Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos 2020

“¿Somos una Europa Unida o no? La única respuesta posible es ayudar a los países que lo necesitan”

8 abril 2020 –

Foto: Pixabay –

Tomado de: El País (España) –

El jefe de la ciencia europea, el italiano Mauro Ferrari, acaba de dimitir dando un portazo y asegurando estar “decepcionado” por la gestión de la Unión Europea de la peste del nuevo coronavirus. Ferrari ha sido desde el 1 de enero y hasta este martes el presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), un gigante con un presupuesto mayor que el de muchos países: 16.600 millones de euros hasta 2027. El italiano, nacido en Padua en 1959, sostiene que abandona porque a comienzos de marzo propuso lanzar un gran programa especial para luchar contra la pandemia y su idea fue rechazada sin ni siquiera ser considerada. Ferrari ha anunciado su decisión a través de un duro comunicado, enviado al Financial Times, en el que asegura que su “sueño idealista de una Europa Unida” ha sido aplastado.

El ERC ha contestado este miércoles con otro misil. El Consejo Científico de la organización —formado por 20 eminencias, como el neerlandés Ben Feringa, ganador del Nobel de Química en 2016— acusa a Ferrari de “falta de compromiso”, de largas ausencias y de priorizar sus negocios privados en EE UU al trabajo en Europa. Fuentes de este organismo rector del ERC explican que Ferrari no se va, sino que lo echan. El italiano niega las acusaciones en una entrevista con EL PAÍS desde Houston. Ferrari, un matemático que se cambió a la nanomedicina tras la trágica muerte de su primera esposa a los 32 años, es un fervoroso católico. “El Miércoles Santo es un gran recordatorio de que estamos en este mundo para servir a los demás”, sentencia.

Pregunta. ¿Qué ha pasado? No parece el mejor momento para dimitir, en medio de la crisis del coronavirus.

Respuesta. El ERC, y en un sentido más amplio la Comisión Europea, no estaba haciendo lo que yo había sugerido que habría que hacer para luchar contra el virus de la Covid-19. En lugar de permanecer sentado y hacer guerras burocráticas, he decidido ir a las trincheras, al frente, para contribuir a la lucha contra esta enfermedad. Muy pronto anunciaré una gran coalición con muchos actores importantes, en unos días. Y esto aclarará mucho las cosas. Creo que hay una gran oportunidad para lograr avances decisivos contra el virus. Me han ofrecido liderarlos y voy a retomar la batalla en el frente, no puedo hacerlo escondido en una oficina en Bruselas.

P. ¿Se refiere a que le fichan los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU o alguna institución similar?

R. Prometo anunciarlo en su momento.

P. Su versión de los hechos no coincide con la del Consejo Europeo de Investigación. Dicen que usted pasaba demasiado tiempo en EE UU con sus propios negocios.

R. Es absolutamente falso. No hay ni una prueba de eso. Si lo han dicho, deberían avergonzarse, porque conocen perfectamente las razones por las que llevo tres semanas en EE UU. No he tenido ningún tipo de actividad relacionada con mis negocios en EE UU ni en otra parte. Es una locura que digan eso. Es muy decepcionante. Estoy bloqueado en EE UU porque vine a Colorado a visitar a mi hija y las autoridades médicas me pusieron en aislamiento. Enfermé en el viaje, pero por suerte no era el virus. No me podía ir hasta tener un resultado negativo de las pruebas de la Covid-19. Tardaron ocho días. Lo que ocurrió después fue que decretaron restricciones de vuelos y no pude salir de Houston, donde tengo otra hija. Ellos lo sabían. Además, he mantenido el horario europeo para seguir haciendo mi trabajo. Me he estado levantando todos los días a la una o a las dos de la mañana para hacer videoconferencias como todos los demás. Es una tontería que digan esto. Toda la Comisión Europea está trabajando desde casa mediante videoconferencias. Yo estoy haciendo lo mismo, no tiene ninguna importancia si estoy en un hotel en Colorado o en mi casa en Bruselas. Estoy en la misma videoconferencia a la misma hora. Lo que dicen es vergonzoso.

“Los presidentes anteriores también tenían actividades externas”, afirma Ferrari sobre su participación en una empresa biotecnológica de EE UU

P. Fuentes del ERC afirman que usted tiene un puesto remunerado en la junta directiva de una empresa biotecnológica estadounidense, Arrowhead Pharmaceuticals, y que usted también sigue como profesor de la Universidad de Washington.

R. Es correcto, pero estas actividades externas fueron aprobadas por la Comisión Europea, son parte de mi contrato, aprobadas por un comité ético. Todos los presidentes anteriores también tenían actividades externas. Doy la bienvenida a cualquier que quiera examinar mi vida, porque no hago absolutamente nada que no esté incluido en mi contrato.

P. Su plan contra la pandemia fue rechazado de manera unánime por el Consejo Científico del ERC, que está formado por una veintena de prestigiosos científicos. Usted estaba solo en medio de 20 eminencias en sus campos.

R. Correcto.

P. ¿Por qué cree que le dejaron solo con su plan?

R. Buena pregunta. Son personas estupendas y grandes científicos. Mi propuesta al Consejo Científico del ERC básicamente decía que discutiéramos si queríamos un programa especial contra la Covid-19. No di órdenes, solo propuse juntarnos y discutirlo. Todo el mundo dijo que no. Mi resumen de por qué nadie me apoyó es que pensaron, y lo dijeron claramente, que el ERC hace investigación de abajo a arriba, lo que significa que no se dictan temas prioritarios que los científicos deben investigar, y por eso un programa especial sobre la Covid-19 no era apropiado. Yo no estoy de acuerdo. Soy muy partidario de la investigación de abajo a arriba, pero también creo que, si estás delante de una casa ardiendo, tienes que hacer todo lo posible para apagar el fuego y salvar a la gente que está dentro. Por eso propuse una dedicación parcial y temporal de nuestra actividad para luchar contra la Covid-19. Si todos los científicos votaron en contra, habrá que preguntarles a ellos por qué lo hicieron. Son muy inteligentes y grandes personas, así que estoy seguro de que tendrán muy buenas respuestas.

“Si estás delante de una casa ardiendo, tienes que hacer todo lo posible para apagar el fuego”

P. El ERC asegura que el 27 de marzo ya le pidieron a usted que dimitiera.

R. Cuando hay una situación como esta, con estas divergencias tan importantes entre el presidente y el Consejo Científico, creo que es muy natural que las dos partes estén esperando que la otra mueva ficha. Mucha gente me pidió que considerase mi dimisión, sí.

P. ¿Le dijeron claramente que tenía que dimitir?

R. Hubo comunicaciones verbales de que ese era el deseo del Consejo Científico, pero no recibí una notificación formal. Creo que nadie está triste por mi marcha, pero habría que preguntárselo a ellos.

P. El europarlamentario alemán Christian Ehler ha dicho que su propuesta contra la pandemia se interpretó como “un escaparate para guardar las apariencias desde el punto de vista de las relaciones públicas”.

R. El señor Ehler puede opinar lo que quiera.

“Voy a retomar la batalla en el frente, no puedo hacerlo escondido en una oficina en Bruselas”

P. En su carta al Financial Times, usted dice que su sueño idealista de una Europa Unida ha sido “aplastado”.

R. Soy partidario de que los países europeos, y también los del resto del mundo, trabajen juntos. Soy idealista en este aspecto, pero veo que hay problemas a la hora de ponerlo en práctica. Y sentí que era importante decirlo.

P. Algunas personas que se oponen a la Unión Europea, como el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) y otros de los llamados euroescépticos, seguramente usarán su dimisión para atacar a la UE.

R. Cualquiera puede opinar lo que quiera. Yo lo único que puedo hacer es explicar mi postura con sinceridad y contar los hechos. La gente puede usarlos para lo que quiera, es su derecho, es lo bonito de la democracia. Es maravilloso que la gente pueda expresar sus opiniones. Yo soy partidario de que los países trabajen juntos, no quiero que la gente vuelva a la Edad Media, con una división en ciudades-Estado. Yo quiero que los países trabajen juntos para obtener el mayor beneficio para todos.

P. Usted también sugiere en su carta que la UE no ha ayudado lo suficiente a Italia y a España.

R. Correcto. ¿Somos una Europa Unida o no? Si lo somos, los miembros de esta familia tienen que ayudar a los que lo necesiten. Punto y final. No hay pero que valga. Esto es un desastre natural sin precedentes. La única respuesta posible es ayudar a los países que lo necesitan. Punto.

Prográmese en Semana Santa con EL TIEMPO y Citytv

8 abril 2020 –

Tomado de: El Tiempo (Colombia) –

Los feligreses en esta histórica Semana Santa, en la cual no se verán procesiones ni concentraciones en los templos religiosos, podrá participar desde sus casas de las celebraciones católicas. EL TIEMPO y el canal Citytv han preparado diferentes contenidos para cada uno de los días santos.

