noches? Ponga una pastilla de jabón debajo de las sábanas. ¿Está bajo en glóbulos rojos? Tome caldo de acelgas». Cualquier chorrada de las infinitas que pululan por Internet, por disparatada que parezca. Aleksandar copipega el consejo, pone un titular llamativo y lo mueve por las redes. Lo importante no es que el asunto tenga fundamento, es que los internautas hagan clic. Que lo compartan. Aleksandar lo tiene comprobado: cuanto menos verosímil, más pican. Su página de Facebook tiene dos millones de seguidores, diez millones de visitas al mes. ¡Qué tragaderas!

Muchas migajas hacen un BMW

Pero los chavales siguen sin entender muy bien cómo consigue el dinero Aleksandar, si Facebook es gratis y nadie paga por entrar en su página. Y casi se caen de culo cuando les suelta: «¡Me paga Google, palurdos!». Y les enseña el móvil, donde tiene una aplicación bancaria con los ingresos del mes. Google AdSense emite las transferencias. Tan fácil como insertar un código en la página. Y el buscador lo hace todo: coloca anuncios de manera automática según el perfil del consumidor, basándose en el historial de búsquedas y otras zarandajas del Big Data.

Las noticias falsas sobre Trump les dieron dinero, primero, y mala fama, después. Pero siguen confiando en vivir de Internet

Y Aleksandar se pira, haciendo ruedas con su BMW. Y los chavales se quedan haciendo cuentas. Goran el que más, pensativo. A ver, por cada página vista no llega a un céntimo lo que paga Google. Aplica una fórmula y le salen 0,0015 dólares… «¡Migajas!». Y sigue calculando. Eso son 1,5 dólares por cada mil visitas mensuales; 1500 por cada millón… A ver, entonces su amigo Aleksandar, cuya página tiene diez millones de visitantes, ¡se levanta 15.000 dólares al mes! Y entonces Goran llega a una conclusión lógica: «Juntando migajas, puedes hacer un pan». O mejor aún, comprarte un BMW.

Cuanto más inverosímil la noticia, mejor: la viralidad y el dinero llegaron con el titular “El papa Francisco apoya a Trump”

Goran se pone entonces manos a la obra, paciente y laborioso, sin más know-how que los tutoriales de YouTube sobre cómo montar una web y su experiencia plagiando para los deberes escolares. Va probando temas, hasta que encuentra un filón. La campaña electoral estadounidense. Publica una noticia: «Donald Trump abofetea a un espectador en un mítin en Carolina del Norte». Es mentira, pero qué más da. La copia tal cual, sin citar la fuente, y pone enlaces en grupos de Facebook dedicados a la política norteamericana. Se acuesta y, a la mañana siguiente, ve con asombro que ha sido compartida 800 veces. Era febrero de 2016. Es el primer artículo de muchos… Ese mes, Google AdSense pagará a Goran unos 120 eurillos. No es gran cosa, pero tampoco es una suma despreciable en Macedonia.

En Veles el paro supera el 25 por ciento y los jóvenes no tienen expectativas. Pasan la mayor parte del tiempo en los cibercafés

Goran abandona el instituto. Y se dedica a tiempo completo a publicar noticias falsas. A un ritmo de unas cinco diarias. Se percata de que los artículos a favor de Trump o que pongan a parir a Hillary Clinton son los que más se comparten. Experimenta también con Bernie Sanders. «Pero sus seguidores son muy listos. No se creen nada. Exigen pruebas». Goran va afinando su rutina hacia la viralidad. Y la encuentra con un titular estruendoso: «El papá Francisco apoya a Donald Trump». ¡Decenas de millones de visitas! Registra más webs, y abre perfiles falsos de Facebook solo para enlazarlas y que cojan tracción. A veces se le va la mano. Una de sus páginas tiene un nombre y apariencia muy similares a las de The New York Times. Los abogados del diario le envían una requisitoria. Goran la cierra de inmediato, pero abre otras. Llevando cuidado de no entrar en la lista negra de Google por violencia extrema, odio o pornografía. La mentira no está en esa lista.

Sus amigos no tardan en imitarle. En un momento dado, hay más de cien webs en Veles que se dedican a publicar noticias sobre Trump que los sitios de la derecha alternativa (alt right), replican, traducen, comentan… Incluso la cadena Fox News y Breitbart se hacen eco. El ventilador esparce los detritos. Ajenos a la que están liando, los chavales se enseñan los móviles para comparar sus ingresos. Goran se compra ropa, un ordenador, se va de vacaciones… Todos tienen pasta que fundir. Y un día, colorín colorado, la prensa seria destapó el asunto. Y Google les cerró el grifo. Pero la bola ya era imparable. Para entonces, Trump esprintaba hacia la presidencia. Y los politólogos, los community managers y los expertos en desinformación habían tomado nota. Esos chavales les habían mostrado el camino. Como reconoce Goran, a ellos les traía al fresco quién ganaba las elecciones. Sencillamente, Trump generaba más tráfico, más clics… ¡Más madera!

Mientras tanto, los chavales de Veles vuelven a estar ociosos. Goran quiere estudiar código. Y sueña -dice, sin una pizca de ironía- con trabajar algún día en Google o Facebook.

Nota tomada de xlsemanal

Las cinco charlas recomendadas de la Feria del Libro

Dentro de la programación de esta edición de la feria se destacan estas charlas que tocan temas de historia, ciencia, mujer e ilustración.

