Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos 2019

28 conclusiones sobre el uso presente y futuro de la Inteligencia Artificial en medios de comunicación

19 Noviembre 2019 –

La London School of Economics, con la participación de la Google News Initiative, ha llevado a cabo una encuesta en 32 países sobre el impacto que la inteligencia artificial puede generar en el periodismo, en un momento en que se debate sobre los beneficios y riesgos que este nuevo uso de la tecnología puede aportar.

El informe se basa en las respuestas de 71 medios de comunicación en 32 países diferentes sobre inteligencia artificial y tecnologías asociadas. Una amplia gama de periodistas que trabajan con IA respondieron a preguntas sobre su comprensión de esta tecnología, cómo se usaba en sus redacciones, así como sus opiniones sobre el potencial y los riesgos más amplios para la industria de las noticias.

La London School of Economics, con la participación de la Google News Initiative, ha llevado a cabo una encuesta en 32 países sobre el impacto que la inteligencia artificial puede generar en el periodismo, en un momento en que se debate sobre los beneficios y riesgos que este nuevo uso de la tecnología puede aportar.

El informe se basa en las respuestas de 71 medios de comunicación en 32 países diferentes sobre inteligencia artificial y tecnologías asociadas. Una amplia gama de periodistas que trabajan con IA respondieron a preguntas sobre su comprensión de esta tecnología, cómo se usaba en sus redacciones, así como sus opiniones sobre el potencial y los riesgos más amplios para la industria de las noticias.

Estas son las 28 conclusiones principales que arroja el informe:

1.- La inteligencia artificial entendida como una amplia gama de tecnologías, incluyendo la machine learning, la automatización y el procesado de datos es una parte importante del periodismo ya, pero está desigualmente distribuida.

2.- Su impacto futuro es incierto, pero la IA tiene el potencial de influir de manera amplia y profunda sobre cómo se hace y se consume el periodismo .

3.- Incluso las redacciones encuestadas que están más adelantadas en la adopción de la IA la describieron como adicional, complementaria y catalítico, pero aún no transformadora.

4.- El poder y el potencial descritos en el informe dejan en claro que todas las redacciones deben prestar atención a la IA.

5.- Las redacciones tienen claro que debe haber una relación entre lo humano y lo tecnológico para potenciar sus efectos positivos

6.- Es importante tener una definición organizacional de la IA para ayudar a dar forma a la estrategia y promover la comprensión y la comunicación sobre IA en las redacciones.

7.- Algo menos de la mitad de los encuestados dijeron que usan la IA para la recopilación de noticias, dos tercios dijeron que la usaron para la producción y poco más de la mitad dijeron que usaban la IA para la distribución.

8.- Hay una aspiración general para utilizar la IA como forma de liberar recursos para que los periodistas puedan dedicarse a realizar mejores o nuevos contenidos o la mejora de los servicios.

9.- Los tres motivos clave para usar la IA fueron:

  • Para hacer el trabajo de los periodistas  más eficiente (citado en el 68 por ciento de las respuestas)
  • Para entregar el contenido más relevante a los usuarios (45 por ciento)
  • Para mejorar la eficiencia del negocio (18 por ciento).

10.- Sólo un tercio de los encuestados afirmó tener un estrategia activa en IA.

11.- Hubo cuatro enfoques mayoritarios a la hora de crear una estrategia de IA :

  • Gestión tradicional en los departamentos existentes.
  • Equipos separados que trabajan en proyectos de IA.
  • Tecnología integrada con estructuras editoriales.
  • Equipos experimentales: separados o integrados.

12.-  Las redacciones están prácticamente divididas entre los que ya están preparados en temas de IA y los que se están iniciando o tienen en mente aún  utilizar la IA.

13.- Hay un significativo temor de las redacciones por quedarse atrás. Este era un problema particularmente relevante para las redacciones pequeñas, lo que aumentaba la posibilidad de una creciente desigualdad entre las organizaciones pequeñas y grandes.

14.-  Los encuestados creen también que se va a producir un aumento de las actuales funciones en lugar de la sustitución de puestos de trabajo. Habrá más trabajo para los puestos actuales, pero muy pocos perfiles exclusivamente de IA.

15.- Los mayores desafíos para adoptar la IA citados por los encuestados fueron los recursos financieros (27 por ciento), los conocimientos o habilidades (24 por ciento) y la resistencia cultural (24 por ciento), incluido el miedo a perder empleos, a cambiar los hábitos de trabajo y a una hostilidad general hacia las nuevas tecnologías. La falta de conocimiento sobre IA (19 por ciento) en toda la organización junto con la falta de una visión gerencial estratégica (17 por ciento) también fueron temas clave.

16.- La encuesta deja claro que hay una falta de planificación estratégica. Las estrategias de IA siempre variarán según la naturaleza del medio y la etapa de adopción que hayan alcanzado, pero estos son los elementos clave que deben considerarse, según se desprende de la investigación:

  • Evaluar la etapa en que se encuentra y el estado de preparación en cuanto a IA
  • Comprender y clasificar el tipo de tecnologías de IA que está considerando usar el medio
  • Decidir cómo se relacionará la IA con su marca y su estrategia general, los problemas que podría resolver o las necesidades que podría satisfacer
  • Evaluar qué áreas de la organización podrían usar IA y por qué
  • Identificar los obstáculos principales: recursos, habilidades, cultura, gestión, etc., y la forma de abordarlos de manera sistemática
  • Asignar roles y responsabilidades y crear una estructura de comunicación en toda la organización para incluir a todos los interesados
  • Establecer sistemas de monitoreo y revisión del desempeño y las prioridades.
  • Crear un papel para relaciones externas con socios y clientes para investigar en qué medida la innovación puede ir de la mano de la IA

17.- La mayoría de los encuestados tenía la confianza de que en general, el impacto podría ser beneficioso si los medios conservan su ética y la línea editorial.

18.- Las redacciones identificaron seis principales áreas donde la IA podría no ser positiva y  cómo evitar caer en esa situación:

  • Economía: Hacer recortes merced a los ahorros generados por la IA podría reducir los estándares editoriales. Si se reinvierten, en cambio, se podría mejorar el periodismo de calidad y la eficacia
  • Sesgo algorítmico: el mal uso de los datos puede conducir a errores editoriales como imprecisión o distorsión e incluso discriminación contra ciertos grupos sociales o puntos de vista
  • Desinformación / burbujas de filtro: la IA puede ayudar a difundir ‘noticias falsas’. El uso de la personalización puede empeorar el sesgo. Pero una IA bien administrada puede ayudar a contrarrestar la desinformación y mejorar la calidad de la información pública.
  • Mejora de las decisiones editoriales y la transparencia: la inteligencia artificial puede ayudar a corregir los viejos prejuicios de la redacción y aumentar la diversidad de historias y audiencias. Se puede ayudar a promover la transparencia en torno a la utilización de AI y del periodismo en general
  • La inteligencia artificial debe respetar los valores humanos: Es vital que el periodismo conserve los valores humanos y la IA debe contribuir a esa mejora del valor del ser humano en asuntos como el buen juicio, la creatividad, etc.
  • Hay cierta preocupación sobre el papel de las empresas de tecnología y el control que pueden llegar a ejercer sobre la investigación y desarrollo de producto. Sin embargo, también son vistas como una fuente de innovación. Se reclama también a las empresas tecnológicas con respecto a los medios de comunicación y el periodismo más transparencia, diálogo y apoyo

19.- Hay tres ideas básicas sobre el desarrollo de la IA a futuro:

  • Para mejorar e iterar lo que están haciendo ahora los equipos editoriales y de productos
  • Innovación a medio plazo, en los próximos 2 a 5 años, con nuevas aplicaciones
  • Innovación y experimentación para el largo plazo, que podrían incluir completamente nuevos enfoques o estructuras.

20.- Cuando se les preguntó qué les ayudaría a enfrentar los desafíos futuros que implica la IA, las dos respuestas más frecuentes no tenían que ver directamente con la tecnología:

  • El 44 por ciento mencionó capacitación, educación y alfabetización en la redacción
  • El 43 por ciento mencionó la necesidad de reclutar a la gente con nuevas habilidades

21.- Las tres áreas más citadas para la lista de herramientas más deseadas fueron :

  • Más etiquetado automático (recopilación de noticias)
  • Mejor contenido generado por IA (producción de noticias )
  • Mejores motores de personalización / recomendación ( distribución de noticias ).

22.- Los campos en los que los encuestados deseaban mayoritariamente una implementación de la IA fueron la formación y la educación, en seis diferentes áreas:

  • Alfabetización en IA: difundir su comprensión en toda la organización
  • Habilidades de inteligencia artificial: habilidades básicas como la codificación y la comprensión del trabajo con datos
  • Habilidades de IA más avanzadas: fomentar la innovación y como parte del desarrollo profesional de todo el personal
  • Para la gestión: mejorar la conciencia general y también para comprender los sistemas de IA y otros modelos de adopción de IA
  • Ética: entender cómo reducir el peso de los algorítmos o de los sesgos y mejorar la precisión y la fiabilidad
  • Perspectivas generales de IA: más comprensión científica y social de la IA y su impacto en los usuarios y la sociedad.

