Crculo de Periodistas de Bogot

Categoría Periodismo Internacional

Los tiempos anormales de Trump

Estoy particularmente preocupado por el destino de la UE, que está en peligro de caer bajo la influencia del presidente ruso Vladimir Putin.

El magnate norteamericano, de origen judío, explica por qué las sociedades abiertas están en crisis y diversos tipos de sociedades cerradas –desde dictaduras fascistas hasta estados mafiosos– están en ascenso. ¿Cómo pudo suceder?

Por: George Soros – Especial para El Espectador. Nueva York

Mucho antes de que Donald Trump fuera electo presidente de los Estados Unidos, envié a mis amigos una tarjeta de felicitación que decía: “Estos no son tiempos normales. Mis mejores deseos en un mundo atribulado”. Ahora siento que necesito compartir este mensaje con el resto del mundo. Pero antes, debo contarles quién soy y en qué creo.

Soy un judío húngaro de 86 años, naturalizado estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial. A muy temprana edad aprendí la importancia que tiene el tipo de régimen político en el que uno vive. La experiencia formativa de mi vida fue la ocupación de Hungría por la Alemania de Hitler en 1944. Probablemente habría perecido, si no fuera porque mi padre comprendió la gravedad de la situación y consiguió identidades falsas para su familia y muchos otros judíos; con su ayuda, la mayoría sobrevivió.

…Hallo que el momento actual de la historia es muy penoso. Las sociedades abiertas están en crisis y diversos tipos de sociedades cerradas (desde dictaduras fascistas hasta estados mafiosos) están en ascenso. ¿Cómo pudo suceder? La única explicación que encuentro es que los líderes electos no consiguieron satisfacer las legítimas expectativas y aspiraciones de los votantes, y que este fracaso llevó al desencanto de los electorados con las versiones de democracia y capitalismo imperantes. En resumidas cuentas, muchos sintieron que las élites les habían robado la democracia…

..Ahora la democracia está en crisis. Hasta Estados Unidos, la principal democracia del mundo, eligió para presidente a un maestro de la estafa y aspirante a dictador. Si bien tras resultar electo Trump le bajó el tono a su retórica, no cambió de conducta ni de asesores. Su gabinete está formado por extremistas incompetentes y generales retirados.

..Ahora la democracia está en crisis. Hasta Estados Unidos, la principal democracia del mundo, eligió para presidente a un maestro de la estafa y aspirante a dictador. Si bien tras resultar electo Trump le bajó el tono a su retórica, no cambió de conducta ni de asesores. Su gabinete está formado por extremistas incompetentes y generales retirados.

…¿Qué nos aguarda?

Tengo fe en que la democracia estadounidense demostrará su resiliencia. Su Constitución y sus instituciones, incluido el cuarto poder, son suficientemente fuertes para resistir los excesos de la rama ejecutiva y así impedir que un aspirante a dictador se convierta en un dictador hecho y derecho.

Pero en el futuro inmediato, Estados Unidos estará sumido en luchas internas y las minorías atacadas sufrirán; no podrá proteger y promover la democracia en el resto del mundo. Por el contrario, Trump mostrará más afinidad con dictadores; algunos podrán pactar con Estados Unidos y otros seguir haciendo de las suyas sin interferencias. Trump preferirá el acuerdo a la defensa de principios, algo que, por desgracia, le valdrá el apoyo de su núcleo de simpatizantes…

Lea la versiòn co0mpleta en El Espectador.com

Es oficial: Putin ordenó ‘hackear’ la campaña

Es oficial: Putin ordenó ‘hackear’ la campaña Foto: Getty Images

«Putin hizo todo lo que pudo para mejorar las posibilidades del presidente electo, Donald Trump, de ganar las elecciones desacreditando a la secretaria Hillary Clinton y comparándola con él de forma negativa”

A esa conclusión conjunta llegaron la CIA, el FBI, la NSA y el resto de las agencias de Inteligencia de Estados Unidos en un explosivo informe publicado al cierre de esta edición.  Aunque el presidente Barack Obama y varios senadores demócratas ya habían hecho públicos algunos de sus apartes, el contundente informe significa un duro golpe para la legitimidad de Trump, que ha insistido en que no es posible identificar a los autores del ciberataque y hablado, incluso, de una “caza de brujas” en su contra.

Tomado de:Semana.com

El surgimiento de un mundo posfáctico
Foto: AFP

“El mayor manipulador de las redes sociales ha sido sin duda Rusia”, asegura Francis Fukuyama.

Desde la Universidad de Stanford, el famoso politólogo estadounidense de origen japonés revisa en perspectiva por qué al mundo político se lo tomaron las noticias falsas.

Por: Francis Fukuyama* – Universidad de Stanford, Estados Unidos, Especial para El Espectador

Uno de los hechos más sorprendentes de 2016 y su muy inusual contexto político fue el surgimiento de un mundo “posfáctico”, en el que casi todas las fuentes de información autorizadas se enfrentaron a la publicación de hechos contrarios de dudosa calidad y procedencia.

