Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos enero 2017

Dos capturados y 11 heridos, balance de desmanes a las afueras de plaza de toros en Bogotá
Foto: Cristian Garavito – El Espectador

La Policía rechazó que algunas de las más de 5.000 personas que se congregaron para manifestar su rechazo al espectáculo taurino protagonizaran grescas. Distrito evalúa medidas para evitar nuevas agresiones.

Por: Redacción Bogotá

Dos capturados, tres menores aprehendidos, siete personas conducidas a la UPJ, cinco policías lesionados y seis heridos. Ese fue el balance de los desmanes y las grescas que se registraron este domingo en inmediaciones de la plaza de toros la Santamaría que, después de cinco años, reabrió sus puertas para una corrida. (Lea: Tensión durante el regreso de los toros) 

De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Hoover Penilla, las protestas antitaurinas en cercanías de la Carrera Séptima y la Calle 26 fueron empañadas por grupos anarquistas cuya intención, lejos de manifestarse contra la ‘fiesta brava’, era causar desórdenes de forma premeditada. (Lea: Por dentro y por fuera: Así se vivió el regreso de los toros a Bogotá)

“Ahí van otros grupos que van con la intención no únicamente de lanzar arengas, sino con la intención premeditada de causar desmanes (…) Hubo personas que cruzaron el límite de la ‘patanería’”, explicó el uniformado en diálogo con la emisora Blu Radio. (Imágenes: El exprocurador Ordóñez y Germán Castro Caycedo, las celebridades en la Santamaría) 

 

El general Penilla declaró que la situación de orden público y las provocaciones contra quienes asistieron al espectáculo obligaron a la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios: “Yo di la orden porque hubo un momento en que un grupo de personas estaban al límite de atentar contra los asistentes”, explicó. (Lea: Entre marchas y agresiones, regresan los toros a la Santamaría)

Se estima que en las afueras de la plaza más de 5.000 personas se congregaron para manifestar su rechazo al espectáculo taurino. (En fotos: así se vive el tensionante regreso de los toros a la Santamaría)

A las afueras de la plaza los amantes de la fiesta taurina eran recibidos con chiflidos, insultos y arengas como señal de reproche y rechazo. Algunos, incluso, eran perseguidos por los manifestantes que, en su camino, les gritaban todo tipo de insultos.

La protesta ocasionó enfrentamientos entre los manifestantes y más de 1.200 policías que acordonaron el coso y que utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud que gritaba «asesinos» a los aficionados que llegaron a la Santamaría. (Video: Regreso de toros a Bogotá: argumentos a favor y en contra de la ‘fiesta brava’ ¿Quién tiene la razón?)

El secretario de Seguridad de Bogotá, Daniel Mejía, dijo a la AFP que la Alcaldía de Bogotá está en contra del regreso de corridas a la ciudad, pero autorizó la reapertura de la plaza en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional.

«Tendremos que evaluar qué medios vamos a tomar para la corrida de la próxima semana», dijo Mejía y manifestó que la administración de Bogotá respeta el derecho a la protesta, pero no permitirá actos de violencia contra los aficionados y las autoridades.

La gerente de Protección Animal del Distrito, Clara Lucía Sandoval, dijo por su parte que la mayor parte de quienes asistieron a la manifestación lo hicieron de forma pacífica y “fueron solamente unos infiltrados desadaptados que buscaban desestabilizar y agredir”.

Según la funcionaria, para evitar desmanes hubo diálogos previos con los promotores de la protesta quienes, incluso, firmaron un pacto de paz; sin embargo, “lastimosamente no se pueden controlar a todas las personas”.

Tomado de: elespectador.com 
Mi drama es el que viven millones de colombianos: Carlos Lozano

Carlos Lozano. Foto: Colprensa

En diálogo con La W, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, denunció los problemas que ha tenido con su EPS, Coomeva, para garantizar el tratamiento por una grave enfermedad  que sufre.

Lozano aseguró que le han cerrado las puertas de varios hospitales por la falta de pago de la EPS. «Afortunadamente, a raíz de una tutela me concedieron unas medidas cautelares que me han permitido recibir el tratamiento», señaló Lozano.

«La pelota se la pasan entre la EPS y el Fosyga y los que terminan pagando son los pacientes. Esto dice mucho sobre el sistema de salud colombiano«, precisó Lozano Guillén, quien no descartó recibir tratamiento en otro país.

Tomado de la W RADIO.com

En Facebook, falsas noticias de salud son más populares
ACTUALIDAD 22 ENE 2017 – 10:00 PM
Foto: Flickr

Una investigación de Wisconsin y Tulane

Un estudio en Estados Unidos analizó 200 publicaciones sobre la epidemia del zika hechas en la red social. En una semana, el 12 % transmitió datos incorrectos y estos rumores fueron más exitosos que los que informaban de manera fiable.

Por: Redacción Vivir

Mientras los “posts” de organismos como la Organización Mundial de la Salud alcanzaron 43.000 páginas vistas, otras engañosas, que describían el zika como un truco médico fraudulento, recibieron 530.000.

La epidemia de zika que se expandió por el continente americano en el último año estuvo acompañada por otra epidemia, una de rumores y falsas noticias sobre la enfermedad. Investigadores de la Universidad de Wisconsin y de Tulane analizaron 200 posts (en inglés) difundidos a través de Facebook y encontraron que los rumores y teorías conspirativas fueron más populares que la información confiable.

Usando las palabras claves “zika” y “virus”, los expertos rastrearon los videos y publicaciones del mes anterior. Dos médicos independientes seleccionaron los 200 posts más compartidos. El 12 % de ellos correspondía a publicaciones con desinformación.

En un artículo publicado en American Journal of Infection Controlreportaron que, mientras los posts de organismos como la Organización Mundial de la Salud alcanzaron 43.000 páginas vistas, otras engañosas, que describían el zika como un truco médico fraudulento, recibieron 530.000. “Este tipo de desinformación puede ser dañina porque refuerza narrativas existentes y entorpece medidas que intentan contener la pandemia”, concluyó el grupo de investigadores.

“Lo interesante en este trabajo es que los médicos estén estudiando fenómenos de comunicación. Esto es un buen síntoma”, comentó a SciDev.net Dominique Brossard, profesora del Departamento de Comunicación Científica de la Universidad Wisconsin-Madison. Sin embargo, como limitación, Brossard cree que al concentrarse en las publicaciones públicas de Facebook queda por fuera lo más importante de una plataforma: la información que circula de forma privada entre amigos. “Eso podría alterar los resultados del trabajo”, comento.

Carlos Daguer, asesor del Ministro de Salud de Colombia en estrategias de comunicación y quien diseñó el plan para enfrentar la desinformación en torno a la epidemia del zika y los falsos rumores que rondan la vacunación contra el virus del papiloma humano, cree que se trata de una “competencia desigual”.

