Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos diciembre 2016

Todo listo para el debate de la ley de amnistía en el Congreso

Senadores de la Unidad Nacional defendieron la legitimidad de la refrendación hecha por el Parlamento al acuerdo final de paz.

Por: Redacción Política

En momentos en los que el Congreso se apresta a discutir el proyecto de ley de amnistía –que será debatido este miércoles en último debate por las plenarias de Senado y Cámara– este martes parlamentarios salieron en defensa de lo que denominaron ‘el blindaje’ a la refrendación del nuevo acuerdo de paz alcanzado entre Gobierno y Farc. (Lea: «Ley de amnistía no debe sufrir modificaciones»: alias ‘Timochenko’)

Se trata de un artículo de iniciativa parlamentaria que fue aprobado por las comisiones primeras conjuntas durante el primer debate del proyecto de ley. En este se advierte que la refrendación del acuerdo se alcanzó de forma efectiva por el Congreso, lo que hace innecesario someter a las urnasnuevamente la aprobación de lo pactado en La Habana (Cuba). (Lea: Los reparos de Human Rights Watch a la ley de amnistía) 

El artículo en mención sostiene: “Este proceso de refrendación popular culminó con la expresión libre y deliberativa del Congreso de la República mediante la aprobación mayoritaria de las proposiciones del 29 y 30 de noviembre del presente año en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes”. (Lea: Ley de amnistía supera primer debate en el Congreso)

De acuerdo con el senador Carlos Fernando Motoa, el presidente de la comisión primera, aunque la refrendación popular se debe entender como la participación directa del pueblo, la Corte Constitucional en su fallo estableció un marco muy amplio de lo que se debe entender por ella. En ese contexto, dice, el Congreso tiene cabida como escenario de refrendación.

“En el criterio de la Corte y que el Congreso debe acatar, esa refrendación se dio en las plenarias de Cámara y de Senado, y sobre esa línea de análisis pues ya existe en la vida jurídica el acto legislativo por la paz y por lo tanto no sería necesario refrendar nuevamente el acuerdo, sino simplemente desarrollarlo como se está haciendo a partir del trámite como una iniciativa de paz que viene cumpliendo con los artículos y con el espíritu del acto legislativo por la paz”, argumentó el parlamentario.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión y ponente del proyecto, el senador Armando Benedetti, explicó que el artículo lo que hace es recoger el texto del fallo de la Corte en el que se dice que se necesita más democracia y participación. “Simplemente dejamos de manera clara y precisa que la refrendación popular del acuerdo de paz se cumplió en las plenarias del Congreso el 29 y 30 de noviembre”, explicó.

Entretanto, en el marco de un foro para explicar el mecanismo de ‘fast track’ organizado por el Congreso, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, manifestó que el Parlamento buscará mantener la fidelidad de los acuerdos de paz, “manteniéndose en línea con las necesidades y preocupaciones de los colombianos”.

“Uno de los grandes desafíos al que nos enfrentamos hoy es el de despejar cualquier tipo de duda existente sobre la implementación del mecanismo especial conocido como ‘fast track’, e informar a los colombianos cuáles son las iniciativas para la paz con trámite especial que se discutirán en el Congreso, por qué son importantes y cómo van a colaborar para garantizar el cumplimiento del acuerdo final”, señaló.

Asimismo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que dada la deliberación con la que ha contado la iniciativa, “queda desmentido que el Congreso venga a ser un simple notario,como se había dicho. Las proposiciones de los congresistas mejoran la ley de amnistía».

Se prevé que el Congreso apruebe la iniciativa este miércoles en plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. La ley permitiría al desarme de cerca de 6.000 hombres de las Farc, quienes se ubicarán en las zonas veredales transitorias para iniciar en firme el proceso de dejación de las armas y reintegración a la vida civil.

El proyecto establece las condiciones bajo las cuales se les podrá conceder amnistía, indulto a los guerrilleros de las Farc y para agentes del Estado, su equivalente, cobijará exclusivamente a quienes estén condenados o procesados por delitos políticos y conexos. Pero habrá otros casos que quedarán pendientes para ser resueltos por la Jurisdicción Especial de Paz.

Tomado de:ElEspectador.com

Colombia cae cuatro puestos en escalafón mundial de talento
Foto: Archivo particular
«Falta tener una fuerza laboral de clase mundial y competitiva con otros mercados», dicen expertos.
El país pasó, en un año, del lugar 50 al 54 en la clasificación que mide a 61 economías globales.
Por:  ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA |

Colombia cayó cuatro lugares en el ‘Informe mundial de talento (IMD) 2016’, en un periodo de un año, al pasar del puesto 50 al 54 dentro del listado que mide la competitividad en 61 economías.

