Circulo de Periodistas de Bogota
Las seis malas conductas que combatirá el Código de Policía

Foto: Archivo / EL TIEMPO

El 30 de enero entra en vigencia el nuevo Código Nacional de Policía.

A partir del 30 de enero del 2017, los habitantes de la ciudad que muestren conductas que van contra la tranquilidad y la convivencia de sus vecinos, en especial por riñas, colados en TransMilenio, basuras, rayones en las paredes, contaminación visual y ruido, serán sancionados en algunos casos con multas que van desde 91.900 hasta más de 27 millones de pesos.

Y los que no paguen a tiempo podrán perder el derecho a cargos públicos o a contratar con el Estado.

Así quedó establecido en el nuevo Código Nacional de Policía, que entra en vigencia el próximo año y cuya prioridad, para el caso de Bogotá, estará concentrada en esas seis conductas que fueron definidas por la Administración. Según las autoridades, la nueva ley es una herramienta para evitar que los comportamientos contrarios a las relaciones pacíficas terminen en una cárcel o en el cementerio.

Con el viejo código, que cumple 40 años y expira el 29 de enero, arrojar basura a la calle tenía una multa de 50 a 100 pesos. Ahora, con la nueva norma, la sanción será de 735.000. Una riña se sancionaba con 1.000 pesos, pero ahora deberán pagar 735.000 pesos.

Los rayones en las paredes de patrimonio (o las privadas) y la contaminación visual no generaban ningún tipo de sanción pecuniaria, pero con la nueva ley se deberán pagar 183.000 pesos y limpiar la pared. Para el caso de vallas o pendones ilegales, las multas serán superiores a los 27 millones de pesos.

Y es que la convivencia en Bogotá es cada día más difícil. Las cifras de los malos comportamientos están a la orden del día. Cada hora en Bogotá se reportan por lo menos tres riñas y, según estadísticas oficiales de Medicina Legal, en los primeros nueve meses del año ya se presentaron 20.288, es decir, 75 por día.

Si en el 2017 las riñas se llegan a mantener en el mismo indicador, significa que el Distrito puede recaudar, en teoría, en un solo año por ese concepto más de 15.000 millones de pesos.

La nueva ley contempla más de 2.000 comportamientos contrarios a la convivencia, pero la administración del alcalde Enrique Pelosa Londoño decidió priorizar unas conductas por considerar que son las que tienen un mayor impacto negativo en el diario vivir de los ciudadanos.

¿Será el Código la herramienta para pacificar a los ciudadanos y reducir los malos comportamientos?

El pasado 18 de noviembre, a las 3:50 de la madrugada, la línea 123 recibió una llamada desde el barrio Santa Bárbara, en el norte. Los vecinos del centro comercial situado en la avenida 19 entre la 122 y la 123 no soportaron el ruido de una máquina pulidora que prendió motores desde las 11 de la noche. Pasaron más de cuatro horas para que por fin la Policía ordenara detener los trabajos.

Según el reporte oficial de la Secretaría de Gobierno, en lo corrido del año se han realizado 14 operativos por ruido y se han abierto 85 procesos sancionatorios por infringir las normas.

Mientras que el viejo código contemplaba una sanción en audiencia pública, independiente de las acciones de la Secretaría de Ambiente, con la entrada en vigencia de la nueva ley (1801 del 2016), la multa por este mal comportamiento será de 367.000 pesos. Y la policía podrá desactivar el equipo; y si se trata de una fiesta, puede ordenar que se finalice de forma inmediata.

(Además: Bogotanos se sienten indefensos ante el riesgo de vecinos agresores)

El secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay, quien lidera la implementación y reglamentación del Código de Policía, dijo que su despacho trabaja en los protocolos para las actuaciones y procedimientos “no solo de esas seis conductas, sino en general de todas las que van en contravía de normas para el buen desarrollo de la ciudad”.

Uribe Turbay señala que la filosofía de la Administración es prevención y cultura ciudadana antes que sanción.

Adriana Márquez Rojas, abogada de la Universidad Nacional y docente del consultorio jurídico de asuntos policivos, advierte que el nuevo código “no es de los policías, sino de toda la ciudadanía”.

Si bien la experta destaca que los temas de derecho policivo que han sido recurrentes en los fallos de la Corte Constitucional, como medioambiente, ruido, basuras, protección de los animales, querellas civiles, entre otros, quedaron en la nueva norma; lo que a la experta no le gusta es que es un código muy punitivo.

En este sentido, explicó que la responsabilidad de los comportamientos contrarios se les deja taxativamente a los ciudadanos, pero por ningún lado hay una justificación de por qué el ciudadano actuó u obró de otra manera.

Por ejemplo, cuando se trata de una obra en el interior de una vivienda, infracción urbanística que tiene atiborradas las inspecciones, la docente señala que los funcionarios deberían salir a realizar pedagogía preventiva de lo que se puede intervenir o no antes que ir a buscar las multas.

Sin embargo, por las cifras, se evidencia que en la ciudad cada uno hace lo que quiere. Por ejemplo, en el tema de basuras, todos los días se presentan choques entre vecinos por sacar los residuos en horarios diferentes a los establecidos por las empresas prestadoras. En los primeros 10 meses del año, la Secretaría Distrital de Ambiente ha impuesto 2.507 comparendos ambientales, de los cuales 321 fueron por arrojar escombros a la calle y 164 por sacar basura en horarios no permitidos.

Con las nuevas reglas de juego ciudadano, aquel que arroje basura a la calle deberá pagar 753.000 pesos. Igual pasa con los colados en el sistema masivo de transporte: el que tranque las puertas o ingrese sin pagar será sancionado con 183.000 pesos.

Cifras reportadas por el Gobierno advierten que en los primeros diez meses del año han muerto en Bogotá cinco personas por intentar colarse en los buses de TransMilenio, mientras que al menos unas 60 han resultado lesionadas. Se calcula que cada día ingresan al sistema 200.000 personas sin pagar pasaje, lo que significa 400 millones de pesos diarios de pérdidas.

“Se trata también de proteger a los ciudadanos, como los colados. El reto ahora es su implementación. Aquí se requiere del esfuerzo interinstitucional para reglamentarlo, para cumplir con los protocolos y las acciones necesarias, de tal manera que sea una oportunidad para que cada uno de los sectores responda por sus temas”, dijo Uribe.

A largo plazo, el reto será con los inspectores de policía, quienes serán la cabeza de la aplicación de este código, tema que preocupa a más de uno, pues hoy, entre alcaldías e inspectores, hay cerca de 60.000 expedientes sin fallar.

HUGO PARRA
Redactor de EL TIEMPO

El MIT premia a los jóvenes innovadores de Colombia
Foto: Cortesía MIT
Los nueve premiados por el ‘MIT Technology Review’ fueron homenajeados en una ceremonia celebrada en la U. Javeriana de Bogotá.

La publicación ‘Technology Review’ destacó los proyectos de nueve colombianos menores de 35 años.

Por:  TECNÓSFERA | 

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista ‘Technology Review’, premió a nueve jóvenes colombianos menores de 35 años por sus proyectos innovadores. Dos se llevaron los máximos galardones: Juan Lopera, líder del proyecto Aulas Amigas, fue elegido como el innovador del año, y Felipe Betancur, creador de la Fundación Todos Podemos Ayudar, fue escogido como innovador social del año.

El concurso selecciona ideas de colombianos desde el 2012. En años anteriores, ha destacado a innovadores como Andrés Barreto, cofundador de varios emprendimientos, entre ellos, la plataforma de música en línea Grooveshark y la aceleradora SocialAtom; Alex Torrenegra, líder del ecosistema digital; Juan Pablo Reyes, diseñador del videojuego Audio Ninja; Camilo Herrera, gestor de unas farolas de energía solar que iluminan zonas de bajos recursos, y Mauricio Betancur, el inventor de unas plantillas para zapatos que reducen el impacto de las minas antipersonas cuando se pisan.

(También: ¿Cómo puede la realidad virtual ayudar a sanar daños cerebrales?)

Este año, el evento contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Innpulsa Colombia, Davivienda, Chivas e Invest in Bogotá.

En América Latina, más de 200 jóvenes han sido reconocidos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Centroamérica. Este es un resumen de los nueve innovadores colombianos destacados por el MIT:

Felipe Betancur (33 años). Desarrolla dispositivos de bajo costo hechos con utensilios domésticos y basados en ‘software’ libre para que las personas con discapacidad puedan acceder a la tecnología. Por ejemplo, diseñó un ratón que puede ser manipulado con el pie y está pensado para personas sin movilidad en sus manos.

Simón Borrero (33 años). Fundó la plataforma Rappi. Es un mercado en línea que imita la experiencia de compra en una tienda física y los pedidos llegan a casa en minutos gracias a un grupo de mensajeros llamados ‘rappitenderos’.

Santiago Correa (22 años). Concibió una aplicación llamada SIOMApp. Mediante esta herramienta, los dueños de fincas agrícolas pueden controlar, desde su casa, el estado de los cultivos. El sistema se alimenta de una red de sensores, estaciones meteorológicas y drones.

Christian Díaz (33 años). Creó una plataforma de realidad virtual que permite que los cirujanos practiquen las habilidades motoras necesarias para diversos procedimientos.

Juan Lopera (30 años). Fundó Aulas Amigas. Este proyecto capacita maestros para que innoven en sus clases, les ayuda a encontrar los mejores contenidos y los dota con herramientas tecnológicas.

Ilana Milkes (27 años). Lidera World Tech Makers. Brinda capacitación virtual y presencial para aprender sobre temas tecnológicos y del ecosistema digital.

Daniel Ortiz (29 años). Las técnicas actuales de análisis genético son costosas y toman tiempo, pero Ortiz diseñó un método que permite identificar patógenos a partir de una muestra de ADN en solo 4 horas.

