Crculo de Periodistas de Bogot
Mostrarse al mundo

NOTAS AL VUELO
Por: Gonzalo Silva Rivas, Socio CPB

Arranca en Bogotá la Vitrina de Anato, un exitoso escenario para mostrar lo que tenemos en el mercado del turismo y que contribuye -como motor de ventas- a coronar las crecientes cifras que reflejan el buen momento por el que pasa este sector de la economía. El certamen, liderado por las agencias de viajes, se posiciona entre las ferias de la región y se afianza en el portafolio mundial, donde alrededor de ciento cincuenta eventos de esta naturaleza se programan al año.

Los datos de 2017 suministrados por Paula Cortés, presidente de Anato, perfilan el impulso que ha tomado como mesa de negocios. Durante sus tres días de actividad se formalizaron 120 mil citas empresariales entre vendedores y compradores nacionales y extranjeros, con expectativas de transacciones por cien millones de dólares. Este año, en su trigésima séptima versión, con la participación de treinta países y una mayor representación de la variada propuesta regional colombiana, los contactos comerciales sumarán a la oferta tradicional algunas alternativas del posconflicto, con negociaciones que buscarán superar el récord histórico.

Entre las novedades, además de las ofertas que lanzarán los tres destinos invitados, Curazao, la encantadora isla holandesa del Caribe, junto a Antioquia y Medellín, un binomio regional que mezcla potencial turístico e innovación urbana, habrá un stand dedicado a impulsar la estrategia gubernamental de Turismo, Paz y Convivencia. Propuesta que centra su promoción en cuatro territorios piloto afectados por el conflicto armado, donde se conserva una reserva turística de primer nivel: Ciudad Pérdida, Sierra de la Macarena, Golfo Urabá-Darién y Valle de Sibundoy-Mocoa.

Dichos territorios son un espejo para tantos otros que abundan y esperan voltear la oscura página de la barbarie, haciendo del turismo un camino hacia su transformación y el empoderamiento de las comunidades, priorizando la cultura de la paz, la sostenibilidad y la búsqueda de oportunidades económicas y laborales para mejorar sus condiciones de vida.

Desde hace algunos años el turismo en el país pasó de largo en la carrera por la generación de divisas y se convirtió -después de petróleo e hidrocarburos- en el segundo renglón que alimenta las arcas oficiales, por encima del café, el carbón, las flores y los bananos, nuestros reconocidos productos de exportación. A medida que fue madurando el proceso de negociaciones de paz en La Habana, adelantado por Humberto de La Calle, el flujo turístico inició un despegue acelerado, con incremento superior al promedio mundial. Mientras éste último rozaba la vara del 4 por ciento, las primeras puntadas de un inesperado boompor estas tierras permitían un salto alto del 12 por ciento.

Desbordando las proyecciones estimadas para la fecha, el año pasado –precisamente cuando empezó a regir el acuerdo con las Farc- llegaron al país 6 millones 500 mil turistas, conforme a cifras divulgadas por el Ministerio de Industria y Comercio. Logro que revela un crecimiento del 28 por ciento, es decir cuatro veces el global mundial registrado para el período. Cabe recordar que para los albores de la década ingresaban a Colombia unos dos millones y medio de turistas.

Los vientos de paz, tras la firma del acuerdo, le han dado impulso al sector y evidencian que el silencio de las armas es mejor negocio que la guerra. Hoy los parques naturales superan el millón y medio de visitas, ciertos municipios del país con mercados definidos hacen el intento de vigorizar su actividad mediante el emprendimiento de nuevos proyectos, y otros olvidados y ensombrecidos por los sinsabores de la violencia buscan irrumpir en el mapa de las alternativas turísticas.

La vitrina de Anato es un provechoso escenario de ventas, pero el Gobierno deberá promover la diversificación de la oferta y la consolidación de productos turísticos atractivos. Y mucho espacio tiene abierto si ejerce autoridad, control militar y seguridad, y lleva infraestructura y servicios a la Colombia profunda, simbolizada en una decena de departamentos asolados por la violencia que buscan -en eventos como este- tener presencia, mostrarse al mundo y abrirle los brazos al turismo.