Esta clasificación se centra en tres categorías principales: inversión y desarrollo, capacidad del país para atraer y retener el talento, y preparación y crecimiento de la fuerza laboral, de las que se desprenden otros factores materia de estudio, como educación, aprendizaje, formación de los empleados, fuga de cerebros, costo de vida, motivación de los trabajadores, calidad de vida, habilidades lingüísticas, retribución y hasta tasas de impuestos.

En esos aspectos evaluados, Colombia tuvo la mejor calificación en el índice que mide la capacidad del país para atraer y retener el talento –entre otros temas relacionados– (puesto 39 y 56 de puntaje), mientras que el de preparación y crecimiento de la fuerza laboral fue el peor indicador, con la posición 54 y una puntuación de 39,2.

En inversión y desarrollo obtuvo el lugar 53 y 37,1 en el puntaje. Los tres, sumados, promediaron su ubicación final en el listado.

Así mismo, de acuerdo con el Centro Mundial de Competitividad del IMD (autores de la investigación), las 61 economías se clasificaron de la más a la menos competitiva, y también revelan el cambio del escalafón del año anterior, más las puntuaciones que van de 0 a 100.

En los resultados del 2016, el listado lo lidera Suiza, con la máxima calificación (100 por ciento), seguida por Dinamarca, Bélgica, Suecia y Países Bajos, entre los primeros cinco.

Mientras que por el lado de América Latina, el mejor en esa clasificación es Chile, que ocupó el puesto 47. Después aparecen Colombia en el 54, Argentina (55), México (56), Perú (59) y Venezuela en la última posición (61), cayendo un lugar respecto al año pasado y con una calificación de 38,2.

Frente a una posible explicación de estos resultados del país, Geovanny Cujar, miembro de la junta directiva de Acrip Bogotá y Cundinamarca, manifestó que no cree que haya una razón específica para bajar cuatro puestos en esta clasificación.

“Considero que la preocupación real debería centrarse en por qué Colombia está en niveles tan bajos de competitividad en este grupo de 61 economías y puntualmente cuándo podremos cambiar la tendencia y comenzar a crecer favorablemente en este tipo de mediciones”, afirmó Cujar.

Agregó que esto se debería hacer atendiendo las variables en las que los profesionales colombianos están evidenciando mayores falencias, lo que, para él, sin duda requiere un esfuerzo institucional que involucre a los centros de formación y al sector productivo, en el sentido de identificar las competencias críticas, importantes y deseables para tener una fuerza laboral más competitiva y talentosa que apalanque el crecimiento del país.

Por su parte, Jairo Pinilla, director de Performia Colombia, señaló que la economía nacional está bajo la presión psicológica de una pronta recesión o desaceleración y, aunque eso no sea verdad, la mayoría de empresarios, sobre todo en las empresas pymes, tienen una reacción generalizada que tiende a economizar tanto en promoción (publicidad) como en talento humano.

Lo curioso es que estas son las dos áreas en que deberían invertir más cuando hay dichos rumores.

Mientras que para Luis Camacho, gerente de la sección legal de Hays, teniendo en cuenta que este índice está enfocado en evaluar la capacidad de los países para desarrollar, atraer y retener personal con habilidades que ayuden a desarrollar las empresas, desde Hays –como compañía de reclutamiento especializada en media y alta gerencia–, “vemos falencias en la demanda y oferta laboral especializada, lo que hace que las compañías no encuentren a los profesionales que demandan en el mercado”.

¿Somos menos competitivos?

En cuanto a la duda que surge, con base en los resultados del informe, sobre si los colombianos están dejando de ser competitivos, Geovanny Cujar dijo que no necesariamente es eso.

Añadió que, de hecho, en la medida en que los trabajadores se integren a la aplicación de nuevas tecnologías y al desarrollo de competencias más globalizadas, como pensamiento estratégico, inclusión y diversidad, capacidad para trabajar en ambientes multiculturales, entre otras, podrán ser más competitivos y desarrollar con más éxito sus carreras profesionales dentro y fuera del país.

Algo similar cree Luis Camacho, quien aseguró que desde la experiencia de Hays, siendo una compañía con presencia en 33 países, creen que el profesional colombiano no ha perdido competitividad frente al mercado global.
“Si bien hay grandes retos por delante, como formar profesionales bilingües y trilingües para suplir un mercado más global, también es importante resaltar que las compañías tienen poca capacidad para retener los grandes talentos en el mercado nacional”, añadió Camacho.

Sin embargo, otra cosa piensa Jairo Pinilla, puesto que sostiene que el empresario colombiano todavía no ha comprendido del todo el valor del conocimiento, ni que un empleado no entrenado es mucho más costoso que el entrenamiento que necesita para ser productivo.

“El mismo empresario tiene demasiada confianza en la educación formal, y esta última muy a menudo deja mucho que desear: ¡el título no es sinónimo de productividad! Necesitamos más entrenamiento práctico y funcional dentro de las mismas empresas. Al fin y al cabo, en la mayoría de cargos, la gente aprende a hacer el 80 por ciento de lo que hace en la misma empresa”, afirmó el director de la firma Performia Colombia.

