Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos febrero 2016

Categoría de Tesis de Grado




 
 
La tesis ganadora en esta categoría se titula «Historia tras rejas extranjeras», de Estefanía Carvajal Restrepo de la Universidad de Antioquia.

Se escogió como mejor tesis, entre las siete presentadas al concurso, porque reúne en forma coherente un repertorio de vivencias de extraditados colombianos en cárceles de Estados Unidos. Se muestra con realismo todo cuanto afecta la existencia de quienes caen en ese destino de pérdida de la libertad por quedar involucrados en tormentosa relación con el narcotráfico.
 
 


Vea la tesis aquí

 
 
Entrevista a Estefanía Carvajal:
 

Categoría de Prensa




 
 
El trabajo ganador en la categoría de Prensa fue el trabajo titulado «Un desplazado llega a Bogotá» de Diego Rubio, publicado en revista Soho.

El jurado consideró que el desplazamiento es una gran herida abierta en las entrañas de nuestra historia que azota a más de 5 millones de colombianos según la ONU. Es un drama humano generado por la violencia, la miseria y el abandono. El periodista Diego Rubio lo describe con gran destreza, claridad y seriedad, por eso se le otorga el Premio CPB para prensa escrita.
 


– Para ver el trabajo haga clic en la imagen –

 
Premio CPB 2016

Categoría de Televisión


El trabajo ganador en la categoría de Televisión fue «Genocidio Wayúu» de Bibiana Bello.

El jurado afirmó que «La tragedia que vive el pueblo Wayúu por el abandono del estado y la indiferencia generalizada de todos los colombianos, se muestra, con toda intensidad en este trabajo pero se hace de forma profunda y respetuosa. Denuncia cómo a pesar de habitar en el departamento que más regalías recibe, esta etnia se encuentra en peligro de extinción.

El trabajo de Bibiana Bello muestra la aterradora realidad de los Wayúu, una comunidad milenaria que ha enterrado a un crecido número de niños por desnutrición y por la falta de agua potable. Además del trabajo periodístico, el jurado destacó la acertada labor del camarógrafo y del editor.»

 
 
Hablamos con Bibiana Bello de lo que significó para ella la investigación de su trabajo periodístico y las trabas que encontró en el canal para la emisión del mismo.
 


 
 


Categoría de Radio

 


El ganador en la categoría de Radio fue el trabajo titulado «La mala hora de la policia» de Vicky Dávila, Nancy Sáens, Jairo Lozano, Juan Pablo Barrientos y Angélica Barrera de la FM.


Emilia Pardo Umaña, una periodista con mayúsculas




 
 
“Por petición unánime de los asistentes presidió provisionalmente la sesión la señorita Emilia Pardo Umaña, quien la declaró oficialmente abierta”. Así quedó registrado el comienzo de la reunión de un grupo de periodistas, celebrada 11 de febrero de 1945, para fundar el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).

El 20 de febrero de 1946, el Ministerio de Gobierno le otorgó la personería jurídica al CPB, mediante resolución que dice en su parte inicial: “Vista la solicitud elevada a este Ministerio por conducto del Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social por los señores Enrique Santos Castillo, Álvaro Gómez Hurtado, José Salgar, Oliverio Perry, Eduardo Zalamea Borda, Emilia Pardo Umaña, Luis Camacho, Manuel Rafael Jiménez y otros…”

Estos dos documentos dan cuenta de la importancia de Emilia Pardo Umaña en su época. La que no se limitaba por ser una de las pocas mujeres que trabajaban en la prensa, sino porque era una columnista reconocida, una periodista con influencia, una comunicadora a la que se respetaba y se leía todos los días, porque, casi siempre, o se estaba a favor o en contra de lo que expresaba de manera clara y precisa. Y nadie quería quedar al margen de las discusiones que generaba.

Su primer trabajo

Un día de 1934, Emilia Pardo Umaña llegó al vespertino liberal El Espectador y fue contratada como periodista de planta, para hacer la página de ‘Vida Social’, convirtiéndose en la primera mujer en trabajar en la redacción de un periódico. Escaló posiciones por su forma de escribir y por las fuentes privilegiadas que manejaba. Tal vez por eso, cuando se reunieron notables periodistas y familiares de dueños de periódicos a fundar la primera organización gremial de la prensa escrita bogotana, ella fue convocada y tratada con gran deferencia.

