Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos 2016

Chile amanece con daños pero sin muertos tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el sur del país
Chile amanece tranquilo tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el país. Foto: EFE

Pese a la magnitud del terremoto, sólo se reportaron daños materiales; hubo alerta de tsunami que fue levantada poco después

LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016 • 06:56

SANTIAGO.- Un fuerte terremoto golpeó ayer a las 11.23 de la mañana la sureña ciudad chilena de Puerto Montt y la turística Isla de Chiloé causando daños menores en caminos y llevando a miles de pobladores a huir a tierras altas por la amenaza de un tsunami que luego se desvaneció.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dijo que no se registraron víctimas ni heridos por el sismo de magnitud 7,6 que duró cerca de dos minutos y que fue seguido por más de una decena de réplicas menores, especialmente en la Isla de Chiloé.

«Me estaba preparando para ir al campo con amigos a celebrar Navidad y de repente tembló, tembló y tembló (…), alcanzamos a arrancar de la casa y (luego) no nos podíamos mantener parados», dijo Denisse Alvarado, habitante de la localidad de Quellón, en Chiloé, una de las más afectadas.

Chile amanece tranquilo tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el país
Chile amanece tranquilo tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el país. Foto: EFE

«Pensé que se caía la casa y se abría la tierra, porque era muy fuerte y hubo un ruido muy fuerte (…) fue el susto más grande de nuestras vidas», agregó la mujer de 46 años.

El terremoto llevó a las autoridades chilenas a lanzar una alerta de tsunami, aunque más tarde fue cancelada. El Centro de Tsunamis del Pacífico también suspendió su advertencia.

Después del potente terremoto, miles de personas en la zona costera abandonaron sus viviendas a pie, en automóviles y a caballo cargados con bolsos hacia terrenos más elevados, en medio de una intensa lluvia en algunas localidades y bajo el sonido de las sirenas de los bomberos para alertar por un posible tsunami.

Unas 15.000 personas fueron evacuadas inicialmente en la misma zona donde en 1960 se registró un megaterremoto de magnitud 9,5, el más potente en la historia del planeta, seguido por un devastador tsunami, dejando cerca de 2.000 víctimas.

Expertos explicaron que el potente sismo de 1960 abarcó una extensión de 1.000 kilómetros de longitud, unas diez veces más que en esta ocasión.

⚠Así se vivió el Fuerte Terremoto M7.6 en el Supermercado de la Isla Grande-Quellón (Isla de Chiloé-Chile

El epicentro del terremoto, ocurrido a las 11.23 hora local (1423 GMT), se ubicó en el mar frente a las costas del sur de la Isla de Chiloé, a una profundidad de 34,6 kilómetros, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

Pese a la magnitud y a que su epicentro se ubicó en una zona costera, las autoridades decidieron pasadas las 14.30 horas levantar el alerta de precaución de tsunami. «Todas las personas pueden volver tranquilamente a sus hogares y a las zonas de playas tras la información entregada por el Servicio de la Armada», dijo a periodistas Ricardo Toro, jefe de Onemi.

Sismo fuerte pero daños menores

Aunque se registraron decenas de réplicas de menor intensidad, los daños se concentraron en una carretera que atraviesa la Isla de Chiloé, además de caminos y puentes menores cortados. «Existen daños importantes en caminos y carreteras. Además se evalúan los puentes que unen los distintos lugares de la ciudad, porque también presentan daños», explicó el comandante de bomberos de Quellón, Eduardo Obando.

«Gran noticia no lamentar muertes hasta ahora por sismo en el sur. Nuestro objetivo es restablecer normalidad en las comunidades afectadas», dijo la presidenta del país,Michelle Bachelet , en su cuenta en Twitter.

Mandatarios de la región, como el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales, manifestaron su solidaridad con el pueblo chileno y ofrecieron ayuda en caso de ser necesaria.

Imágenes de medios locales daban cuenta sólo de problemas en algunas viviendas, especialmente en Quellón y zonas aledañas en Chiloé. «No podemos salir de Quellón ni se puede entrar porque la carretera está cortada. Estamos sin agua y sin luz y no sabemos a qué hora van a llegar», relató Denisse Alvarado.

El aeropuerto de la capital regional Puerto Montt, en tanto, operaba con normalidad, y las aerolíneas LATAM Airlines y Sky Airlines informaron que sus vuelos funcionaban sin mayores contratiempos en sus diferentes rutas del sur de Chile .

Chile tiene una larga historia de terremotos mortales, incluyendo uno magnitud 8,8 que sacudió el país en el 2010 y también desató un tsunami que devastó ciudades costeras.

Chile amanece tranquilo tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el país

Chile amanece tranquilo tras el sismo de 7,6 grados que sacudió ayer el país. Foto: AFPTomado de:La Nación.com

Hallan fuselaje del avión ruso siniestrado en el mar Negro

Banderas rusas a media asta: duelo por los fallecidos en el accidente aéreo.

Los buzos militares rusos hallaron hoy el fuselaje del Tu-154 que se estrelló ayer en el mar Negro con 92 personas a bordo minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria

«Los buzos hallaron en el mar Negro el fuselaje del avión siniestrado la víspera», señala este lunes (26.12.2016) un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso.

El fuselaje, en cuyo interior podrían encontrarse la mayoría de las víctimas mortales del siniestro, fue localizado a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros.

Más de 3.500 militares, 39 embarcaciones, 32 aparatos aéreos y siete batiscafos participaron hoy también en el operativo ruso de rescate de los cuerpos de las 92 personas fallecidas ayer, domingo (25.12.2016) a bordo del avión militar Tu-154 que volaba rumbo a Siria.

Los operarios de rescate, entre ellos 135 buzos, han recuperado hasta ahora once cadáveres y 154 fragmentos del avión ruso Tu-154 que se estrelló en el Mar Negro, minutos después de despegar de Sochi.

Los cuerpos rescatados llegaron en la mañana de este lunes (26.12.2016) a Moscú a bordo de un avión de transporte militar, informaron las agencias rusas.

Los expertos rusos han determinado la trayectoria que siguió el aparato antes de estrellarse y han concluido que el Tu-154 chocó contra el agua a seis kilómetros de la costa.

Descartan atentado terrorista por ahora

El ministro de Transportes ruso, Maxim Sokolov, descartó hoy un atentado terrorista entre las causas probables del accidente, y apuntó al «estado técnico del aparato o un fallo de pilotaje» como las dos versiones prioritarias de la investigación.

«Las versiones que se manejan no incluyen un atentado terrorista. Las causas pueden ser varias. Todas son analizadas por expertos», dijo Sokolov a los periodistas.

Rusia vive hoy un día de duelo nacional en memoria de las víctimas de la tragedia aérea.

Las principales cadenas de televisión del país han modificado su programación, de la que retiraron programas humorísticos y de diversión.

Los 64 integrantes del coro Alexándrov fallecieron

En la nave siniestrada viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov del Ejército ruso, que iba a animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

Entre los pasajeros también se encontraba la presidenta de la fundación «Ayuda Justa», la doctora Elizaveta Glinka.

