Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos enero 2017

Oración por Trump

Quién lo creyera, Señor, pero a veces pecas y empatas: pusiste a vivir en el mismo país a Walt Whitman y a Trump.

Señor, los polacos dicen que la vejez te salió mal. En lo de Trump, tampoco te fue mejor. No había necesidad de incurrir en un lapsus con nombre de pato para notificarnos, ‘urbi et orbi’, que haces lo que quieres.

Sospecho que tomaste compensatorio el día que se aprobó el articulito aquel de la Constitución gringa, que le permite a gente como Trump ser presidente con dos millones de votos menos que Hillary. A veces tienes un sentido del humor que te envidiarían Mark Twain, Groucho Marx y Woody Allen juntos.

Si en algún momento de su eterno mandato de cuatro años se te ocurre decirle “estás despedido”, gracias mil.

Quién lo creyera, Señor, pero a veces pecas y empatas: pusiste a vivir en el mismo país a Walt Whitman y a Trump.
Por una vez, lamento que me hubieras negado la condición de suculenta fémina, de caderas hechizas hechas en el quirófano, para no darle ni la hora de la semana pasada en caso de que me echara los perros.

Pregunta: ¿podrías sacar de la manga algún escandalito que nos permita ahorrarnos al señor Trump? Ya nos diste la mano con Nixon.

Al lado de Nixon, Trump es un aprendiz con el sartal de mentiras que suele ensartar. El caballero se saca de la boca una hamburguesa para decir ‘posverdades’, el nuevo nombre de las mentiras. Señor, no es por molestar con jota, pero esta vez se te fue la mano en gallina. Puedes rectificar.

Menos mal Trump todavía ignora quiénes somos nosotros. En esto te damos unas cataratas del Niágara de agradecimientos.

Mafalda, retirada del bullicio, diría que el mundo está enfermo de los Estados Unidos.

¿Será que es mucho pedirte que le escondas el Twitter al hombre que se ha casado tres veces y detesta los números impares?

Si ya como presidente, posesionado este viernes, insiste en construir el nefasto muro en la frontera con México, te sugiero repetir el episodio de la torre de Babel y confundir a los trabajadores. Cuando pidan un ladrillo, que les alcancen una caja de condones.

Ah, recuerda esconderle el cuarto donde bosteza el botón nuclear.


Óscar Domínguez

www.oscardominguezgiraldo.com

Tomado de:El Tiempo.com

Gobierno responde al fiscal sobre preocupaciones en Jurisdicción Especial para la Paz

Bogotá, 21 de enero _ RAM_ El gobierno le aclaró al fiscal general, Néstor Humberto Martínez, que según el punto 38 del acuerdo final para la terminación del conflicto, la participación de guerrilleros de Farc en el Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación y la Justicia Especial para la Paz, depende de la dejación de las armas.

En un comunicado el gobierno establece: “Claramente quien no participe del proceso de dejación de armas en los términos establecidos en el Acuerdo Final, es decir, que hace entrega de sus armas a las Naciones Unidas en las Zonas Veredales, no podrá tener acceso a los tratamientos penales especiales previstos en el Sistema”.

Mientras que el fiscal Martínez había dicho que así como está redactado el proyecto de acto legislativo que crea la nueva Justicia de Paz, “las disidencias de las Farc podrían terminar cobijadas con las penas alternativas a pesar de haberle hecho ‘conejo’ a la negociación de La Habana”.

En cuanto al tema de la llegada a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y a los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), las Farc,el comunicado del gobierno dice: “a través de un delegado expresamente designado para ello, hará entrega al Gobierno del listado de todos los y las integrantes de las Farc”.

Tomado de:Eje21

¿URIBE/SANTOS: La alternativa del 2018?

¿Uribe-Santos 2018? Foto iris.net.co

Por Octavio Quintero, El Satélite

Un ejemplo de periodismo objetivo es el trabajo desarrollado por Alejandro López Ortiz, internauta vinculado a la red social que propende por la reivindicación de los derechos de los pensionados a la igualdad y a una vida digna.

López Ortiz dudó de la veracidad de una información divulgada inicialmente por DEBATE, un periódico virtual de reciente aparición al servicio del Centro Democrático del expresidente Uribe, el cual, aprovechando una resolución de la Registraduría Nacional sobre el reconocimiento de un comité de ciudadanos dispuesto a recoger apoyos para un referendo constitucional aprobatorio, tituló la información, con evidente mala intención: “EN COLOMBIA SÍ SE PUEDE REVOCAR AL PRESIDENTE, REGISTRADURÍA APROBÓ RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA REFERENDO REVOCATORIO DE SANTOS”.

Para una persona que usualmente tenga que ver con asuntos constitucionales, de inmediato se da cuenta que el titular es fruto de la ignorancia o la mala fe porque tanto la Constitución como la ley solo habilitan en Colombia la revocatoria de mandato de gobernadores y alcaldes. Pero, para un lector que no tiene mayor información legal y constitucional, y que además tiene del presidente Santos tan mala imagen, según las encuestas, pues, su impulso es a dar por cierta la noticia, y hasta alegrarse de su consecuencia.

López se dio a la tarea de averiguar, por derecho de petición, el alcance de la resolución de la Registraduría y lo consiguió, y ha procedido correctamente a difundir en su red social la respuesta oficial del ente nacional.

VER RESPUESTA DE LA REGISTRADURÍA

Aprovechemos la circunstancia para hablar de posverdad, esa palabreja que, según el Diccionario Oxford, fue la más usada en los medios de comunicación en el 2016 con el significado de “circunstancias en las que los hechos objetivos tienen menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”.

La columnista en GES, Violeta Yangüela, se refirió recientemente al término, posverdad, en su columna “Hackeo y Twitter”, agregándole claridad al significado al explicar que el término “pos”, pegado a verdad, indica que la verdad, en este caso, pertenece a un tiempo en el cual se ha vuelto insignificante o irrelevante, o sea, lo que queda atrás, está superado.

Llegamos así a la era en la que algo que aparenta ser verdad es más importante que la verdad misma. Lo verdadero no es lo que está ocurriendo, es decir, la realidad misma, sino lo que se dice y guste a la gente y, además, haga parte de sus creencias. En pocas palabras, lo que importa no es la realidad sino su percepción.