Como lo fue durante toda su carrera. El Espectador, el diario más antiguo del país, por ejemplo, al celebrar sus cincuenta años hizo publicidad de ser el único medio escrito que tenía a una mujer en su planta de redacción.

Casi nadie creía, incluidos sus padres, que esa señorita de rancia estirpe bogotana, soltera, de 27 años, enfermera de profesión, podría hacerse a un nombre en una prensa partidista, como en ninguna otra época, en la que sus dueños, sus columnistas y sus redactores eran políticos de profesión, escritores de tradición y jóvenes osados dedicados día y noche a sus periódicos. La personalidad, inteligencia y consagración de Emilia Pardo Umaña demostraron a sus contradictores todo lo contrario. No solo logró brillar como reportera sino que, con gran ingenio creó personajes y los consolidó dándoles un perfil muy particular hasta colocarlos como referentes indispensables a sus lectores.

La Doctora Ki-Ki, cuya idea original no fue suya sino del consagrado Klim, pero que Emilia adoptó como si fuera su criatura, desarrollándola de forma tal que lectores y oyentes le consultaban todo tipo de situaciones, a las que ella respondía con agudo sentido común y desconcertante frialdad para que los abrumados lectores actuaran tal y como ella les indicaba. Este fue el primer consultorio sentimental de la prensa escrita y de la incipiente radio nacional.
‘Ruperta Cabezas’, columna en la que escribía y opinaba como una trabajadora doméstica, que no vacilaba en criticar el poder, a sus patronos y a las familias notables de la capital.

Fue la primera mujer en atreverse a escribir sobre toros y toreros de manera muy particular y con gran sapiencia por ser una aficionada de tradición. Su columna taurina fue también exitosa y una de las más influyentes en ese medio.
Fue reportera in situ. Es famoso su reportaje sobre las condiciones de vida de las prostitutas de Bogotá, cuando fue detenida por deambular al amanecer por una calle del centro y confundida como trabajadora de la noche. Confusión que no quiso aclarar para poder conocer ese mundo que, para la época, era misterioso.

Se ocupó también de los temas de la ciudad, como bogotana de pura cepa, que conocía y le dolía la capital, y no vaciló en escribir contra funcionarios venales e incapaces.

Trayectoria

Su primera casa periodística fue El Espectador, a donde llegó de casualidad. Una amiga le contó que en ese periódico estaban buscando una muchacha “avispada” para registrar la actividad social de la capital, de la que siempre se ha dicho era nula o muy aburrida. De ese encargo salió airosa. Sus ilustres apellidos Pardo, Umaña, Carrizosa, Camacho y Santamaría daban por sí solos innumerables notas de primeras comuniones, presentaciones en sociedad y, claro, defunciones. En esa época, los novios cuyos matrimonios no aparecían en las sociales seguían solteros y los nacimientos que no eran anunciados no se bautizaban. Su círculo de amigos fue fundamental para escribir esa página. De modo tal que todos los días debía desechar acontecimientos porque no le cabían. Pronto se aburrió de ese inventario que le parecía insustancial y que no le permitía expresarse a sus anchas.

Pero, cuando el jefe de redacción le encargó una pequeña nota sobre una colecta de los boys scouts para la navidad de ese año de 1934, la vio muy complicada. Años después, confesaría que le había costado mucho trabajo redactar dos párrafos y que los primeros intentos le habían salido “perfectamente cochinos”. Con el correr de los días fue mejorando su escritura. Se había enamorado de la profesión hasta volverse, como la mayoría de sus compañeros, una adicta a la noticia, que trabajaba diez horas sin parar, sin almorzar, y salía del periódico a tertuliar hasta el amanecer en los cafés de la zona, hablando siempre de la actualidad, comentando lo que ocurría y departiendo con sus colegas de tú a tú, quienes siempre la buscaban porque manejaba información confidencial y por esas carcajadas que calentaban las heladas noches bogotanas.