Actualmente, cerca de 450 parroquias y 1.000 templos de la ciudad están cerrados, por el aislamiento nacional declarado por el riesgo de contagio con covid-19.

Por eso el llamado de la Iglesia católica a contribuir con disciplina social y a respetar la cuarentena en sus hogares. “La religión no puede ser un pretexto para que salgamos a la calle, no constituye ninguna falta, ni ningún pecado no ir a las iglesias en esta época”, asegura el sacerdote Rafael de Brigard, director de comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá.

En EL TIEMPO.COM, los feligreses podrán ver la transmisión en directo de las eucaristías desde la catedral de Popayán del Jueves Santo, con la celebración del lavatorio de los pies y la última cena; el Viernes Santo, con la adoración a la santa cruz y la pasión y muerte de Jesús, y del Domingo de Resurrección.

Citytv, por su parte, presentará entre el 9 y el 11 de abril una parrilla televisiva que contiene series y películas relacionadas con pasajes bíblicos.

Programación de Citytv en los días santos

Jueves Santo

  1. 7:30 a. m. Episodio 1 y 2. Los secretos del vaticano
  2. 9:30 a. m. Película Tomás
  3. 1 p. m. La sagrada familia
  4. 4:30 p. m. San Pedro
  5. 9 p. m. Parte I Llámame Francisco

Viernes Santo

  1. 7:30 a. m. Episodio 3 y 4. Los secretos del Vaticano
  2. 9:30 a. m. Judas
  3. 1 p. m. Jesús de Nazaret
  4. 9 p. m. Parte II. Llámame Francisco

Sábado Santo

  1. 1 p. m. Episodio 5.  Los secretos del Vaticano
  2. 4:30 p. m. La sagrada familia.
Una Semana Santa atípica: virtual y a puerta cerrada

8 abril 2020 –

Tomado de: Revista Semana (Colombia) –

Una de las fechas más esperada por los católicos colombianos es la Semana Santa, pero en este 2020 se vivirá una celebración atípica por cuenta del coronavirus y por todas las medidas que se han tomado en todo el territorio nacional para evitar la propagación del virus.

Además, se podría decir que será histórica porque por primera vez miles de fieles no podrán acudir a las iglesias a celebrar la Semana Mayor ya que el aislamiento para evitar contagios del covid-19 se mantiene y se deben cumplir las directrices del Gobierno.

Por esa razón, el cardenal Rubén Salazar expidió un comunicado en el que explica cómo se harán las liturgias en la que los católicos celebran la muerte y resurrección de Jesús, dejando claro que debe primar la vida y acatar las medidas que se han impuesto.

“Después de haber vivido una cuaresma marcada por las privaciones que nos ha impuesto la emergencia sanitaria que atravesamos, nos preparamos para la celebración solemne de la muerte y resurrección de nuestros Señor Jesucristo que viviremos este año con el dolor profundo de la ausencia física de nuestros fieles, pero con la fe cada día más fuerte”.

Según el alto prelado, en todas las parroquias se deberán hacer las ceremonias a puerta cerrada y facilitar la manera para que los fieles puedan seguirlas a través de distintas plataformas digitales. “Estaremos solos, con los templos cerrados, pero unidos en una comunión profunda con el santo padre, con el arzobispo y sus obispos auxiliares, con los vicarios episcopales. En la oración de los unos por los otros descubriremos la fuerza de la comunión que nos hace caminar juntos como sal de la Tierra y luz del mundo”.

Por eso cada párroco deberá hacer las ceremonias a puerta cerrada,  haciendo modificaciones a los rituales en donde, por supuesto, no habrá lavatorio de pies ni procesiones.

Así será la celebración

Según lo dispuesto, la celebración de la Semana Santa se haría de la siguiente manera:

 Domingo de ramos: la conmemoración de la entrada triunfal del Señor a Jerusalén se celebra dentro del templo parroquial siguiendo la tercera forma prevista en el misal romano.

 Lunes, martes, miércoles santos: se celebrará la misa ordinaria.

 Jueves Santo: se omite el lavatorio de los pies. Al finalizar la celebración de la Cena del Señor se imite también la procesión al lugar de la reserva y el Santísimo Sacramento se guarda en el sagrario existente en el templo.

 Viernes Santo: en la oración de los fieles se hacen las oraciones previstas en el misal romano por las situaciones de calamidad pública, los enfermos y los difuntos.

 Vigilia pascual: todo el rito se celebra dentro del templo cerrado y sin la presencia de fieles. No se hace la liturgia bautismal sino solo la renovación de las promesas bautismales.

 

Pescado, protagonista en Semana Santa… por primera vez en cuarentena

8 abril 2020 –

Tomada de: RCN Radio (Colombia) –

En medio del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional por la expansión del coronavirus, los ciudadanos viven un periodo de Semana Santa extraño, donde la reflexión y la meditación parecen tener más fuerza que nunca.

Estar encerrado y ver el mundo de lejos, desde una ventana o una terraza por cuenta de un virus que tiene a medio mundo confinado, es una situación que, justamente en Semana Santa, permite revisarse de una manera más profunda.

En este sentido, son muchas las personas que aún salen a comprar su tradicional pescado de Semana Santa con una convicción que los lleva a resistir largas filas en algunas plazas de mercado donde se deben mantener al menos a un metro de distancia con el prójimo.

Sin embargo, según algunos de los más importantes comerciantes de plazas de mercado en Bogotá, las ventas de pescado en esta fecha han disminuido. Y es que los adultos mayores eran quienes principalmente mantenía activa la tradición de comprar este alimento y hoy están en aislamiento preventivo y obligatorio.

Algunos de los pescados disponibles son mojarra negra, mojarra roja, cachama del río, el róbalo, salmón, langostino y pescado seco, que reposan sobre varias bandejas de metal repletas de hielo, al interior de las vitrinas.

Otros de los comerciantes que se encuentran activos en estos tiempos son los vendedores de especias y hierbas aromáticas que ofrecen albahaca, hierbabuena, eucalipto, ruda, manzanilla, diente de león, cola de caballo, cola de ratón y menta Además, de esencias para la suerte en el amor y o los negocios.

A pesar de la difícil situación que vivimos, lo único cierto es que el coronavirus viene enseñándole a los colombianos que solo el trabajo en equipo, nos puede sacar de esta difícil situación que meses atrás parecía impensable.

La tasa de niños ingresados por coronavirus en Madrid es 20 veces más alta que la de China

8 abril 2002 –

Tomado de: El País (España)  –

El primer estudio del impacto de la Covid-19 en niños de corta edad en España muestra que Madrid, en el epicentro de la epidemia, registró unas 20 veces más ingresos que China. Estudios anteriores en otros países apuntaban a que los niños y jóvenes tienen el mismo riesgo de contagiarse, pero sus síntomas son más leves. Por esto es probable que en este grupo haya un alto porcentaje de infecciones prácticamente asintomáticas que, no obstante, contribuyen a diseminar el virus. Uno de los mayores estudios hasta la fecha realizado en China entre 2.000 niños probablemente contagiados mostró que solo el 0,6% de ellos desarrolló síntomas graves.

El primer trabajo de este tipo en España, publicado este miércoles por la prestigiosa revista de la Asociación Médica de EE UU, se centra en los casos de enfermedad pediátrica detectados durante las dos primeras semanas de la epidemia de Covid-19 en Madrid —entre el 6 y el 16 de marzo— en 30 hospitales de la región. Madrid fue uno de los primeros focos del país, por lo que la descripción de estos primeros momentos de la propagación sirve de referencia para otras comunidades autónomas donde el virus comenzó a prender después.

Los médicos responsables del trabajo informan que se le hicieron las pruebas a 365 niños. La primera semana se registraron apenas seis contagios entre 103 pacientes analizados, un 5,8%. Durante la segunda el número de positivos ascendió a 41 de un total de 365 analizados, el 11,2%. Al igual que en China, hay muy pocos niños contagiados respecto al resto de la población, en concreto un 0,8% de los 4.695 casos confirmados a 16 de marzo.

El estudio se centraba en niños de hasta 14 años. La media de edad de los positivos era de un año. El 60% fue hospitalizado. El 9,7% de ellos fueron ingresados en UCI y solo cuatro de los 41 positivos desarrollaron enfermedad grave como para necesitar respiración asistida. No hubo ninguna muerte hasta esa fecha.