[email protected]
@Gsilvar5

Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

En el ojo ajeno

NOTAS AL VUELO
Por: Gonzalo Silva Rivas, Socio CPB

El gobierno estadounidense tomó la decisión de sepultar las controversiales travel warnings —con las que periódicamente sentenciaba a determinados países por sus problemas de seguridad y de orden público— y estableció un ranking global de asesoría al viajero —travel advisory—, que clasifica en cuatro categorías a todas las naciones del mundo, considerando en cada una de ellas sus particularidades internas a nivel territorial.

Las alertas de viaje gringas se convierten en un incómodo lastre para muchos gobiernos, por la percepción negativa en la imagen que se genera dentro del mercado turístico internacional. El cambio de sistema, sin embargo, resulta más coherente y realista y menos perjudicial, por cuanto le pone punto final a esa nociva generalización que satanizaba a ciertos países, a los que se calificaba de riesgosos, pese a disponer de amplias zonas de sus territorios con bajos niveles de inseguridad y peligro. La nueva clasificación discrimina en cada país las zonas donde las amenazas son visibles y específicas.

Las travel warnings tuvieron a Colombia durante muchos años en la mira e influyeron en la restricción de oferta de turistas estadounidenses, nuestro segundo flujo más importante de viajeros del exterior, con más de medio millón de visitas. Estas desaparecidas alertas se alimentaban no solo con hechos de violencia terrorista, sino con otros sucesos que forman parte de nuestra cotidianidad: desde la transgresión a las leyes de tránsito, hasta el uso de sustancias sicotrópicas en lugares de rumba y los altercados con armas de fuego resultantes de disputas callejeras. El amplio manual de advertencias, difundido entre ciudadanos y cuerpo diplomático acreditado, provocaba reservas y colocaba barreras al turismo.

Aunque el nuevo método recoge algunas de estas preocupaciones, se diferencia del anterior en que ya no estigmatiza a todo un país —salvo que los riesgos de seguridad sean evidentes—, sino que individualiza con información precisa el nivel de peligro que pueda presentarse en diferentes lugares de su territorio. El ranking vigente determina cuatro categorías. La primera invita a los turistas a tomar precauciones normales en el destino de viaje; la segunda sugiere extremar las medidas de prevención durante la visita; la tercera, propone reconsiderar el desplazamiento, y la cuarta recomienda de manera categórica prescindir de él.

En la medición global, el Departamento de Estado le aplica a Colombia la categoría dos, exceptuando ciertas regiones. Los departamentos del Valle, Córdoba, Cesar, Meta, Casanare, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Guaviare, Nariño y Vichada son considerados de alto riesgo potencial, propio de la tercera categoría, en tanto que Norte de Santander, Arauca, Cauca y Chocó se notifican con características de cuarta categoría ante eventuales eventos terroristas. Con el sistema anterior, la advertencia tácitamente se extendía a todos los puntos de la geografía, con evidente exageración de los peligros y una consiguiente afectación al turismo.

En la misma categoría dos fueron clasificados países de la región como México y Brasil, y algunos aliados importantes de los Estados Unidos, entre ellos España, Francia, Alemania y Reino Unido, donde los sobresaltos terroristas protagonizados por los grupos islámicos se ciernen como una sombra que acecha la tranquilidad de residentes y turistas.

Las acciones terroristas emprendidas por bandas criminales y el Eln, un grupo ilegal pequeño, disperso, con estructura jerárquica sin autoridad de mando, pero con enorme capacidad de daño, constituyen uno de los principales motivos para que medio país se mantenga encasillado en los rangos de alto riesgo impuestos por las autoridades gringas. Una advertencia categórica para que el Gobierno tome el toro por los cachos y lidere acciones en materia de infraestructura y orden público en esas vastas zonas promisorias, a fin de cerrarle el círculo a la delincuencia y  ponerle fin al retraso de su progreso y a la continuada vulneración de su tejido social.

De todas maneras, no deja de ser curioso que Estados Unidos, el primer policía del mundo, donde los brotes de violencia sacuden de cuando en cuando la tranquilidad de sus ciudades y las muertes con armas de fuego registran una de las tasas más altas del mundo, se muestre siempre dispuesto —con el dedo acusador— a priorizar sus políticas públicas de seguridad, mirando la paja en el ojo ajeno y no las vigas propias, con las que pretende levantar un muro de concreto a su alrededor.