Javier Sánchez (33 años). Construyó un carro eléctrico, compacto y de bajo costo. El vehículo combina las ventajas del carro y la moto para moverse de forma segura y evitar trancones.

María Zuluaga (24 años). Su brazo robótico enseñará, guiará y corregirá los movimientos de las manos de personas con dificultades motoras.

(Además: Ellos rediseñaron bicis para cargar el mercado o pasear los perros)

Aulas Amigas, el gran ganador

Juan Manuel Lopera nació en Bello, Antioquia. Tiene 30 años. Desde joven, aprendió programación y electrónica. Cursó sus estudios de secundaria en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza. Cuando concluyó sus estudios, se dedicó a trabajar porque sus padres no tenían con qué pagarle la universidad. Desde el 2009, se unió con su socio fundador Alejandro Sepúlveda para crear Aulas Amigas, una empresa que ya ha formado a 50.000 profesores y tiene presencia en siete países de Latinoamérica.

El objetivo de Aulas Amigas es formar a los docentes para que impartan clases más amenas, tanto a través de mejores contenidos como por medio de innovadoras herramientas tecnológicas. La más conocida es TOMi Pro, un sistema que convierte cualquier superficie en una zona de interacción digital. Este aparato se compone de dos partes: una cámara con un sistema láser que dota de vida la zona que se desee (la volverá táctil) y un lápiz óptico que facilita la interacción con la superficie elegida. Pronto lanzarán más productos disruptivos al mercado.

El innovador social del 2016

Felipe Betancur lidera una propuesta llamada Accesibilidad Digital. “Es una iniciativa de la Fundación Todos Podemos Ayudar. Promueve la inclusión de personas con discapacidad, ayudando a que accedan a dispositivos y a paquetes de software libre que les ayudan a interactuar con la tecnología.¿Qué ocurre? Estos aparatos o paquetes de software suelen ser muy costosos. Por ejemplo, una impresora de braille cuesta 8.000 dólares y toca importarla. Es algo que pocos colegios o bibliotecas se pueden permitir”, le contó Betancur a EL TIEMPO.

Este emprendedor diseñó unos talleres de capacitación donde, por ejemplo, se enseña braille con ayuda de un cartón de huevos y unos pimpones. Además, se brindan clases de lenguaje de señas y se diseñan talleres para que cualquier persona pueda construir equipos accesibles con elementos caseros. “Tenemos una metodología tipo MacGyver: lo que haya al alcance lo usamos”, añade. Así, han elaborado hasta 80 soluciones que permiten que discapacitados usen aparatos como un teclado o un PlayStation.

TECNÓSFERA

Tomado de:El Tiempo.com

El padre de la revolución cubana murió el viernes a los 90 años

Por:   | 

Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX, murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes.

(Vea nuestro especial: Fidel Castro, diario de una revolución)

«A las 10:29 p. m. (hora local) falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro«, afirmó Raúl en un mensaje televisado. Figura legendaria del siglo XX, Fidel Castro se proyectó al mundo desde la  isla de Cuba, donde ejerció un poder absoluto, que debió ceder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aquejado de una grave enfermedad intestinal.

En febrero de 2008 renunció definitivamente a la presidencia de Cuba y en abril de 2011 a la jefatura del gobernante Partido Comunista (único). Su enfermedad y delegación del mando abrieron una nueva etapa en la historia de Cuba, con perspectivas de cambios económicos, aunque no políticos, bajo el gobierno de Raúl Castro. Cinco años menor, Raúl Castro se esmeró en reformar el ineficiente y agotado modelo socialista de corte soviético, instaurado tras el triunfo de la revolución, el 1 de enero 1959.

El Gobierno cubano decretó nueve días de duelo.

(Le puede interesar: ¿Qué pasará en Cuba después de la muerte de Fidel Castro?)

Flanqueado por la vieja guardia del partido y de los militares, Raúl Castro, que fue jefe de las Fuerzas Armadas de 1959 a 2008, encara los retos de preparar el relevo de la generación histórica de la revolución, vencer resistencias a las reformas y afianzar al gobierno colectivo con el que sustituyó al unipersonal de su hermano.

Esta fue la alocución, en donde el presidente Raúl Castro anunció la muerte de su hermano:

El último líder comunista

Fidel Castro instauró un régimen marxista-leninista a sólo 150 km de las costas de Estados Unidos, y se alió con su enemigo acérrimo, la entonces Unión Soviética.

Con mano de hierro, gobernó 47 años la isla y siguió siendo el máximo guía del régimen después de que enfermó y entregó el mando a su hermano Raúl, cinco años menor, el 31 de julio de 2006.

Irrumpió en la historia el 1 de enero de 1959 cuando, al frente de un ejército de «barbudos», derrocó al dictador Fulgencio Batista, tras 25 meses de lucha en la Sierra Maestra. Bajo su mando, Cuba protagonizó la crisis de los misiles, se convirtió en santuario de la izquierda latinoamericana, y envió a sus tropas a África para defender al gobierno izquierdista de Angola contra las fuerzas del apartheid sudafricano.

