Crculo de Periodistas de Bogot

Categoría Periodismo Internacional

Por qué la gente paga por las noticias, según el Media Insight Project

La financiación de la industria de las noticias está pasando por un cambio de época, cuyas implicaciones no pueden exagerarse. En el futuro, prácticamente todas las señales indican que cada vez menos ingresos vendrán de la publicidad, y cada vez más de los consumidores que pagan por las noticias.

El avance hacia las suscripciones requerirá una medición diferente de las audiencias, con análisis que miden el deep engagement y no solo las page views. Los medios necesitarán segmentar las audiencias por su lealtad, y también por su eventual predisposición a pagar por contenidos. Quizás lo más significativo será que las redacciones y los negocios de las organizaciones de noticias se alinearán más que nunca. El cambio hacia las suscripciones coloca a la sala de redacción -y al contenido de calidad que vale la pena pagar- en el centro de la estrategia comercial.

Para ayudar a entender este nuevo panorama, Media Insight Project, una colaboración del American Press Institute y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, llevó a cabo una serie de estudios durante los últimos 18 meses para comprender qué motiva a los lectores a pagar por consumir noticias.

El informe analiza a usuarios que se suscribieron durante los últimos tres meses a alguno de los 90 periódicos de Estados Unidos incluidos en el estudio, para el que fueron consultadas más de 4.100 personas, lo que permite establecer diferencias entre diarios grandes y pequeños, o sobre las preferencias respecto al consumo digital versus impreso, entre otros aspectos.

A continuación algunas de las principales conclusiones del estudio:

Existen algunas precondiciones para suscribirse:

  • El 60% quiere acceso a noticias locales
  • El 40% detecta muchos artículos interesantes y útiles
  • El 31% quiere apoyar el periodismo local

Hay un factor determinante que impulsa finalmente la suscripción:

  • El 45% finalmente se suscribe por la existencia de una promoción o una prueba gratuita

Antes de suscribirse, los usuarios utilizan un medio durante bastante tiempo:

  • El 74% se relaciona con ese medio por lo menos durante varios meses antes de decidir pagar

Después de suscribirse, los factores de calidad son importantes para la retención:

  • El 78% valora el hecho de obtener información fiable y precisa
  • El 68% valora que el diario trate de manera justa a todos los sectores
  • El 29% valora que el diario le permita ahorrar dinero

Los usuarios utilizan el periódico de muchas maneras luego de suscribirse:

  • El 52% utiliza los cupones de descuento
  • El 43% comparte de manera habitual contenidos del diario
  • El 18% se suscribe a newsletters especializados

Del estudio también se desprenden estas conclusiones:

  • La calidad y la precisión son importantes para casi todos los grupos de suscriptores, especialmente después de suscribirse”.
  • Los hallazgos ofrecen una oportunidad y también una advertencia para los editores. Sugieren que reducir ahora las redacciones (como hacen muchos editores para mantener los márgenes de beneficios ante la reducción de los ingresos) pone en peligro cualquier estrategia de suscripción a largo plazo. Es posible que los editores tengan que aceptar un margen de beneficio más pequeño o, en algunos casos, ninguno, para invertir en la calidad de contenido que exigen los posibles suscriptores”.
  • “Independientemente de sus motivaciones subyacentes, muchos suscriptores son activados por descuentos ofrecidos en el momento oportuno. Casi la mitad de todos los suscriptores recientes (45%) citó las ofertas promocionales como el desencadenante inmediato, más del doble de cualquier otro factor”.
  • El tamaño del mercado importa”. Los motivos para suscribirse varían en función del tipo y tamaño del periódico. ”Los nuevos suscriptores de periódicos pequeños son más propensos a preferir el diario impreso al digital que los de grandes diarios metropolitanos (85% frente al 56%) y suscribirse después de mudarse a la ciudad (23% frente al 13%). Los suscriptores de grandes diarios metropolitanos son más propensos a suscribirse que aquellos de pequeños diarios después de apreciar que existe una gran cantidad de artículos interesantes (45% frente a 30%)”.
  • Los suscriptores de diario impreso y digital son diferentes. Los suscriptores digitales en este estudio tienden a ser más jóvenes, hombres y con más formación que los lectores impresos. Los lectores digitales se sienten más atraídos por la buena cobertura de un tema en particular que los lectores impresos (38% frente a 25%) y por detectar contenido especialmente útil o interesante (47% frente a 36%). La mitad de los suscriptores digitales se activan para suscribirse al toparse con un contador del muro de pago, y es más probable que los lectores impresos estén motivados por el deseo de apoyar el periodismo local (38% frente al 29%).

En el informe también se identifican nueve “caminos hacia las suscripciones”, que son los “motivos y condiciones que, juntos, llevan a que una persona se suscriba”:

  1. Digital Paywall Converters: se suscriben porque quieren artículos ilimitados
  2. Topic Hunters: se suscriben por su interés específico en un tema
  3. The Locally Engaged: se suscriben porque les preocupa su comunidad
  4. Social Media-Mobile Discoverers: se suscriben tras mantener una relación de alta calidad con el medio en las plataformas digitales
  5. Journalism Advocates: se suscriben porque apoyan una prensa libre
  6. Life Changers: se suscriben porque acaban de mudarse o de cambiar de trabajo
  7. Coupon Clippers: se suscriben para conseguir cupones y ahorrar dinero
  8. Print Fans: se suscriben porque les encanta relajarse con el diario impreso
  9. Friends and Family: se suscriben porque necesitan las noticias como sistema de apoyo a sus relaciones

Nota tomada de Periodismo.com

10 libros sobre periodismo digital gratis para descargar en PDF

En la actualidad, la comunicación y el periodismo se han ido transformado debido a los avances tecnológicos, por tal motivo, las nuevas historias se narran a través de las diferentes plataformas digitales modernas. Por ende, es indispensable poseer un alto nivel de conocimiento teórico y cultural, para poder ejercer un trabajo de calidad.

En esta ocasión, les traemos diez libros sobre periodismo digital gratis para descargar en PDF. Se trata de un recopilatorio que contará con ejemplares escritos por teóricos de todas las partes del mundo, para que los estudiantes y profesionales en comunicación y periodismo amplíen su biblioteca y adquieran mayor conocimiento a la hora de ejercer su labor en el área digital.

Herramientas digitales para periodistas

La segunda edición (actualizada) del e-book escrito por la periodista argentina Sandra Crucianelli en 2008. Este se constituye como uno de los libros sobre periodismo digital de mayor influencia en Latinoamérica. Incluye reflexiones sobre redes sociales, periodismo de datos, nuevas herramientas y recursos de consulta en línea.

Fuente: Centro Knight

DescargaHerramientas digitales para periodistas 

Manual de verificación: Una guía para la verificación de contenidos digitales en situaciones de emergencia

Craig Silverman editó este proyecto que ofrece técnicas, herramientas e instrucciones sobre las fuentes de información proporcionada por usuarios en situaciones de emergencia. “Aconseja en cómo verificar y usar la información proveniente de las masas, así como consejos prácticos para facilitar y prepararse para situaciones de desastre en salas de noticias”.

Fuente: verificationhandbook.com

DescargaManual de verificación: Una guía para la verificación de contenidos digitales en situaciones de emergencia

Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la Web

Este libro propone reflexiones sobre los alcances del oficio de la comunicación digital y el saber hacer de los periodistas. Además, aporta a la discusión sobre el uso de información en redes sociales, las relaciones con los usuarios y las implicaciones éticas sobre el hipertexto.

