Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos agosto 2019

Tecnología de reconocimiento facial de Amazon confundió a 26 legisladores de California con criminales

14 Agosto 2019.

Foto: latimes.com –

Por: Univision.

El asambleísta Phil Ting utilizó los resultados del experimento realizado por la Unión Americana de Libertades Civiles para impulsar el proyecto de ley AB 1215, que busca prohibir el uso de tecnologías de reconocimiento facial en las cámaras que los agentes del orden portan en sus uniformes.

El asambleísta estatal por San Francisco, Phil Ting, jamás ha sido arrestado. Su colega Reggie Jones-Sawyer, representante por Los Ángeles, tampoco cuenta con antecedentes penales. Pero eso no impidió que estos dos legisladores de California -junto a decenas más- fueran confundidos con criminales por un software de reconocimiento facial desarrollado y comercializado por la compañía Amazon.

Ambos asambleístas se unieron este martes a varias organizaciones sin fines de lucro para impulsar el proyecto de ley AB 1215, que busca prohibir que las tecnologías de reconocimiento facial sea utilizadas en las cámaras que los agentes del orden portan en sus uniformes. Y es que para Ting y Jones-Sawyer esta cruzada también es personal, pues sus fotografías estaban entre las de 26 asambleístas californianos que arrojaron coincidencias positivas cuando se les comparó con una base de datos que contenía las imágenes de más de 25,000 fichas criminales.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) es una de las organizaciones que apoya esta medida y la que puso a prueba el programa ‘ Rekognition’, un software que Amazon ofrece al público para «identificar a personas en fotos y videos» de forma «rápida y precisa». Los resultados del experimento demostraron que 1 de cada 5 legisladores estatales -15 asambleístas y 11 senadores en total- fueron seleccionados por el programa como personas que habían sido previamente arrestadas cuando se les comparó con la base de datos. Un experimento similar realizado el año pasado, tuvo los mismos resultados con 28 congresistas federales.

Con la prueba realizada por ACLU, Ting busca demostrar que la tecnología de reconocimiento facial no es confiable, a la vez que espera que su iniciativa reciba el apoyo del senado estatal y del propio gobernador de California para convertirse en ley. “Es claro que este software no está listo para ser usado en toda su capacidad en las agencias del orden. Si eres arrestado y eso queda en tus antecedentes, puede ser muy difícil conseguir vivienda o trabajo. Tiene impactos reales”, dijo el asambleísta.

El legislador Reggie Jones-Sawyer, presidente del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea estatal, fue más allá al advertir sobre los riesgos que este tipo de tecnologías representan especialmente para las minorías. “A menudo los miembros de las minorías son confundidos por otros. He escuchado demasiados casos de confusión de identidad que terminan en arrestos y en el peor de los casos a la muerte”, indico.

“La semana pasada vimos cómo una de las mayores redadas migratorias destruyó a casi 600 familias en Mississippi. Una de las claves para permitir ese nivel de trauma es la vigilancia de alta tecnología, incluyendo al reconocimiento facial”, señaló Steven Renderos, codirector de Media Justice, otra de las organizaciones sin fines de lucro que apoya el proyecto de ley del asambleísta Ting.

Las estrategias de vigilancia

El uso de tecnología de reconocimiento facial es una de las más recientes técnicas implementadas por los Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE) para el rastreo de indocumentados. El mes pasado el diario The New York Times reportó que la agencia ha tenido acceso a la información de las bases de datos de las licencias de conducir en estados que ofrecen licencias de conducir para indocumentados. Sin embargo, esta no es la primera vez que echan mano de este tipo de recursos.

Dos tipos de contenido online valioso (y 3 para evitar)

14 Agosto 2019.

Tomado de: Portal web Laboratorio de Periodismo.

El director del área digital de La Voz de Galicia, Tomás García Morán, ha resumido algunos de los tipos de contenido online que están funcionando para periódicos con suscripciones, a tenor de lo comentado en la Media Subscription Week 2019, de INMA. García Morán ha estado comparando lo que comentaban quienes solo llevan cuatro meses cobrando por los contenidos con las experiencias de aquellos que han trabajado en el sector durante varios años y acumulado decenas de miles de suscriptores digitales. “Con base en este estudio -apunta García Morán- concluimos que”:

  • Nos va bien.
  • Los lectores del planeta se parecen más de lo que podríamos pensar.

Hay una cosa en particular que es similar entre Aftenposten (Schibsted), Amedia y Mittmedia, según indica el director del área digital de La Voz de Galicia: las tres editoriales tienen equipos de desarrollo editorial. Son pequeños grupos de seis a 10 personas con experiencia editorial, pero también conocimientos sobre desarrollo de productos, estrategia y gestión de proyectos. Su trabajo es analizar qué contenido convierte las suscripciones, qué asusta a los lectores y qué es lo que más aprecian los suscriptores existentes, lo que ayuda a combatir la deserción.

En los tres casos, la metodología de trabajo es similar a la de una empresa nueva: pruebe con pequeños experimentos, pelee con los números, intente dibujar patrones y conclusiones, comunique los resultados al resto de la redacción y continúe con las pruebas.

Contenido valioso para suscripción

“Sus conclusiones -indica García Morán- no están lejos de las pequeñas conclusiones que estamos sacando después de algunas semanas de cerrar el contenido. En mi opinión, hay dos tipos de contenido valioso para el modelo de suscripción”:

  1. Contenido que refuerza la marca y los artículos de los que estamos realmente orgullosos, en los que nuestros lectores perciben la importancia del periódico como una pieza clave de la comunidad, como el periodismo de investigación, la denuncia y los temas de derechos humanos.
  2. Periodismo útil que guía a los lectores y los ayuda a tomar decisiones o resolver problemas cotidianos.