Mientras los encargados de comunicación en organismos de salud generalmente se sienten maniatados en la construcción de los mensajes al público porque tienen que cuidar una imagen institucional, quienes difunden mensajes sin sustento científico recurren a elementos retóricos sin límites. Para Daguer, la información institucional, técnica, bien preparada, “suele terminar convertida en una narrativa predecible susceptible de caer en la incomprensión”.

Los autores del trabajo resaltaron la utilidad de plataformas como Facebook para diseminar información durante una crisis de salud pública. Hoy, cerca del 64 % de los adultos en Norteamérica se informan a través de ella.

Tomado de:El Espectador.com

Las preguntas claves sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht

Foto: Sebastião Moreira / EFE

La multinacional brasileña Odebrecht pagó sobornos en 12 países para quedarse con contratos de infraestructura y energía.

Todo lo que usted debe saber para entender el caso en el que están implicados varios funcionarios.

Por:  UNIDAD INVESTIGATIVA |

A través de nuestras redes sociales, les preguntamos a nuestros usuarios las principales inquietudes sobre este caso de corrupción. Conozca en que consiste este escándalo.

¿De qué se trata el escándalo?

Del pago de multimillonarios sobornos que la multinacional brasileña Odebrecht pagó en 12 países para quedarse con contratos de infraestructura y energía. El Departamento de Justicia y las fiscalías suiza y brasileña hablan de 439 millones de dólares en sobornos, de los cuales 11,2 se habrían pagado en Colombia. Pero esa suma puede aumentar porque el periodo indagado es solo del 2009 al 2014 y Odebrecht llegó al país en los 90 con el mismo esquema de sobornos. Van 76 ejecutivos de la multinacional en el listado de colaboradores de la justicia de Brasil en donde hay 80 presos, incluido Marcelo Odebrecht, cabeza de la organización y 50 políticos señalados.

(Le puede interesar: Sobornos a Bula por Odebrecht pasaron por China y Hong Kong)

¿Cómo nació?

Todo empieza en Brasil, en el 2014, cuando se inició una investigación sobre blanqueo de capitales de grandes contratistas con la estatal Petrobras. En el listado de implicados del expediente, bautizado Lava Jato (lavadero de carros), salió a relucir Odebrecht.

De manera paralela, agencias de Estados Unidos rastrearon los pagos de los sobornos a través de su sistema financiero y con el apoyo del Gobierno suizo encontraron 12 países involucrados: Perú, Panamá, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Angola, Ecuador, Argentina, Guatemala, México, Mozanbique y Brasil.

Así mismo, la Fiscalía de Brasil recaudó evidencia sobre los pagos que salpican a varios de sus políticos y por esa vía conoció detalles de los giros en otros países. «Si empiezo a hablar van a tener que habilitar celdas para varios presidentes suramericanos».

(Además: Contraloría investiga 123 autorizaciones mineras a Odebrecht)

Al respecto, la presidente Dilma Rousseff ya fue destituida y está en la mira el de exmandatario de Perú, Ollanta Humala; el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y el actual de Brasil, Michel Temer.

¿Cómo encaja Colombia?

Evidencia enviada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y obtenida por la Fiscalía de Colombia señala que políticos, altos exfuncionarios de los gobiernos de Uribe y Santos, congresistas activos, cuatro funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura, empresarios y miembros de la rama judicial, participaron en el entramado de sobornos.

Obras y funcionarios salpicados

Ya está probado que Odebrecht pagó 6,5 millones de dólares para que se le adjudicara el contrato del sector II de la Ruta del Sol, tasado en 2,4 billones de pesos. El contrato fue asignado a finales de 2008 y firmado en enero de 2009 por el entonces director encargado del INCO, Gabriel García Morales, viceministro de Transporte. García ya fue capturado y aceptó cargos.

La segunda obra bajo la lupa es la transversal Ocaña-Gamarra, que se le adicionó al contrato original y que ya va en 900.000 millones de pesos. Odebrecht contrató al exsenador Otto Bula Bula para gestionar su aprobación, que terminó favoreciendo a la multinacional con mayores ingresos, anticipos y costos de los peajes. Bula, segundo renglón del poderoso exsenador Mario Uribe, también está capturado, pero no aceptó cargos.

(Lea también: La jugosa fortuna de Otto Bula, investigado por el caso Odebrecht)

Otras pistas sobre el escándalo

EL TIEMPO reveló que se revisan varios tribunales de arbitramento a través de los cuales Odebrecht habría ganado irregularmente millonarios montos dentro de las obras que ha adelantado en Colombia. Entre ellas el interceptor Canoas-Tunjuelo que firmó con el Acueducto de Bogotá y la construcción de la Hidroeléctrica La Miel, a la que le tocó desembolsar 125.000 millones de pesos. De hecho, en la Ruta del Sol, presentó reclamaciones por 700.000 millones de pesos.

¿Qué sigue?

La Fiscalía empezó a citar a exfuncionarios y congresistas mencionados dentro de la investigación para establecer el paradero de los sobornos, los nombres de otros involucrados y revelar el ‘modus operandi’ de la contratación corrupta de la firma brasileña. Se habla de funcionarios de la ANI involucrados.

(Además: Procuraduría crea comisión para investigar caso Odebrecht)

Para establecer en dónde estaría el foco corrupto de esa agencia ya rindió entrevista su presidente, Luis Fernando Andrade. También fue citada la exministra de Transporte Cecilia Álvarez. Juan Manuel Barraza, exdirector de Regalías del gobierno Pastrana y socio del capturado exviceministro Gabriel García, también fue escuchado para que aclare sus nexos con el sindicado. García aparece en el Parque Industrial TLC Parquiamérica y en Canal Logistics, dueña de un megalote en Cartagena.

Además, la Fiscalía evalúa si cita a entrevista a Miguel Peñaloza, exconsejero presidencial de Uribe mencionado en grabaciones donde se hablaba de presuntas manipulaciones a la adjudicación del contrato de la Ruta del Sol. También a tres congresistas mencionados por Eleuberto Martorelli, directivo de Odebrecht Colombia, quien afina un principio de oportunidad con la Fiscalía.

La disputa política

Además del componente judicial, el caso Odebrecht ha tomado un tinte político. El presidente Santos dijo que hasta ahora nadie en su gobierno está implicado.

(También: Este es el ‘ventilador’ de Odebrecht en Colombia)

Por su parte, su opositor Álvaro Uribe salió a rechazar la conducta de su funcionario Gabriel García Morales y pidió investigar la adición a la Ruta del Sol y a los funcionarios implicados. El Centro Democrático también aclaró que el asesor Duda Mendoza, implicado en la recepción de sobornos en Brasil, fue recomendado por Daniel García Arizabaleta, exfuncionario del gobierno Uribe, pero advirtió que los dineros de la asesoría le fueron cancelados por la campaña ‘Zuluaga Presidente’.

