Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos noviembre 2019

Un estudio confirma un fuerte crecimiento del uso de tecnología en las redacciones

12 Noviembre 2019.

Tomado de: Laboratorio de Periodismo.

Un estudio llevado a cabo por el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) con el apoyo de Google concluye que en los dos últimos años ha habido un incremento muy significativo en la adopción de tecnología por parte de las redacciones de los medios, para adaptarse a las nuevas necesidades, cuando hasta antes de 2017 ese cambio fue mucho menos relevante.

El estudio identifica cinco ideas claves:

Los desafíos

Los periodistas están aumentando el uso de la tecnología para responder a los problemas urgentes que enfrentan los medios de comunicación hoy.

Ciberseguridad. Más de dos tercios de los periodistas y las redacciones aseguran ya sus comunicaciones: una mejora significativa con respecto a 2017. Menos de la mitad de los periodistas utilizaban técnicas de ciberseguridad hace dos años. El porcentaje de las redacciones norteamericanas que aseguran sus comunicaciones es ya del 82%. Europa, con un 92%, sigue siendo el líder. El método preferido de seguridad son las aplicaciones de mensajería cifradas. Todas las demás medidas de seguridad son utilizadas por una cuarta parte o menos de las redacciones.

Verificación de datos. Más de la mitad de los periodistas utilizan regularmente herramientas digitales para verificar datos. Entre las 16 habilidades técnicas por las que se preguntó en la encuesta, la verificación digital de hechos es la más común. Un tercio de las redacciones tiene verificadores de datos dedicados en la plantilla. Además, el 44% de las redacciones y el 37% de los periodistas han participado en más actividades de verificación de hechos durante el año pasado.

Más del doble de periodistas usan herramientas de verificación de redes sociales de lo que indicaba la encuesta hace dos años. Solo el 11% de los periodistas utilizó algún tipo de herramientas de verificación de redes sociales en 2017. Actualmente, una cuarta parte de los periodistas dicen que usan las herramientas al menos semanalmente.

La mayoría de los medios están haciendo esfuerzos para abordar el tema de la desinformación y generar confianza. Son más los directores editoriales que los periodistas los que dicen que la desinformación es un importante problema. El setenta y cinco por ciento de los cargos con responsabilidad editorial están preocupados por el impacto de la desinformación en la industria, mientras que sólo la mitad de los periodistas dicen que afecta su trabajo diario.

Los medios de comunicación

Más redacciones híbridas digital/papel. Las redacciones híbridas (con igual preocupación por lo digital que por lo escrito) están creciendo a medida que las redacciones tradicionales se reducen. De 2017 a 2019, el número de redacciones híbridas aumentó en todas las regiones estudiadas. Aproximadamente la mitad de las redacciones en seis de las ocho regiones son híbridas. Incluso en el sur de Asia, donde los medios tradicionales (aquellos que dependen de formatos heredados) reinaban hace solo dos años, las redacciones híbridas ahora dominan.

Crecimiento nulo de las redacciones sólo digitales. Sorprendentemente, el crecimiento digital en las redacciones es plano o ha disminuido en casi todas partes, lo que sugiere que son menos las nuevas empresas en marcha. En siete de las ocho regiones, el porcentaje de redacción solo digital ha disminuido o se ha mantenido estable desde 2017. La mayor disminución en las redacciones solo digitales ha sido en América del Norte (del 33% al 22%) y Eurasia (de 55% a 45%).

Sólo crecen las redacciones pequeñas. Las únicas redacciones que se están expandiendo son las pequeñas. En general, los grandes medios siguen recortando personal.

Menos de diez empleados a tiempo completo. La mayoría de las redacciones son pequeñas. Más de la mitad de las redacciones tienen diez o menos empleados a tiempo completo. Las organizaciones solo digitales son las más pequeñas, con un 75% que emplea hasta diez empleados a tiempo completo.

El 20% de las redacciones pequeñas cubren eventos locales e hiperlocales, en comparación con el 10% de las redacciones más grandes (más de 26 empleados). A nivel mundial, un promedio del 15% de las redacciones informan exclusivamente sobre noticias locales.

Crece la cobertura de la educación, la economía y la salud. Si bien el gobierno y la política son los temas dominantes, aproximadamente un tercio de los periodistas ahora cubren la educación, la economía y la salud.

Más de la mitad de los periodistas de todo el mundo cubren la política y el gobierno, lo que lo convierte en el principal foco de noticias de la industria, seguido de la educación (33%), economía (32%) y salud (32%). Los periodistas norteamericanos son los menos propensos a informar sobre educación y economía. Los periodistas en Eurasia son los menos propensos a cubrir la política.

La gente

Incorporación de la mujer a puestos de gestión en las redacciones. El número de mujeres que ocupa puestos de gestión en las redacciones aumenta y se va normalizando.  Es en América del Norte, Europa, América Latina y Eurasia donde más mujeres periodistas ocupan cargos de gestión. En promedio, un tercio de los trabajos de gestión a nivel mundial son ocupados por mujeres, pero las diferencias regionales son enormes.

Los líderes: Eurasia, con un 62%, seguido de Norteamérica, con un 56%; Europa, con un  51% y América Latina / Caribe, con un 49%.

Los rezagados: Oriente Medio / Norte de África con el 29% y Asia del Sur, donde sólo el 26% de las mujeres desempeñan funciones de gestión. La mayoría de los periodistas en Europa y América del Norte son mujeres. Las mujeres representan el 56% de los empleados de redacción en América del Norte y el 51% en Europa.

En promedio, las mujeres representan el 40% de los periodistas en las redacciones de todo el mundo. Las regiones con la menor cantidad de mujeres son Asia del Sur, donde solo el 26% de los periodistas son mujeres, seguidas de Oriente Medio / Norte de África con un 29%.

Expertos en tecnología.  Las redacciones no están contratando más especialistas en tecnología. Los expertos en tecnología son muy pocos. Solo el 4% de los empleados son profesionales de la tecnología, como los desarrolladores de productos, un aumento del 2% sobre 2017. Sin embargo, crece el número de periodistas que tienen algún título en un campo relacionado con la tecnología.

El porcentaje de periodistas contratados con experiencia en el uso de herramientas digitales y de video aumentó del 33% en 2017 al 43% en 2019. Sin embargo, en 2019, aún pocos tienen experiencia digital avanzada. Las habilidades básicas de redacción continúan dominando en la era digital.

Las herramientas

Lo digital, positivo. La mayoría de los periodistas creen que lo digital ha transformado todos los aspectos de su trabajo, principalmente para mejor. Más de dos tercios de los periodistas y editores creen que lo digital también tienen un impacto positivo en su trabajo.

Los encuestados dicen abrumadoramente que estos servicios mejoran la calidad de las noticias y la participación de la audiencia. Una mayoría ligeramente más pequeña cree que las herramientas digitales aumentan la productividad.

Periodismo de datos. El periodismo basado en datos se ha vuelto mucho más común hoy que hace solo dos años. La creciente dependencia de los datos marca el mayor cambio en la forma en que trabajan los periodistas.

Crecen las apps de mensajería. El uso de aplicaciones de mensajería por parte de periodistas para atraer al público se ha disparado, incluso superando a Twitter. Más de dos tercios de los periodistas (69%) involucran a su público al menos semanalmente a través de mensajes instantáneos. Esto supera el 63% de los periodistas que usan Twitter y otros microblogs al menos semanalmente.

Más combinación de formatos para distribuir contenido. Las redacciones trabajan en todo el mundo con una mayor combinación de formatos para distribuir su contenido. Dos tercios de los medios de comunicación difunden contenido en al menos cuatro formatos, un aumento significativo del 40% sobre 2017. Los periodistas que cubren noticias hiperlocales son los que utilizan la más amplia variedad de herramientas y plataformas para interactuar con el público.

Exigencia de mayor formación y más adaptada a las necesidades reales. Los periodistas exigen una formación más avanzada que la que ofrecen sus redacciones. Los periodistas quieren más capacitación en periodismo de datos que cualquier otra área.

El setenta y nueve por ciento de los periodistas quieren capacitación para analizar datos. El 65% de los periodistas creen que el periodismo de datos ayuda a atraer audiencias, mejorar la calidad y aumentar la productividad.

Talleres prácticos de varios días, la mejor solución. Los periodistas prefieren una capacitación intensiva en lugar de iniciativas a corto plazo. Los periodistas (57%) encuentran abrumadoramente que los talleres prácticos de varios días son más efectivos, mientras que solo el 41% de las redacciones ofrece ese tipo de capacitación.

Inteligencia Artificial. Al diecisiete por ciento de los periodistas y al 22% de los cargos de responsabilidad les gusta la formación online. Directivos y periodistas difieren en el tipo de formación que se necesita. Si bien los medios en su mayoría ofrecen capacitación en producción de video y audio, los periodistas quieren  recibir más capacitación en temas como ciberseguridad, podcasting, herramientas de verificación de hechos y promoción de las noticias en las redes sociales. La brecha entre la demanda y la disponibilidad es mayor en el uso y comprensión de la Al (inteligencia artificial). El 42% de los periodistas quieren capacitación en Al, y solo el 5% de las redacciones lo ofrecen.