El dato de ingresos es 20 veces más alto que el registrado en un estudio similar en China. En este país solo el 2,1% de los niños desarrolló enfermedad con una gravedad suficiente como para ser ingresado. Alfredo Tagarro, pediatra del hospital Infanta Sofía y primer autor del estudio, cree que una de las explicaciones para esa diferencia es el número de test realizados. “En Madrid solo se hacían las pruebas a niños que habían estado en contacto con casos confirmados y después solo a casos que ingresaban o que tenían alto riesgo de ingreso”, explica. “En cambio en China se hicieron muchas más pruebas y no solo a los contactos, sino también a niños asintomáticos que vivían en el área de la epidemia. Cuantos más test, más bajo va a ser el porcentaje de casos graves”, resalta.

Hay otro factor importante y preocupante: es posible que en Madrid, los niños que llegan a los hospitales lo hagan con síntomas más graves, apunta Cristina Calvo, jefa de Pediatría del hospital La Paz y coautora del estudio. “Los padres tienen miedo de traer a sus hijos al hospital por la Covid-19. Solo vienen los que están muy malos y algunos llegan con otras enfermedades cuando ya es demasiado tarde”, explica. “Es muy importante que no se tenga miedo de acudir a los hospitales si los niños están malos. Por el miedo al virus estamos viendo que los niños llegan en peores circunstancias, con peritonitis o apendicitis que se diagnostican tardíamente”, explica.

En su hospital, uno de los mayores de Madrid, han pasado de ver unos 200 casos de urgencia pediátrica al día a los 50 actuales. El número de casos positivos entre los pacientes está bajando. “Hemos llegado a ver entre adultos que el 80% estaban infectados, mientras que ahora estamos en torno al 50%. En niños hemos tenido un pico del 18%, pero ya vamos por un 11% y bajando”, resalta.

Hasta ahora, solo se ha registrado una muerte de un niño de menos de dos años con Covid-19 en España, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de anteayer, que analiza el 62% de todos los casos registrados.

“Hay que poner en valor del esfuerzo de recoger y publicar información útil para la comunidad científica en tiempo récord y con la presión asistencial que existe”, resalta Federico Martinón-Torres, pediatra del hospital Clínico de Santiago de Compostela, sobre este estudio. En su comunidad, la epidemia no está tan avanzada, así que los datos de Madrid sirven de referencia para lo que posiblemente venga en unos días.

“El mensaje más importante es que nos ratifica que la enfermedad es mucho más leve en los niños y que incluso el pequeño porcentaje que ingresa tiene una evolución muy favorable”, resalta. “Sin duda la clave, o una de las claves de la Covid-19 está en los niños, y no me refiero solo a que son los héroes y víctimas de este confinamiento, sino que ese comportamiento diferencial de la enfermedad comparado con los adultos puede ayudarnos a comprender mejor la enfermedad”, añade.

“Esa tendencia a no querer venir al hospital es tremenda, también la vemos en adultos”, señala Carlos Rodrigo, jefe de pediatría del hospital Germans Trias i Pujol, en la provincia de Barcelona. “En los últimos días es como si hubieran desaparecido los ictus y los infartos de las urgencias. Sabíamos de este efecto porque ya se había observado en Italia. Los pacientes que llegan tienden a estar peor, con apendicitis o asma más graves, por ejemplo, y esto es peligroso. Es importante recordar que sigue habiendo otras enfermedades y hay que seguir tratándolas, y en niños esto es aún más importante, pues la Covid-19 no es grave, mientras otras dolencias sí pueden serlo”, destaca.

El mal periodismo que daña pero que se premia

7 abril 2020 –

Foto: Pixabay.

Tomado de: Público (España) –

El otro día, me llegó un tuit de un futbolista que decía: “Por todos los que estáis ayudando a acabar con esto”. Pensé en toda la gente cercana implicada en ello, y en todas esas profesiones imprescindibles que citaba en un artículo anterior.

El caso es que seguí pensando en la frase del tuit, con una interpelación a mí misma y mi profesión. Obviamente, no salvamos vidas, no somos vitales como los médicos ni las enfermeras ni tampoco transportistas o agricultores para tener nuestra nevera llena. Pero los periodistas, los buenos periodistas, tienen el poder de crear opinión pública, de alentar psicológicamente un clima de intranquilidad, odio o miedo, o de intentar informar con responsabilidad, ética y lejos de la crispación. No sólo por la ciudadanía confinada sino también por los familiares de las personas fallecidas y enfermas.

Si en este país no hubiésemos tolerado informaciones al dictado, de la mentira y contra los derechos humanos, a día de hoy tendríamos tan claro que sus voces no ejercen correctamente que esos “periodistas” irresponsables no tendrían espacio ni en tertulias ni en medios. Cada fallecido es una historia con nombres y apellidos, y algunos y algunas siguen levantándose cada día con la arrogancia que da el sentirse impunes porque nadie les calla, nadie les reprende, y las audiencias los respaldan, aunque manipulen.

Toca reconocer al periodismo que han entendido que esto no va de bandos sino de una crisis nunca jamás vivida, con un impacto desconocido, incomparable con otro momento político o social de la democracia. Y es un desgaste y un desánimo cuando informas bien pero compruebas que los medios que no contrastan, que publican bulos, los que entran en IFEMA sin permiso ni protección, los que les da igual los muertos, los que llevan en portada mentiras, los que ensucian el debate…  permanecen y están respaldados. Frente a la desinformación tendremos que hacer mucho periodismo social, menos influencer dando lecciones de ego, mucho de contar historias de la gente, de análisis y no tanto de lanzagranadas de declaraciones, más documentación, rigor, ética y contexto.

Porque no es igual decir en una tertulia que España está falta de material porque el Gobierno es un “inepto”, que informar que hay un mercado especulativo que afecta incluso a Estados Unidos, a punto de quedarse sin máscaras y guantes contra el virus. País acusado por Francia de llevarse sus pedidos de mascarillas de China, una Francia que también “ha provocado cortes de suministro a otros países, como España“. Porque en un mercado donde la producción es mínima pero vital se intenta imponer la ley del más fuerte, y se producen “subastas” en plenas pistas de despegue.

Porque no es igual decir en una tertulia que España es incapaz de comprar material médico y que es inoperante que contextualizar que España dependía de dos grandes distribuidoras ubicadas en Francia y Alemania, y que a primeros de marzo dejaron de vender por orden de sus gobierno para quedarse con toda la producción y “evitar quedarse sin ellos cuando el Covid-19 llegará a sus territorios. Italia, abandonada, alzó la voz contra una decisión contraria al espíritu de la UE”. Como no estaría mal reflexionar hasta qué punto la desindustrialización provoca estas situaciones de dependencia porque está demostrado que el aumento de la terciarización no nos salva de situaciones claves. De paso, recordar las denuncias encabezadas por profesionales sanitarios que ahora son héroes pero que antes eran descalificados en tertulias y considerados una amenaza por señalar los recortes.

Porque no es igual llevar en portada que “el CSIC alertó en enero de la “letalidad” del coronavirus“, como hizo La Razón, que hacer buen periodismo llamando antes al CSIC para contrastar, y que al final sea el propio CSIC el que publique en un tuit que esa información es falsa. Pero da igual, porque su director sigue de tertulia en tertulia, igual que sigue Eduardo Inda con sus titulares apocalípticos. El mismo que ahora es un visionario pero en febrero señalaba que suspender el Mobile por el coronavirus era una “exageración increíble”.

Porque no es igual decir que solo en España hay muchos muertos en comparación con otros países, que explicar el contexto de que cada país cuenta los “muertos a su manera” y que cada uno aplica un criterio diferente, obviando fallecidos, lo que dificulta hacer comparaciones objetivas.

Porque no es igual decir, en tuits escritos por esas portavoces de ultraderecha, que el paro registrado en España se debe al “comunismo”, pero silencian que en Estados Unidos casi 10 millones de americanos han solicitado la prestación por desempleo en 15 días de la crisis del coronavirus. Apelar a situaciones irreales en una epidemia sanitaria es un despropósito absoluto, cuando no hay nada comparable con anteriores crisis en cuanto a impacto.

Porque no es igual titular en los medios y en tertulias que la culpa de todo fue de la manifestación del 8M (pero nada del resto de eventos que sucedieron antes del 8M, compras en centros comerciales o de los millones de viajes en transportes públicos para ir a trabajar) que analizar de dónde procedieron los casos que llegaron a España y concretar que “el virus se expandió en Europa desde Alemania, con sus hombres de negocios, y desde el Reino Unido, con sus turistas ebrios, además desde Suiza, con sus banqueros y maletines. España e Italia tomaron medidas cuando creían saber qué buscar y dónde buscarlo (en China y, en el caso de España, en la propia Italia), pero no pudieron tener en cuenta que los centros del poder económico y financiero europeo, por lógica Berlín, Zurich y Londres, incluso sus propios directivos que viajaban a China, estaban expandiendo el virus al margen de los controles que se habían tomado. (…) Quienes trajeron y extendieron el virus por Europa fueron los centros financieros”, como sostenía el compañero Bernabé en un artículo en Público.