23.- A pesar de la competencia y las presiones hay un fuerte interés en la colaboración entre medios para mejorar las normas y la innovación. Se sugirió colaboración :

  • En todos los departamentos de los medios de comunicación
  • Entre medios de comunicación: sobre historias pero también sobre desarrollo tecnológico
  • En todo un país pero también internacionalmente
  • Con empresas tecnológicas
  • Con nuevas empresas y organizaciones intermediarias.
  • Con universidades / investigadores.

24.- La IA irá cambiando el periodismo de forma incremental, pero los efectos estructurales llegarán a más largo plazo. En un mundo más interconectado, la IA se volverá más importante en todos los campos.

25.- La IA hará que los medios de comunicación sean menos iguales y más diversos y cambiará la estructura del trabajo, el flujo de noticias y la relación con el público.

26.- La IA impulsará nuevas plataformas y herramientas, como la realidad aumentada, drones, generación de voz, imagen y texto, y wearables.

27.- La IA influirá en la forma en que se crean la información y el debate, aunque a menudo no a través de las noticias. Las redacciones tienen que trabajar para fomentar la autoridad editorial y la confianza.

28.- El periodismo tiene mucho que aprender de otras industrias, incluyendo las empresas de tecnología y las startup, el marketing y la publicidad , pero también, por ejemplo, de las industrias de los juegos de azar, y la música: ¿Cómo utilizan la tecnología, cómo se desarrollan sus flujos de trabajo, cómo es su relación con los usuarios y su ética, etc.

1.- La inteligencia artificial entendida como una amplia gama de tecnologías, incluyendo la machine learning, la automatización y el procesado de datos es una parte importante del periodismo ya, pero está desigualmente distribuida.

2.- Su impacto futuro es incierto, pero la IA tiene el potencial de influir de manera amplia y profunda sobre cómo se hace y se consume el periodismo .

3.- Incluso las redacciones encuestadas que están más adelantadas en la adopción de la IA la describieron como adicional, complementaria y catalítico, pero aún no transformadora.

4.- El poder y el potencial descritos en el informe dejan en claro que todas las redacciones deben prestar atención a la IA.

5.- Las redacciones tienen claro que debe haber una relación entre lo humano y lo tecnológico para potenciar sus efectos positivos

6.- Es importante tener una definición organizacional de la IA para ayudar a dar forma a la estrategia y promover la comprensión y la comunicación sobre IA en las redacciones.

7.- Algo menos de la mitad de los encuestados dijeron que usan la IA para la recopilación de noticias, dos tercios dijeron que la usaron para la producción y poco más de la mitad dijeron que usaban la IA para la distribución.

8.- Hay una aspiración general para utilizar la IA como forma de liberar recursos para que los periodistas puedan dedicarse a realizar mejores o nuevos contenidos o la mejora de los servicios.

9.- Los tres motivos clave para usar la IA fueron:

  • Para hacer el trabajo de los periodistas  más eficiente (citado en el 68 por ciento de las respuestas)
  • Para entregar el contenido más relevante a los usuarios (45 por ciento)
  • Para mejorar la eficiencia del negocio (18 por ciento).

10.- Sólo un tercio de los encuestados afirmó tener un estrategia activa en IA.

11.- Hubo cuatro enfoques mayoritarios a la hora de crear una estrategia de IA :

  • Gestión tradicional en los departamentos existentes.
  • Equipos separados que trabajan en proyectos de IA.
  • Tecnología integrada con estructuras editoriales.
  • Equipos experimentales: separados o integrados.

12.-  Las redacciones están prácticamente divididas entre los que ya están preparados en temas de IA y los que se están iniciando o tienen en mente aún  utilizar la IA.

13.- Hay un significativo temor de las redacciones por quedarse atrás. Este era un problema particularmente relevante para las redacciones pequeñas, lo que aumentaba la posibilidad de una creciente desigualdad entre las organizaciones pequeñas y grandes.

14.-  Los encuestados creen también que se va a producir un aumento de las actuales funciones en lugar de la sustitución de puestos de trabajo. Habrá más trabajo para los puestos actuales, pero muy pocos perfiles exclusivamente de IA.

15.- Los mayores desafíos para adoptar la IA citados por los encuestados fueron los recursos financieros (27 por ciento), los conocimientos o habilidades (24 por ciento) y la resistencia cultural (24 por ciento), incluido el miedo a perder empleos, a cambiar los hábitos de trabajo y a una hostilidad general hacia las nuevas tecnologías. La falta de conocimiento sobre IA (19 por ciento) en toda la organización junto con la falta de una visión gerencial estratégica (17 por ciento) también fueron temas clave.

16.- La encuesta deja claro que hay una falta de planificación estratégica. Las estrategias de IA siempre variarán según la naturaleza del medio y la etapa de adopción que hayan alcanzado, pero estos son los elementos clave que deben considerarse, según se desprende de la investigación:

  • Evaluar la etapa en que se encuentra y el estado de preparación en cuanto a IA
  • Comprender y clasificar el tipo de tecnologías de IA que está considerando usar el medio
  • Decidir cómo se relacionará la IA con su marca y su estrategia general, los problemas que podría resolver o las necesidades que podría satisfacer
  • Evaluar qué áreas de la organización podrían usar IA y por qué
  • Identificar los obstáculos principales: recursos, habilidades, cultura, gestión, etc., y la forma de abordarlos de manera sistemática
  • Asignar roles y responsabilidades y crear una estructura de comunicación en toda la organización para incluir a todos los interesados
  • Establecer sistemas de monitoreo y revisión del desempeño y las prioridades.
  • Crear un papel para relaciones externas con socios y clientes para investigar en qué medida la innovación puede ir de la mano de la IA

17.- La mayoría de los encuestados tenía la confianza de que en general, el impacto podría ser beneficioso si los medios conservan su ética y la línea editorial.

18.- Las redacciones identificaron seis principales áreas donde la IA podría no ser positiva y  cómo evitar caer en esa situación:

  • Economía: Hacer recortes merced a los ahorros generados por la IA podría reducir los estándares editoriales. Si se reinvierten, en cambio, se podría mejorar el periodismo de calidad y la eficacia
  • Sesgo algorítmico: el mal uso de los datos puede conducir a errores editoriales como imprecisión o distorsión e incluso discriminación contra ciertos grupos sociales o puntos de vista
  • Desinformación / burbujas de filtro: la IA puede ayudar a difundir ‘noticias falsas’. El uso de la personalización puede empeorar el sesgo. Pero una IA bien administrada puede ayudar a contrarrestar la desinformación y mejorar la calidad de la información pública.
  • Mejora de las decisiones editoriales y la transparencia: la inteligencia artificial puede ayudar a corregir los viejos prejuicios de la redacción y aumentar la diversidad de historias y audiencias. Se puede ayudar a promover la transparencia en torno a la utilización de AI y del periodismo en general
  • La inteligencia artificial debe respetar los valores humanos: Es vital que el periodismo conserve los valores humanos y la IA debe contribuir a esa mejora del valor del ser humano en asuntos como el buen juicio, la creatividad, etc.
  • Hay cierta preocupación sobre el papel de las empresas de tecnología y el control que pueden llegar a ejercer sobre la investigación y desarrollo de producto. Sin embargo, también son vistas como una fuente de innovación. Se reclama también a las empresas tecnológicas con respecto a los medios de comunicación y el periodismo más transparencia, diálogo y apoyo

19.- Hay tres ideas básicas sobre el desarrollo de la IA a futuro:

  • Para mejorar e iterar lo que están haciendo ahora los equipos editoriales y de productos
  • Innovación a medio plazo, en los próximos 2 a 5 años, con nuevas aplicaciones
  • Innovación y experimentación para el largo plazo, que podrían incluir completamente nuevos enfoques o estructuras.

20.- Cuando se les preguntó qué les ayudaría a enfrentar los desafíos futuros que implica la IA, las dos respuestas más frecuentes no tenían que ver directamente con la tecnología:

  • El 44 por ciento mencionó capacitación, educación y alfabetización en la redacción
  • El 43 por ciento mencionó la necesidad de reclutar a la gente con nuevas habilidades

21.- Las tres áreas más citadas para la lista de herramientas más deseadas fueron :

  • Más etiquetado automático (recopilación de noticias)
  • Mejor contenido generado por IA (producción de noticias )
  • Mejores motores de personalización / recomendación ( distribución de noticias ).