La analítica demuestran que las suscripciones generadoras de contenido son el segundo tipo de contenido al que nos referimos. “Pero en diferentes estudios de mercado, los suscriptores valoran más el primero. Es decir, el segundo tipo de contenido genera suscripciones directamente, mientras que el primero ayuda a mejorar la percepción que los lectores tienen del periódico, y también es necesario generar suscripciones”, indica

Según García Morán, “también hemos aprendido lo que asusta a los lectores (por lo que ni siquiera vale la pena publicar en línea):

  1. Los mensajes que los políticos quieren difundir en su campaña electoral.
  2. Historias escritas principalmente para las fuentes, no para los lectores.
  3. Historias de Clickbait.

Mi recomendación es evitar escribir historias porque se necesite llenar una cierta cantidad de páginas en el periódico de mañana, o, peor aún, porque tienen que generar una cierta cantidad de usuarios únicos con poco valor. Parece fácil, incluso si no lo es. Pero, por supuesto, no es imposible”, destaca.

Fernando Barrero Cháves: “Claro que vale la pena ser periodista”

14 Agosto 2019.

Por: Guillermo Romero Salamanca-Comunicaciones CPB.

En su oficina de comunicaciones de Cafam no caben más premios, condecoraciones, diplomas, medallas, ni títulos. Los hay grandes, pequeños, con o sin banderas, en cajas o encima de un atril. Estos los del Estado, de entidades privadas o un grato recuerdo de algún oyente. Son parte de los reconocimientos que ha recibido Fernando Barrero Chaves y que guarda con especial cariño.

Es un todoterreno en el periodismo: reportero, redactor, editor, productor, director y profesor. Quizá no exista en Colombia otro comunicador que tenga en su currículum una amplia hoja de vida que vaya desde cortador de cables, titulador, entrevistador, moderador de programas radiales y de televisión, jefe de prensa de Palacio –con el presidente Betancur- decano de facultades de Periodismo, socio y presidente del CPB, hasta creador de los Premios de La Noche de los Mejores.

Su voz de “Monitor” -su programa dominical en Caracol Radio- sigue intacta. Uno de sus programas radiales más recordado por la gente en distintas partes del país.

Cuando el tiempo se lo permita -asegura- comenzará a escribir sus memorias. Por ahora, con sus conversaciones es centro de atención por las múltiples anécdotas y situaciones periodísticas.

Como para empezar

Se necesitarían muchas cuartillas para resumir su vida profesional. Pero para ser breves digamos que inició su carrera profesional en La República, luego pasó a El Tiempo, más tarde a la Presidencia de la República y de ahí a la dirección de la Televisión en Colombia. También ha estado en la diplomacia, acreditado en España.

Ha sido Decano por 18 años en las Facultades de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de las Universidades Central y Los Libertadores. Docente en las universidades de Antioquia, Central, Externado de Colombia, Impahu, Javeriana. Par académico del Ministerio de Educación Nacional y del ICFES.

Gerente de TV Cine. Vicepresidente de Producción de Caracol Radio. Gerente de CTP Televisión. Coordinador de los Canales Uno y A de Inravisión. Director de los programas periodísticos Monitor Radio, Monitor TV, Frente a los Hechos, La Verdad y Punto, Fuerza Pública y Detrás de las Noticias. Director del Noticiero Telepaís. Actualmente, director presentador de Nuestros Héroes, programa del Ministerio de Defensa y director de Comunicaciones de Cafam.

Todo por una titulación

No pensaba ser periodista. Trabajaba eso sí en La República. Era mesero en el restaurante que tenían en el diario sus padres, doña Josefina y don Ernesto. En esos años sólo pensaba en su equipo del alma Millonarios y recorría con pasión las calles céntricas de Bogotá de la mitad del decenio de los sesenta.

Se enteraba de las noticias del presidente Guillermo León Valencia leyendo de primera mano las páginas del periódico conservador.

Un día don Mario Ortiz de la Roche cortó un pliego del Teletipo, se le acercó y le dijo: “Titule una de estas dos notas”.

Asombrado sólo alcanzó a decir: “Yo no sé titular, nunca lo he hecho”.

El experimentado periodista y ejecutivo le respondió: “aprenda”.

Aceptó el reto y minutos después se le acercó tímidamente a Ortiz de la Roche, quien después de leerlas le dijo: “Vea joven, lo felicito”. 

Era el 10 de septiembre de 1965 cuando lo contrataron como un mensajero reportero, que era esa persona encargada de recoger la información y llevarla al periodista. Comenzó una labor en la que pasaba por las Comisarías de Policía donde le daban las informaciones judiciales del momento. En un dos por tres aprendió el recorrido y aunque los policías lo veían como muy joven le proporcionaban todos los datos.

Meses después estaba en otras secciones del periódico y le gustaron las notas económicas. “Ya desde ese momento el ingeniero Rodrigo Ospina Hernández planeaba convertir a La República en un diario económico”, recuerda ahora.

“Llevaba 10 años allí cuando me llamaron de El Tiempo y le conté a mi jefe el ofrecimiento que me hacían. ¿Y qué espera?, pues váyase, aquí no tiene dónde ascender y tranquilo me fui para la Jiménez”, cuenta.

Rodeado de los Santos

Era el 15 de febrero de 1975 cuando arribó al diario de los Santos.

“La competencia noticiosa era con El Espectador y teníamos cierta rivalidad con este diario. Todos los días mirábamos quién había chiviado a quien. Pero un día jugamos un partido de fútbol entre los dos periódicos y Javier Ayala –redactor del diario de los Cano- se fracturó la tibia y el peroné. Yo lo llevé al hospital y desde ese momento nos convertimos en grandes amigos”, recuerda ahora.