¿Por qué ahora insistir tanto en esto, al menos de nuestra parte? Porque nos parece, salvo mejor opinión, que esta posverdad fue la que dominó tres resultados electorales que se erigieron en el 2016 como emblemáticos de que algo raro está sucediendo en la democracia occidental: el Brexit de Gran Bretaña; el NO del plebiscito por la paz en Colombia; y, la elección de Trump en Estados Unidos. En los tres casos, los analistas más conspicuos van coincidiendo en que la gente votó más con emoción y por creencias personales que por razones medibles, verificables y comprobables.

A decir verdad, posverdad es un arma electoral ya de uso corriente en nuestro medio. Posverdad dominó la reelección de Santos en donde la gente no votó tanto por sus resultados de gobierno del primer cuatrienio, como por la esperanza de una paz estable y duradera; posverdad que, dos años más tarde, adquiere otra dimensión: la gente ya no votó por la esperanza de una paz estable y duradera sino por la animadversión que tenía por las Farc-Ep y por el mismo gobierno. Si a esto le agregamos la creencia desplegada de que los acuerdos de La Habana se metían con la ideología de género y la familia, el coctel quedó servido a favor del NO. Nosotros le hemos agregado a este coctel un pasa bocas: la confianza del gobierno de que el SÍ a la paz ganaba por sí solo y que no era necesario regar mucha mermelada sobre los políticos para que salieran a comprar votos, como lo hacen en elecciones de Congreso y Presidencial.

¿Y qué tiene que ver todo lo anterior con la falsa noticia de que en Colombia se puede revocar el mandato presidencial?

Ah, pues, como políticamente al sistema le ha dado tanto resultado la polarización, qué mejor que cultivarla y llevarla hasta las elecciones de Congreso y Presidencial del 2018 en donde, con cara sigue ganado el sistema y con sello seguimos perdiendo todos nosotros.

Si en el pasado reciente nos llevaban a las urnas con la promesa de acabar con las Farc o negociar la paz, a partir del 2014 nos llevaron a escoger entre Santos o Uribe que son, como dice la gente, la misma perra con distinta guasca. Y parece que por el mismo camino nos quieren llevar a las elecciones del 2018. Hoy en día, para mal de Colombia y de sus gentes, la alternativa democrática no es gobierno-oposición sino los mismos con las mismas.

Fin de folio.- No es votando con el estómago como podremos sacar a los malos de la casa de todos. Si queremos cambiar no podemos seguir haciendo lo mismo, como alguna vez dijera Einstein.

Tomado de:Revista Corrientes.

El estilógrafo de Fidel Castro que terminó empeñado en Bogotá
Foto: Archivo particular

Juan Darío Lara (i), Jaime Viana, Amparo Pérez y Fernando Barrero 

Anécdotas del encuentro del fallecido líder cubano con una delegación de periodistas hace 40 años.

Por:  JUAN DARÍO LARA | 

Que se empeñe por razones económicas una joya o cualquier otro objeto de valor no es extraño, para eso están destinadas las casas de compraventa que, por una suma que no es la requerida ni la justa, sacan de apuros a cualquier persona.

Sin embargo, entre todos los tipos de artículos que circulan a diario en las vitrinas de estos establecimientos, hubo uno de valor emotivo y romántico que no merecía este triste final. Se trató del estilógrafo bañado en oro con el que el comandante Fidel Castro firmó la Constitución de Cuba.

Un valioso instrumento que estuvo ligado con un personaje que creó actitudes contradictorias en el mundo y que hace 40 años fue empeñado por una deuda en una de esas casas de compraventa o en algún lugar de diversión de la capital del país.

(Le puede interesar: Cuba rinde homenaje a Fidel Castro con mensaje de resistencia a Trump)

En febrero de 1976, el entonces Emabajador Ramiro Andrade, exparlamentario del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), fallecido en junio del año pasado, se reunió con el extinto Comandante para dialogar en tono jocoso y serio con algunos periodistas y empresarios colombianos que para esa fecha visitaban la embajada de La Habana, este último, en un acto de desprendimiento y generosidad, le obsequió el preciado estilógrafo al fallecido periodista Yolian Londoño Passos.

En un momento de la reunión, el emblemático líder cubano quiso prender un gigantesco habano, y en un gesto audaz Londoño le extendió su brazo que sostenía un ‘mechero’ prendido con una llama inmensa que sorprendió a Fidel, no solo por el fogonazo sino porque lo obligó a echar su cabeza hacia atrás para evitar de esta manera que se quemara su espesa barba.

Aterrado preguntó: “¿Qué es eso? ¿Un ‘mechero’ hecho por los ‘gringos’?”, lo que de inmediato causó un estallido de risas entre los asistentes que lo rodeábamos.

Como un acto de reciprocidad con el periodista, Castro sacó del bolsillo izquierdo de su chaqueta verde oliva el famoso estilógrafo de oro y se lo obsequió a Londoño, no sin antes decirle: “Con esta pluma firmé la Constitución de Cuba”.

Los periodistas Alberto Giraldo, Amparo Pérez, Fernando Barrero y Jaime Viana, con quien compartí esta experiencia en Cuba, quedaron al igual que yo, atónitos por el acto que había acabo de realizar el líder cubano. Entre los empresarios de la misión comercial que visitaban la isla en ese momento estaban Fabio Echeverry Correa, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi); Emilio Urrea Delgado, presidente de Fenalco; Armando Devia, presidente de la Cámara Fedemetal adscrita a la Andi, y Alberto Galeano, director de Proexport (ahora Procolombia).

(Además: Cuba prohíbe usar el nombre de Fidel Castro en espacios públicos)

Al concluir la reunión con Fidel Castro, varios integrantes de esta comitiva le ofrecieron al periodista comprarle el invaluable objeto por el precio que fuera, sin embargo él prefirió guardarlo para mostrárselo a su familia y amigos una vez aterrizara de nuevo en Colombia.

No obstante, la admiración por el inesperado regalo que recibió de manos del propio Fidel Castro le duró poco a Londoño, quien en un arrebato de sinceridad me confesó que lo había empeñado; no recordaba dónde ni por cuánto dinero a cambio.

En ese diálogo que sostuvo en la embajada de La Habana hace cuatro décadas, el mandatario cubano exhibió a los asistentes los amplios conocimientos que tenía sobre Colombia, en especial sobre su economía, política y otras actividades; incluso en algún momento de la noche hasta llegó a preguntar sobre la producción de hierro del país y las “sabrosas arepas colombianas”.