[email protected]
@Gsilvar5

Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Corte Suprema revocó el fallo que obligaba a los periodistas a revelar las fuentes

Tras el fallo dado por la Sala Civil de la Corte Suprema el pasado mes de enero, en el que se obligaba a Publicaciones Semana a revelar sus fuentes de información en una investigación realizada por la revista Dinero, este martes la misma Corte anuló dicha decisión, al asegurar que “La reserva de la fuente no es un privilegio adscrito en cabeza de los medios de comunicación, sino una herramienta que permite el ejercicio del periodismo y la protección de las libertades de expresión e información, en tanto conforman uno de los núcleos de la democracia”.

Esta decisión de la Corte, resguardó los derechos de Publicaciones Semana a la libertad de expresión e información y, tumbó el primer fallo de la misma, el cual fue provocado por una demanda interpuesta por la ex viceministra de aguas, Leyla Rojas, en el que la funcionaria asegura ser perjudicada por publicaciones Semana, debido al artículo “Pecados de Eike” publicado en la revista Dinero, en donde se le exigió al medio de comunicación, presentar las pruebas con las que se hicieron las aseveraciones sobre ella, incluyendo el cruce de correos del periodista con sus fuentes.

Pero esta vez, en un fallo de 42 páginas que ya quedó consignada en los archivos oficiales, el Alto Tribunal le da la derecha a los periodistas, preservando la reserva de la fuente.

“la libertad de expresión es un elemento definitorio del Estado Social de Derecho. Las libertades que de ella se desprenden, entre otras las de opinión y participación, contribuyen a generar espacios deliberativos y pluralistas. El respeto por la diferencia, por la crítica y el pensamiento crítico hacen parte de la democracia”, concluyó el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Diario El País de España establece manual para regular el uso de redes sociales de sus periodistas

 En pocos días, exactamente a partir de marzo, El País de España tendrá un manual para regular el uso que sus periodistas deben hacer de las redes sociales.

La noticia fue confirmada el martes por Antonio Caño, director de El País, quien señaló que al tratarse de una “actividad pública” los redactores del periódico deben actuar en ellas “siguiendo las mismas reglas profesionales” que en otros ámbitos.

“Los periodistas de El País tendrán un libro de estilo para redes sociales”, así lo dijo durante la Jornada sobre periodismo del diario brasileño ‘Folha de Sao Paulo’, organizada por el 97 aniversario y el lanzamiento de su Manual de Redacción.

El director de El País hizo este anuncio al destacar la importancia de luchar contra las fake news y su capacidad de desestabilización, para lo que juegan un papel fundamental las redes sociales. “Brasil es un gran consumidor de redes sociales […] eso muestra la modernización y el dinamismo del país, pero también prueba cuan expuestos están al consumo de noticias falsas, que polarizan y provocan divisiones y conflictos”, dijo.

El  manual “está siendo escrito por profesionales periodísticos y jurídicos”, confirmó Caño al resaltar que la asesoría legal es clave para saber qué se puede y qué no se puede decir en las redes sociales.

Nota toma de Clases de Periodismo

Mediante aplicación digital, Distrito busca construir nuevos hospitales

Durante el transcurso del Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas en Salud, el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, presentó las propuestas del Distrito para construir cinco nuevos hospitales en la ciudad, las cuales tienen la particularidad, de que las licitaciones se darán mediante una aplicación digital.

El proyecto que fue presentado ante unas 800 personas de 240 empresas nacionales e internacionales, e busca utilizar la modalidad de asociaciones público privadas (APP) para construir cinco hospitales con los que se espera generar 1.272 nuevas camas y 200.000 metros cuadrados de construcción.

El plan de construcción, fue nombrado por el distrito como ‘Programa de Modernización de Infraestructura Hospitalaria’ y tendrá una inversión de $1,5 billones de pesos, donde se calcula que para 2019 se entreguen las obras de los hospitales.

“Con este proyecto tendremos 1.200 camas nuevas en cerca de 200.000 metros cuadrados, que beneficiarán a más de un millón y medio de personas de los niveles de ingresos más bajos y que viven en el sur y occidente de la ciudad”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa durante el evento.