A los dos años de haberse iniciado en las lides periodísticas, el director, Luis Cano, le dio autorización para que escribiera una columna de opinión en su página de Vida Social, que firmó como Emilia, característica que mantuvo hasta el final de sus días en todos los medios escritos en los que trabajó. Sus comentarios tuvieron tanto éxito que su columna pasó a la página editorial, anuncio hecho en la primera página del periódico, y la relevaron de sus funciones como editora de sociales.

Conservadora por familia y por opción, Emilia Pardo Umaña gozó de absoluta libertad en El Espectador, pero un día, por allá en 1944, Luis Cano la conminó a abandonar su puesto porque todo el día se quejaba de los “liberales”, del gobierno y ensalzaba a sus copartidarios “godos”. No lo pensó dos veces. Escribió una extensa y sentida carta de despedida, publicada en el vespertino, agradeciéndoles a los Cano la oportunidad y dándoles el mérito de que era una periodista reconocida y leída gracias a ellos. Columnistas como Klim y Ulises, así como sus colegas, hicieron también sendas columnas lamentando su partida y esperando que regresara rápidamente.

No acababa de empacar sus corotos cuando estaba trabajando en El Siglo y su llegada se anunciaba en primera página, con una nota en la que se resaltaban sus cualidades como escritora de la cotidianidad con un estilo original y coloquial. Se hacía énfasis en que no cubriría política sino temas cotidianos. Aunque estaba entre sus copartidarios, no duraría mucho tiempo en el periódico de Laureano Gómez.

Un asilo en la Embajada de Ecuador y un exilio, de unos meses a ese país, por motivos políticos, en compañía de cuatro periodistas y del propio director, Laureano Gómez, la retiraron de la sala de redacción de El Siglo, pero cubrió, con pelos y señales, estos dos acontecimientos en columnas que son unas deliciosas crónicas de vida. A su regreso de Ecuador, en noviembre de 1944, fue detenida, conducida a las instalaciones militares de Muzu y llevada a un sumario consejo verbal de guerra. El primer consejo a una mujer en el país, en el siglo XX, del que salió declarada inocente dos días después. Sus crónicas en El Siglo y las de sus compañeros en los otros periódicos de la capital dan cuenta de este hecho.

Volvió a su periódico, pero ya las cosas no fueron iguales. El país entraba de lleno en la Violencia, y el sectarismo de la prensa conservadora y liberal fue virulento. En ese ambiente polarizado, el talante liberal de Emilia Pardo Umaña salió a flote. Se quejaba con sus compañeros de la manera como registraban los asesinatos de los conservadores y el silencio ante los de los liberales. Escribió, cuando pudo, sobre esta situación. Esta actitud irritó a su jefe, quien le dijo que parecía que estaba en el lugar equivocado. De nuevo Emilia no lo pensó dos veces y se fue a trabajar a EL TIEMPO. Su llegada también fue anunciada en primera página.

Al poco tiempo, Emilia emigró a Europa y se convirtió en corresponsal de este periódico en Francia y en España.
Volvió en los años 50 y trabajó en El Mercurio mientras EL TIEMPO estuvo cerrado. Su influencia como una de las columnistas más leídas disminuyó un poco, aunque fue siempre una de las plumas más leídas. Sus reportajes ocuparon primera página y notable extensión. Escribió de todo y sobre todo.

Una muerte prematura la sorprendió en diciembre de 1961 en su apartamento del centro de Bogotá.

La trayectoria de Emilia Pardo Umaña, sin embargo, fue clandestina durante un período. Por unos pocos años se conmemoró su muerte y se recordó su legado. Luego, su nombre desapareció y su huella se borró de las páginas de la historia del periodismo nacional. En muchas antologías no aparece. Hasta 1976, cuando Daniel Samper Pizano la incluyó en Antología de grandes reportajes colombianos.

En los años 80 volvió a tomar fuerza. Tesis de grado en las facultades de periodismo de Bogotá y Medellín reivindicaban su historia, le devolvían el lustre a su carrera. Se señalaba a Emilia Pardo Umaña como la primera periodista y como una de las más innovadoras y amenas escritoras de la prensa nacional.

Emilia Pardo Umaña no solo trabajó en prensa. Hizo incursiones en radio con su consultorio sentimental y en la HJCK, con columnas y en el radioteatro, a pesar de que tenía una dicción enredada.