Ése día además aprovechamos para preguntarle sobre la participación que tuvo en el desarrollo del famoso ‘Bogotazo’, que tuvo lugar el 9 de abril de 1948, tras el asesinato del excandidato presidencial por el partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán.

(Lea: Raúl Castro convierte en ley el último deseo de Fidel)

Castro nos aclaró que nunca participó en esa acción. “Me hallaba en los alrededores del Hotel Granada, cuando observé una muchedumbre gritando que se dirigía hacia la avenida Jiménez, traté de ir pero me detuve por precaución. Lo lamenté mucho”.

Respondió también preguntas de los invitados a la embajada sobre la participación de las tropas cubanas en Angola, en lo que se conoció en su momento como ‘Operación Carlota’.

El Comandante argumentó que lo hacían por el abandono en que los tenía el ‘imperialismo yanqui’; potencia a la que despreció a causa del embargo comercial que realizó Estados Unidos a Cuba desde comienzos de los 60.

¡Qué paradoja! Castro no solo alcanzó a ver restablecidas las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos en el 2015, además extendió su revolución a Colombia apoyando las guerrillas internas del país y facilitó su territorio por más de cuatro años para que se desarrollaran de manera efectiva los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno Nacional.
Fidel Castro murió el viernes 25 de noviembre del año pasado a las 9:30 de la noche (hora de Cuba), según lo comunicó oficialmente su hermano Raúl: “Ha muerto Fidel Castro, el Comandante de la Revolución Cubana”.

Tenía 90 años recién cumplidos y hacía algunos días había dicho ante el Congreso del Partido Comunista Cubano: “A todos nos llega nuestro turno”.

Por Juan Darío Lara, socio del CPB,
Especial para EL TIEMPO

Tomado de:El Tiempo.com

María Elvira Arango presidenta de jurado del Premio CPB
Comunicado: Enero 20 de 2017

Los siete importantes y célebres miembros del jurado del Premio de Periodismo CPB estudian y analizan los trabajos postulados.

  • El 9 de febrero, en “La noche de los mejores” el jurado revelará los nombres de nominados y ganadores.
  • Con un extraordinario jurado y con 404 postulaciones hechas durante un mes, el Premio de Periodismo CPB conmemora 35 años de haber sido creado.

La prestigiosa y gran periodista María Elvira Arango, directora de Los informantes, programa semanal de Caracol Televisión, fue elegida presidenta del jurado del Premio Nacional de Periodismo CPB 2017.

El jurado está integrado por estos siete célebres e influyentes periodistas:  Carlos Gustavo Álvarez, María Elvira Arango, Javier Ayala, Daniel Coronell, Vladimir Flórez, Álvaro García y Germán Santamaría.

La elección de María Elvira Arango, la realizaron los miembros del jurado, por unanimidad, durante el acto de instalación del mismo, realizado en la sede del CPB, el pasado jueves 19 de enero. Con Daniel Coronell, quien se encontraba en Miami, donde es el presidente ejecutivo y director de Noticias de Univisión, se estableció comunicación vía Skype para que desde allí participara en la reunión.

En el mismo acto, el jurado recibió los trabajos seleccionados y sus respectivos análisis y valoraciones realizados por el pre jurado, integrado por 23 socios del CPB. Pero, los integrantes del jurado pueden solicitar las listas de los concursantes por categorías y/o parte o todas las postulaciones. El jurado es el que tiene la última palabra y quien, con total libertad e independencia calificará, elegirá y premiará los mejores trabajos presentados en 13 categorías.

Ésta es la relación, por categorías de los 404 trabajos postulados, en un mes: del 22 de noviembre al 27 de diciembre de 2016:

  1. Televisión……………………………….……….75
  2. Prensa …………………………………….………59
  3. Medios virtuales…………………….………. 53
  4. Trabajo sobre la paz…………………….…. 52                             
  5. P. B. de un periodista (libro)…………….34
  6. Tesis o investigación…………………….… 30
  7. Fotografía…………………………………..……26
  8. Radio………………………………………….……23
  9. Caricatura………………………………….……16
  10. Corresponsal………………………..…15
  11. Trabajo periodístico cámara……10
  12. Opinión…………………………………… 7
  13. Libertad de expresión…………….  4

Es decir, que los 35 años del Premio Nacional de Periodismo CPB se conmemoran con un jurado de lujo y con 404 postulaciones, el número más alto de postulaciones de los últimos años del Premio. Todo un record.

El propio jurado revelará los nombres de los nominados y ganadores el día del periodista, el 9 de febrero 2017, en la ceremonia de entrega de los premios, que se realizará en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, en el programa  “La noche de los mejores”, que será producido por Caracol TV y transmitido en directo por el Canal Uno, entre las seis y las siete de la noche.  

Durante la misma ceremonia, la Junta Directiva del CPB, presidida por William Giraldo, dará a conocer el nombre del ganador del Premio al “Mérito Periodístico Guillermo Cano”.

Todos los ganadores recibirán la estatuilla El Sacrificado, creada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, especialmente para el CPB

Más información y contactos con la prensa

  

LUZ STELLA TOCANCIPÁ

Directora Comunicaciones
Premio Nacional de Periodismo CPB
Cel: 316 8756576   /   Tel: 4661050 – 4660730

Calle 67 No 7-94 oficina 403  Bogotá D.C

1469201310750_PastedImage

Con Trump comienza una era de incertidumbre e improvisación entre Estados Unidos y América Latina
El presidente electo Donald Trump y su esposa Melania visitan el monumento a Abraham Lincoln en Washington este jueves. CreditDoug Mills/The New York Times
Por

WASHINGTON — A pocas horas de que Donald Trump inicie su gestión como presidente número 45 de Estados Unidos, y a pesar del protagonismo que tuvo México durante su campaña, la volatilidad y la inexperiencia política del nuevo mandatario han llevado las expectativas de América Latina al mismo nivel que las del mundo entero: nadie sabe muy bien qué esperar de Trump ni qué resultará del choque entre sus pretensiones y la realidad.

Analistas y expertos consultados por The New York Times en Español coinciden al menos en un punto: es probable que nada cambie profundamente para la región en esta nueva etapa, pero el tono y la perspectiva de la relación entre América Latina y Estados Unidos no estarán marcados por las oportunidades, sino por las amenazas y la improvisación. Una particularidad que tendrá efectos concretos en países como México, uno de sus principales socios comerciales, donde cada rueda de prensa de Trump y hasta sus tuits han impactado en los mercados y han generado una caída histórica del peso mexicano frente al dólar.

Más allá de las múltiples promesas que el magnate de bienes raíces hizo en su campaña, el analista venezolano Moisés Naim sostiene que Trump se topará rápidamente con “el síndrome Guantánamo”, refiriéndose a que Obama luchó durante ocho años para cerrar la prisión en Cuba sin lograrlo: “Va a descubrir que cosas que a él le parecen obvias o que prometió en campaña no son posibles de hacer”.

Ricardo Ernst, profesor en la McDonough School of Business en Georgetown University, usa otra expresión para describir la misma expectativa: este presidente, dice, “podría ser caracterizado como un perro que ladra mucho pero que no necesariamente muerde”.

Aunque existe una preocupación compartida por la agresividad y la efervescencia del nuevo presidente, en términos generales Naim espera “más de lo mismo” de esta etapa, “pues la característica de la política de los presidentes y la Casa Blanca, de Washington en general hacia América Latina, es una de desdén amistoso”.

La región, dice, no compite ni siquiera como amenaza: “No tiene terroristas suicidas ni bombas atómicas, no tiene conflictos armados entre países, sus problemas no se irradian al resto del mundo como China, Europa, Irán. No logra calificar con sus problemas en la lista de los top ten”, y solo figura con asuntos de inmigración y drogas.

El gabinete designado por Trump, de hecho, será el primero desde la administración de Ronald Reagan en no incluir un solo latino entre sus miembros.

Una relación transaccional

Si América Latina no ha sido históricamente una región prioritaria para Estados Unidos, Trump parece haber descubierto los beneficios proselitistas de vapulear a los latinos sin tener que pagar un alto costo político: inició su campaña calificando a los mexicanos como “violadores y criminales”, dijo que iba deportar a más de tres millones de inmigrantes, atacó al TLCAN como “uno de los peores acuerdos probablemente firmados en cualquier lugar”, prometió construir un muro y hacer que México pague por él y aseguró que el primer día de su presidencia se saldría del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

Activistas latinos protestan en contra del muro que prometió construir Donald Trump frente a la Convención Republicana en julio de 2016. CreditWhitney Curtis para The New York Times

Para Peter Hakim, presidente emérito y senior fellow de The Dialogue, será interesante ver si Trump deja de usar a México como parte de su retórica teatral y accede a sentarse a conversar seriamente sobre los temas importantes: “Si me hubieran preguntado hace una semana, diría que sí. Pero últimamente creo que va a mantener el teatro y las declaraciones explosivas, porque le han dado gran resultado”.

Para los analistas parece claro que la relación entre Estados Unidos y América Latina no responderá al diseño de una política exterior específica, sino más bien a la resolución de problemas domésticos —como la migración y la protección de fronteras— y a un espíritu transaccional.

Un rasgo problemático de la relación entre Trump y América Latina es el aumento de la desconfianza, dice Eric Farnsworth, vicepresidente de Americas Society/Council of the Americas. Después de años de una relación complicada, Estados Unidos y México habían llegado a un entendimiento sano basado en la confianza y el buen desempeño como socios comerciales.

Tal como ha demostrado la caída del peso mexicano, que ha sufrido una devaluación de alrededor de un 40 por ciento desde que comenzó la campaña hasta hoy, “es un riesgo perder la confianza”, sostiene Farnsworth, quien cree que Colombia, otro país que ha sido buen socio de Estados Unidos en la región, podría empezar a tener dificultades según cómo se implementen los acuerdos de paz con las Farc.

Estados Unidos comercia con México un promedio de 500 mil millones de dólares anuales. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994, se convirtió en uno de los blancos de Trump, quien durante la campaña lo responsabilizó por la pérdida de trabajos en Estados Unidos y lo calificó como una victoria para México.

Aunque esta perspectiva difiere mucho de lo que viven los mexicanos, Ernst cree que el mundo actual exige una revisión del tratado, porque las condiciones sobre las cuales se firmó son muy distintas: “Independientemente de la dimensión política, ha llegado el momento de revaluar el tratado, para ver cuáles son las condiciones, motivaciones y necesidades del 2017”.

Aun así, para los analistas parece claro que la relación entre Estados Unidos y la región no responderá al diseño de una política exterior específica, sino más bien a la resolución de problemas domésticos —como la migración y la protección de fronteras— y a un espíritu transaccional que Trump ha hecho explícito también para el resto del mundo, basado en la pregunta “qué podemos ganar nosotros en esta relación”, como lo describe Farnsworth.

Dispararse en las piernas

Eduardo Velosa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá, cree que la “reorganización” de América Latina y su nuevo “giro a la derecha” no representará incentivo alguno para el incremento o profundización de relaciones, al menos en el corto plazo. De hecho, algunos analistas ya han empezado a afirmar que este “vacío” que no aprovechará Estados Unidos sí será maximizado por China.

Ernst, por ejemplo, explica que si Trump insiste en salirse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un tratado que incluye a 12 países y representa el 33 por ciento del PIB mundial, el que saldrá favorecido será China.

“Es un tratado que busca, por diseño, dejar afuera a China para contrarrestar la fuerza económica del país asiático”, señala, y también es la puerta de entrada para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. “Si estropeas el TPP, te disparaste en las piernas”, dice Ernst.

Continue reading the main storyFoto

Las piñatas con la imagen de Donald Trump se volvieron muy populares en los barrios latinos de Estados Unidos, como este en el Mission District en California. CreditJustin Sullivan/Getty Images

La amenaza de salirse del TPP no sería la única forma de dispararse en las piernas que implican las promesas de Trump. Para Juan Carlos Hartasanchez Frenk, director sénior de Albright Stonebridge, una firma de consultoría de negocios en Washington, “un México más débil afecta a los Estados Unidos”. Si se aumenta el impuesto a las remesas, dice, los que más sufrirán el impacto son las familias pobres de México, “que si no tienen ingresos van a tener que buscar otras oportunidades y va a aumentar la migración”.

Por ahora, lo único que parece haber ganado Trump con sus amenazas a los latinos son votos, y por eso Naim cree que como mandatario “tiene que hacer la escenografía de la pared” para cumplir con la promesa del muro: “No se puede dar el lujo de no hacerlo pero no será la gran muralla china por miles de kilómetros. Y tendrá que seguir haciendo todos los ruidos sobre tarifas, compañía por compañía para tratar de persuadirlos, pero todo serán actos simbólicos”.