UNIDAD INVESTIGATIVA

Tomado de:El Tiempo.com

“Ha habido un patrón sistemático de impunidad”

Las investigadoras sociales Marta Inés Villa y Luz Amparo Sánchez, de la Corporación Región de Medellín, quienes han develado la irregularidades de la operación Orión en 2002. / Archivo particular

Las investigadoras sociales Marta Inés Villa y Luz Amparo Sánchez, de la Corporación Región de Medellín, hablan sobre los desplazamientos masivos que se presentaron antes y después de la Operación Orión sobre la Comuna 13 en 2002, cuando además de otras violaciones al derecho internacional, hubo alianzas oficiales con grupos paramilitares.

Por: Redacción Nacional

¿Cuáles actividades desarrollaban las mujeres de la Comuna 13 cuya protección y reparación ordena a Colombia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violencia oficial ejercida contra ellas en la intervención militar conocida como Operación Orión en 2002?

Las líderes de la Asociación de Mujeres de las Independencias (AMI), como se llama la organización que ellas impulsaron, llegaron a la Comuna 13 de Medellín como tantos otros habitantes a levantar sus ranchos. Poco a poco se involucraron en tareas básicas como la consecución de agua, la construcción de escalas con el fin de crear caminos de acceso a sus viviendas, etc. Llegaron a ser reconocidas públicamente cuando se constituyeron en el alma del Plan de Desarrollo Local y de programas de capacitación y de activismo social todo lo cual impactó positivamente la vida comunitaria. Pero su presencia se redujo de manera notable como consecuencia de la violencia ejercida contra ellas por las fuerzas legales e ilegales durante la Operación Orión y otras similares, lo cual les causó temor a la estigmatización, al desplazamiento y a los conflictos y tensiones familiares.

¿Por qué aparecieron las “tensiones familiares”?

Porque además de la violencia externa, ellas sufrieron presiones de sus familias y de las organizaciones en que participaban cuando empezaron a culparlas de la situación por la que estaban pasando.

Significa que padecieron victimización de varios lados. ¿Esas lideresas recuperaron la “cotidianidad” de sus vidas?

No. En un contacto reciente con dos de ellas se evidenciaron las marcas que dejó en sus vidas el desplazamiento y que aún persisten. Una de ellas no pudo volver nunca a la casa que construyó con el sueño de pasar ahí el resto de su existencia y de dejarla de herencia a sus nietos; no puede, tampoco, ejercer el liderazgo que tenía en la comunidad. Otra de ellas, aunque volvió, no ha podido sanar las heridas y actualmente se dedica a recuperar la memoria de lo que pasó, lo cual significa que, en buena parte, está reelaborando los daños y las pérdidas que sufrió. En términos generales, se puede decir que el miedo permanece en la Comuna 13 y que la calma que se vivía en sus vecindarios nunca volvió del todo.

Pero no se puede afirmar que la Comuna 13 fuera un paraíso. Además de los esfuerzos de grupos civiles como estas mujeres, también se debe recordar que había presencia de grupos criminales y que era necesaria la intervención del Estado.

Era y es necesaria la presencia del Estado, pero en su función reguladora del orden, de protección y de intervención para satisfacer las necesidades de la población. Fue la ausencia del Estado la que condujo, entre otros factores, al hecho de que algunas mujeres se convirtieran en lideresas e intentaran suplir sus necesidades por ellas mismas y por sus familias. Resulta paradójico que cuando el Estado decidiera intervenir militarmente las laderas de Medellín, destruyera, junto con algunas de las actividades ilegales, las iniciativas comunitarias de organización y que, además, victimizara a sus líderes que, en el caso de las mujeres de AMI, habían logrado ser integradoras sociales.

En la Operación Orión, ¿las mujeres fueron blanco específico de la intervención militar y paramilitar más que los hombres armados?

Más que de acción específica de persecución por razones de género, ese fenómeno existió, pero se debió a que ellas se hicieron visibles con su acción comunitaria. Hay que resaltar que las mujeres soportan el impacto de la violencia de manera más prolongada que los hombres, porque éstos mueren temprano y ellas quedan al frente de sus hogares enfrentando su sostenimiento en condiciones de desplazamiento, de ausencia de afectos y de amistades, y de discordia familiar por la situación generada y las culpas que les adjudicaron sus parientes.

¿Las responsabilidades sobre lo que pasó en la Comuna 13 son compartidas, y en qué medida por los grupos armados legales e ilegales?

Son compartidas, pero en primer lugar le cabe responsabilidad al Estado, porque no protegió a la población frente a los desmanes y múltiples formas de victimización a las que guerrillas, milicias y paramilitares la sometieron, así como porque se extralimitó en el uso de la fuerza en las operaciones militares en que se cometieron violaciones masivas y sistemáticas de los derechos de la gente. En segundo lugar, las milicias que se identificaban con las guerrillas y que ejercieron control territorial durante más de 10 años restringiendo la circulación, amenazando a los líderes, permeando los espacios comunitarios y propiciando la estigmatización de los habitantes, lo que a su vez sirvió de justificación a los paramilitares y a la Fuerza Pública para ejecutar sus operativos. En tercer lugar, los paramilitares que crearon un ambiente de zozobra y terror, torturaron, desaparecieron, asesinaron y produjeron un gran desplazamiento masivo.

Los defensores de este tipo de operaciones han sostenido que bajo el ropaje de los civiles de las comunas se escondían auxiliares de la guerrilla. ¿Cómo distinguieron ustedes entre un ciudadano común y un colaborador de un grupo ilegal?

Es claro que la prolongación y magnitud del conflicto armado se debe, entre otras razones, a que la sociedad ha cohonestado las prácticas, intereses y lógicas de los grupos armados. Y aquí caben pobladores, financiadores, políticos e instituciones. Pero existen diferencias en el tipo de dominio de los actores armados. Cuando, como en el caso de la Comuna 13, hay asiento de grupos armados y su poder es hegemónico o en disputa, encontramos muchas posibilidades de relación entre unos y otros. Y también a muchos más que resistieron con acciones de solidaridad entre ellos mismos o con denuncias respaldadas por organizaciones de derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo. Pero lo que hay que resaltar es que esa población, ubicada a tan sólo 20 minutos del centro administrativo La Alpujarra, estuvo sometida por décadas a esos poderes ilegales sin ninguna protección del Estado.

La condena internacional se da después de 14 años de que el Estado no sancionara a los responsables de la Operación Orión. Según sus conclusiones, ¿esto se debe a la protección institucional a los agentes que participaron en ella y que no han sido ni condenados ni absueltos?

Parece que ha habido un patrón sistemático de impunidad. No sólo se trata de incapacidad de la Fiscalía para procesar los múltiples delitos que se cometieron durante esa operación militar, sino que hay ausencia de voluntad política y de decisión judicial que ha impedido que se esclarezcan las responsabilidades de todos en la alianza ilegal que se dio entre sectores de la Fuerza Pública y los sectores económicos y políticos con los grupos paramilitares. El general (r)) de la Policía Leonardo Gallego fue destituido por la Procuraduría por no proteger a los civiles en esa operación. Pero la Fiscalía abrió investigaciones desde hace 10 años contra los generales Mario Montoya (Ejército) y Leonardo Gallego por la presunta colaboración oficial con paramilitares y no ha avanzado en ninguna.

