Crculo de Periodistas de Bogot
Noticias falsas: ¿por qué las mentiras se vuelven éxitos virales?
Foto: 123RF

El tema de las noticias falsas no es nuevo, pero ha tomado fuerza este año.

Son culpables redes como Facebook de los contenidos engañosos que publican? Análisis.

Por:  TECNÓSFERA |

‘En su juventud, Ángela Merkel hizo parte de la policía secreta de Alemania del este…’. ‘El papa Francisco asombró al mundo al apoyar la candidatura de Donald Trump…’. ‘Un agente del FBI que investigaba el caso de los ‘e-mails’ de Hillary Clinton fue hallado muerto en su apartamento…’. Son titulares tan impactantes como falsos.

Pero no solo fueron publicados –todos este año–, sino que alcanzaron a millones de internautas, de los cuales, cabe suponer, al menos una parte los tomó por ciertos.

El tema de las noticias falsas no es nuevo, pero probablemente nunca haya alcanzado la resonancia que alcanzó tras el triunfo de Donald Trump en la campaña presidencial de EE. UU. Confundidas por la inesperada victoria, numerosas voces se alzaron para cuestionar la forma en que redes sociales como Facebook o Twitter sirven para amplificar el alcance de mentiras diseñadas, precisamente, para volverse virales a costa de la desinformación de multitudes.

(Tutorial: Aprenda a reconocer las noticias falsas o engañosas)

Facebook se apresuró a descartar el fenómeno. El fundador de la red social más conocida del mundo dijo que “la de que las noticias falsas influyeran en la elección es una idea bastante loca”. Cuando medios y analistas de todo el mundo contestaron mostrando cifras como las del Pew Research según las cuales un 62 por ciento de los estadounidenses mayores de edad reciben sus noticias en redes sociales (dos terceras partes, directamente de Facebook), súbitamente la idea pareció menos loca.

Los expertos señalan que, en efecto, lo nuevo no es el fenómeno, sino su alcance en virtud de la tecnología. Víctor García, investigador y candidato a Ph. D. de la Universidad de Texas, le dijo a EL TIEMPO: “Noticias falsas siempre ha habido, y los periodistas han sido víctimas de ellas en el pasado. La diferencia ahora es la rapidez con que circulan y son compartidas en las redes sociales, en donde se crean ‘burbujas informativas’ que filtran la información de acuerdo las creencias, identidades, gustos y preconcepciones de los usuarios”.

El algoritmo de Facebook filtra las noticias en virtud de intereses y formas de pensar, por lo que el usuario recibe contenido cercano a sus propios puntos de vista, lo que lo predispone a asumirlos como ciertos y, a su vez, lo ratifica en su creencia de que tiene razón y los que piensan distinto, no.

“Al colocar la información generada por cualquier usuario al mismo nivel que los medios investigativos y al utilizar robots en lugar de editores para filtrar la información de acuerdo con los gustos, la estructura de Facebook contribuye a la distribución de historias engañosas”, apunta García.

La experta en redes sociales Renata Cabrales señala que redes como Facebook dan a la información que distribuyen un halo de confianza, pues proceden de amigos y familiares. “Sin embargo, hay niveles de credulidad. Hay mentiras tan absurdas que mucha gente no las cree. La confianza en la mentira es directamente proporcional al desconocimiento de la gente: uno ve gente que maneja bien el celular pero no sabe leer o escribir muy bien”.

Así como Facebook, Google ha sido señalado por no atender los llamados de quienes le piden detectar y filtrar las informaciones equívocas o mentirosas. Lejos de hacerlo, la viralidad de las noticias falsas en las redes termina siendo provechosa para Google, que genera ganancias mediante su sistema AdSense. Al igual que en Facebook, un interesado en publicar noticias falsas puede pagar para aumentar el alcance de sus mentiras.

(Además: Sepa cómo denunciar insultos, agresiones y amenazas en Facebook)

Presionados por sus críticos, ambos gigantes anunciaron medidas para restringir el acceso de quienes publican noticias falsas a programas de alcance pago. También se exploran posibilidades como la de ‘etiquetar’ como falsas ciertas publicaciones. El viernes, nuevas críticas llovieron sobre Facebook porque, en lugar de bloquear las noticias falsas, bloqueó por varias horas un ‘plug-in’ que funcionaba como un popular ‘detector’ de mentiras.