(Lea también: Así reaccionaron en redes sociales a la muerte de Fidel Castro)

Fidel dirigió los destinos de los cubanos, para unos como un padre protector, para otros como un patrón severo y mesiánico. Bajo su gobierno nació 70 % de los 11,1 millones de habitantes de la isla.

Sus opositores lo vieron como un implacable dictador que confiscó libertades y propiedades, sometió a la población a penurias económicas y no admitió el disenso. Más de 1,5 millones de cubanos partieron al exilio.

Para sus admiradores fue un paradigma de justicia social y solidaridad con el Tercer Mundo, que elevó a Cuba a potencia mundial en deporte, con niveles de salud y educación descollantes en América Latina.

Nació en la aldea oriental de Birán el 13 de agosto de 1926, tercero de siete hijos del inmigrante español y terrateniente Ángel Castro y de la campesina cubana Lina Ruz. Fidel forjó su disciplina en escuelas jesuitas y moldeó su rebeldía en la Universidad de La Habana, donde ingresó en 1945, graduándose de abogado en 1950.

Prendió la mecha de la revolución el 26 de julio de 1953, cuando con un centenar de seguidores intentó tomar por asalto el Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. (Además: La alocución en donde se anunció la muerte de Fidel Castro)

Tras salir de la cárcel en 1955 partió a México y regresó a la isla al mando de 82 hombres, entre ellos el argentino Ernesto Che Guevara y su hermano Raúl, en un accidentado desembarco el 2 diciembre de 1956 para iniciar la lucha guerrillera que derrocó a Batista.

Sobrevivió a la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, a la crisis de los misiles en 1962 y a la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Una decena de ocupantes de la Casa Blanca -desde Dwight Eisenhower a George W. Bush- buscaron derrocarlo, hasta que Barack Obama en 2014 anunció el fin de la hostilidad hacia Cuba.

AFP

Muere Fidel Castro a los 90 años

Raúl Castro anuncia en un mensaje televisado el fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana

El líder cubano, que gobernó la isla desde 1959 hasta 2006, ha fallecido a los 90 años

Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución cubana ha fallecido la noche de este viernes, según ha asegurado su hermano Raúl Castro en una alocución publicada en la televisión cubana. «En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana, sábado 26», ha señalado su hermano.

Tomado de:El País,de España.com

«No hay acuerdos perfectos en este tipo de situaciones»: Consejo de Estado
Foto: AFP

El presidente del alto tribunal advirtió que el documento firmado el pasado jueves debe ser implementado lo más rápido posible.

Por: Redacción Judicial

El presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas Betancourth aseguró que el nuevo acuerdo de paz firmado el pasado jueves entre el Gobierno y las Farc recogió varias de las peticiones hechas por diferentes sectores en el marco de la renegociación que se adelantó luego de los resultados del plebsicito celebrado el pasado 2 de octubre.

El magistrado considera que si bien este acuerdo “no es perfecto” si se puede decir que es posible su implementación. “Este nuevo acuerdo recoge muchas de los puntos que habían quedado sin definir todavía (…) No hay acuerdos perfectos en este tipo de situaciones”, aclaró en entrevista con CM&.

En este sentido señaló que varios de los puntos relacionados con el conflicto de competencias para el conocimiento de los casos en el sistema de justicia que se implementará, así como las competencias del mismo Consejo de Estado frente a las reparaciones integrales por temas relacionados con el conflicto armado.

 Para Rojas este nuevo acuerdo debe implementarse en el menor tiempo posible. “No creo que deba estar sujeto a ninguna otra espera de carácter jurídico, para mí lo más importante de la implementación es que debe hacerse una refrendación en facto”.

Finalmente, considera que las propuestas presentadas por una parte del sector político en los últimos días y que serán formalizadas en el Congreso de la República en los debates para la implementación del nuevo acuerdo deben ser tenidas en cuenta. Esto hace del debate democrático que se realiza en este tipo de situaciones.

Considera que los representantes del NO hacen parte de una disidencia.“No hay que desestimar que el No pueda seguir señalando falacias, pero lo cierto es que hay una representación en una democracia participativa que en todo caso hay que tener en cuenta”.

Tomado de: elespectador.com 
El médico que opera gratis a mujeres atacadas con ácido

El cirujano plástico Alan González ha operado en seis años a 11 mujeres víctimas de ataques con ácido. / Raúl Higuera


El cirujano plástico Alan González destina una parte de su tiempo y del dinero cobrado en los procedimientos estéticos para reconstruir las caras de víctimas por graves lesiones por agentes químicos.


Alan González iba a ser ginecólogo cuando se graduó de medicina de la Universidad Nacional. Pero mientras hacía turnos en la clínica Palermo le dijeron que lo necesitaban como ayudante en una cirugía reconstructiva. “Recuerdo mucho que era una cirugía de cara y se demoró siete horas, pero se me pasó el tiempo tan rápido que concluí que me gustaba”, dice González.