“Mi primera noticia en El Tiempo fue con una entrevista al director de Planeación, Miguel Urrutia Montoya, quien comentó que se aumentaba el pronóstico de crecimiento económico. Resultó muy buena la nota y salió en primera página. Yo la firmé, pero el jefe de redacción, me quitó el nombre. “Eso se lo tiene que ganar”, me dijo Carlos Villar Borda, quien era el mandamás en ese momento en el periódico.

“Una de las fuentes que visitaba a menudo era Anif y allí conocí al presidente Belisario Betancur. Cuando salió electo, en 1982, me llamó para que fuera su jefe de prensa”, recuerda.

Por ese tiempo también ya era socio del Círculo de Periodistas de Bogotá y miembro de la junta directiva. Cuando fue presidente, con otros colegas, creó y realizó El Premio de Periodismo CPB, conocido como La Noche de los Mejores, reconocimientos que hoy son considerados patrimonio del periodismo colombiano.

Un cambio de vida

 “Llegar a la jefatura de prensa de Palacio de Nariño me cambió la vida. En El Tiempo ganaba 89.500 pesos mensuales y pasé a ganar 147 mil. Tenía chofer, secretaria, pero lo difícil de acomodar era que, de recibir noticias, pasaba a entregarlas. Los primeros días no entendía cómo era el asunto, pero luego comprendí que esa labor la tenía que hacer un periodista”, recuerda ahora.

En mayo de 1984 el presidente Belisario Betancur me pidió que pasara a la dirección de Inravisión. En ese momento el Instituto era el encargado de la Radiodifusora Nacional, y también debía organizar las licitaciones de los espacios de los canales de televisión existentes.

El miércoles 6 de noviembre de 1985 el M-19 se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia. «Fue un día de incertidumbre, conmoción y, desde luego, mucha tensión por parte del gobierno y de todos los que estábamos en comunicaciones. Recuerdo que me llamaron para ver si teníamos unos «wokitokis» para tener comunicación con los guerrilleros. Yo averigüé en almacén y me dijeron que sólo había tres pares. Los llevé a Palacio y allí los enviaron al centro de los acontecimientos. Lo cierto es que, en medio de las balas, los aparatos los arrojaron dentro del sitio de la toma y los asaltantes nunca los recogieron. Total, se perdieron”.

“Cuando me retiré de Inravisión, me pidieron un Paz y Salvo. Allí salieron a relucir los aparatos, porque yo había firmado la orden de salida. Como no pude dar una explicación concreta y, además, porque los guerrilleros no me firmaron un papel de recibido ni sello, me descontaron 99 mil pesos”, cuenta ahora de manera anecdótica.

Un paso a Monitor

“Aún pensábamos en esos fatídicos hechos del Palacio de Justicia cuando vino lo de Armero. Dios mío. Más de veinticinco mil muertos. ¡Qué angustia! Hubo decenas de reuniones. Planes de contingencia. ¿Qué hacer? ¿Cómo se le informaba al mundo? No se dormía. Fueron momentos muy duros para el gobierno, para el país y para los familiares de las víctimas”, recuerda ahora.

Una vez terminado el gobierno del presidente Betancur, Fernando tenía varias posibilidades de trabajo, pero le convenció más la llamada que le hizo Yamid Amat para que integrara el equipo de 6 AM. “Pensé que serían unos meses y resultó siendo un trabajo de 17 años con Caracol”.

“Un día me llamaron de la gerencia para pedirme que hiciera el programa Monitor por cuatro semanitas, mientras buscaban quien lo hacía. Yo les dije que sí, con esa condición. La tarea duró 10 años”, cuenta mientras suelta una de sus características risas.

La peor noticia

Un fatídico día. En septiembre del 2004 recibió la peor noticia de su existencia. En una emboscada en Tierra Alta, Córdoba, un francotirador de las FARC le quitó la vida a su hijo teniente del Ejército Daniel Alejandro Barrero. Sus palabras de despedida fueron publicadas por El Tiempo:

“Dejas un legado de virtudes, de principios éticos y morales, de cualidades militares y humanas, de gran hijo, gran hermano, gran primo, en suma, gran hombre. Viviste y moriste en lo que te fascinaba. No sabes el dolor que tenemos, pero al mismo tiempo el orgullo que sentimos. Aun así, tu vacío es inmenso y nunca será llenado por nada ni por nadie. Tu madre Amparo, tus hermanos Luis Fernando y María Angélica te decimos: Gracias por haber sido nuestro”, escribió ese día despidiendo a quien tantas dichas le dio.

Frente a comunicaciones de Cafam

“Cuando era presidente del CPB recibí un premio Simón Bolívar. Yo dije, esto no puede seguir así y les propuse en la junta organizar los Premios de Periodismo, con La Noche de los Mejores. Entre todos aportamos ideas y quedó como un Premio a la Prensa, otro a la Radio, uno a Televisión, Tesis de Grado y alguien dijo, ¿por qué no también caricatura? Y se instituyó este, además”, dice.

Son 48 años como socio del CPB, en los que ha sido alma y nervio de la institución. Son años en la profesión. “Creo que el periodismo ahora tiene nuevos retos, combatir las «fake news», se debe educar a las personas sobre el manejo de las redes sociales, es necesario hacer más énfasis en la formación ética de los periodistas y luchar por la credibilidad de la información.

-¿Vale la pena el periodismo?

¡Claro que vale la pena!

El diario de un periodista paisa inmigrante en España

14 Agosto 2019.

Foto: Guillermo Ossa.

Por: Miguel Osorio Montoya / El Tiempo.

Desarraigo, dolor, melancolía y nostalgia aparecen a lo largo de las casi 300 páginas de Es de noche en Madrid, libro recién lanzado del periodista Pedro Nel Valencia. El texto, lleno de detalles verosímiles y anécdotas curiosas, que rayan con lo pintoresco, narra la historia de su autor en su periplo por la capital del España.