Mentira y error

Para Carlos Patarroyo, decano de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, en las redes sociales existen dos tipos de información falsa. Por una parte, la malintencionada, que es generada con la intención específica de engañar, y por otro, la que es producto de la negligencia o ignorancia.

Para el experto, firmas como Facebook y Google tienen gran responsabilidad en la información del primer tipo, pues podrían tomar medidas drásticas para que ese fenómeno no siga creciendo.

“Las redes sociales han de velar para que sus plataformas no sean utilizadas para el engaño, la suplantación y la manipulación”, indicó.

(También: Google descubre campaña de ‘hackeo’ contra periodistas)

En cambio, Patarroyo señala que estas empresas no tienen responsabilidad frente al segundo tipo de información falsa, que bien puede considerarse de la esfera de los usuarios. “Son ellos los que deben tener cuidado acerca de lo que publican, y ‘repostean’ o retuitean”, añadió.

El académico señala que el ‘remedio’ más efectivo –aunque no el más rápido– ante dicha tendencia es la adecuada educación de las audiencias. “La educación debe desarrollar una habilidad importante: la sed de información profunda y sólida. Cuando se aprende de indagar no el qué sino el porqué, la mera información descriptiva ya no basta, ya no sacia la sed de explicación. Es ahí en donde se recurre a buscar más información, más explicaciones. Sin embargo, aquí es donde hacen agua las informaciones falsas que circulan por internet”.

Afirma además que “la información falsa solo es un problema si es creída. En cambio, si no lo es, no importa que circule; más aún, muy seguramente disminuirá drásticamente la circulación”. Allí hallan una ventaja los medios reconocidos, cuyas marcas llevan asociado un reconocimiento de credibilidad. ‘The New York Times’, por ejemplo, reportó 41.000 suscripciones digitales nuevas en los días que siguieron a las elecciones en EE. UU.

Es una posición que comparten numerosos observadores, para quienes fenómenos como estos podrían evitarse simplemente si las audiencias asumieran la responsabilidad de buscar fuentes confiables y leer en forma crítica. El propio presidente de EE. UU., Barack Obama, lo expresó así: “Si no podemos discriminar entre los argumentos y la propaganda, entonces tenemos problemas”.

Análisis

¿Cómo batallar contra lo falso?

David Chavern, presidente y CEO de News Media Alliance:

Acudir a las marcas conocidas y a los medios tradicionales es una de las mejores herramientas para evitar caer en las trampas de quienes difunden contenidos falsos en internet. Así lo afirma el presidente y CEO de News Media Alliance, David Chavern, en una columna publicada en la página de esta empresa en la que asegura que estos medios han actuado como ‘antinoticias falsas’ por generaciones y, por lo tanto, deben seguir siendo el camino para acabar con la ‘epidemia’.

“Sé que es tentador hacer clic en el botón ‘compartir’ después de leer un titular especialmente llamativo. Sin embargo, la URL en la parte inferior de la publicación puede ser muy revelador. Si es de una fuente que nunca has oído hablar antes, vale la pena comprobar”, señaló el experto en el texto.

En su opinión, los algoritmos de Facebook y Google carecen del elemento editorial humano para decidir cuándo una historia es falsa; por eso –asegura–, las redes sociales deben darles prioridad a las noticias de fuentes establecidas, en lugar de solo promover titulares populares y virales que no se han verificado.

“De alguna manera, los periodistas han logrado ser los proveedores de la verdad durante siglos”, señaló.

Reportar a Facebook si sabe de algún contenido mentiroso y asegurarse de denunciar públicamente si cayó en la trampa de difundirlo y así evitar que otros sean víctimas son algunas de las recomendaciones de Chavern para los usuarios.

TECNÓSFERA

Tomado de:El Tiempo.com

YouTube ahora permite hacer ‘streaming’ en 4K

Foto: REUTERS

Este nuevo formato permite una definición cuatro veces mayor.


Este nuevo formato permitirá disfrutar con mejor resolución los contenidos en directo.


Aunque la tecnología 4k forma parte de YouTube desde el año 2010, la popular plataforma de videos añadió una nueva característica con su actualización.

YouTube permitirá -a una velocidad de 60 fotogramas por segundo y también en 360 grados-la transmisión en directo en 4K, es decir, hasta cuatro veces mayor definición que la ofrecida mediante los streamings en Full HD.