Además de la reestructuración del hospital San Juan de Dios, se planea la construcción de tres nuevos hospitales en Usme y Bosa, localidades en las que hoy no hay hospitales públicos.

La licitación de este proyecto se iniciará en el mes de agosto y, según como el distrito capital se beneficiarán más de 1’400.000 personas de los estratos 1 y 2 de la ciudad.

5 consejos de Esther Samper para periodistas interesados en temas de salud

Entrevistamos a Esther Samper, asesora médica en la primera versión del Premio Roche, quien nos contará consejos y tips para aplicar al periodismo en salud.

1. No sólo se debe informar por informar

“Los periodistas especializados en salud deben ser conscientes de que tienen una responsabilidad adicional con respecto a los periodistas en otras materias. Con un buen ejercicio del periodismo sanitario no sólo se informa sobre la verdad, también se mejora la salud pública de la población que te lee o te escucha. ¿Cómo? Aumentando su cultura sanitaria, explicando cuándo acudir a urgencias, qué medidas tomar para evitar el cáncer de piel, por qué son importantes las vacunas”.

2. La veracidad lo es todo

“Es totalmente imprescindible estar seguros de que lo que se publica es cierto y se ha contrastado la información previamente. Hay mucha información sobre salud ahí fuera y es esencial distinguir lo que es fiable de lo que no y para ello, al principio, será necesario preguntar a colegas periodistas curtidos en salud y a personal sanitario con mucha frecuencia”.

3. Siempre debe haber una base científica

“Siempre que se pueda, y si se tienen los conocimientos, hay que acudir a las fuentes primarias de información sanitaria (estudios clínicos o en animales) para comprobar que realmente tras una noticia hay una base científica. Sin embargo, a menudo estos estudios son de difícil acceso, de alcance limitado en sus resultados o de difícil comprensión, por lo que se debería recurrir a expertos reconocidos por la comunidad sanitaria en esa especialidad para que expliquen de forma asequible lo que dicen esos estudios”.

4. No caer en los errores comunes de las historias sobre salud

“Se suele pecar de optimismo en las noticias sobre tratamientos experimentales. Por ejemplo, es muy frecuente que estudios que sólo se han llevado a cabo en animales se consideren como prometedores en las noticias, cuando la realidad es que la amplia mayoría de estos tratamientos no llegan al final a ser útiles en humanos. Otro error muy frecuente es tratar las medicinas alternativas sin un sentido crítico detrás, como si se tratara más de un publireportaje o un artículo de opinión en lugar de una pieza periodística. La medicina es principalmente una ciencia y las opiniones no deberían tenerse en cuenta siempre que haya evidencias científicas sólidas sobre un tema”.

5. No es obligatorio ser experto, pero sí consultarlos

“Para hacerse una idea inicial sobre la materia, sitios fiables de salud como Medline o WebMD son buenas herramientas para conseguir información sanitaria rigurosa rápidamente. Tras este paso, hablar con varios médicos expertos en el tema es prácticamente obligatorio si no se tienen los suficientes conocimientos médicos para entender los estudios científicos en biomedicina. Esto es importante no sólo para asegurarnos de que el contenido es científicamente correcto sino también para tener varios enfoques al respecto”.

Nota tomada de Premio Roche de Periodismo 

Osos perezosos contarán con 4 centros de rehabilitación

Con el propósito de ayudar a mantener seguros los osos perezosos que son rescatados, la Organización Mundial de Protección Animal, anunció la financiación de tres nuevos albergues para esta especie amenazada.

En los departamentos de Caldas y Córdoba se abrirán tres nuevos centros que servirán de pequeños hábitats para rehabilitar los osos perezosos.

En estos recintos, diseñados cuidadosamente para dar el mejor cuidado y libertad a los ejemplares, los animales cuentan abundante comida y grandes copas de árboles en donde esconderse

Aunque los recintos se han construido y diseñado para rehabilitar osos perezosos adultos, cada nuevo hábitat puede recibir cuatro perezosos adolescentes, o un perezoso adulto.

Así, por ejemplo, un pequeño oso perezoso de tres dedos y de tres meses de edad que en diciembre del año pasado fue hallado por el conductor de un camión que transitaba por una vía del Ecuador, fue llevado al centro de AINAU, ubicado en el departamento de Caldas. Allí, el ejemplar fue examinado por un médico veterinario, quien le diagnosticó algunos problemas respiratorios, lo sometió a tratamiento y en este momento se está recuperando satisfactoriamente. 