22.- Los campos en los que los encuestados deseaban mayoritariamente una implementación de la IA fueron la formación y la educación, en seis diferentes áreas:

  • Alfabetización en IA: difundir su comprensión en toda la organización
  • Habilidades de inteligencia artificial: habilidades básicas como la codificación y la comprensión del trabajo con datos
  • Habilidades de IA más avanzadas: fomentar la innovación y como parte del desarrollo profesional de todo el personal
  • Para la gestión: mejorar la conciencia general y también para comprender los sistemas de IA y otros modelos de adopción de IA
  • Ética: entender cómo reducir el peso de los algorítmos o de los sesgos y mejorar la precisión y la fiabilidad
  • Perspectivas generales de IA: más comprensión científica y social de la IA y su impacto en los usuarios y la sociedad.

23.- A pesar de la competencia y las presiones hay un fuerte interés en la colaboración entre medios para mejorar las normas y la innovación. Se sugirió colaboración :

  • En todos los departamentos de los medios de comunicación
  • Entre medios de comunicación: sobre historias pero también sobre desarrollo tecnológico
  • En todo un país pero también internacionalmente
  • Con empresas tecnológicas
  • Con nuevas empresas y organizaciones intermediarias.
  • Con universidades / investigadores.

24.- La IA irá cambiando el periodismo de forma incremental, pero los efectos estructurales llegarán a más largo plazo. En un mundo más interconectado, la IA se volverá más importante en todos los campos.

25.- La IA hará que los medios de comunicación sean menos iguales y más diversos y cambiará la estructura del trabajo, el flujo de noticias y la relación con el público.

26.- La IA impulsará nuevas plataformas y herramientas, como la realidad aumentada, drones, generación de voz, imagen y texto, y wearables.

27.- La IA influirá en la forma en que se crean la información y el debate, aunque a menudo no a través de las noticias. Las redacciones tienen que trabajar para fomentar la autoridad editorial y la confianza.

28.- El periodismo tiene mucho que aprender de otras industrias, incluyendo las empresas de tecnología y las startup, el marketing y la publicidad , pero también, por ejemplo, de las industrias de los juegos de azar, y la música: ¿Cómo utilizan la tecnología, cómo se desarrollan sus flujos de trabajo, cómo es su relación con los usuarios y su ética, etc.

Su mejor sonrisa

19 Noviembre 2019.

El uso de la tecnología biométrica para adelantar los procesos de registro y seguridad en los aeropuertos es una auténtica revolución en la industria aeronáutica. Además de ser un avance en la eliminación de suplantaciones de personalidad y evitar riesgos en los aviones, se convierte en tabla de salvación para combatir las aglomeraciones y agilizar el movimiento de pasajeros que transporta el servicio aéreo, cuyo número, hoy cercano a los 4.000 millones de personas, se duplicará hacia 2037.

Las congestiones provocadas por las dispendiosas colas que requiere cada trámite aeroportuario son motivo de incomodidad para los usuarios, conllevan retrasos en los servicios y constituyen una carga económica para las aerolíneas. Los dispositivos biométricos, convertidos de tiempo atrás en respuesta confiable y eficaz en múltiples sectores y actividades, comienzan a ser parte de la solución, al colonizar espacio en las terminales aéreas, buena parte de ellas, sin distingo de lugar en el mundo, acosadas por las considerables demoras en los procesos de embarque.

El reconocimiento facial, la modalidad que se impone, es una aplicación que en cuestión de segundos identifica a una persona en imagen digital y le permite en escasos minutos abordar su vuelo. La imagen es utilizada en cada una de las etapas del proceso de viaje, eliminando los cuellos de botella que genera el trámite manual, desde el registro personalizado en el mostrador de la aerolínea, hasta el control de inmigración y el abordaje. En algunos aeropuertos y en ciertas aerolíneas que se han sumado a la innovación, la tecnología se extiende a servicios adicionales, como el alquiler del auto. En ninguno de los pasos el viajero necesita proporcionar pasaporte ni detalles de información personal.

Para comienzos de la próxima década, según la IATA, el 77% de los principales aeropuertos en el mundo y el 71% de las aerolíneas habrán adoptado sistemas de identificación biométrica para que los usuarios puedan hacer sus trámites, incluso, desde sus aplicaciones móviles. Hoy en día el procedimiento se aplica parcialmente, solo para los chequeos en mostrador, en el 41% de los grandes aeropuertos. En los Estados Unidos por lo menos 25 utilizan procesos de identificación con tecnologías digitales para controlar las entradas y salidas. La firma de análisis biométrico Clear fue pionera, hace algunos años, con el cobro de una tarifa quinquenal que le permite al pasajero liberarse de filas y multitudes y acudir a silenciosos dispensadores electrónicos que dan el visto bueno para recoger las maletas y salir del terminal.

En Londres, el aeropuerto de Heathrow invirtió 55 millones de euros para implantar la identificación biométrica y en España se ensaya un control similar, con carácter experimental, en la terminal de Menorca. El éxito del sistema ha sido probado en aeropuertos de intenso movimiento, como el Internacional de Tokio, y su última versión será adoptada para todos los trámites en el recién inaugurado de Pekín-Daxing, el más grande y moderno del mundo.

Esta tecnología, nacida en los albores de la década, surgió en Europa y se ha extendido, ahora con mayor celeridad, por el resto del mundo. El aeropuerto Charles de Gaulle, tras los atentados terroristas de París y Niza, priorizó para algunos casos el empleo de software de identificación, que verifica las imágenes de pasaportes con las caras de pasajeros de los 28 países de la Unión Europea, y el de Ámsterdam Schiphol, junto con KLM, prueban el embarque sin necesidad de mostrar el pasaporte, como sucede en Australia donde este documento ha sido reemplazado por controles biométricos.

Cada vez es mayor el número de aeropuertos que busca adaptarse a las necesidades de la innovación digital e incorporar en sus procesos la biometría como herramienta para reducir tiempos, mejorar eficiencia y garantizar seguridad. El temor que acechaba a esta tecnología ante riesgos de mal uso y comercialización de la información personal de los usuarios -un problema común en otras áreas-, se ha desvanecido y es un factor que hoy pesa menos que las ventajas, en la balanza de las comparaciones.

Esta herramienta responde a las necesidades modernas de los aeropuertos y las aerolíneas, con beneficios en términos de seguridad, rapidez de circulación y puntualidad en los vuelos. Los tiempos de reducción del trámite aeroportuario pueden llegar al 75%, como ha ocurrido con British Airways, que a nivel de prueba gestiona, sin colas, el embarque de 240 pasajeros en solo 10 minutos. La nueva experiencia para el viajero promete acabarle la inconformidad y molestia para sacarle, ante la cámara, su mejor sonrisa.

Posdata. Cerca de acá, el aeropuerto Reina Beatriz de Aruba implementará el primer programa piloto del mundo que vinculará los servicios de transportación aérea con los terrestres, a través de la aplicación de la tecnología biométrica en cada etapa del proceso, desde el vuelo hasta el check-in en el hotel. Para su implantación contará con la asesoría del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés, organización que le ha metido el hombro al impulso tecnológico en el sector.

[email protected]

@Gsilvar5

Universidades piden derogar cuota de pesca de tiburones

19 Noviembre 2019 –

Foto: Pixabay.

Por: Daniel Jiménez, Directo Ecoguia  y Socio CPB.

En un comunicado conjunto, las universidades Javeriana, de los Andes y del Rosario, consideran que estas cuotas van en contra de las tendencias sobre conservación y sostenibilidad de los ecosistemas pelágicos.

Tres reconocidas universidades del país le ofrecieron al Gobierno sus equipos de trabajo, con el fin de realizar acompañamientos a los estudios requeridos para establecer cuotas de pesca responsables de especies marinas, con énfasis en los tiburones.

Las universidad de los Andes, Javeriana y del Rosario hicieron este pronunciado a raíz de la resolución 000350 de 2019, del Ministerio de Agricultura, por medio de la cual se establecen las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento para el año 2020.

En ese sentido, el comunicado expedido por las instituciones de educación superior señala que “para nosotros, como universidades al servicio del país, es fundamental que se determinen cuotas de pesquerías en Colombia como una medida importante para el manejo de este valioso y necesario recurso”.

Sobre el particular, consideran que “estas cuotas deberían estar definidas de acuerdo con la estabilidad y salud poblacional de las diferentes especies en los mares colombianos. Para esto, resulta fundamental contar con estudios sistemáticos para entender, al menos en el mediano plazo, la abundancia y la reproducción de las diferentes especies”.

Al ofrecer su acompañamiento científico a los estudios que pemitirian determinar las cuotas de pesca responsable, los voceros de las universidades destacan que “el país cuenta con profesionales con capacidades en técnicas que permitirán hacer la investigación requerida y se tienen las herramientas metodológicas para ayudar al gobierno a tomar las decisiones informadas en el manejo responsable de estos recursos.