Es de noche en Madrid comienza con la historia de un hombre, el mismo Valencia, que ha llegado a la ‘Capital del mundo’, como la llamaría Hemingway en uno de sus cuentos. Pero, lejos de la cultura y los grandes espectáculos, alejado de los restaurantes suntuosos o los espectáculos de flamenco, vive en un pequeño cuarto oscuro, dentro de una casa ubicada en un callejón. La escena, de melancolía onettiana, muestra la realidad del que ha venido de muy lejos, solitario en un país extraño y presionado constantemente por una xenofobia creciente.

Empecé a conocer gente y a hacer amigos. Eso hace que la vida del migrante sea menos triste. En esos meses comencé a tomar nota de todo lo que me pasaba en esa nueva ciudad

Esa es la vida del inmigrante, al menos así lo cree Valencia. En las primeras páginas del libro, el autor explica cómo él y su exmujer, por un tema político-burocrático, perdieron los empleos que desde hace poco desempeñaban en el sector público. Sin trabajo, dispuesto a no laborar más en medios masivos de comunicación, en los cuales se había desempeñado como periodista por muchos años, decidió tomar un nuevo rumbo y viajar a España. El dolor más grande tras la partida fue dejar a Jacobo, su hijo, que para entonces tenía 7 años.

El texto narra las primeras semanas del autor en Madrid y el encuentro con otros colombianos e inmigrantes venidos de otros países latinoamericanos. “Empecé a conocer gente y a hacer amigos. Eso hace que la vida del migrante sea menos triste. En esos meses comencé a tomar nota de todo lo que me pasaba en esa nueva ciudad”, cuenta Valencia.

Esa disciplina de anotar fue, precisamente, lo que ayudó a llenar el texto de detalles. El periodista narra, por ejemplo, el momento en que conoció a Juan Carlos, un boliviano de actuar sinuoso y misterioso. La descripción del hombre es precisa: “Era un hombre de unos 55 años, blanco, de barba entrecana, rechoncho, con una constante capa de sudor que le hacía brillar la frente”, se lee en la página 34.

Tuve la fortuna de trabajar en lo mío, que es ser periodista. Sin embargo, yo estaba dispuesto a hacer lo que fuera. Incluso, antes de viajar hice un curso de carpintería

Juan Carlos se vuelve casi el protagonista de la historia a lo largo de varias páginas. Con él pasean Pedro Nel y unos colombianos más; van de bares a restaurantes, disfrutan en karaokes, viven casi en rumba permanente. El boliviano, conociendo la situación de inmigrantes de sus acompañantes, les promete trabajo en un proyecto que, según les dijo, estaba construyendo en algún lugar de España. Pero, sin decir más, desaparece una mañana y con él las ilusiones de todos. Es la vida del inmigrante, llena de desilusiones y desesperanza. 

El periplo de Valencia continúa a través de las páginas. A los tres meses de llegar a España pierde su calidad de turista y pasa a ser un ‘sin papeles’. A pesar de conseguir un trabajo extenuante y con un pago exiguo en una revista para latinoamericanos, continúa indocumentado durante cuatro años, casi la mitad del tiempo que pasaría en el país ibérico. “Tuve la fortuna de trabajar en lo mío, que es ser periodista. Sin embargo, yo estaba dispuesto a hacer lo que fuera. Incluso, antes de viajar hice un curso de carpintería que sabía me podía servir para ganarme la vida”, relata el autor.

Fue solo al final de su autoexilio en España que el periodista decidió relatar sus peripecias. Según cuenta, se dio como un proceso espontáneo, casi involuntario, pero hecho con tenacidad: diariamente se podía sentar hasta 16 horas frente al computador para redactar sus historias de inmigrante. Para la época ya había hecho una maestría sobre migraciones internacionales en la Universidad Pontificia Comillas. “La idea del libro era desmitificar la imagen del inmigrante que vuelve lleno de dólares o euros. No, esta vida está llena de cosas difícil, tristes, humillantes”, comenta.

Estando todavía en el Península Ibérica, luego de un año de escritura casi febril, logró terminar una primera versión del libro. La imprimió y, a pesar de quedar satisfecho con ella, no estaba del todo decidido a publicarla: “Era un tema muy personal, muy íntimo. Sentía cierto pudor de que la gente lo leyera”.

La idea del libro era desmitificar la imagen del inmigrante que vuelve lleno de dólares o euros. No, esta vida está llena de cosas difícil, tristes, humillantes

Al final, luego de extraviar el computador en que estaba el texto grabado, unos amigos leyeron el original impreso y lo convencieron de que era digno de ser publicado. Todavía algo indeciso se dirigió a la Editorial Universidad de Antioquia, en donde aprobaron el proyecto. El pasado miércoles se hizo el lanzamiento oficial en la Biblioteca Pública Piloto. En el libro, sin embargo, quedó un pedazo del desarraigo y la desazón del periodista inmigrante. 

Fallece Cecilia Caballero, esposa del expresidente Alfonso López Michelsen

14 Agosto 2019.

Tomado de: Canal 1.

ecilia Caballero Blanco fue esposa del expresidente liberal Alfonso López Michelsen, quien gobernó de 1974 a 1978.

Nacida el 30 de septiembre de 1913 en Bogotá, falleció esta noche a la edad de 105 años.

Contrajo matrimonio con Alfonso López Michelsen el 23 de octubre de 1938 en la iglesia de Nuestra Señora de la Salud en Bojacá (Cundinamarca). En su matrimonio tuvo tres hijos: Alfonso, Juan Manuel y Felipe López Caballero.

Conocida como “La Niña Ceci”, la señora Caballero Blanco fue compañera inseparable de Alfonso López Michelsen en sus actividades políticas, sociales y como estadista.

Se le recuerda por su participación muy activa en la campaña política que su esposo adelantó como dirigente del MRL, etapa durante la cual recorrió toda Colombia y que ella recordaba como la más hermosa de su vida. Tuvo siempre una gran sensibilidad social.