Fuente: Centro Knight

DescargaConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la Web 

Guía de periodismo en la era digital

Un instructivo dedicado a periodistas que tienen cierta experiencia con la comunicación digital. La guía detalla la industria del periodismo hispano en Estados Unidos, también ofrece recomendaciones y sugerencias para fortalecer el oficio de los nuevos medios.

Fuente:  International Center for Journalists

DescargaGuía de periodismo en la era digital

Manual Antiespías. Herramienta para la protección digital de periodistas

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó este texto para orientar a los periodistas sobre los principios básicos para protegerse en internet.

Fuente: FLIP

DescargaManual Antiespías. Herramienta para la protección digital de periodistas

La reinvención de The New York Times: Cómo la ‘dama gris’ del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

Elaborado por el periodista catalán Ismael Nafría durante su residencia en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Aborda los cambios más significativos del NYT durante los últimos 20 años y sus transformaciones digitales.

Fuente: Centro Knight

DescargaLa reinvención de The New York Times: Cómo la ‘dama gris’ del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información

De la autoría de Mark Briggs, y disponible en inglés, español y portugués; este manual brinda nociones teoricoprácticas ideales para quienes deseen iniciarse en el periodismo digital.

Fuente: Centro Knight

DescargaPeriodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital

Cómo escribir para la Web

Liderado por Guillermo Franco, este es otro de los libros sobre periodismo digital que sienta las bases bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘online’ mediante análisis de casos prácticos.

 

Fuente: Centro Knight

DescargaCómo escribir para la Web

Contra el copyright

Tumbona Ediciones editó este libro que incluye discusiones desde diversas perspectivas sobre los derechos de autor y las nuevas alternativas de atribución que pueden aprovecharse en el mundo digital.

Fuente: Tumbona Ediciones

Descarga: Contra el copyright

La prensa en el nuevo ecosistema informativo. <<¡Que paren la rotativas!>>

Editado por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial Planeta, reflexiona acerca del futuro de la prensa en la sociedad actual. Desde la transición hacia lo digital, hasta la nueva relación entre audiencias y medios, este libro proyecta los nuevos retos del periodismo.

Fuente: Fundación Telefónica

Descarga: La prensa en el nuevo ecosistema informativo. <<¡Que paren la rotativas!>>

Fuente aquí 

El uso ético de los géneros periodísticos

Consulta enviada por: Carlos Arturo Cano Ospina. Redactor de un medio universitario en Medellín, Colombia

¿Es posible transformar una entrevista en texto para una columna o artículo de opinión? ¿Cómo puede hacerse?

Respuesta:

La entrevista tradicional, de pregunta-respuesta tuvo una transformación cuando el periodista integró la vida del entrevistado, las implicaciones del tema en la vida de los lectores, los antecedentes y las proyecciones de ese tema y con todo ese material, armó un vitral completo.

La entrevista-formulario es solo una pieza del vitral; rescatar las otras piezas y hallarles su lugar dentro de la gran imagen es lo que hace el periodista exigente.

Entre sus exigencias está la de ofrecer la verdad más completa posible. Los datos sobre el entrevistado, la información amplia sobre el tema de la conversación, las opiniones complementarias u opuestas a la del entrevistado, son elementos que completan la información.

A ese servicio de buscar una verdad completa se agrega el de reforzarla con la actitud independiente que supone buscar otras opiniones y datos de contexto que amplían y completan el conocimiento que da la entrevista escueta.

De lo dicho resulta el cómo hacerlo. Las más brillantes entrevistas enriquecidas con el contexto humano y social, muestran claves éticas como estas:

La fidelidad a lo dicho por el entrevistado, que impone el deber de leerla y difundirla en su contexto -tanto el contexto personal: por qué lo dice, cómo llegó a esta idea y qué aplicaciones le ve; como el desarrollo que la idea ha tenido, versiones que se le han dado, y cuáles son sus aplicaciones posibles.

A esa calidad técnica ha de sumársele la del relato mismo que los mejores del oficio han afinado leyendo buena literatura de relatos.

Envía aquí tu consulta sobre ética periodística. 

Documentación

El debate acerca de la entrevista formulario condujo a consejos como este: “el artículo puede ganar en vivacidad si se le añaden fragmentos descriptivos para retratar al que habla y su entorno. Un excelente recurso es introducir a intervalos dentro de la entrevista pequeñas excentricidades o manierismos del lenguaje del entrevistado. Mencionar las muletillas, los gestos característicos, las reticencias a responder ciertas preguntas, será más eficaz que dedicar columnas enteras a las declaraciones del sujeto…

… Un gran número de entrevistas emplea el formato de la entrevista-ensayo. Este tipo de reportaje puede suministrar un entorno discursivo más cálido y familiar para una ocasión que podría resultar rígida. Por supuesto, el inconveniente es que escuchamos menos la voz del sujeto y que sus palabras pueden quedar subordinadas a la ficción del entrevistador.

Frank Banfield en 1895 escribía: (la entrevista) algunas veces puede adoptar la forma de un artículo salpicado de diálogos; otras la de un monólogo hábilmente dirigido. No pueden plantearse reglas fijas. Cada entrevista debe tener su propio color. Que será tan variado como los estados de ánimo, los distintos temperamentos, o los diferentes entrevistados, aunque el tono del entrevistador pueda, y en mi opinión deba, afectar a todo ello.

Respondido por: Javier Darío Restrepo

Nota tomada de fnpi.org

Diez mandamientos para fotoperiodistas (Parte II)

5- La regla de oro no está muerta

Grossfeld y Lee señalan los peligros del trabajo fuera de la cámara. A lo largo de su carrera, Grossfeld conoció a numerosos colegas que eran demasiado agresivos con sus sujetos. Al intentar forzar a la gente a extraer un momento íntimo, esos fotógrafos solo dejan puentes quemados para el próximo periodista que viene a buscar una historia. Para Grossfeld, es tan simple como seguir la ‘regla de oro’. Sé amable con todos: nunca se sabe si tendrás que volver a verlos, o si un futuro colega podría hacerlo.

Y mantener una presencia saludable fuera del trabajo con el público es primordial. Lee tuvo que aprender esto de la manera difícil. “Una vez estaba de mal humor después del trabajo, lleno de energía”, explica Lee. “Un mendigo se me acercó con convicción y, por la razón que fuera, no lo estaba escuchando y le grité. ¡Le dije que se fuera y dejara de molestarme, me metí en una pelea a gritos con él! Bueno, no fue mucho después de eso cuando mi editor me dijo que cubriera la gente sin hogar que vivía en un parque cercano… La primera persona que vi fue al hombre al que le dije que dejara de molestarme… No me sorprendió en lo más mínimo que no pudiera tomar ninguna foto ese día”.

Cualquiera sea el caso, tu compostura importa, dentro y fuera del trabajo.

6- Hacé tu tarea

Esto es particularmente cierto cuando se escribe una nota que trasciende los límites culturales. Para Lee, muchos fotoperiodistas principiantes parecen no reconocer su estatus económico o cultural al comenzar.

“Esto puede causar algo de tensión”, advierte, “especialmente si intentas improvisar en un tugurio o un ghetto”. Y si estás consignado a destinos internacionales, como lo fue Grossfeld, la investigación meticulosa de las culturas salvará la nota. Si no lo hacés, advierte Grossfeld, podrías ofender seriamente al sujeto y luego estarás atrapado en el otro lado del mundo luchando por obtener siquiera una oportunidad para ofrecer a tus editores”.