Para los expertos, lo que sí hace falta, y es una tarea de todos, es tener una fuerza laboral de clase mundial y competitiva frente a otros mercados, puesto que temas como el bilingüismo, la brecha tecnológica y la falta de investigación son, entre otros, los que siempre van a exigir una mayor atención, compromiso e inversión por parte del Estado y del sector productivo del país.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Redacción Economía y Negocios

Tomado de:El Tiempo.com

Así se ubicará el Ejército en zonas donde las Farc dejarán las armas
Temas –Proceso de PazEjército NacionalArmas

El Ejército no podría estar en inferiores condiciones que las Farc, la Policía o el mecanismo y verificación y monitoreo de las Naciones Unidas que estarán durante más de tres meses en la  zona veredal  donde la guerrilla dejará las armas y volverá a la vida civil en el Putumayo.

Cada área militar, ubicada a menos de un kilómetro de la zona de concentración de las Farc, tendrá un alojamiento para el estado mayor con seis camas, un depósito de armamento, comunicaciones e intendencia, un comedor para la tropa, el cuarto de alimentos y un rancho para los militares.

Cada zona tendrá plaza de armas donde formarán los soldados, dos alojamientos con 48 camas, un área de sanidad o enfermería, baños, duchas y un helipuerto.

En cada zona campamentaria el Ejército tendrá ambulancias, carrotanques, uniformes nuevos y sistemas de comunicación de última tecnología.

Los militares lucirán uniformes tipo desierto nuevo con el fin de generar diferencia en las zonas veredales y campamentarias, según el general Adolfo León Hernández, comandante de la Brigada 27 de Selva.

Los desplazamientos en las noches por parte de los militares serán restringidos, según expresó el oficial. Se busca evitar posibles invasiones a espacios de la guerrilla.

Por esto, en cada desplazamiento los soldados tendrán GPS y otros sistemas satelitales que les indicará, a través de coordenadas los lugares para moverse.

De acuerdo con el general Hernández, el Ejército está presente en la totalidad de la zona de concentración y veredal de las Farc, donde además habrá un sistema de comunicación meteorológica permanente que estará informando las 24 horas sobre las variaciones climáticas en la región del Putumayo.

Tomado de:La Opinión.com,de Cúcuta.

Eln aspira que «se flexibilicen posturas»
Foto Agence France Press
Agence France Press
Bogotá
Diciembre 26, 2016 – 08:41 PM

El Eln dijo este lunes en un mensaje de fin de año que aspira a que en enero «se flexibilicen las posturas de las partes» y puedan negociar un acuerdo de paz con el Gobierno.

«El Eln aspira a que el 10 de enero se flexibilicen posturas de las partes y se llegue a un acuerdo sin imposiciones unilaterales», se leyó en un trino de Radio Nacional Patria Libre (Ranpal), del Eln.

En lo que presentaron como un «balance de los esfuerzos del Eln, por la paz de Colombia en el último año», esa guerrilla guevarista también destacó «el esfuerzo por la paz» que han hecho en el país los garantes de las negociaciones: Venezuela, Ecuador, Cuba, Noruega, Chile y Brasil.

«Pese al clima difícil y contrario a la paz, acudiremos puntualmente a la cita entre las dos delegaciones, el 10 de enero, en Quito», añadió la guerrilla este lunes refiriéndose a la fecha en que está previsto que se reinicien los contactos entre las partes para buscar instalar la mesa de diálogo.

 

“Lo que pasó pudo ser peor”: controladora sobre accidente del avión de Chapecoense
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
VANESA RESTREPO | PUBLICADO EL 26 DE DICIEMBRE DE 2016

28 días después de que se estrellara el avión de Lamia, que transportaba al equipo de fútbol Chapecoense y a una delegación de periodistas, Yaneth Molina, la controladora aérea que tuvo contacto con el piloto Miguel Quiroga, aseguró que la tragedia pudo ser peor.

La funcionaria confirmó que desde el día del accidente ha estado por fuera de las torres de control, con apoyo sicológico y que espera regresar el próximo mes de enero a su trabajo.

Lee: Cinco fallas detectadas en el audio entre el piloto y la torre de control

En diálogo con Blu Radio, Molina narró que el día del accidente estaba como controladora en el radar, y que a la hora de la emergencia tenía ocho aeronaves siguiendo sus instrucciones. “Mi trabajo es mantenerlos separados y guiarlos para el aterrizaje”, contó la mujer.

Según Molina, los minutos previos a la tragedia fueron críticos porque el piloto de Lamia no acataba las instrucciones y se estaba acercando más de lo permitido a otros aviones. “El avión de Lamia estuvo muy cerca de las otras aeronaves, como a una milla (1.500 metros) cuando lo recomendado son mínimo cinco millas, lo que pasó pudo ser peor”, aclaró la funcionaria.