El negocio

Las métricas de cantidad ya no obsesionan tanto. Los gerentes de las redacciones no están tan obsesionados con las métricas clave, como las páginas vistas, como lo estaban hace dos años. Las visitas a la página son todavía la métrica más importante para las redacciones, pero la confianza en ella y en la mayoría de las otras métricas ha disminuido. En 2019, el 59% de las redacciones consultan las visitas a las páginas a diario con regularidad, lo que supone una disminución del 73% con respecto a 2017.

Ahora, métricas de alcance. El uso de casi todas las métricas ha disminuido, con la excepción de solo una: el alcance (número de personas expuestas a un contenido). Los directivos estudian los análisis con más frecuencia que hace dos años, mientras que los periodistas individuales los usan más.

Publicidad.  La publicidad ya no es la mayor fuente de ingresos para la mayoría de las redacciones, ya que diversifican sus fuentes de financiación. El cincuenta y cuatro por ciento de los gerentes de las redacciones dice que la publicidad no es su principal fuente de ingresos. También dependen de contribuciones y subvenciones filantrópicas, fondos del gobierno, contenido patrocinado, suscripciones impresas, suscripciones y membresías online.

 Suscripciones. Más de una cuarta parte de los directivos esperan que las suscripciones de pago por contenido o las membresías se conviertan en un flujo de ingresos clave en el próximo año. Aunque solo el 4% de los medios dicen que actualmente es su fuente de financiación más importante, los gerentes anticipan que esta área crecerá notablemente.

Periodismo, solo periodismo

12 Noviembre 2019.

Por: Carlos Alberto Giraldo- El Colombiano.

A la sociedad a la que sirve, y a sus poderes y propietarios, les resulta difícil comprender la libertad absoluta que requiere el ejercicio del periodismo.

Las audiencias exigen independencia, transparencia, agudeza, investigación, denuncia, soluciones y análisis, pero aquella reclamación solo dura hasta cuando todos esos valores, conjugados en la información, tocan los intereses de algún sector en el gobierno, en la empresa privada, en los partidos políticos, en la educación y la ciencia, en la junta comunal, en la plaza de mercado, en la sala del corrupto…

Por eso el periodismo solo debe alinearse con la verdad, desde la libertad. Por supuesto, una verdad responsable, aquella que nace del ejercicio del derecho a la información consciente de que es un derecho entre otros: el de la vida, el del buen nombre, el de la intimidad, el del debido proceso, el de la presunción de inocencia. Esa relación horizontal y complementaria, como derecho y servicio indispensable de la sociedad, es la que garantiza que el periodismo sea libre, pero que a la vez enaltezca esas exigencias.

Y es esta escala deontológica –esta lupa a los deberes de un oficio tan liberal– la que hace que el periodismo se ajuste a los tiempos, a las dinámicas de las democracias y que sea capaz de mantener su esencia, su cordón umbilical con la verdad, así esté escrito en galeras de linotipos o en la pantalla del ordenador más moderno. Los hechos concretos deben seguir siendo los amos absolutos del periodismo, para retratarlos lo más fielmente posible.

Por eso el periodismo debe ahorrarse cualquier militancia que comprometa su independencia y deber de actuar con el mismo rasero de distancia crítica frente a poderes y actores sociales. Imparcialidad, toda. Servilismo, cero.

Creer que el periodismo debe ser instrumento al servicio del gobierno, de la oposición, de las minorías, del empresariado, de las clases populares, de la patria, de los regionalismos o nacionalismos, de los buenos o los malos, de todas estas especies y categorías, es restarle esa autonomía que requiere para poder informar meridiano y equilibrado.

Un periodismo patriotero o gobiernista nos hubiese impedido saber las verdades de las torturas de Abu Ghraib y Guantánamo, los asesinatos rusos con veneno y la persecución despiadada de Putin a los opositores. Nos hubiese privado de conocer el hambre en La Habana y Caracas y el encierro a los disidentes. O la manipulación reciente del dossier Duque a fotos tomadas en Colombia, no en Venezuela.

Periodismo, solo periodismo. Atado a la verdad y al enorme peso de la responsabilidad de ser guardián de la democracia.

J. R. Moehringer: «El periodismo es el primer borrador de la Historia»

12 Noviembre 2019.

Foto: RICARD FADRIQUE.

Tomado de: ABC.

El escritor y periodista estadounidense, que alcanzó la fama con «Open», la autobiografía del tenista André Agassi, novela esta vez la vida de Willie Sutton, el mayor ladrón de bancos de la historia de Estados Unidos.

Hace unos años, cinco para ser exactos, André Agassi sorprendió al mundo del tenis, y también al resto, con la publicación de «Open», una suerte de memorias en las que contaba, esta vez sí, su verdadera historia. Al impacto de lo allí confesado por el deportista se sumó la sorpresa por la calidad literaria de la escritura. Pero había gato encerrado: detrás de la prosa de Agassi estaba, en realidad, el periodista y escritor J. R. Moehringer (Nueva York, 1964). El libro fue un éxito mundial y catapultó a su «autor» a una fama que se vio refrendada con obras maravillosas como «El bar de las grandes esperanzas», basada en su niñez, o «El campeón ha vuelto», sobre el boxeador Bob Satterfield. Ahora, con Moehringer convertido, casi, en un autor de culto, aunque sigue trabajando como periodista en «Los Angeles Times», Duomo publica en España «A plena luz», donde novela la historia de Willie Sutton, considerado el mayor ladrón de bancos de la historia de Estados Unidos.

Para Sutton, ¿los robos eran un arte?

Él pensaba que lo eran. Eso fue lo primero que me interesó de él. Veía los bancos de una manera mitológica. No me gustan los delincuentes, pero me parecía interesante que pudiese coger algo tan poco artístico y enfocarlo como un arte. Siempre me interesa la gente que enfoca lo que hace como si fuese arte, la mentalidad artística, la sensibilidad artística. El delito del que Sutton estaba tan orgulloso era una rebelión contra un capitalismo descontrolado, y contra los bancos. En aquella época (años veinte del pasado siglo), los bancos estaban tan fuera de control como en 2008, cuando pusieron de rodillas al mundo.

¿Qué ecos de entonces escuchamos hoy?

Los bancos son peores ahora. En 2008 aprendimos que pueden provocar más daño. La codicia es peor hoy, y me preocupa dónde nos llevará. Ahora hay más multimillonarios y más desigualdad que en cualquier época desde la Gran Depresión. Los atracadores son delincuentes, pero si hacemos que rindan cuentas ante la Justicia, ¿por qué no los banqueros que sean delincuentes también? Nadie fue a la cárcel por la crisis de 2008, y sufrimos sus consecuencias. Desestabilizó tanto al mundo que provocó un caos político que aún sufrimos.

Y nadie está en la cárcel.

Nadie. Y Sutton pasó la mayor parte de su vida en la cárcel. Hay banqueros por ahí que deberían estar en la cárcel. No estoy de parte de los delincuentes, pero hay más delincuentes por ahí que deberían ser castigados. Tienen cuellos blancos, trajes bonitos y conducen coches de lujo. ¿Dónde está la Justicia?

Pero no son sólo banqueros, también políticos.

También, muchos de ellos. Un tipo entra en un banco con una pistola y sale con dinero; lo entendemos y lo castigamos. Pero el tipo que aparece en el banco con la llave de la puerta principal, que roba a unas personas y lo hace silenciosamente, en la oscuridad y en la sombra, pues no entendemos ese delito tan bien y nos cuesta castigar los delitos que no entendemos.

Ha dicho que Sutton veía a los bancos de una manera mitológica. ¿Cree que él entendía la importancia de crear mitos sobre uno mismo en Estados Unidos?

Sí, entendía muy bien el poder de la narración de historias, de los personajes y de la imaginación. Y era un lector voraz. Es una de las muchísimas cosas del libro que son ciertas sobre él.

Recuerdo una frase, al comienzo de la novela: «Enséñenme a un artista que no quiera elogios».

Sí, absolutamente. Cuando un escritor, un deportista o un político dice que sólo lo hace por amor al arte y que no le importa lo que digan de él, miente. Incluso a los más misantrópicos, a los más introvertidos y solitarios nos encanta que nos elogien. Somos personas sociales. No podemos evitarlo. Y ahora, con las redes sociales, eso es todavía más cierto, porque hay más maneras falsas de ser elogiado. Y es bueno. Si no nos preocupase lo que piensan de nosotros, la sociedad no se mantendría unida.

Volviendo a los mitos, ¿cómo valoraría su poder en Estados Unidos? ¿Ha cambiado con Trump?

Ahora el mito es más fuerte y poderoso que nunca. Trump vende un mito, y mucha gente se lo cree. El propio Estados Unidos es un mito. Un mito es solo una historia que nos llega al corazón y lo activa. Algunos mitos son verdad y otros no. No sé si podría imaginarme la humanidad sin mitos. Algunas figuras públicas se envuelven en mitos que no son verdad, y eso se convierte en un problema.

¿Cómo logró Sutton pasar de ser un enemigo público a un héroe?

Hay una larga tradición que se remonta a Robin Hood, e incluso antes. Algunas de esas figuras cautivan la imaginación de la gente y se convierten en héroes. ¿Por qué otros no? No lo sé. Normalmente es porque esa figura pone de manifiesto algo estructuralmente erróneo en la sociedad y se alza por encima de otros alborotadores convirtiéndose en una especie de Robin Hood. En el caso de Sutton, es importante que no fuese violento. Entrar en un banco con un arma es un acto violento en sí, pero intentaba no herir físicamente a nadie, nunca disparó un tiro. ¿Por qué robaba bancos? Porque es donde estaba el dinero. ¿Por qué los banqueros en 2008 provocaron una crisis de la vivienda? Porque es donde estaba el dinero. ¿Por qué Donald Trump dice las cosas que dice? Porque es donde está el dinero.