 

Historia mínima de Colombia (Conversación entre Jorge Orlando Melo y Alejandro Gaviria)

Jorge Orlando Melo presenta un libro sobre la historia del país que aborda, entre otros, la formación de una sociedad colonial, la alternación entre guerras civiles y arreglos de paz, los esfuerzos frustrados y exitosos para desarrollar la economía, la ausencia de mecanismos de unidad e identidad nacional, el gran impacto de la idea de que los males del país pueden resolverse con la violencia y la lucha armada. Conversará con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante la FILBo.

Cuándo: Sábado 21 abril
Hora: 3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Lugar: Gran Salón Ecopetrol

 

V de venganza: David Lloyd se presenta en la FILBo

Por primera vez visita a Colombia el dibujante e ilustrador de la novela gráfica V de Venganza, adaptada al cine. La máscara ha tenido tal trascendencia que el grupo Anonymous la tomó como su imagen. Lloyd ha dicho: “Bajo esta máscara hay unos ideales, y los ideales son a prueba de bala”. Moderará Alejandro Pino.

Cuándo: Sábado 21 abril
Hora: 5:00 p.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio José Asunción Silva

 

Contra el feminicidio (Laura Restrepo, Melba Escobar y Francisco de Roux)

A partir de hechos reales, Laura Restrepo escribió la novela Los divinos en la que no trata de averiguar quién es el criminal sino cómo es. En la FILBo hará una reflexión contra el feminicidio. Moderan la charla Melba Escobar y Francisco de Roux.

Cuándo: Domingo 22 abril
Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Gran Salón Ecopetrol

 

La pregunta difícil

La literatura, la música y las artes audiovisuales se unen en la Feria del Libro para rendir un homenaje a los grandes aportes de Rodolfo Llinás, el neurocientífico colombiano más importante de todos los tiempos.

Cuándo: Domingo 22 de abril
Hora: 6:30 p. m. – 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio José Asunción Silva

 

Para la guerra, nada

Las poetas Sophía Peña Torres y María Isabel García-Mayorca, junto a la cantautora Marta Gómez, harán parte del homenaje que realizan la FILBo y la Fundación Cultural Canto Verde a las mujeres víctimas de violencia.

Cuándo: Sábado 28 de abril
Hora: 8:00 p. m. – 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio José Asunción Silva

 

Nota de: semana.com – Foto: Tomado de página oficial de la Feria del Libro

Prográmese y visite la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Durante 16 días Bogotá disfrutará de la edición número 31 de La Feria Internacional del Libro, que contará con más de 1.500 eventos culturales y académicos dentro de los pabellones de Corferias, este año el invitado de honor es Argentina.

Es importante destacar que este año dos nuevas franjas se estrenarán, por un lado, tendremos FilBo Fútbol para los amantes de este deporte con charlas y eventos dedicados única y exclusivamente a las pasiones del balón, y FilBo Ciencia, que contara con la participación de importantes científicos como María Teresa Ruiz, Lisa Randall, Adela Muñoz, Rodolfo Llinás y Javier Santaolalla que mostrarán como los actos cotidianos del día a día se relacionan con la física y la astronomía.

A continuación, encuentre toda la programación y la agenda de los invitados expositores de la Feria que se llevará a cabo desde el 17 de abril hasta el próximo 2 de mayo. También puede encontrar la aplicación para dispositivos móviles ‘FILBo’, que estará disponible en Google Play y iOs.

Pulsar en las flechas inferiores izquierdas de la gráfica para visualizar.

filbo-2018-cuadernillo-programacion(1)

Más información en: www.feriadellibro.com

El aparato para hacer empanadas y otros geniales inventos criollos

Artículo periodístico de Rene Pérez Arevalo, miembro del CPB y nuestro Secretario de Comunicaciones, publicado en el diario El Tiempo donde colabora como cronista.

Por: René Pérez

El chiste es viejo y regularsongo, pero se presta a la ocasión: Un colombiano le pregunta al gringo: ¿Cómo te pareció el tamal? Y este responde: “Mi gustar tamal mucho. Lo que no gustarme es ¡la lechuga!”

El chiste podría ir camino a la extinción, pues la hoja de bijao, que envuelve el tamal, tendrá un uso más fundamental que ser una envoltura vegetal rumbo a la basura: Ahora se podrá transformar en platos, vasos, pitillos y, además, tras utilizarlos, podrán ser nada menos que alimento para animales (incluido el hombre; y hasta el gringo del cuento).

Este novedoso uso del bijao se debe a Asoprotigre, asociación de agricultores de Urabá que los transformará en comida.

Este nuevo actor en la dieta no es asunto del azar.

Es uno más de las decenas de proyectos innovadores que Colciencias promueve con medio centenar de cámaras de comercio lideradas por Confecámaras y cuyo principal objetivo es aumentar el número de mipymes con capacidades para innovar.

El resultado ha sido asombroso no solo por el número de medianas, pequeñas y microempresas que se han vinculado al programa Alianzas para la Innovación, sino por el ingenio y beneficio de sus ideas.

Es cierto. En el registro de Confecámaras sobre innovaciones empresariales se encuentran propuestas que despiertan el mismo asombro y encanto que tuvo el hombre de la prehistoria cuando utilizó como abrigo la piel de los animales que cazaba para solo comer su carne. En otras palabras, ¡estaba fabricando un clima artificial personalizado!

Miles de años después, los emprendedores de Econstruimos (Bucaramanga) trabajan algo parecido: con arcilla, madera y botellas recicladas hacen paredes que almacenan agua lluvia recirculante mediante bombas alimentadas con energía solar, de suerte que estas actúan como un radiador que aísla y controla temperaturas cálidas, señala Sebastián Rangel Molano, director de proyectos de esta empresa.

La respuesta ha sido de asombro tanto por su ingenio en el proceso creativo como por las soluciones aportadas. Por ejemplo, en la reserva natural ecoturística El Danubio, una posada ecológica situada a dos kilómetros de Morelia (Caquetá), vía selva adentro, Iván Salazar, ingeniero magíster en educación, creó un sistema de generación de energía utilizando una quebrada cercana. “La fuerza del agua mueve una turbina que creé con un dinamo de auto y así, como se dice bíblicamente, ¡se hizo la luz! Y, cuando sobreviene un verano intenso, usa paneles solares. De tal suerte que en ese lugar hay fluido eléctrico las 24 horas del día.

Cómo sirve la basura

A muchos kilómetros de ahí, en Cali, por iniciativa propia, los ingenieros y hermanos Lina y Santiago Aramburo fabricaron los ecobot, máquinas recolectoras de botellas plásticas inteligentes: los usuarios las depositan por un orificio y las tapas en otro, y ecobot le entrega un cupón de descuento en varios almacenes. Además, tiene un software que monitorea en tiempo real todo el proceso de recolección en Bogotá, Medellín y Cali con tal éxito que han sido contactados en Argentina para llevar allí su invento.

“Nos metimos en esto por la grave situación ambiental y porque los jóvenes tenemos dolor por los años de conflicto en Colombia y de esta manera marcamos la diferencia”, dice Lina.

En el otro extremo, en Cúcuta, los esposos Jonathan Colmenares (comunicador) y Jessica Palencia (administradora) se inventaron una frase de sabiduría cervantina: “La mejor forma de predecir el futuro es haciéndolo”.

Y en consecuencia pensaron que lo que llaman basura debería tener “una segunda oportunidad”. Entonces de su empresa Youth Think comenzaron a salir elegantes zapatos de corte moderno hechos con lo impensable para esta prenda: neumáticos de llanta y retazos de jeans. Han ganado varios premios de calidad, al punto de que pronto montarán fábricas en otras ciudades.

El plátano como licor

Así como en Tampa (Georgia, USA) se guarda el gran secreto de la fórmula de Coca Cola, en El Castillo, Meta, se guarda el gran secreto de la fórmula del Mussa, que es nada menos y nada más que un licor hecho con ¡plátano! Un grupo de emprendedores, liderados por Ruth Carrascal, creó la asociación Asodeleite para aprovechar los excedentes de este fruto en esta región y así se creó esta nueva bebida espirituosa colombiana, que ya se vende en otras partes del país. ¿Y con qué se puede pasar? “Claro, con patacón pisao”, dice uno de sus promotores.

La epopeya de la empanada

Muchas de estas creaciones de colombianos han tenido el éxito de la exportación. Unas más asombrosas que otras por su originalidad. Un ejemplo: exportar imaginación. Y esto es lo que hace la empresa Maquiempanadas, en Manizales: tiene la única escuela del mundo para aprender a hacer este popular alimento. Acá han llegado mujeres y hombres desde Canadá, Australia, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda a adquirir la fórmula alquimista para transmutar simplonas harinas, condimentos y carnes en este bocatto di cardinale.

La máquina que hace empanadas fue la materialización de la tesis de grado de Eugenia Mesa. Hace siete años se deslumbró porque la vianda que más consumen los colombianos se elabora apenas con una pequeña vasija y un rodillo. Se le prendió el bombillo y habló con su padre, Carlos Mesa, ingeniero mecánico. ¡Y se hizo la máquina!, que hoy produce más de tres mil empanadas por hora y se exporta a 23 países. “Y eso que el primer año no vendimos una sola en Colombia porque no nos creían”, dice Francisco Aristizábal, director de mercadeo de la empresa.

Lo feo se vuelve rico

La Passiflora ligularis no es una deidad latina, sino una fruta de cáscara fuerte y gruesa que en algunas partes llaman granada de China. Es originaria de los Andes. Por sus características, en Europa era un complique comerla, porque al abrirlas con la mano saltaba su contenido viscoso y… ¡qué asco! Hasta que un empleado de la empresa Ocati, en Chía, resolvió el impase: se inventó un pitillo con la simple inspiración de observar la hoja de esta. El diseño, para que fuera limpio, compacto y fresco duró tres años, según la oficina de comunicaciones de Procolombia. Hoy, este fruto, con y por su pitillo, se exporta exitosamente a varios países en donde ahora disfrutan esta llamada fruta de la pasión. Ahhh, es nuestra apetitosa granadilla.

Ajiaco, sancocho y cocteles

Esto sí es hacer patria chica: Beatriz Londoño, Claudia Rivera y Martha Sandoval salieron de Roldanillo a Cali para estudiar. Una, bacteriología; otras, finanzas, contaduría, alta gerencia, administración, y todas, varias maestrías y diplomados.

Y, al contrario de lo que hacen muchos graduados cargados de títulos, regresaron a su patria chica y crearon hace casi un quinquenio Natural Foods Enterprise, empresa en donde hoy trabajan unas 80 mujeres cabezas de familia y exporta a Europa y Estados Unidos pulpa de frutas nuestras para su consumo directo o preparar cocteles. Y, además, ¡ajiaco y sancocho!” Una cifra para sorpresa: del primero, la última exportación fue de 1.980 kilos.

Un jeque con mucho pique

El jeque Al Jaberi, de Emiratos Árabes, envuelto de pies a cabeza con su túnica reblanca y su kufiyya también del mismo color, pero sostenida con una cintilla negra, lo degustó. Y lo aprobó con una observación: elevar a tres el sabor picante del ají, quizá pensando en que si el Corán permite cuatros esposas porque no algo similar con el ají.

Al Jarebi estaba en la macrorrueda 60 de Procolombia en Londres, Reino Unido, a donde una empresa importó de Antioquia 170 botellas de salsa de ají 5 Fuegos, con una novedosa fórmula que aportaba profundidad, aroma y sabor en un proceso de maduración en barriles de roble. También el importador debió pensar que el roble tendría para los británicos alguna remembranza del whisky. Pero además de este original producto, preparan otro, posiblemente único en el mundo: “Estamos construyendo la Hacienda 5 Fuegos, un sitio turístico donde los visitantes, luego de pasearlo, recogerán ají y harán su propio picante, personalizado, claro, de la mano de expertos”, dice Carlos Trujillo, ejecutivo de la empresa.

Algunas sorpresas más

Son apenas un pellizco al buen catálogo de inventos y audacias comerciales de colombianos, que se suman a otros que se podrían considerar patrimonios de la humanidad: el primer marcapasos intravenoso del mundo (1958), del ingeniero Jorge Reynolds; los audífonos irrompibles HeadFoams, de Juan David Galindo, y su “primo” el vibrasor para sordos, que convierte las ondas sonoras de pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas hasta una distancia de 10 metros, de Isamar Cartagena y Katherine Fernández; Arcadio, robot que detecta explosivos y los desactiva con un brazo computarizado inteligente; la válvula de Hakim, que drena el líquido de quienes sufren hidrocefalia, de Salomón Hakim; el telescopio tricaóptico, considerado uno de los dispositivos de visión a distancia más avanzados de comienzos del siglo XX, del matemático y médico Carlos Albán.

Y finalizamos con este que sí no es un chiste: estos inventos son poco comparados con uno que se encuentra extraviado en alguna parte de donde quiera que se encuentre Macondo y que necesitamos con urgencia: el aparato para olvidar los malos recuerdos.

Nota tomada de El Tiempo

Identifican corales blandos en el Bajo Baudó

Los primeros registros de cuatro especímenes de corales blandos en el Bajo Baudó, elevan la importancia biológica de esta zona, pues tales especies generan hábitats y refugio para muchos invertebrados y peces. También se observaron diversidad de peces como el loro, damiselas, lábridos, cirujanos, globos, pargos y juveniles de mero guato.

Gracias al Proyecto por un Pacífico Sostenible, ejecutado por Fundación PLAN en asocio con la Fundación MarViva, se desarrolló una visita al Bajo Baudó, en el Pacífico Colombiano, con el objetivo de recolectar información sobre el estado de los ecosistemas de la región.

Los datos adquiridos servirán de insumo para la construcción conjunta del Plan de Manejo del área marina protegida por el Distrito Regional de Manejo Integrado Encanto de los Manglares del Bajo Baudó, área declarada bajo el Acuerdo Directivo 008 del 6 de septiembre de 2017 por Codechocó, según informó la organización ambiental MarViva.

Entre los resultados más importantes que arrojó esta visita efectuada en el marco de acciones de la Alianza para el Ordenamiento del Bajo Baudó, fueron los primeros registros de identificación de 4 especímenes de corales blandos en el Bajo Baudó, que se presume corresponden a las especies y a los géneros: Leptogorgia alba; Pacifigorgia firma; Muricea y Leptogorgia.

En el caribe colombiano se encuentra más del 99% de cobertura coralina del país, y por las condiciones físicas del Pacífico solo se presenta cobertura coralina de menos del 1% y donde predominan los corales blandos. Estas formaciones son muy importantes porque generan hábitats y refugio para muchas especies de invertebrados y peces.

Las muestras recolectadas están en investigación para determinar con exactitud las especies a las que corresponden. Esto permitirá determinar interacciones específicas entre coral-invertebrado, conocer sus estados de salud, así como su distribución, cobertura y rareza a nivel de la región y del país.

Según Manuel Velandia, coordinador del proyecto en MarViva, “este hallazgo es muy relevante porque eleva la importancia biológica del área y el potencial social de conservación, no se tenía registradas estas especies para la localidad de Cabito, ahora las comunidades del Bajo Baudó y del país ya las conocen”.

Igualmente, durante la gira se pudieron geo referenciar más de 70 caladeros de pesca en el municipio. Información que será relevante para conocer el estado de la pesca artesanal en la zona y así ayudar a las entidades y autoridades a la toma de decisiones.

Por otro lado, se observaron diferentes especies como pez loro, damiselas, lábridos, peces cirujanos, pez globo, pargos, juveniles de mero guato, grandes agrupaciones de jureles, morenas, peces mariposas, rocadores, tunicados, erizos y estrellas de mar, entre otras especies que juegan un papel muy importante en estas zonas.

Para Neiver Obando, profesional de Codechocó, “la información colectada es de gran importancia para seguir justificando la importancia de esta área en todos los niveles, y con ello en el marco del Plan de Manejo proponer acciones tendientes a mejorar el conocimiento y la preservación de estos importantes ecosistemas”.

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

10 CONSEJOS DE GARCÍA MÁRQUEZ PARA ESCRIBIR UN CUENTO

Dentro de su oficio literario, Gabriel García Márquez no sólo es reconocido por haber escrito novelas como Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y El amor en los tiempos del cólera (1985), sino también por su narrativa breve. Gabo sabía diferenciar entre el proceso narrativo de una novela y el de un cuento, y  a lo largo de su vida, siempre que se sentó a escribir, empleó una metodología distinta dependiendo del género.

Como resultado, encontramos que frente a sus novelas se erigieron libros de cuentos tan peculiares como Los funerales de la Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992), conjuntos de relatos en los cuales la estética garciamarquiana es afectada por las reglas internas que rigen la prosa de los cuentos.

Compartimos contigo diez consejos con los que el escritor colombiano nos enseña a construir este tipo de historias:

1. Cuenta un cuento que te gustaría leer

Cuando quiero escribir algo es porque siento que eso merece ser contado. Más aún, cuando escribo un cuento es porque a mí me gustaría leerlo.

“Gabriel García Márquez”. 7 Voces, 1972.

2. Escríbelo como si vaciaras en concreto…

Escribir cuentos es como vaciar en concreto; si el concreto no fragua se jodió y tienes que empezar otra vez, tiene que ser todo junto y de una vez. En cambio, escribir novelas es como pegar ladrillos; si este muro no salió, tiras el muro y lo rehaces, corres la puerta para allá, etc. En el cuento esto no se puede hacer. El cuento sale de una vez o no sale. El cuento se concibe de una vez completo y redondo, y si no es así no sirve, ya no vas a encontrar cómo remendarlo y cómo terminarlo. En el momento en que concibes el cuento lo tienes listo, íntegro. En cambio, en la novela puedes partir de una idea o de una imagen y seguir dándole vueltas, inclusive trabajarla en la máquina, construirla en la máquina.

“Estoy tan metido en la política que siento nostalgia de la literatura”.

El Viejo Topo, 1979.

3. Piensa que la estructura va primero

Una vez que se llega a tener la estructura completa de una historia, en ese justo punto es desde donde se puede escribir un cuento, un guion, una obra de teatro o una pieza para la televisión.

“Inventar el mundo es lo más maravilloso que hay”.

Un paseo con García Márquez, diciembre de 1987.

4. Lee a Hemingway

A Hemingway lo he considerado como un maestro de la técnica literaria, en el sentido de que leyendo sus obras se aprende a contar. Siempre he dicho que los novelistas a diferencia de los demás profesionales leemos las novelas para saber cómo están escritas. Nosotros leemos la novela, la volteamos, la ponemos al revés, ponemos los tornillos, todas las piezas sobre la mesa, y cuando sabemos cómo está ya no nos interesa más. Con Hemingway me ha sucedido lo mismo. He leído todas las obras de Hemingway. Prácticamente las he desmontado pieza por pieza para saber cómo están escritas, y en ese sentido puede que haya una influencia. Esa influencia que puede haber es la única identidad con él, el único parecido. De todas maneras, le tengo una gran admiración. Es un gran escritor, sobre todo un gran cuentista. A mí la novela de Hemingway no me llama mucho la atención, pero en el cuento llega a la perfección. Él tiene el cuento «La breve vida feliz de Francis Macomber», que es uno de los más perfectos que se han escrito.

“García Márquez: el gallo no es más que el gallo”.

Pluma, abril de 1985.

5. Mantén la intensidad y la unidad

La intensidad y la unidad interna son esenciales en un cuento y no tanto en la novela, que por fortuna tiene otros recursos para convencer. Por lo mismo, cuando uno acaba de leer un cuento puede imaginarse lo que se le ocurra del antes y el después, y todo eso seguirá siendo parte de la materia y la magia de lo que leyó. La novela, en cambio, debe llevar todo dentro. Podría decirse, sin tirar la toalla, que la diferencia en última instancia podría ser tan subjetiva como tantas bellezas de la vida real. Buenos ejemplos de cuentos compactos e intensos son dos joyas del género, “La pata de mono”, de W.W. Jacobs, y “El hombre en la calle”, de Georges Simenon.

El amante inconcluso y otros textos de prensa.

Cambio, julio de 2000.

6. ¿Leíste a Hemingway? Pon en práctica sus consejos

Un cuento, como el iceberg, debe estar sustentado en la parte que no se ve: en el estudio, la reflexión, el material reunido y no utilizado directamente en la historia. Sí, Hemingway le enseña a uno muchas cosas, inclusive a saber cómo un gato dobla una esquina.

El olor de la guayaba, 1982.

7. Recuerda: el cuento es una incorporación a la vida cotidiana

El cuento parece ser el género natural de la humanidad por su incorporación espontánea a la vida cotidiana. Tal vez lo inventó sin saberlo el primer hombre de las cavernas que salió a cazar una tarde y no regresó hasta el día siguiente con la excusa de haber librado un combate a muerte con una fiera enloquecida por el hambre. En cambio, lo que hizo su mujer cuando se dio cuenta de que el heroísmo de su hombre no era más que un cuento chino pudo ser la primera y quizás la novela más larga de la era de piedra.

El amante inconcluso y otros textos de prensa.

Cambio, julio de 2000.

8. Además, nace intacto…

El cuento surge de un episodio, de una frase. Se me ocurre completo. Hay cuentos que tengo en la cabeza y los reviso periódicamente. Yo preferiría contar cuentos en los salones y no tener que escribirlos.

“Gabriel García Márquez: el machismo es la desgracia de la humanidad”.

Conversaciones con 9 creadores, junio de 1981.

9. Y también le sirve a los novelistas

Empezar una obra es más difícil. Siempre es más difícil empezar cada capítulo. Por eso es muy bueno escribir cuentos. Escribir cuentos tiene la ventaja de que no hay que empezar sino una vez. En la novela, cada vez que se termina un capítulo, el día que se va a empezar otro es terrorífico. Siempre tengo la impresión de que la novela se va a quedar ahí. No va a seguir. Porque empezar cada capítulo es muy difícil.

“García Márquez: el gallo no es más que el gallo”.

Pluma, abril de 1985.

10. Finalmente: no olvides que el orden de los cuentos en un libro de cuentos sí importa

Cuando reúno cuentos en un libro su orden es fundamental para mí. Yo escribo un libro de cuentos, no reúno cuentos para hacer un libro. Sé cuál es el orden, y no me refiero al orden cronológico en que fueron escritos, sino al orden de publicación, la secuencia de la lectura. Alterar ese orden es, para mí, como alterar los capítulos de una novela.

“El artesano de la palabra”.

Triunfo, noviembre de 198

Nota tomada de centrogabo.org

Canal Capital publicará trabajos universitarios en televisión

Canal Capital crea iniciativa que busca apoyar el talento del desarrollo audiovisual en Colombia, brindándole la oportunidad a todos los universitarios del país, a participar por tener la posibilidad de publicar su trabajo en televisión.

Cualquier estudiante de cualquier universidad del país, sin importar la ciudad o departamento, está habilitado a concursar y únicamente tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer una pieza audiovisual.
  • Que dicho trabajo trate temas relacionados con educación, cultura o ambiente.
  • Que NO contenga música comercial.
  • El trabajo debe tener alta resolución.

Los interesados deben enviar su trabajo al correo [email protected] dejar su número de contacto e inmediatamente entrarán en el concurso.

Eréndiras y turistas

NOTAS AL VUELO
Por: Gonzalo Silva Rivas, Socio CPB

El llamado turismo sexual es una de las varias modalidades que se desprenden de esta actividad y que desde hace décadas crece y se expande como la yerba por diferentes regiones del mundo. Un estudio de la Organización Internacional de Migraciones, conocido a comienzos del año pasado, revela que un 20 por ciento de individuos contempla la aventura de sexo como principal motivación de viaje y -por lo menos- el 5 por ciento tiene en la mira una intención pedófila.

En la mayoría de países de Occidente y Asia, salvo en naciones de cultura musulmana donde se le penaliza con fuertes sanciones, la prostitución se ejerce legal –incluso regulada en algunas legislaciones- o clandestinamente. De percibirse como industria delictiva, como la consideran algunos gobiernos, sería la tercera más rentable en esta modalidad, después del tráfico de drogas y de armas. Las utilidades que deja en los bolsillos de quienes en América Latina se lucran de ella pueden alcanzar los US$30 mil millones al año.

Colombia no es ajena a la tendencia. Varios son los casos en que operadores informales, algunos desde el exterior, ofrecen ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín dentro de sus paquetes de affaires sexuales, que incluyen rumba, droga y sexo. En la Ciudad de la Eterna Primavera, bajo la sombras de las clandestinidad, se recurre a la oferta de planes turísticos que tienen como ingrediente principal el acompañamiento de mujeres dispuestas a prestar servicios privados.

Lo aberrante de la actividad, sin embargo, es el comercio ilícito que se teje alrededor de menores de edad. En el país su principal epicentro se enfoca en la hermosa ciudad amurallada, y sus víctimas preferencialmente son jóvenes entre doce y diecisiete años. Problema que de tiempo atrás viene in crescendo y se convierte en papa caliente para sus autoridades, que han priorizado el combate con campañas de prevención, sin muchos controles legales y policiales, quizás consecuencia de la epidemia de interinidad que en la última década sufre su alcaldía, y de ese histórico mal que la devora, como es la corrupción.

Es tal la gravedad de lo que sucede en Cartagena que un medio local denunció la existencia de un “Tour de la violación”, noticia que hizo saltar al procurador general, Fernando Carrillo, quien convocó a los estamentos públicos y sociales y a los organismos internacionales para que se aborde la situación con rapidez, atención y seriedad. La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, no solo en Colombia sino en otros países, entró en el oscuro juego de los intereses de organizaciones criminales y se suma a la poderosa cadena delictiva del narcotráfico, el lavado de dinero y la trata de personas.

El 60 por ciento de las intervenciones de la Procuraduría en el departamento de Bolívar se ocupa de delitos sexuales, buena parte de ellos cometidos contra menores, y de los 35 mil procesos de explotación infantil en el país, según la Unicef, dos mil radican en La Heroica. Sin embargo, es incalculable el subregistro de casos, bien sea por sumisa aceptación, temor o vergüenza de las víctimas, o por lo que el alcalde (e), Sergio Londoño, califica como el “carrusel doloroso de la denuncia”.

La preocupante situación de Cartagena visibiliza el profundo drama social que vive buena parte de su población, abonado por la pobreza y las necesidades insatisfechas. A ese caldo de cultivo se agrega la interinidad, la debilidad institucional, la corrupción y la complicidad de establecimientos comerciales que guardan silencio frente a las actitudes de algunos turistas.

Suenan las alarmas. El desequilibrio social, el poder económico de bandas criminales y de ciertos visitantes y la complicidad de familiares que estimulan el lucro infantil en su propio beneficio, son ejes centrales del problema. El remedio debe contener entonces un compuesto de inversión social, articulación multisectorial, solidaridad civil, guerra contra el dinero que alimenta el negocio y una política pública de prevención y sanción contra los explotadores de menores.

Ojalá que el llamado de la Procuraduría no sea flor de un día y despierte la toma de conciencia. La apuesta debe ser el blindaje a la niñez, sobre todo en este macondiano universo caribeño de cándidas Eréndiras y turistas desalmados.

[email protected]
@Gsilvar5
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

En el podio

NOTAS AL VUELO
Por: Gonzalo Silva Rivas, Socio CPB

El medio de transporte colectivo más seguro que existe en el mundo es el avión. Mientras la demanda del servicio aéreo sube como espuma su nivel de siniestralidad cae en picada. En 2017 superó la barrera de los 4.000 millones de pasajeros, y el comportamiento estadístico registra un accidente de aviación por cada 2,5 millones de desplazamientos. La media internacional sobre accidentes automovilísticos pinta de otro color: uno mortal por cada 400.000 desplazamientos.

En Colombia la seguridad de la aviación civil muestra grandes avances y según la Aeronáutica se encuentra en estándares altos dentro de la región. El más reciente siniestro se produjo en 2016, cuando un avión de la empresa boliviana LaMia, en el que viajaba el equipo de fútbol brasilero Chapecoense, se estrelló contra el Cerro Gordo, cerca de Medellín, con saldo de 71 muertos y seis sobrevivientes. Sin embargo, la causa del percance se atribuyó a autoridades y operadores de ese país que le permitieron a su tripulación incurrir en error por falta de combustible.

El último de consecuencias fatales y bajo responsabilidad de las autoridades nacionales ocurrió en 2010, protagonizado por una aeronave de la desaparecida Aires. A pocos metros de tocar la pista del aeropuerto de San Andrés una tormenta eléctrica la golpeó, fracturando su fuselaje y dejando un balance de tres muertos y 114 heridos.

La semana pasada estuvo a punto de ocurrir otra tragedia en concurrida vía de Cundinamarca, luego de que el piloto de una avioneta Cessna 172, que cumplía vuelo doméstico entre Tunja y Guaymaral, enfrentara difíciles condiciones meteorológicas en la zona y se viera obligado a realizar un cinematográfico aterrizaje en medio del tráfico vehicular. El procedimiento se cumplió sin sobresaltos y sus dos tripulantes resultaron ilesos.

Aunque las inclemencias climatológicas constituyen permanente riesgo en Colombia, donde en ciertas áreas es frecuente volar bajo tormentas y fuertes vientos, en la aviación mundial el factor meteorológico tiene baja incidencia en la accidentalidad. Representa el 12 por ciento de los siniestros, lejos de las fallas humanas y mecánicas que superan el 72 por ciento de los casos.

Los aterrizajes forzosos en vía pública, por su parte, son un evento poco común en la aviación y varios episodios han trascendido las páginas de la prensa en los últimos años, la mayoría con final feliz.

En enero pasado, una pequeña aeronave Beech G33 que pretendía aterrizar en el aeropuerto John Wayne, en Orange County, Estados Unidos, sufrió problemas de motor y se precipitó a tierra sobre la congestionada interestatal 55 de California, en medio del estupor de los automovilistas. Revivía la historia escrita en 2017, cerca al mismo aeropuerto, cuando una Cessna 310 presentó complicaciones técnicas durante su despegue y se desplomó sobre los transitados carriles de la autopista 405.

Cinco años atrás, una avioneta rusa particular, cargada con combustible de mala calidad, abortó un vuelo no autorizado sobre una carretera regional de la provincia de Tver y su piloto tomó las de Villadiego antes de que llegara la policía. En 2011 un avión de Caribbean Airlines proveniente de Nueva York se salió de pista durante su aterrizaje en el aeropuerto de Guayana, impactó contra la valla perimetral y en su embestida destruyó gran tramo de la carretera colindante.

El incidente más sonado ocurrió en 2008, al término del vuelo 38 de British Airways entre Pekín y Londres. El aparato perdió el control cuando circundaba el aeropuerto de Heathrow y durante eternos minutos la tripulación tuvo que maniobrar a máximo planeo para no chocar contra los edificios londinenses. Luego de sobrevolar las autopistas vecinas, en una de las cuales viajaba el primer ministro, Gordon Brown, aterrizó de barriga en un pastizal, y la temida tragedia se sorteó con 19 ocupantes levemente heridos.