La controladora recordó que al ver que había un avión de Lan por debajo de Lamia y dos de Avianca muy cerca, tuvo que tomar acción inmediata para evitar un choque entre aviones y entonces comenzó a desviar las demás aeronaves.

Además: Controladora aérea no tendría responsabilidad en el accidente
“Yo tomo acción porque la situación es bastante crítica en Lamia, me imagino, y como los veo tan cerca, saco a las dos aeronaves de Avianca porque si no hubiera sido mucho más trágico. (El piloto) nunca me notifica que no tiene combustible suficiente (…) Sin embargo, tomé acción inmediata y en momento de prioridad busqué ingresarlo de una”, precisó.

Sobre Cerro Gordo -que pasará a llamarse Cerro Chapecoense-, Molina dijo que un avión debe volar a 10.000 pies para superarlo. “Yo estaba tratando de guiarlo pero antes de pasar el cerro tuvo la falla eléctrica total y se perdió del radar”, añadió.

Yaneth Molina explicó que una vez el piloto de Lamia dejó de responder, vivió un momento muy difícil pero que tuvo que mantener la calma porque tenía otros siete aviones a su cargo en el aire. “Los controladores estamos preparados para eso, debemos actuar siguiendo los protocolos de emergencia y guiar a las otras aeronaves bajo mi responsabilidad”.

Molina detalló que tiene 22 años de controladora aérea y que aunque es graduada de Comunicación Social, su oficio es su pasión. “Mi hermano, que es pensionado como controlador, fue el que me llevó por este camino”, dijo.

Lee: Con emotiva carta, la controladora aérea denuncia amenazas
Sobre las amenazas que recibió en días posteriores al accidente, indicó que han cesado pero que todas las denuncias fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía, que avanza con el proceso.

Este lunes la Aeronáutica Civil dará a conocer el informe preliminar oficial del accidente. 

Vanesa Restrepo
Vanesa Restrepo
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

 Tomado de:El Colombiano.com

Tripulación del avión de LaMia sabía que se acababa el combustible
FOTO COLPRENSA
POR VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. | PUBLICADO HACE 8 HORAS

Además de los errores de cálculo de combustible e irregularidades de funcionarios en la aprobación del plan de vuelo, hubo negligencia por parte de la tripulación del avión de la aerolínea boliviana LaMia, siniestrado el pasado 28 de noviembre en el cerro Gordo en La Unión.

De esa manera lo determinó la Aeronáutica Civil (Aerocivil) en los hallazgos preliminares de la investigación del accidente que dejó 71 personas muertas, la mayoría de ellas de la delegación del equipo de fútbol Chapecoense, y seis sobrevivientes.

A continuación un paso a paso de los aspectos más relevantes del informe entregado ayer por la autoridad colombiana (Aerocivil).

Plan de vuelo no debió ser autorizado

Los investigadores revelaron que en el plan no se registraba un segundo aeropuerto alterno. Además, el tiempo en ruta estimado era el mismo de la autonomía de vuelo. Dijeron que el despachador no registró su nombre. Las autorizaciones dadas por la autoridad boliviana y colombiana no se cumplieron, en cuanto a descripción de su plan de vuelo.

El director de Aerocivil, Alfredo Bocanegra, aclaró que Bolivia prestó toda colaboración, sin embargo añadió que , la autoridad de vuelo boliviana no autorizó que los investigadores accedieran a los despachos de la aeronave.

Voló a altura no permitida y con sobrepeso

La Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) del estado Plurinacional de Bolivia aprobó el plan de vuelo de la aeronave permitiendo volar a una altura de 30.000 pies sin poseer la certificación para ese tipo de operaciones. Explicaron los investigadores que la aeronave en la que LaMia transportaba al Chapecoense podría volar a máximo 28.000 pies de altura.

De otro lado, reportaron que el peso mínimo de descarga del LaMia fue de 42.148 kilos cuando el peso de despegue máximo permitido en el manual de vuelo es de 41.800 kilos.

Según el coronel Freddy Bonilla, secretario de Seguridad Aérea, el avión de LaMia “despegó con 500 kilos de más (…) sin embargo ese hallazgo no es un factor prioritario para el accidente”.

Sin Combustible y no se abasteció

Las grabaciones revelaron además que el copiloto realizó cálculos de combustible, según el coronel Freddy Bonilla, “teniendo en cuenta que hasta la ubicación Pabón el viento era de frente, lo cual no le favorecía a la aeronave para realizar un vuelo más rápido y requería, a este nivel, un mayor consumo de combustible”.

El informe de Aerocivil determinó que inicialmente se contempló abastecerse de combustible en el aeropuerto de Cobina, límites de Bolivia y Brasil. Luego, el piloto prevé la posibilidad de ingresar a Leticia o Bogotá.