En México, donde los actos simbólicos de Trump ya se han convertido en una realidad para el bolsillo de los ciudadanos —y sus amenazas se toman como una afrenta personal—, todo el mundo tiene una opinión sobre la era por comenzar.

El lunes por la tarde, en la zona sur de Ciudad de México, el barrendero Rubén Fernández, de 46 años, se preguntaba cómo “un hombre tan culto, porque sí ha tenido una vida de millonario desde que nació, puede ser tan racista”. Aunque, a fin de cuentas, Fernández cree que el nuevo presidente de Estados Unidos será funcional al gobierno mexicano: “Con todo el teatro de Trump, pues pueden culparlo. Van a subir todo y le van a echar la culpa. Yo creo que con el gasolinazo, los de México ya estamos pagando el muro”, comentó y siguió con su trabajo en el Parque de los Venados.

Tomado de:The New York Times en español

 

El día en el que Donald Trump será el centro del universo

Actualizado:

Riestra@huffingtonpost.

Ya no hay vuelta atrás: a las 18 (hora peninsular) de este viernes 20 de enero, Estados Unidos tendrá nuevo presidente. Y, a diferencia de lo que ha pasado con sus antecesores, su llegada al cargo se produce en mitad de una gran incertidumbre, esa paradoja que genera el miedo a que de verdad cumpla con lo que prometió en campaña. Porque sí, algunas de las ideas que Donald Trump tiene para volver a «Hacer América Grande” preocupan, y mucho, al resto de líderes del mundo. Casi tanto como que sea un xenófobo, racista. misógino y mentiroso compulsivo.

Preocupa especialmente su política exterior, con un proclamado a los cuatro vientos acercamiento a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, y su intención de centrarse más en lo que pasa de puertas adentro de EEUU y no tanto en lo que sucede fuera, con lo que esto supone para sus aliados, incluidos los europeos. Él mismo ha dicho que «cada uno debe hacerse cargo de sus propias amenazas y de sus propios intereses», por lo que es bastante inquietante pensar cómo va a ser su política de seguridad y de lucha antiterrorista. Como su predecesor en el cargo, Barack Obama, no ha cumplido y no ha cerrado Guantánamo, es más que probable que Trump la vuelva a “llenar” -ya ha manifestado que echarle el candado a la prisión era un error- y es toda una incógnita qué papel piensa asumir en conflictos clave como es Siria, guerra en la que su “mejor amigo” -Putin- es aliado de Bashar Al Assad.

obama

Obama y Trump tras las elecciones del 8 de noviembre
Inquieta también qué pasará con dos de los grandes logros de Obama en política exterior: el restablecimiento de las relaciones con Cuba y el acuerdo nuclear con Irán, asuntos sobre los que Trump ha expresado sus reticencias y que podría tratar de revertir una vez asuma el cargo.

Por si todo esto fuera poco, son varios los organismos internacionales que ya han puesto nombres y apellidos a lo que más les atemoriza: el hecho de que Trump no tiene ningún aprecio por la importancia de promover los Derechos Humanos. Así lo han denunciado tanto Amnistía Internacional como Human Rights Watch, que han dejado claro cómo les inquietan algunas de las personas designadas por Trump para estar en su Administración por su historial. ¿Un ejemplo? El candidato a fiscal general, Jeff Sessions, quien se ha mostrado contrario a los derechos civiles, de la comunidad LGTBI o el derecho a la libertad reproductiva.

Nada comparado con la gran polémica del muro con México, ese que desde el día en el que Trump entró en campaña se convirtió en su promesa estrella. Y ese que proclama una y otra vez que se construirá y que pagarán las autoridades mexicanas. Qué decir también de la reforma sanitaria de Obama -Obamacare- “desastrosa”, en palabras del presidente, y que tiene los días contados. Ha prometido que tan pronto asuma el cargo derogará la ley que hace que sea legal y no ha dado detalles de qué planes tiene para sustituirla.

LOS ACTOS PREVISTOS

Pero más allá de todos los interrogantes que se abren con el mandato del magnate, este viernes Estados Unidos se pondrá de gala para recibir al que ya será, oficialmente, su nuevo presidente. Será un día repleto de actos “elegantes”, aunque deslucidos ya que tendrá notables ausencias, y que cumplen con el protocolo estipulado en la Constitución. Desde que se aprobó en 1937, la fecha de la velada no ha cambiado: se celebra el 20 de enero a las 12 horas para que »nunca haya un período de presidente en funciones».

Aunque la ceremonia comienza de manera oficial a las 11:30 de la mañana (hora local), el evento empieza varias horas antes para las 800.000 personas (según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional) —menos de los que asistieron a la primera inauguración de Obama— que se han desplazado a la capital por este motivo. Los puntos de acceso a la explanada se abrirán a las seis de la mañana para evitar aglomeraciones.

trump

Trump y Melania llegaron el jueves a Washington para los actos de investidura
A primera hora de la mañana, Trump visitará la Casa Blanca para tomar un café con el presidente saliente Barack Obama. Previamente habrá asistido a un servicio religioso en la iglesia St. John’s Episcopal Church, en donde se ha realizado el servicio religioso inaugural de por lo menos seis presidentes: Franklin D. Roosevelt, Harry Truman, Ronald Reagan, George H.W. Bush, George W. Bush, Barack Obama. Es llamada la “Iglesia de los Presidentes”.

Habitualmente, después del café, las dos parejas suelen posar juntas antes de partir hacia el Capitolio. A veces -como en 2009- el vicepresidente entrante y su esposa se unen a esta reunión. A continuación comienza el desfile hacia el Capitolio, que normalmente el presidente electo y el presidente saliente suelen hacer juntos. Allí les esperan los miembros del Congreso y del Senado para comenzar el evento. Por lo general, se reúnen 1.000 personas y se invita a distintos músicos. Sin embargo, esto último a Trump le ha costado bastante.