 «Apoyar este nuevo formato permitirá a los creadores y colaboradores transmitir increíblemente un video en alta resolución y dejar que los espectadores disfruten de la imagen más clara posible al ver una transmisión en vivo en los equipos compatibles con 4K», señaló la compañía en un comunicado.
 
Con esta característica, los usuarios que dispongan de pantallas compatibles podrán disfrutar de una calidad de streaming mucho más realista de lo que eran las transmisiones hasta ahora.

Los usuarios podrán experimentar esta nueva tecnología durante la transmisión de los Game Awards 2016. El programa completo se transmitirá en vivo en 4K.

Tomado de: Eltiempo.com

El Archivo de Internet se muda a Canadá como prevención ante Trump
Foto: Cortesía – Internet Archive

La plataforma, que ofrece acceso gratuito a millones de libros, páginas web y videojuegos quiere hacer una copia de respaldo en otro país en caso de enfrentar restricciones en la red.

Por: Santiago La Rotta

El Archivo de Internet anunció que montará una copia de respaldo de sus documentos en Canadá. Se trata de una medida preventiva, en caso de que a Donald Trump se le ocurra hacer cosas extrañas con la red.

“El 9 de noviembre nos despertamos con una nueva administración que promete cambios radicales. Fue un firme recordatorio de que instituciones como la nuestra, hechas con una visión a largo plazo, deben ser diseñadas para cambiar. Significa prepararse para una web que puede enfrentar mayores restricciones”, se lee en una publicación del sitio en la que la organización solicita la ayuda de los usuarios para mantener la operación de la plataforma y para financiar el trasteo a Canadá, un movimiento que puede costar millones de dólares.

El Archivo de Internet es una iniciativa que bien podría ser definida como quijotesca, pues su intención es ser, precisamente, un archivo de todo lo que circula en la web. La parte más extraña, y quizá necesaria, de la plataforma es Wayback Machine, una suerte de copia de respaldo para todas las páginas web del mundo. La herramienta almacena 20 terabytes de nuevo material cada semana y hasta hoy ha incluido casi 500.000 millones de sitios web en sus servidores (a un ritmo de 300 millones semanalmente).

Además de esto, el lugar guarda más de tres millones de libros electrónicos, casi dos millones de películas, más de 100.000 piezas de software (incluyendo juegos) y casi un millón de imágenes. Todo el material es de consulta gratuita y disponible para el uso público. Todo este contenido está almacenado en más de 150.000 colecciones que tienen temas tan variados como espiritualidad, videojuegos clásicos y The Grateful Dead, uno de los apartados más activos del sitio.

Todo el lugar es una suerte de anomalía en el mundo de la tecnología, tan entregado a la monetización del contenido y las ideas. Y sus usuarios también parecieran ser una rareza estadística.

En la publicación del blog en la que el Archivo anuncia su intención de hacer su copia de respaldo en Canadá hay una larga lista de comentarios que son respuestas a la queja de una usuaria, identificada como tzigi.

La usuaria asegura que intentó donar un dólar a la causa del Archivo, pero su transacción fue rechazada por ser muy pequeña. Esta es una práctica común en sitios web que se realiza como medida de protección para evitar pasar tarjetas de crédito robadas o clonadas. Tzigi se identifica como una estudiante de Europa del Este y asegura que un dólar es lo que puede gastar en comida en un día: “Gracias por ser tan amables y considerados con una persona que decidió dejar de comer un día para contribuir a su causa”.

Aunque hay un par de comentarios en los que, con decencia, varios usuarios le sugieren a tzigi que deje de ser tan susceptible, la amplia mayoría de respuestas le explican la razón del rechazo a su transacción y, a renglón seguido, le ofrecen donar en su nombre. “Tengo la fortuna de tener ingresos más altos. Donaré el promedio de mis costos de comida diarios y los duplicaré en tu honor”. “Voy a contribuir al Archivo de Internet y le sumaré US$10 a mi donación para asegurarme que tu intención se cumpla”. “También contribuiré en nombre tuyo”.