El surgimiento de internet y de la World Wide Web en los noventa fue aclamado como un momento de liberación y una inmensa bendición para la democracia en todo el mundo. La información es una forma de poder, y en la medida en que se volviera más económica y accesible, los públicos democráticos podrían participar en dominios de los que hasta entonces habían estado excluidos.

El desarrollo de las redes sociales en los primeros años de este siglo pareció acelerar esta tendencia al permitir la movilización masiva que impulsó diversas “revoluciones de colores” democráticas en todo el mundo: Ucrania, Birmania (Myanmar), Egipto, etc. En un mundo de comunicaciones peer-to-peer era posible puentear a los viejos guardianes de la información (en su mayoría estados autoritarios opresivos).

Pero aunque este relato positivo tenía su punto de verdad, al mismo tiempo estaba desarrollándose otra historia más oscura. Las viejas fuerzas autoritarias comenzaron a responder en forma dialéctica, aprendiendo a controlar internet (como China con sus decenas de miles de censores) o empleando a legiones de trolls y bots para inundar las redes sociales con información falsa (como Rusia). Tendencias que en 2016 se combinaron en forma muy visible en un proceso que vinculó la política internacional con la política interna.

El mayor manipulador de las redes sociales ha sido sin duda Rusia. El Kremlin ha echado a correr falsedades patentes, como el “hecho” de las crucifixiones de niños pequeños a manos de nacionalistas ucranianos o la responsabilidad de las fuerzas del gobierno ucraniano por el derribo del vuelo 17 de Malaysia Airlines en 2014. Estas mismas fuentes participaron en los debates sobre la independencia escocesa, el Brexit y el referendo holandés sobre el ingreso de Ucrania a la UE, amplificando cualquier hecho dudoso que debilitara a las fuerzas proeuropeas.

El uso de información falsa como arma por parte de potencias autoritarias ya sería bastante malo, pero la práctica alcanzó su mayor expresión en la campaña electoral estadounidense. Todos los políticos mienten o, para decirlo más piadosamente, presentan la verdad del modo que más les conviene; pero Donald Trump lo llevó a alturas nunca antes vistas. Algo que comenzó a hacer varios años atrás, como promotor del “nacimientismo”, el movimiento que acusa al presidente Barack Obama de no haber nacido en Estados Unidos, falsedad que Trump siguió propagando incluso después de que Obama mostrara su certificado de nacimiento.

Luego, en los recientes debates presidenciales, Trump insistió en que nunca apoyó la guerra de Irak y nunca dijo que el cambio climático fuera una patraña. Después de la elección aseguró que hubo fraude electoral y que en realidad él había ganado también el voto popular (que perdió por más de dos millones de votos). No se trata de matices de verdad; son mentiras lisas y llanas, cuya falsedad puede demostrarse fácilmente. Que Trump las afirme ya es malo; lo peor es que su reiterada y flagrante mendacidad al parecer no le restó votos republicanos.

Según los defensores de la libertad de expresión, el remedio tradicional a la información inexacta es la publicación de información correcta, que en un mercado de ideas prevalecerá por sí sola. Pero desgraciadamente, esta solución no es tan eficaz en un mundo de redes sociales plagado de trolls y bots (categorías a las que, según se estima, pertenece entre un tercio y un cuarto de las cuentas de Twitter). Se suponía que internet nos liberaría de los guardianes. Pues bien, ahora recibimos información de todas las fuentes posibles, toda con la misma credibilidad. No hay razones para creer que la correcta se imponga necesariamente a la falaz.

Hay un problema aún más serio que estas falsedades individuales y su efecto sobre el resultado electoral. ¿Por qué creemos en la autoridad de un hecho cualquiera si para la mayoría de nosotros es imposible verificar personalmente la mayor parte de esos hechos? La respuesta es que hay instituciones imparciales encargadas de producir información fáctica en la cual confiamos. Los estadounidenses obtienen estadísticas de criminalidad del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y datos de desempleo de la Oficina de Estadísticas de Empleo. Es verdad que los medios de prensa tradicionales, como el New York Times se oponían a Trump, pero tienen sistemas de control para evitar la publicación de errores fácticos evidentes. Dudo seriamente que Matt Drudge o Breitbart News tengan legiones de controladores de hechos puestos a verificar la exactitud del material que publican en sus sitios web.

En el mundo de Trump todo está politizado. Durante la campaña llegó a insinuar que la Reserva Federal al mando de Janet Yellen trabajaba para la victoria de Hillary Clinton, que la elección estaba arreglada, que las fuentes oficiales ocultaban deliberadamente datos sobre las tasas de delincuencia y que el FBI no inició una acusación formal a Clinton porque su equipo de campaña sobornó a su director, James Comey. También desautorizó a los organismos de inteligencia que acusaron a Rusia de llevar a cabo ciberataques contra el Comité Nacional del Partido Demócrata. Y, por supuesto, Trump y sus partidarios repudiaron enérgicamente toda información que publicaran los “medios tradicionales”, calificándola de insalvablemente sesgada.

Esta incapacidad para ponerse de acuerdo incluso en los hechos más básicos es producto directo de un asalto universal a las instituciones democráticas que se desarrolla en Estados Unidos, Gran Bretaña y todo el mundo. Y augura problemas serios para las democracias. En Estados Unidos ha habido una decadencia institucional real, que permitió a poderosos grupos de intereses protegerse por medio de un sistema que no pone límites a la financiación de campañas electorales. Esta práctica, muy extendida y legal en su mayor parte, afecta sobre todo al Congreso. La gente común tiene derecho a estar enojada.

Pero la campaña electoral sembró una creencia generalizada de que todo está arreglado o politizado, y de que la corrupción es norma. Si las autoridades electorales declaran que mi candidato no es el vencedor o si se dice que el otro candidato ganó el debate, eso prueba la existencia de una elaborada conspiración del bando contrario para corromper el resultado. Creer que todas las instituciones son corruptibles lleva al callejón sin salida de la desconfianza general. Ni la democracia estadounidense ni ninguna otra sobrevivirán a la idea de que no puede haber instituciones imparciales. En ese contexto, la política partidista de la confrontación se extenderá a cada ámbito de la vida.

* Investigador superior y director Mosbacher del Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford.Traducción: Esteban Flamini.Copyright: Project Syndicate, 2016.www.project-syndicate.org

Tomadon de:El Espectador.com

Colombia: ¿El final del comienzo?
Foto: Cristian Garavito

Los negociadores de la guerrilla de las Farc, el día que firmaron la paz con el Gobierno en el Teatro Colón.

De la Constitución de Rionegro al Acuerdo de Paz con las Farc

El coautor de “¿Por qué fracasan los países?” se pregunta si en la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc el país será capaz de emprender una reconfiguración radical en la relación del Estado con la sociedad que le permita poner fin a esa cierta inevitabilidad de la guerra civil que ha operado siempre.

Por: James Robinson *- Especial para El Espectador

De manera que Colombia tiene un acuerdo de paz y el presidente Juan Manuel Santos y su extraordinario equipo negociador le han entregado un magnífico regalo de navidad al país. En cierto modo, sin embargo, esto no es nada nuevo. Colombia siempre ha sido un país de acuerdos de paz; así fue diseñada. El artículo 91 de la Constitución de 1863 (más conocida como Constitución de Rionegro) decía:

“El derecho de gentes hace parte de la legislación nacional. Sus disposiciones regirán especialmente en los casos de guerra civil. En consecuencia, puede ponerse término a ésta por medio de tratados entre los beligerantes, quienes deberán respetar las prácticas humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas”.

Esto es lo que acabamos de tener: un tratado entre beligerantes, aun cuando es claro que ni las Farc ni el Gobierno colombiano han respetado las prácticas humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas. Esta cláusula, cuyo primer borrador fue escrito por el político liberal Salvador Camacho Roldán, surge del reconocimiento de que la guerra civil es imposible de evitar; apenas puede ser manejada y negociada.

La inevitabilidad de la guerra civil se hizo manifiesta en los códigos penales. El Código Penal de 1980, vigente hasta su modificación en el año 2000, decía: “Los que mediante el empleo de las armas pretendan derrocar al Gobierno Nacional o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal vigente, incurrirán en prisión de tres a seis años”. En el código previo a este, promulgado en 1936, la pena era de seis meses a cuatro años. ¿Seis meses en prisión por tratar de derrocar el Gobierno? Con razón que tanta gente ha estado dedicada a la guerra civil. Y con razón también que existe impunidad para los culpables de las Farc y del Ejército; la impunidad ha sido siempre parte del sistema.

El misterio es por qué Camacho Roldán y los liberales que se reunieron en Rionegro pensaron que las guerras civiles eran inevitables. Esto es algo que no parece ser cierto en el resto del mundo, ni siquiera en América Latina. La razón, como lo ha mostrado mi investigación con Leopoldo Fergusson y Javier Mejía en la Universidad de los Andes, es que para detenerlas se requeriría de un Estado moderno, con un sistema fiscal, una burocracia y un aparato judicial que tuvieran el poder de erradicar las causas sociales del conflicto y además establecer un monopolio de la violencia en el país, algo que el sociólogo alemán del Estado Max Weber considera el sine qua non de un Estado.

Pero los líderes liberales de 1863 y las élites colombianas que los han sucedido vieron peligrosamente perjudicial para sus intereses la construcción de ese Estado. Les preocupaba que este fuera capturado por un interés regional, cuando su mayor preocupación eran el general Tomás Cipriano de Mosquera y sus caucanos. Les inquietaba también que un Estado tal les aplicara impuestos y removiera la discreción que les había resultado tan provechosa para imponer las reglas, acaparar la tierra y manipular las instituciones colombianas en su favor. Sin un Estado moderno, la guerra civil era inevitable. El Artículo 91 lo anticipó y se enfocó a manejarla. Era el menor de los males.

¿Cuáles fueron los efectos del Artículo 91 y sus códigos penales subsecuentes? El más obvio es que Colombia experimentó desde entonces 150 años de prolongadas guerras civiles. La segunda consecuencia, menos obvia, fue que Colombia se convirtió en uno de los países más inequitativos del mundo. El menor de los males. Tercero, la consecuencias para el desarrollo económico también son evidentes.