Una vez hayan llegado al Capitolio, tendrá lugar el acto central: bajo la atenta mirada de ex presidentes -entre ellos Barack Obama o Bill Clinton- y sus mujeres, Trump jurará el cargo. Lo hará sobre una Biblia de su propiedad y sobre otra que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión, según ha anticipado ya el Comité de la Investidura Presidencial. El juramento del cargo será administrado por el juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema de EEUU. Poco antes que él habrá jurado su cargo el vicepresidente Mike Pence.

biblia

La Biblia que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión
Después el mundo escuchará las primeras palabras del Trump presidente. Sin moverse del Capitolio pronunciará su discurso, de unos 20 minutos, y que será muy «inspirador y con visión de futuro», según ha adelantado el futuro portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

Tras el discurso, el recién estrenado presidente recorrerá en coche los menos de tres kilómetros que separan el congreso de la Casa Blanca por la avenida de Pensilvania. En otras ocasiones, los presidentes han recorrido parte de este trazado a pie para saludar a los ciudadanos que dan la bienvenida al presidente desde las calles. Trump ya ha anticipado que lo hará en su limusina y espera encontrarse en dicho recorrido a miles de seguidores. Tanto, que ha vaticinado en Twitter que «la gente llegará a Washington de forma masiva» para participar en las celebraciones de su investidura. Una vez en la Casa Blanca, Trump ocupará unas gradas localizadas enfrente de la residencia para presidir el desfile inaugural, en el que participarán grupos civiles, miembros de los cuerpos de seguridad y orquestas locales.

En la noche, se acostumbra realizar un baile inaugural. En su segundo mandato Obama visitó ocho bailes pero Trump solo confirmó su asistencia a tres: dos en el Centro de Convenciones Walter E. Washington y una de las Fuerzas Armadas en el National Building Museum.

Para entonces un helicóptero ya habrá trasladado a la familia Obama a su nueva residencia en Washington. Y así comenzará un nuevo capítulo de la historia de EEUU, el que irá ligado al presidente número 45 del país. Nada más y nada menos que Donald Trump. Quién nos lo iba a decir.

Tomado de:El Huffington Post.es

Trump revive los espíritus ‘salvajes’ del capitalismo global
Foto archivo

El equipo de máximo nivel del presidente electo Donald Trump ha pasado un total colectivo de 83 años en el ámbito de los negocios.

Se debe a sus propuestas de políticas, que incluyen medidas en pro de las empresas, como reformas fiscales, desregulación e incentivos a la inversión.

El sector corporativo de los Estados Unidos se muestra optimista conforme ejecutivos de primer nivel comienzan a ocupar las principales posiciones de la Casa Blanca.

La elección de Donald Trump ha generado un sinnúmero de sorprendentes estadísticas. Ray Dalio, jefe del fondo de cobertura de Bridgewater, analizó las biografías de la nueva administración y descubrió que los ocho funcionarios más altos tienen un total de 55 años de experiencia gubernamental, la mayor parte de la cual fue en el ejército.

(Lea: Farmacéuticas se salen con la suya’ y otros reclamos de Trump)

Eso es insignificante en comparación con los últimos ocho presidentes. El equipo de máximo nivel de Barack Obama (constituido por las posiciones de presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, procurador general y secretarios de Estado, Comercio, Defensa y Tesoro) tenía 117 años de experiencia colectiva.

Para las presidencias de George W. Bush, Bill Clinton y George H. W. Bush, los totales eran de 80, 101 y 79 años, respectivamente.

Sin embargo, el equipo de máximo nivel de Trump ha pasado un total colectivo de 83 años en el ámbito de los negocios. La administración del presidente Obama tenía un total de solo cinco — sí, solo cinco — años.

Así es que la característica definitoria del ‘equipo Trump’ no es simplemente que muchos son ultrarricos; es que han sido curtidos por sus experiencias en las altas esferas corporativas.

Los nombramientos de menor envergadura que actualmente se están haciendo refuerzan ese patrón. Esta semana, por ejemplo, Trump puso la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) en manos de Jay Clayton, un abogado del sector privado que nunca ha trabajado en el gobierno.

¿Es esto bueno para los negocios estadounidenses? Se pudiera sugerir que algunos de los nombramientos de Trump dicen más acerca de su estilo que del contenido de sus políticas, ya que prefiere escoger a personas de una inclinación similar a la suya, específicamente a individuos ajenos al gobierno que odian los procesos burocráticos y que enfatizan los resultados tangibles.

Esto pudiera ser energizante. Pero no está claro si un equipo de “hacedores” tendrá una ideología coordinadora y, mucho menos, las habilidades diplomáticas necesarias para ser capaz de lograr algún resultado con el Congreso.

También es alarmante que el nombramiento de este equipo de alto nivel no haya detenido las críticas populistas antinegocios de Trump.

Esta semana, General Motors estaba en la mira de los tuits de Trump (por producir automóviles en México). Anteriormente era Ford (que acaba de cancelar una inversión en México debido a la presión).

Boeing, Apple y Carrier también han sido blancos, y otros les seguirán. Este no es el comportamiento normal de un presidente a favor de los negocios.

Pero la psicología empresarial, como la política de Washington, puede ser irracional. Y lo que llama la atención es que todos los ejecutivos con los que he hablado recientemente se sienten decididamente optimistas. “Lo que me ha impresionado durante las últimas semanas es el cambio en los ‘espíritus animales en los negocios, tanto pequeños como grandes”, me comentó esta semana David Cote, el presidente y director ejecutivo de Honeywell.

No cabe ninguna duda al respecto; existe un sentimiento de optimismo”. Esto se debe parcialmente a las propuestas de políticas de Trump, las cuales incluyen medidas en pro de las empresas, como las reformas fiscales, la desregulación y los incentivos a la inversión.

Pero el otro factor es el punto acerca de los datos de Dalio: esos 83 años de experiencia en las altas esferas corporativas.

Aunque nadie sabe si Trump realmente logrará hacer algo (ni si la Reserva Federal responderá a los recortes de impuestos subiendo las tasas), los líderes empresariales pueden ver el cambio simbólico que representan esos nombramientos al gabinete.
Y aunque nadie puede crear crecimiento económico con mero simbolismo, los símbolos pueden tener un poderoso impacto psicológico.

Estamos a punto de experimentar un profundo cambio ideológico liderado por el Presidente”, argumenta Dalio. “Esto pudiera tener un impacto mucho mayor sobre la economía estadounidense de lo que se pudiera calcular basándose únicamente en cambios en las políticas tributarias y de gastos públicos, porque pudiera animar a los ‘espíritus animales’”.

Tal y como señaló Jeff Immelt, el director ejecutivo de General Electric (GE), recientemente: “Simplemente se escucha mucho más optimismo: las personas están pensando en proyectos de inversión que no estaban considerando antes. La noción de que pudiéramos modernizar nuestro código tributario, todo esto hace que la gente piense de otra manera”.