“En la conversación entre copiloto y piloto, se contempla Leticia, pero se plantean la duda de si está o no operable. Ese aeropuerto sí estaba operable en ese momento, pero la tripulación no realiza ningún requerimiento a la torre de control de Bogotá para poder aterrizar, lo cual hubiera sido autorizado teniendo en cuenta la situación”, dijo.

Posterior a esta decisión el piloto decide ingresar a Bogotá, pero luego cambia esa determinación y se va directo hacia Rionegro. “Ellos eran conscientes de la limitación y que el combustible que tenían no era el suficiente de acuerdo con la normatividad mundial 1 hora 30 minutos, como mínimo”, añadió.

últimos minutos del vuelo de LaMia

A las 9:49 p.m., ocho minutos antes de estrellarse contra el Cerro Gordo, la tripulación reporta su prioridad para el aterrizaje y disminuye la velocidad. “Es un procedimiento normal”, dijo Bonilla y aclaró que la solicitud de prioridad de aterrizaje no significa que haya una emergencia.

A pesar de que no hubo llamado de emergencia, la controladora le da carácter de prioridad al LaMia, le pide que espere para que continúe su descenso y llama a las demás aeronaves (tres) en el espacio aéreo para que se alejen para que aterrice la aeronave boliviana.

El relato de los investigadores da cuenta de que la aeronave de LaMia baja velocidad e inicia descenso. En ese momento el motor número 3 empieza a apagarse, por falta de combustible. La tripulación no reporta esa situación. Doce segundos después se empieza a apagar el motor cuatro. Controladora le dice que inicie acercamiento por izquierda.

Cuatro minutos y ya tenía dos motores apagados y la tripulación no lo advierte. Baja su tren de aterrizaje y sigue reportando en forma normal. Le advierten pista húmeda y le preguntan si requiere algún servicio en tierra.

En ese momento se empieza a apagar el motor dos. Tripulación le dice que le confirmará si necesita algún servicio en tierra. En ese instante se empieza a apagar el motor numero uno y se queda sin motores, le faltaban 3 minutos 45 segundos.

“La aeronave estaba con tres motores fuera y no lo reportó. Tres minutos y 45 segundos antes del impacto el avión está sin potencia porque se pagan los cuatro motores”, indicó el coronel Bonilla.

A 2 minutos antes del impacto la tripulación reporta que se quedó sin combustible.

“Vectores a la pista”, exclama el Piloto. “La señal radar se perdió” le dice la controladora.

Le pide gira por la izquierda para que coja rumbo a aterrizaje y dice está a una milla del borde de Rionegro.

El piloto le dice que no lo tengo con la altitud. Le responde que está a 9.000 pies (La mínima altura a la que podía volar era a 10.000 pies).

En ese momento pide vectores La contraloradora le da la señal radar. Posición geográfica. La Controladora le pregunta qué altitud tiene y nadie contesta. El avión pega contra el Cerro. Impacta a una velocidad de 115 nudos.

La investigación realizada, aclaró la Aerocivil, estuvo basada en evidencias. “El propósito de la investigación es prevenir futuros accidentes y no a determinar culpables o responsables del mismo”, acotó Bocanegra.

Las cajas negras fueron llevadas a Londres a la autoridad de investigación de accidentes del Reino Unido que hicieron toda la transcripción. 

Víctor Andrés Álvarez Correa
VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CORREA
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

tomado de:El Colombiano.com

La corrupción de Odebrecht
Según la acusación presentada en la Corte del Distrito Este de Nueva York, Odebrecht tenía una división especial, llamada Division of Structured Operations (división de operaciones estructuradas), a través de la cual, dice el documento, “se pagaron millones de dólares en sobornos durante quince años, cometidos por ejecutivos de alto nivel de la compañía”.

/ Foto:EFE

EDITORIAL 26 DIC 2016 – 10:40 PM

Cuando Luiz Antonio Bueno Júnior era presidente de Odebrecht Colombia, en el 2011, dijo que “las reglas del país dan seguridad, tiene marcos jurídicos muy claros. Colombia es muy transparente y legalista y por ello nosotros tenemos confianza y estamos aquí”. Esa declaración, vista en retrospectiva, no deja de producir frustración, particularmente porque es el mensaje que las autoridades han manejado también.

Por: El Espectador

El caso de corrupción en Odebrecht, una constructora reconocida a nivel mundial y con importantes contratos en el país, confirma las sospechas de los colombianos y aquello que los entes de control vienen repitiendo con insistencia: la corrupción es tal vez el principal obstáculo para el desarrollo de Colombia. Esperamos que las investigaciones nacionales puedan rendir cuentas sobre exactamente qué pasó y quiénes fueron los involucrados.

