Circulo de Periodistas de Bogota

Premio Nacional de Periodismo CPB: La noche de los mejores

Premio Nacional de Periodismo CPB:

La noche de los mejores

Con la asistencia de Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, embajadores, directivos de empresas periodísticas, socios del CPB y más de 500 invitados se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá.

Con transmisión del Canal Capital, la ceremonia fue también una ocasión para recordar los 80 años de la agremiación y para un efusivo encuentro de colegas.


«Llevo gratos recuerdos del CPB, desde niño. Mis padres siempre acudieron a sus reuniones y participaron activamente en el Círculo. Obviamente ellos me inculcaron más allá de ese vínculo con el Círculo de Periodistas de Bogotá un respeto profundo por la labor de los periodistas, por entender la responsabilidad fundamental que tienen de vigilar el poder», dijo Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, en la gala del Premio Nacional de Periodismo CPB.


La celebración se llevó a cabo este 7 de febrero en el Auditorio de la Cámara de Comercio en la Avenida 26 de Bogotá.

La ceremonia fue transmitida por el Canal Capital y redes sociales. La conducción estuvo a cargo de los destacados presentadores Paola Toro y Luis Guillermo Troya.


La Orquesta Sinfónica de Bogotá hizo un mini concierto para recibir a los asistentes a la ceremonia.

“Hoy más que nunca se repliega este esfuerzo conjunto porque en la era digital el auge de las redes sociales ha permitido la proliferación de la desinformación y las noticias falsas, lo que pone a los periodista ante la responsabilidad de verificar rigurosamente la información antes de su publicación”, dijo en sus palabras de bienvenida José María Bolaño, presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá.


LOS GANADORES


Mejor trabajo de radio: Cristina Navarro, de Caracol Radio, por su trabajo ‘La otra cara de la operación Perseo’.

Mejor trabajo en televisión: ‘Guerra del oro bajo tierra’, de Eduardo Andrés Conteras Monroy, del programa ‘Los informantes’, de Canal Caracol.

Mejor trabajo en prensa. Francisco José Arguello Rojas, por ‘Ricardo Roa y su novio se destapan’, de la revista Semana.

Mejor columna de opinión. Erika Fontalvo, del diario ‘El Heraldo’, por su columna ‘Petro, el misógino’.

Mejor trabajo en podcast. Natalia Chavarro, Víctor Cabezas Albán, Daniel Chávez, Juan Serrano Soto y Álvaro Guerrero, por su trabajo ‘El último comandante’, divulgado en La No Ficción, fueron los ganadores.

Mejor producción editorial. Fabio Alonso Salazar por su libro ‘El largo vuelo del cirirí’, de la editorial Penguin Random House.

Mejor caricatura. Vladdo, por su trabajo ‘Petro Pilatos’, publicado en su periódico ‘Un Pasquín’.

Mejor trabajo en medios digitales. "El explotador eres tú", el drama de la explotación sexual de la niñez en Antioquia, publicado por Cuestión Pública.

Mejor Tesis de grado. Juliana Flórez Alfonso, María Fernanda Quejada Loaiza y Camilo Giraldo Álvarez, con su tesis ‘Narrativas y dinámicas sociales contemporáneas sobre el río Medellín y su relación con los territorios’. Son estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó.

Mejor Investigación docente. Diego García, Paulina Morales y Óscar Parra por el trabajo llamado ‘Condiciones laborales de los periodistas en Colombia’. Son de la Universidad del Rosario.

Mejor fotografía. Andrés Camilo Suárez Echeverri, con la foto ‘Así se produjo la guerra campal en el Atanasio Girardot de Medellín’. Publicada por El Colombiano.


PREMIO AL MÉRITO PERIODÍSTICO

La junta directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá concedió este año el Premio al Mérito Periodístico a la colega Amparo Peláez, quien ha ejercido como reportera, entrevistadora, presentadora de noticias y conductora de programas de radio y televisión por más de 40 años.


HOMENAJE A FUNDADORES Y DESTACADOS

Con motivo de los 80 años del Círculo de Periodistas de Bogotá, la junta directiva hizo un reconocimiento a los fundadores y a un destacado grupo de periodistas que han permanecido en el gremio.

En el evento estuvieron familiares de Enrique Santos Castillo –primer presidente del CPB--, de Álvaro Gómez Hurtado, de Guillermo Cano y de José Salgar.


De igual forma se reconoció su labor tanto en el periodismo como en la educación y profesionalismo a Yamid Amat, Alfonso Castellanos, Gloria Pachón de Galán, Gloria Valencia Diago, Alfonso Morillo, Lucy Nieto de Samper, Luis E. Denis, Félix Raffán, Jorge Cavarico, Antonio Cacua Prada y Gabriel Cantor Zabala.


EDUARDO DURÁN PRESIDENTE DEL JURADO

El director de la Academia Colombiana de la Lengua, abogado, periodista y exdirector del periódico Vanguardia Liberal fue seleccionado como presidente del Jurado del Premio Nacional de Periodismo.


Lo acompañaron en esta selección de trabajos periodísticos Adriana Bernal, directora del portal KienyKe, Mónica Rodríguez, periodista de radio y televisión; Jennifer Sánchez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Fundación Universidad Los Libertadores; Juan Eduardo Jaramillo, periodista; Álvaro García Decano de Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda; Gabriel Ortiz, periodista y exdirector del Noticiero Nacional, Norberto Vallejo, del “Club de la Lectura” de Caracol Radio y la poeta Edda Cavarico.

El alcalde, en nombre de doña Gloria Pachón de Galán, recibió la distinción del CPB. Aparecen José María Bolaño, presidente del CPB y la socia Liliana Pinilla.
José María Bolaño, Presidente del CPB.
Los presentadores Luis Guillermo Troya y Paola Toro con José María Bolaño, presidente del CPB.
Mejor trabajo de radio: Cristina Navarro, de Caracol Radio, por su trabajo ‘La otra cara de la operación Perseo’.
Mejor trabajo en televisión: ‘Guerra del oro bajo tierra’, de Eduardo Andrés Conteras Monroy, del programa ‘Los informantes’, de Canal Caracol.
En modalidad de columna de opinión, ganó Erika Fontalvo, del diario ‘El Heraldo’, por su columna ‘Petro, el misógino’.
El vicepresidente del CPB Carlos Alberto Ortiz hizo entrega del premio de caricatura a Vlado.
Amparo Peláez fue homenajeada con el Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano.