Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos agosto 2019

Por qué la falta de diversidad es un lastre para la inteligencia artificial

26 Agosto 2019.

Foto: ERIC PIERMONT (AFP).

Tomado de: El País (España).

Los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) son cada vez más listos y derrotan a campeones del mundo en juegos como Go, identifican tumores en pruebas médicas mejor que los radiólogos humanos y aumentan la eficacia de los centros de datos hambrientos de electricidad. Algunos economistas comparan el potencial transformador de la IA con otras “tecnologías de uso general” como la máquina de vapor, la electricidad o el transistor.

Pero los sistemas de IA actuales distan de ser perfectos. Tienden a reflejar los prejuicios de los datos que se utilizan para entrenarlos y a estropearse cuando se enfrentan a situaciones inesperadas. Se les puede engañar, como hemos visto en el caso de las controversias que rodean la información falsa en las redes sociales, el contenido violento publicado en Youtube, o el famoso caso de Tay, el chatbotde Microsoft, que fue manipulado para hacer declaraciones sexistas en cuestión de horas.

¿Realmente queremos transformar estas frágiles tecnologías propensas a los prejuicios en la piedra angular de la economía del mañana?

Minimizar el riesgo

Una forma de minimizar los riesgos de la IA es aumentar la diversidad de los equipos implicados en su desarrollo. Como indica la investigación sobre toma de decisiones colectiva y creatividad, los grupos que son cognitivamente más diversos tienden a tomar mejores decisiones. Desgraciadamente, este no es ni de lejos el caso de la comunidad que actualmente está desarrollando sistemas de IA. Y la falta de diversidad de género es una dimensión importante (aunque no la única) de esto.

Un análisis publicado este año por el AI Now Institute reveló que menos del 20% de los investigadores que solicitan participar en prestigiosas conferencias sobre IA son mujeres, y que estas representan solo una cuarta parte de los estudiantes universitarios de IA en Stanford y en la Universidad de California en Berkeley.

Los autores afirmaban que esta falta de diversidad de género da lugar a fallos de IA que únicamente afectan a las mujeres, como un sistema de contratación de Amazon que discriminaba a los solicitantes de trabajo con nombres femeninos.

Nuestro reciente informe Diversidad de género en la investigación sobre IA, incluye un análisis de big data de 1,5 millones de trabajos de arXiv, una página web de prepublicaciones que la comunidad de la IA utiliza muy a menudo para difundir su trabajo.

Nuestro análisis confirma la idea de que hay una crisis de diversidad de género en la investigación sobre IA. Solo el 13,8% de los autores de IA en arXiv son mujeres y, en términos relativos, la proporción de trabajos de IA de los cuales es coautora al menos una mujer no ha mejorado desde la década de los noventa

Analizamos el texto de resúmenes para determinar cuáles aplican técnicas de IA, dedujimos el género de los autores a partir de sus nombres y estudiamos los niveles de diversidad de género en la IA y su evolución en el tiempo. También comparamos la situación en diversos campos de investigación y países, y las diferencias en el lenguaje entre los trabajos con coautores femeninos y los trabajos con autores solo masculinos.

Nuestro análisis confirma la idea de que hay una crisis de diversidad de género en la investigación sobre IA. Solo el 13,8% de los autores de IA en arXiv son mujeres y, en términos relativos, la proporción de trabajos de IA de los cuales es coautora al menos una mujer no ha mejorado desde la década de los noventa.

Hay diferencias significativas entre países y campos de investigación. Encontramos una mayor representación femenina en la investigación sobre IA en Holanda, Noruega y Dinamarca, y una representación menor en Japón y Singapur. También encontramos que es más probable que las mujeres que trabajan en física, educación, biología y aspectos sociales de la informática publiquen trabajos sobre IA frente a las que trabajan en informática o matemáticas.

Además de medir la diversidad de género del personal investigador de la IA, también exploramos las diferencias semánticas entre trabajos de investigación con y sin participación femenina. Probamos la hipótesis según la cual los equipos de investigación con más diversidad de género tienden a aumentar la variedad de problemas y temas que se tienen consideración en la investigación sobre IA, lo cual hace que sus resultados sean potencialmente más inclusivos.

Para hacerlo, medimos la “firma semántica” de cada trabajo utilizando una técnica de aprendizaje de las máquinas llamada word embeddings (mapeo de palabras) y comparamos las firmas de los trabajos en los cuales al menos un autor era una mujer con las de trabajos sin ninguna autora.

Este análisis, que se centra en el campo del Aprendizaje de las Máquinas y los Aspectos Sociales de la Informática en Reino Unido, mostraba diferencias significativas entre los grupos. En concreto, descubrimos que los trabajos con al menos una coautora tienden a ser más prácticos y sensibilizados socialmente, y en ellos términos como “justicia”, “movilidad humana”, “mental”, “género” y “personalidad” desempeñan un papel clave. La diferencia entre los dos grupos es coherente con la idea de que la diversidad cognitiva tiene un impacto en la investigación producida e indica que da lugar a un mayor compromiso con las cuestiones sociales.

Cómo arreglarlo

Entonces, ¿cómo se explica esta persistente brecha de género en la IA y qué podemos hacer al respecto?

La investigación muestra que la falta de diversidad de género entre los trabajadores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, según sus siglas en inglés) no es producto de un solo factor: los estereotipos y la discriminación de género, la falta de modelos y mentores, la atención insuficiente al equilibrio entre trabajo y vida privada y los ambientes de trabajo “tóxicos” de la industria tecnológica se juntan para crear una tormenta perfecta contra la inclusión de género.

Acabar con la brecha de género en la investigación sobre IA no tiene fácil solución. Cambios en todo el sistema para crear espacios seguros e inclusivos que apoyen e impulsen a investigadores pertenecientes a grupos con poca representación, un cambio en las actitudes y las culturas en los campos de la investigación y la industria y una mejor comunicación del potencial transformador de la IA en numerosas áreas podrían ser parte de la misma.

Hay pruebas de que factores como los estereotipos generalizados de género y un entorno educativo que afecta más a la confianza de las chicas que a la de los chicos son parte del problema

Las intervenciones políticas, como la inversión estatal e 13,5 millones de libras para fomentar la diversidad de papeles en la IA a través de nuevos cursos universitarios de transformación quizá mejorarán un poco la situación, pero se necesitan intervenciones a gran escala para crear mejores conexiones entre las artes, las humanidades y la IA, y cambiar la imagen de quién puede trabajar en IA.