Y escuchamos todo lo que dice.

Lo hacemos. Donald Trump es un artista de la estafa. Willie Sutton era un estafador adorable, pero Trump es un estafador no tan adorable.

¿Es la realidad la mejor materia prima para escribir novelas? Y, si lo es, ¿qué papel desempeña la imaginación?

Una historia real activa mi imaginación. La idea de que algo es verdad siempre me inspira, despierta mi interés. Soy periodista. Me levanto por la mañana y, en cuanto pongo los pies en el suelo, soy periodista. Simplemente, empiezo con una historia como periodista y cuando me fascina y en ella hay una gran parte desconocida hago la transición hacia el escritor. Para mí es la trayectoria ideal. No siempre funciona así, pero es más habitual de lo que los lectores piensan. Muchas novelas se escriben por una chispa de la realidad. Una de mis novelas favoritas es «Fiesta», de Hemingway, que es básicamente una transcripción literal de la época que pasó en España. «El gran Gatsby», otro de mis libros favoritos, está basado en gran parte en lo que observa Fitzgerald. La realidad es el punto de partida de gran parte de la ficción, y eso es especialmente cierto con los periodistas. Hemingway era periodista, aunque decía que es importante parar antes de que el periodismo te arruine la vida (ríe).

No le faltaba razón… Y si usted tuviese que elegir entre la ficción y el periodismo, ¿qué elegiría?

Nadie me ha preguntado nunca eso… Odio decirlo, porque me encanta el periodismo, pero elegiría la ficción. El poder de la imaginación nos mantiene vivos, porque nos ayuda a ser libres. La imaginación te ayuda a escapar y a romper con lo que te encierra, a resituar tu vida, a restablecer lo que es posible. Sin imaginación, estás limitado por la realidad y eso es terrible. Creo que tendría que elegir la libertad de la imaginación en vez de las alegrías de conocer a la gente, de tener acceso y conseguir información y conocimientos. Elegiría la libertad, pero sería una elección muy triste, porque me encanta el periodismo. Lo que está haciendo usted ahora es una de las cosas más bonitas del mundo.

Lo sé, soy consciente (reímos). No sé a usted, pero a mí me gusta la ficción histórica porque nos acerca a cosas de la Historia que no conocemos.

No podría estar más de acuerdo. El problema es que existe una idea limitada de la ficción histórica. Los maestros de la literatura estadounidense, como Hawthorne o Faulkner, son ficción histórica. Me obsesiona la Historia, y creo que el periodismo es el primer borrador de la Historia. Me fascina más la Historia que el futuro, quizás porque el futuro me da más miedo.

¿Qué piensa del papel que tiene en la literatura actual el autor que escribe para otros, como usted con Agassi?

Escribir para otros es emocionante. Durante años, esa escritura ha sido relegada a un papel secundario que la gente no tomaba en serio, algo que hacías entre trabajos serios, por dinero u otras razones. Pero en esa colaboración canalizas la vida de otra persona descargando su cerebro en el tuyo y creando una voz que no es ni la tuya ni la suya, que es una voz que funciona en la página. ¿Cuántos ámbitos de la escritura son como un bosque virgen en el que talar árboles? Eso no pasa mucho. Cuando eres periodista, trabajas con una tradición que tiene siglos de antigüedad. Es una profesión seria y honorable, pero ahora, en la época de internet, tiene dificultades para redefinirse y si quieres tener acceso a gente famosa, a gente rica o a gente importante, a veces la mejor manera es escribir para otros. Aunque no hay escritores para otros legendarios, que se puedan utilizar como referentes, y eso es aterrador e inspirador.

Bueno, usted es un buen ejemplo.

Se lo agradezco. Cuando les dije a mis amigos y colegas lo de Agassi, fue como si les hubiese dicho que me iba a ir de mochilero por Europa. Les pareció irresponsable y estúpido. Pero es escritura real, y es muy difícil. Es algo muy sagrado. Si tienes al sujeto adecuado y logras un vínculo con él, te confía algo extraordinariamente valioso, la historia de su vida, y es una gran muestra de confianza. Hay poder en eso, y miedo. Si cruzáis al otro lado, seguís hablando, os gustáis, os sentís orgullosos… es magia.

SERVIR DESDE EL PERIODISMO

12 Noviembre 2019.

Tomado de: El Colombiano.

Se dice que el periodismo se basa en la verdad. ¿Qué es la verdad y qué tan factible es hablar de ella? Es decir, ¿qué tanto podemos lograr que los hechos y la afirmación de los mismos sean un espejo perfecto? Quizás la verdad sea inaprensible, pero basarse en los hechos es lo que más nos acerca a ella, y es por eso que el periodismo, para ser ético, se debe basar, sin ligerezas ni manipulaciones ni concesiones, en los hechos.

Sin embargo estos, y por tanto lo que más nos acerca a la verdad, pueden ser tratados bien desde la honestidad, o bien desde la perversidad. Es así como la Era Digital nos ha puesto a hablar de “Posverdad”, esa distorsión intencionada de lo real. La sociedad se mueve hoy en un universo mediático, caótico, rápido y masivo que requiere serias reflexiones en sus razones de ser y madurez en su uso.

No es información, y menos conocimiento, una información sin fuente, y quien la genera tanto como quien la distribuye tienen un problema moral. Aunque el anonimato puede ser una herramienta para proteger la vida, en las redes sociales también se ha convertido en un arma miserable para destruir desde la cobardía. Quien no sepa que en el ambiente digital existen personas inescrupulosas que manipulan y compran tergiversaciones dentro del ecosistema digital pecan por ingenuas la primera vez, pero por dolosos la segunda.

¿Hemos entrado, entonces, en la era de la desconfianza? Mi esperanza es que no. No, si nos preocupamos de manera consciente en seleccionar con criterio las fuentes y la información que consumimos y, por tanto, ojalá, el conocimiento y el criterio que desarrollamos.

Ahora bien, existe un segundo riesgo y es alimentarse solo de aquel que piensa como uno mismo porque se ignora la diversidad humana, se empobrecen la reflexión y el debate, se polariza el pensamiento corriendo el riesgo de despreciar, sin reconocer ni entender, al otro. Las comunidades se construyen uniendo en la diferencias gracias a proyectos comunes. Se deben propiciar, para una sociedad inteligente, las conversaciones de ideas diferentes dentro del respeto y argumentación recordando siempre proteger la dignidad de las personas.

Ignorar y no contrarrestar los riesgos mencionados del contexto actual, ha hecho que hoy existan dinámicas y políticas en las que nada está garantizado. No en vano, justa o injustamente, hoy las instituciones más importantes son cuestionadas y su poder es disperso. Tenemos que sentarnos en la autocrítica, recuperar la cordura, comprometernos y proteger la democracia que se ha vuelto terriblemente frágil.

¿Cuál es el antídoto? Dos claros: la prensa y la educación. Los valores del periodismo son objetivos y permanentes, honrarlos nada tiene que ver con el soporte –análogo o digital–, es el deber ético de quien ejerce el oficio para que por medio de él ayude a la comunidad a la construcción y fortalecimiento de sociedades más democráticas, justas, equitativas y libres. Lo mismo en la educación, que con las velocidades contemporáneas no se pueden delegar solo a la academia, hoy los humanos tenemos el deber de aprender, desaprender y reaprender a los ritmos de los tiempos.

Es por eso que este mundo agitado requiere serenidad para mirarnos a los ojos sonriendo y construyendo en las diferencias, defender nuestra democracia e instituciones haciendo los ajustes necesarios para que brille en el esplendor de su potencial, hacer de la educación un estilo de vida, y fomentar y defender la prensa libre. Pero ante todo, cada uno de nosotros debe mantener la esperanza, mirar al norte común y comprometerse activamente en construir a largo plazo una sociedad mejor.

Una nota final. Trabajar para una casa periodística de estas dimensiones y trayectoria, servir y construir país desde el periodismo y dirigir una redacción conformada por personas y profesionales excepcionales ha sido uno de los grandes honores de mi vida. Es por eso que hoy quiero manifestar mi gratitud por el privilegio de más de 10 años de un recorrido apasionante, en compañía de todos y cada uno de ustedes, como consecuencia del propósito que conlleva trabajar por un bien superior y colectivo, desde una ciudad que siento mía.

Me llevo, y lo conservaré siempre, el mejor recuerdo de quienes me acompañaron hombro a hombro, con lealtad, en este valiosísimo trayecto. Les agradezco tanto trabajo, y por supuesto, tantas enseñanzas que a diario me brindaron.

Martha Ortiz Gómez.

ESPAÑA | #Reporteros Sin Fronteras condena los constantes ataques de VOX a la libertad de prensa

12 Noviembre 2019.

Foto: Google.

Tomado de: RSF.

Ni vetos a medios a los medios de comunicación, ni hostigamientos organizados en las redes sociales, ni acoso e insultos a periodistas en actos políticos: Reporteros Sin Fronteras exige a VOX que ponga fin a sus constantes ataques a la libertad de prensa y respete el derecho de los medios de comunicación a informar y el derecho de los ciudadanos a ser informados, consagrado en el artículo 20 de la Constitución española.