En concepto de las tres universidade, varias de las especies listadas en la resolución 350 de 2019 del ministerio de Agricultura y desarrollo rural, con especial énfasis en tiburones, “van en contra de las tendencias nacionales e internacionales sobre la conservación y la sostenibilidad de los ecosistemas pelágicos”.

En su comunicado, las universidades sostienen que aunque las medidas del Gobierno se justifican por la captura incidental de los tiburones, incluyendo especies listadas como amenazadas, expresan su preocupación frente a varios aspectos:

1. Antes que prevenir la captura de estas especies, permitirlo, al decretar cuotas específicas sin estudios previos, abre la posibilidad de una captura dirigida a estas, lo que agravaría la situación de amenaza de especies vulnerables, de acuerdo con los Libros Rojos Nacionales de Especies Amenazadas y la UICN, como Alopias pelagicus, A. supercilliosus, Carcharinus falsciformis y Sphyrna corona

2. El hecho sin precedentes de establecer una cuota para las aletas de estos mismos tiburones es en extremo contraproducente debido a la demanda de las aletas de tiburón (sin distinción de especies) en Asia y su creciente mercado ilegal en todo el mundo. El aleteo se encontraba prohibido en la Resolución 1743 del 29 de agosto de 2017 y esperamos que esta restricción se mantenga para evitar con esto el posible tráfico ilegal de aletas hacia países asiáticos.

3. Sin datos sólidos tanto del estado poblaciones de las especies de tiburón amenazadas, ni datos sólidos de sus capturas incidentales, una cuota tan alta atribuida a la pesca artesanal claramente genera amenazas y una posible asociación con una pesca dirigida a los tiburones. El comercio internacional de varias especies de tiburones se encuentra regulada por CITES y su inclusión en cuotas con fines de exportación podría estar violando compromisos internacionales del país.

Finalmente, las universidades formularon un llamado al Ministerio, al igual que a la autoridad pesquera y sus entidades consultoras, a derogar estas cuotas de pesca, manteniendo lo que se contemplaba para años anteriores, hasta que no se tengan datos científicos de la demografía poblacional de las especies amenazadas, así como de mecanismos efectivos de control, monitoreo e investigación de todas las especies incluidas en la resolución.

La inteligencia artificial se consolida en la selección de aspirantes a empleos

19 Noviembre 2019.

Foto: GETTY IMAGES

Tomado de: El País (España).

La cadena de supermercados Alcampo ha incorporado un sumiller virtual que ofrece al cliente el vino más adecuado para cada tipo de comida. En Estonia se diseña un robot juez que pueda atender pequeños juicios. La  Inteligencia artificial lo cambia todo y también la forma de contratar trabajadores en las empresas. Los modelos de selección de personal con videoentrevistas y cuestionarios que califica un algoritmo para clasificar a los candidatos más apropiados para cada vacante se hacen fuertes en España.

El candidato tiene normalmente cinco días para realizar una entrevista online (aunque el periodo puede variar dependiendo de la empresa contratante). El seleccionador de personal diseña las preguntas y el candidato contesta en su casa o en el lugar que prefiera. “El seleccionador ahorra tiempo y el candidato valora el sistema porque el público cada vez esta mas acostumbrado a grabarse en las redes sociales y poder elegir el lugar y el momento para realizarla es un plus”, asegura Beatriz Zabalegui, directora de marketing de Easycrue.

Esta compañía ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial aplicado a las video entrevistas que sugiere los mejores perfiles gracias a un análisis automático de criterios como contenido verbal, prosodia y expresión gestual. “Ahora los encargados del proceso de selección pueden evaluar y clasificar las entrevistas por orden de interés y no por orden cronológico”, señala Zabalegui.

Cada vez más empresas se suman a esta tendencia. “Su uso se está extendiendo porque a medida que se usan más canales de distribución, los puestos de trabajo se vuelven más especializados y se buscan eficiencias en el proceso de contratación, como cubrir más rápido vacantes”, explica Josep Curto, director académico del máster en inteligencia de negocio y big data de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Muchas empresas gestionan un alto volumen de candidaturas y seleccionar el candidato idóneo consume mucho tiempo y recursos por lo que empresas como Telepizza, Porcelanosa, Prosegur, Securitas Direct, Five Guys, Telepizza, Econocon o Sprinter ya incluyen este sistema de videoentrevista para contratar personal en España.

La IA tiene más usos en el terreno de la selección de nuevos trabajadores desde que se anuncia el puesto vacante. Cuando se publicita la oferta de trabajo se analizan los patrones de lenguaje para crear descripciones más atrayentes en función del canal de publicación usado o la distribución del anuncio en distintos canales. “Otro punto donde se está trabajando es en la preselección de candidatos a partir de palabras claves y su correlación con la experiencia, capacidades y rasgos, se denomina currículo prefiltrado o screening”, asegura Curto. “Además otras empresas utilizan cuestionarios cerrados y abiertos, pruebas de capacidades y otros aspectos que evalúa un sistema de inteligencia artificial”, añade.

Sesgos

El peligro que hay con los algoritmos basados inteligencia artificial es que los datos que se utilizan para seleccionar personal estén sesgados y muestren discriminaciones. “Por ejemplo, la selección de uno u otro candidato según sea una mujer en edad de tener hijos, que hayan estudiado en ciertas universidades o incluso cuestiones territoriales”, alerta Carlos Gutiérrez, Secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de Comisiones Obreras (CCOO). La inteligencia artificial no está a salvo de las discriminaciones que sufren los trabajadores en el mundo analógico. En CCOO demandan a las instituciones que se controlen estas tecnologías y se hagan auditorias de los algoritmos, para que no se de discriminación y existan valores éticos. “En muchos casos el problema de las tecnologías es que se implantan en un estado de desigualdad”, añade Gutiérrez.

Linkedin utiliza machine learning en EE UU para ayudar a las empresas a no discriminar a candidatos por las posibles opiniones subjetivas de los seleccionadores de personal. La herramienta funciona con criterios antisesgo, como la elección del candidato óptimo independientemente de su género.

Pero también la inteligencia artificial puede ser inclusiva. Esta misma plataforma ha comenzado a usarla para generar descripciones automáticas de las fotografías para hacer los contenidos más accesibles para personas invidentes. Además, estas descripciones se pueden añadir o no a las publicaciones de los usuarios. La tecnología de LinkedIn (empresa propiedad de Microsoft) está en proceso de desarrollo y estará disponible en 2020.

Cómo reconocer los síntomas del cáncer de páncreas, considerado el más agresivo

19 Noviembre 2019 –

Foto: GETTY IMAGES

Tomado de: BBC.

Dolor de estómago, indigestión, pérdida inexplicable de peso y heces que flotan en lugar de hundirse son alguna de las alertas que envía nuestro cuerpo para decirnos que algo anda mal.

El índice de mortalidad del cáncer de páncreas es del 99% debido en parte a que se detecta muy tarde y también al escaso avance en los tratamientos en las últimas décadas, según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Agarrar el tumor a tiempo es fundamental.

Este tipo de cáncer tiene además una particularidad: el factor Zeb1.

El profesor Thomas Brabletz, jefe de medicina experimental en el centro de medicina molecular Nikolaus-Fiebiger, de la Universidad de Erlangen-Nuernberg, en Alemania, explicó a BBC Mundo qué implica esto.

«Cuando el Factor Zeb1 está presente las células malignas pueden empezar a moverse e instalarse en distintas partes del cuerpo como los pulmones, el hígado, el cerebro… y empezar a hacer metástasis».

Así, el cáncer entra rápidamente en metástasis, desarrollando tumores secundarios y asumiendo una progresión agresiva.

La asociación británica Pancreatic Cancer UK realizó una encuesta en la que el 33% de adultos participantes no supieron reconocer los síntomas más comunes de esta enfermedad letal.

Conocer los síntomas

Nadie se conoce mejor que uno mismo. Por eso los oncólogos creen fundamental que los pacientes sepan identificar las señales de aviso que da esta enfermedad y acudan a la consulta cuanto antes.

En un 80% de los casos el cáncer se detecta de forma tardía, según una guía publicada recientemente por la Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO).

Nikki Davies, británica de 51 años, fue diagnosticada con cáncer de páncreas el pasado mes de marzo. Gracias a agarrar el tumor a tiempo una cirugía consiguió extirparlo.

«Para mi la clave fue el dolor. Sentía que un animal me comía por dentro».

Davies también sentía dolor en la espalda, los hombros y sufrió una importante pérdida de peso.

Alex Ford, el director de Pancreatic Cancer UK que lleva a cabo una campaña para dar a conocer los síntomas, asegura que no quieren mandar un mensaje de alarma pero sí informar.

«No queremos que la gente entre en pánico pero sí que sepa más sobre la enfermedad y que hable con sus médicos».

Una mujer con cáncer y una amiga tomando café.
GETTY IMAGES Image captionLa piel amarillenta, o ictericia, es uno de los síntomas de los cánceres más agresivos

La guía elaborada por ECO que pretende servir de hoja ruta para abordar este cáncer agresivo y de frecuente recaída identifica los siguientes síntomas a los que debes estar atento.