El avión, un trirreactor con capacidad para hasta 180 pasajeros, procedía de Moscú y había hecho escala para repostar combustible en el aeropuerto de Sochi.

Minutos después de despegar rumbo a Siria, el aparato se precipitó al mar sin que sus tripulantes hubiesen dado aviso a la torre de control de alguna emergencia o desperfecto a bordo.

El aparato siniestrado fue fabricado en 1983, y hace dos años fue sometido a una reparación general.

Desde entonces, el fabricante no había recibido de los propietarios del avión peticiones de mantenimiento técnico ni de reparaciones.

Tomado de:DW.com, en español

Cada 3,5 minutos se presenta una tutela por la salud
El 64 por ciento de las tutelas presentadas reclamaban derecho a servicios contemplados en el Plan Obligatorio de Salud.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
En el 2015 se rompió récord de tutelas en este sector, según la Defensoría del Pueblo.

Como nunca antes desde que la Corte Constitucional consideró por primera vez que la salud es un derecho humano fundamental (en la sentencia T-760 del 2008), los colombianos hicieron uso de las tutelas para reclamar acceso a servicios médicos, según el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo, que fue conocido por EL TIEMPO.

El documento, de la serie ‘La tutela y el derecho a la salud’ compila los datos del año pasado y da cuenta de que en ese periodo se interpusieron en el país 151.213 peticiones ante los tribunales por este concepto. En total se presentaron 614.520 acciones, una cada 51 segundos. Las tutelas correspondientes a violaciones al derecho de salud representaron el 24 por ciento, una cada 3 minutos y medio, algo así como 411 cada día del 2015.

Ese número confirma una tendencia de crecimiento de las tutelas de salud que los colombianos deben presentar cada año para garantizar sus derechos en el sistema. En el 2014, se registraron 118.281 y en el 2013 115.147, según ediciones anteriores del informe.

La mayoría de ellas son por las barreras de acceso. El 64 por ciento de las tutelas presentadas reclamaban derecho a servicios contemplados en el Plan Obligatorio de Salud (POS), un fenómeno que -llama la atención la Defensoría del Pueblo- sigue sin resolverse, principalmente, por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

(Lea también: Recursos de la salud para cada colombiano aumentarán 8,2 % en el 2017)

“Aunque hemos denunciado en nuestros últimos estudios la violación sistemática de los derechos de los usuarios en cuanto a la constante negativa de acceso a las tecnologías en salud incluidas en el POS, el porcentaje continúa alto, con el agravante de que algunas de las EPS que los niegan recobran estas al Fosyga”, dice el informe.

Para la Defensoría es “insólito” que en la actualidad los ciudadanos deban seguir interponiendo tutelas para acceder a servicios como oxígeno, citas médicas, exámenes e imágenes diagnósticas básicas.

Las barreras de acceso que ponen las EPS son mayores, dice el organismo, cuando se trata de diagnósticos por enfermedades crónicas y de alto costo como de salud mental, hipertensión arterial y cánceres.

Las EPS más ‘entuteladas’

El informe también evidencia las EPS que más recibieron tutelas de sus usuarios en el 2015. Por cantidad, lidera SaludCoop, con 18,690 acciones en contra, 51 por ciento más que en el 2014. Si se suman las de Cafesalud, que recibió sus pacientes en el proceso de liquidación, serían 25.889 los recursos interpuestos.

En el caso de las entidades en liquidación, no se han adoptado medidas para garantizar que sus afiliados continúen con sus tratamientos y tengan mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud, lo que, en últimas, se traduce en más y más tutelas, señala la Defensoría.

Cuando se analizan las tutelas contras las EPS por cada 10.000 usuarios, SaludCoop es la quinta con más acciones en contra, por debajo del Grupo Comfama/Alianza Medellín/Savia Salud; Servicio Occidental de Salud (SOS), Nueva EPS y Coomeva, que encabeza este ránking.

El análisis, realizado en su totalidad bajo la dirección del defensor Jorge Armando Otálora, también destaca que este recurso era más solicitado en el régimen contributivo «a pesar de que los afiliados al régimen subsidiado es superior». Una condición que, según la defensoría se explica, entre otras razones, en la creencia generalizada de que este servicio es gratuito para la gente sin recursos, por lo que no se le puede reclamar nada al Estado.

(Además: Darían más plazo para la solidez de las EPS)

Por regiones

Si bien en el 2015 Antioquia vuelve a aparecer como la región donde más se presentan tutelas para la salud, con 32.540, la Defensoría del Pueblo hace énfasis en la situación de La Guajira y el Chocó, dos de los departamentos con más problemas de índole social y de salud que, paradójicamente, fue donde menos se usó el recurso, con 7,5 y 10,26 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

De acuerdo con el documento, las razones para que estas poblaciones no recurran a las tutelas son el desconocimiento de este mecanismo constitucional y barreras de tipo cultural, geográficas y de acceso a la justicia.

Una región que tuvo un repunte de tutelas presentadas en el 2015 fue Norte de Santander, con 8.171 acciones, en parte, asegura el organismo, por el cierre de la frontera con Venezuela y los problemas de salud pública ocasionados por virus como el zika y el chikunguña.

Las recomendaciones

La principal conclusión de la Defensoría en el apartado de estas tutelas es que a los colombianos no se les está garantizando el goce efectivo al derecho a la salud. Por eso, según manifiesta la entidad, el problema no es la figura consagrada en la Constitución como tal sino la permanente necesidad de utilizarla

Tomado de:El Tiempo.com

Ministra del Trabajo intenta salvar la concertación del salario mínimo
Foto: Archivo / EL TIEMPO

En el 2016 el salario mínimo es de 689.454 pesos.

La semana pasada, la oferta de los empresarios subió del 6,5 al 6,7 por ciento.
Por:  ECONOMÍA Y NEGOCIOS |

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, tendrá este lunes una reunión con miembros de las centrales obreras, para seguir buscando soluciones y concertar el incremento del salario mínimo del 2017.

Aunque el encuentro se pactó desde el pasado jueves, se reconfirmó tras el anuncio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de levantarse de la mesa de concertación.

La intención del Gobierno es llegar a buen puerto con los trabajadores, antes de que la mesa se vuelva a reunir el jueves, que es hasta cuando estará vigente.

(Lea también: Gremios ofrecen aumento el 6,7 % en concertación del salario mínimo)

No obstante, las complicaciones llegan del exterior de la mesa.

Luis Alejandro Pedraza, presidente de la organización sindical, dijo que el incremento en el IVA, del 16 al 19 por ciento, que aprobó el Congreso la semana pasada con “consentimiento” del Gobierno no dejó margen de negociación.

“La reforma tributaria, con los temas de aumento al IVA y al precio de la gasolina, dejó sin ninguna posibilidad cualquier arreglo al salario mínimo”, aseguró el dirigente, para quien “ya no hay nada que hacer”.

Pedraza agregó que le comunicaron al Gobierno la decisión y que es definitiva, pues el aumento del tributo es irreversible en el texto final.

“Damos por rechazada la displicencia del Gobierno con la concertación, ya que nunca hablaron del incremento. A la fecha, parece que no tienen una posición definida sobre el tema”, agregó, al tiempo que dijo que Mauricio Cárdenas, el ministro de Hacienda y Crédito Público, “no ha dicho nada diferente a sujetarse a la inflación”.

Por su parte, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), aseveró que desde su organización no desistirán en la intención de buscar un incremento digno.

“Si deciden no concurrir más, (la CUT) lo respetamos, pero nosotros sí continuaremos en la mesa”, manifestó Gómez.

Y añadió: “Nos parece, desde la CGT, que abandonar la mesa es dejar a los trabajadores en manos de una decisión arbitraria de parte del Gobierno”.

La semana pasada, la oferta que habían presentado los empresarios subió del 6,5 al 6,7, lo que, en cifras reales significaría un ajuste de 46.193 pesos en el salario mínimo del 2017.

En el 2016 el salario mínimo es de 689.454 pesos.

La CUT aspiraba a un reajuste del 14 por ciento en el salario mínimo de los trabajadores y no cede en su aspiración.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Tomado de:El Tiempo.com

Estructural o no, la reforma tributaria inicia el 1° de enero y esta semana deberá ser conciliada
Foto
POR FERNEY ARIAS JIMÉNEZ | PUBLICADO HACE 7 HORAS

Nadie por fuera del Gobierno cree que la reforma tributaria aprobada por el Congreso sea estructural, como se pregonó en los últimos meses cada que se hablaba del asunto (ver módulos en la parte inferior de la página).

Por eso, una de las tareas que tendrá durante la última semana de este año el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, será que la conciliación de los textos de la Cámara de Representantes y el Senado no acaben de distorsionar el alcance y magnitud que se intentó darle a la iniciativa.

Luego de los trámites en ambos espacios, el ministro insistió en que “se actuó pensando en el interés de nuestra nación, no en el corto plazo, sino de la próxima década. Podemos decirle al país con toda seguridad y tranquilidad que en materia tributaria en Colombia no se había hecho una reforma de las dimensiones, de contenido estructural, de su detalle y de su profundidad como esta en muchas décadas”.

En el mismo sentido se declaró el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien manifestó que la reforma le traerá al país mayor inversión social, más confianza en las calificadoras de riesgo y más competitividad empresarial. “Nos sentimos tranquilos, este Congreso le cumplió al país”.

El artículo más polémico y que, finalmente, resultó aprobado, fue el del aumento de la tarifa general de IVA del 16 % al 19 %, el cual fue considerado como la columna vertebral de la iniciativa, con la que el Gobierno pretende recaudar 7,5 billones de pesos.

Este fue el punto más álgido y que acaloró el debate, pues originó enfrentamientos verbales entre varios senadores. Al final, el aumento del IVA se impuso con 45 votos a favor y 30 en contra.

Las bancadas del Polo Democrático y el Centro Democrático se distanciaron y votaron negativamente, mientras que la bancada de Cambio Radical se retiró del recinto.

Aunque la reforma empezará a regir a partir del primero de enero de 2017, el cobro del IVA se hará efectivo solo en febrero, dijo a medios de televisión el ministro.

Para la conciliación, prevista para mañana martes, fueron designados los senadores José Alfredo Gneco, Germán Hoyos, Arleth Casado y Juan Manuel Corzo.

Al cierre de esta edición no estaban definidos los cuatro conciliadores por parte de la Cámara, aunque versiones de prensa mencionaban a Olga Lucía Velásquez y Alejandro Chacón, mientras que Óscar Darío Pérez Pineda le dijo a este diario que era posible que él hiciera parte de ese trabajo.

La Conciliación no será fácil esta semana

Tras la primera reunión de ponentes de conciliación, esta semana, arrancará una nueva discusión que, una vez más, tendrá como factor adverso al calendario.

El representante Pérez Pineda reconoció que hay diferencias sustantivas en asuntos que deberán resolver los conciliadores, y explicó que esa tarea deberá adelantarse tema por tema.

“Hay desigualdad en aspectos como la penalización de los evasores; en el IVA, el Senado incluyó algunos productos que dejó por fuera la Cámara. Los representantes apoyaron la merma de los aportes de salud de los pensionados (hasta cuatro salarios mínimos) y el Senado no”, dijo.

También comentó que habrá temas candentes, como el nivel de la renta presuntiva, pues la Cámara aprobó 3,5 % y el Senado dejarla en 3,0 %.

Los empresarios no están contentos

Luego de conocerse los textos de la reforma tributaria aprobados por senadores y representantes, los empresarios colombianos fueron los primeros en criticar la forma que tomó la iniciativa en el Congreso.

“Se perdió la oportunidad que habíamos esperado por dos años, de una reforma tributaria estructural para mejorar la competitividad del país”, expresó el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster.

El dirigente enfatizó en que no puede quedar en el ambiente la sensación de que los empresarios ganaron con las modificaciones introducidas a los textos.

“Contrario a lo que se ha divulgado, el impuesto de renta no bajó, sino que subió. Desde el punto de vista de renta presuntiva estaba en el 3 % y quedó igual. Además, el impuesto de renta será de un 40 %, porque tiene la suma de dos tasas: renta de 34 % y 6 % de sobretasa, y se creó un impuesto nuevo que fue el de los dividendos”, precisó el dirigente gremial.

A juicio de Mac Máster las personas que tuvieron a su cargo la divulgación de la reforma le dijeron al país cosas imprecisas, pues no bajaron los tributos, por el contrario, subieron”.

La academia cuestiona y ve más problemas

“El aumento del IVA al 19 % significa que incrementarán los precios de algunos productos, incluso muchos de la canasta básica. Habrá mayor inflación, disminuirá el consumo de las personas de la clase media y baja, todo a razón del lobby que se ejerce para no gravar a las personas de mayores ingresos”.

La consideración fue de Jairo Orlando Villabona, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, quien en diálogo con la agencia de noticias de la institución ejemplificó que si el presidente de una compañía compra un televisor de un millón de pesos, tendrá que pagar 190.000 en impuestos, cifra insignificante al lado de sus ganancias.

“Entre tanto, si un vigilante compra el mismo producto tendrá que pagar los mismos 190.000 pesos, los cuales pueden representar hasta un 50 % de sus ingresos netos en un mes”, anotó (ver Dicen de…)

Por otro lado, el académico estimó que el Gobierno “va a tener que hacer otra reforma tributaria en muy poco tiempo, posiblemente dentro de dos años”.

Tomado de:El Colombiano.com

Un avión ruso con 92 personas a bordo se estrelló en el Mar Negro
Los rescatistas recogen los cuerpos, objetos y fragmentos del avión ruso que cayó en el Mar Negro Viktor Klyushin/AP 
Alerta de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 6,9
Publicado: Actualizado:

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió este domingo la localidad de Quellón, en el sur de Chile, provocando una evacuación por alerta de tsunami.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico, se sintió a las 11:01, hora local, (15:01 en la Península Ibérica) y su epicentro se localizó a 28 kilómetros al suroeste de Quellón y a 1.284 kilómetros de Santiago.