“Por todos los que estáis ayudando a acabar con esto”, decía el tuit que mencionaba al principio. No, no salvamos vidas, pero estos días muchos compañeros y compañeras hacen esfuerzos titánicos y son atacados en redes sociales por informar correctamente, porque saben que ayudan no creando crispación social, ni ira, ni pánico ni para provocar una desestabilización mayor. La pena es que la militancia informativa escasea y hay quienes tragan con todo lo tóxico sin ser conscientes de sus consecuencias.

Decía Ryszard Kapuscinski que “para ser buen periodista hay que ser buena persona”. Si en plena crisis hay maldad para mentir, tergiversar a sabiendas y manipular de forma intencionada, sin respetar ni a los muertos ni a sus familiares, qué harán y publicarán cuando termine el confinamiento. Estemos preparados.

Alfonso Morillo Ricaurte: “El Periodismo sólo sirve si se ejerce con pasión”

3 abril 2020 –

Por Guillermo Romero Salamanca, prensa CPB.

Esa tarde, los treinta estudiantes del último semestre de la Facultad de Comunicación Social callaron cuando su profesor, Alfonso Morillo Ricaurte les dijo en tono claro y enérgico: “Si ustedes pasan el examen, desde luego que recibirán el título, pero de este grupo sólo veo a tres futuros periodistas, porque son los únicos que se les nota la pasión por esta profesión”.

Guardaron silencio, pero en el fondo de sus conciencias sabían que su maestro tenía la razón.

Durante varios años de cátedra de Periodismo y Televisión, Alfonso Morillo les imprimía a sus alumnos, por medio de docenas de ejemplos, cómo se debía vivir el arte de buscar todos los días la verdad.

Alfonso vive la vida con intensidad, romántico por excelencia, nostálgico por genética. Alguna vez quiso aprender a tocar guitarra, veía como sus paisanos, en Ipiales, eran unos maestros en el tema del punteo. Él lo intentó, pero un día la colgó en la pared y desistió del ejercicio. Desde ese día, optó por escuchar con atención las tonadas de los pasillos y los bambucos andinos.

Cuando terminó el bachillerato viajó a Bogotá con el fin de adelantar sus estudios en Derecho, pero debía ingeniárselas para conseguir el sustento. Consiguió entonces un trabajo en el penúltimo puesto de la ANDI, como lo califica ahora, donde aprendió a manejar un mimeógrafo e imprimía un boletín de la Asociación.

Pasaba horas y horas leyendo los comunicados y por ese olor a tinta le despertó el interés por el Periodismo.

Recibió una oportunidad para laborar en un programa de televisión auspiciado por Fruco y animado por doña Gloria Valencia de Castaño. Aceptó de inmediato.

Él era el coordinador de la logística y en uno de los descansos, ella le preguntó: “¿Qué estás estudiando?

-Derecho, le contestó el joven colaborador.

-Pero deberías de aprender Periodismo, tienes voz, ¿por qué no haces un curso de locución?, le aconsejó la primera dama de la televisión colombiana.

Alfonso, que siempre ha sido obediente, se inscribió en el Colegio Superior de Telecomunicaciones, abandonó el Derecho y con su tarjeta llegó a Radio Juventud, de don Jaime Espinosa.

EL PRIMER TELETIPO

“Ese día comencé a laborar con otro joven deseoso de incursionar en el mundo de las comunicaciones: Yamid Amat. Los dos dábamos la hora. “En Radio Juventud son las 3 y 15 y ahora escuchen un tema de don Antonio Aguilar, “El venadito”.

Unas semanas después los dos locutores estaban cansados de la rutina.

–Alfonso, le dijo Yamid, compremos entre los dos un radio.

–¿Para qué?, le contestó Alfonso.

–Así tendremos un “teletipo”.

“Así lo hicimos. Yamit lo llamó “teletipo” porque de allí sacábamos noticias de Caracol, RCN y Todelar y las transmitíamos. Don Álvaro Ruiz, director de la emisora le encantó la idea y entonces se organizó un noticiero con la dirección de Jaime Villamil León. El otro integrante de esta nómina informativa era don David Cañón”.

Un par de años después, Yamid lo llevó a Caracol. “Era mi jefe, aprendí mucho de él. Es un extraordinario periodista, creativo, inteligente, inquieto. Me dieron la sección agropecuaria, luego estuve unos días cubriendo política por cuestiones electorales, pero no me gustó para nada ese tema y siempre he dicho que mi política es ser apolítico”, explica ahora.

UN DIRECTOR REPORTERO

Lo pasaron a cubrir información económica, donde ejerció el periodismo con seriedad y profesionalismo. Siempre ha sido un apasionado por las primicias.

Llegó luego al noticiero Cinevisión y le tocaba atender todas las fuentes. La empresa lo envió a Nueva York para adelantar un curso de edición producción y posproducción.

A su regreso fue nombrado director del noticiero. “En esa época había 6 noticieros. Entonces me llevé a varios compañeros de Caracol Radio. A William Giraldo lo nombramos jefe de redacción, a Efraín Marín cubría varios frentes y Mónica Rodríguez se encargada del Ministerio de la Defensa. El primer lugar lo disputábamos con Mauricio Gómez del Noticiero 24 horas. Fueron 10 años de ardua competencia por la sintonía”.

Ahora, en su descanso en Cajicá, saca ratos para adelantar su libro titulado “A mi manera”, quizá inspirado en la famosa canción interpretada por Frank Sinatra o José José, donde narrará pormenores de cómo obtuvo muchas de sus “chivas” en su vida profesional. Alfonso es ante todo un reportero.

“Yo vivía por las exclusivas, por buscar la verdad. En el noticiero fueron montones de primicias. Recuerdo cuando cayó la plana mayor del M-19 en la frontera colombo ecuatoriana. El Tiempo tituló al día siguiente: “Cae plana mayor del M-19, informó anoche Cinevisión”, recuerda ahora y prosigue: “El noticiero tenía una seriedad y confiabilidad en las noticias”.

“Duré dos días con la noticia, no la podía soltar hasta que no lo confirmara con los comandantes de esa época. Llegó ese lunes festivo, televisión en blanco y negro, y dimos la noticia del momento. Recuerdo que el general Fernando Landazábal fue a Cali a mirar los pormenores y cuando un periodista nuestro lo quiso entrevistar, le respondió: ¿Qué me va a preguntar si ustedes lo saben todo?”.

POR ENTRE PEÑASCOS Y UNA CUEVA

“Yo, ante todo, soy reportero. Una de mis experiencias más recordadas fue cuando dimos la noticia del hallazgo de 25 esqueletos en la Serranía del Perijá. Un excompañero mío de bachillerato, me llamó desde Barranquilla para darme la información. Nos fuimos con una patrulla de diez soldados, descendimos por una montaña, arriesgando la vida hasta llegar a la cueva. No se supo a ciencia cierta quiénes eran los difuntos. Unos decían que era un cementerio indígena, pero otros aseguraban que habían sido asesinados por agentes del narcotráfico”, recuerda.

“Los videos se llevaron a Medicina Legal, pero nunca dieron una versión porque con los videos no podían dar un concepto. Al día siguiente Yamid Amat comenzó a desarrollar la noticia diciendo que era una investigación de Caracol, entonces me tocó sacar en la emisión aspectos de la peripecia, de cómo bajamos unos 10 kilómetros por peñascos, ramas, peligros a izquierda y derecha y contar cómo habíamos tenido la exclusiva. Le dije a Yamid: las investigaciones no se hacen detrás de los micrófonos”.

“La Revista Semana me pidió detalles de cómo llegar al lugar y enviaron periodistas, días después”.

EN EL INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO

En esos años existía en el país, en el Meta, el Instituto Lingüístico de Verano. Allí había franceses, alemanes, estadounidenses que adelantaban estudios de las lenguas indígenas.

Ante las versiones que circulaban sobre el Instituto, me fui con un camarógrafo hasta Loma Linda. Era un gigantesco centro inexpugnable, que contaba, incluso, con una pista de aterrizaje. Existían rumores sobre la explotación de uranio en el lugar. Había una inmensa laguna. Allí, incluso, los instructores se metieron a nadar y hacían bromas sobre la explotación del apetecido mineral. En 20 años nosotros fuimos los primeros en visitar el exótico lugar. Luego fue abandonada la institución con el asesinato el 19 de enero de 1981 de Charles Allen Bitterman por parte del M-19”.

“Eso lo contaré en mi libro”, aclara.