Escribió una novela que tituló Muerte en la Legación, sobre un crimen en la embajada de Colombia en España, que ya no se consigue sino escondida en las bibliotecas de familias muy bogotanas.

La lectura de sus columnas, su voz, su libro, su historia son fascinantes no solo por la época en que vivió sino por la fuerza y originalidad que le imprimió a toda su actividad.

Cada día, Emilia Pardo Umaña cobra más vigencia. Impuso un estilo que no es fácil de imitar y logró, no obstante su estirpe conservadora, trabajar en la prensa liberal. Logró también que le reconocieran su talento en un medio en el que las mujeres estaban conminadas a ser monjas, maestras o esposas abnegadas. Y ella siempre se resistió al clero, al magisterio y al matrimonio.

La autora de esta nota lleva años investigando la vida de Emilia Pardo Umaña y escribió una breve biografía, bajo el título de La señorita Emilia, que concursó en el pasado Premio de Periodismo Simón Bolívar. Sin éxito alguno.

Fuente: ElTiempo.com

Ganadores del Premio CPB 2016


Bogotá D.C., 9 de febrero de 2016 (@PeriodistasCPB) El Premio al Mérito Periodístico CPB fue otorgado por la junta directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá a Jineth Bedoya Lima quien pertenece en la actualidad a la Casa Editorial El Tiempo, por su constante defensa de los derechos humanos y abanderada de los propósitos legislativos en la protección a las mujeres víctimas de la violencia.

Bedoya Lima recibió en el año 2000 el Premio Internacional de Libertad de Prensa de Periodistas Canadienses por la Libertad de Expresión y un año después le fue entregado el galardón Premio al Valor en el Periodismo por la Fundación de Medios Internacional de la Mujer. De la misma forma, en el 2012 se le concedió el Premio Internacional Mujeres de Coraje del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

En el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, se dieron a conocer los ganadores del Premio Nacional de Periodismo CPB para la edición 2016.

Con un total de 207 trabajos presentados en las modalidades de prensa, radio, televisión, caricatura, medios digitales y virtuales, fotografía y tesis de grado, el jurado integrado por Gloria Helena Rey, Daissy Cañón, Plinio Apuleyo Mendoza, Adriana Santacruz, Cicerón Flórez, Óscar Domínguez y David Cañón Cortés seleccionó como ganadores a los siguientes periodistas y trabajos:

PRENSA

“Un desplazado llega a Bogotá” de Diego Rubio, publicado en la Revista Soho.

El jurado consideró que el desplazamiento es una gran herida abierta en las entrañas de nuestra historia que azota a más de 5 millones de colombianos según la ONU. Es un drama humano generado por la violencia, la miseria y el abandono. El periodista Diego Rubio lo describe con gran destreza, claridad y seriedad, por eso se le otorga el Premio CPB para prensa escrita.

CARICATURA

Alberto Martínez “Betto”, del diario El Espectador por su trabajo “Tensión”. Betto, caricaturista de El Espectador, ha hecho de su oficio una herramienta para cuestionar, ironizar y analizar la cotidianidad a partir de una depurada técnica. Utiliza sus elocuentes dibujos en blanco y negro para ofrecer su crítica interpretación de la coyuntura noticiosa. En su caricatura “Tensión” logró sintetizar en una creativa imagen todo un conflicto: el que se vive por el cierre de la frontera ordenado por el gobierno venezolano.

FOTOGRAFÍA

Víctor Galeano de la Revista Soho por su trabajo “La última semana de Ovidio González, el papá de «Matador».

El país siguió atento la lucha de Ovidio González, víctima de un cáncer avanzado, en defensa de su derecho a una muerte digna. Víctor Galeano, plasmó en su trabajo los días finales de González con delicadeza, respeto y dignidad. En su documental gráfico logró reflejar la situación a través de una mirada sensible, respetuosa y poética con el uso que hizo de la luz, la sombra y los encuadres.

RADIO

La mala hora de la policía, de Vicky Dávila, Nancy Sáenz, Jairo Lozano, Juan Pablo Barrientos y Angélica Barrera de La FM de RCN.