Como primera dama, Cecilia Caballero se dedicó fundamentalmente a trabajar por la familia y la infancia. Fue la principal promotora de la legislación que abolió la diferenciación de hijos naturales y legítimos, lo que marcó un cambio significativo para la familia colombiana.

Como reconocimiento a su labor social la señora Caballero de López fue declarada mujer del año en 1978, precisamente en el año en que terminaba el mandato su esposo.

CM&, su personal periodístico, técnico y las directivas del Canal Uno expresan sus más sentidas condolencias a la familia de la ‘’Niña Ceci’’.

El expresidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón lamentó, a través de su cuenta en Twitter, la muerte de la esposa del también exmandatario, Alfonso López Michelsen, Cecilia Caballero ”La Niña Ceci”, como la llamaban sus más cercanos amigos.

Juan Manuel Santos:

Lamentamos de corazón la muerte de La Niña Ceci. Fue una mujer y una primera dama extraordinaria. Nuestro más sentido pésame a sus hijos y familiares.

La seguridad vial, un problema de salud pública.

14 Agosto 2019.

Foto: Pixabay.

Por: Martha Díaz, CPB.

Las cifras son alarmantes. En Colombia se presentaron  6.879 muertes en siniestros viales y 1.859 accidentes con vehículos involucrados en 2018, y por seguridad vial vehicular, 14 muertes por cada 100.000 habitantes. Los registros indican que hay más muertes por siniestros viales que por cáncer de seno, próstata o pulmón.

Las cifras fueron dadas a conocer en el seminario sobre Seguridad Vial  Vehicular, organizado por la ONG Espacios, Global Health  Advocacy  Incubator (GHAI), con la participación de la Secretaría de Movilidad del Distrito, encuentro al que asistieron sesenta periodistas.

Según la información suministrada, de 2012 al 2018 subieron de 6.136 a 6.879 muertes por accidentes viales. Esta cifra ha hecho que se generen gastos superiores a los 250 mil millones de pesos, por la atención en salud de los accidentes viales, sin contar las consecuencias que esto genera en los hogares colombianos.

Entre los municipios con mayor cantidad de muertes en el último año están Bogotá con 527, Cali 393, Medellín 239, Barranquilla 108, Palmira 93, Villavicencio 92, Cúcuta 88, Cartagena 86, Montería 82 y Pereira 81.

Otra cifra importante es que en el país, los usuarios más vulnerables son las motos en un 48 por ciento, los transeúntes en un 24 por ciento y los ciclistas en un 6 por ciento, según la Secretaría Distrital de Movilidad.

Cada año pierden la vida cerca de 1.3 millones de personas en el mundo como consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de esos traumatismos provocan algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas pérdidas son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas por sus lesiones, y del tiempo de trabajo o estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos.

Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su Producto Interno Bruto (PIB). La seguridad vial incluye atención a las víctimas, vehículos seguros, gestión integrada y datos, infraestructura y movilidad segura y usuarios seguros, señaló  Darío Hidalgo, Director de la Fundación Espacio.

Por otra parte, entre las prioridades en las Naciones Unidas en materia de seguridad vial están los anclajes en cinturones de seguridad, cinturones y sistemas de restricción, protección a coalición frontal, protección a coalición de estabilidad, sistema de control de estabilidad, protección de peatones y fortalecimiento de las sillas y sistemas de sujeción para infantes.

 Cómo está el país en seguridad vehicular

 Hidalgo advierte que 4 de los 10 carros nuevos más comprados en Colombia son inseguros, lo cual requiere hacer una revisión.

Una encuesta  de seguridad vehicular realizada entre mil  personas  por Global Health  Advocacy  Incubator, GHAI (Incubadora de Salud Global) y el Centro Nacional de Consultoría, en julio del 2019, reveló entre otros datos, que los principales usuarios de carros son hombres (63 por ciento) entre 35 y 45 años  y el  52 por ciento mujeres; de estratos 4 a 6, el 51 por ciento; sin hijos, 74 por ciento; propietarios de vehículo, 70% y, 43% piensan cambiar de carro en los próximos tres años.

Señaló la encuesta que en la compra se privilegia el consumo de combustible, el precio y la comodidad. Tan solo 16% de los usuarios de carro mencionaron el tema de seguridad como parte de los elementos que deben tener  en cuenta en su decisión de compra.

Los equipos de seguridad que las personas consideran más importantes son cinturones, bolsas de aire (airbags) y frenos ABS, que por cierto son obligatorios. Pero otros elementos como el frenado autónomo de emergencia, el control electrónico de estabilidad o la alerta de colisión frontal tienen menos importancia, señaló Hidalgo.

 

Inseguridad en las vías

 Por su parte Gema Granados de  GHAI, dijo que falta una ley de seguridad vial efectiva, porque “desafortunadamente,  los países de América Latina no han firmado los acuerdos de la ONU”.

Carolina Pereira, Gerente de Comunicaciones de Latín NCAP (Programa De Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina), opinó  que se necesitan vías más seguras, vehículos más seguros, usuarios más seguros con leyes, cinturón, cascos, límites de velocidad y cuidados hospitalarios efectivos

Por su parte Bogotá le apuesta a la movilidad inteligente y cada día se mueve más en bicicleta. Esto ha logrado que  entre 2014 y 2018 se reduzcan  las muertes por siniestros viales. Según Andrés Contento, funcionario de  la Secretaría de Movilidad de Bogotá, las muertes en la Avenida Boyacá, Calle 68, Ciudad de Cali, Américas y Calle 80 se han reducido en 37% el número de fallecidos. 

Para funcionario la recomendación más importante es bajarle a la velocidad, especialmente en zonas escolares.