Según la acusación presentada en la Corte del Distrito Este de Nueva York, Odebrecht tenía una división especial, llamada Division of Structured Operations (división de operaciones estructuradas), a través de la cual, dice el documento, “se pagaron millones de dólares en sobornos durante quince años, cometidos por ejecutivos de alto nivel de la compañía”. Era una práctica tan lesiva, que se calcula que “la ganancia pecuniaria que viene del delito es de US$3.336 millones”. Una cifra abrumadora producto de utilizar la misma estrategia en Angola, Argentina, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y, sí, en Colombia.

Sobre el país, la acusación dice que “entre 2009 y 2011 Odebrecht habría pagado más de US$11 millones en pagos corruptos con el fin de garantizar la obtención de contratos de obras públicas. Odebrecht había recibido beneficios de más de US$50 millones como resultado de esos pagos”, y también afirma que un funcionario público recibió un soborno por US$6,5 millones.

Esa versión fue corroborada por el secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso, quien aseguró que quien recibió ese monto fue un “alto funcionario de la administración del gobierno Uribe”. El expresidente Álvaro Uribe dijo, por su parte, que “indagaciones preliminares en la justicia me indican que alguien que trabajó en mi gobierno sería uno de los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht en Colombia” y también mencionó que tiene sospechas de sobornos durante el gobierno de Juan Manuel Santos, algo que Presidencia niega. En cualquier caso, lo claro es que las autoridades nacionales deben actuar con rapidez para explicarle al país qué fue lo que sucedió.

Especialmente porque este caso no pareciera tratarse de una simple manzana podrida. En Colombia, esa dinámica de corrupción está arraigada y permea muchos espacios locales y nacionales. Si sometemos los contratos públicos a las lógicas de la corrupción, estamos cerrándoles las puertas a las empresas honestas que quieren ayudar al desarrollo sin desperdiciar los recursos. No podemos seguir con la complicidad cínica que justifica los sobornos siempre y cuando lleven a la terminación de obras.

Cuando Luiz Antonio Bueno Júnior era presidente de Odebrecht Colombia, en el 2011, dijo que “las reglas del país dan seguridad, tiene marcos jurídicos muy claros. Colombia es muy transparente y legalista y por ello nosotros tenemos confianza y estamos aquí”. Esa declaración, vista en retrospectiva, no deja de producir frustración, particularmente porque es el mensaje que las autoridades han manejado también.

No estamos diciendo, por supuesto, que todos los negocios del país estén dominados por las lógicas corruptas. Al contrario, precisamente porque conocemos el compromiso que muchos colombianos tienen con la transparencia, la justa competencia y el cuidado de los recursos públicos, es que insistimos en la urgencia de encontrar a los responsables en estos casos y que haya sanciones ejemplarizantes. No podemos permitir que nos sigan robando el país de esta manera.

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a [email protected].

Tomado de:El Espectador.com

Invento colombiano ayuda a los pacientes con alzhéimer
Foto: Mauricio Moreno

Pedro Delgado es usuario del GPS. Sus familiares lo pueden monitorear desde la página web.

El dispositivo Lola GPS brinda información en tiempo real de la ubicación del usuario.
Por:  ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN |

Ni los sustos por los días en los que ‘se perdía’ y no sabía dónde estaba, ni la preocupación que le produjo a su familia hicieron que Dagoberto Contreras, de 80 años, cambiara su rutina. A pesar de padecer alzhéimer desde hace 2 años, todos los días, a eso de las 8:00 de la mañana, sale a caminar solo por las calles de Valledupar. Regresa al mediodía y vuelve a salir por la tarde para encontrarse con un grupo de conocidos de su misma edad en un parque. A su casa vuelve a parar apenas en la noche.

Su estilo de vida activo se convirtió en un problema para su familia. Por su enfermedad, se perdió en varias oportunidades y había días en los que pasaban las horas y nadie sabía de su paradero. “Llega un momento en el que se queda en blanco y no sabe dónde está”, explica su hija Rosmery Contreras, quien, después de buscar varias alternativas, encontró una solución tecnológica que, dice, les cambió la vida.

Lola GPS es un dispositivo que, usado como ‘reloj’, permite tener información en tiempo real de la ubicación del paciente a través de la red, gracias a la incorporación de las tecnologías GPS y GSM. Ahora los familiares de Contreras solo deben ingresar a una página para verificar el lugar exacto en el que se encuentra.

Además, podrán saber si sufre alguna caída gracias a un sensor en el equipo, que emite una señal de alerta en caso de impacto.

En la página se configuran los números de celulares de la familia, a donde les llegan las notificaciones de caídas. La alerta también se envía a nuestra central de asistencia, que está disponible las 24 horas del día”, afirmó Mireya Bohórquez, vocera de Lola GPS, quien explicó que este servicio se presta a través de un call center conformado por personal capacitado.