– Ictericia: coloración amarillenta de la piel que aparece cuando el tumor se origina en la cabeza del páncreas y causa la compresión de la vía biliar.

– Alteración de la glucosa en sangre: el páncreas tiene la función de generar la insulina que controlará el nivel de glucosa en sangre. Si el tumor altera dicha función se producirán descompensaciones.

– Digestiones pesadas: dolor abdominal originado en la zona del estómago e irradiado hacia la espalda o bien en forma de cinturón hacia los lados.

– Pérdida de peso: se produce en pocos meses. También se pierde el apetito.

Juan Álvaro Castellanos: EL CABALLERO DE LAS NOTICIAS

18 Noviembre 2019 –

Por Guillermo Romero Salamanca – prensa CPB.

Cuando estudiaba su bachillerato, al joven Juan Álvaro Castellanos se le ocurrió la idea de aprovechar su voz y presentarse a Caracol para que lo admitieran como locutor.

Lo escucharon y lo aceptaron para leer noticias en una pequeña cabina que tenía “Radio Reloj”. Esos años le quedaron marcados para su vida. “En las noches, en su turno, hacía las tareas escolares en la cabina, los directivos me ayudaron con los horarios. ¡Qué maravilla!

Aún recuerda la introducción que le hacía a las informaciones: “Alka Seltzer, la tableta de efervescencia que alivia rápidamente presenta las noticias del momento”.

Un día, el mismísimo Fernando Londoño Henao, presidente de la cadena radial lo llamó y le comentó: “Vamos a conformar el Sistema Radio Reloj. Ya tenemos emisoras en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta”.

“Ese sistema –recuerda ahora con su acento cachaco—era una machera. Tenía noticias, música, pero una gran cantidad de servicios sociales. Se daban mensajes de niños y ancianos perdidos y se les ayudaba a miles de personas para conseguir trabajo o para buscar hasta un perro extraviado”.

Todo iba en forma rutinaria hasta el mediodía del 22 de noviembre de 1963. “Estaba en mi turno, cuando me llamaron: “Juan Álvaro, baje a la matriz de la Cadena, lo necesita urgentemente don Julio Nieto Bernal”.

“Yo bajé todo presuroso y no sabía qué ocurría. Hacía unos minutos se había terminado el noticiero y el lector, don Julio Eduardo Pinzón, había salido de su turno y estaría almorzando. Yo sabía que después del informativo iría Montecristo con su espectáculo de risas, pero cuando llegué a la cabina, todo era alboroto, corrían de un lado a otro y entonces don Julio Nieto me pasó la gran noticia del día: “Habían asesinado en Dallas, Texas, a Fitzgerald Kennedy el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos”.

Esa fue la primera gran transmisión que le tocó a Juan Álvaro Castellanos, quien escasamente tenía unos 16 años y que no tenía confianza con los periodistas y menos con don Julio Nieto Bernal.

“A él lo encontraba en las escaleras de ese edificio insigne de Caracol en la calle 19 # 8-48 y lo saludaba: “don Julio, buenos días” y él me decía solamente: “joven, cómo está” y seguía en su camino y yo en el mío, después fuimos amigazos. Pero esa tarde fue de gran información y me sirvió que tenía nociones de inglés y estuve hasta cerca de las tres cuando ya aparecieron los periodistas de la cadena”.

“Lo primero que aprendí fue radio, pero a mí me gustaba el periodismo. Ingresé a la Universidad América. Por esos días don Julio Posada se agarró con un directivo de la institución y se acabó esa facultad”.

Con Tinedo Guía, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela

CON LAS FUENTES DE ALTA FIDELIDAD

“Un día fui a una reunión en la Academia Colombiana de Historia y uno de los conferencistas era Arturo Abella. Después de su exposición nos pusimos a charlar y le comenté que, si bien trabajaba en Radio Reloj, a mí me gustaba el Periodismo”.

–Pase mañana por la oficina y hablamos, le dijo Abella.

“Así comenzó en 1972 mi trabajo en televisión: Telediario informa en media hora lo que pasa en 24, decía yo. Jajajajajajaja, ¡Qué tiempos aquellos! Esos eslóganes me los recitaba como el Padre Nuestro”.

Además de su trabajo como lector de noticias también ejercía como periodista. Fueron miles de notas las que presentó en esos ocho años, pero recuerda con especial atención los hechos del 28 de junio de 1974.

“Ese viernes nos llegó la información de un derrumbe en la vía Bogotá Villavicencio. Al día siguiente, nos íbamos para Cartagena a una convención bancaria. Tomé la determinación que mejor me iba a cubrir la tragedia. Nos encontramos con la catástrofe de Quebrada Blanca, donde la montaña aplastó a unas 500 personas. Algo espeluznante. Fue la primera vez que Inravisión autorizó emitir un avance del noticiero a las cuatro de la tarde. En esa época los informativos no tenían derecho a pasar extras”, relata ahora rememorando aquellos hechos.

“Otro día –rememora- estábamos en la oficina y nos dijeron que las personas estaban saliendo de sus casas, que había alarma general por los lados de la Universidad Nacional. Pensamos que era otro mitin de los estudiantes y claro, cuando pasamos frente al Instituto Agustín Codazzi, escuchamos la balacera y Gabriel Mantilla, el camarógrafo comenzó a grabar cuando la gente corría de un lado a otro. Ese 27 de febrero de 1980, un comando del grupo guerrillero M-19 se tomó la embajada de República Dominicana. No vi cuando el representante de El Salvador saltó por una ventana de la residencia, pero si escuché el golpe. Fuimos los primeros en llegar al sitio y, años después, Ciro Roldán hizo una película y tomó mi voz para ambientar lo sucedido aquel día”.

“A finales de 1979, don Arturo Abella, el hombre conocido en el país por sus noticias como “fuentes de altísima fidelidad”, nos comentó, casi llorando, que el gobierno de Julio César Turbay lo iba a sacar del aire. Según nos contó, el presidente tenía unos compromisos políticos que debía cumplir y no había nada qué hacer”.

“Hubo pánico en el informativo. Las Teresitas se fueron, el personal se asustó y, efectivamente, en 1980, dejó de funcionar el noticiero”.

TIEMPOS DE EL ESPECTADOR

Juan Álvaro Castellanos –el hombre de muchos años de la Voz de América—se conmueve al recordar aquellos tiempos en Telediario. “Fueron la mejor experiencia de mi vida”, comenta y guarda unos segundos de silencio.

Pero un día lo invitaron a un almuerzo en el Club de Banqueros en el edificio Tequendama, de la calle 26 con séptima en Bogotá.

“Me tocó al lado de José Salgar. Me preguntó qué había sucedido con Arturo Abella y le conté que Julio César Turbay lo había dejado por fuera de la licitación. De un momento a otro, me preguntó: “¿Ala, no te gustaría trabajar en El Espectador?”.

–Uno tiene sus días en los cuales se encuentra con el Espíritu Santo, le contesté emocionado.

–Lo espero mañana a las once, quiero primero hablar con Guillermo Cano, le dijo.

“Trabajar en El Espectador fue emocionante. Fue mi tercera gran casa. Hice amigos por doquier. Trabajar con José Suárez fue increíble, hablar con don Guillermo Cano, las reuniones de trabajo…Todo. Allí se me despertó mi sentido de reportería”.

En esos días se acababa El Vespertino, y recuerda que formó parte del equipo de redactores que cubrió toda la crisis bancaria en Colombia. El primero fue el del Banco Nacional del Estado.

“En junio de 1982, en una reunión con un amigo publicista, su esposa Norita me comentó que era la secretaria de Uldarico Robles, vicepresidente del banco, pero que, además, había unos movimientos todos extraños en la entidad. Quedamos en que yo iría al otro día al banco para ver qué pasaba”, cuenta ahora.

“Al día siguiente le hablé del tema a don Guillermo Cano y me dijo: “Váyase en una chiva –como les decían a los Renault 4, en los que movilizaban a los reporteros del periódico—y mira qué ocurre en el banco. Cuando llegué ese 24 de junio de 1982, don Félix Correa había cerrado las puertas a cientos de aterrados cuentahabientes. Norita me había dicho que no dijera que yo era periodista, sino que era un amigo de ella que iba por unos documentos. Al subir a su oficina, el vicepresidente estaba sentado en el escritorio y contestaba los teléfonos diciendo: “Aló Medellín, paguen hasta donde más puedan y cierren…Hola Bucaramanga, cierren…Nada de conciliaciones… Aló Barranquilla, nada de consignaciones, cierren, cierren”. El tipo estaba desesperado me decía: “no, no vaya a publicar nada…esto lo podemos salvar”, como tratándome de manipular la información”.