Tal optimismo puede que sea inapropiado. Pero no puede ignorarse. El punto clave para los inversores es observar lo que el equipo de ejecutivos de alto nivel de Trump realmente realiza en el campo de las políticas durante los próximos meses y también lo que compañías como GE hacen con sus planes de inversión.

Eso no es solo por los tuits populistas de Trump. En términos económicos, intimidar a Ford para que mantuviera una planta de automóviles en EE. UU. es casi irrelevante. Pero si las compañías estadounidenses se están preparando para desatar más inversiones, como dice Immelt, esto pudiera ser verdaderamente significativo, sobre todo teniendo en cuenta que los gastos de capital (capex) han sido tan decepcionantemente débiles durante los últimos años.

Entonces hay que prestarle verdadera atención al siguiente conjunto de estadísticas de gastos de capital; y a los planes corporativos que los verdaderos ejecutivos de alto rango lanzarán cuando publiquen sus ganancias a finales de este mes, casi al mismo tiempo que el gabinete de ejecutivos de primer nivel de Trump estará siendo juramentado.

Financial Times

Tomado de Portafolio

Cambio de mando: sale Obama y entra Trump ¿Qué le espera a Colombia?

Barack Obama, el presidente que sacó a EE. UU. de la recesión

Recibió un país con la peor crisis económica y financiera en 80 años. En su mandato se crearon más de 17 millones de empleos.

Ni siquiera los 10 grados centígrados bajo cero de temperatura bastaron para apagar la efervescencia de los más de dos millones de personas que asistieron en Washington DC a la posesión de Barack Obama como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2009.

Con el lema de ‘Esperanza’, el nuevo presidente simbolizaba ese cambio que pedían los estadounidenses después de dos devastadoras guerras en Irak y Afganistán con sus centenares de muertos, y sobretodo, una crisis económica que después fue reconocida como la otra ‘Gran Depresión’.

(Lea: La incierta presidencia del magnate republicano Donald Trump). 

Eran tiempos sombríos, de estrés, desesperanza, incertidumbre, temor y ansiedad para los habitantes de la primera potencia económica mundial que experimentaban día a día la pérdida de su propiedad raíz y empleos, mientras los grandes ejecutivos y el Gobierno luchaban contra la crisis financiera del 2008, el PIB caía aceleradamente, Wall Street se desplomaba hora tras hora, la quiebra de la industria automotriz y la quiebra de bancos como Lehman Brothers.

La situación era tan desesperante que una reunión con el congreso en la mañana del 18 de septiembre de ese año, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, les aseguró que para las dos de la tarde de ese mismo día, se podrían desaparecer unos 5,5 billones de dólares de riqueza del país y pidió, junto con el presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, 700.000 millones de dólares en un término máximo de tres días para salvar la economía del país.

(Colombia, el segundo país más vulnerable ante las políticas de Donald Trump). 

Consciente de la grave crisis económica, Obama se puso a trabajar inmediatamente el día posterior a su elección (4 de noviembre de 2008). Durante el 2009, la administración de Obama sufrió la pérdida de unos ocho millones de empleos, con una tasa de desempleo que rondó el 10 por ciento, la economía se contrajo 2,7 por ciento, mientras que hasta el 2010, más de 11 millones de personas perdieron sus casas y apartamentos.

Apenas un mes después de su posesión, el Congreso estadounidense aprobó un paquete de estímulo económico por 787.000 millones de dólares, con el cual se redujeron los impuestos, se extendieron beneficios para los desempleados y se iniciaron innumerables obras públicas en todo el país.

El 30 de marzo de 2009, el Gobierno federal rescató a la industria automotriz tomando el control de General Motors y Chrysler salvando tres millones de trabajos, forzando a las empresas a ser más eficientes y globalmente competitivas, lo mismo que a la banca con unos siete billones de dólares.

La recesión terminó seis meses después cuando el PIB volvió a positivo por primera vez desde el 2008, a comienzos del 2010 ya llegó a 3,9 por ciento. Para el 30 de marzo de 2010, ya se habían gastado 633.500 millones de dólares del paquete de estímulo.

El 23 de marzo de 2010, el presidente estadounidense revolucionó el sistema de salud del país, uno de los peores del mundo, con el popularmente conocido como ‘Obamacare’, un seguro de salud universal de bajo costo.

El mandatario vio la necesidad de crear un seguro de salud obligatorio, ya que la dificultad para pagar los altos costos médicos ocasionaban el 50 por ciento de las quiebras del país. Para el 2014, el 95 por ciento de la población estadounidense ya estaba bajo este esquema de salud mientras que las visitas al hospital y los costos se redujeron.

En julio del 2010, y como parte de las reformas para evitar otra crisis financiera, la administración promovió la ley Dodd-Frank, una legislación para regular a los grandes bancos y proteger financieramente al consumidor, que incluía tarjetas de crédito y cuotas inmobiliarias.

En cuanto a los bancos se estableció un control más exhaustivo a las entidades demasiado grandes para quebrarse, a las cuales, entre las principales medidas se les prohibió estar muy involucrados con los fondos hedge, derivados riesgosos, intercambios de créditos impagos y materias primas. De la misma manera a las agencias de calificación como Moody’s y Standard & Poor’s se les exigió volverse más estrictas en sus sistemas de evaluación.

En diciembre de 2010 y como parte de las medidas para sacar al país de la crisis, el Congreso aprobó un recorte de impuestos por 858.000 millones de dólares para personas naturales y empresas.

Desde ahí, el desempeño económico del país ha sido calificado entre ‘bueno y aceptable’ por gran parte de los economistas durante el resto de la administración Obama, la cual termina este viernes.

Todos los indicadores muestran números positivos: una baja inflación, crecimiento del PIB, PIB per cápita, disminución del déficit federal en dos tercios, aumento de las exportaciones, ventas récords de automóviles, minoristas y sector inmobiliario, las ganancias en Wall Street promediaron el 150 por ciento, ganancias de las compañías y comercio, pero sobre todo, la recuperación del empleo: durante la presidencia de Barack Obama se crearon 17 millones de empleos.

Sus detractores le achacan la baja tasa de crecimiento y el incremento de la deuda nacional.

