Círculo de Periodistas de Bogotá

Organización Gremial de Periodistas con 80 años de fundación

La SIP repudia prohibición judicial de informar sobre candidata presidencial en Guatemala

13 Mayo 2019.

Foto tomada de elperiodico.com –

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su repudio por una orden judicial que prohíbe al diario elPeriódico de Guatemala publicar información sobre una candidata a las elecciones presidenciales. La organización hemisférica consideró que la medida responde a una estrategia política que busca censurar y amedrentar al medio.

Tomado de: La Sociedad Interamericana de Prensa.

Sandra Torres, candidata a las elecciones presidenciales de junio próximo por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), presentó una denuncia por femicidio en contra de seis editores del diario elPeriódico que afecta a los encargados de las secciones Nacional, Deportes, Cultura, Fotografía, Investigación y Diseño, así como también al gerente de Ventas del medio. La demanda, que había sido rechazada en febrero, fue revertida por una sala de apelaciones que le prohíbe al diario escribir y publicar información de la candidata, a la vez que le ordenó medidas de protección a su favor.

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, expresó que «lamentablemente en Guatemala hay antecedentes de figuras públicas que de manera indebida utilizan a su favor leyes destinadas para otros fines con el objetivo de amordazar a los medios de comunicación que investigan y denuncian u opinan sobre la corrupción en la administración pública».

Domínguez, directora de El País de Cali, Colombia, solicitó la anulación de la orden judicial debido a que infringe principios constitucionales y legales sobre libertad de expresión en el país.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, expresó que la candidata Torres «utiliza la ley para censurar las críticas que no tolera y de paso se ignora lo que establecen la Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento».

Rock, director del portal de noticias La Silla Rota, de Ciudad de México, México, añadió que «decisiones como estas limitan la labor del ejercicio periodístico y pretenden la autocensura, justo en procesos electorales cuando mayor transparencia se requiere para que los ciudadanos pueden tener la información necesaria para tomar decisiones o elegir a conciencia».

Apelando a la «Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer» de 2008, Torres también denunció por femicidio en abril pasado a dos fiscales de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público. El tribunal que atiende estos delitos dictó medidas cautelares a favor de Torres y prohibió a los fiscales «acercarse, perturbar o ser intimidada».

En agosto de 2018 otro juzgado ordenó al director de elPeriódico, José Zamora, de abstenerse a perturbar ni intimidar a Torres, quien fue primera dama entre 2008 y 2011. En 2014 una jueza dictó una orden que también prohibió a Zamora acercarse a la entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti.

En el proceso electoral de 2015 Torres firmó la Declaración de Chapultepec junto a otros candidatos presidenciales.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Debes estar conectado para publicar un comentario.