Tras el terremoto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami en la zona. De momento, se desconoce si el temblor ha provocado víctimas.

Tomado de:El Huffington Post.

Implementar el grueso del acuerdo de paz, la meta del 2017
Foto AFP
COLPRENSA | PUBLICADO HACE 9 HORAS

En el 2016 se presentó un conjunto de hechos históricos en todos los ámbitos, especialmente en el político, con el acuerdo de paz, y aunque el Gobierno Nacional tuvo que sortear varias dificultades, incluida la votación del plebiscito que el presidente Juan Manuel Santos promovió, terminó bien el proceso que se inició con las Farc en La Habana, Cuba.

Terminó, claro, la etapa de negociación y ya se emprendió la implementación, que también tendrá sus momentos complejos, aunque con seguros gracias a la posibilidad que abrió la Corte Constitucional para que se pudiera hacer uso del procedimiento legislativo especial para la paz, conocido como ‘Fast Track’ o ‘Vía Rápida’.

Seguros con miras a la reducción del tiempo necesario para el trámite de todas las normas y reformas que se necesitan para implementar los acuerdos, y sobre la condición de que cualquier modificación que se haga sobre las normativas deberá tener la aprobación del Ejecutivo.

Así pues, el 2017 parece que será un año sin mayores complicaciones, y en el que según el analista político John Mario González, “el Gobierno logre sacar lo grueso del acuerdo de paz. Probablemente haya alguna dificultad para sacar normas, sobretodo relacionadas con gasto público, que implica por ejemplo el punto uno del acuerdo, pero las reformas constitucionales y todo lo de carácter penal, parece que lo va a lograr”.

El próximo año, agrega González, también será un pulso entorno a quién llega a la Casa de Nariño por medio de las elecciones de 2018, y esto considerando principalmente que el gobierno del presidente Santos terminará sin ver la implementación total de todo lo acordado.

“Hay normas que el Gobierno no va a alcanzar a implementarlas de manera plena, me refiero a todo el punto uno o a todo el tema de sustitución de cultivos ilícitos, incluso todo el tema de participación política apenas lo vamos a comenzar a ver en las elecciones legislativas de marzo de 2018 y presidenciales. Pero lo grueso en el tema agrario, ese le va a tocar al próximo gobierno y ahí es posible que si llega alguien que haya sostenido una tesis contraria al presidente Santos, se reversen parte de los acuerdos de La Habana”, dice.

Los proyectos y actos legislativos que siguen

Gracias al procedimiento legislativo especial, el 2016 terminará con la aprobación de la Ley de Amnistía e Indulto, que será fundamental para el ingreso de los miembros de las Farc a las zonas veredales y el inicio del trámite de los actos legislativos de la Jurisdicción Especial para la Paz: uno, el que la crea como tal, y otro, el tratamiento que se le dará a los agentes del Estado, que es una iniciativa que se presentó aparte.

De ahí seguirán el acto legislativo que permitirá modificar la Ley Quinta, que es la que plantea todo el reglamente del Congreso, para que en condición de congresistas, con voz pero sin derecho a votar, los representantes de la agrupación política ‘Voces de Paz y Reconciliación’ puedan participar en los debates, ya que por el momento lo han hecho como personas naturales y mediante la declaración de sesión informal en los debates.

Y por supuesto, será radicada la reforma que permitirá la participación política de los miembros de las Farc, una vez hayan entregado las armas.

El 2017 iniciaría con el trámite del proyecto que permitirá la creación de la Unidad para la Investigación y Desmantelamiento de las Organizaciones Criminales, o de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo, como lo han dicho las Farc, que ayudaría a dar respuesta sobre los asesinatos que se han producido en los últimos meses y que se presumen se han hecho por el proceso de paz.

En el acuerdo también se habla de la priorización de las leyes que se necesiten para establecer las normas de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la paz, que deberán tener varios principios.

“El sistema será adversarial y respetará el debido proceso y el principio de imparcialidad, contemplará la debida publicidad y garantizará el principio de contradicción en la valoración de la prueba y la defensa, así como la doble instancia”, dice el acuerdo.

A lo anterior, se suma el proyecto o acto legislativo que le dé paso a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y no Repetición.

Está también la ley de tratamiento penal diferenciado para los delitos relacionados con los cultivos de uso ilícito, cuando los condenados o procesados sean campesinos que no hacen parte de las organizaciones criminales, y en la que se incluirá un tratamiento penal diferenciado para mujeres en situación de pobreza con cargas familiares que tampoco hagan parte de esos grupos.

Y tendrán que tramitarse también todas las normas que se requieran para la implementación, especialmente lo que tiene que ver con la financiación, incluidas las iniciativas que permitirán hacer el Plan Cuatrienal de Implementación junto al Plan Plurianual de Inversiones, que será incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Estas serían las primeras temáticas que sobre versarían las iniciativas que se tramitarán en el próximo año, además de las que vaya priorizando el Gobierno Nacional para que se empiece a cumplir con puntos como la reforma rural integral.

Las facultades especiales del presidente

El Congreso no solo tendrá que estar pendiente del trámite de las reformas y proyectos de ley mencionados. En este nuevo año el presidente Juan Manuel Santos empezaría a hacer uso de las facultades especiales que le permiten expedir decretos con fuerza de ley, los cuales, solo se harán en función de la implementación de lo acordado con las Farc. Esos decretos, dicen congresistas como Carlos Fernando Motoa, el legislativo las podrá revisar.

“El Congreso de la República no pierde la facultad para modificar los decretos de ley que expida el gobierno en estos seis meses de facultad que le entregan el acto legislativo. Si el presidente expide un acto con fuerza de ley para reglamentar alguno de los temas del acuerdo y el Congreso considera que no es lo adecuado incluso puede modificarlo. Esa competencia no se pierde”, dice el senador y presidente de la Comisión Primera del Senado.

Las facultades surgen también del acto legislativo en el que se creó el procedimiento legislativo abreviado y en él se establece que serán por seis meses con las siguientes limitaciones: no podrá expedir reformas constitucionales, leyes estatutarias, orgánicas, códigos, o leyes que necesiten mayorías calificadas o absolutas para su aprobación, ni podrá decretar impuestos.

La dejación de armas

Y finalmente, seguirá el cronograma de la dejación de armas que este año terminaría con el ingreso de las Farc a las zonas de concentración el Día D+30, que se cumple al finalizar diciembre.

En los primeros dos meses de 2017 se cumpliría el D+90, en donde se terminaría con la entrega del 30 % de las armas; 30 días después se habría entregado otro 30 %, y el 40 % restante se entregaría en los siguientes 30 días. Al cumplirse en total 180 días terminarían las zonas veredales transitorias.

Según el cronograma, contando días calendario, y teniendo en cuenta que el Día D se dio el pasado 25 de noviembre, un día después de la firma del proceso de paz en el Teatro Colón, el Día D+30 se cumpliría de hecho este domingo 25 de diciembre y los 180 días se cumplirían aproximadamente en el mes de mayo.