“Mi papá tiene la costumbre de sacudir el brazo cuando camina, la alerta se activa con el movimiento e inmediatamente me llaman de la central a decirme cuál es el informe y me apoyan tratando de solucionar lo que esté pasando”, cuenta Rosmery.

“En la central tenemos todos los datos del portador, qué medicamentos toma, cuáles son las clínicas a las que asiste, etc., para que se pueda ser muy hábil brindando la asistencia”, dijo Bohórquez.

El dispositivo, que se recarga como un celular corriente –tiene una batería Ion de polímeros de 850 mA/h que dura entre 24 y 36 horas, dependiendo del uso–, tiene un botón de pánico que el paciente puede oprimir en caso de necesitarlo.

Por otro lado, es posible configurar una zona predeterminada para que los usuarios inscritos reciban una notificación cuando la persona salga de ella. Para Guillermo Delgado, esta característica ha sido crucial en el proceso de cuidado de su hermano Pedro Delgado, de 64 años, que, después de un accidente y una operación en la cabeza, sufre de problemas de memoria.

“Él se desorienta, dice que va a la panadería, regresa a la casa y luego vuelve a salir unas 10 o 15 veces al día. Pero ahora, cuando sale de la zona, solo es entrar a internet y ya sabemos dónde está”, afirma Delgado. Su hermano usa una versión del aparato que se puede portar en el cuello.

Ya son cerca de 100 personas en toda Colombia que han adquirido esta solución y hasta el momento, aseguran sus promotores, su éxito es notable. Desde el cuidador que pierde a su paciente y lo ubica rápidamente hasta los adultos mayores que son monitoreados por sus hijos que viven en el exterior. En todos los casos, Lola actúa como un cuidador, como un guardaespaldas.

ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN
Redacción Tecnósfera

Solidaridad con la familia Samboní
Foto Semana.com
Por Rafael Orduz
No hace un mes que secuestraron, violaron, torturaron y mataron a Yuliana Andrea Samboní
Rafael Orduz

Las muestras de indignación y el clamor de justicia, sin precedentes, parecían apuntar a la solidaridad de la ciudadanía con la familia. Sin embargo, ocurre que la primera, la ira social, primó sobre el interés de apoyar, verdaderamente, a los Samboní. Todo indica que se trató de un estado temporal, de un arranque ya diluido en las fiestas de Navidad y año nuevo.

Como decía una canción de Serrat, aunque en el contexto de un festival que termina: “Y con la resaca a cuestas / vuelve el pobre a su pobreza /vuelve el rico a su riqueza / y el señor cura a sus misas…”.

Así, lo que se sabe es que la familia Samboní, conformada ahora por Nelly, Juvencio y la hermanita de Yuliana, regresó a Bolívar, Cauca. En el mundo de la revolución de las comunicaciones, de internet móvil y las redes sociales, en el que todo se sabe, nadie les ha preguntado qué necesitan, qué apoyo requieren para lidiar con su dolor.

¿Importa?¿O bastó con los trinos de ira que decenas de miles compartieron en las redes?

Hubo, sí, diligencia de la contraparte. El sábado siguiente al feminicidio, la portada y el artículo de fondo de la revista de mayor circulación parecían pieza de una estrategia de mitigación del daño a los intereses de los Uribe Noguera. Incluyendo un atrevimiento sin nombre: equiparar el dolor de la familia Samboní al de la del perpetrador. Ya detenido el asesino, lo que no puede ocurrir, imagino que tramarán, es que los hermanos sean vinculados al postcrimen. Llena de inconsistencias, la entrevista al hermano del asesino parece afirmar la complicidad fraterna.

No cabe duda del dolor de los Uribe Noguera. Del cielo al infierno de un momento a otro, corroborando aquello terrible: que buenos colegios y universidades, holgura y viajes no garantizan buena educación, si por ella se entiende, entre otras cosas, el respeto por la vida de los demás, la capacidad de vivir en comunidad y de aplicar los deberes del ciudadano.

Sin embargo, el dolor de los Samboní es diferente al de los Uribe Noguera. El hueco afectivo que deja una hija de siete años asesinada no tiene fondo.

¿Se va a reparar a la familia Samboní? Y, ojo: no se trata sólo de dinero, sino de atención integral, de apoyo a su sanación, hasta dónde ello sea posible. ¿Es aún tiempo de pasar de la ira profunda a la solidaridad con Juvencio y Nelly y la hermanita de Yuliana?

La sanción social sin solidaridad es letra muerta. Tampoco garantiza la no repetición.

Tomado de:El Espectador.com

Bogotá queda sin pico y placa desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero

Desde este lunes 26 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero, Bogotá no tendrá pico y placa por las celebraciones de las fiestas de fin de año.

La medida se toma por parte de la Secretaría de Movilidad por el alto número de vehículos que salen de la ciudad en esta época de vacaciones.