El cuidado especializado y el tratamiento veterinario aseguran que los osos perezosos jóvenes rescatados sean vigilados y reciban una nutrición adecuada a medida que pasan a la adultez. Una vez se encuentren lo suficientemente maduros y sanos, serán liberados nuevamente a su hogar natural. 

En una canasta de mimbre

A menudo, los osos perezosos que son rescatados sufren de ansiedad después de haber sido alejados de sus madres a edad temprana.  Para mediar en esta ansiedad, cada bebé perezoso se coloca en un cesto de mimbre propio, lleno de mantas suaves para simular el calor y la protección de sus madres.

Estos recintos están llenos de tierra natural y un suelo de hierba, árboles y ramas para trepar y explorar. También cuentan con un techo transparente que les permite ver el entorno natural alrededor, y para mantenerlos calientes y a salvo de los elementos hasta que son lo suficientemente grandes para sobrevivir por sus propios medios.

Los otros tres albergues para rehabilitación de estos animales están programados para ser construidos en el curso de este año de la siguiente manera: un segundo centro en Caldas, y dos más en una ubicación previa a la liberación en una zona rural del departamento Córdoba, informó la organización Word Animal Protección.

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Cuando la mente enferma: de la doctora Fernanda, ganadora del Premio CPB 2018

‘Cuando la mente enferma’ es un especial periodístico de seis partes, conducido y elaborado por la doctora Fernanda Hernández de Caracol Television. 

El informe que trata sobre los trastornos mentales de los colombianos, que muchas veces son desconocidos por el Estado y la sociedad,  fue destacado por el Círculo de Periodistas de Bogotá, el pasado 9 de febrero en ‘la noche de los mejores’, como merecedor al Premio Nacional de Periodismo CPB 2018 en la categoría de televisión.

Conozca acá el especial completo.

Por qué los robots de pago son una amenaza para la libertad de información

Reporteros Sin Fronteras (RSF) alerta de que las empresas que ofrecen vender cuentas falsas en las redes sociales corren el riesgo de convertirse en los nuevos enemigos de Internet y de la libertad de información.

Las técnicas de las empresas que venden seguidores falsos, sobre las que cada vez hay más revelaciones, se utilizan sobre todo para acosar a los periodistas en Internet o para desacreditar sus mensajes mediante la difusión de información falsa.

A los Depredadores de la información les encantan los seguidores falsos. Cada vez hay más empresas que los ponen a la venta, ya sea con personas reales -comentaristas pagados para dejar mensajes en las redes sociales o trolls cuando son comentarios negativos-, o automatizados (bots, robots) que replican de forma automática ciertos hashtags.

Estos perfiles falsos, que constituyen un verdadero ejército, son utilizados por los Depredadores de la libertad de prensa para difundir, de manera barata y masiva, la propaganda en las redes sociales, lanzar ataques digitales contra los medios de comunicación, o para intimidar y acosar a periodistas.

Entre sus métodos favoritos se cuentan las cuestiones personales contra periodistas que se desvían para desacreditarlos (doxxing) o el pirateo de sus cuentas, que se utilizan para difundir información falsa (double switch). Los periodistas son amenazados de muerte o insultados, sus buzones de correo son invadidos, por lo que ni siquiera pueden acceder a ellos (email bombing).

De esta manera, la actividad de los trolls viene a amplificar de manera artificial a los partidarios de los regímenes autoritarios, manipulando las opiniones con el fin de crear la ilusión de un apoyo popular masivo digital para dar mayor legitimidad a la represión (astroturfing).

Acosar a un periodista solo cuesta un puñado de dólares

Los seguidores falsos se han convertido en un arma de censura masiva. A finales de enero, The New York Times publicó una investigación sobre Devumi, una de las mayores compañías que venden cuentas falsas a muchas figuras públicas –entre ellos muchos políticos-, ansiosas por ganar visibilidad. Un editor de la Agencia de Noticias Xinhua, liderada por las autoridades chinas para difundir su propaganda, encargó más de 100.000 seguidores y retuits, mientras que para el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, fueron algunas decenas de miles.