El comunicado de la organización asegura que “la historia de las bibliotecas es la historia de la pérdida. Las instituciones como la nuestra son susceptibles ante diferentes eventos como los terremotos, los regímenes legales y las fallas institucionales. El Archivo de Internet es una biblioteca sin ánimo de lucro construida a base de confianza. Nuestra misión es proveer acceso a todo el conocimiento, para siempre. Y gratis”.

“En el mundo de la tecnología nada es para siempre”: Dov Moran
Foto: El Espectador

El hombre que creó la USB es el invitado especial de la tercera versión del festival de emprendimiento e innovación más importante de Colombia, Héroes Fest.

Por: Juan Miguel Hernández Bonilla

En 1996, cuando Dov Moran tenía 40 años, su empresa inventó un sistema portátil de almacenamiento de datos que sepultó a los antiguos disquetes y revolucionó la industria de la tecnología.

“La primera USB tenía una capacidad máxima de 8 MG, necesitaba batería y su producción costaba más de 50 dólares”, cuenta Moran cuando se refiere al proceso de transformación que ha vivido el puerto universal más utilizado en el mundo en los último veinte años.

Sin embargo, a la pregunta de qué pasara con la USB en el futuro, Moran responde con sinceridad: “La USB está condenada a desaparecer, en el mundo de la tecnología nada es para siempre”.

Según el científico Israelí, internet será el espacio para guardar todo tipo de información, no solo para almacenar datos, si no para sistematizar lo que sentimos y lo que nos rodea.

Moran reconoce que tener la patente de la USB fue un golpe de suerte y se debe, en parte, al ecosistema emprendedor que el gobierno de Israel ha logrado implementar desde la década de los noventa. “Yo solo conecté los puntos que el equipo de investigación había desarrollado, fue un trabajo conjunto”.

Según Moran, Israel es, sin lugar a duda, el mejor país para los emprendedores. Y es que a partir de 1994, cuando el gobierno local decidió generar incentivos económicos para promover la inversión de capital en pequeños emprendimientos, el país de oriente medio comenzó a convertirse en la primera potencia mundial en innovación.

Por eso, hoy en día, el país invitado del Héroes Fest además de ser el escenario ideal para el desarrollo de la tecnología, es la cuna de Waze, de los mensajes de texto, del sistema operativo Windows XP y del formato de imágenes JPG.

Tomado de: El Espectador
Hoy se celebra el día internacional de la seguridad informática
Imagen: Pexels.

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática, una jornada en la cual se busca generar conciencia acerca de la importancia de la seguridad de la información. Esta fecha se conmemora desde 1988, año en que se llevó a cabo la primera celebración en los Estados Unidos, como una iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM). Posteriomente, dicha celebración se extendió a otros países del mundo que desde entonces utilizan este día para compartir reflexiones acerca de las mejores prácticas de seguridad, no solo de manera personal, sino también en el ámbito empresarial.

A propósito de este aniversario, Microsoft Colombia se refirió al estudio reciente de IDC cuyas cifras evidencian que los ciberataques han aumentado entre el 30% y el 40% en América Latina. Durante el 2015, se registraron más de 20 violaciones a la seguridad por segundo en la región, lo cual equivale a 400 mil vulneraciones a causa de virus. Por su parte, en el mismo año, Colombia fue catalogado como el tercer país más afectado por el cibercrimen con 5 millones de ataques informáticos, seguido de Brasil y México con 27 millones y 16 millones de incidentes de este tipo, respectivamente.

Debido a que en la actualidad los ciberdelincuentes no escatiman esfuerzos a la hora de cometer sus delitos, y afectan todo tipo de empresas -incluso medianas y pequeñas- por representar una fuente de lucro económico bastante atractiva, Microsoft hace siete recomendaciones para contribuir a la protección de la información en las organizaciones:

Infraestructura robusta: Para tener una buena seguridad hay que contar con una plataforma fuerte, lo cual implica varios aspectos: arquitectura, diseño de un esquema de protección, operaciones y prácticas humanas seguras, además de una administración de riesgos.

Arquitectura: Resulta relevante tener clara la finalidad de la arquitectura tecnológica de la plataforma. Es como cuando se habla del diseño de una cárcel o una base militar. Siempre debe estar considerada la finalidad del ‘edificio’, para lo cual resulta útil hacerse preguntas como ¿son criminales de alta peligrosidad? o ¿qué información y objetos estarán dentro de un campo militar?.