Ninguna muerte es aceptable, las personas cometen errores, tiene  límites de impacto, la responsabilidad es compartida, no solo del usuario y el sistema (infraestructura), vehículos y operación. De la pericia del conductor, de las condiciones del vehículo y estado de las vías, entre otros factores,  se pueden prevenir los choques o al menos las heridas graves, incluso si uno o más elementos fallan.

Este es un verdadero problema de salud pública que el gobierno debe abordar con seriedad, para evitar que sigan muriendo personas por imprudencia de los conductores, o  por desconocimiento de las normas de seguridad.

 Según la Organización Mundial de la salud, entre los factores de riesgo de accidentes están la velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, la no utilización de cascos, cinturones de seguridad y sistemas de sujeción para niños, la conducción distraída, utilización del celular, la infraestructura vial insegura, los vehículos inseguros y la atención inapropiada tras el accidente.

 

 

 

Mendicidad en Bogotá, ¿préstamo de niños o necesidad?

14 Agosto 2019.

Foto: Héctor Fabio Zamora.

Tomado de: Carol Malaver / El Tiempo.

Son las 3 de la tarde y los pasajeros que se suben a la ruta B16 que se dirige hacia el norte de Bogotá ven con asombro a un hombre que se sube con un bebé dormido a pedir dinero. Se sostiene de un cargador de tela, mientras su cabeza se descuelga y su piel se ve claramente afectada por el sol.

Su historia, la de muchos: soy un padre de familia, no tengo con quien dejar a mi hijo, si tiene algo de comer o cualquier monedita le estaremos muy agradecidos. Muchos se conmueven, meten sus manos en los bolsillos, las mujeres buscan en el fondo de sus bolsos, otra pasajera saca un yogur de bolsa, se lo da y, al final, el hombre se dirige hacia otro vagón con una buena cantidad de monedas en sus bolsillos.

Igual escena, casi calcada, se vive en la misma ruta de TransMilenio pero con otro niño, dormido, y esta vez quien pide limosna es una mujer.

La Secretaría de Integración Social ha identificado 19 puntos críticos (vea mapa) en donde suelen ubicarse hombres y mujeres con niños de brazos que se dedican a la mendicidad. El aumento o no del fenómeno no está cuantificado en cifras oficiales, pero sí lo perciben los ciudadanos; de hecho, se estima que parte de la problemática deviene de los migrantes venezolanos, que según las últimas estadísticas de Migración Colombia, ya suman unos 313.529 en la capital del país.

Pero este grave fenómeno social no es nuevo, ni depende solo de esta variable; también, del desplazamiento interno. En los puentes peatonales de la calle 26, por ejemplo, se pueden ver mujeres de comunidades indígenas con niños en brazos, dormidos con sus rostros expuestos al sol, y en la misma actividad: pedir limosna.

En un recorrido que realizó EL TIEMPO se identificaron grupos de mujeres que dicen venir del Pacífico, pidiendo limosna con niños en brazos sobre la avenida 19 y la calle 134. La pregunta que se hacen muchos es si este fenómeno obedece a la necesidad de cada familia al no tener con quien dejar sus hijos, al ‘éxito’ que obtienen en ganancias exponiendo a los infantes o a bandas que los utilizan para explotarlos.

Según la Secretaría de Integración Social (SIS), que ya ha atendido a 319 niños en el centro Abrazar contra la mendicidad infantil, desde su apertura, y ha caracterizado a 300 más en las calles en varios operativos, los casos son variados. Familias entrevistadas han aceptado que los niños generan más sensibilidad. Eso dijo una mujer que fue hallada sentada en las aceras frente a la sucursal de un banco. En sus brazos, dos bebés que no superan los 3 años. La identificó el equipo móvil de infancia de la SIS en la plazoleta de la calle 85 con carrera 15.

Mendicidad infantil

El aumento o no del fenómeno no está cuantificado en cifras oficiales, pero sí lo perciben los ciudadanos; de hecho, se estima que parte de la problemática deviene de los migrantes venezolanos.

Foto: Héctor Fabio Zamora/ EL TIEMPO

Yorladi Giraldo es de Venezuela y llegó al país hace un año. Aceptó que ya había sido atendida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y que su hijo de 2 años ya estaba en un jardín infantil, aunque su bebé de 5 meses aún no tenía atención integral.

Según dice, ella pide dinero para que su esposo pueda llegar a Colombia. “Debo estar con los niños; ellos generan más sensibilidad, atraen a la gente”. Están en completo estado de mendicidad. La situación de los tres miembros de la familia es deplorable. Sucios y visiblemente enfermos, reposan sobre un piso lleno de colillas de cigarrillo.

Según la entrevista que le hicieron los profesionales, los niños son un gancho perfecto para conmover a los transeúntes que le dan plata una y otra vez. Ella se ve triste, angustiada, pero dice no tener otra opción. Ese mismo día, a solo pasos de Yorladi, el equipo presenció cómo dos venezolanos, que se veían tensos, se negaron a recibir ayuda. La mujer, contaron, lleva en sus brazos un bebé de tan solo 4 meses de nacido envuelto en una cobija rosada. Los profesionales notan que no es de ellos. Se ven muy nerviosos. Lentamente se alejan.

Según Liliana Benavides, profesional de Seguimiento de la Estrategia Móvil de la SIS, se ha detectado una especie de préstamo de niños en las calles. “Los equipos de respuesta inmediata, sobre todo con población migrante venezolana, han referido que, en ocasiones, hacen el alquiler de niños, es decir que alquilan los bebés por un monto de dinero durante algunas horas. Esto se lo hemos dado a conocer al ICBF, que ya tiene conocimiento de la situación. Ojalá estén haciendo algún tipo de seguimiento a estas denuncias”, especificó la funcionaria.