Aunque no hay una sola razón para que las chicas dejen de manera desproporcionada de matricularse en asignaturas como Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a medida que avanzan en sus estudios, hay pruebas de que factores como los estereotipos generalizados de género y un entorno educativo que afecta más a la confianza de las chicas que a la de los chicos son parte del problema. También debemos resaltar aquellos modelos que utilizan la IA para propiciar un cambio a mejor.

Una intervención tangible para abordar estos problemas es el Premio Longitude Explorer, que anima a los alumnos de educación secundaria a utilizar la IA para resolver retos sociales y trabajar con modelos de IA. Queremos que los jóvenes, especialmente las chicas, se den cuenta del potencial de la IA para el bien y de su papel a la hora de impulsar el cambio.

Reforzando la preparación y la confianza de las jóvenes podemos cambiar la proporción de personas que estudian y trabajan en IA y ayudar a abordar los posibles prejuicios de la inteligencia artificial.

¿El primer delito cometido en el espacio?

26 Agosto 2019.

Foto: STR AFP.

Tomado de: El País (España).

Una astronauta estadounidense, Anne McClain, está siendo investigada por acceder a una cuenta bancaria de su expareja, la militar Summer Worden, durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en el que sería el primer delito perpetrado en el espacio.

Worden y McClain se encuentran inmersas en un proceso de separación y custodia por su hijo de 6 años desde hace casi un año. Por eso Worden se extrañó cuando comprobó que McClain sabía de sus movimientos bancarios. Tras preguntar, su banco le respondió que había accesos con su usuario desde ordenadores de la agencia espacial estadounidense, la NASA, informa el periódico The New York Times.

McClain, que pasó seis meses de misión en la Estación Espacial Internacional, ha reconocido a través de su asesoría legal que accedió a la cuenta desde el espacio, pero asegura que simplemente lo hizo para controlar las cuentas de la pareja, aún relacionadas con las suyas.

Fue entonces cuando Worden presentó una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio y su familia presentó otra ante la Oficina de Inspección General de la NASA acusando a McClain de robo de identidad y acceso inapropiado a los registros financieros privados de Worden. La Oficina de Inspección General de la NASA se ha puesto en contacto con ambas.

Este fin de semana, tras la publicación de la noticia en The New York Times, McClain ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje en el que asegura que no ha hecho nada ilegal y que tenía permiso para acceder a esa cuenta.

«No hay nada de cierto en estas acusaciones. Estamos pasando por una dolorosa separación personal que ahora por desgracia está en los medios de comunicación. Valoro el apoyo que he recibido y me reservo cualquier comentario hasta que termine la investigación. Tengo confianza total en el proceso de la Oficina de Inspección General», ha explicado.

Por el momento, la NASA se ha limitado a destacar los logros de la carrera de McClain y ha subrayado que no comenta cuestiones personales. «La teniente coronel Anne McClain ha desarrollado una carrera militar, ha volado en misiones de combate en Irak y es una de las astronautas más importantes de la NASA. Lo hizo muy bien en su última misión NASA en la Estación Espacial Internacional. Como con todos los trabajadores de la agencia, la NASA no comenta cuestiones personales», ha señalado un portavoz de la agencia espacial en declaraciones al portal space.com.

McClain se incorporó al programa de astronautas de la NASA en 2013 y pasó 204 días en el espacio en su última misión, entre diciembre de 2018 y junio de 2019 con la Expedición 58/59. En la misión realizó dos paseos por el espacio.

Según el Tratado y principios de las Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre que rige en la ISS los astronautas que cometan delitos en la estación serán juzgados según las leyes de su país.

Directora del Ideam da recomendaciones para evitar incendios forestales en el país

26 Agosto 2019.

Foto: Colprensa.

Tomado de: La W.

En W fin de semana, Yolanda González se refirió a los recientes incendios forestales que se han presentado en las distintas regiones de Colombia.

En primer lugar, informó que en la mañana de este domingo predominará el tiempo seco en el país, pero que en horas de la tarde y la noche se espera que vuelvan las precipitaciones.

González también explicó que “los momentos donde tenemos la mayor radiación es donde se pueden crear los incendios y los vientos ayudan a que se propaguen” e invitó a las personas que en el momento que detecten incendios, se comuniquen con las autoridades pertinentes y los hechos no pasen a mayores.

“Se deben evitar las quemas agrícolas”, puntualizó.

AUDIO 

 

Incendios en el Amazonas: cómo la selva amazónica se volvió más inflamable pese a ser uno de los lugares más húmedos del mundo

26 Agosto 2019.

Foto: REUTERS.

Tomado de: BBC.

¿Cómo puede la selva amazónica, uno de los lugares más húmedos del mundo, ser escenario de miles de incendios cada año?

Solo en Brasil, que alberga el 60% del llamado «pulmón del planeta», el número de incendios forestales creció en un 84% en solo un año hasta alcanzar los 74.155 entre enero y agosto de 2019. Y de estos, más de la mitad se dieron en la Amazonía.

En la selva tropical más grande del mundo, la humedad es tan alta que, en ciertas áreas, sus bosques son capaces de crear su propia temporada de lluvias con el vapor de agua que transpiran sus hojas.

¿Por qué entonces hay varios focos de fuego ardiendo sin control desde hace hace más de dos semanas?

Poca información

A diferencia de los incendios forestales que se desatan cada verano en Europa, los del territorio amazónico han sido muy poco estudiados.

Aún así, las pocas investigaciones que se han hecho sobre este tema apuntan a que esta selva, que se reparten nueve países sudamericanos, se ha vuelto más inflamable en las últimas décadas.

Llamas y bomberoREUTERS
Image captionLas llamas en la selva no son muy altas, así que hay que combatirlas desde el suelo.

A diferencia de los bosques europeos, la Amazonía goza de una barrera natural contra el fuego.

Primero, porque el dosel que forman las copas de los árboles permite atrapar la humedad en la parte inferior, conocida como sotobosque. Este alto nivel de humedad dificulta que las llamas prendan o se extiendan.

Y, segundo, porque las posibilidades de incendios naturales en esta región son muy escasas, como le explicó desde Brasil a BBC Mundo Jos Barlow, profesor de Ciencias de la Conservación de la Universidad de Lancaster.

«Hay pocas evidencias de incendios forestales naturales en la Amazoníaporque eso requeriría que hubiera rayos secos, es decir, sin lluvia».

«Esto es frecuente en algunas partes del mundo, pero no en el Amazonas».

Por lo tanto, la gran mayoría de incendios que se dan en esta región poco poblada son iniciados por los seres humanos, como ya señalaban los expertos que comenzaron a registrar los primeros focos en los años 80. «Resaltaron los vínculos con la ganadería y la tala, porque la ganadería involucra la quema de árboles y la tala hace que el bosque sea más inflamable», afirmó Barlow.

Gráfico

«Pero, en los últimos años, hay una serie de causas más complicadas que están haciendo que los incendios sean tan prevalentes hoy en día», añadió.

Una de ellas es que, una vez que un bosque ha sido víctima de las llamas, tiende a ser más susceptible de que esto se repita.

«Donde arde un bosque y la mortalidad de los árboles es alta, digamos que el 40% o 50% de los árboles mueren, estos se caen y dejan el techo más despejado. Esto hace que el sotobosque sea más seco y además añade combustible en forma de hojas y ramas, haciendo más probable que arda otra vez».

Y cada vez hay más incendios.

Días de humo

El incremento de incendios en la cuenca amazónica no es nuevo, aunque su intensidad, sí.

Ya en 2009, Ilan Koren, investigador atmosférico del Instituto de Ciencias Weizmann, en Israel, advertía en el portal EarthSky: «Si miras imágenes satelitales de la Amazonía, la mayor parte de Sudamérica, durante la estación seca, verás que muchos días no se puede ver la superficie debido a la presencia de humo«.

Humo en el bosqueREUTERS
Image captionLa deforestación ha contribuido a que la selva sea más inflamable.

Unos años antes, Koren había participado en un estudio que arrojó que el número de incendios forestales en selva amazónica se había duplicado entre 1998 y 2005.

Su investigación, además, afirmaba que el humo impedía a las nubes reflejar los rayos del sol con normalidad, provocando que el clima terrestre recibiera más energía solar de la normal.

El efecto del cambio climático

Otro elemento que ha vuelto la selva más vulnerable a las llamas es el cambio climático, como explicó Barlow: «Tan solo las subidas de la temperatura, que ya se están dando en la Amazonía, hacen que la selva sea más inflamable».

La selva amazónica es tan grande, que las temporadas de lluvia varían de una zona a otra, como explicó el catedrático.

En el sur, el área afectada por los incendios actuales, hoy es temporada seca. Y, si bien como dijo la Nasa en su página web, «no es inusual ver incendios en Brasil en esta época del año debido a las altas temperaturas y la baja humedad», los fuegos actuales preocupan a expertos como Barlow.

Mapa partículas en suspensión

«Lo que inquieta ahora de estos incendios es que están pasando en la parte sur de la selva amazónica, donde es temporada seca. No sabemos qué tan malos serán cuando la temporada seca llegue a la parte central, que sucederá en octubre o noviembre».

Un clima más cálido hace que el bosque sea más seco, pero también genera anomalías como la intensificación de la frecuencia del fenómeno del Niño.

«Y las áreas central y oriental de la Amazonía tienden a ser las más afectadas cuando El Niño llega con fuerza. Por eso, la preocupación ahora está en Brasil».

Otra consecuencia de tantas variaciones y anomalías climáticas es que ahora la temporada seca, la de mayor riesgo de incendios, dura más con cada década que pasa.

Humo en el bosqueREUTERS
Image captionLos incendios se dan en la temporada seca, que cada vez dura más.

Las esperanzas de que esto se revierta son pocas: según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), en 2100, las temporadas secas en la Amazonía se alargarán entre tres y 10 días.

Tala y deforestación

La tala y la deforestación, autorizadas o no, también han contribuido a que la selva se vuelva más inflamable.

«Se sabe que la deforestación reduce la lluvia a nivel local, así que hace que el bosque se vuelva más seco. También aumenta los bordes del bosque y se sabe que estos son áreas más secas y, por tanto, más inflamables», explicó Barlow.

¿Qué perdemos si perdemos el Amazonas?

«Además, gran parte de la selva está siendo talada, lo que deja huecos en el dosel que forman las copas de los árboles. Esto hace que el sotobosque se vuelva más seco y tenga más posibilidades de arder y también añade mucho combustible a la atmósfera porque te deja ramas y hojas de la misma tala, que en caso de prenderse producen más calor».

Cuando la selva arde por primera vez, las llamas son muy pequeñas, como explicó el experto: «Apenas unos 30 centímetros de alto y se queman muy lentamente, así que solo avanzan entre 100 y 200 metros al día».

Como el dosel no deja ver lo que sucede en el sotobosque, los incendios en la Amazonía solo pueden ser combatidos desde tierra y muchas veces pasan desapercibidos.

«Es un desastre que se mueve lentamente y solo llegan a la prensa después de haber estado ardiendo durante días».

Incendios en el Amazonas: el G7 aprueba un fondo de US$22 millones para ayudar a combatir el fuego

26 Agosto 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de: BBC.

El acuerdo está cerrado: US$22 millones para rescatar el Amazonas del fuego.

Los líderes internacionales, en la reunión del Grupo de los 7 (G7) en Biarritz, Francia, acordaron proveer apoyo logístico y financiero a la lucha contra los incendios del Amazonas.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció la cuantía del fondo este lunes.

Emmanuel MacronGETTY IMAGES
Image captionMacron anunció el apoyo económico en una rueda de prensa este lunes.

El G7, al que pertenecen Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, lleva reunido desde el 24 de agosto.

Y sus representantes debaten políticas de acción actuales como la guerra comercial entre EE.UU. y China, el pacto nuclear con Irán, el cambio climático y la crisis de los incendios del Amazonas.

El millonario aporte económico estará disponible «inmediatamente» y se usará, fundamentalmente, para pagar más aviones cisterna, dijo Macron, a la vez que confirmó que «Francia ofrecerá apoyo militar concreto en la región en las próximas horas».

A fines de la semana pasada, el presidente de Bolivia Evo Morales adquirió un Boeing 747 Supertanker, pero de momento su acción no ha sido suficiente.

AmazonasGETTY IMAGES
Image captionLa devastación por incendios alcanzó en 2019 cifras récord en Brasil.

El presidente francés, anfitrión de la cumbre del G7, describió los incendios como una «crisis internacional» y presionó a sus homólogos a priorizar la ayuda.

Los siete líderes, además, discutirán la creación de un plan para la reforestación del Amazonas en la asamblea general de las Naciones Unidas el próximo septiembre.

Los incendios afectan vastas hectáreas del Amazonas y el número de fuegos alcanzó un nivel récord en Brasil este año.

La «isla» de piedra pómez del tamaño de 20.000 canchas de fútbol que flota a la deriva en el océano Pacífico

26 Agosto 2019.

Tomado de: BBC.

Una vasta isla de roca volcánica que abarca 150 kilómetros cuadrados está flotando a la deriva en el océano Pacífico, informan los científicos.

Los primeros avistamientos de esta aglomeración de piedra pómez —del tamaño de 20.000 canchas de fútbol— fueron hechos por navegantes australianos a comienzos de mes.

Los expertos señalan que la masa, a la que llaman «balsa», probablemente viene de una volcán submarino que hizo erupción el 7 de agosto y se ubica cerca de Tonga, un país insular de Polinesia, según las imágenes satelitales.

Los navegantes han sido advertidos del potencial peligro que puede presentar.

La piedra pómez es una roca liviana llena de burbujas de aire que puede flotar en el agua. Se produce cuando el magma volcánico se enfría rápidamente.

La producción de grandes «balsas» de roca volcánica sucede con mayor probabilidad cuando el volcán se encuentra en aguas poco profundas, dicen los expertos.

Una pareja australiana que navegaba en catamarán a Fiyi fue la primera en informar sobre dicha isla de piedra pómez cuando se encontraron accidentalmente con ella.

«Las olas mermaron tanto que el mar quedó casi en completa calma, y el barco frenó a un nudo» de la masa de roca volcánica, escribieron en internet Michael Hoult y Larissa Brill el 16 de agosto.
Larissa Brill toma fotos de las piedras pómez recogidas en el Pacífico.MICHAEL HOULT/LARISSA BRILL
Image captionMichael Hoult y Larissa Brill algunos pedazos de la «isla» de piedra pómez.

«La masa de piedras llegaba hasta donde nos alcanzaba la vista bajo la luz de la Luna y de nuestro reflector».

Quedaron temporalmente atascados cuando las rocas bloquearon el timón, pero finalmente pudieron navegar fuera del área.

Desde entonces, han enviado muestras de piedra pómez —desde rocas del tamaño de una canica hasta de una pelota de baloncesto»— a los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia.

«La superficie entera convertida en tierra»

El profesor Scott Bryan, un geólogo que estudia las muestras en la QUT, dijo que esas masas se pueden ver aproximadamente una vez cada cinco años en la región.

«Es un fenómeno que se ha reportado antes, como islas en medio del océano con las que la gente se topa pero no puede volver a encontrar», le explicó a la BBC.

«Puede parecer que la superficie entera (del océano) se hubiera convertido en tierra».

Según el profesor, las imágenes satelitales muestran cómo la masa se ha partido en dos y algunas rocas desprendidas han formado figuras en forma de cinta.

«En este momento hay más de un trillón de pedazos de piedra pómez flotando juntos, pero con el tiempo, se separarán y dispersarán a través de la región», comentó.

La imagen satelital de la "balsa" de pómez tomada el 21 de agosto utilizando el programa Copernicus SentinelEUROPEAN UNION/ COPERNICUS SENTINEL
Image captionLa imagen satelital de la «balsa» de pómez tomada el 21 de agosto.

En la actualidad, la «isla» se dirige hacia Fiyi y muy probablemente pase frente a Nueva Caledonia y Vanuatu. También se pronostica que llegue hasta Australia.

«Es posible que pueda llegar hasta Australia dentro de un año, pero no sabemos durará tanto», expresó el doctor Martin Jutzeler, de la Universidad de Tasmania.

Potencial beneficio

Los científicos afirman que la masa de roca volcánica probablemente se convertirá en hogar para la vida marina a medida que cruza el Pacífico, impulsada por las corrientes oceánicas.

«Mucha vida puede aferrarse a la piedra pómez y ser transportada miles de kilómetros. Así que es una manera de renovación de los ecosistemas en algunas partes, pero también puede introducir especies invasivas», indicó el doctor Jutzeler.

Si llegara hasta Australia, podría beneficiar a los arrecifes de la Gran Barrera de Coral, opinan algunos expertos.

Blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral sufrió un blanqueamiento sin precedentes en 2016 y 2017.

«Este es un mecanismo potencial para reabastecer a la Gran Barrera de Coral», explicó Bryan, el profesor de la Universidad Tecnológica de Queensland.

«Basándonos en lo observado con fenómenos similares ocurridos en los últimos 20 años, (la masa de piedra pómez) va a traer corales saludables y habitantes nuevos a los arrecifes».

La regeneración del coral se ha colapsado en la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema de arrecifes del mundo, después de un blanqueamiento sin precedentes en 2016 y 2017.

El barranquillero que creó un emporio de bombas que llega a Pekin

26 Agosto 2019.

Por: Iván Gallo / Las 2 Orillas.

A punta de globos inflables que volaron en los cinco continentes, Oswald Loewy y su familia vendió con Sempertex USD 38 millones el año pasado.

Cuando en marzo de 1978 Emil Loewy se despidió de este mundo en su casa de Barranquilla,  sus hijos Amalia, Kenneth, Lawrence y Oswald se miraron asombrados. Heredaban Sempertex, una empresa creada en 1938 en Salzburgo por su padre, un judío hecho de hierro que tuvo que salir ese mismo año de su país para salvar su vida de la persecución Nazi. Si algo sabía Loewy era de caucho. Había estado aventurando por el Amazonas brasilera cuando de los inmensos árboles Hevea salían chorros de látex. Su objetivo era llegar a Buenos Aires, la ciudad que le había servido de refugio a tantos hebreos que huían de la satánica ofensiva de Hitler, pero el azar lo llevó a hacer escala en Barranquilla y allí  se quedó.

El puerto colombiano no era ninguna tierra prometida. Sempertex (nombre derivado del latin Semper que significa Siempre y tex que es el sufijo de látex) tardó años en asentarse en Barranquilla. El primer local de la empresa fue en un estrecho y húmedo cuarto cerca al puerto. Sin embargo tardó unos meses para saber que la empresa no arrancaba. Testarudo no se rindió. La empresa quebró cuatro veces hasta que en 1964 por fin empezaron a verse los frutos. Lo salvó haber diversificado la venta de utensilios como hilos, guantes, biberones, suelas de zapatos, condones, chupetes, botas y globos, por supuesto. Sus clientes eran los barranquilleros. En 1978, justo cuando Emil el patriarca muere, la responsabilidad recayó sobre  Oswald. Era el que más cerca había estado de su padre y con sus veinte años y el apoyo de sus hermanos tomó las riendas de la empresa.

Con el vigor juvenil y la visión Oswald supo que la empresa debía volar, como los globos, fuera de Barranquilla. Remontar la cuesta no era nada fácil. Arrancaban de bien atrás frente a los globos producidos en el tercer mundo. Pero se dedicaron a hacer los mejores. Eliminaron de su portafolio, biberones, guantes y chupos de bebé para centrarse solamente en las bombas para las celebraciones. Podrían haber fracasado pero Oswald y sus hermanos no creían en derrotas.

En 1983 ya Sempertex había logrado crecer un 40%, en 1989 ya estaban en Perú, Ecuador y Costa Rica, una década después ya estaban en Japón. La empresa diversificó su oferta a 4.000 productos. En el 2001 incluso pudieron adquirir los derechos de Mickey Mouse, el Pato Donald, Pluto y demás personajes de Disney que adornan cualquier piñata.

Pero el gran reto fue conquistar China. Oswald Loewy pretende llegarle a 200 de los 1600 millones de personas que viven en la enorme China. Sus cifras no pueden ser más demoledoras, en el 2018 tuvo ventas  por USD$38 millones. Ahora toda Asia es de Sempertex y sus bombas y artefactos están en Japón, Corea del Sur, China, Taiwán, Malasia, Singapur, Brunei, Indonesia y Filipinas.

A finales del 2018, con sesenta años,  Oswald se retiró del manejo cotidiano del hiper negocio que había montado, para dejar a su hermana Amalia, apoyada en el vicepresidente de la compañía con 30 años de experiencia como timoneles.  Sus bombas llegan a 70 países y tiene más de 1.000 empleados que aseguran la calidad de unos globos que se ven en los desfiles de Victoria Secret y en grandes fiestas de transnacionales de Coca-Cola, pero también alegra los agasajos de cualquier familia colombiana desde las más humildes hasta las mas encumbradas porque no hay niño en el mundo que no persiga una bomba en el parque, algo que el visionario Emil Lewy también lo tuvo claro.

¿En qué se parece el periodismo al ‘true crime’? He aquí varias lecciones de Truman Capote en ‘A sangre fría’

20 Agosto 2019.

Foto: CORDON PRESS.

Tomado de: El País (España).

El viaje de la noticia a la novela es el mismo que te lleva de la información al disfrute. No busque las 5 W, sino las 5 diferencias.

El qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué de un suceso relevante pueden bastar para redactar una noticia de forma correcta, y posiblemente es lo único que algunos sacamos en claro tras cinco años de carrera: la regla de las 5 W, que ni recuerdo por qué se llamaba así porque siempre han sido seis (who, what, when, where, why y how, aunque en esta última la w remate la pregunta, y no la inicie). Pero de ahí a la literatura, a dar el salto de pértiga que coloca al lector en un universo embriagador donde las cosas no solo se aprenden, sino que además se disfrutan, va un mundo. Más inmenso aún que el lugar al que te lleva.

“Holcomb, Kan. 15 noviembre. UPI. Un granjero próspero del trigo, su mujer y sus dos hijos más pequeños, han sido hallados hoy muertos por disparos en su casa. Asesinados por heridas de arma de fuego a quemarropa tras ser atados y amordazados”.

Con esas dos frases, las primeras ocho líneas de una columna perdida en la portada del New York Times del 16 de noviembre de 1959, se resumía el drama que cambió la historia de una pequeña comunidad de granjeros de Kansas donde la única vida aparte de la cosecha y el ganado era el béisbol, el coro o la iglesia metodista local. Ya estaba casi todo en la noticia: el quién, el qué, el cómo, el cuándo, el dónde. Pero faltaba el porqué. Y Truman Capote, entonces periodista de New Yorker y escritor, que acababa de publicar Desayuno en Tiffany’s, en la que más tarde se basó la extraordinaria película de Blake Edwards protagonizada por Audrey Hepburn, se dispuso a contestarlo.

Y así llegó Truman (1924-1984) a Holcomb con su amiga Harper Lee (1926-2016), que aún no había publicado la hermosa Matar a un ruiseñor (1960, llevada al cine en 1962) y comenzó a hacer lo que de verdad hacemos los periodistas: preguntar, indagar y seducir a las fuentes hasta ganar la confianza incluso de un asesino monstruoso al que queremos convencer de que lo hacemos por su bien. Casi todo vale por unas líneas más.

Fotograma de 'A sangre fría'.
Fotograma de ‘A sangre fría’.

Capote no tuvo prisa en contestar las W, sino que prefirió someternos a una danza cautivadora de palabras que culminaron tras seis años de inmersión en A sangre fría (1966), la gran novela de no ficción, el primer ejemplar de true crime, un género que hoy es tendencia. Él lo vivió con tal grado de implicación y detallismo que no escribió ninguna novela más. Le absorbió toda la energía y en ella nos legó su gran lección. He aquí las particulares respuestas a las 5 (o 6) W que nos legó Truman Capote.

¿Dónde?

Capote nos sitúa ante un horizonte móvil que nos va a abrazar tan irremediablemente como la muerte atrapó a la familia asesinada. Holcomb no es solo un pueblo al oeste de Kansas, sino una zona solitaria donde el autor nos hace oler las praderas, escuchar los pasos de las botas de tacones y punta afilada de los hombres del lugar y ver los rebaños de ganado o los silos repletos de trigo. Quién dijo dónde. Lo implícito gana a lo explícito y esa es quizá la primera de las grandes diferencias entre periodismo y novela. Se sugiere un lugar de decadencia, restos del crash de 1929, que ahí dejó cadáveres como la vieja sede de un banco abandonado o una antigua estructura de estuco donde lo único que pervive es el cartel de “baile”. Se sugiere el abandono a partir de trenes de pasajeros que silban pero no paran. Se sugiere una lucha por una prosperidad que se forja con trabajo, sí, pero que siempre se puede perder por culpa de una sequía.

¿Cuándo?

No importa aquí la fecha exacta, sino que una madrugada de domingo de mediados de noviembre un sonido sorprendente interfirió con la histeria de los coyotes, el chasquido seco de las plantas arrastradas por el viento o el quejido lejano del silbido de las locomotoras. Qué más da qué hora era.

¿Cómo?

Tardaremos muchos en conocer qué arma, qué calibre y desde qué distancia se les disparó, pero lo conoceremos. De momento solo nos importa que “cuatro disparos terminaron con seis vidas humanas”. Paremos un segundo en esta frase, madre de la condensación de toda intriga literaria: cuatro disparos, seis víctimas. El «quién» que conocíamos (cuatro muertos) se ha ampliado a seis. Habrá que llegar hasta el final.