La medida de restricción vehicular volverá el próximo 10 de enero del 2017 en su horario normal, 6:00 8:30 a.m. y desde las 3:00 de la tarde a las 7:30 p.m.

Tomado de: cablenoticias.tv 
 
Venezuela arremete contra Colombia por iniciar conversaciones con la OTAN

Ante el anuncio de que se pondría en marcha un programa de cooperación militar, la cancillería venezolana pidió a Colombia «no generar elementos de desestabilización y guerra».

Por: Agencia EFE

El Gobierno venezolano expresó este lunes su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) para poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.

Mediante un comunicado, la cancillería venezolana aseguró que este anuncio hecho el viernes pasado por el presidente Juan Manuel Santos,«quebranta» su «palabra empeñada» en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la OTAN.

«El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra», señala el texto donde se insta a Colombia a «no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica».

 

Venezuela sostiene además que este camino hacia una eventual cooperación «violenta» acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte y «desvirtúa» los principios del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares.

«La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región», agrega la nota oficial.

Por último, el Gobierno de Nicolás Maduro hizo votos para que Santos «atienda el llamado histórico de paz».

Durante el saludo de Navidad que presentó a las tropas del Cantón Militar de Tolemaida, el mandatario colombiano celebró la aprobación de la OTAN para el inicio de conversaciones, algo que ponderó como «un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de Policía del país».

Este tratado, según explicó en su cuenta de Twitter el comandante de la Fuerzas Militares de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, será para intercambio de información y para incrementar la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico.

Precisamente Rodríguez asistió el pasado octubre a la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, celebrada en Bucarest, donde Colombia estuvo por primera vez presente.

Tomado de: elespectador.com 
Human Rights Watch hace reparos a la ley de amnistía

Foto: Juan José Horta / EL TIEMPO

José Miguel Vivanco, director para las Américas en esta ONG.


En carta al presidente Santos, la ONG advierte que el proyecto ‘contiene vacíos’.


En una nueva carta al presidente Juan Manuel Santos, la ONG estadounidense Human Rights Watch expresó serios reparos a la ley de amnistía, que en teoría deberá ser aprobada, en las próximas horas, en las plenarias del Congreso.

Para hacerlo, el Ejecutivo se ha movido intensamente. Su estrategia es lograr que los parlamentarios asistan a las sesiones, en una semana atípica, pues deben regresar desde sus regiones a legislar en el paréntesis de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

 
 De acuerdo con la ONG estadounidense, si bien el proyecto establece que las violaciones de los derechos humanos no serán objeto de amnistías, la manera como está redactado contiene vacíos que podrían utilizar los responsables para evadir la justicia.
 

La organización sostiene que el proyecto es vago a la hora de establecer las reglas que regirán sobre la libertad condicional que se ofrecerá a los sindicados de graves delitos.

“Nos preocupa que algunas disposiciones de dicho proyecto de ley puedan limitar la posibilidad de juzgar abusos, respecto de los cuales existe una obligación jurídica de asegurar justicia”, dice en la carta José Miguel Vivanco, director para las Américas de esta institución.

La carta fue divulgada a los medios de comunicación este domingo en la noche.

Al referirse al tema de amnistías, la ONG resalta cómo el proyecto se refiere a las “ejecuciones extrajudiciales” como un crimen no amnistiable, a pesar de que en el derecho penal colombiano este crimen está tipificado bajo otro nombre (homicidio agravado o homicidio en persona protegida).

Igualmente, dice la ONG, el proyecto se refiere a la “sustracción de menores”, aunque no existe el delito de “sustracción” de personas en el Código Penal.

Dice Vivanco que, sin embargo, para asegurar que estas incongruencias con el derecho colombiano no sean utilizadas indebidamente –por ejemplo, para que haya amnistía en el homicidio de un civil–, la legislación de implementación debería aclarar cómo se definen cada una de las categorías legales.

“Es el fin del conflicto”

El proyecto de ley de amnistía pasó en las comisiones primeras, que sesionaron de manera conjunta, la semana pasada, con una votación contundente: 15 a 0 en la Comisión Primera de Senado y 30 a 0 en la de Cámara. 

El resultado produjo enorme satisfacción en el alto gobierno, que ve en esta una herramienta formidable para ponerle punto final al sangriento conflicto armado de más de medio siglo. En este instante hay en las zonas de ubicación cerca de 6.000 insurgentes expectantes de la decisión.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, por ejemplo, destacó la votación: “Una vez más, el Congreso demuestra su total compromiso con la paz”, y añadió: “La ley de amnistía es un paso fundamental para garantizar la desmovilización y el desarme de las Farc y así garantizar el fin del conflicto armado con este grupo”.

Por su parte, el presidente Santos sentenció: “Quiero agradecerle al Congreso de la República la votación; las comisiones primeras aprobaron en forma rápida y contundente la amnistía”.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
@sergom68
WASHINGTON