En media jornada, los especialistas de Integración Social alcanzan a identificar hasta nueve niños, pero la labor no es fácil porque muchas veces se tienen que enfrentar con la agresividad de los padres o cuidadores.

Mendicidad infantil

Según las cifras de la SIS, en Bogotá se ha logrado sacar a 92.000 niños y niñas del trabajo infantil.

Foto: Héctor Fabio Zamora/ EL TIEMPO

Las cifras que le dio el ICBF a EL TIEMPO tampoco son muy alentadoras. Según datos del 2018 y los primeros cuatro meses de 2019, los Equipos Móviles de Protección Integral (Empi) identificaron 6.541 niños en situación de trabajo infantil. Donde más niños trabajadores encontraron fue en Bogotá con 1.633 registros.

“La lucha contra esta problemática no es una tarea exclusiva del Gobierno Nacional, sino que convoca todos los sectores de la sociedad. El trabajo no es cosa de niños. Hago un llamado a las familias, a los empresarios y a la ciudadanía en general para garantizarles a nuestros niños su desarrollo físico, emocional e intelectual”, dijo Juliana Pungiluppi, directora del ICBF.

El Distrito ha avanzado con la creación del centro Abrazar para atender, que atiende exclusivamente niños en condición de mendicidad. Está ubicado en el barrio Doce de Octubre de la localidad de Barrios Unidos, en la calle 73 n.º 53-27, en el segundo piso de la plaza de mercado.

“Los padres no tienen excusa para tener a sus hijos expuestos al sol y al agua. Cuando vean niños en la calle no les den dinero; eso es instrumentalizarlos. En el Distrito tenemos cómo atenderlos”, dijo Gladys Sanmiguel, secretaria de Integración Social.

Uno de los frentes en los que el Distrito ha avanzado es en la reducción del trabajo infantil. Según las cifras de la SIS, en Bogotá se ha logrado sacar a 92.000 niños y niñas del trabajo infantil. El Dane certificó que la tasa se redujo en 6,1 puntos, al pasar de 11 % en el 2014 a 4,9 % en el 2018.

Las entidades que luchan contra el uso de los niños en la mendicidad esperan que la Policía y la Fiscalía investiguen si hay o no bandas estructuradas dedicadas a la explotación de niños para la mendicidad.

365 años de historia: El Rosario recibe la Cruz de Boyacá

14 Agosto 2019.

El emblemático claustro recibió esta distinción. Este el homenaje en el que se recordaron sus aportes desde la Independencia.

“La historia del claustro rosarista se ha vivido en paralelo a la historia del país”, así comenzó el rector del Rosario, Alejandro Cheyne, sus palabras en uno de los días más importantes en la historia reciente de ese claustro. En un auditorio lleno de decenas de egresados, la institución recibió por parte del presidente Iván Duque la Cruz de Boyacá.

Cheyne hizo un breve relato de lo que ha significado el Rosario en 365 años de historia. El paso de próceres de la Independencia, como Camilo Torres y Tenorio, Francisco José de Caldas, José Fernández Madrid y Jorge Tadeo Lozano. Los maestros eméritos como José Celestino Mutis, quien enseñó de 1762 a 1767. Y lo que ha representado para el Estado al tener en su lista de egresados a siete presidentes Miguel Abadía Méndez, Eduardo Santos, Darío Echandía, Alberto Lleras Camargo, Alfonso López Michelsen y Andrés Pastrana.

El presidente Iván Duque relató una anécdota histórica de la fundación de esa universidad y es que Felipe IV tuvo que enviar desde España el permiso para que ese centro académico comenzara su trabajo. El protagonista de esa historia, cómo lo saben todos los que estudian en ese claustro, es Fray Cristobal Torres, quien había sido enviado por el entonces rey de España como arzobispo de Santa Fe.

Duque aseguró el Rosario es una universidad donde se les enseña a los estudiantes “a no tragar entero” y a analizar las grandes posturas éticas de los fenómenos que se producen. “El Rosario supo formar a los formadores de nuestra República. Ahora que tenemos la celebración del bicentenario, hay que agradecerle al Rosario el haber aportado tantos hombres y mujeres valiosas para nuestra historia”.

En este momento Más de 13.000 alumnos cursan estudian en esa universidad. El claustro tiene 25 programas profesionales de pregrado, 48 especializaciones, 38 especialidades médico-quirúrgicas, 22 maestrías, 5 doctorados y más de 30 programas de educación por extensión a nivel de posgrado.

https://www.facebook.com/URosario/videos/479114126199189/?t=0

Ahora será más difícil obtener la residencia de EE.UU.

14 Agosto 2019.

Foto: Anadolu.

El Registro Federal de Estados Unidos publicó Registro Federal de Estados Unidos que endurece los requisitos para obtener la residencia permanente a los inmigrantes regulares que reciben ayudas sociales.

Tomado de: Kien y Ke. Leer Más

5 situaciones por las cuales debería correr sí o sí a urgencias

14 Agosto 2019.

Foto: iStock.

Por: Unidad de Salud de EL TIEMPO.

Para algunas personas, todas las molestias que aparecen súbitamente en su organismo o que se empeoran de manera progresiva son razones suficientes para acudir a los servicios de urgencias.

Y aunque esto no está mal, lo cierto es que también hay personas que dejan pasar síntomas bajo la premisa de que pueden modificarse con el tiempo y no buscan atención de manera oportuna, lo que puede arriesgar su bienestar y hasta la misma vida.

Lo cierto es que las situaciones que deben ser atendidas en los servicios de urgencias hospitalarias ocupan capítulos enteros en la literatura médica, más allá de las condiciones individuales, la oportunidad de acceso a los servicios y hasta la cultura en algunas sociedades que en conjunto pueden definir lo que requiere o no atención inmediata.

Se debe tener claro que existen cinco síntomas que por encima de cualquier factor requieren atención clínica inmediata. Y si bien en este listado podrían faltar algunos, conocer este grupo de manera clara es un buen paso para regularizar y utilizar de manera adecuada estos servicios en los que la congestión y las demoras suelen ser la constante.

1. Pérdida de conocimiento

Pérdida de conocimiento

Foto: iStock

Cualquier situación que se acompañe de pérdida súbita del conocimiento, con presencia o no de otros síntomas, debe ser atendida de manera inmediata. Es importante entender que la desconexión con el entorno puede tener muchas causas, entre las que existen algunas muy simples y otras más complejas, que solo el médico después de un examen puede determinar.

Aquí no se puede esperar y mucho menos pensar que este síntoma es resultado de cambios de temperatura, baja de tensión, variaciones en el azúcar de la sangre y que por ende puede ser pasajero. De acuerdo con el cardiólogo Gabriel Robledo Kaiser, la pérdida de conocimiento en cualquier edad es un signo grave que debe atenderse en los minutos que siguen al episodio, incluso si la persona recupera la conciencia.

2. Pérdidas de movimiento o sensibilidad

La imposibilidad súbita para mover voluntariamente una parte del cuerpo o la sensación de adormecimiento en cualquier segmento ponen en evidencia alteraciones en curso, principalmente del sistema nervioso, que pueden originarse en causas diversas.

Las personas que las presentan deben ser trasladadas de inmediato a un servicio de urgencias, ojalá de un hospital de segundo o tercer nivel, en razón a que el análisis para hacer un diagnóstico requiere de médicos especialistas y de equipos de alta tecnología.

César Burgos, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, dice que esto es válido para cualquier edad.

3. Dolor en el pecho

Infarto

Foto: iStock

Los dolores en el pecho de aparición rápida, sobretodo en personas que nunca los han presentado son razones suficientes para acudir a un servicio de urgencias. De acuerdo con Gabriel Robledo, aunque los dolores pueden variar desde el pinchazo, la quemazón o la opresión, su proyección hacia el brazo, la espalda o la mandíbula, además de la sensación de mareo y la presencia de un sudor frío, pueden ser indicativos de un infarto.

Y aunque existen otras enfermedades que pueden generar este síntoma, como las alteraciones del músculo o de los cartílagos en el tórax, el reflujo o alteraciones pulmonares, todos requieren ser evaluados en un área de urgencias.

4. Deformidades súbitas del cuerpo

Cuando una parte del cuerpo pierde la forma, bien sea por un trauma o por condiciones patológicas como es el caso de las fracturas, las luxaciones o los esguinces, deben ser valorados en un área clínica de urgencias.

En ocasiones, en el momento inmediato cuando se presenta la lesión es difícil identificar si un hueso está roto o si una articulación se ha salido de su sitio porque muchas veces los procesos de inflamación impiden hacer un análisis con claridad. De ahí que, insiste César Burgos, siempre que se presente esta situación no hay que esperar y trasladar en condiciones óptimas (ojalá por personal experto) a un área de urgencias.

5. Sangrados

Sangrados
Foto: iStock

La presencia de sangre a través del vómito, en la deposición o por la nariz de manera abundante es motivo de evaluación urgente, lo mismo que cuando se presentan de manera abundante, con una herida o una lesión en cualquier parte del cuerpo.

El médico Germán Maldonado dice que la cantidad de sangre en el cuerpo tiene un volumen definido, por lo que pérdidas abundantes pueden llevar a desequilibrios que en poco tiempo pueden comprometer la vida. De ahí que cuando se presentan no hay que dar ninguna espera.

Para rematar, Burgos indica que muchos otros factores pueden condicionar la necesidad de una visita a urgencias como la fiebre, la diarrea continua, la deshidratación o el vómito. Pero estos pueden dar algún tipo de espera, e incluso pasar de un día para otro, a diferencia de los cinco ya mencionados.

Ranking de las aerolíneas más juiciosas con la ley

14 Agosto 2019.

Por: Valoraanalitik.com

-Satena, que es de propiedad del gobierno, es la más cumplida. La mexicana Interjet, de bajo costo, es la colera.

La Superintendencia de Transporte reveló que tras realizar visitas de inspección administrativa en cada uno de los portales web de 25 aerolíneas que prestan sus servicios en Colombia para verificar el cumplimiento de las obligaciones de ley para la protección de los usuarios del sector aéreo en cuanto a comercio electrónico, encontró un total de 356 irregularidades.

Las obligaciones se fundamentan en información veraz de la aerolínea, información veraz durante la reserva, medios de pago, promociones y ofertas, desistimiento y retracto, vínculo en la página a la autoridad (en este caso la SuperTransporte), y mecanismos de PQR´s.

Durante el desarrollo del programa, la SuperTransporte verificó el cumplimiento de 38 criterios, relacionados con aspectos como la información sobre el tipo y capacidad de la aeronave, el valor del tiquete discriminado, escalas, tipos de tarifas, número de maletas, entre otros.

Como resultado de la verificación se encontró que ninguna de las aerolíneas que operan en Colombia cumple con el 100% de los requerimientos normativos en la materia.

En total fueron realizadas 950 verificaciones, por lo cual, la SuperTransporte realizó requerimientos a todas las aerolíneas otorgando un período de 30 días hábiles para que se tomen medidas correctivas de implementación rápida, respecto de las cuales se realizará el seguimiento riguroso correspondiente.

El ranking con el porcentaje de cumplimiento de las aerolíneas, según la entidad, es el siguiente:

Zumba: Beto Pérez, el colombiano cuyo olvido le permitió crear un negocio millonario

14 Agosto 2019.

Foto: ZUMBA.

El colombiano Beto Pérez nunca imaginó que olvidarse una grabación en su casa lo llevaría a convertirse en copropietario de un negocio global de US$500 millones.

Tomado de: BBC. Leer Más