“Algunos de los jóvenes de hoy no quieren investigar, sin ofender”, dice Grossfeld. “En un momento en Siberia, una tribu me ofreció carne de caballo y supe, por mi investigación, que rechazarla hubiera sido insultarlos. Pero tampoco son solo los indígenas. Es todo el mundo. Cada cultura tiene algo y es tu trabajo estar preparado para ello”. Dicho esto, una sonrisa y una buena conducta pueden compensar el hecho de ser ingenuo con respecto a la idiosincrasia de una cultura, señala Grossfeld.

 

7- No obstaculizar el trabajo de los profesionales médicos y policías

Ya sea que cubras marchas, escenas de crímenes o zonas de guerra, siempre estarás buscando un buen punto de vista. Pero en el calor de una emergencia, podés pasar de ser un trabajador respetado a un obstáculo desafortunado. Capturar la tragedia siempre es controvertido, pero es especialmente perjudicial para la propia carrera si tomar la foto significa retrasar el trabajo de los profesionales médicos o las autoridades. Lee atribuye su saludable relación con la policía de Boston a años de no obstaculizar la escena del crimen.

“Debido a que sabía cuándo retroceder o moverme para obtener una mejor toma en otro lugar, siempre me dicen lo que sucede cuando llego a la escena”, explica. “es por eso que siempre ha habido tanto respeto mutuo en los últimos años”.

8- Recordá que tus fotos pueden hacerse virales

Tus fotos tienen peso. Esto no puede ser exagerado. Una vez que puedas disparar con emoción, necesitás dar un paso más y pensar cómo tu composición cuenta la historia y cómo la recibirá el público. ¿Qué dice la imagen de Lee de la abuela sobre ella? ¿Qué es vulnerable, que es débil? ¿Asegurarse que las fotos en su mano queden en el marco cambian la foto? La respuesta es absoluta. Tus fotos tienen peso. No dispares únicamente según tu propio entendimiento. No harías eso cuando escribís, así que no lo hagas con la fotografía. Capturá la imagen mientras considerás cómo el público promedio interpretará la imagen.

9- Siempre hay algo más que aprender

“No puedo decirte cuántos internos vienen a pedirme consejos, y les digo una cosa sobre la apertura, o la velocidad de obturación, y recibo un ‘Lo sé, lo sé, lo sé’”, dijo Lee. “Escuchá como si no supieras nada. Ya sea que estés fotografiando a los vulnerables o no, podés aprender una cosa o dos si solo esperás. El fruto de mis consejos para los fotógrafos jóvenes siempre ha estado hacia el final. ¡Sé paciente!

10- No busques controversia, buscá la verdad

Las presiones de adquisiciones, fusiones y el encofrado de innumerables organizaciones de noticias han puesto a los fotoperiodistas y escritores bajo coacción. Sin embargo, si los últimos nueve ejemplos aún no lo han dejado claro, tus tomas importan… a todos. La controversia no connota el éxito. Si tu foto no está instruyendo a la sociedad, revelando algo de verdad, o señalando una injusticia para el bien común, entonces debés preguntarte por qué lo estás haciendo.

“Tratá de alejarte de los premios y de la diversión”, dice Grossfeld, refiriéndose al Premio Pulitzer. “El escándalo vende, pero creo que las personas reales que son los gigantes en esta industria son irreprochables porque son muy honestos y atentos”.

Nota tomada de periodismo.com 

El periodismo se verá beneficiado por Google

El principal motor de búsqueda de contenidos digitales en el mundo, Google, tiene decidido brindarle su apoyo al periodismo digital. El presidente de relaciones estratégicas de dicha compañía en Europa, Carlo D’Asaro Biondo, aseguró que la empresa planea modificar su servicio de noticias virtuales “Google News”, con el fin de ayudar a los medios de comunicación digitales.

En una charla con el medio británico “Finacial Times”, el funcionario afirmo que la intención de la compañía es la de ayudar a los medios a mejorar su proyección digital y, además, planean modificar las propias plataformas de noticias de Google. “Quiero hacer más por la prensa y sé que podemos hacer más por la prensa”, afirmó.

Para realizar esta iniciativa la multinacional inició el proyecto “Digital News Initiative (Iniciativa de noticias digitales)”, el cual, se basa en tres pilares: el desarrollo de productos, financiación de la innovación y formación e investigación.

El acuerdo, incluye una inversión de 150 millones de euros (US$163 millones) en tres años y que tiene como objetivo “dar soporte a un ecosistema de noticias sostenible y promover la innovación”, según D’Asaro.

Los participantes iniciales del Digital News Initiative (DNI) son Les Echos de Francia, FAZ y Die Zeit de Alemania, The Financial Times y The Guardian de Reino Unido, el NRC Group de Países Bajos, El País de España y La Stampa de Italia.

Beca de periodismo fotográfico sobre desigualdad.

Oxfam y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), lanzan la segunda edición de la “Beca de periodismo Oxfam- FNPI sobre desigualdad de género”, enfocado desde la fotografía.

Al igual que el año pasado, la beca tratará el tema de desigualdad de género y periodistas tanto de América Latina como España están llamados a participar. Para inscribirse, es necesario presentar una autobiografía de máximo 800 palabras en la que narre su experiencia periodística y cuente por qué desea concursar.

Además, se debe presentar una serie de hasta 10 fotografías sobre desigualdad, en el que por lo menos una de ellas tiene que haber sido publicada en un medio de comunicación en América Latina o España, entre enero de 2017 y febrero de 2018.

El premio del primer puesto consistirá en 5.000 dólares para financiar la tarea de investigación y realización de un reportaje fotográfico sobre desigualdad de género en países de América Latina y/o España, adicionalmente, el proyecto fotográfico ganador será difundido en los sitios web y redes sociales de la FNPI y Oxfam.

Igualmente, el ganador será invitado a la sexta edición del Festival Gabo 2018, organizado por la FNPI, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Medellín, Colombia.

Para inscribirse siga las indicaciones en el siguiente enlace.

Conozca 57 libros de comunicación gratis en PDF

La comunicación es un área del conocimiento que se caracteriza por su diversidad y variedad en las ramas profesionales. Por tal motivo, es indispensable poseer un alto nivel de conocimiento teórico y cultural, para poder ejercer un trabajo de calidad en cualquier campo de acción que esta ofrezca.

En esta ocasión, les brindamos la tercera y última entrega de 57 libros sobre comunicación gratis en PDF, recopilatorio que contará con ejemplares escritos por teóricos de todas las partes del mundo, para que los estudiantes y profesionales en comunicación amplíen su biblioteca y adquieran mayor conocimiento para su crecimiento y desarrollo profesional.