ÚLTIMA ENTREVISTA A LEDHER

Nunca perdió su carácter de reportero. El 4 de febrero de 1987, cuando hacía programas de televisión para el Comando General de las Fuerzas Armadas tuvo una exclusiva: la extradición de Carlos Ledher, capturado horas antes en Guarne, Antioquia. Logró entrevistar al capo, minutos antes de ser enviado a los Estados Unidos. Aprovechó unos minutos mientras preparaban la avioneta. Fue cuestión de agilidad reporteril. Le pidió permiso al general Manuel Guerrero Paz para grabarlo. Luego le llevaron la grabación al presidente Virgilio Barco para que autorizara la distribución a los medios de comunicación. Él negó la petición. Tres años después, cuando se hizo la primera emisión de CM&, el 2 de enero de 1992, fue emitida en su totalidad”, cuenta ahora.

METIDO EN UN SUBMARINO

Cuando llegó a Colombia el submarino Tairona hicimos un especial. No había sido autorizado el ingreso de periodistas a la nave, pero logramos navegar en profundidad y mostrar escenas de ascenso a superficie.

“Se obtuvieron muchos puntos de sintonía”, dice ahora.

“En mi libro contaré todos los detalles”, comenta, mientras sonríe.

DOS HORAS DETRÁS DE UNA CORTINA

Cubría información para Caracol Radio durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero. Ingresó a uno de los salones del Ministerio de Agricultura y comenzó a escuchar conversaciones curiosas. Entonces se escondió detrás de unas cortinas.

“Ahí calladito, sin moverme, entre asustado y expectante oí cómo se planeaba el lanzamiento como candidato a la presidente de Hernán Jaramillo Ocampo”, revela ahora.

“Se trataba de un programa en el cual Jaramillo Ocampo aprovecharía su condición de ministro para visitar zonas rurales, hacer campaña, conseguir adeptos, tener líderes regionales y luego lanzarse a la presidencia. Yo lo grabé todo. Los tipos se fueron de la reunión y dejaron en la mesa el afiche que habían diseñado para el proceso electoral. Dimos la noticia. Al otro día El Espectador me pidió el afiche para publicarlo y lo colgaron en primera página. El presidente Pastrana destituyó al ministro”, relata con pasmosa memoria.

Días después, en un coctel vislumbró al caído titular de la cartera de Agricultura. Trató de escabullirse, pero el hombre lo alcanzó y le dijo: “Alfonso, yo nunca pensé salir en primera página de El Espectador”. Y después de unas sonrisas, apresuraron un whisky.

Alfonso Murillo, Antonio Pardo García, Manuel Prado y Javier Baena

ALFONSO EN CUARENTENA

Mantenerlo en cuarentena ha sido un poco complicado y más para una persona que ha vivido la noticia toda su vida. Es observador, analítico, práctico, buscador de lo insólito. Apasionado por los medios y el Periodismo.

–¿Cómo ha visto el cubrimiento de esta pandemia?

–Destacable. Al comienzo hubo un poco de exceso y se alcanzó a ocasionar pánico, pero luego han dado informaciones útiles, recomendaciones, hay riesgo de algunos periodistas, pero es loable lo que están haciendo los periodistas y los medios de comunicación con esta tragedia.

–¿Cómo analiza la situación periodística del momento?

–Lamentables los despidos. Eso es consecuencia lógica, no se podía esperar otra cosa. Debemos solidarizarnos con esos periodistas que han salido de los medios. Muy bueno el pronunciamiento del CPB con otros gremios.

–¿Cuánto tiempo como socio del CPB?

–Cuando laboraba en Caracol Radio, Daniel Samper y Enriquito –en esa época le decíamos así para diferenciarlo de su padre, don Enrique Santos– me invitaron a formar parte del Círculo de Periodistas de Bogotá para ampliar el grupo y que no fuera sólo de El Tiempo y de El Espectador. Y aquí he estado, siempre activo. He seguido todas sus etapas, con altas y bajas, pero siempre adelante.

–¿Qué es el Periodismo para Alfonso Morillo Ricaurte?

–Indudablemente una pasión, como tal lo ejercí durante más de 40 años, con ese criterio, siempre estuvo en mi mente la noticia, ante todo. Fui muy desprendido del mundo cotidiano, pero muy concentrado en buscar la noticia.

–¿Cómo se mantuvo diez años como director de noticiero?

–Porque siempre pensé como reportero. Yo era un reportero más.

–¿Le molestó el lobby de políticos en el noticiero?

–Cuando iban siempre estaba ocupado y los atendía otra persona. No me ha gustado la política, convertida en politiquería. Mi política es ser apolítico.

–¿Cuándo pierde el rumbo el periodismo?

–Cuando se desvirtúa el papel de ser fiscal y se va a la mera lagartería.

–¿Cómo fue su relación con los presidentes de la República?

–Con Andrés Pastrana fuimos colegas porque él dirigía el noticiero TVHoy, con Belisario, hablamos sobre diferentes temas y con Ernesto Samper lo había conocido en ANIF, cuando yo era reportero económico.

–Como ahora vive en Cajicá, ¿cambió el cuy por la gallina?

–Imagínese que un día vi un restaurante que se llama “La gallina política”. Ni me atreví a entrar. Primero, mis cuyes.

–¿Ha vuelto a tocar guitarra?

–Ni de funda. Sólo me deleito escuchando música del sur, de mis paisanos donde existen los mejores tríos.

Los lectores con menos ingresos creen que el gobierno debería financiar el acceso a la información de pago

7 abril 2020 –

Tomado de: Laboratorio de Periodismo –

La puesta en marcha de las suscripciones de pago en buena parte de los periódicos de calidad mundiales puede generar una brecha entre aquellos que pueden pagar el acceso a la información de calidad y los que no. Esta es una de las principales preocupaciones del Foro Económico Mundial, que acaba de publicar un informe en el que subraya esa “preocupante desigualdad de acceso a la información basada en los ingresos”.

“Cuando observamos el estado socioeconómico -indica el informe-, vemos una mayor proporción de suscripciones a muros de pago entre personas de mayores ingresos o de mayor estatus. Esto sugiere que las preocupaciones sobre las “desigualdades de información” emergentes, donde los consumidores más ricos tienen acceso a más o mayor información de calidad, son muy reales”. Muchos de los encuestados consideran que es labor del gobierno evitar que la brecha se agrande, y que deben financiar las suscripciones, al menos en parte, a los de menor poder adquisitivo o financiar la producción de contenido para que sea en abierto.

“Los ingresos de los lectores son una tendencia clave en estos momentos en los medios. A la pregunta de quién debería ser responsable de financiar la producción de contenido, la encuesta sugiere que los consumidores esperan que los gobiernos asuman un papel más importante en el apoyo al acceso a las noticias”, apunta el informe.

El informe, que ha sido elaborado para el Foro Económico Mundial por Nielsen, encuestó a más de 9.100 personas en China, Alemania, India, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos sobre su consumo de medios y hábitos de pago y preferencias.

Estas son las principales conclusiones:

  • Menos de la mitad de los consumidores pagan por noticias y entretenimiento, lo que hace que las principales compañías de medios hagan todo lo posible para atraer y retener a la creciente población que está dispuesta a pagar. 
  • Como se indicaba antes, los grupos de bajos ingresos tienen menos probabilidades de pagar por los servicios de noticias, lo que sugiere que el aumento de los medios pagos puede generar desigualdades de información. Los consumidores creen que los gobiernos tienen una  responsabilidad de financiar el acceso a las noticias.
  • Aunque la proporción de personas que paga por el contenido de hoy puede ser pequeña, la futura disposición a pagar está aumentando. A nivel mundial, la proporción de personas dispuestas a pagar en el futuro es del 53% para noticias y del 70% para entretenimiento. Además, dos de las economías mundiales más dinámicas, China e India, muestran razones para ser optimistas.
  • En China, el 25% paga por las noticias y el 59% tiene al menos una suscripción a vídeo de pago o servicio deportivo. Los números pueden explicarse por la mayor prevalencia de modelos de pago por uso en el país.
  • En India, los consumidores informan que están dispuestos a aumentar lo que pagan por acceso a noticias o entretenimiento. Los encuestados dicen que están dispuestos a pagar hasta tres servicios de entretenimiento y cuatro servicios de noticias, más del máximo de 1-2 servicios que la mayoría de los otros países informan que están dispuestos a pagar.

El papel de las tecnológicas usando los medios para monopolizar tiempo y datos

El informe también pone de relieve el impacto que pueden tener sobre el periodismo las grandes tecnológicas, a las que califica de verdadera competencia.

“El acceso o la calidad del contenido es mejor que nunca – apunta el informe-. Pero mientras los medios compiten para convertirse en líderes en sus áreas específicas, los gigantes tecnológicos están trabajando en cómo usar los medios para monopolizar el tiempo, el gasto y los datos. ¿Cuál será el impacto de las estrategias de los gigantes tecnológicos en el panorama general de los medios?”, se pregunta el Foro.

Un proyecto para poner en valor el papel de los medios

Para poner en valor el papel de los medios en la sociedad, el Foro está llevando a cabo un proyecto, Value in Media, que lleva un año analizando cómo los consumidores individuales valoran a los medios de comunicación. Ha analizado las estrategias del modelo de negocios en la industria de los medios, ha estudiado el grado en que estas estrategias se alinean con las preferencias de las personas en torno a la gestión de pagos y datos, y está discutiendo las áreas en las que la industria debe enfocarse para mejorar su propuesta de valor para la sociedad.

Sobre la base de esta investigación, el proyecto se encuentra ahora en una segunda fase que intenta medir el valor que los medios generan en la sociedad. Se verá específicamente en:

  • Un análisis de costo-beneficio de la economía del ecosistema en los medios
  • Desarrollar un marco para nuevos indicadores de valor como la calidad, la innovación y el bienestar del consumidor
  • Identificar métricas que representen mejor el valor de los medios para la sociedad, incluida su contribución a actividades relacionadas, como el comercio minorista, el comercio electrónico y las industrias de consumo.
Reporteros de guerra

7 abril 2020 –

Por: Amílkar Hernández, Socio CPB – El Tiempo.

Señor Director:

Quiero con estas líneas destacar la labor de un grupo de colombianos, hombres y mujeres, quienes en esta guerra declarada contra un enemigo invisible (covid-19) se constituyen en otros héroes que salen a la calle a jugarse su propia vida para mantener informada a toda la población. Me refiero a los reporteros, fotógrafos y camarógrafos.

Los directores, jefes de redacción o emisión, editores, algunos periodistas y los presentadores están trabajando desde sus casas la mayoría, y algunos pocos desde los sets o salas de redacción.

Entre tanto, los reporteros, fotógrafos y camarógrafos no pueden hacer teletrabajo. Tienen que salir a mostrar las vías desocupadas, los vehículos infractores, las espaciosas filas en los bancos y supermercados, los cientos de usuarios de TransMilenio, los desalojados de los hospedajes, los venezolanos que claman ayuda y, en general, todas las situaciones que hoy son noticia y hay que registrarlas en vivo y en directo en medios impresos, audiovisuales y redes sociales.

Son cientos de reporteros, fotógrafos y camarógrafos que a lo largo y ancho del país se exponen en todas las ciudades al contagio del temible y cobarde enemigo invisible.

Claro, no puedo terminar sin señalar que los primeros héroes son todos los médicos, enfermeras y auxiliares que luchan a toda hora, sin muchas armas, para arrebatarle al coronavirus muchas personas que han caído en sus mortales garras.Amílkar Hernández

Condena la SIP el asesinato de nueve periodistas

7 abril 2020.

Tomado de: SIP.

 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de nueve periodistas este último semestre en México, Honduras, Guatemala, Paraguay, Colombia, Haití, y la desaparición de otra en Perú.

En una resolución de la SIP, la organización registró que desde su Asamblea General de octubre de 2019 a la fecha tres periodistas fueron ultimados en México, dos en Honduras, y uno en cada uno de estos países, Guatemala, Paraguay, Colombia y Haití. Todos los casos están relacionados al ejercicio del periodismo.

La SIP también denunció la impunidad en Colombia debido a que siete casos de asesinatos prescribieron y otros cinco podrían prescribir antes de fin de año.

En este semestre fueron asesinados María Elena Ferral, Fidel Ávila Gómez y Álvaro Ruiz en México; José Arita y Buenaventura Calderón en Honduras, Javier Córdoba en Colombia, Bryan Leonel Guerra en Guatemala, Néhémie Joseph en Haití y Lourenço «Leo» Veras en Paraguay. La periodista peruana Daysi Mina Huamán continúa desaparecida desde el 26 de enero.

La SIP reiteró que la denuncia oportuna es uno de los principales antídotos para contrarrestar la violencia y la impunidad.

ÁFRICA / CORONAVIRUS | RSF se une a las 80 organizaciones civiles que exigen la libertad de los periodistas encarcelados en el continente

7 abril 2020 –

Tomado de: RSF.

La pandemia de Covid-19 golpea ahora con toda su fuerza a África, donde ya se registran más de 10.000 casos y casi 500 muertes. Reporteros Sin Fronteras (RSF) y 80 organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa han escrito a los diez jefes de Estado y de gobierno  africanos en cuyos países hay periodistas encarcelados arbitrariamente para pedirles que los pongan en libertad sin demora.

Esta es la carta:

A la atención de:

Presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

Presidente de Benín, Patrice Talon

Presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza

Presidente de Camerún, Paul Biya

Presidente de Chad, Idriss Deby

Presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi

Presidente de Eritrea, Isaias Afwerki

Primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali

Primer ministro de Marruecos, Saad-Eddine El Othmani

Presidente de Ruanda, Paul Kagam

Enviado por correo electrónico

6 de abril de 2020

Excelencias,

Nosotros, las 81 entidades defensoras de la libertad de prensa y los derechos humanos firmantes, les escribimos para pedir a sus respectivos gobiernos que, en medio de la pandemia de COVID-19, liberen a todos los periodistas encarcelados.

La semana pasada, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) publicó una carta abierta a los líderes mundiales instando a la liberación inmediata de todos los periodistas encarcelados a causa de su trabajo. Dado que una asombrosa cifra de periodistas encarcelados están presos en todo el continente africano, reiteramos ese llamamiento a sus respectivos países en este momento de grave preocupación por la salud pública.

Según la encuesta anual más reciente del CPJ realizada el 1 de diciembre de 2019, había al menos 73 periodistas en las cárceles de África: 26 en Egipto; 16 en Eritrea; siete en Camerún; cuatro en Ruanda, Burundi y Marruecos; tres en Argelia, y uno en Benín , Nigeria , Chad, Tanzania , Etiopía, Somalia, Comoras, República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur .

El 31 de marzo, al menos 11 de estos periodistas fueron liberados de las cárceles en Somalia, Etiopía, Tanzania, Nigeria, RDC, Argelia, Comoras, Sudán del Sur y Egipto, según una investigación del CPJ. Sin embargo, al menos otros seis periodistas y trabajadores de medios han sido encarcelados desde el 1 de diciembre y el 31 de marzo seguían en las cárceles: cuatro en Etiopía, uno en Camerún y otro en Argelia.

El artículo 16 de la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos establece que «toda persona tendrá derecho a disfrutar del mejor estado posible de salud física y mental». Estos derechos se extendieron a los presos y detenidos cuando la Comisión Africana aprobó la Resolución de 1995 sobre las cárceles en África.

Según la Organización Mundial de la Salud, «las personas privadas de libertad, y las que viven o trabajan en entornos cerrados en sus proximidades, son más vulnerables a la enfermedad COVID-19 que la población en general».

Para los periodistas encarcelados en países afectados por el virus, la libertad es ahora una cuestión de vida o muerte. Los periodistas encarcelados no tienen control sobre su entorno, no pueden optar por aislarse y, a menudo, se les niega la atención médica necesaria.

Buena parte de estos periodistas llevan mucho tiempo detenidos sin juicio y padecen problemas de salud agravados por la superpoblación y las malas condiciones carcelarias, donde han contraído paludismo, tuberculosis y otras enfermedades.

Les instamos a liberar a todos los periodistas encarcelados en sus respectivos países y a proteger la prensa libre y el libre flujo de información en este momento crucial. El periodismo no debe llevar a una sentencia de muerte.