En noviembre pasado, periodistas de ProPublica, una publicación sin ánimo de lucro de Estados Unidos, crearon dos cuentas falsas en Twitter y tantearon a las empresas que venden seguidores para comprar retuits. Algunos rechazaron su solicitud, pero otros aceptaron, como la compañía Followers and Likes y… Devumi. ¡Solo 45 dólares por cada 10,000 retwuits en la cuenta falsa pro-rusa creada por los periodistas y 28 dólares por 5,000 retuits en su cuenta falsa en inglés!

Devumi o Followers and Likes no son las únicas empresas que generan dinero a costa de organizaciones y personalidades ansiosas por ganar seguidores. El motor de búsqueda de Google ofrece más de 607,000 resultados para «comprar seguidores» (*). Hay preocupación en RSF por la proliferación de métodos automatizados y planificados para silenciar a periodistas de todo el mundo, aunque no siempre es fácil establecer el vínculo directo entre estas empresas de subcontratación y los ejércitos de trolls que apoyan en la Red a los depredadores de la libertad de información.

«Los depredadores de la información inflan artificialmente el número de sus seguidores en las redes sociales a través de los trolls que desacreditan el discurso de los periodistas ‘ahogándolos’ en información falsa o comentarios falsos» señala Elodie Vialle, responsable de la Oficina de Periodismo y Tecnología de RSF. «Las empresas que proponen vender seguidores falsos no deben ser cómplices de la censura a escala mundial. Tienen que tener cuidado de no incorporarse a la lista de nuevos Enemigos de Internet».

Un ejército para cada depredador de la información

RSF ya ha alertado sobre la proliferación de ejércitos de trolls controlados por gobiernos para silenciar la disidencia digital, en la que se incluyen las voces de los periodistas independientes. Entre los nuevos mercenarios de la información están las «fábricas de trolls» rusas, pero también las brigadas rojas de la web en China, los «AK trolls» de Erdogan o los ciberguardianes de la revolución cen pro de un Internet halal en Irán.

Asistido por aquellos a quienes llama sus «yoddhas», el jefe del gobierno indio, Narendra Modi, es sin duda uno de los líderes que más usa las redes sociales para intimidar a los periodistas con el fin de imponer su política autoritaria. Él también parece estar abusando de los bots; basta consultar la lista de seguidores del Primer Ministro indio para darse cuenta de que muchos de los perfiles son ficticios, inactivos.

Las herramientas para detectar cuentas falsas en Twitter corroboran estas observaciones: según el sitio de auditoría Twitter Audit, más del 60% de los 40,000 seguidores de Narendra Modi son falsos.

Estas asombrosas cifras no son solo afectan a la cuenta del Primer Ministro indio. En Facebook hay más de 200 millones de cuentas falsas; todo un filón para los depredadores de la libertad de prensa. Las plataformas anuncian esfuerzos para luchar contra los perfiles falsos, pero en el juego del gato y el ratón, siempre hay que ser el más rápido: muchos trolls se cuelan por los agujeros de la criba.

(*) El artículo original se refiere a la búsqueda en francés. En español, la misma búsqueda arroja más de cuatro millones de resultados.

Nota tomada de Reporteros Sin Fronteras 

Más de 40 estrellas internacionales se unen por la Antártida

Ricardo Darín mostró su apoyo a la campaña de Greenpeace por la creación del área protegida más grande del mundo: un santuario en el Océano Antártico que protegería a pingüinos y ballenas del avance de la industria pesquera que los deja sin alimento. Su participación se suma a la de más de 40 celebridades internacionales que también se unieron como embajadores de la protección de la Antártida.

David Harbour, el jefe de policía Jim Hopper en la exitosa serie Stranger Things, ya está a bordo del Arctic Sunrise camino a la Antártida. Tras un desafío en Twitter que tuvo como resultado más de 200 mil retweets en cinco horas, Harbor se ganó un lugar en el barco de Greenpeace, siguiendo los pasos de Javier Bardem quien ya se embarcó por una semana. Así, Harbour podrá cumplir su sueño: bailar con los pinguinos. «Greenpeace asegura que el Mar de Weddell y sus alrededores son el hogar de un ecosistema precioso, vital para mantener nuestro futuro, y que allí viven muchos pingüinos. Ya me dijeron que voy a poder bailar con ellos”, expresó el actor.