El fotógrafo Jesús Abad Colorado captó una imagen de la época que evidencia la coparticipación, con patrullas del Ejército, de los paramilitares: se ve a un encapuchado vestido con prendas militares y sin identificación dirigiendo a los soldados regulares. ¿Cuánta importancia tiene ese testimonio visual?

La trayectoria y producción de Jesús Abad Colorado como fotógrafo ha revelado, de una manera contundente, las múltiples caras del conflicto armado en Colombia, y esa foto, que sirve para ilustrar uno de esos capítulos, es demostrativa de lo que pasó en el marco de la Operación Orión. Sin embargo, para establecer la verdad, es indispensable que avancen los procesos judiciales.

¿Cuándo se han dado los picos más altos de desplazamiento forzado en Colombia?

Para el caso de este informe, Desplazamiento Forzado Intraurbano, y según documentos de la Unidad de Víctimas de Medellín, los años más álgidos de desplazamiento fueron 2002, 2005 y 2011. En este último período la ciudad expulsó a más de 13 mil personas, el pico más alto de la época reciente. A partir de 2012 el desplazamiento de personas en Medellín ha venido en descenso, lo que es altamente positivo, pues implica avances sustanciales en la protección de derechos. Para 2015 se presentó un descenso significativo del 59 %. El último desplazamiento sucedió en 2013 en el barrio Nuevos Conquistadores, precisamente en la Comuna 13 San Javier. En 2016 apareció una disminución del desplazamiento forzado intraurbano de 55 % y claramente la comuna más “expulsora” sigue siendo la 13.

¿Cuáles efectos ha tenido el proceso de paz en la situación de los delitos de guerra?

Tal y como se ha señalado en varios informes, uno de los mayores impactos positivos del proceso de paz es la disminución de todas las formas de victimización, como los asesinatos, los daños por minas antipersonales, el secuestro y el desplazamiento forzado en las zonas en donde hay presencia de las Farc. No obstante, en las ciudades los fenómenos de violencia urbana siguen siendo causa de desplazamiento, lo cual induce a preguntar por el impacto del proceso de paz en los contextos urbanos.

¿Hay reactivación del paramilitarismo en el país?

La denominación de bacrim (bandas criminales) o más recientemente de grupos armados organizados es una manera de llamar a estas nuevas agrupaciones diferenciándolas del paramilitarismo que presuntamente se desmovilizó de manera integral en el proceso que terminó en 2008. Naciones Unidas ha decidido llamarlos grupos surgidos tras el proceso de desmovilización, reconociendo cambios, pero también continuidades en su composición, formas de actuar, propósitos y relaciones con sectores institucionales. Hay que indagar, por ejemplo, cómo articula esta realidad con los asesinatos de reclamantes de tierras, políticos de izquierda y defensores de derechos humanos, y cuál puede ser su papel de cara a la implementación del acuerdo de paz con las Farc.

Los paramilitares que acordaron con el gobierno Uribe su desmovilización y que estaban asentados en la Comuna 13, ¿se desactivaron o permanecieron allí armados y dominantes, y por cuánto tiempo más después de que los guerrilleros fueron sacados por la Fuerza Pública en la Operación Orión?

La desmovilización paramilitar ocurrió en dos momentos en Medellín: El bloque Cacique Nutibara lo hizo el 25 de noviembre de 2003 y el Héroes de Granada, el 1° de agosto de 2005. En la Comuna 13, como en buena parte de la ciudad, los desmovilizados continuaron ejecutando acciones criminales y de control de población y territorial, como lo demuestran tanto el Informe de Amnistía Internacional de 2005 como los reportes anuales de la Personería de Medellín, de 2005 a 2009. También quedó en evidencia con el asesinato de Antonio López, alias Job, en julio de 2008, y con la apertura de procesos judiciales a integrantes de la denominada Corporación Democracia, creada por los paramilitares. Esta permanencia de tales grupos mutó con el tiempo y desde 2013 hay presencia de organizaciones derivadas de las anteriores y hoy vinculadas a la Oficina de Envigado y a la banda de los Urabeños.

Tomado de: El Espectador.com

La Casa Blanca de Donald Trump elimina el español de su página ‘web’

El presidente republicano cierra las cuentas oficiales del Gobierno en castellano en redes

Silvia Ayuso

Donald Trump ha dado otro portazo a la comunidad hispana de Estados Unidos, la primera minoría del país. Además de no contar con ningún hispano para su gabinete, algo que no sucedía desde hacía casi 30 años, el nuevo equipo en la Casa Blanca ha cerrado las cuentas en español que el Gobierno tenía en las redes sociales. Por el momento, carece también de un interlocutor directo para temas hispanos, como sí lo tuvo la Administración Obama. La Casa Blanca ya es solo la White House.

Al mediodía del viernes 20, mientras el recién investido Trump pronunciaba su discurso inaugural, la nueva Casa Blanca cambiaba rápidamente de manos, analógica y digitalmente. La cuenta de Twitter del presidente Obama pasó a ser la de Trump, y lo mismo sucedió con la página web de la Casa Blanca, que rápidamente colocó en portada una foto del nuevo mandatario. Pero no fue ese el único cambio. Además de variar y recortar sustancialmente los enlaces a los “asuntos” del nuevo Gobierno —temas destacados en la web de Obama, como la política sobre cambio climático, Cuba o el pacto nuclear con Irán fueron eliminados—, hay otro botón que desapareció: “En Español”.

Este enlace ligaba a la web en castellano de la presidencia y en la que además de los temas de la página principal en inglés, se destacaban intereses especiales de la comunidad hispana, como las acciones ejecutivas de Obama para regularizar temporalmente a centenares de miles de jóvenes indocumentados, el programa de acción diferida conocido como DACA.

Durante los dos mandatos de Obama, la Casa Blanca también mantuvo un blog en español con temas de interés específico para la comunidad hispana, desde cuestiones relacionadas con la inmigración, a la normalización de relaciones con Cuba o la crisis económica de Puerto Rico.

Pese a la patente predilección del nuevo presidente por Twitter como medio de comunicación —además de su nueva cuenta oficial sigue manteniendo y usando la suya privada—, la versión en español de la cuenta de la Casa Blanca también ha quedado paralizada. El último tuit en español es del 13 de enero, bajo la cuenta aún en manos de Obama.

Tampoco hay por el momento, como sí lo hubo durante la era Obama, un portavoz de prensa específicamente dedicado a los medios en español y a temas de interés hispano.

Que los hispanos no son una prioridad para el nuevo presidente quedó claro durante la larga campaña electoral, en la que demonizó a los inmigrantes latinoamericanos y puso contra las cuerdas al principal país de origen de la comunidad hispana de EE UU, México. La única expresión en español que usó el entonces candidato republicano fue el despectivo bad hombres con el que se refirió, durante el último debate presidencial con la demócrata Hillary Clinton, para referirse a los inmigrantes “ilegales peligrosos” que ha prometido deportar.

Trump además criticó a uno de sus rivales, Jeb Bush, por hablar español durante la campaña.

“Tenemos un país donde, si te quieres integrar, tienes que hablar inglés. Necesitamos que haya integración para tener un país. No soy el primero en decir esto. Este es un país donde hablamos inglés, no español”, dijo durante un debate republicano en septiembre de 2015. Un año largo y una victoria electoral después, no parece que Trump haya cambiado de opinión.

Tomado de:El País.com, de España

 

 

 

 

 

“Nunca habíamos visto tanta hostilidad”: periodista del Washington Post
Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, callando a un periodista de CNN durante una rueda de prensa.

Entrevista con Paul Fahri

Fahri dijo que aunque ha habido otros presidentes que no han tenido buena relación con los medios, lo de Donald Trump es algo “sin precedentes”.

Por: Juan Sebastián Jiménez Herrera
En Twitter: @JSJH_EE

La imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, callando a un periodista de CNN ejemplifica lo que van a ser las relaciones entre Trump y los medios durante estos cuatro años. El Espectador entrevistó al curtido periodista del Washington Post Paul Fahri, para quien esa imagen va a ser “algo común” con Trump.

¿Cómo serán las relaciones entre los medios de comunicación y el presidente Donald Trump?

Es difícil saber lo que va a pasar en el futuro. Pero lo que hemos visto es mucha hostilidad de su parte. Durante la campaña se dedicó a criticar a los medios. Así que no espero una buena relación. Pero debo decir que no todos los presidentes de Estados Unidos han tenido buenas relaciones con los medios. Obama también tuvo problemas con ellos. Aunque creo que Trump no tiene precedentes.

¿Hay algún riesgo para la libertad de expresión?

Él está autorizado para criticar a la prensa. No es ilegal ser un crítico de los medios. Hay gente que sienten que, finalmente, Trump puede convertirse en una amenaza para la primera enmienda (que avala la libertad de expresión). Hay prácticas que, aunque no son ilegales, son inconvenientes. Pero hay una gran zona gris entre lo uno y lo otro. Y él está en esa zona gris.

Estaba pensando en algo como lo que está ocurriendo en Turquía con Erdogan…

Trump ciertamente ha promovido el odio hacia nosotros. Nunca había visto tanta hostilidad hacia los periodistas como durante la campaña. Escucho todo el tiempo cuán mentirosos somos, cuán deshonestos somos, cuán malos somos. E, incluso, se ha vuelto algo personal. Hay gente diciéndome que no soy un buen periodista. Pero no quiero ir tan lejos como para decir que esto es una dictadura. Con Erdogan está ocurriendo algo muy distinto a lo que pasa en Estados Unidos.

Durante una rueda de prensa hace poco vimos un fuerte enfrentamiento entre Trump y el corresponsal de CNN. ¿Va a ser esto algo común durante su período?

Sí, sí creo, porque lo que usted vio durante esa rueda de prensa no es algo inusual para él. Durante la campaña, protagonizó ruedas de prensa bastante hostiles: Con él criticando a los periodistas y retándolos. Es algo sin precedentes. Nunca habíamos visto tanta agresividad hacia nosotros. Es algo nuevo y diferente. Distinto a cualquier otro político.

Estamos en un momento que algunos han llamado una era de la “posfactual”…

Eso he oído. Pero como periodista puedo decir que hay unos hechos y a veces es inconveniente, para algunos políticos, que éstos se sepan. Y eso no se puede negar. El problema, en tal caso, no es de los periodistas, sino de los no periodistas, gente en Facebook publicando noticias falsas, gente que no tiene ningún respeto por lo que hacemos, que no son profesionales y que no son honestos. Y luego está Trump, que creó algo así como su propia realidad, que reprodujo una cantidad de noticias que no eran verdad. Trump lo que ha hecho es generar mucho escepticismo sobre lo que es verdad y lo que no. Y la gente que lo sigue cree que nosotros no estamos diciendo la verdad.

¿Qué va a pasar con medios como “Breitbart”?

Durante mucho tiempo ha habido medios conservadores que se presentan como opuestos a los medios tradicionales. Y eso está bien. Es bueno que haya quien revise lo que hacemos y lo que escribimos. Pero existe el riesgo de que se creen realidades alternativas al difundir hechos que no son comprobables. Y eso es peligroso porque cuando la gente ya no cuente con las herramientas para diferenciar la verdad de lo que no lo es, esa es una receta para el caos. Es algo a lo que tenemos que estar atentos.

Lo que está ocurriendo, finalmente, es que la gente está leyendo aquellos medios que refuerzan sus creencias. Sea una persona liberal o una conservadora, va a leer aquellos medios que refuercen sus creencias y no van a intentar buscar medios neutrales que no tengan una agenda o una agenda menos marcada que aquellos medios con una motivación política.

Durante la campaña se dijeron dos cosas: que los medios se olvidaron de quienes votaron por Trump y que, por ello, su victoria fue una derrota para los medios tradicionales…

Nosotros cubrimos la campaña de Trump -y a sus votantes- muy bien. No sólo nosotros, sino varios medios. Uno no puede cubrir un evento sin preguntarles a sus asistentes sobre lo que piensan. Pero lo que Trump hizo fue convertir a los medios en su oponente. No estaba luchando sólo contra los demócratas, sino contra todo el establecimiento, incluyendo al Congreso, a los republicanos. Pero los medios fueron un tema recurrente en sus eventos. Se la pasaba diciéndoles a sus seguidores que nosotros mentíamos.

No significa que los medios de comunicación no tengamos errores o que seamos intocables. Pero, al final, se convirtió en una cuestión en la que si seguías a Trump, tenías que estar en contra de los medios y no creer en nada de lo que los medios dijeran. Algo ridículo.

¿Qué deben hacer los medios para sobrevivir estos cuatro años?

Esa pregunta es algo exagerada. Creo que al Washington Post o al New York Times les va a ir bien estos cuatro años. Quiero decir algo: Trump, finalmente, fue bueno para nosotros. Nos dio mayor tráfico, mayor rating. Fue bueno en el sentido en el que estimuló a muchos a leer nuestros artículos. Muchas de nuestras historias sobre él tuvieron un gran tráfico. Eso no quita la ansiedad que tengo por su llegada a la Casa Blanca. Pero hay que reconocerlo.

Tomado de:El Espectador.com

Casa Blanca dice que medios de comunicación deslegitiman a Trump

Foto: Olivier Douliery / EFE

Donald Trump ya había atacado este sábado a la prensa estadounidense por los reportes que publicaron sobre la cantidad de asistentes en la ceremonia de posesión.

Reince Priebus, jefe de gabinete, afirmó que no van a «aceptar» esta situación.

Por:  REUTERS |

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, intensificó el domingo las críticas del Gobierno de Donald Trump a los medios de comunicación, a los que acusó de tratar de deslegitimar al presidente, y prometió combatir a ese tipo de cobertura «con diente y uña».

«Los medios han estado hablando de deslegitimar la elección desde el día uno«, comentó Priebus en una entrevista con el programa ‘Fox News Sunday’.

(Le puede interesar: Con un decreto contra el ‘Obamacare’, Trump inicia cambios en EE. UU.)

Acusó a los medios de atacar al nuevo presidente y afirmó que «no vamos a quedarnos sentados y aceptarlo«.

Priebus habló un día después de que el nuevo presidente republicano usó una visita a la sede central de la CIA para atacar a los medios tras reportes sobre la cantidad de asistentes a su toma de juramento el viernes.

(Además: La pelea de Trump con servicio de inteligencia le puede salir muy cara)

REUTERS

Tomado de:El Tiempo.com

 

En riesgo el diagnóstico para el cáncer en Colombia

Pacientes se demoran entre cuatro y siete meses para recibir los tratamientos de medicina nuclear. / Gustavo Torrijos

SALUD 21 ENE 2017 – 9:00 PM

La Asociación Colombiana de Medicina Nuclear advierte que estos servicios están colapsados y podrían desaparecer en dos años. En parte, explican, se debe a la dura reglamentación impuesta por el Ministerio de Minas.

Por: María Mónica Monsalve S.
En Twitter: @mariamonic91

Hasta ahora, Lilia Guacaneme Tovar había logrado superar las barreras que impone el sistema de salud. Desde que le diagnosticaron una enfermedad huérfana que le afecta el hígado, hace 16 años, y supo que sufría del síndrome de Sjogren, un trastorno autoinmune que le reseca la boca y los ojos, “aprendió a no quedarse quieta” para recibir sus tratamientos.

Sin embargo, justo cuando creía que había dominado el sistema, en marzo del 2016 le dijeron que tenía cáncer de tiroides. Una enfermedad que, explica, se convirtió en el mayor obstáculo que ha enfrentado, pues a pesar de que logró hacerse la cirugía en agosto, a la hora de recibir yodo radiactivo, tratamiento que los médicos recomiendan hacer máximo cuatro meses después de la cirugía, se lo programaron para junio de este año. Es decir, diez meses después.

Al igual que Lilia, son varios los pacientes que se han topado con un muro a la hora de acceder a los servicios de medicina nuclear, una especialidad que utiliza elementos radiactivos para diagnosticar y tratar varias enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer. Lo paradójico es que mientras en el resto del mundo el campo crece, en Colombia parece ir en reversa.

Por lo menos, esta es la conclusión a la que llegó el doctor Germán Ríos, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Nuclear, después de ver como los consultorios se iban cerrando y eran cada vez más los pacientes que se sumaban a las listas de espera. “Pasamos de hacer 115 consultas en el 2005 a hacer alrededor de 102 hoy en día, de las cuales solo 30 hacen tratamientos y el resto se dedica al diagnóstico”, afirma.

Pero, más allá del dato, el problema de que estos servicios cierren se traduce en que los pacientes que quedan a la deriva terminan migrando a otras consultas. Esto hace que los tiempos de espera para estudios vitales como las gammagrafías, que detectan anomalías en los órganos, o el PET/CT, que permite localizar tumores y conocer estadio de distintos tipos de cáncer, entre otros, se prolonguen más allá de lo recomendado.

Sólo haciendo un sondeo rápido, entre sus colegas, para saber cuánto tiempo se demora un paciente para recibir el yodo radiactivo –como el que necesita Lilia y que debe hacerse en menos de cuatro meses–, Ríos obtuvo estos estimados: cuatro meses de espera en Cartagena, cinco en Pasto y Bucaramanga y ocho en Cali. “Estamos hablando de un promedio de siete meses para recibir el tratamiento contra el cáncer de tiroides, que es el séptimo de mayor incidencia en el país. Se cree que la población con cáncer aumentará a 4.000 personas, pero sólo tenemos capacidad para 1.600”, comenta.

Para agregarle fuerza a su preocupación, también arroja este dato: después de remover la glándula tiroidea, los pacientes con este cáncer que no reciben yodo radiactivo y supresión hormonal, bajan su probabilidad de curación del 97 % al 80 %.

¿Culpa de una reglamentación muy conservadora?

Hace dos meses, mientras el presidente Juan Manuel Santos viajaba al hospital Johns Hopkins (Estados Unidos) para realizarse un estudio conocido como PET/Scan, en el que se le hizo un barrido para identificar si su superado cáncer de próstata había hecho metástasis, entre los médicos nucleares colombianos empezó a correr un descontento. El afamado examen se habría podido hacer en el país, pero la reglamentación no lo permite.

“Acá tenemos los equipos, el personal y la capacitación, pero no hay autorización para ingresar el radioactivo que sirve como insumo”, afirma Ríos. “¿Qué pasa entonces con los demás colombianos que no pueden coger un avión e irse para ser tratados?”.

Al igual que Ríos, parecen ser varios los físicos médicos que creen que las estrictas normas que tienen el Invima y el Ministerio de Salud, pero sobre todo el Ministerio de Minas, ente encargado de regular la energía nuclear, son las que no les han permitido despegar.

Aunque el problema es de vieja data, la inquietud de los médicos nucleares aumentó en el 2014, cuando el Ministerio sacó una resolución que, según ellos, les ponía reglas excesivas para la situación social y económica del país. Por ejemplo, les exigían unas licencias de construcción y diseño para crear los centros de medicina nuclear que, desde el punto de vista de los médicos, no eran necesarias, teniendo en cuenta que la cantidad de radioactividad que utilizan en sus procedimientos es muy pequeña.

Por otro lado, los índices permitidos para verter el material que puede seguir teniendo propiedades radiactivas una vez el paciente lo desecha por la orina, sin recibir tratamiento, “eran 1.000 veces menores que lo recomendado por el Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas (OIEA)”. Lo que implicaba, en otras palabras, que casi toda el agua que sale de estos consultorios y, por ende, de los hospitales que tienen estos servicios, debía ser tratada. Esto, sumado a otras normas que les exigen, haría que en un plazo no mayor a dos años la medicina nuclear desapareciera de Colombia, advirtieron los médicos nucleares.

Para resolver la cuestión, empezaron a crear mesas de discusión entre los médicos nucleares y el Ministerio de Minas. “El ministro Arce sí nos ha escuchado y hemos avanzado”, aclara Ríos.

Ante estas dos quejas, afirma Rosa Torres, coordinadora de Asuntos Nucleares del Ministerio, se hicieron unos cambios que, en resumen, adoptan los niveles de despensa establecidos por la OIEA, les permiten a los médicos presentar su propio diseño de gestión para manejar los desechos y les dan una prórroga de tres años para perfeccionarlos. Además, cambiaron la licencia de construcción por un registro lo que, en teoría, agilizaría el proceso para crear nuevos centros.

Por su parte, Rutty Paola Ortiz, viceministra de Energía, explica que detrás de todas las normas que exige el Ministerio, lo que se busca es garantizar los niveles de seguridad tanto para los ciudadanos como para el medio ambiente, pero “que siguen abiertos a recibir las inquietudes”.

La experiencia, sin embargo, ha cargado a los médicos nucleares de escepticismo, pues creen que esta normatividad, emitida apenas en diciembre de 2016, se puede sumar a una pila de documentos que no generen un cambio real. Su argumento, en parte, viene de que quienes se encargan de dar el sí o no a los registros son funcionarios del Instituto Geológico Colombiano, quienes no conocen sobre la práctica médica.

“Uno de los inconvenientes del proceso es que somos vigilados por un instituto de tierra, donde hay físicos, ingenieros, geógrafos con muchas capacidades, pero que no saben sobre la práctica hospitalaria. Aplican la reglamentación como si fuéramos Bavaria, pero es que nosotros vemos pacientes con una problemática social y con el agravante de que tenemos un déficit de medicina nuclear”, afirma Uriel Chica, doctor en bioingeniería y físico médico.

Frente a esto, advierte la viceministra de Energía, la cartera “no tiene por qué cumplir con los mismos perfiles profesionales que sus usuarios, ya que la tarea principal de los evaluadores es tener competencias en protección y seguridad radiológica”, no en física médica. Además, cuenta que entre el 2015 y el 2016, siete evaluadores tenían estudios de posgrado en protección radiológica y física médica.

Lo cierto, mientras se sabe cómo entrará en práctica la nueva regulación, es que en varias partes del país hay centros de medicina nuclear que se mantienen momificados. El único que existía en Popayán y que atendía a gran parte de los pacientes del Cauca, por ejemplo, está cerrado desde hace más de un año. Según la página del Servicio Geológico Colombiano, hasta el 21 de noviembre de 2016, sólo 95 centros tenían autorización para operar en el país.

En Medellín, el doctor Alejandro Ríos, que ha trabajado en esta especialidad desde 1985, cuenta que también tiene dos centros de medicina nuclear sin autorización: uno en el Pablo Tobón Uribe y otro en la Clínica Cardiovascular Santa María. En promedio, en ambos atendía a 500 pacientes mensuales que han tenido que irse a otros servicios.

“Aquí hay que entender que no es que queramos trabajar de una manera irresponsable o sin regulación, porque seriamos los más expuestos. Sino que toca expedir normas que tengan coherencia con las condiciones sociológicas del país”, advierte.

A los pacientes que estén en lista de espera, mientras tanto, les tocará aprender, como a Lilia Guacaneme, a moverse dentro del sistema. Ella, por ejemplo, pidió una segunda cita para ver si le pueden hacer la radioterapia antes. Si no, a mitad de año tendrá que viajar a Girardot porque, según le explicaron, en Bogotá no hay camas disponibles hasta entonces.

Tomado de:El Espectador.com

Un «paseo de la muerte»

Foto:Carlos Lozano, Director del semanario Voz.

El periodista y dirigente político de izquierda Carlos Lozano dijo que está viviendo un verdadero «paseo de la muerte», pues necesita tratamiento para el cáncer que padece y la EPS Coomeva no se lo ha podido garantizar. Según dijo tiene atención asegurada solo hasta este martes en la Liga contra el cáncer. Entre Fosyga, Coomeva y la Liga se tiran la pelota y su salud se agrava. Dijo que tres instituciones le han cerrado las puertas por el no pago de la EPS.

Tomado de la sección «debes saber»,de El Tiempo dominical. 

Donald Trump firma su primer decreto: flexibilizar la reforma sanitaria de Obama

Trump, este viernes, firmando su primer decreto en el Despacho Oval flanqueado por su vicepresidente y jefe de gabinete. EVAN VUCCI (AP) / EL PAÍS VÍDEO (REUTERS)

Donald Trump aprobó la noche del viernes su primer decreto como presidente de Estados Unidos. El objetivo fue una de sus enseñas de campaña: la reforma sanitaria del mandatario saliente, Barack Obama. La orden ejecutiva, que Trump firmó en el Despacho Oval tras finalizar el desfile presidencial, insta a los departamentos gubernamentales a flexibilizar la regulación relacionada con el llamado Obamacare, mientras el Congreso debate cómo derogar y reemplazar la ley.

El decreto pide a las agencias que “alienten el desarrollo de un mercado abierto y gratuito” sobre servicios sanitarios, y permite anular provisiones de la ley que impongan cargas fiscales a los Estados y sus ciudadanos.

Poco después de la toma de posesión de Trump, la página web de la Casa Blanca recogía el listado de prioridades del nuevo presidente, que suponen un repliegue de Estados Unidos para centrarse más en sus problemas nacionales: recortes fiscales, derogación de regulaciones energéticas que obligaban a reducir emisiones contaminantes, impulso al proteccionismo comercial, refuerzo de las Fuerzas Armadas y la lucha contra el crimen, y un muro en la frontera con México contra la inmigración irregular. En política exterior, aboga por un plan “agresivo” contra el yihadismo. El republicano promete que los ciudadanos guiarán su política y dejarán de ser los “olvidados”.

Su equipo también eliminó de la página oficial de la Casa Blanca casi todas las menciones a las políticas de cambio climático. El movimiento no ha llegado por sorpresa. De esta forma, cumplía su promesa de hacer retroceder la política de Obama al respecto. Además, la página se ha remodelado: también se han eliminado los planes sobre los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) y el resto de páginas en las que se informaba de las políticas del anterior presidente, informa The New York Times.

El republicano firmó además los dos primeros nombramientos de su Gobierno, después de ser aprobados por el Senado: los generales retirados James Mattis como secretario de Defensa y John Kelly al frente del Departamento de Seguridad Interior. Ambos juraron el cargo en una ceremonia con el vicepresidente Mike Pence.

A Trump le quedan 13 jefes de departamento pendientes de ser confirmados por el Senado. En su primer día como presidente en 2009, Obama ya tenía a siete secretarios de su Gobierno oficialmente nombrados. A la espera de su aprobación por los legisladores, los departamentos tienen secretarios en funciones procedentes de la anterior Administración. Por ejemplo, el que era subsecretario de Estado con Obama, Tom Shannon, es ahora el jefe en funciones de la diplomacia estadounidense.

En su primer comunicado presidencial, Trump elogió los nombramientos de Mattis y Kelly, e instó al Senado a cumplir su “obligación constitucional” y confirmar “con rapidez a mis altamente cualificados nominados para el Gobierno”.