“Cuando bajé al primer piso, todo era alboroto, un esmeraldero le gritaba a un cajero, mientras le esgrimía un revólver, exigiéndole devolución de 5 millones de pesos. La gente estaba asustada, unos días antes habían cerrado Furatena, otra de las entidades de Félix Correa. No había policía y cuando el hombre armado iba saliendo del banco, disparó al techo. ¡Terrible!”, cuenta Juan Álvaro Castellanos rememorando aquellos años de labores reporteriles.

“Le conté todo lo sucedido a don Guillermo Cano, quien tituló la información: “Estallido en el Banco Nacional” y más abajo puso: “Revolver en mano esmeraldero exige devolución de 5 millones de pesos”.

Las investigaciones continuaron hasta encontrar los autopréstamos de los Mosquera que dieron al traste con el Banco del Estado. Luego todo el escándalo de Jaime Michelsen y el Grupo Grancolombiano.

“Era un tipo muy soberbio. A nosotros nos decía: “voy a hablar con José Salgar para que les cambie esas cámaras que ya están muy viejas”. Otras veces comentaba que él haría el metro de Bogotá o que organizaría el Mundial de fútbol. Su oficina, era toda ostentosa, el techo era de plata”, recuerda.

“Otro día me tocó cubrir los hechos sobre la escapada de Jorge Mejía Palacio, un cachaco, dueño del Banco de Bogotá. En ese momento, Luis Carlos Sarmiento Angulo trajo para Bogotá su banco de Occidente y ahí comenzó su carrera financiera”.

TIEMPOS DE ROYA

“Un día de 1983, Guillermo González, de la Federación de Cafeteros, le dio una noticia que conmocionaría al país: se había descubierto la roya en un campo del Quindío. Era gravísimo, porque ese producto era el primero de exportación del país y traería graves consecuencias, pero había que informar para dar educación a todos”.

En esos días había racionamiento eléctrico en Bogotá. Cuando llegué al periódico ya estaba armada la primera página, pero don Guillermo la organizó con un titular: “Llegó la roya a Colombia y Bogotá sigue apagada”.

Días después Andrés Pastrana Arango lo llamó para formar parte del equipo de TV-Hoy.

“Me llamó la atención porque Pastrana me dijo que su programadora haría parte del primer canal de televisión del país. Se adelantaban conversaciones con don Fernando Gómez Agudelo de RTI, Caracol, Punch y El Tiempo, sin embargo, días después Julio Mario Santodomingo informó que ellos irían solos en su afán de conseguir su propio canal. Después pasó lo mismo con RCN y entonces se desbarató el asunto”.

Cuando llegó a la presidencia Andrés Pastrana lo invitó a formar parte de la oficina de comunicaciones donde hicieron un noticiero con Eliodoro Otero y Luis Gabriel González. A su salida, aceptó el reto propuesto por Édgar Artunduaga para laborar en Todelar.

En 1985 ingresó al Círculo de Periodistas de Bogotá. “Aquí no hay sino amigos y buenos recuerdos de tantas y tantas noticias que se han dado al país”, señala.

“El Periodismo es la mejor carrera de la vida. Cada instante se vive con intensidad y cada recuerdo forma parte de la historia nacional”, comenta el periodista considerado como “el caballero de las noticias”.

La SIP anuncia programa 2020 de becas académicas de postgrado

18 Noviembre 2019 –

Tomado de: SIP –

La Comisión de Becas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) invita a periodistas de las Américas a postularse en su programa de becas para estudios de postgrado.

Estas becas constan de un estipendio de hasta US$20 mil más los gastos de traslado (ida y vuelta) del becado entre su lugar de residencia y la universidad escogida.

«Nuestro programa es un pilar de la SIP que fortalece el talento de las salas de redacción», expresó Gilberto Urdaneta, El Regional del Zulia, Ciudad Ojeda, Venezuela, quien es presidente de la Comisión. «Es una oportunidad para los jóvenes periodistas de mejorar sus habilidades en beneficio de sus audiencias y de la industria de los medios informativos».

Los postulantes deben tener entre 21 y 35 años, y las universidades en las que quieren participar deben estar en las Américas, incluso las instituciones reconocidas por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (enlace CLAEP).

Las solicitudes y sus respectivos documentos serán recibidas en la SIP a partir de hoy y hasta el 31 de enero de 2020.

Para informarse y comenzar el proceso, favor digerirse a www.sipiapa.org y buscar la pestaña «Becas». O, enviar correspondencia electrónica a [email protected] .

El anuncio sobre los beneficiarios se hace en mayo de cada año después de las deliberaciones de la Comisión de Becas durante la asamblea de Medio Año de la SIP que en 2020 se celebrará en Saltillo, México, del 27 al 29 de marzo.

Durante el período 2018-2019, la SIP entregó becas a Aldana Vales, de Argentina, y a Marcelo Ayala, de Perú. Ambos estudian en la Universidad de Columbia en Nueva York en su prestigioso programa de postgrado Estudio 20: Digital Primero.

Desde 1954 la SIP otorgó becas a más de 400 periodistas en las Américas.

La SIP condena agresiones contra periodistas extranjeros en Bolivia

18 Noviembre 2019 –

Tomado de: SIP –

Preocupación y condena expresó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por el clima de hostilidad contra corresponsales extranjeros en Bolivia y las declaraciones de la ministra de Comunicaciones que amenazó con expulsar y procesar a periodistas.

En los últimos días periodistas argentinos enviados a Bolivia para cubrir la crisis política que afecta al país han sido blanco de insultos, agresión y hostigamiento por parte de los distintos sectores en conflicto en el país. En medio de la tensión, la nueva ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, amenazó con expulsar y procesar a «periodistas o pseudoperiodistas» extranjeros y bolivianos «que estén haciendo sedición».

El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, deploraron el clima general de hostilidad contra la prensa local y extranjera que intentan mantener informada a la población y a la comunidad internacional sobre un asunto de alto interés público.

Equipos de prensa argentinos de Crónica HDTeleféTN y A24, entre otros, fueron amenazados y agredidos mientras transmitían desde calles en La Paz. Algunos periodistas denunciaron que están circulando fotos suyas con leyendas que dicen «fuera de Bolivia, salgan a cazarlos».

Barnes, director general del diario jamaiquino The Gleaner y Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota, coincidieron en que las declaraciones de la ministra de Comunicaciones son «peligrosas al validar y probablemente incitar a que sectores violentos actúen contra los periodistas».

Los directivos de la SIP consideraron en que amenazar a la prensa representa un grave atentado a la libertad de prensa.

Ante los actos de violencia la cancillería argentina reclamó a las autoridades en funciones en Bolivia que garanticen la integridad física de los periodistas argentinos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, Marco Dipp, expresó que este ha sido el período más complicado y delicado para el trabajo de medios y periodistas. Calculó que desde octubre a la fecha se han registrado unas 64 agresiones a periodistas, proveniente de las dos partes en conflicto.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

REP. DEM. CONGO | Periodistas amenazados por cubrir la epidemia de Ébola

18 Noviembre –

Foto: Pixabay.

Tomado de: RSF –

Tras la muerte del presentador radiofónico Papy Mahamba Mumbere hace dos semanas, Reporteros Sin Fronteras ha documentado una docena de casos de ataques y amenazas contra periodistas y medios de comunicación relacionados con la epidemia de Ébola. RSF insta a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para proteger a la prensa.

Más de 2.000 personas han muerto por el virus del Ébola en el noreste de la República Democrática del Congo. Pero no son las únicas víctimas. También hay víctimas en la cobertura de las medidas que se toman para combatir la epidemia.

Papy Mahamba Mumbere murió en Mambasa, el 2 de noviembre, horas después de presentar un programa sobre las medidas contra el Ébola en su emisora, Radio Communautaire de Lwemba, que terminó suspendiendo sus emisiones. Seis compañeros periodistas volaron fuera del país, huyendo de correr la misma suerte. La emisora leyó un comunicado donde explicó además los intentos de secuestro contra el gestor del canal y el incendio de su domicilio.

En los último meses, RSF ha registrado más de una docena de casos de intimidación a periodistas que incluyen mensajes anónimos, llamadas, y acosos diversos que sufren los medios de comunicación que emiten mensajes para combatir el Ébola o cubren la campaña anti-ébola.

En abril, tras el asesinato de un doctor camerunés de la Organización Mundial de la Salud, en Butembo, localidad de la provincia de Nord-Kivu, se distribuyeron panfletos en la ciudad que prometían el «exterminio» de todo el personal médico que combate la epidemia y las radios que emiten sus mensajes. Kalebu Segwane, periodista de la Radio Évangélique de Butembo, ha contado a RSF que ha cambiado varias veces de domicilio por las amenazas que recibe de su comunidad o de milicias hostiles a las medidas que se toman para combatir la epidemia. «Vivimos con miedo», cuenta a RSF el gerente de una emisora en Ituri, que cita el mensaje de un líder de una milicia a uno de los periodistas que presenta un programa sobre Ébola en su emisora: «No sé si tendrá el coraje de presentar su programa esta tarde».