Más de 40 celebridades internacionales también se unieron de protección de la Antártida y su fauna: las actrices británicas Judi Dench y Helen Mirren, los actores Ralph Fiennes y Alexander Skarsgård, y los argentinos Ricardo Darín y Les Luthiers son algunos de los embajadores que se suman a Bardem. «Quiero contribuir a través de esta campaña para que se conozca más la importancia del Océano Antártico, situado en el fin del mundo y, sin embargo, tan relevante para la supervivencia del planeta«, dijo el actor español.

La ONG ambientalista está llevando a cabo una expedición de tres meses por el Océano Antártico para realizar una investigación científica como parte de la campaña por la creación de un santuario marino. Las conclusiones de Greenpeace serán compartidas con la Comisión del Océano Antártico para fortalecer las propuestas de protección de la zona.

Greenpeace invita a firmar la petición en www.sosantartica.org por la creación del santuario marino más grande del mundo.

Nota tomada de greenpeace.org

Flor Romero

Narradora y autora de una gran producción bibliográfica que profundiza sobre la dura realidad del ser humano, en particular, de los colombianos, es considerada una de las escritoras más representativas de nuestra literatura.

Nació en La Paz de Calamoima (Cundinamarca) el 5 de marzo de 1933; hizo sus estudios primarios en su pueblo, los secundarios en Bogotá y de Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana.

Fue redactora de El Espectador durante ocho años, diario del que se retiró para fundar la Revista Mujer que dirigió hasta 1974, medio con el que concientizó al género femenino de su papel en la sociedad y de su incorporación en la política y la vida pública.

En 1974 fue nombrada primera Consejera de la Embajada de Colombia en Francia, cargo que desempeñó durante ocho años. Hizo estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de la Sorbonne y entre 1982 y 1986 manejó las relaciones públicas de la Federación Nacional de Cafeteros en París.

Regresa a Colombia en 1993 donde se desempeña como catedrática en Literatura en la Universidad Javeriana.

Funda UNEDA (Unión de Escritores de América) en 1996 con un grupo de escritores colombianos, argentinos, uruguayos, cubanos, brasileros y norteamericanos, que tiene como filosofía la integración cultural, promoción de los creadores y los libros y la restitución del estatus del escritor como personalidad de rango en la sociedad contemporánea, institución que cuenta con cientos de afiliados en el continente. Flor es su Presidente de honor vitalicia.

Trabajó el género mítico en cuentos, con publicaciones como La ruta de El Dorado (1978), Los tiempos del Deslumbramiento (1986), El ombligo de la luna y otros cuentos míticos mexicanos (1989), Mitos, Ritos y Leyendas contados por Flor Romero (1992), El día que Condoresa extravió su plumaje (1998), EL MOHÁN ENAMORADO y otros cuentos míticos (1998), Espérame en el cielo corazón, La noche de las mariposas azules, La cueva de los ocho encantamientos (2000) y Andrea descubriendo el mundo (2000).

Deja un gran legado en la producción de novelas: París, la bienamada, El hechizo del destino, Detrás del antifaz, Aventuras de Aitana en el Amazonas, Malintzín, la princesa Regalada, Yo, Policarpa, La calle ajena, Los sueños del poder, Triquitraques del trópico, Mi capitan Fabián Sicacha, El amor es un mito: pasión, seducción y romance en las leyendas americanas y 3 Kilates 8 puntos, ganadora del Premio Esso 1964.

Con esta frondosa producción, más de 57 libros, muchos de ellos traducidos en diferentes idiomas, Flor Romero de Nohra marchó a otra dimensión, pero su legado permanecerá entre nosotros y nos hará recordar por siempre a esta extraordinaria escritora y socia del CPB.

El Círculo de Periodistas de Bogotá acompaña en estos dolorosos momentos a sus hijos Flor Angela, Luis Enrique y Luis David, a sus nietos, demás familiares, amigos y allegados.