Diseño: El sistema debe estar diseñado como un todo, es decir, como un conjunto de componentes asegurados de manera separada. Una infraestructura segura debe considerar un diseño general de la solución, con énfasis o especial atención en la protección de los datos que alberga cada uno de los componentes del sistema por separado: servidores, computadores, la red, dispositivos de comunicación, entre otros.

Operaciones seguras: Configurar un nuevo servicio en línea o dar de alta a un usuario implica la interacción con un nuevo sistema, y esto se debe hacer de una forma segura.

Mejores prácticas: Se debe tener una visión clara de las acciones que han tenido buenos resultados anteriormente para definir la mejor manera de operar. Tener claridad sobre estos procesos como referentes de mejora puede ser muy beneficioso. Si no se traza un objetivo, no hay oportunidad de mejorar. Lo mismo sucede en la seguridad.

Administración de riesgos: Todas las empresas son diferentes. Las industrias, el alcance de las amenazas, así como las exposiciones al riesgo son diferentes, por ende es importante tener un referente. ¿Cuál sería la mejor recomendación para una pyme? Depende de la naturaleza de su negocio y del nivel de confidencialidad de la información que maneja. Trazar un horizonte de riesgos le da claridad a las empresas para evaluar hasta dónde quieren optimizar su sistema y a qué le dan prioridad.

Cómputo en la nube: La nube está diseñada para garantizar la seguridad de los procesos. Aunque las operaciones y configuraciones las realiza el proveedor, la arquitectura de la nube ya viene armada, lo cual disminuye la exposición al riesgo.

Algunas de las iniciativas de lucha contra el cibercrimen que se destacan en nuestro país, y le brindan apoyo a las empresas cuando han sido víctimas de estos ataques, además de trabajar con ellas para evitar que vuelvan a caer son el Centro Cibernético Policial de la Policía Nacional y 100% legal. Esta última ha hecho esfuerzos importantes para crear conciencia sobre temas como los riesgos de adquirir software ilegal, ya que según el último estudio de la Asociación Mundial de Empresas que crean Soluciones Informáticas (BSA, por sus siglas en inglés), la tasa de piratería de software en Colombia es del 50%.

De acuerdo con Microsoft, los programas informáticos ilegales representan un peligro para las organizaciones que los utilizan en tanto aumentan el riesgo de sufrir ataques de seguridad y delitos informáticos. Este flagelo le ocasiona pérdidas a la industria superiores a los 281 millones de dólares por año, aparte de sus correspondientes detrimentos fiscales.

Otra de las instituciones que evangeliza alrededor de este tema es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Precisamente durante el día de hoy -y con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)- estará impartiendo un taller para emprendedores, pequeños y medianos empresarios, comerciantes y líderes de tecnología y seguridad digital llamado ‘Beneficios al hacer negocios en Internet de manera segura’.

Tomado de: Enter.co
Científicos crean primera abeja robótica que poliniza como una real
Foto:Flickr – Renee Hawk

El desarrollo, que se realizó en la Universidad Politécnica de Varsovia, en Polonia, se suma a otro dron que realiza la polinización desde el suelo.

Por: Nacho Temiño – EFE

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

Este insecto robótico ya ha sido probado con éxito en el campo y su capacidad de polinizar se ofrece como una «esperanzadora alternativa» para hacer frente a la reducción constante de la población mundial de abejas, ha dicho su creador, el ingeniero Rafal Dalewski.

«El pasado verano hicimos la prueba y ya tenemos la primera semilla obtenida a través de esta polinización artificial, por lo que queda demostrado que nuestro robot puede hacer casi lo mismo que las abejas reales», explica Dalewski.

Dalewski, sin embargo, reconoce que no ha sido capaz de diseñar un dron que pueda producir miel, «aunque la tecnología avanza muy rápido y cada vez nos sorprende más», bromea.

Eso sí, el robot polinizador «no pretende sustituir a los insectos, pero sí ayudar a su labor y complementarla», puntualiza este ingeniero, quien se niega a valorar quién es capaz de polinizar mejor, si las abejas reales o su dron.

Lo cierto es que este biodron no sólo ayuda a la naturaleza, sino que también lo hace de una manera inteligente, ya que se le puede programar para que se concentre en un área determinada y busque flores de un tipo concreto que polinizar, todo a través de un programa informático.