El mismo Camacho Roldán calculaba que el ingreso per cápita colombiano era alrededor del 30 % del estadounidense. Hoy está alrededor del 23 %. Durante los últimos 146 años, Colombia se ha mantenido incesantemente más pobre en comparación con los Estados Unidos, con una brecha aún mayor en términos de calidad de vida. Interesante que la brecha actual se haya mantenido desde los años cuarenta del siglo pasado, antes de que las Farc se fueran al monte en 1964 y antes de que cualquiera escuchara hablar de coca. Ninguna de las dos cosas parece que hayan cambiado la trayectoria económica de largo plazo del país.

Ha habido, por supuesto, un significativo progreso social y económico durante este tiempo. Infortunadamente, empero, el impulso detrás han sido intentos de estabilizar, pero no de cambiar, el acuerdo de Rionegro. El país se benefició enormemente de las reformas educativas introducidas luego de La Violencia para tratar de solucionar algunos de los problemas sociales que se pensó que la habían exacerbado. También se benefició de la expansión del gasto estatal y del sistema de salud que surgió de la Constitución de 1991. Esta Constitución trajo también importantes avances para las poblaciones afrocolombianas e indígenas. Sin embargo, estas reformas fueron una respuesta al daño colateral que creó el sistema diseñado en Rionegro, bajo la máscara de Pablo Escobar y Carlos Castaño. Fue la más bien fortuita presencia de varios antiguos miembros del grupo guerrillero M-19 en la Asamblea Constituyente lo que llevó a un desarrollo más ambicioso en el aspecto social.

¿Dónde nos deja todo esto en términos del actual Acuerdo de Paz? Se desmovilizarán y, con suerte, se reintegrarán miles de miembros de las Farc, quienes podrán intentar hacer algo socialmente más constructivo con sus vidas que secuestrar, asesinar y aterrorizar a la gente. Ojalá que también traiga, si no justicia, un cierre para los cientos de miles de víctimas del conflicto que les ayude a rehacer sus vidas. Puede que haya algún desarrollo rural. La producción de coca puede que se reduzca. Las Farc tendrán unos pocos años en el horizonte político y después, a juzgar por el resultado del plebiscito, se marchitarán. Pero el esquema de Rionegro prevalecerá; las Farc quizás encontrarán una manera de entrar en el círculo del poder y tener una tajada del ponqué. Y Colombia seguirá pobre, desigual y propensa al conflicto. Es el menor de los males.

El presidente Santos y su equipo han conseguido algo extraordinario. Pero el país ha estado aquí antes. El presidente haría bien en seguir las palabras del político británico Winston Churchill al final de la Batalla de El Alamein, en 1942, cuando el Ejército Británico derrotó a los Afrika Korps de Rommel: “Este no es el final. No es siquiera el comienzo del final. Pero es, quizás, el final del comienzo”. Es el momento de llevarlo al siguiente nivel y enfrentar los problemas fundamentales que han mantenido a Colombia pobre, desigual y propensa al conflicto durante tantos años.

Las soluciones a estos problemas no están en el Acuerdo de Paz con las Farc, pero hay pistas que implican una reconfiguración radical en la relación del Estado con la sociedad. El presidente Santos tiene una ventana de oportunidad para darle arranque. Si lo hace, puede moverse hacia el comienzo del final. Y no tiene que ir muy lejos para buscar modelos de cómo hacerlo. Su propio comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, ha venido proponiendo durante los últimos años su versión de dicha reconfiguración, la así llamada Paz Territorial. Los detalles deben ser debatidos y evaluados, pero la necesidad no.

El presidente Santos confió en Jaramillo para que sacara adelante el Acuerdo de Paz. Y cumplió. ¿Por qué no confiar en su juicio y sus instintos otra vez? ¿Qué pasa si no lo hace? Pongamos atención al “quizás” en el discurso de Churchill. En unos años, el Premio Nobel de Paz del presidente podría verse deslucido.

* Coautor con Daron Acemoglu del libro “¿Por qué fracasan los países?”.

Tomado de:El Espectador.com

«Vi un símbolo de paz»: Fotógafo que registró a guerrilleros bailando con funcionarios de la ONU
Guerrilleros de las Farc bailan en fiesta de fin de año con Policías y miembros ONU comisión tripartita en Cauca. Foto @FotoMiraV

El fotógrafo francés, Damien Fellous aseguró que nunca esperó que la publicación de las fotos en las que aparecen guerrilleros del Bloque Occidental de las Farc bailando en la fiesta de Año Nuevo con delegados de la misión de la ONU fueron a causar una polémica en el país.

El reportero gráfico indicó que las fotografías fueron tomadas en la noche del pasado sábado 31 de diciembre en la vereda La Elvira, zona rural del municipio de Buenos AIres (Cauca). Al llegar la medianoche todos se dieron un saludo de ‘feliz año’ y se fueron a descansar.

En diálogo con BluRadio el fotógrafo que trabaja en el colectivo ‘Mirá V’aseguró que le sorprendió la polémica suscitada por la publicación de unas imágenes similares de un evento registrado a finales del año pasado en La Guajira. “Me hizo pensar un poquito hasta antes de publicar las fotos que yo tenía, que eran similares”.

 

“Yo cuando vi esa situación, al contrario, vi un símbolo de paz, de que la reconciliación es posible”, precisó. El fotógrafo agregó que si se tiene en cuenta la complejidad del conflicto armado colombiano este tipo de expresiones demuestran que hay una esperanza para la reconciliación.

“Cuando uno ve soldados y guerrilleros que hace meses se estaban disparando y ahora sí pueden bailar juntos y olvidar, es muestra de que sí hay posibilidad para esta paz y para la sociedad colombiana de encontrar una forma de reconciliarse”, aseguró en la entrevista radial. 

Tomado de:El Espectador.com
 

Facebook incluirá una alerta en las noticias que se consideren falsas

Facebook incorporará una señal de alarma a las informaciones cuya veracidad esté en entredicho, después de la polémica que ello ha generado durante la campaña presidencial estadounidense. Así lo anuncio el propietario de la red social, Mark Zuckerberg, en su página personal. Esta señal consistirá en un triángulo con un punto de exclamación y que se mantendrá durante toda la circulación del mensaje. Este sistema se activará cuando varios usuarios marquen un contenido como ‘molesto’ o ‘indeseable’. Luego, verificadores independientes (el instituto Poynter u otros 43 repertoriados) de Facebook decidirán si hay que aplicar esta señal de alarma. Además, estas noticias no podrán ser promocionadas en anuncios.

Esta es la respuesta del gigante de internet tras varios casos de falsas informaciones en su red, que perjudicaron a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Tomadode:Facebook

Obama: “Los rusos se han entrometido en las elecciones”

El presidente Obama, durante una entrevista. RON SACHS EFE

El presidente de EE UU afirma que le preocupa que haya republicanos que confíen más en Putin que en los demócratas0

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido este sábado a su sucesor, el republicano Donald Trump, de que Vladímir Putin «no es de nuestro equipo» y ha reiterado que los rusos «se entrometieron» en las últimas elecciones estadounidenses. En un avance de una entrevista que concedió a la cadena estadounidense ABC, Obama se refiere al informe publicado este jueves por los servicios de inteligencia de Estados Unidos en el que reiteran su convicción de que el Gobierno ruso está detrás de los ciberataques perpetrados durante las elecciones norteamericanas y que Moscú constituye, por este motivo, una de las “grandes amenazas” para el país.

La intensidad de la injerencia rusa en el proceso electoral estadounidense de 2016 no tiene precedentes, dijeron durante una audiencia en el Senado los responsables de inteligencia, en la que también quedó claro que muchos republicanos no comparten la defensa cerrada de Moscú que insiste en hacer el presidente electo.

«Rusia es un ciberactor pleno que constituye una gran amenaza al Gobierno estadounidense y a sus intereses militares, diplomáticos y comerciales, así como a la infraestructura crítica y las redes de recursos clave», afirmaron el Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Michael Rogers, y el subsecretario de Defensa para Inteligencia, Marcel Lettre. La peligrosidad rusa se debe a «su ciberprograma altamente ofensivo y a sus sofisticadas tácticas, técnicas y procedimientos», explicaron en una declaración conjunta ante el Comité de Fuerzas Armadas del Senado. Tampoco les cabe duda, agregaron, de que solo el Kremlin puede haber dado el visto bueno a estas actividades, tal como vienen afirmando desde octubre.

En la entrevista, que será emitida íntegramente en el programa This Week del mañana domingo, Obama se refiere por primera vez al informe. «Lo que es cierto es que los rusos tenían la intención de entrometerse y se entrometieron», declara el todavía presidente al periodista George Stephanopoulos.

Obama asegura que una de las cosas que más le preocupan es el hecho de que parece haber muchos miembros del partido republicano en EE UU que tienen más confianza en Putin que en sus compañeros demócratas. «Hemos visto últimamente que muchos republicanos, expertos o analistas de las televisiones por cable hacen comentarios en los que parecen confiar más en Vladímir Putin que en sus compatriotas simplemente porque esos compatriotas son del partido demócrata. Eso no puede ser «, sentenció Obama. «Debemos recordar que (republicanos y demócratas) estamos en el mismo equipo. Vladímir Putin no es de nuestro equipo», precisó Obama, quien dejará el cargo en dos semanas.

La tormenta se desata a dos semanas de que Trump asuma las riendas del país, el próximo 20 de enero. El empresario neoyorquino recibió el documento completo, clasificado, en una reunión con los responsables de Inteligencia, a los que ha estado desautorizado hasta ahora sobre esta investigación. Tras el encuentro, el magnate siguió negando que el espionaje atribuido al Kremlindeterminara su victoria, aunque admitió que Rusia puede haber realizado ciberataques.

“Aunque Rusia, China, otros países, grupos y personas externas estén intentando irrumpir en la ciber infraestructura de nuestras instituciones gubernamentales, negocios y organizaciones, incluido el Comité Nacional Demócrata, esto no tuvo ningún efecto en el resultado de las elecciones, incluido el hecho de que no hubo alteración alguna con las máquinas de votación”, subrayó el presidente electo.