“Estuve muy ocupado, pero estuvo bien. Un día precioso”, dijo Trump, sobre su investidura, en unas breves declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, que sufrió sus primeras modificaciones tras la salida de Obama. Las cortinas grises situadas detrás del escritorio han sido sustituidas por unas doradas. Y además colocará un busto del ex primer ministro británico Winston Churchill.

En paralelo a la firma de la orden ejecutiva (decreto) sobre la reforma sanitaria, el nuevo jefe de gabinete de Trump, Reince Preibus, difundió un memorando en que insta a todas las agencias a congelar cualquier nueva regulación, según explicó el portavoz Sean Spicer.

El freno a regulaciones y a Obamacare eran dos iniciativas que se daban por descontadas en las primeras horas del republicano en la Casa Blanca.

En varios documentos difundidos este viernes por la Casa Blanca, el equipo de Trump da algunos detalles sobre sus políticas económica, exterior y comercial. En energía, aboga por rebajar los límites contaminantes, pero no hay mención al Acuerdo de París contra el cambio climático, del que el republicano ha dicho que podría retirar a EEUU.

También llama la atención la escasa referencia a la política migratoria, más allá de prometer deportar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes delictivos. Sobre el muro fronterizo con México, emblema de campaña, Trump reiteró la semana pasada que iba a construirlo y que preveía que lo pagara el país vecino.

Sí se mantiene la promesa de sacar a EE UU de la Asociación Transpacífica, el acuerdo de libre comercio con 11 países del Pacífico. El magnate, que hizo del proteccionismo una enseña electoral, considera el TPP un “desastre” y aboga por negociar acuerdos bilaterales. También apuesta por revisar el NAFTA, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá, y amenaza con salirse del tratado si los otros dos países se oponen a renegociarlo.

En política exterior, Trump aboga por la doctrina de “paz mediante la fuerza”, un guiño a la estrategia estadounidense durante la Guerra Fría, abanderada por el expresidente Ronald Reagan. “Este principio hará posible un mundo estable, más pacífico con menos conflictos y más terreno en común”, señala uno de los informes de la Casa Blanca.

Pese a alejarse del multilateralismo, insignia de la presidencia de Obama, y de la idea de EE UU como faro moral, el texto defiende la vía diplomática en el tablero internacional y hablar con enemigos, como ha hecho Obama con Cuba e Irán. “El mundo debe saber que no vamos al extranjero en busca de enemigos, que siempre estamos contentos cuando viejos enemigos se convierten en amigos, y cuando viejos amigos se convierten en aliados”, sostiene la nueva Administración.

Tomado de:El País.com,de España

Decenas de miles de personas se concentran en Washington para decirle no a Trump
Miles de personas se manifiestan en Washington contra Trump al día siguiente de su jura como presidente de EE UU. JOSE LUIS MAGANA AP

La Marcha de las Mujeres atrae a la capital a manifestantes de todo EE UU y otros países

Decenas de miles de personas se concentraban este sábado en Washington para marchar en apoyo a las minorías, los inmigrantes y los derechos civiles y sociales, especialmente los de las mujeres, que temen estén en peligro con la llegada de Donald Trump al poder.

Tan solo unas horas después de que el republicano jurara el cargo como presidente 45 de Estados Unidos y firmara su primera orden ejecutiva, con la que paralizó de inmediato una parte de la reforma sanitaria de su predecesor, el demócrata Barack Obama, estadounidenses venidos de todo el país, pero también personas venidas desde Canadá o México, confluyeron en las afueras del Capitolio para participar en la Marcha de las Mujeres, para la que han confirmado su asistencia en las redes sociales más de 200.000 personas.

Una cifra que, en vista de la congestión del metro —a dos horas del comienzo de la concentración era ya casi imposible montar en un vagón— y de las avenidas próximas al origen de la marcha, no parecía exagerada.

Therese Anderson viajó desde Minnesota junto con su hermana Jennifer para participar en la marcha, la primera de su vida, subrayó. “Eso te da una idea de lo importante que era para mí venir aquí”, explicó Therese, para quien era fundamental marchar en Washington en “apoyo a toda la gente humillada por Trump durante la campaña electoral”. Anderson trabaja en temas de desarrollo internacional y dice estar muy preocupada por que Trump pueda poner freno a las ayudas a países pobres. Pero no es lo único que le inquieta del nuevo presidente. “Nos hemos pasado los últimos cien años intentando hacer mejor este país y no queremos que Donald Trump lo eche todo a perder”, señaló.

Ese mismo sentimiento le llevó a Hope tomar un avión desde Milwaukee -“que estaba lleno de mujeres”, subraya— para viajar hasta Washington. Muchas más mujeres de su ciudad se organizaron en las redes sociales para viajar en autobús, agrega. Hope portaba en sus manos una pancarta hecha por su hija con un mensaje sencillo escrito con letras infantiles: “Somos seres humanos, no muebles”. En la espalda, una capa roja con un mensaje a Trump: “Escúchanos, estás para servirnos” firmado por 15 amigos y amigas que no pudieron desplazarse hasta Washington.

A la cabeza, como miles de mujeres y hombres más esta mañana lluviosa en la capital estadounidense, Hope portaba un gorro de lana rosa hecho a mano con la forma de las orejas de un gato. La prenda, que este sábado sustituía la gorra roja de los trumpistas de la víspera, se ha convertido en un símbolo contra Trump. Se la llama el “pussy hat”, un juego de palabras con el doble sentido de “pussy”, que significa tanto gatito como “coño”, y hace referencia a la misoginia del nuevo presidente y a las revelaciones que casi hacen descarrilar su campaña de que, hace una década, se vanaglorió de que podía hacer con las mujeres “lo que quiera, incluso agarrarlas por el coño” sin su consentimiento.

La Marcha de las Mujeres, que empezó como una iniciativa privada de una mujer que, consternada por la victoria de Trump preguntó en Facebook a varias de sus amigas si se animarían a ir a Washington al día siguiente de la investidura, ha acabado convirtiéndose en un fenómeno nacional y hasta internacional apoyado por estrellas como Cher, Lena Dunham, Katy Perry o Robert DeNiro y que recoge intereses tan variados como la defensa de la igualdad salarial o el derecho a maternidad, los inmigrantes, el medioambiente o la comunidad LGTBI. Pero lo que está considerado ya como la “otra inauguración” en Washington tiene un denominador común: la “preocupación y miedo” que ha provocado la llegada a la presidencia estadounidense de alguien tan divisivo, agresivo y misógino como Donald Trump, y la necesidad de demostrar que las minorías, en su conjunto, son tan numerosas que “es imposible ignorarlas”, según los principios de la Marcha.

La concentración bebe, tanto en nombre como en ideales, de la Marcha del Millón de Mujeres que hace justo 20 años reunió en Filadelfia a miles de mujeres afroamericanas que reclamaron más oportunidades para la comunidad negra, así como de la histórica Marcha por Trabajos y Libertad en la que en 1963 Martin Luther King pronunció su histórico discurso “Tengo un sueño”.,

Tomado de:El País.com, de España