Sin embargo, teniendo en cuenta que solo hasta la próxima semana se terminaría de aprobar la Ley de Amnistía, y que hay retrasos con la adecuación de las zonas, lo más probable es que el Día D+30 se aplace un poco y así todo el cronograma.

La finalización de las zonas veredales se estaría dando entonces a mitad de año, si se logra sortear los inconvenientes que se presenten. Este será, de hecho, uno de los más grandes retos del próximo año.

Tomado de:El Colombiano.com

2016: El año de la rabia
2016: El año de la rabia Foto: A.F.P. / Getty Images

Este año puso a prueba la credibilidad en la democracia en el mundo. Fue el año de los ‘emberracados’ contra el establecimiento tradicional.

| 2016/12/25 01:00

Un fantasma recorrió el mundo en 2016 y amenaza con expandirse en el futuro: el populismo. Los avances de fuerzas contestatarias contra el establecimiento político en Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Austria, Alemania significan que algo muy profundo cambió. Los voceros de la rabia ciudadana obtuvieron victorias sonoras con Donald Trump y con el brexit, avances impresionantes con Norbert Hofer en Austria, y desafíos impredecibles para 2017 con el Frente Nacional francés y la Alternativa para Alemania, mientras Podemos en España y Syriza en Grecia ya se ganaron un espacio durable en sus países. El fenómeno se ha sentido en todas partes.

Y en todos los continentes tiene rasgos comunes. La palabra populismo, normalmente asociada con elementos antidemocráticos, se está usando para calificar la nueva corriente. También se habla de nacionalismo, con sus connotaciones de egoísmo y de enfocar las decisiones de gobierno en intereses nacionales. Otro hilo conductor es la rabia: la gente ha salido a la calle –y a las urnas- para tratar de sacar a quienes han estado en el poder en los últimos años. Sienten que el gobierno no funciona porque está desconectado de la gente, y buscan canales directos de expresión, sin tantos intermediarios y representantes, sin normas, ni jefaturas, ni corrección política, para lo cual el avance desbordado de las redes sociales ha sido un instrumento ideal.

Victorias como las de Donald Trump, el brexit e incluso el No en el plebiscito por la paz en Colombia resultaron sorpresivas e inesperadas, porque los factores tradicionales del poder –los partidos, los liderazgos de siempre, los medios de comunicación- defendían las alternativas que resultaron derrotadas, y porque las encuestas –ahora en el grupo de las tradiciones cuestionadas- habían pronosticado resultados distintos. También convergieron en otro punto: sacaron a flote la rabia popular contra las hegemonías tradicionales, la manipulación desde las cúpulas, la falta de espacios para gritar consignas distintas a los de la cultura política predominante. El bisiesto 2016 fue el año de los ‘emberracados’ contra la política tradicional.

Populismo de derecha, nuevo nacionalismo, partidos de la rabia. Las denominaciones varían porque aún falta precisar las características de lo que está ocurriendo y porque la batalla por calificarlo de manera favorable o crítica una vez más se siente en el terreno de las palabras. Para algunos, defensores de la democracia representativa y de las instituciones vigentes, se trata de un peligro que augura tiempos tormentosos para el sistema basado en la elección de gobernantes por voto popular, el ejercicio equilibrado del poder con contrapesos y un Estado garante de los derechos fundamentales. Para otros, en la cresta de la ola de moda, los actuales son tiempos propicios para renovar conceptos y para construir una oportunidad de sincerar las falencias de los sistemas políticos dominantes y para renovar las elites del poder.

No es la economía

Hace más de dos décadas, Bill Clinton llegó a la Presidencia de Estados Unidos tras derrotar al favorito George Bush padre. Su campaña descubrió que al electorado no lo movían los asuntos de defensa nacional –en ese entonces concentrados en la primera guerra del Golfo-, sino los que tenían que ver con su vida cotidiana y con su bolsillo. “Es la economía, estúpido”, escribió Clinton en su despacho para recordar que no debía salirse en sus discursos de la propuesta de invertir menos en seguridad para hacerlo en crear empleo y en planes sociales. Ninguna campaña electoral exitosa en los últimos 20 años no ha seguido esa línea: proponer empleos, controlar inflación y subsidiar la salud y la educación.
Ahora, el triunfo de Trump demuestra que en los tiempos que corren “no es la economía”. La candidata demócrata, Hillary Clinton, tenía todo lo que se necesitaba para ganar en la tradición de la mercadotecnia electoral: un antecesor, Obama, miembro de su partido y con más de 50 por ciento de aprobación, desempleo de menos de 5 por ciento e inflación controlada. Pero en Estados Unidos, como en casi todas las elecciones recientes, los votantes buscaron otras alternativas. Optaron por alguien descontento con las costumbres políticas.

Y si no es la economía, ¿entonces qué es? El populismo no es una ideología. Hubo versiones de izquierda en América Latina en el siglo XX y una nueva versión más reciente que trató de unificarse en torno al Alba, liderada por Hugo Chávez. Pero también hay, y ha habido, populismos de derecha. El populismo es una forma de ejercer el gobierno que normalmente reúne la mayoría de los siguientes elementos: un líder carismático que centraliza el poder, un discurso crítico frente a las elites, maltrato a las formas tradicionales, desprecio por los partidos tradicionales, y un discurso promesero y demagógico.

Es frecuente que el populismo tenga un fuerte componente nacionalista, y en la naciente versión del siglo XXI este se ha fortalecido en relación con el creciente fenómeno de inmigración causado por las oleadas facilitadas por el levantamiento de fronteras que trajo la globalización. Sobre todo en el primer mundo: en Europa y Estados Unidos se ha vuelto muy rentable para la política interna proponer limitaciones al ingreso de extranjeros, imponer más controles –¡hasta un muro!– y expulsar a los ilegales. Trump no ha sido el único beneficiario de esta actitud. El propio Obama ha realizado el mayor número de deportaciones de la historia. Ni qué decir en Alemania, Austria y otros países europeos. Por cuenta de la migración, el populismo dejó de ser un fenómeno exclusivo del tercer mundo, visto con desdén por los países desarrollados, y se convirtió, ahora, en una de las características del mundo más “avanzado”.

Lo cierto es que, al volar la última hoja de 2016, el mundo se preocupa por la interpretación del momento histórico. El futuro próximo aparece como una combinación de incertidumbre y pesimismo. Por una parte, porque la política de los indignados, al propagarse, significa una especie de salto al vacío. Una corriente de emociones que tiene más claro lo que quiere derrumbar que lo que anhela construir en su lugar. La democracia puede salir maltrecha. Y de otra, por las fisuras que se abren en el orden internacional. El nacionalismo, por definición, obstaculiza la cooperación y pone en segundo plano los pactos, para trabajar en forma conjunta en pro de intereses globales. Ante desafíos como los que implican el terrorismo internacional, el cambio climático, los estupefacientes, la carencia de instrumentos de trabajo mancomunado acercaría al mundo a un escenario peligroso en el que tienen mucho más que perder los países débiles.

¿Y Colombia?