Cordialmente,

  • AccessNow
  • African Centre for Media and Information Literacy (AFRICMIL)
  • Africans Rising
  • amaBhungane Centre for Investigative Journalism
  • Article 19
  • Association des Journalistes Burundais en Exil (AJBE)
  • Association des journalistes du Burkina (AJB)
  • Association des journalistes indépendants du Bénin (AJIB)
  • Association for Human Rights in Ethiopia (AHRE)
  • Bloggers Association of Kenya (BAKE)
  • Cameroon Association of English-speaking Journalists (CAMASEJ)
  • Cameroon Community Media Network (CCMN)
  • Cellule Norbert Zongo pour le journalisme d’investigation en Afrique de l’Ouest/Norbert Zongo Cell for Investigative Journalism in West Africa (CENOZO)
  • Center for Civil Liberties (Ukraine)
  • Centre for Human Rights & Democracy in Africa (CHRDA)
  • CIVICUS
  • Civil Rights Defenders
  • Coalition for Whistleblowers Protection & Press Freedom (CWPPF)
  • Committee to Protect Journalists (CPJ)
  • Community Empowerment for Progress Organization (CEPO)- South Sudan
  • Le Conseil national des patrons de presse du Togo (CONAPP)
  • Consortium of Ethiopian Human Rights Organisations (CEHRO)
  • EG Justice
  • Eswatini Editors’ Forum
  • Federation of African Journalists (FAJ)
  • Federation of Somali Journalists (FESOJ)
  • Free Press Initiative (FPI)
  • Gambia Press Union (GPU)
  • Groupe d’Action pour le Progrès et la Paix (GAPP-Afrique) (Canada, Bénin, Mali)
  • Guild of Professional Bloggers of Nigeria
  • Human Rights Network for Journalists-Uganda (HRNJ-U)
  • Index on Censorship
  • Institute for Media and Society (IMS)
  • International Centre for Investigative Reporting (ICIR)
  • International Press Centre (IPC)
  • International Press Institute (IPI)
  • International Service for Human Rights (ISHR)
  • Internet Sans Frontieres (ISF)
  • Kenya Correspondents Association (KCA)
  • Kenya Editors’ Guild (KEG)
  • Kenya Union of Journalists (KUJ)
  • La Maison de la presse du Niger
  • Laws and Rights Awareness Initiative (LRAI)
  • Ligue des journalistes Tchadiens
  • MARUAH (Singapore)
  • Media Council of Tanzania (MCT)
  • Media Foundation for West Africa (MFWA)
  • Media Institute of Southern Africa (MISA)
  • Media Monitoring Africa (MMA)
  • MENA Rights Group
  • Namibia Media Trust (NMT)
  • Nigeria Union of Journalists (NUJ)
  • Odhikar (Bangladesh)
  • Observatoire de la Liberté de la Presse en Afrique (OLPA)
  • One Day Seyoum
  • Organisation Patronale des Médias du Gabon (OPAM)
  • Paradigm Initiative (PIN)
  • Patronat de la presse tchadienne
  • PEN Eritrea
  • PEN Nigeria
  • Premium Times Centre for Investigative Journalism (PTCIJ)
  • Press Union of Liberia (PUL)
  • Réseau des Défenseurs des Droits de l’Homme de l’Afrique Centrale (REDHAC)
  • Réseau des Journalistes Burundais pour la CPI (RJB-CPI)
  • Réseau des Journalistes pour les Droits de l’Homme en Centrafrique (RJDH-RCA)
  • Reporters Sans Frontieres (RSF)
  • Right2Know (South Africa)
  • Robert F. Kennedy Human Rights
  • Sierra Leone Association of Journalists (SLAJ)
  • Somali Journalists Syndicate (SJS)
  • South African National Editors’ Forum (SANEF)
  • Syndicat National des Journalistes Indépendants du Togo (SYNJIT)
  • Syndicat des Professionels de l’Information et de la Communication du Sénégal (SYNPICS)
  • Syndicat National des Professionnels de la Presse de Côte d’Ivoire (SYNAPP-CI)
  • Syndicat National des Journalistes du Cameroun (SNJC)/Cameroon Journalists’ Trade Union (CJTU)
  • The African Editors Forum (TAEF)
  • Tournons La Page (TLP)
  • Union Burundaise des Journalistes (UBJ)
  • Union of Tanzania Press Clubs (UTPC)
  • Wole Soyinka Centre for Investigative Journalism (WSCIJ)
  • Zimbabwe Union of Journalists (ZUJ)

CC:

Presidente de la Unión Africana, Presidente Matamela Cyril Ramaphosa

Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki

Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres

Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus

Covid-19: Cómo funciona nuestro sistema inmunológico y cómo combate al coronavirus

7 abril 2020 –

Tomado de: BBC.

Sin un tratamiento o fármacos específicos y, sin una vacuna en el horizonte cercano, la única defensa que tiene nuestro organismo frente al nuevo coronavirus es el sistema inmunológico.

De cómo este responda a la infección dependerán en gran medida los resultados: podremos sufrir desde síntomas leves como tos seca, dolor de garganta, cansancio y fiebre, síntomas severos como neumonía y problemas respiratorios agudos, hasta fallo multiorgánico y muerte.

Expertos han explicado en numerosos artículos cómo fortalecer este sistema para enfrentarnos mejor a esta enfermedad. Recomiendan seguir una dieta saludable, dormir más, evitar el estrés, el alcohol en exceso, el tabaco y otras sustancias tóxicas.

Pero antes de analizar estas recomendaciones, empecemos por entender cómo funciona el sistema inmunitario y cómo se activa cuando entra en contacto con el coronavirus.

Un mundo hostil

El sistema inmunitario es una compleja red de células, órganos y tejidos que trabajan en conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas que podrían enfermarnos —hongos, parásitos, virus y bacterias— y que están presentes en el mundo que nos rodea.

Todos nuestros órganos contienen células del sistema inmune y éstas también están en la sangre (en los leucocitos, que son los glóbulos blancos) y en la linfa (el líquido transparente que recorre los vasos linfáticos).

Y aunque las células inmunitarias se originan en la médula ósea y hay lugares donde se concentran más, como los ganglios linfáticos, las amígdalas, el bazo o el timo, podemos encontrarlas en la piel, las mucosas, los pulmones, el aparato digestivo y en todos los rincones del cuerpo.

Cuando nuestro organismo se enfrenta con un patógeno (un microorganismo capaz de producir enfermedad, como es el caso del coronavirus), el sistema inmune responde de dos maneras en paralelo.

Una es la llamada respuesta innata. que es la primera que se desarrolla y normalmente es efectiva para eliminar a diferentes tipos de agresores.

Eso es «lo primero que vemos cuando vemos una enfermedad», le explica a BBC Mundo la doctora Silvia Bucciarelli, quien trabajó durante años como especialista del Hospital Clinic de Barcelona y ahora coordina la ONG PINEAS (Programa Integrado de Inmunología y Enfermedades Autoinmunes).

Esta respuesta aumenta el flujo de sangre hacia la zona infectada, y por eso «esta parte del cuerpo se pone roja y caliente por el mismo mecanismo», dice.

«De los vasos sanguíneos salen células y determinadas sustancias —como proteínas y citocinas— que tratan de detener la infección», añade.

La otra es la respuesta adaptativa, que produce anticuerpos o células específicas capaces de destruir determinados microorganismos o células infectadas.

Esta respuesta puede demorarse en llegar entre cuatro y siete días, «por eso la respuesta innata tiene que tratar de mantener la primera línea de batalla, hasta que se desarrolle la respuesta inmune específica», continúa la experta.

«Es como un misil que va dirigido hacia un organismo en particular y no hacia otro».

Una rasgo particular de la respuesta adaptativa es que deja memoriaEs decir, recuerda los patógenos con los que tu cuerpo ha entrado en contacto en el pasado, y por ello sabrá cómo combatirlos en el futuro.

Esto quiere decir que, en teoría, si nos contagiamos una vez con covid-19, no podríamos contagiarnos una segunda.

Aunque al ser un virus nuevo, del que quedan aún muchas preguntas por responder, no queda totalmente claro si genera inmunidad y, si lo hace, por cuánto tiempo dura.

Como mencionamos antes, ambas respuestas inmunitarias trabajan en equipo, donde la innata actúa a modo de guía de la respuesta adaptativa: esta le comunica por medio de células qué tipo de microorganismo nos está infectando y en qué parte del cuerpo se encuentra.

Así, la respuesta inmune se dirige al lugar donde está la infección, y no a otros sitios donde no la necesitamos.

¿Y el coronavirus?

Por empezar, hay que tener en cuenta que como se trata de un virus nuevo, mucho de lo que se infiere de la respuesta inmunitaria al covid-19 (su nombre oficial es SARS-CoV-2, pero la OMS acepta que lo llamemos con el mismo nombre de la enfermedad que provoca, covid-19), está basado en las similitudes con sus «primos» SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) y MERS (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente).

Gráfico

Según explica Bucciarelli, «el sistema inmune contra los virus tiene dos objetivos principales: uno es tratar de neutralizarlos y evitar que entren dentro de las células«.

«El otro, si el virus logró franquear esa barrera y penetrar la célula, es destruir esa célula infectada por un mecanismo que se conoce como apoptosis, que es una muerte celular programada».

Recordemos en este punto que este coronavirus, como todos los virus, no puede reproducirse a menos de que se meta dentro de nuestras células y secuestre su mecanismo para replicarse.

Y, como es principalmente un virus respiratorio, comienza infectando la garganta, antes de seguir su recorrido por los conductos bronquiales y alcanzar los pulmones.

Sin embargo, los virus son muy astutos y pueden engañar al sistema inmunitario para que no se entere de que están allí.

Una forma en que el covid-19 parece burlar al sistema inmunológico es inhibiendo la producción de interferón, una proteína que producen las células de la inmunidad innata cuando nuestro organismo entra en contacto con un virus, con la intención de impedir que se introduzca dentro de la célula.