#1 Introducción a las Teorías de la Información y la Comunicación / Juan Miguel Aguado: leer aquí

#2 Fundamentos de la Comunicación / Dionne Valentina Santos García: leer aquí

#3 Lenguaje y Comunicación / Nisla Victoria Guardia de Viggiano: leer aquí

#4 Manual de Comunicación / Carlos Ongallo: leer aquí

#5 Teoría de la Comunicación / Manuel Martín Serrano, José Luis Piñuel Raigada, Jesús Gracia Sanz, María Antonia Arias Fernández: leer aquí

#6 Psicología de la Comunicación / Mercé Martínez Torres: leer aquí

#7 Psicología de la Comunicación Social / Gerhard Maletzke: leer aquí

#8 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente / UNESCO: leer aquí

#9 Semiótica y Teoría de la Comunicación Tomo I / Carlos Vidales Gonzáles: leer aquí

#10 Semiótica y Teoría de la Comunicación Tomo II / Carlos Vidales Gonzáles: leer aquí

#11 Lengua, Comunicación y Libros de Estilo / Santiago Alcoba (coordinador): leer aquí

#12 Una Pedagogía de la Comunicación: El Comunicador Popular / Mario Kaplún: leer aquí

#13 Comunicación y Salud / Ubaldo Cuesta, Tania Menéndez, Aitor Ugarte (coordinadores): leer aquí

#14 Comunicaciones Digitales / Varios Autores: leer aquí

#15 El Auge de la Comunicación Corporativa / Benito Castro: leer aquí

#16 Epistemología de la Comunicación / Sandra Valdettaro: leer aquí

#17 ¿Por qué nos odian tanto?: Estado y Medios de Comunicación en América Latina / Omar Rincón (editor): leer aquí

#18 Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa / Paul Capriotti: leer aquí

#19 Cultura, Comunicación y Lenguajes / Emanuele Amodio: leer aquí

#20 Políticas, Discursos y Narrativas en Comunicación / Gabriel Kaplún: leer aquí

#21 Comunicación y Democracia / Diego Segovia: leer aquí

#22 La Comunicación: De los Orígenes a Internet / Miquel de Moragas (editor): leer aquí

#23 Periodismo Ciudadano: Evolución Positiva de la Comunicación / Óscar Espiritusanto, Paula Gonzalo Rodríguez: leer aquí

#24 Sistemas de Información: Aspectos Técnicos y Legales / José Manuel Rodríguez Rodríguez, María José Daureo Campillo: leer aquí

#25 Para Leer al Pato Donald: Comunicación de masa y colonialismo / Ariel Dorfman, Armand Mattelart: leer aquí

#26 Comunicación Multicultural en Iberoamérica: Historia Contextual y Teoría Comparada / José Marques de Melo: leer aquí

#27 Los Secretos de la Comunicación / Comunidad de Madrid: leer aquí

#28 Comunicología Posible / Luis Jesús Galindo Cáceres: leer aquí

#29 Género y Comunicación / Generalitat Valenciana: leer aquí

#30 Imaginarios sobre la Comunicación / Marta Rizo García: leer aquí

#31 Voces Abiertas de América Latina / Florencia Saintout, Andrea Varela, Daiana Bruzzone: leer aquí

#32 La Comunicación Pública como Espectáculo / Adriana Amado (editor): leer aquí

#33 Democratizar la Palabra / Osvaldo León: leer aquí

#34 La Comunicación No Verbal / Flora Davis: leer aquí

#35 Estudios Interdisciplinarios en Comunicación / Vicente Castellanos Cerda (editor): leer aquí

#36 Instagram como Herramienta de Comunicación Publicitaria / Cristina Madrigal Romero: leer aquí

#37 Comunicación, Conflictos y Cambio Social / Alex Iván Arévalo Salinas, Amador Iranzo, Raquel Cabral: leer aquí

#38 Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional / Gloria Consuelo Fajardo Valencia, Adriana Marcela Nivia Flórez: leer aquí

#39 Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social / Alfonso Gumucio Dagrón: leer aquí

#40 Filosofía Política de la Responsabilidad Socialista en Materia de Comunicación / Fernando Buen Abad Domínguez: leer aquí

#41 Casos de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa / Jordi Xifra, Ferrán Lalueza: leer aquí

#42 El Ecosistema Digital / Guillermo López García (editor): leer aquí

#43 Filosofía de la Comunicación / Fernando Buen Abad Domínguez: leer aquí

#44 La Ciencia del Texto / Teun A. van Dijk: leer aquí

#45 Comunicación y Salud / Ubaldo Cuesta Cambra, Aitor Ugarte Iturrizaga, Tania Menéndez Hevia: leer aquí

#46 Análisis Exploratorio sobre Nuevas Identidades Infantiles y su Relación con los Medios Audiovisuales de Comunicación / Ministerio de Cultura Colombia: leer aquí

#47 ¿Cómo dices?: Guía para una Comunicación con Equidad de Género / Mugarik Gabe: leer aquí

#48 Cambio / Manuel Castells: leer aquí

#49 Espacios de Comunicación / Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación: leer aquí

#50 Comunicación Corporativa: Al otro lado de la información / EVOCA: leer aquí

#51 Los Media y la Modernidad / John B. Thompson: leer aquí

#52 Construyendo Comunidades: Reflexiones Actuales sobre Comunicación Comunitaria / Varios autores: leer aquí

#53 El Medio es el Masaje: Un inventario de efectos / Marshall Mcluhan, Quentin Fiore: leer aquí

#54 La Aldea Global / Marshall Mcluhan, B. R. Powers: leer aquí

#55 ¿Es real la realidad? / Paul Watzlawick: leer aquí

#56 Las Reglas del Juego en el Ecosistema digital / Fundación Telefónica: leer aquí

#57 La Ciencia de la Semiótica / Charles Sanders Peirce: leer aquí

Nota tomada de El eterno estudiante 

Reuters avanza con la automatización del periodismo

Reuters está dando un paso más en la introducción de la automatización en el mundo de la prensa, con una herramienta capaz de escribir oraciones y sugerir ideas para las notas, a la vez que analiza los datos. Lynx Insight puede escribir dos tercios de una historia basada los informes de ganancias de la compañía.

Pero al menos por ahora, los robots no estarán reemplazando a los periodistas. Lynx alerta a los periodistas a través de un correo electrónico, servicio de mensajería, o a través de las terminales de datos cuando reconoce tendencias y anomalías en los informes. Los periodistas también pueden ingresar una empresa o un término de búsqueda en la herramienta para obtener información. Por el momento la aplicación se concentrará en los datos financieros, pero con el tiempo, Reuters lanzará la herramienta a otros sectores.

“Reconocimos que lo importante no es hacer que una máquina escriba notas en profundidad, sino que combine la fortaleza de las máquinas con la fortaleza de los humanos”, dijo Reg Chua, editor ejecutivo de operaciones editoriales, datos e innovación de Reuters. “Las máquinas son incansables para analizar datos y detectar patrones; los humanos ejercen juicio, proporcionan contexto y reúnen citas”.

Según Chua, Reuters tiene una docena de personas en el equipo de tecnología que configuran la plataforma, analizan los datos y generan el reconocimiento del idioma.

Reuters tiene 2.500 reporteros, y si bien no todos necesitarán utilizar Lynx Insight, ahorrar cortos períodos de tiempo en esta escala tendrá un gran impacto. El objetivo de la herramienta es descubrir ideas que, de lo contrario, tardarían mucho en aparecer, mientras mejora la precisión y la eficiencia.

Por otro lado, The Associated Press estima que ha liberado un 20 por ciento del tiempo que los periodistas dedican a cubrir los beneficios corporativos a través de la automatización. Según la encuesta anual de Reuters de líderes digitales, que incluyó a casi 200 ejecutivos editoriales, el 91 por ciento de los encuestados mencionó la eficiencia de la producción como una prioridad muy o muy importante este año. El Washington Post, mientras tanto, encontró nuevas audiencias a través de su tecnología de inteligencia artificial local.