Algunos consideran que la campaña y el triunfo del No en el plebiscito sobre la paz son la versión colombiana del fantasma que sacude la política en los cinco continentes: la voz de los ‘emberracados’, el triunfo de la rabia contra las instituciones políticas tradicionales. Igual que otras elecciones de 2016, el No triunfó inesperadamente por múltiples causas, de las cuales fue apenas una la preferencia –a favor y en contra- del acuerdo con las Farc. Los ganadores también votaron contra los derechos de la población LGBTI, contra la reforma tributaria, contra una eventual ‘venezolanización’ de Colombia. Estas rabias inundaron las redes sociales con argumentos más emotivos que racionales y con discursos que en muchos casos cayeron en lo que se ha llamado la política de la posverdad: exageraciones, datos falsos, mentiras abiertas que hoy se pueden difundir de forma masiva y sin responsabilidades transparentes. Tanto en el campo del No, como en la orilla del Sí, se acusa a la contraparte de haber incurrido en estas prácticas.

La campaña del plebiscito, su resultado y sus consecuencias, fue distinta a las que el país conoce. En parte, porque se trataba de una convocatoria a las urnas con muy pocos precedentes –si acaso, el plebiscito de 1958- y diferente a una competencia normal entre candidatos para un cargo. Pero es válido plantear si, como está ocurriendo en el mundo, también aquí hay un cambio en las prácticas políticas: en los discursos y actividades de campaña que son efectivos para alcanzar votos. Y, sobre todo, si esas modificaciones en el comportamiento de los electores son, más que un episodio aislado, una tendencia hacia adelante.

En 2017 se sentirá cada vez más la precampaña electoral para elecciones en las que podrán participar candidatos del partido que surja de la desmovilización de las Farc. Con la creciente polarización entre santismo y uribismo, es probable que el debate vuelva a centrarse el proceso de paz de La Habana. Un campo fértil para candidatos que intenten asumir la vocería de los ‘emberracados’, la expresión que utilizó el gerente de la campaña del No, Juan Carlos Vélez, para subrayar su éxito.

Pero el temor al populismo en Colombia se siente en ambas orillas del espectro político. En la derecha consideran que las Farc, al proponer un gobierno de transición a partir de 2018, pretenden precisamente abrir las puertas a un proyecto castro-chavista, que muchos catalogan de populista. Y en la izquierda, en cambio, consideran que la oposición al ingreso de las Farc al escenario político podría permitir que en la derecha se construya una alternativa anti-Farc –semejante a la que triunfó con el No- de corte también populista, a semejanza del modelo Donald Trump e impulsada por la llegada del magnate a la Casa Blanca.

Lo cierto es que las visiones sobre la paz –la positiva y la crítica- siguen siendo como el agua y el aceite. El plebiscito del 2 de octubre iba a ser la última palabra para cerrar la controversia, y solo profundizó la polarización y llevó el debate hasta 2018. Mientras en la penúltima semana del año The Economist resaltaba a Colombia como el país ejemplo de los últimos 12 meses, en la oposición se agudizaba el discurso para hablar del país como una dictadura equiparable a la de Venezuela. Santos es el presidente que firmó la paz, recibió el Nobel, y es admirado en la comunidad internacional. La oposición, encabezada por Álvaro Uribe, interpreta los sentimientos de los ciudadanos que preferirían un gobierno más eficaz para solucionar sus problemas cotidianos. Cada corriente es muy fuerte en un escenario: Santos, en el internacional, Uribe en el nacional. Con un panorama así, ¿qué tipo de estrategias proselitistas optarán los aspirantes presidenciables? ¿Acudirán al ‘todo vale’ para ganar la credibilidad de los ‘emberracados’? ¿Quién canalizará el descontento, y cómo?

En la campaña para las elecciones de 2018 el discurso de la rabia no se va a limitar al uribismo. Otros candidatos, que incluso hacen parte de la Unidad Nacional, son conscientes de su valor estratégico. El peligro es que una competencia por ganarse la bandera de los indignados termine en un desborde de demagogia y en una batalla campal en la que lo único que queda es una convergencia en el ataque a las instituciones de la democracia liberal.

El panorama que se abre para Colombia en 2017 no es tan distinto al dilema que se aproxima para el mundo. La segunda vuelta presidencial de 2014, disputada entre el uribismo y una alianza de centro e izquierdas, terminó con la reelección de Santos. Sin embargo, con una alineación de fuerzas semejante, el No derrotó al Sí en el plebiscito por la paz. Un pulso así, entre una coalición de liberales e izquierdas, detuvo en Austria a la opción de la derecha nacionalista. Y podría parecerse a lo que ocurrirá en el balotaje de las presidenciales francesas, en las que la centroderecha y el socialismo se podrían unir contra la ultraderechista Jean-Marie Le Pen.

Al final, el desborde de las rabias y la tentación populista solo puede llevar a uno de dos escenarios. El primero, el comienzo de una era de incertidumbre en la que se van derrumbando los cimientos de la democracia representativa. Y el segundo, una reacción contra el embate populista, que termine por fortalecer la credibilidad en las instituciones liberales. Un pronto regreso del péndulo, o la reconstrucción de la idea democrática. Los primeros días de Donald Trump serán un factor clave para entender cuál será el rumbo. Tal vez es muy pronto para predecir catástrofes, pero sin duda son tiempos para estar alerta.

Tomado de: Semana.com

“Este año los colombianos nos estamos regalando paz”: Santos en mensaje de navidad al país

El presidente envió al país un mensaje de Navidad lleno de deseos de reconciliación, perdón y, por supuesto, paz, al recordar que será el primer año en más de cinco décadas en que Colombia tendrá una nochebuena sin conflicto armado con las Farc.

Por: Redacción Política

24 DIC 2016 – 7:04 PM

Como no podía ser de otra forma, en la noche de Navidad de 2016, el año en que Gobierno y Farc lograron llegar a un acuerdo para dejar atrás más 50 años de conflicto armado, el presidente Juan Manuel Santos se refirió al país con un mensaje completamente centrado en la paz, el perdón y la reconciliación. Mediante alocución, el presidente deseó a todos los colombianos una noche muy especial en la que todas las familias puedan disfrutar juntas. Como regalo, dijo, los colombianos nos hemos regalado paz, pero instó al país a que se siga construyendo ese deseo de paz.

Tan lleno de deseos de paz estuvo el mensaje de Santos, que su primera frase fue “queridos colombianos: Navidad es noche de paz”, y no por el famoso villancico sino por la relación que hizo del hecho que se celebra, el nacimiento de Jesús, con el mensaje que trajo al mundo. “Es la noche donde celebramos que, hace más de dos mil años, en un establo en Belén, nació quien hizo del amor, de la paz y del perdón, su verdad y su evangelio”, ´dijo el presidente en su felicitación navideña a los colombianos.