Las filtraciones más sonadas de la campaña presidencial se produjeron el pasado verano, cuando salieron a la luz correos electrónicos de miembros del Partido Demócrata que demostraban su actuación para favorecer la victoria de Clinton frente a su rival en las primarias, el izquierdista Bernie Sanders. El escándalo le costó el puesto a la presidenta del Comité Demócrata, Debbie Wasserman Schultz. Meses después, WikiLeaks también publicó una batería de correos del jefe de campaña de Clinton, John Podesta, que mostraban contradicciones de la campaña demócrata.

El caso del espionaje durante las elecciones ha dado lugar a sanciones relevantes contra Rusia por parte de Obama. Las medidas ponen en una situación complicada a Trump si insiste en dudar de la autoría rusa. El jueves, en el Congreso, el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, fue rotundo: “Solo los más altos responsables de Rusia podrían haber autorizado los recientes robos y filtraciones de datos relacionados con las elecciones, en vista del alcance y sensibilidad de los objetivos”. El caso también enfrenta al presidente electo con muchos republicanos, que sí creen en la pista de Moscú y ven con estupor la simpatía de Trump hacia Putin.

Tomado de:El País.com,de España

Samper critica «amenazante política» de Trump hacia Latinoamérica
Foto: Archivo EFE

Ernesto Samper, secretario general de Unasur, está preocupado por el «proteccionismo» que defiende Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, y que forma parte de una «amenazante política hacia Latinoamérica», según escribió en una columna publicada este jueves en el diario español El País.

Trump no ha dejado de criticar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que vincula a Estados Unidos con Canadá y México, y al que acusa de hacer perder millones de empleos industriales en su país.

El martes, amenazó a la automotora General Motors con imponerle elevados impuestos por fabricar en México un modelo de Chevrolet que luego vende en Estados Unidos libre de impuestos, y su competidora Ford,igualmente criticada por Trump, canceló una inversión de 1.600 millones de dólares para construir una nueva planta en México.

Sin mencionar expresamente el caso mexicano, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) escribió que con Trump, «intereses nacionales como el proteccionismo, la defensa del trabajo doméstico o de la inversión local, convertidos en prioridades de la política exterior, entrarán en abierta contradicción con los del hemisferio».

El expresidente colombiano calificó de «mundo al revés» la promesa de Trump de «castigar con altos aranceles productos que vienen del sur desgravados en aplicación de los tratados vigentes de libre comercio».

E igualmente se preguntó qué pasará con «los grandes interrogantes» en el continente americano, como el restablecimiento de relaciones de Washington con La Habana, la implementación de los acuerdos de paz de Colombia y el diálogo político entre el gobierno y la oposición de Venezuela, promovido por Unasur.

En respuesta a las incertidumbres de la presidencia de Trump, que asumirá el 20 de enero, Samper concluye diciendo que «la amenazante política hacia Latinoamérica del nuevo presidente de Estados Unidos»debe verse como «una oportunidad para cerrar filas en defensa de los intereses hemisféricos» y «consolidar alianzas con otros países y regiones del mundo como China y el Pacífico».

Tomado de:El Espectador.com

‘Ejército trafica con los alimentos en Venezuela’
Un grupo de personas espera en el exterior de un supermercado para comprar comida subvencionada por el gobierno en Caracas. A medida que la producción nacional se frena, el estado adquiere el rol de importar casi toda la comida que llega al país
/ Foto:AP
Jueves, 29 Diciembre 2016 – 3:33am
Una investigación de The Associated Press afirma que no están combatiendo el hambre.

Cuando el hambre hizo salir a las calles a miles de venezolanos, el presidente Nicolás Maduro recurrió al ejército para administrar los escasos alimentos en el país, poniendo a los generales a cargo de todo, desde la margarina hasta el arroz.

Pero en vez de combatir el hambre, el ejército se está lucrando con ella, según una investigación de AP. Eso es lo que el tendero José Campos encontró cuando se quedó sin alimentos básicos en julio de este año. En medio de la noche, tenía que viajar hasta un mercado ilegal administrado por militares para comprar pallets de harina de maíz a 100 veces el precio fijado por el gobierno.

“Los militares estaban allí pendientes de las bolsas de dinero. Siempre tuvieron lo que necesitaba”, dijo Campos.

Ahora que partes del país petrolero están al borde de la hambruna, el tráfico de alimentos se ha convertido en un gran negocio en Venezuela. Y las Fuerzas Armadas están en el corazón de todo, según documentos y entrevistas con más de 60 funcionarios, propietarios de empresas y trabajadores, entre ellos cinco exgenerales. Como resultado, la comida no está llegando a los que más la necesitan.  El gobierno de Estados Unidos ya tomó nota. Los fiscales están investigando a empresarios y  altos funcionarios, incluyendo a efectivos del ejército, por lavado de recursos _por dinero que pasa por el sistema financiero estadounidense_ provenientes de los contratos de alimentos, según varias personas con conocimiento directo de las investigaciones. “Ahora la comida da más que la droga”, dijo el general retirado Cliver Alcalá, quien ayudó a supervisar la seguridad fronteriza.

El fallecido mandatario Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación en 2004 para aumentar el control militar de estos productos ante los intentos de la oposición de derrocarlo. Su gobierno socialista nacionalizó y luego descuidó granjas y fábricas, y la producción doméstica se secó. Cuando el precio del petróleo se derrumbó en 2014, el gobierno ya no tenía recursos para importar todo lo que necesitaba el país.