La Politécnica de Varsovia ha creado dos tipos de drones polinizadores, uno volador y otro terrestre, ambos armados con una especie de plumero que impregnan del polen que reparten luego entre otras flores.

El terrestre tiene más autonomía de trabajo y su batería es más duradera, «así que el agricultor puede retirarse tranquilamente a casa y dejar al dron trabajando hasta que regrese de manera autónoma a su fuente de energía».

Su creador afirma que estos robots pueden ser también utilizados para una «agricultura de precisión» como «dosificadores inteligentes» de fertilizantes, abonos o pesticidas, ya que se les puede programar para que depositen determinadas cantidades dependiendo del tipo de planta o de la ubicación.

La universidad quiere poner a trabajar los primeros prototipos en 2017 y pasar a su fabricación en serie en dos años.

El invento es especialmente significativo si se tiene en cuenta que la mortalidad de los insectos polinizadores, de los que depende la mayoría de los cultivos, aumenta cada año sin que se sepan las causas.

Hace dos décadas un grupo de campesinos franceses llamó la atención por primera vez sobre un fenómeno que entonces era insólito: el despoblamiento de las colmenas a causa de la desaparición de las abejas, de cuya polinización depende gran parte de la producción mundial de alimentos.

Este fenómeno ya es global, especialmente en los países con una agricultura muy desarrollada, y han hecho que muchos científicos alerten de los efectos de un mundo sin abejas.

En 2014 la Unión Europea hizo un primer estudio de mortalidad de abejas que arrojó cifras de entre el 3,5% y el 33,6%, según países.

La abeja es una fuente de polinización tanto para los cultivos como para la naturaleza, si esto no ocurriera el rendimiento de la agricultura bajaría, poniendo en peligro especies de plantas en las que el único medio de polinización son las abejas.

Tomado de: El Espectador
El MIT premia a los jóvenes innovadores de Colombia
Foto: Cortesía MIT
Los nueve premiados por el ‘MIT Technology Review’ fueron homenajeados en una ceremonia celebrada en la U. Javeriana de Bogotá.

La publicación ‘Technology Review’ destacó los proyectos de nueve colombianos menores de 35 años.

Por:  TECNÓSFERA | 

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista ‘Technology Review’, premió a nueve jóvenes colombianos menores de 35 años por sus proyectos innovadores. Dos se llevaron los máximos galardones: Juan Lopera, líder del proyecto Aulas Amigas, fue elegido como el innovador del año, y Felipe Betancur, creador de la Fundación Todos Podemos Ayudar, fue escogido como innovador social del año.

El concurso selecciona ideas de colombianos desde el 2012. En años anteriores, ha destacado a innovadores como Andrés Barreto, cofundador de varios emprendimientos, entre ellos, la plataforma de música en línea Grooveshark y la aceleradora SocialAtom; Alex Torrenegra, líder del ecosistema digital; Juan Pablo Reyes, diseñador del videojuego Audio Ninja; Camilo Herrera, gestor de unas farolas de energía solar que iluminan zonas de bajos recursos, y Mauricio Betancur, el inventor de unas plantillas para zapatos que reducen el impacto de las minas antipersonas cuando se pisan.

(También: ¿Cómo puede la realidad virtual ayudar a sanar daños cerebrales?)

Este año, el evento contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Innpulsa Colombia, Davivienda, Chivas e Invest in Bogotá.

En América Latina, más de 200 jóvenes han sido reconocidos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Centroamérica. Este es un resumen de los nueve innovadores colombianos destacados por el MIT:

Felipe Betancur (33 años). Desarrolla dispositivos de bajo costo hechos con utensilios domésticos y basados en ‘software’ libre para que las personas con discapacidad puedan acceder a la tecnología. Por ejemplo, diseñó un ratón que puede ser manipulado con el pie y está pensado para personas sin movilidad en sus manos.

Simón Borrero (33 años). Fundó la plataforma Rappi. Es un mercado en línea que imita la experiencia de compra en una tienda física y los pedidos llegan a casa en minutos gracias a un grupo de mensajeros llamados ‘rappitenderos’.

Santiago Correa (22 años). Concibió una aplicación llamada SIOMApp. Mediante esta herramienta, los dueños de fincas agrícolas pueden controlar, desde su casa, el estado de los cultivos. El sistema se alimenta de una red de sensores, estaciones meteorológicas y drones.