Con la decisión tomada de especializarse en cirugía plástica, llegó al hospital Hermanos Almejeiras de La Habana (Cuba). Era un armatoste de 25 pisos que tenía uno sólo para cirugía plástica, 22 camas para cirugía estética y 10 camas para cirugía reconstructiva. Quedó boquiabierto cuando le dijeron que hacían entre 2.500 y 2.800 procedimientos estéticos al año porque estaban incluidos en el esquema de salud del país, por algo que los cubanos llaman “afectación psicológica del individuo en la autoimagen”.

Durante los cerca de cuatro años que pasó en Cuba operó a más de 1.500 pacientes. Justo en esa época el método más frecuente de suicidio entre los isleños era prenderse fuego, inmolarse. Los que no morían quedaban con quemaduras en la piel y secuelas muy complejas en las vías respiratorias que eran atendidas en ese piso. Entonces su formación, aparte de la cirugía plástica, fue también en caumatología, que es la especialidad encargada de tratar a pacientes quemados.

 

Cuando regresó a Colombia en el año 2000 se dedicó de lleno a la cirugía estética, porque le costaba sobreponerse a las quemaduras que tanto había tratado en la isla. Le parecían un asunto complejo desde el aspecto personal y psicológico, y creía que ya había pasado esa página. Sin embargo, hace seis años lo llamaron de la producción de un programa de televisión que contaba las historias de las mujeres atacadas con ácido, pues sabían que ya había intervenido a soldados y policías con graves quemaduras provocadas por la guerra.

Patricia Espitia fue víctima de un ataque con ácido y fue operada por el doctor González. / Cortesía

“Recuerdo que la primera que llegó era una niña de 16 años. Llevaba puesto un pasamontañas, sólo se le veían los ojos, y era una mirada muy triste. Cuando la vi en consulta le dije que la iba a ayudar y desde ahí decidí ponerme a disposición de ellas”, sostiene Alan González. Su trabajo con mujeres atacadas con ácido no se quedó ahí. La fila de pacientes en su consultorio empezó a crecer hace cuatro años, cuando apareció Gina Potes, directora de la Fundación Reconstruyendo Rostros, una organización que agrupa a mujeres que han sido atacadas con agentes químicos en la cara.

Hoy, Alan González ha operado a 11 mujeres en seis años y ha hecho más de 176 procedimientos reconstructivos. A todas sus pacientes las financia con un fondo que creó y al que destina entre el 3 % y el 8 % de cada cirugía estética. Con ese dinero cubre los gastos de clínica, medicamento, controles y muchas veces transporte para que vayan a esos controles. “Mis colegas de hospitales les salvan la vida, recuperan la mayor cantidad de tejidos, le dan la mayor funcionalidad posible a la cara. Pero entrar en detalle después para reconstruir la parte estética no existía. Además, un proceso reconstructivo vale cientos de millones de pesos”, asegura González.

El proceso en el quirófano, dice, es milimétrico y toma tiempo. A una paciente le ha hecho 27 procedimientos en la cara, por ejemplo. Un posoperatorio puede tardar entre tres y seis semanas, debido a los procesos inflamatorios, y la cicatrización tarda entre nueve meses y un año.

Para estos procedimientos, Alan González piensa en expansores para que el pelo crezca e injertos sacados de la ingle, la barriga o los senos para poner en alguna parte de la cara. “Eso mejora su autoestima. Ellas nunca se buscaron esas deformidades”, comenta. Por eso, un pedazo de oreja, el doblez de la comisura de la boca, un segmento de nariz o un nuevo mentón son anclas para que las mujeres se sientan más seguras.

De acuerdo con un análisis hecho por Feminicidio.net, una página web española que visibiliza temas de género, Colombia se situó en 2011 en el primer lugar de los países que sufren ataques con ácido a mujeres, por encima de Bangladés y Pakistán. En esa realidad que sólo daña a las mujeres (no porque se desconozcan casos que afecten a los hombres, sino porque ellas son sus principales víctimas) se mueve este cirujano que, aunque se siente aliviado cuando les devuelve parte de la expresión facial a sus pacientes, sabe que es un proceso siempre inconcluso. “Lastimosamente, uno nunca puede decir quedó lista. Lo que uno dice como médico es no puedo hacer más”, concluye.

Tomado de: Elespectador.com

Uribismo acudirá a referendo contra el nuevo acuerdo de paz

Foto: EFE

El expresidente Álvaro Uribe presentó, desde su curul en el Senado, la estrategia del CD para enfrentar el nuevo acuerdo.


Centro Democrático confirmó que convocarán a la ciudadanía para consultar por lo que no se modificó.


El expresidente y jefe máximo del Centro Democrático (CD), Álvaro Uribe, confirmó este jueves que su partido acudirá a un “referendo” o a algún “mecanismo de participación ciudadana” para preguntarles a los colombianos si aceptan los puntos que no fueron modificados en el nuevo acuerdo con las Farc.

Uribe habló en la plenaria del Senado, en la que se dio el primer paso para la refrendación de lo pactado con la guerrilla, hecho que ocurrirá la próxima semana, en el Congreso.