«El asesinato de un periodista, el primero en la República Democrática del Congo desde 2016, debe hacernos reflexionar», afirma Arnaud Froger, responsable de la oficina de África de Reporteros Sin Fronteras. «Teniendo en cuenta la escalada de amenazas a la prensa y medios que cubren el Ébola, las autoridades deben tomar las medidas que sean necesarias para impedir otra tragedia, así como llevar a cabo una investigación que identifique a los autores del asesinato y las amenazas. También pedimos que se cree un mecanismo nacional para la protección y seguridad de la prensa», añade.

En una reunión con el Presidente Félix Tshisekedi, el pasado 12 de noviembre en París, RSF y Periodistas en Peligro le instaron a no perder tiempo en la creación de una red de puntos en agencias gubernamentales y ministerios que garanticen el seguimiento de cerca de estos actos de violencia para reforzar la respuesta y protección a la prensa».

En esta reunión, el Presidente Tshisekedi expresó du disposición a acabar con la detención preventiva de periodistas que dispone la legislación de 1996. En su visita a Kinshasa, del 14 al 18 de octubre, RSF y Periodistas en Peligro instaron a las autoridades a priorizar la revisión de esta obsoleta legislación, que protege a aquellos que denuncian a periodistas y contempla a duras sanciones.

 

Por qué los tratamientos alternativos o naturistas contra el cáncer hacen más mal que bien

18 Noviembre 2019.

Foto: GETTY IMAGES – 

Tomado de: BBC –

Es común que cuando el ser humano contrae una enfermedad busque todas las alternativas posibles para sanar. Ello incluye visitas al doctor, tratamiento médico y en muchas ocasiones remedios naturales o medicina alternativa, pero utilizar todas estas alternativas al mismo tiempo puede tener consecuencias negativas para la salud.

Los pacientes con cáncer deben notificar a sus doctores si están tomando algún producto a base de hierbas, ya que algunos de los ingredientes podrían interferir en el proceso de curación del tratamiento médico.

Por ejemplo, el ajo, el jengibre y las píldoras de extracto de ginkgo biloba pueden retrasar la recuperación de las heridas en la piel cuando se propaga el cáncer de seno.

¿Funciona la medicina alternativa?

La cirujana Maria Joao Cardoso dice que no hay evidencia de que las terapias herbales o con cremas funciones, «por si las dudas es mejor no tomar nada de eso».

«Los médicos deben preguntar a sus pacientes qué más están tomando cuando reciben tratamiento para el cáncer», dijo a la BBC Cardoso, cirujana en jefe del Centro de Cáncer Champalimaud en Lisboa, Portugal.

La doctora añade que es importante que los pacientes siempre consulten con su doctor antes de probar con un tratamiento complementario a las terapias que están recibiendo, sobre todo si se trata de cáncer que se esparce en la piel.

Esto sucede en uno de cada cinco casos de cáncer de seno, y menos en otros tipos de cáncer, dice Cardoso.

Mujer con píldoras en la mano

El riesgo es que muchos productos pueden interferir con las terapias hormonales o los tratamientos de quimioterapias.

Algunos productos basados en hierbas interfieren y prolongan el tiempo de coagulación de la sangre, lo que puede causar que las heridas tarden más en cicatrizar y que queden cicatrices más marcadas.

Para tener cuidado

La cirujana enlista estos productos a base de hierbas como ejemplos de aquellos que ralentizan el proceso de coagulación de la sangre:

-chiretta verde

-matricaria

-ajo

-ginkgo biloba

-ginseng

-espino

-castaña de Indias

-cúrcuma

Restricciones médicas

Cardoso menciona que no es sorprendente que los pacientes y sus familias busquen tratamientos complementarios o alternativos que pudieran marcar la diferencia.

Pero ella enfatiza que la gente debería saber que «podrían terminar haciendo más daño que bien».

«Es importante recordar el objetivo más alto en medicina: no hacer daño», dijo.

toronjasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionIncluso los cítricos en los zumos de toronja y naranja pueden interferir en los tratamientos convencionales contra el cáncer.

En su sitio web, la organización benéfica Cancer Research en Reino Unido dice que algunas terapias complementarias podrían hacer que los tratamientos convencionales dejen de funcionar como deberían.

También dice que es importante evitar algunos alimentos y bebidas como la toronja y las naranjas durante el tratamiento del cáncer, ya que pueden afectar la eficacia de los medicamentos contra el cáncer en el cuerpo.

La organización dice: «Hable con su médico sobre cualquier terapia complementaria que esté pensando usar. Dígale antes de comenzar a recibir terapia complementaria, especialmente si está en medio de un tratamiento de cáncer».

Grete Brauten-Smith, enfermera clínica en la asociación benéfica Breast Cancer Now dijo: «Hay una gran cantidad de información no probada disponible en línea y poca investigación confiable sobre estos productos (alternativos). Una discusión con un profesional de la salud puede garantizar que un paciente tenga la información precisa que necesita para hacer una elección informada».

En la Quinta Conferencia Internacional de Consenso sobre el Cáncer de Mama Avanzado, Cardoso dijo que las terapias como el yoga, la atención plena (mindfulness), el reiki y la acupuntura podrían tener un impacto positivo en la calidad de vida de las pacientes.

¿Qué tan cierto es que a las mujeres les cuesta más perder peso que a los hombres?

18 Noviembre 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de: BBC.

¿Te ha pasado que has seguido al pie de la letra una muy recomendada dieta durante toda la semana y cuando llega el momento de subirte a la pesa en lugar de alegría lo que te invade es una gran decepción?

El número que ves no es el que esperabas. Sientes una mezcla de frustración, injusticia e irritación.

Todo eso se multiplica si eres mujer y has estado a régimen junto con un hombre y él pierde más peso que tú.

Es una queja conocida: «él sólo tiene que dejar de comer pan y adelgaza, mientras que yo…«.

¿Será cierto que a los hombres realmente les resulta más fácil perder peso que a las mujeres? ¿ Y que, por ende, los planes de pérdida de peso deberían adecuarse dependiendo del género?

Los titulares no siempre cuentan toda la historia

El año pasado, una investigación hizo que muchos (y sobre todo muchas) exclamaran: «¡Lo sabía!«

La Universidad de Copenhague, junto con otras 8 instituciones de investigación, se embarcó en un estudio que puso a 2.500 personas pre-diabéticas y con sobrepeso en una estricta dieta controlada de calorías durante 8 semanas.

¿El resultado? En promedio, los hombres perdieron 11,8 kg, mientras que las mujeres «solo» bajaron 10,2 kg.

Finalmente, había evidencia de que a los hombres les resulta más fácil perder peso que a las mujeres.

Sin embargo, las estadísticas no cuentan la historia completa.

«Fue decepcionante que los medios de comunicación se centraran en esa diferencia sin comprender bien las matemáticas», le dice a la BBC el profesor Ian Macdonald de la Universidad de Nottingham, quien participó en el estudio.

Enfocarse en las diferencias en el peso final fue, según él, «desafortunado».

¿La razón? Todos los participantes en el estudio recibieron la misma cantidad de alimentos (810 calorías) sin tener en cuenta que los hombres tenían un mayor déficit de energía.

En primer lugar, los hombres eran más grandes (pesaban en promedio 109 kg en comparación con los 96 kg de las mujeres), por lo que tenían más peso que perder.

Así que la diferencia en el resultado, «fue solo una consecuencia de la diferencia en el tamaño del cuerpo. Si hubiéramos tenido hombres más pequeños y mujeres más grandes, habría sido al revés», explica el profesor.

Esto no fue un descuido por parte de los científicos.

El plan de 8 semanas no era el foco principal de la investigación, sino el comienzo de otro estudio de 3 años.

«Los participantes tuvieron que perder el 8% del peso corporal en ese período de 8 semanas para ser reclutados en la dieta aleatoria y el período de mantenimiento de ejercicio durante los próximos 3 años, como parte de un estudio de prevención de diabetes», revela Macdonald.

También hubo informes de que los hombres perdieron peso «mejor» que las mujeres: su presión arterial y frecuencia cardíaca disminuyeron más y hubo diferencias en el nivel de la caída del colesterol.

Pero, aclara Macdonald, «Si bien hubo algunas diferencias estadísticas, en términos de relevancia clínica, no eran significativas. Ambos sexos experimentaron beneficios de la pérdida de peso».

¿Entonces no hay diferencia?

Sin embargo, el profesor admite que hay diferencias en la pérdida de peso entre hombres y mujeres.

«Para el mismo índice de masa corporal, los hombres tenderán a tener más masa libre de grasa (músculo) y una masa de grasa menor. Eso se debe al efecto de las hormonas sexuales en la masa de grasa corporal, así como a la distribución de grasa».