Christian Díaz (33 años). Creó una plataforma de realidad virtual que permite que los cirujanos practiquen las habilidades motoras necesarias para diversos procedimientos.

Juan Lopera (30 años). Fundó Aulas Amigas. Este proyecto capacita maestros para que innoven en sus clases, les ayuda a encontrar los mejores contenidos y los dota con herramientas tecnológicas.

Ilana Milkes (27 años). Lidera World Tech Makers. Brinda capacitación virtual y presencial para aprender sobre temas tecnológicos y del ecosistema digital.

Daniel Ortiz (29 años). Las técnicas actuales de análisis genético son costosas y toman tiempo, pero Ortiz diseñó un método que permite identificar patógenos a partir de una muestra de ADN en solo 4 horas.

Javier Sánchez (33 años). Construyó un carro eléctrico, compacto y de bajo costo. El vehículo combina las ventajas del carro y la moto para moverse de forma segura y evitar trancones.

María Zuluaga (24 años). Su brazo robótico enseñará, guiará y corregirá los movimientos de las manos de personas con dificultades motoras.

(Además: Ellos rediseñaron bicis para cargar el mercado o pasear los perros)

Aulas Amigas, el gran ganador

Juan Manuel Lopera nació en Bello, Antioquia. Tiene 30 años. Desde joven, aprendió programación y electrónica. Cursó sus estudios de secundaria en el Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza. Cuando concluyó sus estudios, se dedicó a trabajar porque sus padres no tenían con qué pagarle la universidad. Desde el 2009, se unió con su socio fundador Alejandro Sepúlveda para crear Aulas Amigas, una empresa que ya ha formado a 50.000 profesores y tiene presencia en siete países de Latinoamérica.

El objetivo de Aulas Amigas es formar a los docentes para que impartan clases más amenas, tanto a través de mejores contenidos como por medio de innovadoras herramientas tecnológicas. La más conocida es TOMi Pro, un sistema que convierte cualquier superficie en una zona de interacción digital. Este aparato se compone de dos partes: una cámara con un sistema láser que dota de vida la zona que se desee (la volverá táctil) y un lápiz óptico que facilita la interacción con la superficie elegida. Pronto lanzarán más productos disruptivos al mercado.

El innovador social del 2016

Felipe Betancur lidera una propuesta llamada Accesibilidad Digital. “Es una iniciativa de la Fundación Todos Podemos Ayudar. Promueve la inclusión de personas con discapacidad, ayudando a que accedan a dispositivos y a paquetes de software libre que les ayudan a interactuar con la tecnología.¿Qué ocurre? Estos aparatos o paquetes de software suelen ser muy costosos. Por ejemplo, una impresora de braille cuesta 8.000 dólares y toca importarla. Es algo que pocos colegios o bibliotecas se pueden permitir”, le contó Betancur a EL TIEMPO.

Este emprendedor diseñó unos talleres de capacitación donde, por ejemplo, se enseña braille con ayuda de un cartón de huevos y unos pimpones. Además, se brindan clases de lenguaje de señas y se diseñan talleres para que cualquier persona pueda construir equipos accesibles con elementos caseros. “Tenemos una metodología tipo MacGyver: lo que haya al alcance lo usamos”, añade. Así, han elaborado hasta 80 soluciones que permiten que discapacitados usen aparatos como un teclado o un PlayStation.

TECNÓSFERA

Tomado de:El Tiempo.com

Mercedes-Benz presenta ‘Future Bus’, su autobús autónomo
Mercedes-Benz Future Bus, el autobús autónomo del futuro La tecnología CityPilot combina una serie de radares y cámaras que lo hacen capaz de detenerse ante obstáculos (especialmente peatones en la carretera), adaptarse al tráfico urbano, pasar por túneles y reconocer los semáforos y comunicarse con ellos. (DAIMLER)

-Usa la tecnología CityPilot que combina una serie de radares y cámaras para adaptarse al tráfico urbano.

-Está programado para que alcance una velocidad máxima de 70 km/h.

-El conductor debe accionar un botón para que se active el modo autónomo.