Pero medir el impacto de la automatización en las salas de redacción es difícil. En el futuro, Reuters desarrollará un ciclo de feedback para que la herramienta conozca cuáles de sus ideas usaron los periodistas, y para mejorar su valor.

“No estamos viendo el volumen de notas como una medida de éxito”, dijo Chua. “Decirle qué información puede descartar rápidamente ya es valioso. Estamos en una carrera de velocidad para asegurarnos de que podamos monitorear los resultados de la compañía, y los indicadores económicos”.

Un beneficio financiero será utilizar Lynx Insight para descubrir productos potenciales para vender a otras fuentes de noticias, de modo que un informe de fútbol semanal estándar para un editor de noticias de Manchester, Inglaterra, por ejemplo, siempre lidere con historias sobre el Manchester United, dijo.

“Reuters es conocida por estar al principio de las historias”, dijo la Dra. Janet Bastiman, directora científica de la plataforma de inteligencia artificial StoryStream. “En la prisa por llegar allí primero, será cada vez más importante descubrir historias más rápido. Ser capaz de personalizarlas para alcanzar a los clientes pagos será absolutamente crítico”.

“Las máquinas son tan buenas como las entrenas. La incorporación de un circuito de retroalimentación las mejorará “, agregó,” pero garantizar que no haya prejuicios incorporados requiere una gran cantidad de cuidadosas pruebas”.

Otra herramienta, Reuters News Tracer, que muestra y asigna un valor al contenido en Twitter en función de la probabilidad de que sea cierto, brinda a los periodistas una ventaja sobre las noticias de último momento. Se ha ayudado a descubrir 50 de las noticias más importantes, y les ha dado a los periodistas en cualquier lugar una ventaja de entre ocho y 60 minutos, según la compañía.

Nota tomada de digiday.com

Espejos contra la censura digital

El control de Internet es una de las mayores obsesiones de dictaduras y regímenes totalitarios. Y en ello emplean los medios y recursos que hagan falta. Para hacerse una idea, China que ocupa el lugar 176 sobre 180 países en la Clasificación Mundial 2017 de Reporteros Sin Fronteras, es una de las mayores cárceles del mundo de internautas. Pekín ha perfeccionado su arsenal de medidas para reprimir a periodistas y blogueros a los que ya no asesina pero sí mantiene en prisión en condiciones infrahumanas que pueden comportarles la muerte.

En la misma categoría que China se agrupan otros países depredadores de la información como Irán, Omán o Burundi en los cuales el bloqueo de medios digitales independientes es una de las estrategias más empleadas para mantener a la sociedad desinformada de lo que ocurre dentro y fuera de sus fronteras. Estos, países junto con Bahréin, y Vietnam forman la lista de cinco estados enemigos acérrimos de Internet. En todos ellos se violan sistemáticamente los derechos humanos y la vigilancia contra las voces disidentes se refuerza año a año. Cabría incluir a Siria, inmersa desde hace siete años en una cruenta guerra civil, que de la mano de El Assad también fue martillo de internautas.

Los ataques por medio de softwares infectados contra los disidentes y sus redes se dirigen en estos países a la interceptación de comunicaciones con la consecuencia de numerosas detenciones de periodistas, opositores y simples usuarios de la red que terminan entre rejas, en el mejor de los casos.

China, mediante su “Gran Muralla Eléctronica” utiliza los sistemas más sofisticado del mundo, incluyendo a empresas privadas en los seguimientos a través de sus productos y herramientas para llevar a cabo violaciones de los derechos humanos. Lo mismo ocurre en Irán y otros países depredadores de Internet. Pero no sólo en estos. Por ejemplo, tres de las empresas a las que Reporteros Sin Fronteras dio en su momento el título de “Enemigos de Internet” se hallan en democracias que tradicionalmente se han jactado de defender la libertad de expresión y el libre flujo de información.  La ”NSA” –Agencia de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés-, en Estados Unidos; el “GCHQ” –Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido, y el “Centro de Desarrollo Telemático” de la India no son mejores que sus homólogos de China, Rusia, Irán, Bahréin o Corea del Norte. En resumen, numerosos organismos de seguridad nacional se exceden en sus funciones en nombre de la lucha antiterrorista para censurar o espiar. Sucede en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y otras supuestas democracias consolidadas. Hasta  el núcleo de la propia Unión Europea, Alemania donde el gobierno promovió una ley que permite espiar  incluso a los profesionales medios de comunicación extranjeros. Un gran escándalo en su momento.

Hay que prestar atención a las prácticas de los enemigos de Internet que normalmente operan en la sombra. Algunos son auténticos especialistas en interceptar comunicaciones o bloquear contenidos, como ISIS World Terchnologiy against Crime, o Minipol, que trabajan no sólo para los gobiernos de Irán, China o Bahrein, también de otros occidentales como Francia.

La llamada “Primavera árabe” consagró en su momento el papel de la información en la Web, reforzando la creencia en los Estados represivos de la importancia de controlar las comunicaciones digitales. Dado que era imposible frenar la libre circulación de informaciones a escala global, los grandes depredadores de las libertades pusieron en pie la “vigilancia digital”, consistente en cerrar o bloquear páginas web o suprimir mensajes o censurar las cuentas de medios y periodistas. ¿Qué hacer?

Desde 2015, Reporteros Sin Fronteras lucha contra este tipo de censura mediante la operación “CollateralFredoom” con el fin de recuperar el acceso a medios de comunicación digitales censurados en sus países de origen. La operación se basa en “la técnica del espejo”, que consiste en utilizar los servicios de alojamiento de empresas como Fastly, Amazón, Microsoft y Google para crear duplicados o “espejos” de los sitios censurados. Los países “Enemigos de Internet” no pueden bloquear el acceso a estos sitios-espejo sin un impacto colateral sobre su propio acceso a los gigantes de Internet. De ahí el nombre de la operación “Libertad Colateral”.  Gracias a ella hoy se puede acceder en Turquía, por ejemplo, a webs anteriormente bloqueadas como “Özgürüz”, del periodista Can Dündar; o Azathaba en Turkmenistán; Meydan TV en Azerbaiyan; Doha News en Qatar, y ALQST en Arabia Saudí.

Con esta técnica RSF desbloqueó diez sitios en 2015, seis en 2016 y cinco en 2017. Este año, con ocasión del Día Mundial de la Censura en Internet, el 12 de marzo, se han recuperado el acceso a otros tres. Es decir que en los últimos tres años se han desbloqueado 24  sitios, entre diarios digitales y páginas web. Sólo en Burundi, Omán e Irán, tres medios de comunicación independientes seguirán existiendo gracias a la operación “CollateralFreedom”.

Con respecto a las tres últimas actuaciones de la “CollateralFreedom”, desde que comenzó 2018, se han desbloqueado y vuelven a estar disponibles en Internet, el semanario burundés “Iwacu”, uno de los últimos medios de comunicación libres del país, la revista digital “Mowatin” en Omán y la “Majzooban Nor”, única fuente de información independiente de la comunidad sufí en Irán y que estaba bloqueada en el país desde 2011.

Desgraciadamente, la operación “Collateral Fredoom”, tiene una enorme tarea por delante…

María Dolores Masana Argüelles
Expresidenta de Reporteros Sin Fronteras España y vocal de la Junta Directiva
Nota tomada de reporteros sin fronteras. 