Cuando el hambre provocó protestas y saqueos, Maduro entregó a los generales el poder total sobre la comida. El gobierno importa ahora casi todos los alimentos del país y los sobornos a los generales están incluidos en los altos precios de las importaciones, según Werner Gutiérrez, profesor de agronomía de la Universidad de Zulia.

Corrupción

En julio pasado, un empresario sudamericano tenía un barco lleno de maíz esperando en el puerto. Ya había pagado millones en sobornos a funcionarios venezolanos, indicó él mismo. 

El barco “hace 20 días que estaba atracado”, de acuerdo con mensajes de texto que él mandó y que le mostró a la AP.

“¿Cuál es el problema?”, le respondió el general Rodolfo Marco Torres, quien entonces era ministro de Economía y ahora es titular de Alimentación.  Aunque el dinero no se mencionaba, el empresario entendió que necesitaba pagar más sobornos. Al final, le dijo a Marco Torres que tuvo que llevarse el barco.

Tomado de:La Opinión.com,de Cúcuta

Vota la noticia del año
Una mujer muestra su sorpresa al ver acercarse a Donald Trump durante un mitin. BRIAN SNYDER REUTERS
Participa y elige cuál crees que ha sido el momento más importante de 2016

El año que ahora termina ha dejado a muchos con la boca abierta. Los sorprendentes resultados electorales a ambos lados del Atlántico: Brexit, Colombia y Trump o el fallecimiento de músicos como Bowie, George Michael o Prince, cuyas melodías estuvieron en la mente de varias generaciones, han sido noticias que han sorprendido a propios y extraños. Desgraciadamente no ha sido así con el terrorismo islamista, que ha golpeado de nuevo, como tampoco el terrible dolor de los refugiados y su trágica huida de sitios en conflicto; la muerte de un líder como Fidel Castro, que no por esperada ha dejado de marcar el fin de una era; o una crisis sin precedentes en Brasil con la destitución de su presidenta incluida, han sido también primera página durante varios días.

En España, 2016 ha traído la etapa más larga sin gobierno de su democracia, una crisis en el PSOE que aun colea o la llegada al banquillo de los acusados de los representantes más conspicuos de la corrupción. Pero probablemente, uno de los problemas que más estuvo en boca de todos este año ha sido el de la conciliación. Un sueño perseguido por muchos que requiere algo más que buenas intenciones y propuestas políticas sin concretar.

Nosotros hemos seleccionado estas historias para resumir el año pero, ¿cuál de estos temas es el más importante para ti?

Elige el acontecimiento que más ha marcado 2016
  • La elección de Donald Trump
    41 %
  • Brexit: Reino Unido sale de la Unión Europea
    17 %
  • Terrorismo yihadista: Bruselas, Orlando, Niza, Berlín…
    8 %
  • El rechazo al acuerdo de paz en Colombia
    2 %
  • Rajoy presidente, 315 días después
    3 %
  • La muerte de Fidel Castro
    6 %
  • El drama de los refugiados
    13 %
  • Michael Phelps y Usain Bolt se retiran
    1 %
  • El año que perdimos a Bowie, Prince, Cohen y George Michael
    2 %
  • Dilma Rousseff depuesta en Brasil
    1 %
  • La catarsis del PSOE
    3 %
  • La corrupción en el banquillo
    2 %
  • Y la conciliación entró en la agenda política
  • Tomado de:El País.com,de España.
The Washington Post: Venezuela se acerca cada vez más al caos

El hecho de que el gobierno de Maduro se tambalee de alguna manera se debe a su negativa a permitir el referéndum revocatorio, la división en la oposición, un ejército profundamente comprometido por la corrupción”, se lee en el portal web

By EL NACIONAL WEB

Venezuela, un país que llegó a ser el más rico de Latinoamérica, se convirtió en un sitio de prueba para determinar cuánto estrés económico y social puede tolerar una sociedad hasta llegar a la anarquía total, así lo reseñó el diario estadounidense The Washington Post en una reciente publicación.

The Washington Post advierte que los venezolanos se acercaron a ese punto de ruptura, tras el decreto del presidente Nicolás Maduro de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares en tres días. Calificaron al gobierno actual de autocrático y populista.

Destacan entre los problemas del país la escasez de alimentos, medicinas, entre otros bienes de consumo, así como la inflación: que ha hecho perder el valor adquisitivo del bolívar.

“Para este mes el billete de 100 bolívares, el más importante en circulación, valía sólo 2 centavos, obligando a la gente a llevar montones de ellos para hacer las compras más rudimentarias. Luego vino el golpe: el presidente Nicolás Maduro (…) anunció que los seis billones de billetes de 100 bolívares dejarían de ser moneda de curso legal en sólo 72 horas”, se lee en la publicación.

Como consecuencia de la medida comenzaron protestas y saqueos en diversos estados. En Ciudad Bolívar cientos de comercios fueron asaltados y los disturbios dejaron tres muertos en solo tres días, obligando al Ejecutivo a extender hasta el 2 de enero la validez de los billetes.