Debido a eso, «las mujeres generalmente encuentran un poco más difícil perder peso«, según el doctor Tom Little, especialista en nutrición y fundador de Colour-Fit.

Ilustración de hombre gordo y después musculoso.
GETTY IMAGES Image captionLos hombres tienen más masa muscular, por eso les queda un poco más fácil adelgazar.

«Los hombres tienen más testosterona y están genéticamente diseñados para tener un mayor porcentaje de músculo y menos grasa. La masa muscular tiene un metabolismo más alto que la grasa y, por lo tanto, cuanto más músculo tengas, más calorías puedes quemar, incluso cuando no haces ejercicio«, apunta.

«Sin embargo, la mayoría de los estudios muestran que si bien los hombres inicialmente pierden peso más rápido, las diferencias se compensan con el tiempo«.

Entonces, ¿hay dietas más adecuadas para hombres o mujeres?

Este verano boreal, una nueva investigación de la Universidad de Iowa -tan nueva que, de hecho, aún no se ha publicado oficialmente («hasta ahora, la hemos presentado solo en reuniones científicas», explica el investigador principal, el Dr. E Dale Abel)- examinó si los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de tener éxito en la popular dieta cetogénica.

La dieta cetogénica (o dieta keto, en su forma abreviada) es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas.

El estudio se realizó por casualidad.

Estaban investigando el impacto de la dieta cetogénica como tratamiento para la insuficiencia cardíaca. Notaron que los ratones machos en la dieta perdieron peso, pero las hembras lo ganaron.

«Notamos que esa discrepancia era realmente pronunciada entre machos y hembras en la dieta cetogénica; pensamos ‘¡guau, qué drástico!’, por lo que la siguiente pregunta fue si eso era reproducible», explica Jesse Cochran, el investigador líder.

«Todas las veces fue igual: los ratones machos perdían peso, las hembras, lo ganaban«.

Para averiguar si las diferencias se debían a las hormonas sexuales, estudiaron ratones hembras a quienes les habían extirpado los ovarios para imitar un estado posmenopáusico. Descubrieron que aunque aumentaban de peso (debido a la deficiencia de estrógenos), la dieta keto no lo exacerbaba.

¡Advertencia!

A pesar de todo, los científicos universitarios advierten que, en primer lugar, aunque los ratones perdieron músculo y grasa, eso podría deberse a que la versión de esa dieta para ratones está restringida en proteínas (lo que es necesario para que los ratones en esta dieta produzcan cetonas).

A diferencia de ellos, los humanos continúan comiendo proteínas en la dieta cetogénica, por lo que podría no causar pérdida muscular.

Abel y el equipo ya han recibido atención de los medios sobre el estudio, tras presentarlo en reuniones científicas.

«Recibí muchas anécdotas de mujeres o de sus proveedores de atención médica que decían: ‘Tiene sentido, siempre me pregunté por qué (no funcionó para mí)'», cuenta.

«No obstante quiero advertir en letras grandes que un ratón no es una persona. Nos pueden dar una idea, y ciertamente estamos explorando ideas moleculares y otras hormonas que podrían ayudarnos a comprender la diferencia entre hombres y mujeres.

«Lo que es clave es que, si se hacen ensayos en humanos, se debería investigar cuidadosamente para determinar si hay diferencias en el efecto de esas dietas debido al género», agrega.

Una razón por la cual aún no tenemos una respuesta clara sobre si algunas dietas son más adecuadas para cada género es que la ciencia en general ha sido hecha a la medida de sólo uno de ellos.

«En medicina en general, mucho de lo que hacemos en la práctica está basado en estudios realizados en hombres. Cada vez hay más conciencia de que ello, por eso creo que una observación como la que hizo Jesse es crucial, ya que destaca que existen diferencias fundamentales en la biología», explica Abel.

¿Deberías elegir una dieta basándote en el género?

La respuesta es: No. Al menos hasta que haya más investigación que aclare bien las cosas.

Sin embargo, Rick Miller, el dietista principal del Hospital King Edward VII de Londres, explica que hay algunas consideraciones que puedes tener en cuenta.

«Los planes basados ​​en el sexo pueden ofrecer cierta personalización en torno a las opciones de ejercicio o variaciones que pueden adaptarse mejor a hombres o mujeres.

«Pero en términos de nutrición, los requisitos generales de proteínas, carbohidratos y grasas se basan en la composición corporal (proporciones de masa grasa a masa magra). Por lo tanto, un hombre y una mujer de las mismas proporciones tendrán necesidades similares de calorías y nutrientes por día.

«Cuando se trata de micronutrientes (vitaminas y minerales), existen algunas diferencias entre hombres y mujeres. Por ejemplo, la menstruación aumenta las necesidades de hierro de una mujer debido a la pérdida de sangre».

Delgada con pantalón grande
GETTY IMAGES Image captionLa clave es que no se sienta como una dieta, sino como una serie de modificaciones para alcanzar tu objetivo.

«La clave del éxito de cualquier plan de nutrición es la personalización del estilo de vida, el historial médico y los objetivos».

Así que…

Si bien (todavía) no tenemos respuestas definitivas a las preguntas planteadas, los expertos con los que hablamos tienen algunos consejos para las personas que hacen dieta, independientemente del género.

Todos están de acuerdo en que, en lugar de embarcarse en una dieta muy restrictiva, es mejor optar por el enfoque «lento y constante»: realizar cambios en la alimentación saludable que sean sostenibles a largo plazo.

«Pregúntate: ‘¿puedo mantener este cambio de por vida?’. Si la respuesta es ‘no’, es posible que deberías ser un poco más indulgente y ver qué otra cosa podrías intercambiar. Eso evita que tomes decisiones drásticas que no podrás mantener.

La idea, señala Millar, es que «no se sienta como una ‘dieta’ sino como que solo estás haciendo pequeños cambios».

Círculo de Periodistas de Bogotá abrió convocatoria para Premio CPB 2020

15 Noviembre 2019.

Comunicaciones CPB –

A partir de este 12 de noviembre el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) abre oficialmente la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo CPB 2020, de periodistas para periodistas, mediante la cual periodistas y medios de comunicación de todo el país podrán postular los mejores trabajos producidos, emitidos y publicados en 2019, en las modalidades de prensa, radio, televisión, opinión, caricatura, fotografía, tesis de pregrado, medios digitales, libros, mejor trabajo de corresponsal y mejor trabajo de cámara.

El cierre de la convocatoria se hará el 16 de diciembre a las cinco de la tarde, en la sede del CPB (Cr 7 #74-21 piso 5, Ed. Seguros Aurora, Bogotá).

La recepción de los trabajos es virtual, a través de la página www.circuloperiodistasdebogota.org donde también se podrá consultar los requisitos para la inscripción y toda la información necesaria para la postulación de los trabajos. La única categoría que se debe hacer en físico es la de libros, también denominada Producción Bibliográfica de un Periodista, en la que el autor o la editorial postularán el libro en la sede del CPB.

El Premio Nacional de Periodismo CPB, el certamen de mayor relevancia, tradición y prestigio del Círculo, se desarrolla a través de la Fundación Premio Nacional de Periodismo CPB. La entrega de los galardones se hará la Noche de los Mejores, en directo por televisión, en ceremonia especial que  tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2020, en el Teatro Cafam, como antesala a la conmemoración del Día del Periodista, domingo 9 de febrero.

 “El Premio CPB tiene como propósito exaltar el ejercicio periodístico basado en la permanente búsqueda de la verdad, con ética, investigación, innovación y  rigor, de forma tal que contribuya a forjar valores sociales, a velar por los intereses de la comunidad, por la libertad y la democracia”, dijo Gloria Vallejo, Presidenta del gremio.

Testimonios de periodistas que han obtenido la estatuilla El Sacrificado, creada por el escultor Rodrigo Arenas Betancourt (QEPD) para el Premio, consideran que uno de los motivos de orgullo al recibir este galardón fue haber sido evaluados por los mejores periodistas del país, que son quienes conforman el jurado.

 “La manifestación de credibilidad que los periodistas le han dado al Premio CPB durante 38 años de realización, se ha visto reflejada en el aumento que año tras año han tenido los trabajos inscritos en nuestras convocatorias. En la edición pasada, 1.048 periodistas y medios postularon al Premio. Estoy segura de que para la convocatoria que hoy abrimos aumentará el número de trabajos inscritos. Y es que el Premio CPB se ha  constituido en patrimonio del periodismo colombiano”, concluyó.

Más información:

Periodistas:

Hellen Molina

Cel: 3168756576

Guillermo Romero

Cel: 3137487434

Secretaria Ejecutiva:

Elizabeth Castiblanco

Cel: 3166927930

 Correos:

[email protected]

[email protected]

Sede:            Cra. 7 No.74 – 21 Piso 5.

Teléfonos:    4661050 – 4660730