Diez mandamientos para fotoperiodistas (Parte I)

Está destinado a suceder. En algún momento de tu carrera como fotoperiodista encontrarás el desafío y el privilegio de entablar una relación con otro ser humano a fin de retratarlo con precisión para una nota.  Muchas veces este sujeto tendrá una cosmovisión muy diferente a la tuya, y sabrás que necesita estar en el eje de la historia. Lo sabrás cuando los mires a los ojos, la evidente fragilidad de su situación. Querrás capturarlo.

Pero lo importante es la forma en que tratamos a estos sujetos en pos de la foto. Si bien es casi imposible sugerir una lista concreta de habilidades técnicas para emplear (dado el amplio alcance de las posibles temáticas), existen algunos dogmas ampliamente aceptados que pueden permitirnos abordar cualquier tema de una manera más significativa.

Los fotógrafos del Boston Globe Matthew Lee y  Stan Grossfeld tienen más de 50 años de experiencia combinada para una amplia variedad de organizaciones de noticias. Cada uno ha encontrado grupos que representan diferentes conjuntos demográficos de la sociedad cotidiana, ya sean pandillas, víctimas de desastres naturales o pueblos indígenas. Ambos han ganado el codiciado premio Pulitzer. A continuación sus recomendaciones sobre los principios que los fotoperiodistas serios deberían seguir para convertirse en narradores efectivos y compasivos:

1- Siempre iniciar el contacto

Como fotoperiodista, te enseñan a ser valiente mientras detectas una historia. Golpear puertas y llamar a potenciales fuentes debería ser algo natural para cada uno. Pero cuando te confrontan con alguien cuya vida obviamente está forzada por la lucha, puede ser intimidante hacer las preguntas difíciles o tomar imágenes emocionales. Tal vez es una víctima de violación que batalla con contar los detalles del momento en que fue atacada, o un veterano que regresa con trastorno de estrés postraumático. Presionar el disparador puede parecer poco menos que explotación en estos momentos. A veces, sin embargo, presionarse para iniciar el diálogo puede ser lo que te mantiene seguro como fotógrafo; nunca debería ser un hábito que tomemos a la ligera. Tomemos el relato de Lee sobre la violencia de pandillas cuando trabajaba para el Oakland Tribune en California.

“Hice una nota sobre el golpe policial más duro en el área, cuando la región tenía más de 250 homicidios al año”, recuerda Lee. “Y la única cosa que siempre hago cuando estoy en un vecindario difícil, siempre es comenzar el contacto. Si pasa un pandillero, a menudo preguntan qué estás haciendo. Hay tanta agenda oculta en su mundo, así que si sos sincero y honesto y decís, ‘oye, estoy haciendo esta historia por tal cosa para tal medio’, estás en mejores condiciones. Si te mostrás torpe e incómodo, los miembros de las pandillas lo sentirán, se ofenderán y se aprovecharán de ello”.

Sin duda el lente de la cámara puede sentirse como un arma cargada cuando un sujeto es atrapado sin darse cuenta. Clarificar la intencionalidad puede ser la manera más segura de mostrar respeto y darle confianza al sujeto. Una vez que se inicia una conversación, siempre podés tomarte un segundo para entrar en confianza con el sujeto antes de comenzar a trabajar. Lo que nos lleva a nuestro segundo punto.

2- Tener una charla antes de tomar las imágenes

De acuerdo, tal vez esto parezca algo que podrías escuchar de un fotógrafo comercial tratando de distraer a los niños en un estudio, pero Lee insiste en que este ha sido el truco preferido para desmitificar su proceso para muchos de sus sujetos.

“A veces señalo algo en la habitación o en el espacio, tal vez algún recuerdo o un trofeo”, dice Lee. “Hace unos años hice esto con el presidente del Bank of America y aprendí que cuando señalás algo que a la gente le encanta, algo que les apasiona, su entusiasmo tiende a distraerlos (o al menos estar más a gusto) de la cámara. ¡Es increíble y funciona casi siempre!”

Hablar con el sujeto sobre sus deseos y temores no solo te humaniza, sino que también proporciona un contexto sobre cómo podés enmarcarlo para ejemplificar el tono de sus experiencias. Les permite sentirse cómodos con sus emociones, lo que, según Lee, no es algo de lo que debas alejarte.

3- Exteriorizar los sentimientos

La compostura y la indiferencia ante una escena horrible o una circunstancia trágica pueden parecer intuitivos en el campo del periodismo. Y, sin embargo, tanto Grossfeld como Lee argumentan que los fotoperiodistas deben hacer que la emoción forme parte de tu trabajo. En esencia, la foto que tomas es la que verán tus lectores, así que si no te afecta de ninguna manera, ¿por qué la tomarías?

“Cubrí un horrible accidente automovilístico cuando trabajaba para el Long Beach Telegram”, explica Lee. “El vehículo de la familia se incendió en el camino, matándolos a todos. Fui a reunirme con los familiares sobrevivientes y le sugerí a la abuela que mirara su caja con fotografías y escogiera cinco para representar a sus seres queridos en la historia. Así que mientras está mirando las fotos, empiezo a tomar fotos, y en ese momento, su mano se cubre la boca y comienza a llorar. Esa foto apareció en la primera página al día siguiente, y alguien pagó anónimamente el costo total del funeral… Entonces, el día que no te sientas horrible, es el día en que deberías retirarte”.

4- Ofrecer un adelanto de los retratos a sus protagonistas

Incluso en esta historia, Lee ofreció mostrarle a la abuela las fotos que había tomado antes de ir a la redacción. Esta no es una norma inamovible, por supuesto. Los humanos son naturalmente autocríticos cuando miran una fotografía de ellos mismos. Sin duda tendrás que sopesar esto como una opción, especialmente cuando se realiza un trabajo de investigación. No obstante, cuando sea posible ofrecerle una vista previa a tu sujeto, sabiendo que de todos modos te irás de ahí con una foto para imprimir, hacelo. En última instancia, esto subraya que el trabajo del fotoperiodista es transparente y, por lo tanto, fortalece la confianza con esta persona, lo que es útil cuando se necesita contactar con ellos con cualquier pregunta de seguimiento.

Los miembros de la comunidad deben jugar un papel activo en la forma de representarlos, ya que pueden proporcionar ideas que son invisibles para los de afuera. El seguimiento también es importante. Nunca se sabe cuándo una historia requiere que regreses y documentes el paso del tiempo. Tal vez una guerra civil no termine por varios años, y tu editor te pida que vuelvas al campo de batalla y veas cómo le está yendo a cierta familia. Siempre debes ser consciente de tu presencia como persona, y no solo como fotógrafo.

Nota tomada de periodismo.com 

Cómo se planifica y estructura una investigación periodística: lecciones de Daniel Lizárraga
Nota tomada de FNPI.org.
Por: Ángel Unfried / @angelunfried 

El periodista mexicano, ganador del Premio Gabo 2015, conduce el taller ‘Investigar la basura’, en el que participan 14 periodistas de 11 países latinos.

Hace casi veinte años, el periodista mexicano Daniel Lizárraga participó por primera vez en un taller de la FNPI. Durante aquellas sesiones tuvo la oportunidad de poner en perspectiva su proyecto de investigación, escuchar el punto de vista de sus compañeros y, en especial, contar con la retroalimentación de la maestra María Teresa Ronderos. Aquella semana fue clave para aclarar dudas y enriquecer las páginas de su libro La corrupción azul.