“El hecho de que el gobierno de Maduro se tambalee de alguna manera se debe a su negativa a permitir el referéndum revocatorio, la división en la oposición, un ejército profundamente comprometido por la corrupción, incluido el narcotráfico; así como la desviación de la presión internacional (incluida la de los Estados Unidos) en intentos inútiles de promover negociaciones entre el gobierno y la disidencia”.

Por último, The Washington Post reseñó que en vez de una transición política el país sufre una descomposición integral del orden: “Que sus vecinos hemisféricos sean testigos y no ejerzan presión significativa sobre el gobierno, hace que el fracaso sea aún más profundo”.

Tomado de:El Nacional.com

Con información de The Washington Post

La carrera contrarreloj del presidente Barack Obama por proteger su legado

El president Barack Obama habla en su primera conferencia de prensa en la Casa Blanca después de la elección presidencial, el 14 de noviembre de 2016, Washington, D.C.

Chip Somodevilla/Getty Images

Con la amenaza que Donald Trump cierne sobre su legado, el mandatario saliente dedica sus últimos días en la Casa Blanca a trabajar en una defensa agresiva de sus políticas, tratando de blindar al máximo los logros alcanzados para que su sucesor no pueda barrer con ellos legal ni constitucionalmente.

Desde el acuerdo nuclear de Irán hasta el acuerdo de París sobre cambio climático, pasando por el Obamacare y más recientemente la prohibición de la explotación de hidrocarburos en aguas del Ártico y el Atlántico:
Barack Obama no está solo haciendo pequeños ajustes en la transición sino que -de manera decidida- quiere dejar firmadas políticas de largo alcance.

«Despedazar un acuerdo que está funcionando para evitar que Irán obtenga un arma nuclear, es algo difícil de explicar», dijo Obama en noviembre en su primera conferencia de prensa desde la victoria electoral de  Donald Trump. «Se hace más difícil deshacer algo que está funcionando», agregó el mandatario. Y es quizá bajo esa mirada que él y su equipo andan en una carrera contrarreloj por proteger lo que se pueda antes de que el 20 de enero finalmente Trump asuma el poder. Aquí algunas de sus medidas:

Eliminar registro de inmigrantes

Este jueves Obama desmanteló un programa creado bajo el gobierno de George W. Bush tras los ataques del 11 de septiembre de 2001: el Sistema Nacional de Seguridad para el Registro de Entrada y Salida (NSEERS por sus siglas en inglés) cuya función era registrar a los inmigrantes originarios de 24 países de mayoría musulmana, además de Corea del Norte, por considerarlos de «alto riesgo».

Prohibir la explotación de hidrocarburos

Obama también decretó la «prohibición permanente» de actividades petroleras y gasíferas en aguas del Ártico y frente a la costa atlántica del país, con la intención de detener la perforación de pozos submarinos en el 98% de las aguas del Ártico en manos federales, es decir, unos 115 millones de acres donde coexisten especies amenazadas como el oso polar y la ballena de Groenlandia.

Un año más de Obamacare

Un número récord de más de 100,000 personas se inscribieron para la cobertura de Obamacare el 9 de noviembre, el día después de las elecciones. En esta fase de inscripciones, que terminará el 31 de enero, unos 11 días después de que Obama deje su cargo, su administración quiere dejar cubiertas a 13.8 millones de personas, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Desalojar Guantánamo

Aunque el Congreso ha logrado bloquear los intentos de Obama de cerrar la prisión naval de la Bahía de Guantánamo o de trasladar a los detenidos a suelo estadounidense, el presidente saliente ha optado por encontrar países dispuestos a albergar a los acusados de terrorismo.

Un funcionario del Congreso le dijo a CNN que esta semana se conoció la intención de la Casa Blanca de transferir a otros detenidos antes de que Obama abandone su cargo. De los 59 prisioneros que permanecen en Guantánamo, 22 son actualmente elegibles para ser transferidos, según el Pentágono. La apuesta del gobierno es que mientras menos prisioneros permanezcan allí, más costosa será la operación de la prisión y el Congreso terminará votando por cerrarla

Conceder indultos

Al ser esta una de de las herramientas unilaterales más poderosas del presidente, Obama también ha dedicado las últimas semanas a reducir o perdonar penas de individuos en prisión a una escala que superó a sus predecesores George W. Bush y Bill Clinton.

El lunes pasado Obama emitió 231 actos totales de clemencia a favor de reos, un récord estadounidense para un solo día. Esto suma un total de 1,324 indultos, un número también histórico que hace parte del compromiso del actual presidente con la reforma de la justicia penal, estancada en el Congreso en la discusión de medidas para reducir las penas mínimas obligatorias por delitos de drogas.

Dejar los acuerdos internacionales intactos

Aunque esta medida es más difícil de concretar, la Casa Blanca viene haciendo lobby tanto con los países que han firmado tratados internacionales con Estados Unidos como con miembros del equipo de transición de Trump para que se mantengan al menos el Tratado de París sobre el cambio climático y el acuerdo de no proliferación de armas nucleares con Irán.

La administración Obama está haciendo énfasis en los beneficios de esos acuerdos para la seguridad nacional estadounidense.

Lea la versión completa en Univisión Noticias.com