Santos también aprovechó el mensaje para hablar de lo que sería un país en paz, aunque para él ya es un hecho que en esta Navidad los colombianos están completamente en paz. “Colombia vive por fin una verdadera noche de paz. Una noche donde podemos celebrar en familia el reencuentro, la reconciliación”, dijo el presidente, quien agregó que, de ahora en adelante, para este tipo de fechas se podrá celebrar con más tranquilidad, pues no habrá familias temiendo por la vida de sus hijos, ni familias huyendo de la guerra y sin un rumbo fijo para pasar la Nochebuena. “¡Eso ha quedado en el pasado!”, exclamó.

Como en los últimos meses del año quedó más que claro que el país está dividido, el presidente también pidió para esta época mucha unión, reencuentro y reconciliación entre los habitantes del país, debido al largo proceso que se viene para implementar la paz, y que por momentos parece avanzar más lento de lo que todas las partes se imaginaban.

“Celebremos nosotros también este logro extraordinario y hagamos de la paz ese regalo que nos merecemos y que debemos construir juntos para nunca más volver a los tiempos de odio, de envidia, de violencia. Es el mejor regalo que le podemos dar a nuestros hijos: que el espíritu navideño perdure más allá de diciembre y nos inspire para seguir construyendo paz en nuestras familias, en nuestras comunidades, en toda Colombia”, dijo el presidente en su alocución de este 24 de diciembre.

Finalmente, el presidente destacó la forma en que el mundo entero ha dado su visto bueno al proceso para finalizar la guerra con las Farc. “El mundo entero celebra la paz de Colombia. El Comité del Premio Nobel, la Iglesia Católica y su comunidad Franciscana, los más prestigiosos periódicos y revistas del mundo, exaltan a Colombia por haber logrado hacer posible lo que parecía imposible”, concluyó el presidente en el mensaje que mandó a pocas horas de que el país celebre una nueva noche de Navidad.

Tomado de:El Espectador.com

Papa Francisco pide ‘concordia para el querido pueblo colombiano’
Foto: REUTERS
El papa Francisco asomado al balcón de la basílica de San Pedro.
En su bendición navideña ‘urbi et orbi’, el sumo pontífice se refirió al proceso de paz en Colombia.

Por:  AFP y EFE |

El papa Francisco pidió este domingo «concordia» para el «querido pueblo colombiano», inmerso en un proceso de paz para poner fin a más de 50 años de conflicto, en su bendición navideña ‘urbi et orbi’ (a la ciudad y al mundo) en la plaza San Pedro de Roma. (Papa se reune con Santos y Uribe en el Vaticano).

«Pedimos concordia para el querido pueblo colombiano, que desea cumplir un nuevo y valiente camino de diálogo y reconciliación» afirmó el papa argentino en su mensaje.

El papa Francisco volvió a sacudir las conciencias en el día de Navidad, al repasar las guerras que afligen el mundo y los actos de terrorismo que han causado muertes y miedo en el corazón de las ciudades.

Asomado al balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro, Francisco fue invocando la paz ante todas las guerras y males del mundo. Ya es una tradición que Francisco dedique su mensaje de Navidad a repasar las guerras y tensiones que provocan sufrimiento.

El pontífice argentino explicó que los ángeles anunciaron «paz en la tierra» con el nacimiento de Jesús y agregó que este anuncio quiere llegar hoy «a todos los pueblos, especialmente los golpeados por la guerra y por conflictos violentos, y que sienten fuertemente el deseo de la paz».

Comenzó invocando la paz para «la martirizada Siria, donde demasiada sangre ha sido derramada» y «sobre todo en la ciudad de Alepo, escenario, en las últimas semanas, de una de las batallas más atroces».

«Es muy urgente que se garanticen asistencia y consuelo a la extenuada población civil, respetando el Derecho Humanitario. Es hora de que las armas callen definitivamente y la comunidad internacional se comprometa activamente para que se logre una solución negociable y se restablezca la convivencia civil en el país», exhortó.

A los israelíes y los palestinos les pidió que «tengan la valentía y la determinación de escribir una nueva página de la Historia, en la que el odio y la venganza cedan el lugar a la voluntad de construir conjuntamente un futuro de recíproca comprensión y armonía». Deseó «unidad y concordia» para Irak, Libia y Yemen, «donde las poblaciones sufren la guerra y brutales acciones terroristas» y también en Birmania (Myanmar) y que se alivien las tensiones en la península coreana.

Con tono apesadumbrado, Francisco recordó la situación en Nigeria, «donde el terrorismo fundamentalista explota también a los niños para perpetrar el horror y la muerte». Pidió la paz en Sudan del Sur y en la República Democrática del Congo y también en Ucrania oriental, «donde es urgente una voluntad común para llevar alivio a la población y poner en práctica los compromisos asumidos».

También recordó el momento que vive Colombia tras la firma de los acuerdos de paz, al pedir «concordia para el querido pueblo colombiano, que desea cumplir un nuevo y valiente camino de diálogo y de reconciliación» Agregó que «dicha valentía anime también a la amada Venezuela para dar los pasos necesarios con vistas a poner fin a las tensiones actuales y a edificar conjuntamente un futuro de esperanza para la población entera».

«Paz a los que han perdido a un ser querido debido a viles actos de terrorismo que han sembrado miedo y muerte en el corazón de tantos países y ciudades», invocó. E Instó a una paz «no de palabra, sino eficaz y concreta» para todos «nuestros hermanos y hermanas que están abandonados y excluidos, a los que sufren hambre y los que son víctimas de violencia».

También tuvo un recuerdo en su mensaje de Navidad para los «desplazados, los emigrantes y refugiados, y los que hoy son objeto de la trata de personas» y lamentó que muchos pueblos «sufren por las ambiciones económicas de unos pocos y la avaricia voraz del dios dinero que lleva a la esclavitud».

Deseó también la paz para aquellos «marcados por el malestar social y económico, y a los que sufren las consecuencias de los terremotos u otras catástrofes naturales».

Un mensaje especial, como en la homilía de la misa del Gallo del sábado, fue para los niños, «sobre todo a los privados de la alegría de la infancia a causa del hambre, de las guerras y del egoísmo de los adultos». Después, Francisco impartió la bendición ‘urbi et orbi’ y pidió una Navidad llena de «solidaridad».

AFP y EFE

Tomado de:El Tiempo.com

Nairo Quintana, el Deportista del Año de EL TIEMPO
Nairo y el título de la Vuelta a España

El boyacense aseguró que el 2016 ha sido el mejor año de su carrera deportiva.

Por:  Redacción EL TIEMPO

Cuando se analiza con el ciclista colombiano Nairo Alexánder Quintana Rojas su actuación en el 2016, su cara cambia de inmediato, los ojos se le iluminan y la sonrisa aparece.

Nairo toma aire, levanta la cabeza, mira al cielo y piensa por tres segundos antes de soltar la frase: “Es que, la verdad, gané mucho, solamente estuve por fuera del podio en una carrera, por eso ha sido la mejor temporada de mi carrera”, aseguró el boyacense de 26 años, a quien le quedan, por lo menos, 8 años más en el ciclismo.

Eso sí, cuando se le toca el tema del Tour de Francia se pone serio y, aunque advierte que el tercer lugar de este año fue satisfactorio, siente que no ha logrado su máximo reto, al que ha llamado ‘el sueño amarillo’.