¿Qué?

Ya lo ha dicho Capote: cuatro disparos, seis muertos. Pero aquí el qué se transforma en un acantilado afilado y peligroso en el que lo que ocurrido no es solo que han muerto personas, sino una forma de vida. «Los acontecimientos excepcionales nunca se habían detenido allí», dice Capote. Pero esas sombrías explosiones “encendieron hogueras de desconfianza, a cuyo resplandor muchos viejos vecinos se miraron extrañamente, como si no se conocieran”. La confianza, amigos, ha muerto. El fuego de la desconfianza se ha encendido para devorar a toda la comunidad.

¿Quién?

Es hora de pararnos en la víctima principal, Herbert Clutter, el granjero próspero con una vida aparentemente perfecta, armoniosa y saludable que pronto empieza a ofrecernos factores de inquietud. Capote nos cuenta que su mujer, la chica de la que se enamoró, madre de sus cuatro hijos y a la que sigue adorando, está enferma. Lleva años bajo tratamiento psiquiátrico, se sume en épocas de depresión, vive recluida en su cuarto y apenas participa en la vida familiar. ¿Será importante? De momento, es inquietante. Clutter es un líder agricultor local, ha encabezado asociaciones y es admirado por su ejemplaridad. ¿Será importante? De momento, comprendemos que puede generar envidias. Además, es abstemio, muy creyente, tan rígido con sus trabajadores que prohíbe la bebida y ay de quien roce el vicio. También digno de tener en cuenta. Aprendemos también que en las últimas horas entraron cazadores en su finca, como era habitual por la época, y él les dejó buscar faisanes como también era habitual. Mmmm. ¿Y el factor religioso? Una de sus hijas está ennoviada con un chico católico y ya le ha advertido de que, siendo como son ellos metodistas, esa relación no podrá ser. Tomamos nota. Además Stocklein, el único empleado que vive en la finca, le pide el día libre por la enfermedad de su hija. Queda anotado también. Capote va exponiendo suavemente una ristra de asuntos que pueden parecer rutinarios, normales, pero que a la luz de los asesinatos son dignos de tener en cuenta, desde la capacidad que tuvo para generar envidias como el hecho de que su perro solo se acobarde ante las armas de fuego. El foco se va posando en todos los personajes, de uno en uno, para iluminar puntos de vista distintos y, sobre todo, para sembrar incertidumbres e incógnitas. Magistral.

¿Por qué?

Ay, por qué. La gran pregunta que nos hace acercarnos al Holocausto, a los crímenes o a los sucesos que somos incapaces de comprender más allá de la perplejidad inicial es el motor que mantiene encendida la novela. ¿Lograremos entender por qué dos muchachos asesinaron a la familia Clutter de una forma tan salvaje? No crean que aquí voy a responder a esta pregunta. Léanlo.

Porque las preguntas que podemos hacernos siempre quedarán cortas ante la dimensión de las respuestas que nos ofrece Capote. Y porque la respuesta a la pregunta ¿por qué? es en sí misma una disciplina infinita de imposible articulación.

ESE PERIODISMO QUE NOS FUNDÓ NARIÑO

20 Agosto 2019.

Por: Juan José García Posada / El Colombiano.

Antonio Nariño nos fundó hace más de doscientos años un modelo de periodismo de opinión que en tiempos de intolerancia y negación de la libertad le valió largos años de cárcel. Ese periodismo empezó con las primeras ediciones del Papel Periódico de Santafé de Bogotá que editara en 1791 don Manuel del Socorro Rodríguez, funcionario al servicio del Virrey Ezpeleta. En el tercer número apareció el primer artículo de Nariño, titulado Los frutos del árbol noble. Después, en diciembre de 1793, el llamado precursor tuvo la temeridad de traducir Los derechos del hombre y reproducirlos en cien ejemplares. Ahí comenzaron sus conflictos con la autoridad y ocurrió su primera detención como “reo de alta traición”.

Mucho más adelante y en tiempos de la que denominó como Patria boba, cuando se agitaban el federalismo y el centralismo que él defendía, Nariño dirigió dos publicaciones que llevan en sus nombres el picante periodístico: La bagatela y Los toros de Fucha.

Era el periodismo político en su apogeo, como lo dije en ponencia para la tertulia y el programa Coloquio de los Libros por Radio Bolivariana al recordar el ejemplo de Nariño, en estos días de profusión de trabajos históricos sobre el nuevo Bicentenario. Periodismo político, enriquecido por la vocación intelectual y humanística de casi todos sus orientadores y por el componente polémico, más que por los conceptos de noticia y actualidad, todavía muy incipientes. Nariño era más que un divulgador. Se le ha atribuido el carácter de pensador. Sus escritos constituían sesudas reflexiones filosóficas.

Desde el origen del periodismo, la política le ha sido inseparable, consustancial, no sólo en estas latitudes sino en Europa y Estados Unidos. La propagación entonces intrépida y peligrosa de las ideas de la modernidad y la racionalidad ilustrada y la formación de conciencia independentista habrían sido imposibles sin la circulación de periódicos, tanto en los Estados Unidos hasta llegar a la fecha clave del 4 de julio de 1776, como en la Revolución Francesa del 14 de julio de 1789.

Gran parte de la razón de ser de un periódico era y creo que sigue siendo hacer política de la buena, de la mejor, en el máximo concepto, como contribución eficiente al bien común, a la búsqueda de verdad y sentido, a la interpretación honorable de la realidad, con independencia crítica para fiscalizar y cuestionar el poder y sus perversidades y disparates, o para reconocerle sin mezquindades sus aciertos, y sin sometimiento servil a ningún partido, ideología o mandamás visible o solapado.

Nariño marcó la tónica del periodismo de opinión y dio testimonio pleno de coherencia, hasta el extremo del sacrificio de intereses personales. Su vida y su obra forman un capítulo pendiente por ejemplar de la historia nacional.

De la radio a las redes: un recorrido didáctico por la evolución de los medios

20 Agosto 2019.

Tomado de: Infobae.

“Media Evolution” (La Marca) es un pequeño libro-objeto que a partir de conceptos, citas e imágenes propone una reflexión sobre el desarrollo de los ecosistemas mediáticos.