 

Hemos anunciado que vamos a proponer un referendo sobre unos temas básicos (…) Nosotros, con toda claridad, tenemos que decirles a ustedes –les dijo Uribe a los senadores– que por responsabilidad política con muchos colombianos buscaremos un mecanismo de participación ciudadana para honrar la defensa de los puntos que el Gobierno no quiso aceptar”.

En los últimos días, varios sectores del CD han hablado de la posibilidad de convocar a la ciudadanía para consultar su opinión sobre lo que no se modificó en La Habana, como la posibilidad de que condenados por delitos atroces puedan ser elegidos en las urnas.

Pese a lo manifestado por el Gobierno y por los negociadores oficiales, los promotores del ‘No’ en el plebiscito han insistido en que hubo otros temas que no se cambiaron y, por ello, el uribismo confirmó ayer que buscará el favor de los ciudadanos para estas modificaciones.

Los uribistas y otros sectores del ‘No’ hicieron cerca de 500 propuestas, algunas de las cuales el Gobierno y las Farc incorporaron al nuevo acuerdo.

En 2003, el expresidente Uribe impulsó un referendo que buscaba modificar aspectos que iban desde varias limitaciones al Congreso hasta la supresión de personerías y contralorías en el país.

Solamente una de las preguntas alcanzó la mayoría exigida por la ley y el mecanismo de participación ciudadana fracasó.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reaccionó a la propuesta uribista de realizar un referendo y dijo que en la democracia “todo es legítimo y válido”.

A esto no hay que tenerle miedo. Esta es una democracia pujante y madura. Nosotros hubiéramos querido el consenso total, ese era el escenario ideal, pero no se logró. (…) Si el CD va a acudir a las bases populares, bienvenido sea. Tendrán todas las garantías”, afirmó Cristo.

Para tramitar un referendo, como lo anunció Uribe, se necesita la aprobación de una ley y no es seguro que Uribe tenga todos los votos para pasarla en el Congreso.

POLÍTICA

Tomado de: Eltiempo.com

Empieza la cuenta regresiva para el desarme de las Farc

Foto: Fotos Carlos Ortega / EL TIEMPO

El presidente Santos rubrica con su firma el acuerdo de paz con las Farc. Rodrigo Londoño, número uno de las Farc, vestido de manera formal, firma el nuevo acuerdo.


El presidente Santos dijo que en 150 días el grupo guerrillero habrá dejado las armas.


Tras la firma este jueves del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc empezó la cuenta regresiva para que esta organización deje las armas y se transforme en un partido político legal.

Este mismo jueves, el Congreso de la República, en cuyas manos quedó la responsabilidad de sellar la paz, dio el primer paso al aprobar la fecha para la refrendación, la cual se hará los días martes y miércoles de la próxima semana.

 Como lo advirtió el presidente Juan Manuel Santos, luego de estrechar de nuevo las manos del máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño (‘Timochenko’), el próximo jueves primero de diciembre sería el “día D”, que marcará el punto de partida para que los miembros de las Farc entreguen sus armas y se reintegren a la vida civil para hacer política.
 A partir de ese mismo jueves, según Santos, empezará el desminado a nivel nacional “para que nuestros campos no sean nunca más una trampa mortal para nuestros niños”. Igualmente, en ese momento se “iniciará el proceso de implementación de todos los demás elementos del nuevo acuerdo en el Congreso”.

Al día siguiente, viernes 2 de diciembre, el Gobierno y las Farc entregarán las coordenadas de la ubicación de sus unidades al Componente Internacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, para facilitar el desplazamiento de los insurgentes a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (20 en todo el país) y a los puntos transitorios (siete).

El martes 6 de diciembre, si se cumple el cronograma anunciado por el mandatario, “se iniciará el movimiento de las Farc hacia las zonas veredales transitorias”, fase que estaba congelada por el resultado adverso del plebiscito.

Actualmente, los guerrilleros están en lo que se denominan “zonas de preagrupamiento”, unos espacios que hubo necesidad de improvisar y que eran el riesgo más grande para mantener el cese bilateral del fuego y definitivo.

(Además: En la plaza de Bolívar se celebró el sencillo acto de firma de la paz)

El desplazamiento de los guerrilleros a estas áreas, de acuerdo con lo previsto, no va a durar más de 30 días y tendrá la supervisión internacional.

Al despedir este 2016, las Farc estarán por fin ubicadas en apenas 20 veredas y en 7 puntos geográficos, luego de haber llegado a tener una capacidad bélica en todo el territorio nacional, por décadas.

Esta marcha hacia los sitios de ubicación implica un riesgo alto, porque los miembros de las Farc irán con todo su armamento. Para atenuar esto tendrán acompañamiento internacional y la garantía de seguridad de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con lo pactado, el armamento y la munición que ingrese a los campamentos permanecerán en armerillos temporales bajo la responsabilidad de las Farc hasta finales de enero, cuando serán almacenados en los contenedores dispuestos para este fin por la ONU.