Pero, según le explica Bucciarelli a BBC Mundo, «aparentemente, el covid-19 puede interferir en la producción de interferón, así como también evitar que el interferón cumpla con su función, y por ello el virus podría ingresar a la célula del huésped».

Además, añade, podría estar interfiriendo con otro mecanismo: el que le permite a la respuesta inmune adaptativa producir anticuerpos contra ese virus específico.

Respuesta acorde al daño

En el 80% de los casos la respuesta del sistema inmunitario al coronavirus es efectiva y por eso las personas son asintomáticas o sufren síntomas leves.

En el 20% restante no: el virus entra en las células porque el sistema inmunitario no lo pudo bloquear.

Por eso estas células donde se reprodujo el virus se destruyen y mueren de forma no controlada.

«Al destruirse esas células, el sistema inmune detecta que hay daño celular, y ahí se estimula un tipo de células que provocan una respuesta inflamatoria para evitar ese proceso», dice Bucciarelli.

Esta respuesta es la que puede complicar el cuadro.

«Esa mayor afluencia de células produce una inflamación generalizada de todo el pulmón, o puede ir más lejos y preparar a todo el cuerpo para que se defienda. Y esto, como consecuencia, puede provocar un shock».

Según explica Margarita del Val, experta en inmunología viral del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid, España, «el problema es que en las fases finales no solo se descontrola la cantidad de virus que se produce, sino también la cantidad de citocinas, o de los mediadores que están formando una inflamación potente para que la batalla sea muy fluida».

«Y esto acaba también dañando a la persona infectada».

Cuerpo humano

Pero esto no es en realidad una respuesta exagerada, apunta Bucciarelli, sino «proporcional al daño que está provocando la infección».

«Puede dar cuadros leves o graves. Y esto depende de las características del microorganismo infectante, que puede ser muy agresivo, de las características del huésped y de las características ambientales».

Cómo optimizar al sistema inmunitario

Como lo primero que reacciona frente al virus es nuestra respuesta inmunitaria innata, es importante contar con un sistema inmunológico competente para plantarle batalla.

Para que su estructura sea la adecuada, es imprescindible una alimentación variada, como lo explica en detalle la nota que encontrarás en el vínculo de abajo, pero también hacer ejercicio, descansar y evitar las situaciones de estrés.

«Es importante hacer ejercicio moderado todos los días y no extremo, porque eso nos deja exhaustos y sin recursos al sistema inmunitario», expresa Del Val.

Por otro lado es importante no beber en exceso y evitar el tabaco.

«El tabaco altera las células del tracto respiratorio. Esas células del aparato respiratorio inicial pierden su forma y también se altera la función de las células que recubren al pulmón», explica Bucciarelli.

Por eso una persona que fuma es altamente susceptible a sufrir infecciones más graves.

Factores psíquicos como las pérdidas, la angustia y el estrés crónico, también afectan el funcionamiento del sistema inmunitario.

En síntesis, todas estas recomendaciones, señala Del Val, «nos ayudarán a tener un sistema bien regulado: ni muy débil, ni muy fuerte, sino que reaccione a la medida de la agresión que suframos».

Mapa del coronavirus: propagación global, 5 de abril de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Total de casos confirmados Número total de muertes
1.224.374 66.503
Casos Muertes
EE.UU. 311.654 8.480
España 130.759 12.418
Italia 124.632 15.362
Alemania 96.108 1.446
Francia 89.953 7.560
China 82.602 3.333
Irán 58.226 3.603
Reino Unido 47.806 4.932
Turquía 23.934 501
Suiza 21.100 680
Bélgica 19.691 1.447
Holanda 17.853 1.766
Canadá 14.018 234
Austria 11.897 204
Portugal 11.278 295
Brasil 10.360 445
Corea del Sur 10.237 183
Israel 8.018 46
Suecia 6.830 401
Australia 5.687 35
Noruega 5.645 66
Rusia 5.389 45
Irlanda 4.604 137
República Checa 4.475 62
Dinamarca 4.369 179
Chile 4.161 27
Rumania 3.864 148
Polonia 3.834 84
Malasia 3.662 61
India 3.588 99
Ecuador 3.465 172
Filipinas 3.246 152
Japón 3.139 77
Pakistán 2.897 45
Luxemburgo 2.729 31
Arabia Saudita 2.370 29
Indonesia 2.273 198
Tailandia 2.169 23
Finlandia 1.927 28
México 1.890 79
Panamá 1.801 46
Perú 1.746 73
Grecia 1.673 70
Serbia 1.624 44
Sudáfrica 1.585 9
República Dominicana 1.578 77
Emiratos Árabes Unidos 1.505 10
Argentina 1.451 43
Islandia 1.417 4
Colombia 1.406 32
Qatar 1.325 3
Singapur 1.309 6
Ucrania 1.251 32
Argelia 1.251 130
Croacia 1.182 16
Estonia 1.097 15
Egipto 1.070 71
Nueva Zelanda 1.039 1
Eslovenia 997 28
Marruecos 961 69
Irak 878 56
Armenia 822 7
Lituania 811 11
Moldavia 752 14
Hungría 733 34
Crucero Diamond Princess 712 11
Bahréin 698 4
Bosnia y Herzegovina 641 21
Azerbaiyán 584 5
Kazajistán 569 6
Bielorrusia 562 8
Kuwait 556 1
Camerún 555 9
Macedonia del Norte 555 18
Túnez 553 19
Letonia 533 1
Líbano 527 18
Bulgaria 522 18
Andorra 501 18
Eslovaquia 485 1
Puerto Rico 452 18
Costa Rica 435 2
Chipre 426 9
Uruguay 400 5
Taiwán 363 5
Albania 361 20
Afganistán 337 7
Reunión 334
Jordan 323 5
Burkina Faso 318 16
Uzbekistán 298 2
Omán 298 2
Cuba 288 6
Honduras 268 22
San Marino 266 32
Costa de Marfil 245 1
Vietnam 241
Malta 227
Mauricio 227 7
Territorios Palestinos 226 1
Nigeria 224 5
Senegal 222 2
Ghana 214 5
Montenegro 203 2
Islas Feroe 181
Sri Lanka 171 5
Georgia 170 2
Bolivia 157 10
Venezuela 155 7
República Democrática del Congo 154 18
Kirguistán 147 1
Martinica 145 3
Níger 144 8
Kosovo 140 1
Guernsey 136 2
Brunéi 135 1
Guadalupe 134 7
Mayotte 134 2
Isla de Man 127 1
Kenia 126 4
Isla de Jersey 123 3
Camboya 114
Guinea 111
Paraguay 104 3
Trinidad y Tobago 103 6
Ruanda 102
Gibraltar 98
Guam 93 4
Bangladesh 88 9
Liechtenstein 77 1
Madagascar 70
Mónaco 66 1
Aruba 64
El Salvador 62 3
Guatemala 61 2
Guayana Francesa 61
Jamaica 55 3
Barbados 52
Yibuti 50
Uganda 48
Congo 45 5
Etiopía 43 1
Islas Vírgenes Estadounidenses 42
Togo 41 3
Mali 41 3
Polinesia Francesa 40
Zambia 39 1
Bermudas 37
Islas Caimán 35 1
Eritrea 29
Isla de San Martín 29 2
Bahamas 28 4
Antillas Holandesas 25 4
Guyana 24 4
Haití 21
Myanmar 21 1
Gabón 21 1
Tanzania 20 1
Siria 19 2
Maldivas 19
Guinea-Bissau 18
Libia 18 1
Nueva Caledonia 17
Guinea Ecuatorial 16
Namibia 16
Benín 16
Antigua y Barbuda 15
Santa Lucía 14
Dominica 14
Mongolia 14
Granada 12
Fiyi 12
Laos 11
Groenlandia 11
Antillas Holandesas 11 1
Mozambique 10
Liberia 10 1
Surinam 10 1
Angola 10 2
Seychelles 10
Sudán 10 2
San Cristóbal y Nieves 9
Chad 9
Esuatini 9
Nepal 9
Zimbabue 9 1
Crucero MS Zaandam 9 2
Islas Marianas del Norte 8 1
República Centroafricana 8
Cabo Verde 7 1
Somalia 7
San Vicente y las Granadinas 7
Vaticano 7
San Bartolomé 6
Sierra Leona 6
Mauritania 6 1
Montserrat 6
Bhután 5
Islas Turcas y Caicos 5
Nicaragua 5 1
Gambia 4 1
Belice 4
Malawi 4
Botsuana 4 1
Sahara Occidental 4
Burundi 3
Islas Vírgenes Británicas 3
Anguila 3
Timor Oriental 1
Islas Malvinas o Falkland 1
Papúa Nueva Guinea 1
Sudán del Sur 1

Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales

Última actualización 5 de abril de 2020 13:00 GMT.