Más allá de la anécdota, después de remitirse a este recuerdo de hace dos décadas, Lizárraga presentó el taller Investigar la basuracomo un espacio de intercambio similar al que él vivió con su proyecto y como una oportunidad personal de devolver lo aprendido, de poner las herramientas del periodismo de investigación al servicio de una temática distinta al habitual contexto del poder político.

“Necesitamos que el periodismo de investigación se ocupe de temas distintos a la corrupción en las altas esferas. Podemos acusar a los políticos de corruptos pero no de tontos. Al estar siempre bajo el ojo de periodistas aprenden de quienes los investigan y cambian sus acciones de acuerdo con ello. En cambio, los responsables de impactos ambientales no están tan acostumbrados a que los investiguen y esa es una oportunidad”, afirmó Lizárraga.

El taller Investigar la basura permite un diálogo entre el método y las técnicas del periodismo de investigación y el amplio horizonte de problemáticas ambientales y sociales relacionadas con los residuos. Gracias a las miradas y orígenes diversos de los catorce participantes de este taller es posible adentrarse en una crisis en el manejo de residuos electrónicos, en las tensiones entre recicladores, en la recurrencia de monopolios y mafias alrededor de la basura o en el impacto de este manejo sobre especies como el salmón, el manatí y las tortugas. El tema no solo aparece vasto y complejo sino que “resulta cercano a todos tan pronto nos reconocemos como generadores de residuos”, como afirmó Ana Martínez de la Fundación Avina.

En la mesa inaugural del taller se encontraban junto a Lizárraga, Lucía Abelenda, de la Alianza Latinoamericana para las Tecnologías Cívicas (ALTEC), José Luis Novoa, director del Centro de Periodismo de la FNPI, y Ricardo Valencia, director estratégico de la Iniciativa Regional Reciclaje Inclusivo (IRR). Los tres son invitados a Latinoamérica Recicla, cumbre que reúne en Bogotá a los principales expertos de este tema en la región, todos ellos fuentes potenciales para los proyectos de investigación de los participantes en el taller.

En su intervención, Ricardo Valencia invitó a devolver protagonismo a los recicladores, subrayó lo paradójico que resulta que un tema con tantas ramificaciones y alrededor del cual se mueve tanto dinero y poder suela ser invisibilizado y recordó una máxima que orienta su actual gestión: “El reciclaje inclusivo busca que los residuos no sean una enfermedad sino un activo para la sociedad”.

Planificación de la investigación

Al entrar en materia, Daniel Lizárraga planteó la importancia de definir el alcance dependiendo de las condiciones de cada investigación. “Para ahorrar frustraciones es conveniente partir con los pies en la tierra y saber hasta dónde podemos llegar”. De acuerdo con ese reconocimiento de las fuentes y datos a los que se puede acceder, el periodista define si se trata de una investigación de primer grado, en la cual la información está a la vista pero no se ha publicado, o si se trata de una investigación de segundo grado, en la cual es necesario vencer resistencias personales e institucionales para revelar información que no está a la vista.

Junto a esta distinción entre lo revelador y lo ya conocido, aparece otra disyuntiva al momento de planear la investigación: ¿hacer rodar una cabeza específica o apuntar a entender el problema en su complejidad? ¿Denunciar un caso o hacer una investigación sistémica? “Es más fácil investigar al sobornado que a quien soborna. El problema es que el sobornado tiene fecha de caducidad, en cambio quien soborna continúa ejerciendo poder desde atrás”, afirma Lizárraga.  Descabezar al político corrupto de turno o enfocarse únicamente en las víctimas solo deja ver de manera muy parcial las causas estructurales. La investigación sistémica, en cambio, sigue toda la ruta del problema, la ruta del dinero, y puede revelar no solo quiénes pierden sino también quién gana.

“Quienes hacen las leyes las dejan suficientemente flojas para que cualquier cosa que encontremos sea ‘legal’. La investigación sistémica apunta al hecho de que también la corrupción es sistémica”. Este acercamiento incide de manera directa en el manejo del lenguaje. Aunque se cuente con documentos, afirmar que determinado político “estuvo involucrado en tales hechos” es una tentación muy riesgosa. En cambio, afirmar  que “tales hechos ocurrieron durante su gobierno” resulta inequívoco y trasciende lo particular. “Lo importante es describir el sistema, no señalar a los responsables individuales. La desigualdad, la violación de derechos humanos, la corrupción y los problemas ambientales son grietas del sistema que tenemos en nuestras manos la posibilidad de revelar desde este enfoque sistémico”.

La estructura

“La estructura es algo más allá de lo visible”, Maurice Corvez.

Antes de definir la hipótesis que delimitará el curso de la investigación, existe un elemento disparador, un primer momento en el cual la historia se anuncia como la cola de una rata. Para Lizárraga un buen ejemplo de la forma insospechada en que puede asomar este indicio es el caso de La casa blanca de Enrique Peña Nieto (ganadora del Premio Gabo en 2015): una banal entrevista con la primera dama, publicada en una revista de variedades, es el detonante de una ambiciosa investigación sobre la relación del presidente mexicano con un controversial consorcio.

“Lo primero es confirmar la veracidad de ese dato disparador, a partir de ello trazar una hipótesis, delimitarla espacial y temporalmente, y analizar la viabilidad de acceder a las fuentes para planear hasta qué punto llegaremos”, afirma Lizárraga. Ese primer momento es aún previo a la estructura, se trata por lo pronto de una especie de delimitación del terreno.

El paso siguiente es descomponer esa hipótesis en sus partes, en fragmentos móviles o microcosmos. Ver qué elementos componen cada fragmento, investigar todo lo disponible acerca de cada uno de ellos y luego unir los puntos para entender la forma en que se relacionan. En esto, Lizárraga involucra la estructura del periodismo de investigación con conceptos del estructuralismo: “El estructuralismo busca descubrir el código secreto que vincula las actividades del hombre, los encadenamientos entre las partes que componen una estructura”.

La forma en que Lizárraga sortea la complejidad de narrar una revelación principal y una serie de revelaciones secundarias que se desprenden de ella es primero jerarquizando rigurosamente y después organizando en una línea de tiempo. Esta cronología estricta podría resultar monótona. Por ello, además de alternar hechos, fuentes diversas, datos y distintas formas de presentar la información, Lizárraga propone variaciones mínimas en la línea de tiempo, una especie de movimiento pendular. “Hay personas virtuosas para narrar. Los que no tenemos ese talento debemos ser muy organizados. Yo lo hago a través de líneas de tiempo”.    

Dos días de cumbre y sesiones de clínica para evaluar las hipótesis de cada uno de los participantes del taller abrirán el espacio para que las herramientas de investigación ofrecidas por Lizárraga puedan revelar formas de ser aplicadas al tema de los residuos.

Sobre el taller Investigar la basura

El taller Investigar la basura es realizado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y la Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica ALTEC, con el apoyo del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.

Siete consejos de seguridad digital para periodistas

Reporteros Sin Fronteras (RSF) recuerda a los periodistas una serie de precauciones destinadas a proteger sus comunicaciones digitales. Las siete recomendaciones contemplan desde herramientas para una navegación segura hasta cautelas destinadas a evitar intromisiones en equipos y perfiles sociales.

Hoy, más que nunca, la vigilancia informática constituye una amenaza. Existen nuevas formas de censura empleadas por ejércitos de trolls a sueldo de regímenes autoritarios. Es el caso del doble switch, por ejemplo, que permite apoderarse de la cuenta de un periodista para difundir desde ella información falsa, a fin de emprender campañas de desprestigio de periodistas y censurar la información independiente.