La formación liderada por Santiago Abascal acumula un rosario de atentados contra la libertad de información absolutamente incompatible con el marco democrático del que el partido se sirve para concurrir a las elecciones, obtener representación parlamentaria y defender, con total libertad, su ideología y su programa.

Reporteros Sin Fronteras vigila estrechamente estos ataques y lanza una nítida advertencia a VOX, de cara a nuevas vulneraciones contra la libertad de información: “si VOX se empeña en considerar enemigo al periodismo, Reporteros Sin Fronteras considerará a VOX enemigo de la libertad. No estamos dispuestos a tolerar más afrentas de esta organización política contra un bien tan precioso como la libertad de prensa. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para darle la oportuna difusión internacional y elevar nuestras denuncias a cuantas instancias sean necesarias”, afirma Alfonso Armada, presidente de RSF España.

La organización muestra su apoyo y solidaridad con los medios y periodistas afectados por los ataques y obstrucciones a la libertad de información de VOX y les ofrece toda su colaboración y sus recursos para poner freno a tan alarmante deriva antidemocrática.

Pisar el acelerador

12 Noviembre 2019.

La descentralización en Colombia ha sido un proceso difícil, con un camino largo por recorrer, pero en algo se ha avanzado durante la última década. Uno de los logros más recientes fue la creación de las Regiones Administrativas de Planeación (RAP), ahora fortalecidas con la Ley de Regiones que sancionó el presidente Duque, piezas clave para estimular la integración departamental y facilitar alianzas que permitan promover de manera conjunta megaproyectos de infraestructura estratégica, fomentar desarrollo y aumentar competitividad.

Este modelo asociativo les ofrece a las entidades territoriales la oportunidad de aunar esfuerzos, trabajar en objetivos comunes, aprovechar las ventajas potenciales de sus territorios y sacarles frutos al entendimiento y a las acciones coordinadas. El esquema busca superar los obstáculos políticos y administrativos que asumen individualmente y dar paso a una alianza regional, sin desmedro de su autonomía ni de su identidad.

Las cuatro RAP hasta ahora constituidas —con expectativas de otras más, como las de la Amazonia, Orinoquia, Antioquia y Córdoba— están conformadas por departamentos unidos por las mismas raíces o por realidades, intereses o aspiraciones semejantes. La Región Central, la del Pacífico, la Caribe y la del Eje Cafetero pueden oxigenar, si se lo proponen, la descentralización y darles vida a dinámicas regionales que contribuyan al progreso de sus territorios asociados, avanzando en infraestructura y en superación de la pobreza.

Uno de los sectores que mejor puede aprovecharse dentro de este proceso de regionalización es el turístico, con el desarrollo de propuestas y proyectos de interés general y con mejoras a gran escala de la conectividad. Y entre las regiones donde abundan las expectativas para convertir el turismo en la punta de lanza de su despegue económico se encuentra el Eje Cafetero, que no solo simboliza el principal producto de exportación, sino que dispone de bello y exclusivo paisaje, sumado a una atrayente oferta experiencial y gastronómica, y que hoy en día forcejea por ser el primer destino turístico de Colombia.

La unión de los tres departamentos cafeteros podría apostarle a la implementación de acciones que permitan programar y potenciar atractivos, empaquetar productos de calidad y promover la singular oferta regional. Se abriría la oportunidad de hacer realidad proyectos de los que tanto se discute en la región, como la construcción de un tren turístico que los atraviese a todos; la explotación racional de recursos naturales compartidos, como el nevado del Ruiz para ser convertido en ecoparque; la consolidación de áreas para el ecoturismo sostenible, y la mejora de la conectividad y de la infraestructura aeroportuaria.

El colega y experto en marketing turístico Iván Restrepo ha esgrimido razones para aprovechar las ventajas comparativas que enmarcan la RAP del Eje Cafetero, una región predestinada para el turismo, pequeña en extensión, con cinco aeropuertos y tres centros de convenciones, que podría posicionarse en los catálogos internacionales —como bien lo dice— si se piensa en grande. Restrepo ha descrito varias veces, en su columna del diario La Crónica del Quindío, los beneficios que para ese departamento, por ejemplo, tendría el fortalecimiento de una economía soportada desde un enfoque turístico. Trabajar en acciones y estrategias tendientes a ofertar los atractivos conjuntos sería, sin duda, una apuesta exitosa.

La variedad turística de Colombia, un patrimonio reconocido por la prensa en todo el mundo, es envidiable y va mucho más allá de las hermosas haciendas cafeteras. Todas las RAP hasta ahora conformadas tienen y comparten escenarios para promover complejos desarrollos ecológicos e incluso culturales, con variadas y enriquecidas experiencias. Por ahora este esquema asociativo le ha venido generando ciertos dividendos a la Región Central, donde se adelanta el estudio de propuestas para el impulso del renglón turístico y la protección al medio ambiente.

Los gobernadores electos contarán durante el nuevo cuatrienio con una estratégica herramienta de integración para definir y materializar proyectos turísticos de interés general a través de un trabajo asociado, con el que les será más fácil ejercer interlocución ante el Gobierno Nacional y sacar adelante propuestas de beneficio común. El turismo sostenible es un motor de desarrollo y, en un país con la materia prima disponible para convertirlo en el petróleo negro del que habla el presidente Duque, solo falta que los mandatarios se reúnan alrededor de una estimulante taza de café —ojalá del Eje Cafetero— y le pisen el acelerador a las iniciativas de impacto regional.

Posdata. Las cuatro Regiones Administrativas de Planeación (RAP) hasta ahora creadas en el país son la Central, la mayor y la primera en conformarse, integrada por Cundinamarca, Meta, Boyacá y Tolima; la del Pacífico, por Cauca, Chocó, Nariño y Valle; la Caribe, por Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, La Guajira y Sucre, y la del Eje Cafetero, por Caldas, Quindío y Risaralda.

[email protected]

@Gsilvar5

EL PODERÍO MILITAR COMO ARMA DE DOMINACIÓN

12 Noviembre 2019.

Por: Jairo Ruiz, Socio CPB.

En el siguiente artículo ustedes van a enterarse de “secretos de estado” que las grandes potencias han querido guardar celosamente, tales como el número de ciudadanos en armas los presupuestos de defensa de los distintos países y detalles como el número de carros de combate, aviones y submarinos, además del número de ojivas nucleares de cada país y los modernos desarrollos de la guerra mediante ejércitos de mercenarios y de robots.

Una vez haya conocido estos “misterios” concluirá en algo que sí sabe: que no hay nada que supere a la estupidez humana X

Nueve son los elementos del poder mundial:

  1.  Potencia Militar
  2. Capacidad Económica
  3. Diplomacia
  4. Servicios de Inteligencia
  5. Recursos Naturales
  6. Territorio y Población
  7. Potencialidades intangibles (El poder etéreo)
  8. Conocimiento y Tecnología
  9. Comunicación estratégica (El poder de la persuasión)

En un artículo anterior analizamos el poder del dinero que en la vida moderna se ha convertido en la mayor herramienta de dominio, y ahora nos ocuparemos del poderío militar, otro elemento definitivo y que ha perdido importancia con el tiempo porque el armamento del que se dispone en la actualidad es tan poderoso que imposibilita su empleo, puesto que supone una destrucción mutua asegurada.

El poderío militar de Los Estados Unidos radica en los océanos porque en ellos no solo se realiza el 80 por ciento del comercio mundial, sino que al dominarlos impide el ataque de otras naciones y puede intervenir militarmente en cualquier sitio del planeta como lo ha hecho¸ pues de acuerdo con un artículo publicado a finales de julio del año pasado en “Toward Freedom” las  unidades de operaciones especiales de Estados Unidos realizaron misiones diversas en el año 2017 en 149 países lo que supone el 75 por ciento del total del planeta y en los últimos 5 años han tenido operaciones de combate y acción directa en Camerún, Kenia, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Somalia y Túnez.

Todas las naciones buscan mantener en secreto su potencia bélica y cada una de ellas -haciendo gala de sus servicios de inteligencia- revela las informaciones que ocultan gracias a lo cual en el siguiente cuadro podemos apreciar cuales son los 25 ejércitos más poderosos del mundo, número de efectivos, presupuesto, carros de combate, aviones, portaaviones y submarinos: 

 

La única verdadera superpotencia naval actual son Los Estados Unidos cuya armada supera a la de todos los demás países juntos. Solo es superada por Rusia en cuanto a carros de combate se refiere y por Corea del Norte en cuanto a personal armado y submarinos. El Ejército Popular de Liberación chino cuenta con el mayor número de efectivos: 2´183.000 y le siguen la India con 1´281.900 soldados, Rusia con 1´013.628 y Corea del Norte con 534.000.

Respecto al gasto militar mundial en 2017 de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos gastó 610.000 millones, el 35 por ciento del total del mundo y tres veces más de lo que gasta China (228.000 millones) y prácticamente diez veces más que Rusia (66.300 millones pues lo redujo un 20% con respecto al año anterior) Además el gasto estadounidense es mayor que el de los siguientes siete países juntos.