La compañía alemana ha presentado el Future Bus, un autobús urbano que funciona con el sistema CityPilot. Esta tecnología, basada en la conducción autónoma de los camiones con el sistema Highway Pilot y presentada hace dos años, combina una serie de radares y cámaras que lo hacen capaz de detenerse ante obstáculos (especialmente peatones en la carretera), adaptarse al tráfico urbano, pasar por túneles y reconocer los semáforos y comunicarse con ellos vía wifi (una de las funciones de esta comunicación es dar prioridad al recorrido del autobús por lo que podría tener en su trayecto todos los semáforos en verde). Además, cuenta con un sistema GPS que permite que el autobús reciba imágenes e indicaciones muy precisas del trayecto y la ubicación del vehículo.

El Mercedes-Benz Future Bus se ha estrenado en Ámsterdam con una ruta de 20 kilómetros: desde el aeropuerto de Schiphol hasta la ciudad de Haarlem. El autobús primero analizó el recorrido. Informó al conductor si el estado de la vía era apto para poner el modo autónomo. La comprobación fue efectiva así que se pudo activar la tecnología CityPilot, desarrollada por Daimler, a través de un botón accionado por el conductor.

A lo largo del recorrido, en el que había dibujado un carril que seguía el vehículo, el conductor no tuvo que accionar el acelerador ni el freno, tan solo tuvo que intervenir para girar el volante cuando había tráfico. Tampoco tuvo que accionar las puertas para que accediesen los pasajeros. No obstante, el conductor siempre tenía que estar atento para tomar los mandos del vehículo por si ocurría alguna situación de emergencia.

Daimler Buses, el departamento que se dedica al desarrollo de este sistema, va a invertir unos 200 millones de dólares aproximadamente hasta el año 2020 para seguir desarrollando este proyecto.

Según Mercedes-Benz, este sistema de autobús autónomo “podría resolver los problemas de tráfico en todo el mundo en zonas densamente pobladas y regiones metropolitanas”, ya que “mejora notablemente el nivel de seguridad, alivia la carga del conductor y opera con alta eficiencia”. 

Tomado de: 20minutos.es 
Innovación y creatividad, lo más destacado de Tecnología el SOFA 2016

Desde realidad virtual hasta drones de 15 centímetros. Las novedades del panorama tecnológico estuvieron presentes en SOFA 2016.


En la octava edición del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), en Corferias en Bogotá, se destacaron varios avances tecnológicos. Una llamativa variedad de Robots, video juegos, drones,  y aplicaciones de realidad virtual. A continuación, una muestra de los productos exhibidos en el SOFA.

Robot agricultor: 

bogrobotica5-6

»En esencia, la robótica permitirá reducir costos, mejorar los tiempos de producción y hacer más recursivos a los productores agropecuarios del país; por eso vale la pena seguir creando, innovando y trabajando para que el sector rural reconozca la importancia de aliarse con la tecnología,», señaló el conferencista Mario Jiménez, de Uniagraria, durante su intervención. Con robots se podrán reducir en un  80% los costos de los insumos químicos en agricultura y ganadería.

Novedades de X Box 1 y PlayStation 4:

Microsoft anunció dos nuevas consolas, Xbox One S que permite reproducir vídeo en 4K, disponible desde agosto en el mercado y la de Project Scorpio llegará a los almacenes en la navidad de 2017, como “la consola más potente jamás creada” según expertos de la marca en SOFA . Por su parte, Sony lanzó una muy esperada gama juegos para el PlayStation VR como Residident Evil VII que »Promete ser el mejor juego de terror de la historia, con la ventaja de la inmersión total del jugador gracias a la tecnología de realidad virtual», señaló el representante de la marca japonesa Sony en el SOFA.

img_1453

Dron miniatura. 

Este Dron, de 15 centímetros, elaborado para espacios pequeños, es una completa y útil innovación en este ámbito, ya que su tamaño y silencioso desplazamiento lo hace imperceptible en cualquier clase evento o reunión, con una batería de mayor duración.

img_1459

Realidad virtual: 

En esta modalidad, se integraron los principales promotores y realizadores de tecnología de inmersión digital como Alcatel y PlayStation. Estas dos firmas hicieron parte de SOFA con despliegue de alta definición y excelente rendimiento, con juegos de terror, y simulaciones de montañas rusas, que fueron algunas de las principales »atracciones» de esta innovación tecnológica que está llegando al mercado colombiano.

img_1446

Informe por: Juan David Díaz del CPB