Frente a estas nuevas amenazas, RSF recomienda multiplicar las precauciones, lo que incluye tanto el simple uso de herramientas como tener buenos reflejos. La lista de recomendaciones que presentamos a continuación no es exhaustiva y las herramientas que proponemos emplear no reducen por completo el riesgo de ser vigilado o de que alguien te piratee tus cuentas. La tecnología cambia rápidamente y puede suceder que los consejos que te ofrecemos ahora, en un tiempo, ya no sean tan efectivos.

1 – La palabra clave es “desconfianza”

  • Evita las miradas indiscretas.
  • No trabajes de espaldas a una ventana.
  • Cuando viajes, coloca en la pantalla de tus dispositivos un filtro de privacidad, para evitar que las personas situadas a los lados puedan ver tu información.
  • También procura no separarte de tu equipo.
  • Lleva contigo algo que pueda tapar la webcam.
  • No descargues archivos ni pinches en enlaces que recibas de remitentes desconocidos, hay muchos ataques de phishing personalizados.
  • Verifica cuidadosamente la dirección de correo electrónico y la presencia digital de quienes comparten un enlace contigo. Si tienes dudas, verifica la identidad del remitente a través de tus contactos o en un buscador.
  • Investiga siempre las herramientas y el contexto en el que se utilizan.

2 – Contraseñas: asegúrate de que tus conexiones son seguras

  • Protege tu sesión con una contraseña.
  • Más que palabras, utiliza frases de contraseña.
  • Crea frases que contengan números, mayúsculas y minúsculas para obtener una cadena de caracteres relativamente compleja y, al mismo tiempo, mas fácil de recordar que una contraseña corta pero abstracta (números + caracteres especiales).
  • Utiliza una frase de contraseña diferente para cada servicio online.
  • Usa un gestor de contraseñas, por ejemplo LastPass, que puede obtenerse como extensión de Firefox, Chrome y Safari. Permite registrar todas tus frases de contraseña.
  • Si tienes dudas respecto a la fortaleza de tu contraseña, verifícala aquí
  • https://nothing2hide.org/en/
  • Opta por la “verificación en dos pasos”. Este servicio protege tu cuenta de correo electrónico enviando un código a tu teléfono móvil cuando entras al buzón. Así, sin tu teléfono móvil no es posible tener acceso a tus correos. Cuando te conectes a Gmail, da clic en el enlace “detalles”, que aparece en la parte inferior de la página. Éste abre una ventana que muestra todas las conexiones recientes a tu correo electrónico, lo que permite detectar si existe una actividad anómala.
  • Es recomendable que, como periodista, dividas tus actividades digitales y utilices diferentes direcciones de correo electrónico: una personal, otra profesional y otra para las compras en línea.
  • No olvides desconectarte cuando hayas concluido tus tareas.
  • Nota: grupos criminales o piratas informáticos a sueldo de algún gobierno pueden contar con medios para interceptar esos mensajes de texto y, dado el caso, apoderarse de las cuentas de periodistas.

3 – Protégete de los ataques informáticos

  • Los ataques informáticos, ya sea para apoderarse de una cuenta o para dañar la reputación de un periodista, tienen el mismo objetivo: desacreditar al mensajero para acabar con el mensaje.
  • Consulta las reglas de confidencialidad de las redes sociales y limpia tus perfiles. Ten en cuenta que cada vez es más común que en campañas de acoso contra periodistas se tome y tergiverse su información personal publicada online, sobre todo en las redes sociales (doxxing).
  • Utiliza un antivirus Y un antimalware (como Malwarebytes).
  • Activa el firewall (cortafuegos).
  • Mantén actualizado el sistema operativo (Windows, Mac OSX, etc.) de tus dispositivos.
  • Es recomendable que para la administración del sitio web de un medio de comunicación se nombre a varios responsables, no a uno solo, y que su perfil no esté vinculado directamente con el sitio, para que sea posible acceder a la página web aunque el perfil de uno de periodistas que lo administra esté bloqueado.

4 – Borra tu rastro digital

  • Verifica si están en Internet con Namecheckr.
  • Desconéctate después de haber consultado tu correo, tu cuenta de Facebook o de Twitter.
  • Borra el historial de navegación.
  • Nunca guardes tu contraseña en el navegador; si lo hiciste, recuerda borrarlo de la memoria del navegador cuando hayas terminado tu trabajo.
  • Suprime las cookies. Esta limpieza se realiza de diferente manera en cada navegador. Un buen medio para evitar errores es usar el modo “navegación privada” de Firefox o de Chrome.

5 – Encripta el acceso a los servicios digitales

  • Utiliza aplicaciones de mensajería como Signal (y no olvides estar al día para saber si se detectan vulnerabilidades de estas aplicaciones).
  • Flowcript es un módulo complementario de Chrome y Mozilla que permite cifrar las conversaciones instantáneas de principio a fin.
  • Los sitios web Privnote y ZeroBin permiten crear URL (direcciones web) que conducen a mensajes cifrados que pueden autodestruirse después de ser leídos.
  • Para hacer llamadas a tus fuentes a través de Internet puedes utilizar, por ejemplo, Jitsi Meet, el “Skype libre”.

6 – Navega de forma segura

  • Instala una VPN (red virtual privada) para codificar tus conexiones a Internet.
  • Instala el navegador Tor Browser, que permite navegar de manera anónima.

7 – En un ambiente hostil, tu teléfono puede ser tu peor enemigo

  • No emplees los verdaderos nombres de tus contactos en tu agenda telefónica, regístralos con números o seudónimos, para evitar que otras personas (la policía, grupos armados, etc.) puedan conocer toda tu red de contactos si se apoderan de tu teléfono o tu tarjeta SIM.
  • Lleva tarjetas SIM de prepago si crees que podrían confiscártelas (en manifestaciones, al atravesar la frontera, en puntos de control). Si tienes que deshacerte de tu tarjeta SIM, intenta destruirla físicamente.
  • Si es posible, bloquea tu teléfono con una contraseña. Todas las tarjetas SIM tienen un código de acceso, cámbialo para proteger tu tarjeta.
  • Activa el modo avión de tu teléfono en situaciones en que las fuerzas de seguridad puedan detectar a las personas que llevan un teléfono móvil (manifestaciones, posible insurrección o represión). Las autoridades pueden pedir registros de las llamadas, los mensajes de texto o los datos telefónicos de quienes se encontraban en el lugar en ese momento, para realizar detenciones masivas.
  • Si no requieres utilizar las funciones de geolocalización de tus aplicaciones, desactívalas. Si usas tu teléfono móvil para retransmitir un vídeo en directo, desactiva la función de GPS y de geolocalización.
  • Si tu teléfono funciona con el sistema Android, encontrarás muchas maneras de codificar tu navegación en Internet, tus conversaciones en chats, tus mensajes de voz y de texto, con las herramientas creadas por Guardian Project y Signal. Si usas tu teléfono móvil para navegar en Internet también puedes utilizar HTTPS Everywhere.

Si necesitas más información, puedes consultar  el Manual de Seguridad para Periodistas elaborado por RSF, en colaboración con la UNESCO, el “pack de seguridad para principiantes” (https://ssd.eff.org/es) o los numerosos tutoriales de la ONG Electronic Frontier Foundation (EFF). Si sufres un ataque informático, contacta la Línea de Ayuda de Seguridad Digital de Access Now.

Nota tomada de reporteros sin fronteras