Un trabajo de investigación, serio y documentado, que motivó la reacción del propio gobierno nacional para abrir investigaciones encaminadas a esclarecer la verdad de las denuncias hechas por miembros de la Policía Nacional. Por el manejo periodístico de la investigación, la denuncia oportuna y la seriedad en el trato de las fuentes y el respeto en las entrevistas con los protagonistas y las instituciones.

TESIS DE GRADO

Historia tras rejas extranjeras, de Estefanía Carvajal Restrepo de la Universidad de Antioquia.

Se escogió como mejor tesis, entre las siete presentadas al concurso, porque reúne en forma coherente un repertorio de vivencias de extraditados colombianos en cárceles de Estados Unidos. Se muestra con realismo todo cuanto afecta la existencia de quienes caen en ese destino de pérdida de la libertad por quedar involucrados en tormentosa relación con el narcotráfico.

MEDIOS DIGITALES Y VIRTUALES

Minería ilegal, el cáncer de los Farallones del periodista Hugo Mario Cárdenas López, el reportero gráfico Oswaldo Páez y los diseñadores web: Marco Javier Guerrero, Manuel Otálvaro y Mauricio Montoya de elpais.com.co

Es un trabajo de profundidad periodística, que no sólo consulta múltiples fuentes para dar una visión integral de un problema crítico para Cali, sino que rescata la reportería en sitio y el riguroso seguimiento a una primicia del medio. Todo esto volcado en un excelente trabajo multimedia y un diseño web que hace amigable su lectura.

Es de destacar también que la denuncia tiene repercusiones interesantes ya que conduce a un principio de solución por parte de las entidades encargadas de proteger el parque Nacional los Farallones de Cali, fábrica hídrica de la ciudad.

TELEVISIÓN

Bibiana Bello de Canal Capital por su trabajo “Genocidio Wayúu”.

La tragedia que vive el pueblo Wayúu por el abandono del estado y la indiferencia generalizada de todos los colombianos, se muestra, con toda intensidad en este trabajo pero se hace de forma profunda y respetuosa. Denuncia cómo a pesar de habitar en el departamento que más regalías recibe, esta etnia se encuentra en peligro de extinción.

El trabajo de Bibiana Bello muestra la aterradora realidad de los Wayúu, una comunidad milenaria que ha enterrado a un crecido número de niños por desnutrición y por la falta de agua potable. Además del trabajo periodístico, el jurado destacó la acertada labor del camarógrafo y del editor.

Más información

Gladys Patricia Contreras
Directora Fundación
Premio Nacional de Periodismo CPB
311 379 5781

Yeiver Rivera Díaz

Jefe de Prensa
Premio Nacional de Periodismo CPB
Socio CPB
316 353 9061

www.circulodeperiodistasdebogota.com
Facebook: Círculo de Periodistas de Bogotá
Twitter: @PeriodistasCPB

 

¿Cuál debe ser el papel del periodismo en el posconflicto?


En la ceremonia de entrega del Premio CPB 2016, periodistas manifestaron su posición frente al debate que abre el papel que jugará el periodismo durante el posconflicto.
Lo invitamos a ver algunas de estas opiniones.


Discurso de Jineth Bedoya en el Premio CPB 2016

 

La Junta Directiva del CPB entregó el premio al mérito periodístico a Jineth Bedoya, por ser fiel a todos los principios del oficio empezando por el sacrificio de la reportería, la valerosa defensa de los derechos de las víctimas y su inquebrantable decisión de ser ejemplo al denunciar la violación de los derechos fundamentales de la mujer

Lo invitamos a escuchar el discurso de Jineth sobre el periodismo en Colombia.


Premio CPB 2016 – Galería

 

Lo invitamos a recordar la ceremonia de entrega del Premio CPB 2016, de Periodistas para Periodistas.


[Best_Wordpress_Gallery id=»22″ gal_title=»Premio CPB 2016 – De Periodistas para Periodistas»]
 

Fotografías: Carlos Acuña, socio del CPB

PERIODISTAS-ESCRITORES PUEDEN EXPONER SUS LIBROS EN LA CEREMONIA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB

Bogotá D.C., 5 de febrero de 2016 (@PeriodistasCPB) – Todos los periodistas tenemos a un escritor por dentro y muchos colegas han podido hacer realidad ese sueño de publicar y dar a conocer sus trabajos, ya sean de investigación, ficción, poesía, cuento, reportajes o crónicas desarrolladas en el ejercicio de la profesión.