Al actual presidente Donald Trump estas cantidades no le parecen suficientes y el 14 de agosto de 2018 anunció que para este año se eleva a los 716.000 millones de dólares incremento destinado a dar un salto cualitativo y no cuantitativo con miras a disponer de tecnologías más avanzadas y letales jamás desarrolladas.

Igualmente, el 92 por ciento de las armas nucleares están en manos de Estados Unidos y Rusia con casi 7.000 cabezas cada uno, y los demás países están muy por debajo: Francia (300) China (280) Reino Unido (215) Pakistán (entre 140 y 150) India (entre 1340 y 140), Israel ((80) y Corea del Norte entre 10 y 20 cabezas nucleares.

Estas armas permitirían destruir cientos de veces el planeta y no se cree que alguien se atreva a utilizarlas por el repudio mundial y la seguridad de la autodestrucción, aunque es cierto que estas naciones jamás las destruirán porque saben que producen demasiado miedo a los países que no las poseen.

Es curioso además que las personas que han tenido responsabilidad sobre estos arsenales atómicos norteamericanos, se vuelven activistas antinucleares tras su jubilación

En lo que se refiere a armas químicas no convencionales, su empleo no resulta eficaz porque pueden convertir en víctimas a quienes las utilizan pues el viento y las condiciones atmosféricas son impredecibles y además obligan a disponer de medios de protección a sus propias tropas y a la población, además de ser costosas de fabricar a gran escala y de mantenerlas seguras.

LA PRIVATIZACIÓN DE LAS GUERRAS

Los mercenarios existen prácticamente desde que se crearon los primeros ejércitos organizados: 1500 A. de C. en el antiguo Egipto se habla de ellos en una batalla en Megido, localidad situada en la actual Israel. Los griegos y Romanos también contaron con soldados contratados, pero a medida que las fuerzas militares de los diferentes países se profesionalizaron esta tendencia fue abandonada hasta mediados de los años sesenta del siglo pasado se utilizaron mercenarios en conflictos en el Congo Belga y en la guerra de Biafra.

En 1989 nació en Sudáfrica una compañía militar privada llamada Executive Outcomes (EO) creada por Eeben Barlow, antiguo teniente coronel del ejército de ese país y su objetivo era proporcionar entrenamiento militar especial a fuerzas armadas de diferentes países. Se sabe que entrenó un selecto grupo de soldados para controlar el tráfico ilegal de diamantes en Botsuana, en 1992 entrenaron fuerzas en Angola, auxilió al gobierno Luanda para recuperar yacimientos petroleros de Soyo por lo cual percibieron honorarios calculados en 40 millones de dólares.

Con el paso del tiempo surgieron otras compañías especializadas en el reclutamiento y preparación de mercenarios, pero como el término se volvió impopular ahora se les llama “contratistas” y las empresas que los emplean reciben el nombre de Compañía Militar y de Seguridad Privada.

La mayoría de estas Compañías Militares Privadas (CMP) son de capital anglosajón, aunque se saber que en los últimos años también se han creado en Rusia y China. En la actualidad estas compañías forman parte de la política exterior de las grandes potencias, aunque también son contratadas por grupos ilegales de diferentes países, como en el caso de Colombia donde grupos de hacendados contrataron mercenarios israelíes para entrenar fuerzas paramilitares y grupos de narcotraficantes han contratado especialistas norteamericanos para que capaciten personal encargado de mantener el control y la defensa de cultivos y laboratorios de coca.

Estas compañías son legales y en la mayoría de los casos se dedican a defender los intereses de la respectiva potencia en regiones donde hay conflictos como es el caso de empresas norteamericanas en el medio oriente o de empresas chinas y rusas en el África. Hay también otra empresa de estas especializada en proteger embarcaciones mercantes de los piratas.

Estas empresas contratan en buena parte personal militar que ha sido bien entrenado por las fuerzas armadas de las diferentes potencias y que ha sido dados de alta por la reducción de efectivo, y estas mismas potencias las contratan porque de esa manera eluden responsabilidades en cuanto a ser ellas las que llevan a cabo el enfrentamiento bélico y, además, al tratarse de personal contratado directamente para combatir independientemente de su nacionalidad, se evitan las protestas ciudadanas por la muerte de soldados del país contratante. Se calcula que los honorarios de cada uno de estos “contratistas” es del orden de tres mil dólares mensuales, libres de gastos.

Se sabe que grupos terroristas árabes y naciones ricas en petrodólares han contratado instructores norteamericanos, rusos, chinos, israelíes y de otras nacionalidades para que les preparen activistas que combaten precisamente contra las empresas de países en los cuales fueron formados.

EJERCITOS DE ROBOTS

En abril del 2015 se celebró en Ginebra una reunión de los miembros de la Convención sobre Armas no Convencionales la cual buscaba sentar las bases para que en el futuro se prohibiera el desarrollo de los Sistemas de Armas Autónomos Letales (LAWS) reunión en la cual se estableció claramente que “Tenemos que llegar a un compromiso serio antes de que nos encontremos con máquinas que puedan matar a los seres humanos. Los soldados robots, a diferencia de las personas, nunca podrán actuar movidos por la compasión”

En enero del 2018 War Room, el diario digital de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos publicó un artículo en el cual se afirma que los LAWS “han llegado para quedarse” pues poseen varias ventajas respecto a los sistemas controlados por humanos. Por su parte el Mando de Formación y Doctrina del Ejército de Estados Unidos considera que para 2025 habrá operaciones de transporte totalmente independientes de la intervención humana y para 2035 podrán realizarse operaciones de combate de forma autónoma.

Se estima que para el año próximo el gasto mundial en robótica y servicios relacionados será del orden de 188.000 millones de dólares fundamentalmente en Estados Unidos, Rusia, China e Israel que son los países más avanzados y con mayor número de investigaciones en este capo.

En los últimos años los presupuestos de defensa de los países europeos, así como los de China y Rusia por diferentes motivos se han reducido, en parte porque los avances en este terreno ya no hacen indispensable poseer un gran número de personas en armas o situadas en lugares específicos del planeta. Pero el presupuesto de guerra de Los Estados Unidos, líder de la OTAN no ha dejado de crecer. Ahora Trump les exige a los países miembros de la Alianza del Atlántico Norte duplicar la cuantía de estos recursos si quieren seguir amparados por el paraguas estadounidense. Su argumento es que los países europeos invierten en servicios sociales lo que no gastan en defensa y en cierta forma Estados Unidos no invierte en ese rubro por su gasto militar.

Día Mundial contra la Obesidad: 7 mitos que afectan nuestra «guerra contra los rollitos»

12 Noviembre 2019.

Foto: Getty.

Tomado de: BBC.

Desde la idea de que la obesidad es una elección o que todos los obesos están fuera de forma: los esfuerzos para combatir la epidemia de obesidad se relacionan con conceptos erróneos. Estos son algunos de los mitos más comunes.

La obesidad global casi se ha triplicado desde 1975, según las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia de la ONU estima que más de 1.900 millones de adultos tuvieron sobrepeso en 2016. De estos, más de 650 millones eran obesos.

Estas cifras ayudan a justificar por qué autoridades en varios campos hablan de una «epidemia de obesidad» que, según la ONU, está matando a cerca de tres millones de personas al año, y cuyo costo anual ronda los US$2 billones (según un estimado de 2014 de la firma estadounidense McKinsey).

Científicos y encargados de formular políticas advierten que los esfuerzos para abordar la obesidad se ven frustrados por conceptos erróneos y prejuicios, pero ¿qué se ha probado hasta ahora que sea verdadero o falso en torno a la obesidad? Es posible que las respuestas te sorprendan.

«La obesidad es una elección, no una enfermedad»

Hombre comiendoFoto:La evidencia científica señala que la fuerza de voluntad no está ligada a la obesidad.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por la epidemia de obesidad. Las autoridades sanitarias estadounidenses estiman que más del 36% de la población ahora es obesa.

La Asociación Médica Estadounidense considera que la obesidad es una enfermedad desde 2013.

Aun así, una encuesta de 2018 llevada a cabo por Medscape, un portal de noticias destinado a profesionales de la salud, halló que 36% de los médicos y 46% de las enfermeras en el país pensaban lo contrario.

Y 80% de los médicos respondió que las elecciones de estilo de vida eran «siempre o con frecuencia» la causa subyacente de la obesidad.

Sin embargo, un informe publicado en septiembre de la Sociedad Psicológica Británica declaró enfáticamente que «la obesidad no es una ‘elección‘».

«La gente tiene sobrepeso o se vuelve obesa como resultado de una combinación compleja de factores biológicos y psicológicos combinados con influencias sociales y ambientales», dice el reporte.

«La obesidad no se debe simplemente a la falta de voluntad de un individuo».

«No tiene que ver realmente con la genética»

RatonesFoto: Investigaciones pusieron de manifiesto el vínculo entre genética y obesidad en los años 90. Getty- BBC.

Investigaciones científicas han identificado vínculos genéticos con la obesidad desde la década de los 90.

En julio pasado, un equipo de investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología concluyó que la gente genéticamente predispuesta corre un riesgo mayor de tener un índice de masa corporal (IMC) elevado, sobre todo en décadas recientes.

El IMC es la forma más estandarizada de medir si nuestro peso es saludable y se calcula usando nuestro peso y altura. El equipo analizó una muestra de casi 119.000 personas en Noruega a quienes les habían medido repetidamente su IMC.