Quintana estuvo en nueve carreras y solo se retiró en el Premio Miguen Indurain. En sus piernas se acumularon 11.000 kilómetros en 74 días de competencia. De las nueve carreras, en ocho de ellas nunca salió del cuarto lugar, lo cual ratifica su excelente año.

El boyacense ganó cuatro clasificaciones generales, tres de ellas en el World Tour: Vuelta a Cataluña, Vuelta a Romandía y Vuelta a España y, además se impuso en la Ruta del Sur.

En su palmarés figuraron tres triunfos de etapa: Romandía, Ruta del Sur y Vuelta a España, y los puntos le alcanzaron
para llegar al segundo cajón del podio en el escalafón del World Tour, detrás del eslovaco Peter Sagan y superando al británico Chris Froome, a quien no ha podido vencer en el Tour.

Corrió en Colombia, terminó de cuarto en el Nacional de Ruta en fondo, que se disputó en el patio de su casa, una prueba a la que quiere seguir asistiendo, pues es la única en la que puede ser admirado por el público nacional.

Nairo habló con EL TIEMPO, analizó su año, los triunfos, las derrotas; fue sincero al aclarar lo que pasó en el Tour y lo que significaron las otras victorias.

De igual manera, analizó lo que viene, el 2017, un año para el que trazó dos objetivos claros: el Giro y el Tour. No le da miedo hacerlas, mucho menos ir por el título de las dos, algo que no se logra desde 1998, cuando el italiano Marco Pantani fue el campeón.

¿Qué analiza del 2016?
Ha sido el mejor año de mi carrera. Tengamos en cuenta que este año, solo en una prueba no estuve en el podio, solo me retiré en una, en el Gran Premio Miguel Indurain, eso lo dice todo.

¿Por qué no terminó?
Tenía que estar en la Vuelta al País Vasco enseguida y llevábamos a un líder a quien le íbamos a dar una oportunidad, por eso decidimos bajarnos y no pudimos pelear el podio.

¿Satisfecho?
Claro, en unas luché por ganar y no pude, en otras lo pude hacer y, pues, la Vuelta a España fue la que me coronó campeón, y cerré este sensacional año, el mejor en mi vida deportiva.

¿Qué le dice el tercer lugar en el Tour?
Es un gran puesto, porque en las condiciones en que estaba pude quedar ahí. La verdad es que la pasamos mal, y la superioridad del equipo Sky fue muy evidente, por eso se hizo difícil.

¿Pudo ser mejor?
Bueno, es un podio, y es un podio en el Tour de Francia; no lo hice en la carrera de la Vuelta de la esquina, muchos no lo entienden, pero para mí es un orgullo.

¿Ya descubrieron por qué no rindió al máximo en el Tour?
Fueron las alergias, y estamos trabajando en eso para llegar el año que viene en las mejores condiciones para superarlas.

¿Cómo trabajan en eso?
No es fácil, eso no se quita de un día para otro; no hay medicina para eso, pero hacemos el ejercicio para intentar que no me dé tan fuerte la próxima vez que me encuentre con este problema.

¿Le faltó algo por hacer en el 2016?
No, estoy muy tranquilo. Siempre doy todo de mí, es lo que tengo, y eso da la tranquilidad de no tener remordimientos y de no deberle nada a nadie.

¿Qué opina de sus victorias en Cataluña, Romandía y la Ruta del Sur?
Fueron excelentes; aunque la Vuelta a España los opaque, son victorias que me llenan, bonitas, de mucho reconocimiento, con rivales muy fuertes.

¿Por qué las destaca?
Vencimos a Chris Froome en unas, a Alberto Contador en otras, a los dos en otra, a los gallos con los que peleamos siempre, por eso es un orgullo ganar carreras de una semana, pero me quedan algunas por conquistar.

¿Ya definió algo de la primera parte de la temporada que viene?
Vamos a correr parte de enero y febrero en España, regresaré a preparar el Giro y luego el Tour. No vamos a San Juan, en América correremos poco.

¿Está de acuerdo con la propuesta de que los equipos en las carreras sean de 8 corredores?
Según las carreras en las que se haga. Si hablamos de las grandes, pues es complicado controlar la competencia porque si vas de líder, pues es muy difícil. Hay que tener en cuenta que los 8 estén bien, que lleguen en las mejores condiciones y que no haya bajas en el equipo, eso es otro punto importante y que hay que analizar.

Se han ido varios de sus compañeros, pero ¿los que han llegado llenan el vacío?
Han llegado corredores interesantes; destaco a Daniele Bennati, quien es un hombre que nos ayudará en el llano, experto en pruebas en las que nos vamos a encontrar fuertes vientos y que nos ayudará en el tema de los abanicos. La idea es fortalecer el equipo, y eso es lo que hicimos. Espero que nos acompañen en buena forma.

¿Hará Giro y Tour en el 2017?
Sí, ya definido todo. Al Giro vamos a ir a hacer representación, intentar hacerlo bien, pero con el objetivo de salir en buenas condiciones de esa carrera para afrontar el Tour.

¿Le llama la atención ganar el Giro en sus 100 años?
Por eso nos hemos atrevido a hacerlo, porque será una fecha especial, una conmemoración ideal para celebrarla. Ya lo ganamos, y por qué no volverlo a hacer en el 2017.

¿Qué opina del recorrido del Tour?
Es particular, tiene un poco menos de montaña que los otros años, pero habrá más invitados aspirando al podio; así han diseñado el recorrido los organizadores.

¿Le gusta que sea más abierto?
Sí, habrá más lucha, y lo bueno es que no hay demasiada contrarreloj, y eso es bueno porque no nos sacarán mucho tiempo.

¿Y podría ganar Giro y Tour?
El objetivo es el Tour, vamos a afrontar el Giro con mucho carácter, decisión y con un gran equipo, a ver qué podemos hacer. Nos hace ilusión ganarlo, pero tenemos un compromiso con el Tour.

Según eso, no defenderá el título de la Vuelta a España…
No está en los planes, es que haremos Giro, Tour y es difícil hacer la ronda con todo ese desgaste que vamos a tener. Es que con el Giro y el Tour es más que suficiente.

¿Un deportista como usted se acostumbra a estar en el lote de los mejores del año?
Sí, es un reconocimiento bonito; lo que pasa es que algunas veces diferentes medios de comunicación y entes representativos se ríen del deportista. No quisiera meterme en más, pero se siguen riendo de él, sabiendo que el deportista tiene una productividad corta, y ellos siempre sacan y sacan beneficios del ciclista, y siempre son reconocimientos simbólicos.

¿Qué le molesta?
Que hoy uno ve a grandes deportistas que fueron importantes hace 10, 15 o 20 años, que económicamente no tienen nada y se les brindaron reconocimientos simbólicos. Ellos llenaron de emociones a los espectadores y económicamente a los organizadores de los eventos, que nunca tienen en cuenta a los atletas, y recibimos una palmada en la espalda; eso es una falta de respeto.
Tomado de:

Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO
@lisandroabel