(Lea también: ‘En 150 días las Farc, como grupo armado, desaparecerán’: Santos)

En los próximos días, la guerrilla debe entregar la ubicación de las caletas “del armamento inestable” y de los explosivos, así como de las armas artesanales, para iniciar su proceso de destrucción.

Las armas

Según el acuerdo, la entrega del armamento por parte de las Farc se hará en tres momentos. Entregarán un 30 por ciento antes del día D+90 (febrero); otro 30 por ciento en el día D+120 (marzo), y el 40 por ciento restante en el día D+150 (abril).

En 150 días, todas las armas de las Farc estarán en manos de las Naciones Unidas, y esa organización desaparecerá como grupo armado”, aseguró Santos en sobrio acto en el teatro Colón, de Bogotá. Certamen en el que estuvieron en la tarima los equipos negociadores de ambas partes, un acto que apenas duró 40 minutos y contó con la asistencia de las altas cortes, congresistas, algunos embajadores y una amplia delegación de víctimas.

En la ceremonia solo intervinieron el Presidente y el jefe de las Farc. Ambos destacaron el esfuerzo para la renegociación y reconocieron el apoyo de los ‘No’.

Siguiendo el cronograma mencionado por Santos, en seis meses se da por terminado todo el proceso, y se prevé que las Farc den el salto a la política legal. De hecho, en su discurso, ‘Timochenko’ habló ya de unir fuerzas para elegir un mandato de transición.

(Además: ‘Pedimos un gobierno de transición que garantice los acuerdos’)

Santos destacó que este es un “acuerdo definitivo” que surgió de un diálogo abierto y franco con todos los sectores de la sociedad y un proceso riguroso de renegociación entre las delegaciones en La Habana.

“Reconozco que este nuevo acuerdo es mejor que el que firmamos en Cartagena”, admitió.

La cita de este jueves puso el punto final a dos años de conversaciones secretas, cuatro de negociación y a uno de los debates políticos más encendidos de los últimos tiempos que deja la paz, por fin, a un paso.

Congreso da vía libre para refrendar

El Congreso le dio este jueves vía libre a la citación de una sesión especial para refrendar el nuevo acuerdo con las Farc. 54 votos por el sí y 0 por el no en Senado, y 90 por el sí y 13 por el no en Cámara le dieron una muestra al Gobierno de las mayorías con las que cuenta para ratificar los ajustes en lo pactado.

El debate más intenso se vivió en Senado, donde el senador liberal Horacio Serpa afirmó que el resultado del plebiscito “fue un empate político”, lo que provocó una rechifla de los senadores del Centro Democrático. En el Senado, la bancada uribista se retiró antes de la votación. Los 13 votos en contra en la Cámara parecen haber sido de ese partido.

El martes en el Senado y el miércoles en la Cámara se escuchará al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a los negociadores del Gobierno y a voceros del ‘Sí’ y del ‘No’. Luego, los congresistas votarán si refrendan o no el acuerdo.

POLÍTICA

Tomado: Eltiempo.com

Farc pide un gobierno de transición para garantizar los acuerdos

«Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un Gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdos de La Habana el cual debería ser integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua por ello», dijo Rodrigo Londoño alias Timochenko, sin dar detalles de su propuesta.

El principal líder de las Farc, el primero en firmar el nuevo acuerdo de paz con el Gobierno, dijo que para alcanzar la firma de este acuerdo los colombianos vivieron más de siete décadas de violencia, medio siglo de guerra abierta, 33 años en procesos de diálogos, un lustro de debates en la Habana, Cuba, el desencanto del 2 de octubre y el esfuerzo de volver revivir los acuerdos de paz.

En esta última etapa modificamos y enriquecimos el último acuerdo, teniendo en cuenta las aclaraciones y recomendaciones de los más variados grupos sociales, partidos políticos, líderes. Estudiamos con desprevención y esmero todo lo expuesto en la mesa por los interesados e introdujimos importantes cambios sustanciales a los textos antiguos hasta convertir el acuerdo final en definitivo”, manifestó.

Agradeció a las Naciones Unidas, el gobierno de Estados Unidos, el Vaticano, los países acompañantes, entre otros. “A todos ellos nuestro eterno reconocimiento”.

A las comunidades indígenas, campesinas, mujeres, afrodescendientes, líderes agrarios, comunales, a las decenas de familias que se unieron a las Farc en las vigilias por la paz, a la Iglesia Católica, a los académicos, a las plataformas por la paz, también les agradeció.

Este acuerdo de paz les pertenece porque ayudaron a construirlo con sus esperanzas y acciones. El pueblo está harto de violencia, de intolerancia, de estigmas y señalamientos. Quiere y exige cambios profundos de las costumbres políticas, que cese la corrupción”, destacó.

Y agregó que nadie puede quedarse por fuera de este acuerdo, “solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra para confrontar civilizadamente las contradicciones. Por eso, reclamamos su implementación pronta y eficaz. No más asesinados de líderes sindicales, populares, de opositores políticos de izquierda, de reclamantes de tierras”.

Es inaudito- dijo Timochenko- que sigan muriendo guerrilleros de las Farc con extraños argumentos. Y saludó a Donald Trump.

«A nuestros opositores nuestro respeto. No habrá más violencia entre colombianos por razones políticas…», añadió.

Tomado de: caracol.com.co 
Discurso del presidente Juan Manuel Santos en la firma del Nuevo Acuerdo de Paz

El clima en Colombia,durante la tarde del jueves,según el Ideam.

La nueva firma de la paz en Colombia evidencia la fractura política y el desánimo de la gente

Foto: AFP//Santos, tras anunciar el día y la fecha de la firma del nuevo acuerdo.


Santos y Timochenko firmarán este jueves en Bogotá el nuevo acuerdo, que será refrendado en el Congreso


vive entre la mayor de las apatías un nuevo acto para poner fin a una guerra de 52 años. Hace menos de dos meses, Colombia en Cartagena de Indias, el Gobierno y las FARC recibieron el respaldo de la comunidad internacional en un acto que dio la vuelta al mundo. Este jueves, el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, alias Timochenko, volverán a verse en un acto en un teatro de Bogotá, sin tanta ostentación. La renegociación del texto ha evidenciado una fractura total entre dos sectores de la élite política y ha constatado el desánimo de un sector de la población, ilusionada sobremanera con poner fin al conflicto pero que aún no se ha despertado de la pesadilla que supuso la victoria del ‘no’ en el plebiscito.

El rechazo al primero acuerdo en el plebiscito del 2 de octubre por poco más de 50.000 votos supuso un mazazo para el Gobierno, la guerrilla. Ni el respaldo unánime de la comunidad internacional ni que todos los partidos políticos, salvo uno, hiciesen campaña por el ‘sí’ lograron movilizar a más del 17% del electorado. El proceso de paz se sumía en una incertidumbre a la que, menos de dos meses después, se ha puesto fin, o al menos punto seguido. El presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmarán este jueves en el Teatro Colón de Bogotá el nuevo acuerdo, una ceremonia que poco tendrá que ver con la que se celebró en Cartagena el 26 de septiembre, en la que participaron una decena de jefes de Estado y más de 2.000 invitados vestidos de blanco impoluto, como corresponde en las fiestas nobles del Caribe colombiano.

El mayor temor antes del plebiscito, que una victoria del ‘no’ tirara por la borda cuatro años de negociaciones y se reiniciara la guerra, pudo ser solventado. Lo que no parece haberse logrado es volver a ilusionar a la gente partidaria del ‘sí’ ante un hecho tan relevante para la historia del país como es poner fin a un conflicto de más de 52 años, que ha dejado más de ocho millones de víctimas, entre muertos, desplazados o desaparecidos. La pírrica victoria del ‘no’, pero triunfo al fin y al cabo, desnortó a los que habían interiorizado que, por fin, la guerra se iba a terminar. Durante los días que siguieron al plebiscito se celebraron dos marchas multitudinarias, con decenas de miles de personas que atiborraron la plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Algunos de eso manifestantes han acampado hasta la semana pasada, en que fueron desalojados violentamente y de madrugada por orden de la alcaldía. El entusiasmo y las campañas a favor del acuerdo que se desarrollaron hasta el 2 de octubre han quedado, sin embargo, aparcadas.

La apatía o desmoralización de los partidarios del ‘sí’ responde en buena medida a la constatación de que gran parte de sus compatriotas no quería aquel acuerdo. Los partidarios del texto consiguieron hacerse notar en las redes sociales, tuvieron el respaldo de los medios de comunicación y las encuestas les daban ventaja, pero las urnas fueron un sopapo mayúsculo. Además, sienten que la renegociación ha servido de poco después de que los principales líderes del ‘no’, con el expresidente Álvaro Uribe a la cabeza, hayan rechazado también el nuevo acuerdo. Durante los 40 días de negociaciones posteriores, los fallos de comunicación ha jugado en contra del Gobierno. Si bien supo sacar adelante un nuevo acuerdo con las FARC, incorporando objeciones de los líderes del ‘no’, no consiguió transmitir entusiasmo. De hecho, el texto se anunció un sábado por la tarde y no se hizo público hasta más de un día después.

En el ámbito político, la negociación del nuevo acuerdo ha acentuado la fractura entre las élites de los partidos, que tienen puesta la mira en las elecciones presidenciales de 2018. La imagen del presidente, Juan Manuel Santos, sigue en entredicho mientras que la del exmandatario Álvaro Uribe, abanderado del ‘no’, ha repuntado hasta en siete puntos y se sitúa con un 50% de favorabilidad, por el 47% que cree lo contrario, según los últimos datos, antes de conocerse el rechazo al nuevo acuerdo. Su postura fue criticada duramente por el presidente, que llegó a calificar de “radicales” a los partidarios del ‘no’, entre ellos Uribe, que rechazaron el texto. Además, los sectores ultraconservadores del cristianismo, con un discurso homófobo, han tenido un peso en la renegociación que no se le esperaba.

Tomado de: Elpaís.com