Encontraron que el IMC había aumentado sustancialmente en la población noruega a lo largo de las décadas, pero que la genética había hecho que algunos noruegos ganaran más peso.

«Hoy, la predisposición genética haría que, en promedio, un noruego de 35 años de altura promedio sea 6,8 kilos más pesado que sus (genéticamente protegidos) pares», le dijo a la BBC Maria Brandkvist, una de las investigadoras del equipo.

«Tener sobrepeso siempre hará que estés menos saludable»

Obesos corriendoFoto:Algunos obesos pueden ser metabólicamente saludables. Getty-BBC.

La relación entre exceso de peso y complicaciones de salud es bien conocida y está probada.

Pero un número creciente de estudios está cuestionando si tener sobrepeso o ser obeso es en todos los casos peligroso para la salud.

En 2012, la Sociedad Europea de Cardiología publicó el mayor estudio que se haya hecho hasta la fecha y reveló una «paradoja de la obesidad».

Descubrió que alguna gente puede ser obesa pero metabólicamente saludable y estar en forma, y que no corre más riesgos de desarrollar o morir a causa de una enfermedad cardiovascular o de cáncer que la gente de peso normal.

Tampoco sufren de condiciones como colesterol alto o presión alta y tienen una mejor condición física que otros obesos.»Se sabe que la obesidad está vinculada a un gran número de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares y cáncer».

«Sin embargo, parece que hay un subgrupo de obesos que parecen estar protegidos de complicaciones metabólicas vinculadas a la obesidad», señaló Francisco Ortega, investigador de la Universidad de Granada en España, y autor principal del estudio. «Los médicos deberían tomar en cuenta que no todos los obesos tienen la misma prognosis».

«Todas las calorías son iguales»

Mujer posando con tomatesFoto: Cuando se trata de calorías, la calidad debe ser el foco de la dieta más que la cantidad. Getty -BBC.

No comer de más es la regla de oro para controlar el peso, ¿pero no debería ser la calidad de las calorías más que la cantidad el foco de una dieta?

En su definición de dieta saludable, la OMS menciona una ingesta diaria de 2.000 calorías por día para adultos como guía.

Pero la agencia añade también otras recomendaciones: por ejemplo, que menos del 30% de la ingesta total de energía provenga de grasas.

Un estudio de 2011 de la Universidad de Harvard mostró que ciertos alimentos son más proclives a generar un aumento de peso a largo plazo.Investigadores monitorearon a más de 120.00 hombres y mujeres sanos por cerca de 20 años y los estudiaron en ciclos de 4 años.

El participante promedio ganó 1,52 kg cada cuatro años (un total de 7,6 kg en 20 años).

El consumo de alimentos procesados ??con alto contenido de almidones, granos refinados, grasas y azúcares incrementó el aumento de peso: solo comer papas fritas resultó en un aumento de peso promedio de alrededor de 1,5 kg cada cuatro años, mientras que comer vegetales en exceso condujo de hecho a una pérdida de peso de 0,09 kg.

«Deberíamos fijarnos metas realistas para perder peso así evitamos la frustración»

Hombre con los dedos cruzados.Foto: Las metas realistas para perder peso no son garantía de éxito. Getty -BBC.

Evitar las expectativas elevadas puede ser una buena regla general para la vida.

Sin embargo, diversos estudios sugieren que no hay una asociación negativa entre las metas ambiciosas y la pérdida de peso.

Según un experimento de 2017 descrito en la Revista de la Academia Estadounidense de Nutrición y Dietética, las expectativas elevadas respecto a la pérdida de peso llevaron a mejores resultados en un grupo de 88 personas con obesidad severa.

«La obesidad es solo un problema en países ricos»

Comida basuraFoto: El bajo precio de la comida poco saludable está vinculado a un mayor riesgo de obesidad en la población de bajos recursos. Getty -BBC.

Mientras que muchos países desarrollados tienen altos índices de obesidad, una mirada al ranking mundial sobre obesidad podría sorprenderte.

En términos de prevalencia de la obesidad, los países más afectados son Islas del Pacífico (en Samoa Estadounidense, cerca del 75% de la población es considerada obesa).

Es verdad que estas naciones tienen poblaciones muy pequeñas, pero los países en desarrollo están cada vez más teniendo problemas de obesidad. En Egipto y Turquía, el 32% de la población es obesa, según datos de 2016 de la OMS.

De hecho, estudios muestran que las personas con ingresos más bajos son las más vulnerables a la obesidad.

«La obesidad es producto de la desigualdad social. En EE.UU. el estado más ‘obeso‘, Arkansas, es también el cuarto estado más pobre, y el más pobre, Misisipi, es también el tercero más obeso», dice Martin Cohen, autor de «I Think Therefore I Eat», un libro sobre sociología de la comida.

«El amamantamiento no está vinculado a la obesidad»

Niño tomando el pechoFoto:Amamantar reduce las posibilidades de que un niño se vuelva obeso. Getty -BBC.

En las últimas décadas, la leche de fórmula ha sido agresivamente promocionada como un sustituto de la leche materna.

Pero según un estudio de la OMS publicado en abril, amamantar puede también reducir las posibilidades de que un niño se vuelva obeso.

Científicos que analizaron a 30.000 niños en 16 países europeos encontraron que los niños que nunca fueron amamantados tenían un 22% más de probabilidades de ser obesos.

Aunque los expertos se apresuraron a señalar que factores como un estilo de vida más saludable en las familias en las que las mujeres amamantaban a sus hijos podría ser un factor que haya influido.

Joao Breda, uno de los autores del estudio, señaló que los beneficios de la leche materna contra la obesidad eran irrefutables.

«Amamantar tiene un efecto protector muy fuerte. Hay evidencia. El beneficio es enorme, por lo que deberíamos decírselo a la gente».

Este artículo fue publicado originalmente el 11 de octubre de 2019, fecha en la que en algunos lugares se celebra el día mundial contra la obesidad. Sin embargo, según la OMS, la efeméride se celebra un día como hoy.

Crisis de los opiodes en Estados Unidos: el revolucionario «marcapasos para el cerebro» para combatir la adicción a las drogas

12 Noviembre 2019.

Foto: HOSPITAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA OCCIDENTAL.

Tomado de: BBC.

En Estados Unidos la adicción a los opioides es un problema grave. Pero un hospital universitario está probando un tratamiento revolucionario que funciona con implantes cerebrales.

Es la primera prueba de este tipo que se realiza en el país norteamericano. La idea es que esta tecnología ayude a pacientes con adicción severa a reducir su ansiedad.

Gerod Buckhalter, de 33 años, es uno de ellos. Lleva más de una década sufriendo recaídas y sobredosis, y ya se sometió a la cirugía para recibir el implante.

El médico principal a cargo de ella, Ali Rezai, describió el dispositivo como un «marcapasos para el cerebro».

Pero añadió que no es una tecnología de productos de consumo y que no debería usarse para «mejorar a los humanos».

Dr Rezai y su equipo
HOSPITAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA OCCIDENTAL Image captionEl doctor Ali Rezai y su equipo llevaron a cabo el procedimiento a principios de este mes.

Buckhalter fue operado el 1 de noviembre en el Hospital de Medicina de la Universidad de Virginia Occidental (WVU, por sus siglas en inglés).

Otros tres pacientes se sometieron a la operación de forma voluntaria.

Regulando los impulsos

El proceso comienza con una serie de escáneres cerebrales.

Después se practica la cirugía. Para ello se hace un pequeño agujero en el cráneo para insertar un electrodo de 1 milímetro en un área específica del cerebro que regula impulsos como la adicción y el autocontrol.

Se inserta una batería debajo de la clavícula, de manera que la actividad cerebral se monitorea de manera remota por el equipo de médicos, fisiólogos y expertos en adicción para ver si el anhelo de consumir la sustancia disminuye.

La denominada estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) fue aprobada por la FDA, la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos y medicamentos, para el tratamiento de varias enfermedades.

Algunas de ellas son el párkinson, la epilepsia y el trastorno obsesivo compulsivo.

Unas 180.000 personas en todo el mundo tienen implantes cerebrales.

Esta es la primera vez que la DBS da su aprobación para usarlos para combatir la adicción a las drogas. Ha ocurrido en un complejo ensayo en el que han colaborado muchos equipos, incluidos especialistas en ética, psicológicos y reguladores.

Durante los próximos dos años, los pacientes serán monitoreados muy de cerca.

El doctor Rezai le dijo a la BBC que «la adicción es compleja» porque «hay una serie de dinámicas sociales en juego y elementos genéticos, y algunas personas no tienen acceso a tratamientos, por lo que sus cerebros cambian poco a poco y tienen más apetencia».

«Este tratamiento es para aquellos a quienes les falló cualquier otro, ya sea medicina, terapia de comportamiento, intervenciones sociales. Es un ensayo muy riguroso supervisado por especialistas en ética y reguladores y muchos otros órganos gubernamentales», agregó.

Gerod Buckhalter y su familia
Derechos de autor de la imagen HOSPITAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA OCCIDENTAL Image captionBuckhalter con su familia antes de la operación.

El médico también dice que las estadísticas muestran que la sobredosis es la principal causa de muerte en Estados Unidos en personas menores de 50 años.

«Más de la mitad de los pacientes recae. Necesitamos encontrar soluciones porque esta es una situación que amenaza su vida y que afecta a sus familiares y seres queridos».