Los que me conocen saben que cada vez me siento menos cómodo en la escritura científica tradicional. Más que incómodo, me siento insatisfecho: el sistema académico, al centrarse en los artículos y libros científicos, no valora la producción de textos creativos, en formatos innovadores y que realmente hagan pensar al lector más allá de sus palabras. Si bien no pienso dejar de publicar textos científicos en los canales habituales, me interesa explorar nuevas formas de expresión y formatos editoriales. Las leyes de la interfaz (Gedisa, 2018) fue un primer paso en esa dirección: se trata de un volumen plagado de historias y anécdotas que facilitan la interacción con el lector y, si bien tiene una alta densidad teórica, se deja leer de manera fluida. O sea, es un texto muy marcado por esa ensayística estadounidense que pone el storytelling en primer plano (como los maravillosos libros de Steven Johnson).

Media EvolutionSobre el origen de las especies mediáticas es otro paso en esa dirección. Un gran paso. En esta ocasión la apuesta es muy fuerte: estamos hablando de un volumen en formato pequeño obviamente inspirado en esa joya que se titula The Medium is the Massage de Marshall McLuhan y Quentin Fiore. Este volumen es quizá el texto más disruptivo de Marshall McLuhan tanto por su forma como por su contenido. Media Evolution, por su parte, es un libro-objeto que únicamente podía hacerse a cuatro manos: solo el trabajo conjunto con un enorme diseñador gráfico como Fernando Rapa permitió llevar al papel las ideas las ideas, teorías e hipótesis que bullían en la cabeza del autor. Espero que McLuhan y Fiore se hayan divertido tanto como nosotros produciendo este libro.

Ya desde su primera página Media Evolution dialoga y homenajea a The Medium is the Massage.

Making of

Les cuento un poco sobre el proceso de producción de Media EvolutionMás que un libro, yo escribí un guión a dos columnas (texto/imagen). La unidad de medida era la «doble página». O sea, cada vez que el lector abre el libro se encuentra con un conjunto coherente de textos e imágenes que dialogan entre sí. Al principio evaluamos no crear «capítulos», pero finalmente dividimos el volumen en varias secciones:

A partir de ahí, cada doble página es una explosión de conceptos, citas e imágenes que proponen una reflexión sobre la evolución de los ecosistemas mediáticos. En sintonía con el espíritu del libro, evitamos los recorridos cronológicos para privilegiar las hibridaciones temporales. A la hora de citar frases contundentes de otros autores, tuve que dejar unos cuantos por el camino y privilegiar los aportes más certeros y útiles a la hora de definir un camino hacia la construcción de una nueva disciplina: la Media Evolution.

Como dije más arriba, con Fernando Rapa nos divertimos muchísimo trabajando en este volumen. Entre cervezas y café charlamos a fondo cada página, imagen o diseño que aparece en el libro. Seguramente las complicidades argentinas -aunque no futbolísticas: Fernando es de Estudiantes/Bilardo y yo soy de Rosario Central/Menotti- favorecieron el proceso de producción de Media Evolution. Con Fernando y el equipo de R2 Media Factoryya estamos trabajando en otros proyectos editoriales. More news soon!

Otros dos interlocutores generaron las condiciones para que la producción de Media Evolution terminara siendo un divertido juego transatlántico: Guido Indij, un editor que ama los libros (¿o era al revés?) y apostó desde el primer minuto por este volumen, y Àngel Mestres de Trànsit, una usina creativa que diseña y gestiona proyectos culturales que nos ayudarán a llevar Media Evolution más allá del papel.

Hacia una teoría eco-evolutiva de los medios

Alguna vez expliqué el origen de mi interés por las narrativas transmedia. Corría el año 2006 y yo estaba muy ocupado analizando cómo los new media estaban transformado a los viejos medios… cuando me crucé con esas nuevas estructuras narrativas que ponían precisamente en crisis el concepto de new y old media. Durante varios años me dediqué a investigar las narrativas transmedia, un proceso que me llevó a la publicación de decenas de artículos y un par de libros, entre ellos Narrativa Transmedia. Cuando todos los medios cuentan (Deusto, 2013).

A partir de ese año, y en paralelo al desarrollo del proyecto Transmedia Literacy (2015-2018), volví a ocuparme de la evolución del ecosistema mediático. Tanto Ecología de los medios (Gedisa, 2015) como Las leyes de la interfaz (Gedisa, 2018) y Media Evolution (La Marca, 2019) son representativos de esta nueva fase de mis investigaciones y, como dije al principio de esta entrada, de mis exploraciones más allá del texto científico tradicional.

Media Evolution

Cada (doble) página de Media Evolution está pensada para ir más allá de los efectos interpretativos individuales del texto escrito o de la imagen: se trata de conjuntos multimodales e intertextuales donde se interpela al lector con el objetivo de crear eso que los formalistas rusos llamaban extrañamiento. Un ejemplo. La famosa frase de Alan Kay(«Tecnología es todo lo que no existía cuando tú naciste») no sólo pone en discusión nuestra concepción de lo «tecnológico» y nos alerta sobre los procesos de naturalización de la tecnología: también nos permitió jugar con la elipsis más famosa de la historia del cine (el fémur que se transforma en nave espacial en 2001 de Stanley Kubrick) y traducirla en el formato de los primeros estudios sobre el movimiento de Eadweard Muybridge a finales del siglo XIX. O sea, en una misma página pusimos a dialogar a Alan Kay, Stanley Kubrick y Eadweard Muybridge. Estos diálogos intertextuales y multimodales aparecen en muchas (doble) páginas del libro.

En el libro encontrarán de todo, desde reflexiones de un pixelado Umberto Eco hasta ideas disruptivas de Bruce Sterling sobre el peligro de extinción de los grandes reptiles mediáticos del jurásico en la era de las redes, pasando por aportes personales sobre las diferentes fases de la evolución mediática, las diferencias entre evolución, historia y arqueología de los medios, o conceptos clave como «prosumidor», «dieta mediática», «adaptación», «extinción», «coevolución», «equilibrio puntuado! o «interfaz». Si en una página cerca del final aparecen Los Simpson, al comienzo del libro podemos ver al Charles Chaplin de Modern Timesajustando tuercas mientras más allá Batman y Robin trepan por una pared de cartón en los años 1960. También encontraron su lugar obras de arte, monos que sacan selfies y memes de Hitler.

Más que haber «escrito» un libro, me queda la sensación de haberlo «montado» a través de un proceso de creación y selección de pequeñas unidades textuales (verbales e icónicas) que Fernando se encargo de poner en escena.