El CÍRCULO DE PERIODISTAS DE BOGOTÁ –CPB 70 años- abrirá este martes 9 de febrero, previo a la ceremonia de premiación del Premio Nacional de Periodismo, una muestra de los libros escritos por los colegas, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Se quiere mostrar la mayor cantidad de libros o portadas de los mismos y que los visitantes, estudiantes de comunicación social e invitados en general conozcan el trabajo que han venido realizando a lo largo de los años porque este evento es de «periodistas para periodistas».

Invitamos a todos los colegas y editoriales que han publicado libros escritos por periodistas para que nos hagan llegar vía electrónica las tapas en alta resolución de cada una de sus publicaciones para ser expuestas en pantallas, a la vista de todos los visitantes.

Las imágenes se pueden enviar al correo electrónico [email protected] hasta el domingo 7 de febrero de 2016. Quienes deseen hacer llegar el ejemplar físico como muestra y para la biblioteca del Círculo de Periodistas de Bogotá, lo pueden enviar a la Calle 67 No. 7- 94 Of. 403 en la ciudad de Bogotá.

NOMINADOS AL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CPB 2016

 


[metaslider id=4475]

Bogotá D.C., 1º Febrero de 2016, (@PeriodistasCPB).- Destacando lo mejor de cada una de las categorías, el Círculo de Periodistas de Bogotá informa que los nominados a optar por el Premio Nacional de Periodismo CPB 2016 en cada una de las categorías participantes son:

 

Radio

– Vicky Dávila, Angélica Barrera, Juan Pablo Barrientos, Jairo Lozano y Nancy Sáenz de la FM, por su trabajo “La mala hora de la policía”.

– Darío Arizmendi Posada de Caracol radio por el trabajo “Pepe Mujica, una lección de vida”

– Jairo Tarazona de RCN Radio con su trabajo titulado “La Colombia olvidada, el Guainía que sobreviven entre la colonización y la evangelización”

 

Televisión

– Bibiana Bello, de Canal Capital por su trabajo “Genocidio Wayúu”

– Alberto Medina, Javier Bojacá y Juan Carlos Peña por el trabajo “Las voces de Macondo”

– Diana Vélez de Teleantioquia con el trabajo “Las cartas a Karina”.
Prensa

En esta categoría el jurado escogió 6 trabajos para optar por el premio, tres en periódicos y la misma cantidad en revistas. Los nominados son:

– Ricardo Calderón de la Revista Semana, por una serie de tres artículos titulada “El fantasma de los falsos positivos”.

– La Revista Soho por la serie de crónicas “Un día en la historia de Colombia y el jurado destacó la escrita por Diego Rubio: “Un desplazado llega a Bogotá”.

– Sinar Alvarado de la Revista Soho por el trabajo “¿Cómo viven los que apuestan su futuro a encontrar una piedra verde en una mina de esmeraldas en Muzo?”

– Jaime Flórez Suárez del diario El Espectador con su trabajo “Tumaco olvidado, desesperado y sediento”.

– Ana Cristina Restrepo Jiménez del periódico Vivir en el Poblado con su trabajo “Prado: una pieza fúnebre”.

– Carol Malaver y Alejandra Serrano, del diario El Tiempo con el trabajo “Abandonados”

 

Medios Digitales y Virtuales

– Tatiana Navarrete, María Clara Calle y Salomón Echavarría Castro de verdadabierta.com por el trabajo “Un viaje al corazón de las tierras de la FARC”

– Hugo Mario Cárdenas López, el reportero gráfico: Oswaldo Páez y los diseñadores web: Marco Javier Guerrero, Manuel Otálvaro y Mauricio Montoya de elpais.com.co por el trabajo “Minería ilegal, el cáncer de los Farallones”

– Julio César Guzmán, Carlos Solano, Sofía Gómez, Julio Ignacio Espinosa, Catalina Oquendo y Sebastián Velásquez de eltiempo.com por el trabajo “José Barros el compositor del río”.
Caricatura

– José Alberto Martínez “Betto” del diario El Espectador por la caricatura “Tensión”

– Nadim José Amin de la Hoz del portal las2orillas.com por la caricatura “Conmovedor”

– Rubén Darío Bustos “Rubens” del diario ADN con la caricatura “Apuntes sobre la salud”.
Fotografía

– Autor Cristian Leopoldo Garavito Cruz del diario El Espectador por el trabajo “Recogiendo los pasos de la guerra”.