Una crisis

El estado de Virginia Occidental, en el este de Estados Unidos, tiene la tasa más alta de muertes de sobredosis de drogas por opioides en el país.

En 2017, hubo 49,6 muertes de este tipo por cada 100.000 personas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

Protesta de familiares de víctimas de sobredosis.
GETTY IMAGES Image captionEl abuso de pastillas provocó un gran aumento de las muertes por sobredosis entre 1999 y 2017.

A principios de este año, la Real Sociedad de Reino Unido advirtió sobre los peligros éticos de combinar máquinas y humanos, y se mostró especialmente preocupada sobre los planes de firmas tecnológicas como Facebook o Neuralink, de Elon Musk, que anunciaron que investigarían el desarrollo de productos comerciales.

Neuralink ya ha comenzado a hacer ensayos humanos en Estados Unidos con electrodos insertados en los cerebros de pacientes con parálisis.

Y Facebook está apoyando una investigación que tiene por objetivo crear un casco que pueda transcribir 100 palabras por minuto, simplemente del pensamiento.

Rezai es escéptico sobre las firmas tecnológicas que se están involucrando en este área.

«Creo que es muy bueno para la ciencia, y necesitamos más ciencia para avanzar en este campo y aprender más sobre el cerebro. No es para mejorar a los humanos, eso es muy importante. Esta no es una tecnología de consumo».

«Las aplicaciones deberían estar muy reguladas. Esto no es como vacunarse contra la gripe o tatuarse. La cirugía tiene riesgos inherentes«.

«Es solo para personas con enfermedades crónicas a quienes les fallaron todos los demás tratamientos y están desesperados».

Los lectores reclaman a los periodistas que profundicen más en las noticias, según un estudio

5 Noviembre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de: Laboratorio de Periodismo.

Un estudio del Center for Media Engagement de la Universidad de Austin sobre la percepción que los lectores tienen de las noticias concluye que una de las principales carencias de los medios es la falta de profundización, ser capaces de llegar al nivel de detalle y contextualización que los lectores consideran mínimo para conocer todos los matices de una historia.

Asimismo, la investigación detecta otros tres problemas a la luz de las opiniones de los lectores participantes en la encuesta.

  • Los periodistas deberían explicar la terminología que usan.
  • Los periodistas o los medios deberían aclarar por qué ciertas fuentes se incluyeron en las historias y otras se excluyeron.
  • Debe evitarse lo que los lectores perciben como una representación sesgada por parte de los periodistas.

El estudio trata de ayudar a las redacciones sobre cómo pueden generar más confianza, conociendo con más detalle las preocupaciones comunes de los lectores.

Los grupos focales

La investigación se llevó a cabo con la participación de cinco grupos focales en Texas. Un total de 26 participantes discutieron sus dudas relacionadas con tres noticias. Los participantes eran diversos en términos de género, edad, raza, ocupación, educación y creencias políticas. La mayoría lee noticias con frecuencia, pero aproximadamente un tercio de los participantes lee noticias a veces o raramente.

En los cinco grupos, se presentaron a los participantes tres artículos elegidos de tres medios de comunicación: un periódico local y dos periódicos con una audiencia nacional. “Buscamos historias que tenían interés general y que seguían estándares periodísticos comunes pero que también podían generar preguntas de los lectores”, apunta el estudio. Intentaron evitar los temas políticos más polarizadores del día, como el control de armas y la inmigración.

Los artículos fueron presentados en este orden:

  • Una historia en un periódico local sobre un accidente mortal de autobús en el que el conductor del autobús puede que estuviera bajo el efecto de las drogas.
  • Una historia en un periódico con alcance nacional sobre la recuperación de la confianza del Banco Wells Fargo después de una serie de escándalos financieros.
  • Una historia en un periódico con alcance nacional sobre California y su debate sobre la posibilidad de abandonar la pena de muerte.

Después de leer las historias, los participantes hicieron preguntas que se clasificaron en cuatro categorías.

Profundizar más en las noticias y contextualizar

Los participantes en los cinco grupos focales cuestionaron con frecuencia por qué los periodistas no profundizaron en las historias. Se quedaron con la sensación de que el reoportaje parecía inacabado o superficial. Muchos participantes querían que el reportero fuera más allá de la propia noticia en sí. Por ejemplo, después de leer una historia sobre Wells Fargo tratando de recuperar la confianza del cliente después de una serie de escándalos, varios participantes sintieron que la historia no investigó suficientemente los escándalos ni los vinculó a una red más amplia de eventos similares.

“El artículo trata sobre Wells Fargo publicando su informe interno y lo que Wells Fargo quiere que sepas es lo que están haciendo para mejorar las cosas sin profundizar en esto, si esto realmente va a suceder, o cuáles fueron los problemas reales”, preguntó Oscar, de 50 años, gerente de proyectos.

Un comentario de Liz, de 52 años, una trabajadora de un almacén minorista, captura el sentimiento de varios participantes: “Deberían desarmarlos. Deberían ir tras ellos como Garganta Profunda en Watergate”.

La conclusión general es que las redacciones deberían intentar explorar completamente todos los aspectos de la historia. Esto podría incluir explicar la información de fondo, proporcionar un contexto más allá de los hechos recientes e investigar más a fondo siempre que sea posible.

Explicar la terminología y procesos

Los participantes también querían que los periodistas tradujeran la jerga y explicaran con más detalle los procedimientos mencionados en la historia.

Después de leer la historia sobre el accidente de autobús, los participantes querían saber por qué el conductor del autobús no fue arrestado. La noticia informaba que una orden de allanamiento de la policía indicaba que podría haber sufrido daños mientras conducía, pero que no había sido acusado de ningún delito. Los participantes querían más explicaciones de los procedimientos policiales en esta historia.

Claire, de 49 años, abogada, ponía el acento en la necesidad de explicar la jerga después de leer la historia sobre Wells Fargo. “Y el siguiente párrafo habla de un ‘golpe regulatorio’. Creo que es un término interno. Esa no es una palabra, ese no es un término con el que estoy familiarizada. Entonces es un problema ”, dijo.

¿Por qué incluyó / no incluyó esta fuente?

Los participantes también cuestionaron con frecuencia las decisiones de los periodistas de incluir o excluir voces específicas. A veces sentían que las personas citadas en la historia parecían irrelevantes, mientras que se dejaban de lado las voces más críticas.

Después de leer el artículo sobre la pena de muerte, Toni, de 58 años, preguntó por qué el periódico incluía una cita del Papa Francisco: “Al final, simplemente apareciendo” en el artículo. “¿Eso es relevante”, se preguntaba.

Los participantes también expresaron su preocupación por la falta de inclusión de lo que percibían como voces importantes. Por ejemplo, en la historia del autobús, los participantes no entendieron por qué no se citaron testigos presenciales del accidente. “Dice que (el conductor del autobús) reaccionó a las advertencias de los pasajeros, pero ¿por qué no hablan con los pasajeros? Me gustaría escuchar una cita de los pasajeros reales que estaban allí “, dijo Trudy, de 48 años.

Además, esta falta de inclusión se asociaba comúnmente con un desequilibrio percibido en el informe que a veces suscitó sospechas. En la historia sobre Wells Fargo, por ejemplo, los lectores se preguntaban por qué no se citaba a los clientes del banco.

“Me pregunto sobre la relación entre el reportero y el banco Wells Fargo, porque una cosa que noté es que aquí no hay absolutamente ninguna cita de nadie fuera del sistema de Wells Fargo. Como si no hubiera citas de los clientes ”, dijo Preston, un estudiante universitario de 22 años.

“Es importante que las redacciones incluyan una variedad de voces en la historia y, quizás lo más importante, expliquen por qué se eligieron ciertas voces y por qué otras quedaron fuera o no estaban disponibles”, sugiere el informe.

¿Esto es parcial?

En términos más generales, los participantes hicieron preguntas sobre lo que percibieron como sesgo en las historias. Estas preguntas se centraron en las motivaciones de los periodistas, la posible afiliación con el tema de la historia y el ángulo general. 

Algunos participantes sintieron que la historia sobre Wells Fargo era unilateral porque se enfocaba demasiado en cómo había mejorado el banco, y no daba ninguna perspectiva externa.

Para protegerse contra el sesgo percibido, las redacciones, indica el informe, “deben considerar proporcionar una declaración de independencia, indicando la falta de relación con las fuentes de la historia”.

Por qué los periodistas no deberían eliminar sus tuits

5 Noviembre 2019.

Tomado de: Periodismo.com –

El año pasado, en una discusión online con estudiantes de periodismo sobre el uso profesional de las redes sociales, un periodista comentó: “Elimina todos tus tuits, comienza de nuevo, y envía cada tuit como si fuera a transmitirse en televisión algún día. Haz que tu cuenta de Instagram sea privada. Seriamente. Un tuit malo podría enlodar para siempre tu carrera como árbitro de hechos imparciales”.

Esta conversación, junto con otras discusiones públicas sobre borrar los tuits, inspiró al portal Columbia Journalism Review (CJR) a examinar cuándo y por qué los periodistas eliminan sus tuits. Como parte de la investigación en curso, realizaron un pequeño estudio: hasta ahora entrevistaron a 17 periodistas para examinar cómo piensan sobre la preservación a largo plazo de sus tuits. Los reporteros trabajan en diferentes medios y ocupan diversos cargos. Les preguntaron con qué frecuencia tuitean, qué tipo de contenido publican, cómo obtienen sus seguidores y por qué y cuándo eliminan sus tuits.

En marzo de 2019, Tow Center publicó un informe sobre el archivo limitado de noticias digitales. Demostró que no solo las organizaciones de noticias eligen no preservar su contenido digital, sino que también desconocen profundamente la necesidad urgente de un registro holístico de lo que se produce en plataformas externas. Ninguno de los trabajadores de noticias entrevistados para el estudio informó que sus empleadores estaban archivando sus publicaciones en redes sociales, incluidos tuits y publicaciones en Facebook, Instagram o cualquier otra plataforma de redes sociales.

El periodismo como industria y las organizaciones de noticias como instituciones no conservan sus productos, pero ¿son los periodistas como individuos más conscientes? ¿O el destino del periodismo tal como se publica en las redes sociales, está en manos de la empresa que controla cada plataforma? ¿Estamos, como periodistas, científicos sociales, historiadores o ciudadanos, listos para el día en que Twitter ya no exista?

Los periodistas esperan que sus sujetos sean responsables y transparentes, y comúnmente llaman a las figuras públicas por eliminar tuits embarazosos o desacreditantes. En junio, Twitter emitió una nueva política: para cuentas verificadas con más de 100.000 seguidores que representan a un funcionario electo o una oficina de búsqueda individual, la plataforma etiquetará, pero no eliminará, los tuits que violen sus reglas. «Hay ciertos casos en los que puede ser de interés público tener acceso a ciertos Tuits», escribió la compañía.

De hecho, en comparación con otras plataformas sociales, Twitter está relativamente comprometido a habilitar el discurso público y mantenerlo accesible después de su publicación. La configuración de privacidad de Twitter, por ejemplo, no es tan flexible como Facebook o Instagram. «Creemos que lograr que las personas se sientan cómodas hablando en público es fundamental», dijo Kayvon Beykpour, líder del producto de Twitter.

Todos los periodistas con los que hablaron eliminan los tuits, aunque el grado de eliminación varía. Fueron identificadas dos categorías principales entre los entrevistados: borradores ligeros y borradores pesados.

Borradores ligeros

Los eliminadores ligeros borran los tuits de manera muy selectiva. Los ejemplos de eliminaciones leves incluyen errores tipográficos, publicación accidental de información incorrecta, y bromas fallidas.

La mayoría de los eliminadores ligeros entrevistados dijeron que no eliminarían todos sus tuits históricos. Este grupo de periodistas dijo que estaban apegados personalmente a sus viejos tuits.

Algunos eliminadores ligeros mencionaron que eliminar un tuit podría generar una reacción negativa, lo que podría tener un impacto más significativo que dejar publicado un tuit controvertido. En otro caso de eliminación, un periodista eliminó un tuit que atrajo demasiada atención negativa. La eliminación hizo que el tuit original fuera aún más viral, ya que los detractores la acusaron de difundir información engañosa y luego borrar la evidencia.

Borradores pesados

Los periodistas que eliminan regularmente sus tuits (más de la mitad de los periodistas entrevistados) a menudo usan servicios automáticos como Tuitdelete, Twitwipe,  Tuiteraser y Tuitdeleter. Estos servicios pueden configurarse para borrar todos los tuits históricos, y también pueden programar eliminaciones periódicas. Con estos servicios, los grandes eliminadores crean un feed de Twitter en blanco cada año, o incluso cada semana. Todos los entrevistados que informaron haber usado estos servicios, dijeron que se enteraron de ellos por primera vez gracias a sus amigos en Twitter. Ninguno había revisado la política de privacidad de la compañía o examinado qué tipo de acceso le estaban dando al servicio antes de registrarse para usarlo.

¿Por qué eliminar a granel?

La razón principal para la eliminación masiva de tuits es el acoso online. Todos los periodistas entrevistados habían experimentado ataques online, especialmente las mujeres. Algunos informaron que el acoso pasó de Twitter a llamadas telefónicas y amenazas contra otros miembros de la familia.

«Alcanzas un nivel de visibilidad en el que sientes que hay algunas personas que están tratando de atraparte», dijo un periodista. «Lanzas suficientes golpes, tienes que tomar algunos también». Otro periodista informó que, eliminar los tuits es una forma de evitar que otros pasen por tu feed, encontrar un tuit de hace tres años y lo retuiteen fuera de contexto. «Es difícil pensar en preservar tu registro histórico cuando estás bajo ataque», agregaron.

Algunos periodistas informaron que decidieron eliminar todo su feed después de cambiar de trabajo, o mientras realizaban una búsqueda de empleo. Más de uno mencionó el desafortunado caso de la periodista Sarah Jeong: después de que el New York Times anunciara el nombramiento de Jeong a su junta editorial, la derecha alternativa usó sus viejos tuits para acusarla de «racista» contra los blancos. Los periodistas describieron este incidente como una instancia en la que se justificaría borrar tuits históricos.

Los periodistas perciben a Twitter como una herramienta pública para su propia investigación; pero también sienten firmemente que sus propios tuits no son dignos de preservación pública. Esta tensión fue evidente en todas las entrevistas realizadas. Cuando los confrontaron con estas preguntas, encontraron que pocos de los entrevistados pensaban en sus tuits personales como parte del registro público. «No necesitan mis tuits de 2010, nadie los necesita, no creo», dijo un periodista. «Quiero decir, hay ciertas circunstancias en las que podrías querer preservarlos. Como Donald Trump como presidente… probablemente quieras preservar sus tuits porque son importantes para el registro público, pero ¿quién diablos soy yo?»

Los periodistas también distinguen entre sus historias publicadas y sus tuits: «Muchas de estas conversaciones están destinadas a celebrarse en el momento, y hay algo bueno en mantenerlas en el momento», dijo un entrevistado. «Y para mí personalmente, tengo muchos artículos y escritos que vivirán para siempre». En otras palabras, las historias publicadas son permanentes; los tuits son efímeros.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las publicaciones de noticias digitales también corren el riesgo de desaparecer.

En un nivel más profundo, es importante tener en cuenta que si bien, supuestamente, cualquier persona puede escuchar su voz en las redes sociales, la historia seguirá siendo escrita por aquellos en el poder. Si se eliminan las conversaciones digitales de los grupos marginados, ¿a qué tendrán acceso los futuros historiadores más allá de la perspectiva de los privilegiados? Los investigadores que confían en las redes sociales para estudiar el presente o el pasado reciente, deben recordar que lo que está disponible ahora puede no estar disponible mañana.

En las conversaciones con periodistas, notaron que el problema más amplio, más allá de la preservación del periodismo en Twitter, es una dependencia creciente de las plataformas privadas para fines públicos. Esto no se limita al periodismo: las entidades privadas que poseen y distribuyen productos culturales como películas y música los hacen sumamente accesibles en el presente, pero su permanencia está lejos de ser cierta. Así como las bibliotecas aún conservan copias de algunas de estas obras fuera de los jardines amurallados patentados de gestión de derechos digitales, tal vez nosotros, como periodistas y académicos de periodismo, deberíamos considerar más cuidadosamente cómo tratamos el primer borrador del primer borrador de la historia y preservarlo para la posteridad.

Leila Guerriero ganó en España el premio de periodismo Manuel Vázquez Montalbán

5 Noviembre 2019.

Foto: Lucía Merle.

Tomado de: Clarín.

Fue en la categoría “Periodismo cultural y político”. La periodista y escritora argentina fue elegida por unanimidad.

Con la obtención del Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán, Leila Guerriero se subió a la ola de reconocimientos que en las últimas horas abrazó a las letras argentinas, y femeninas.

La semana en el mundo literario arrancó con la noticia de la escritora Selva Almada alzándose con el «Firts Book Award» en Edimburgo, Escocia; a la par de que se conocía la otra buena nueva del día: la autora y periodista Mariana Enríquez se llevaba el Premio Herralde en Barcelona.

Ahora, por los mismo lares, Guerriero se coronó con el galardón creado en 2004 en homenaje al escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, fallecido en 2003. Fue en la categoría Periodismo cultural y político, una de las dos que conforman la celebración impulsada por el Colegio de Periodistas de Cataluña.

El nombre de Leila Guerriero fue elegido por unanimidad entre los miembros del jurado, que conformaron Neus Bonet, decana del Colegio de Periodistas de Cataluña, Ana Cristeto, directora de El Periódico de Catalunya, Carles Revés, director del Área editorial del Grupo Planeta, Tomàs Delclós, periodista de El País y Josep Cuní, periodista colegiado.

«A través de sus artículos, crónicas y libros ha puesto de manifiesto y relevancia la necesidad, la importancia y la fuerza del periodismo. Un oficio que no sólo insta a ir, ver, volver y explicar, como ella misma ha descrito, sino también a contestar para qué, por qué y cómo se escribe”, definieron por motivos de la elección desde el jurado.

Reconocida internacionalmente, Leila Guerriero es periodista y escritora. Con un derrotero de publicaciones en los principales medios gráficos de Argentina, México y España, y con más de cinco libros bajo su autoría, la mujer nacida en Junín domina géneros como la crónica con un talento difícil de replicar.

En esta edición, la entrega del premio tendrá lugar el próximo 18 de noviembre, a las 18:30, en la Sala de Actos del Colegio de Periodistas de Cataluña.