La sangre acusadora del delfín rosado corre río abajo

En este documental, que estará en cartelera del 15 al 18 de febrero en siete ciudades capitales del país, se navega por la triste historia del emblemático animal que es sacrificado para alimentar a un pez carroñero y contaminado con mercurio. (Por Yaneth Pinilla B.; fotografías, cortesía Fundación Omacha)

BOGOTÁ.-  ¿Hasta dónde llegaría para salvar al delfín rosado?, ¿hasta dónde llegaría para matar a un delfín rosado? O, mejor, ¿hasta dónde llegaría para defender a un ser humano?,  ¿Hasta dónde llegaría para matar un ser humano, su familia y su población?

Estas son las preguntas, los desafíos que durante el  15, 16, 17 y 18 de febrero, lanzará el documental “Río Abajo”, a través de la vida de sus dos principales protagonistas: el colombiano Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, y Richard Rassmusen, conocido defensor de animales y estrella de televisión brasileña.

Las respuestas se plantean a través del delfín rosado y su inocencia; corren entre las aguas del Amazonas; se vislumbran en los criterios económicos que reinan  en la zona, y se pierden en la maraña de ineptitud gubernamental de los dos países vecinos: Brasil y Colombia.

Es seguro que en las salas de cine de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Villavicencio, los espectadores saldrán con más preguntas que soluciones. Porque, finalmente, no hay una sola conclusión.

Ello, debido a que no se trata “solamente” del sacrificio masivo del delfín rosado, animal emblemático del Brasil, en donde se estaban matando hasta 1.500 por año para usar su carne como alimento del pez piracatinga o mota, que se comercializa en Colombia y Brasil.

El documental no explica “solamente” la ignorancia de los pescadores que han decidido matar a los botos para alimentar y vender un pescado carroñero que le hace daño a la humanidad y que, paradójicamente, les permite alimentar sus familias.

Tampoco habla “solamente” de la presión de las grandes empresas comercializadores que logran vender hasta 1.300 toneladas por año con beneficios de hasta más de 20 millones de dólares. Ni se trata “solamente” de la inercia de los gobiernos que siempre se inventan excusas para no prohibir lo que se debería prohibir, para salvar a varias especies, incluidos los seres humanos.

Es toda una red de causas que han llevado a graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales, las cuales denuncia estratégicamente el documental “Río Abajo”, a través de las historias paralelas del colombiano Fernando Trujillo y del brasileño Richard Rassmusen. Los dos son buenos. Los dos son malos. Todo depende desde el ángulo en que se analicen. Y los dos se desenvuelven en un mundo de buenos y malos. Dos hombres tratando de salvar un animal y la humanidad con sus ideas, con sus manos…

Triste historia

El documental fue hecho por el australiano Torus Tamer, quien llegó a Colombia en el 2011. Mientras trataba de entender el país, se enteró de la triste historia del sacrificio masivo de los delfines rosados en la Amazonia.

Hasta ahí, su trabajo  hubiese podido ser una bonita campaña para “salvar al delfín rosado”. Al contactar a Fernando Trujillo,  se enteró que el biólogo llevaba más de 30 años trabajando el tema. Por eso el nombre de su Fundación Omacha, porque Trujillo es conocido en la región como el medio hombre-medio delfín.

Al seguir el trabajo del colombiano y tratar de entender los motivos que hacían desaparecer al delfín rosado, descubrió la proliferación del pez  mota… Y quiso entender porque  ningún gobierno movía un solo dedo para salvar al cetáceo ni para impedir que se siguiera expandiendo un pez que es altamente tóxico para el ser humano a causa de la cantidad de mercurio que llega a su cuerpo.

Pero en 2015, Brasil decidió vetar la comercialización del pez mota. ¿Por qué? La respuesta la tiene la estrella de la televisión brasileña Richard Rassmusen, quien tiene las manos manchadas de sangre del famoso boto…

Las imágenes son duras, tristes… Las almas sensibles pueden abstenerse de asistir a las salas de cine. Pero todos los demás deben ir: los ministros, comerciantes, amas de casa, estudiantes, líderes de asociaciones de derechos humanos y del medio ambiente…  Y todos, al final de la hora y treinta minutos que dura el documental, deberán tener por lo menos una respuesta a las cuatro preguntas que se formularon al comienzo de este texto.

FICHA TÉCNICA: Título: Río Abajo; categoría: Documental; idioma: Inglés – subtítulos en español; productor: Torus Tamer; director: Mark Grieco; productora: Sandarba; duración: 1h30’

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.