– Víctor Galeano de la Revista Soho por el trabajo “La última semana de vida de Ovidio González, el papá de ‘Matador’”

– Herman Yusepe Gaitán Tovar del Diario del Huila por el trabajo “Sequía en Betania, ¿el comienzo de un fin?”.
Tesis de Grado

– Estefanía Carvajal Restrepo de la Universidad de Antioquia, por su tesis “Tras rejas extranjeras”.

– Lina María Tono Jiménez de la Universidad de los Andes por el trabajo “El sapo, el mono y el pájaro: Animalario de la guerra y la paz en Colombia”.

– Joaquín Mauricio López Bejarano y Paola Andrea Toro Loza, de la Universidad Santo Tomás por el trabajo “Fundación editorial entre líneas”.

 

 

Los ganadores se darán a conocer el martes 9 de febrero, día del periodista, en la ceremonia de entrega del “premio de periodistas para periodistas”, que se llevará a cabo a partir de las 5 pm en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, con transmisión en directo por el Canal 1.

 

 

Más información

 

 

Gladys Patricia Contreras

Directora

Fundación Premio Nacional de Periodismo CPB

311 379 5781

 

 

Yeiver Rivera Díaz

Jefe de Prensa

Premio Nacional de Periodismo CPB

Socio CPB

316 353 9061

Facebook: Círculo de Periodistas de Bogotá

Twitter: @PeriodistasCPB

Documental En El Medio – FLIP


[metaslider id=4475]

 
 
El Círculo de Periodistas de Bogotá hace extensiva la siguiente hecha por la FLIP:
 
 
Han pasado 20 años desde que Gabriel García Márquez convocara a un grupo de periodistas para crear la FLIP. El 2016 es un año especial, se cumplen dos décadas de trabajo por a la libertad de prensa en Colombia y nos motiva querer compartirlo con personas como usted.

Como ha sido nuestra tradición, daremos a conocer el Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia durante el año 2015, esta vez en víspera del día del periodista. También contaremos con la participación de Germán Rey como relator del informe sobre violencia contra la prensa del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Al ser el inicio de nuestro año aniversario, tendremos la premier del documental ‘En el Medio’- Los silencios del periodismo colombiano”, una pieza única, rodada en diversas regiones de Colombia que refleja cómo se ejerce el periodismo en zonas de conflicto.
 
 

 
 

La jornada cierra con un panel central con invitados e invitadas especiales que será dirigido por Diana Calderón en el habitual espacio de Caracol Radio – Hora 20.

Fecha: 08 de Febrero de 2016.

Hora: 6 p.m. – 9:00 p.m.

Lugar: Cine Tonalá CRA. 6 # 35-37 – Bogotá (Barrio La Merced).

Confirmar asistencia haciendo clic aquí, a más tardar el 5 de Febrero de 2016. Cupos Limitados.
 
 

AGENDA:

· 6:00 – 6:20 pm – Presentación informe ‘La Palabra y el Silencio’ del Centro Memoria a cargo de Germán Rey como relator.

· 6:20- 6:40 pm Presentación del Informe anual de la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP (2015).

· 6:45 – 7:35 pm Proyección del Documental: «En el Medio: silencios del periodismo colombiano» realizado por la Fundación para la Libertad de Prensa con el apoyo de The United Nations Democracy Fund – Undef y la Universidad del Rosario.

· 7:35 – 7:55 pm Receso

· 8:00 – 9:00 pm Panel central – En vivo desde Tonalá con Hora 20 de Caracol Radio.

Tema: Situación de la Libertad de Prensa en Colombia con invitados especiales.