Pese a las naturales contingencias provocadas por fatales casualidades, el avión lidera el podio de los medios de transporte más seguros del planeta, gracias al avance tecnológico adquirido por la industria para minimizar la accidentalidad. Y se ha logrado no propiamente a vuelo de pájaro, sino durante largas décadas de trágicas experiencias. De ello pudo dar fe el ex premier británico, luego de que aquel gigantesco Boeing 777 le pasara por encima, rozándole la cabeza.

[email protected]
@Gsilvar5
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Falsa noticia

Por Fernando Navas Talero

El Círculo de Periodistas de Bogotá,  en el auditorio de la Universidad Central, realizó un Foro   para discutir los traumas  que  se derivan  de la divulgación de información mentirosa y agresiva,  principalmente en relación con el debate  político que  el país enfrenta.

Los ponentes aludieron al complejo acontecimiento extendiendo su observación no solo en cuanto a Colombia corresponde sino, también, internacionalmente y, en ese orden,  aludieron a lo ocurrido en los EE.UU., durante la campaña de la elección del señor Trump.

Ciertamente,  hay que  reconocer que la información  tanto  interna como internacional se ha trastornado  y la duda  ha invadido la credibilidad,  a tal punto que la regla general es desconfiar  de lo que los medios formales o informales reportan.

El hecho no es nuevo, ha sido una tradición. Los juglares, en la antigüedad, divulgaban sucesos reales o fantasiosos y de esa forma fue surgiendo una ocupación que trascendió  y en la medida en que la civilización fue transformándose por el descubrimiento y la cultura, esa actividad se convirtió en un factor de poder como lo es ahora. Su protección constitucional  es justificada;  es una razón de libertad pública y  ahí  radica el  conflicto. El abuso de la libertad es una tendencia natural por parte de quien no tiene ética.

Y es  este último aspecto el que hay que examinar. Muchas noticias, en estricto sentido, y  conceptos u opiniones que se divulgan en los medios, no se someten a la ética. Y sus causas son variadas. Una, la más común, es que el comunicador  es un empleado que  se interesa por el sueldo y no por la verdad en  su oficio. La verdad a medias es la peor de las mentiras. Otros, en la T.V,  satisfacen su egolatría narcisista y no pocos  se valen de su instrumento para adular a  “Dioses” y recibir de ellos  bendiciones.

Que solución es posible? Así como a los abogados se les exige  cumplir  principios éticos consagrados en la ley, de la misma manera debe hacerse en ese oficio.  La doctrina constitucional, sostiene que el periodismo es una función pública, pues su ejercicio etiológicamente vincula  a la comunidad. En ese orden,  establecer unos principios éticos mínimos que reglamenten su ejerció no será nunca una restricción  a la libertad de expresión. Su efecto, debe extenderse a compilar la presión social como garantía de respeto a la opinión del público.

Las escuelas de periodismo deben promulgar  ese valor. Igualmente hacerlo en el campo comercial que explota este oficio (Rupert Murdoch).  Pedagógicamente,  educar  con “sopa de letras” al aprendiz, advirtiéndole que no sostenga  como periodista lo que no  pueda defender como caballero. Esa fue la lección que mi padre me inculcó y practicó a lo  largo de su vida, siendo  corresponsal de guerra en épocas de la tragedia política de este  país.

Murieron los colegas ecuatorianos, asesinados por el estimulo de los enemigos de la paz. ¡Quienes luchan para sostener la guerra!

Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Foro sobre los Mitos y Realidades de la Lista Clinton

Las sanciones OFAC, también conocidas como ´Lista Clinton’, son una importante herramienta de la política exterior de los Estados Unidos. Estas pueden afectar inclusive a personas y transacciones que no tienen relación alguna con el narcotráfico.

A continuación, vea la entrevista con Robert I. Targ, uno de los expositores del foro donde nos explicará las consecuencias de esta política de E.E.U.U.

Expositores:

Robert I. Targ. Ex fiscal federal para el Distrito Sur de la Florida. Es litigante en temas de lavado de activos, fraude, delitos de cuello blanco y aduanas. Ha sido conferencista para varias organizaciones, incluyendo el Simposio Internacional de Florida (FIBA) y la Asociación de Banqueros de Europa Central y Oriental.

Fausto Sánchez. Ex fiscal para el Circuito Judicial Décimo Séptimo de la Florida. Cuenta con certificaciones en las áreas de litigio penal y leyes anti- lavado de activos. Su Practica se centra en litigios comerciales complejos y en la defensa de delitos de cuello blanco. Ha sido clasificado por sus colegas como abogado “Martindale-hubbell AV Preeminent” y ha obtenido la clasificación de Super Lawyers Rising Star en el 2017 y 2018. Ganador de los Premios Daily Business Review 2018 Profesional Excellence, en la categoría On The Rise.

Presencia del Círculo de Periodistas de Bogotá en el Foro de Mitos y realidades de la Lista Clinton, efectuada en el Club de Abogados de Bogotá.

Marcela Blanco, abogada; Clara López, Fiscal Junta Directiva CPB; Paulino Coronado, general retirado; Robert Targ, conferencista internacional; Gloria Vallejo, presidenta del CPB ; Alfredo Córdoba, defensor público; Martha Díaz, Secretaria General de la Junta Directiva del CPB y,  Javier Coronado, conferencista internacional.