No cuento nada más. De ahora en más, la pelota pasa al campo de los lectores y lectoras. El libro ya está en las librerías argentinas y de poco irá llegando al resto de América Latina y España. Seguramente realizaremos algunas presentaciones en Barcelona y Madrid a partir de enero del 2020, cuando Media Evolution esté disponible en las librerías de la península. En setiembre lo presentaremos en Buenos Aires y Rosario, en noviembre en Chile y en diciembre en la FIL de Guadalajara (México).

A propósito del periodismo independiente

20 Agosto 2019.

Por: Marielos Monzón/ Prensa Libre.

El 31 de julio, la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala me honró otorgándome un reconocimiento por mi trayectoria periodística. Les comparto en esta columna parte de las palabras que expresé en esa oportunidad, que justo vienen al caso ahora que se desató la polémica sobre el papel de los medios y de las y los periodistas.

Ejercer el periodismo independiente en un país como este es, en primer lugar, un reto permanente por no claudicar. Subrayo la palabra independiente porque es precisamente ahí en donde radican los obstáculos que se enfrentan cada día.

Periodismo se puede hacer de muchas formas y desde muchos espacios, pero un periodismo que no esté subordinado a los poderes fácticos, a las narrativas racistas, machistas, misóginas y clasistas tiene mayores y constantes limitantes. Por eso el reto es no dejarse vencer, aunque haya tiempos como estos que vivimos, en los que el camino se hace más empinado. Entonces es imperativo redoblar la esperanza, recordar e insistir en que la información y la comunicación son derechos y no mercancías. Y que desde el ejercicio de estos derechos es que tenemos que seguir dando la pelea.

La pelea por combatir la desinformación, las campañas de desprestigio y de calumnias, las narrativas de odio y de miedo. La pelea por combatir el periodismo basura que considera a las personas como consumidores y no como ciudadanos; por enfrentar al periodismo cooptado y a ese que reitera que hay personas de primera y de segunda categoría y que estas últimas no tienen derecho ni lugar para expresarse.

El periodismo debe estar al servicio de la gente y nunca contra la gente. El periodismo debe ser el aliado de los pueblos y nunca el aliado del poder contra los pueblos. El periodismo debe promover la pluralidad y la diversidad de perspectivas y dar voz a los sectores que han permanecido invisibilizados por aquellos que manejan los medios como cajas de resonancia del poder.

Guatemala vive momentos cruciales. Nuestra democracia se ve amenazada por redes mafiosas conformadas por sectores de poder político, económico y militar que buscan preservar sus intereses en detrimento de los derechos de la población. Guatemala está frente a una regresión autoritaria. Y es aquí cuando, junto a otros sectores, las y los periodistas independientes, comprometidos con la búsqueda de la verdad, son actores determinantes en la promoción y defensa de la democracia, la justicia, los derechos humanos, la lucha contra la impunidad y la recuperación de la memoria frente al olvido.

Hoy quisiera dedicar este premio a una persona que me enseñó lo que significa el coraje y la valentía por la transformación de un país. A un hombre que perdió la vida, en los años más cruentos de la guerra, luchando por sus ideales y porque este país fuera un lugar digno para todas y todos. A Guillermo Monzón Paz, mi papá, un abogado penalista, asesinado en 1981 por un escuadrón de la muerte. Él me enseñó que el silencio nunca es el camino y que desde el lugar en donde se esté la consigna es nunca rendirse.

Dedico también este reconocimiento a mis hijos, Stefanie y Jan, que han estado junto a mí todos estos años y que nunca renegaron de la mamá periodista que les tocó. Por el contrario, sumaron su alegría, su solidaridad y su amor incondicional en este camino compartido. Por eso les digo gracias. Este premio es también de ustedes, porque a pesar de los pesares, y de lo difícil que debió ser para dos niños pequeños comprender las amenazas, los tiempos fuera de casa, las demandas infundadas y las calumnias, no solamente no me cuestionaron, sino se la jugaron conmigo.

Sí, son tiempos difíciles los que vivimos, por eso termino prestándole unas palabras a nuestra querida poeta Julia Esquivel, ¡Florecerás, Guatemala!”.

Periodismo, presunto culpable

20 Agosto 2019.

Foto: AFP.

Tomado de: El Mundo.

¿Y si Plácido Domingo fuera culpable? No necesariamente de ningún hecho que conlleve responsabilidad penal, sino sencillamente de aquello de lo que se le acusa en un reportaje. Incluido un continuado abuso de poder gracias a ser vos quien sos, difícilmente denunciable ante tribunal alguno porque no estamos ante un funcionario o cargo público. El tenor tiene derecho a la presunción de inocencia, como todo hijo de vecino, algo que no deja de repetirse estos días. Y, en realidad, no le están faltando paladines dispuestos a poner sus pies y manos en el fuego por ello. Quienes nunca desaprovechan la ocasión para arremeter contra el feminismo, y no digamos ya contra un movimiento como el #MeToo que les produce urticaria, se han lanzado a la yugular de las brujas histéricas que, dicen, no tienen nada mejor que hacer cada día que apuntar a alguna víctima propiciatoria para ponerla en la picota pública.

Ojalá Domingo sea un santo varón de conducta éticamente irreprochable -si no, seguiría siendo la mejor voz española del siglo, qué manía con mezclarlo todo-. Pero sorprende que quienes con más énfasis se hayan lanzado a descalificar que el asunto haya estallado sean periodistas u otros que pacen en los medios. A ver si porque Domingo sea un representante pata negra de esa pedantería que llamamos marca España se nos nubla la sesera y estamos decididos a arrojar pedradas contra el tejado de esta profesión cada vez más desacreditada. ¿Es que acaso se está diciendo que Associated Press no ha hecho su trabajo y ha publicado cualquier filfa para dejar a la altura del betún al artista? Se dice: salvo una mujer que ha dado la cara, el resto son anónimas. Como si en el ejercicio periodístico no fuera práctica habitual. Pero ello no quiere decir que la agencia no conozca hasta el número de pie de cada una, que no haya dedicado meses de investigación a cotejar los datos, a confirmar no su verdad, sino su veracidad, que es lo exigible. Y aún más. Antes de publicar la bomba, la agencia ha entrevistado a otra treintena de personas que han aportado información sobre el caso y varias han ratificado testimonios de las denunciantes. Por último, la agencia contactó con el cantante, que hizo público un confuso comunicado en el que venía a admitir parte de los hechos, disculpándose por el cambio en la percepción social respecto a ciertos comportamientos sexuales.

La posibilidad de que celebridades -músicos, deportistas o políticos- vean manchada su reputación por la publicación de noticias que al final no se confirman no puede tener peso determinante. Salvo que se quiera que se deje de hacer periodismo.