Pedro Vargas Núñez
Subeditor Portafolio

Tomado de:Portafolio

Cancilleres de Colombia y Ecuador lanzan mecanismo de información sobre estado de implementación de Acuerdo de Paz

Quito, 20 de enero _ RAM_ La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, y su homólogo ecuatoriano, Guillaume Long, pusieron en marcha este jueves el mecanismo denominado 3+2, cuyo objeto es transmitir información sobre la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Farc.

Por Colombia integran dicho mecanismo el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa, mientras que por Ecuador lo conforman el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

“Hace unos meses tomamos la decisión de que hiciéramos este mecanismo, donde estuviéramos con el señor Ministro de la Defensa, y el Canciller, donde pudiéramos transmitirles en qué va exactamente la implementación”, explicó la Canciller Holguín Cuéllar.

“En la tarde de hoy vamos a tener una reunión ya mucho más en detalle de lo que son las zonas veredales, lo que son las zonas veredales que están en la frontera con Ecuador”, informó la jefe de la diplomacia colombiana.

Así mismo, la Canciller Holguín entregó un parte de tranquilidad a su homólogo ecuatoriano sobre los efectos del proceso de paz para el vecino país y ratificó el compromiso del Gobierno de Colombia para consolidar una frontera segura entre los dos países.

“Vamos a tener una frontera segura (…) no va a haber repercusiones negativas para el Ecuador por el proceso de paz”, subrayó.

Y agregó: “Tenemos un compromiso como país, un compromiso como Fuerzas Militares de que lo único que va a tener Ecuador en esto, van a ser beneficios”.

Agradecimientos a Ecuador

La Canciller María Ángela Holguín también agradeció a Ecuador por su respaldo al proceso de paz con las Frac y por su papel como garante y sede de las negociaciones con la guerrilla del ELN.

“Agradecerle una vez más al Presidente Correa, al Gobierno del Ecuador, y especialmente a ustedes dos, al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministro de la Defensa, por todo ese apoyo y ese acompañamiento que nos han dado desde el primer momento en que el Presidente Santos tomó la decisión de iniciar este proceso de paz”, recalcó Holguín Cuéllar.

Resaltó, además, que los ecuatorianos “han sido unos socios muy importantes desde el principio, desde el inicio de las conversaciones con las Farc”.

Con respecto a las negociaciones de paz con el ELN, la Canciller colombiana agradeció y puso de relieve la buena disposición del Ecuador en ese proceso.

“Quiero darle las gracias al Ecuador por ser anfitrión, por ser país garante, por también desde un inicio ponerse a disposición del Gobierno de Colombia para hospedar estos diálogos y para ser partícipes de este diálogo con el ELN”, puntualizó la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.

Presencia permanente

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que cerca de la línea fronteriza colombo-ecuatoriana, a 6,12 y 50 kilómetros, hay tres zonas veredales.

“Tenemos tres zonas veredales de las cuales Ecuador quiere información sobre su funcionamiento y lo haremos no solo hoy, sino permanentemente (…) También le hemos dicho a Ecuador que gracias a nuestro proceso de paz vamos a tener un mejoramiento de nuestra presencia de frontera no solo para la seguridad de estas zonas veredales, sino continuamente.”, dijo el Ministro.

El jefe de la cartera de Defensa señaló que en la frontera con Ecuador habrá presencia permanente del Estado colombiano.

Habrá más efectivos dedicados a la soberanía, a la frontera, a los recursos naturales, y la primera frontera que tendrá ese incremento va a ser Ecuador dentro de nuestro Plan Victoria (…) Por eso, la presencia permanente del Estado colombiano y sus efectivos hace parte de la transformación de las Fuerzas Armadas”, concluyó el ministro Villegas.

 Tomado de:Eje21

Sí a la consulta anticorrupción

19 ENE 2017 – 10:43 PM

Ahora que las Farc no existen como grupo armado y no monopolizan la atención de los medios, nos enfrentamos a nuestra realidad, esa que siempre ha estado ahí pero que antes no queríamos ver porque teníamos a un malo al cual echarle la culpa de toda nuestra escoria: las Farc.

Por: Patricia Lara Salive

Ya sin las Farc en la pantalla, salta a la vista lo feo de nuestra sociedad: el microtráfico, la inseguridad ciudadana, ese monstruo de estrato seis llamado Rafael Uribe Noguera, el enorme chanchullo de Reficar, el serrucho pagado por Odebrecht para hacerse a un tramo de la Ruta del Sol, la corrupción…

Y al parecer, después de la eficaz labor efectuada por el fiscal Néstor Humberto Martínez tanto en el caso de la captura de Uribe Noguera como del viceministro de Transporte de Uribe, Gabriel García, quien recibió el soborno de Odebrecht, la lucha contra la corrupción se puso de moda y parece que va a ocupar en los medios el lugar que tenían las Farc. Que así fuera sería muy importante porque, como le decía el procurador Fernando Carrillo a Yamid Amat, “lo que no hemos atacado con efectividad ha sido la cultura de la corrupción”.

De manera que si se logra que la gente denuncie a los corruptos, tanto del sector público como del privado; que no les pague coimas; que la Fiscalía los capture; que los sancionen de manera ejemplar; y que la sociedad les de la espalda, para que sientan, como decía Carrillo, que “ser pillo no paga”, la corrupción, que según el contralor Edgardo Maya vale 40 o 50 billones anuales, es decir, siete u ocho reformas tributarias, tiene que disminuir.

¡Pero esa es una tarea de todos! Por eso invito a apoyar masivamente la Consulta Nacional Anticorrupción que promueven la senadora Claudia López y su Partido Verde, la cual requiere de un soporte descomunal: cinco millones de firmas recogidas en seis meses para que sea sometida a votación, y un mínimo de 11 millones de votantes. De ser aprobada por la mayoría, el Presidente de la República tendría que expedirla por decreto si en el Congreso no pasa.

Esa Consulta Anticorrupción busca limitar a máximo tres períodos el tiempo que los elegidos pueden permanecer en corporaciones de elección popular (yo agregaría que la prohibición incluyera a los hijos y hermanos de los elegidos, de manera que se eliminen las dinastías políticas); establecer como requisito para ejercer el cargo, la publicación anual de las declaraciones de bienes, patrimonio, renta, impuestos y conflictos de interés de todos los elegidos por voto popular (yo extendería el requisito a los hijos y cónyuges); obligar a los congresistas a rendir cuentas de manera periódica y detallada; establecer que todos los presupuestos de inversión se desglosen y prioricen en Audiencias Públicas con la ciudadanía, la cual vigilaría su ejecución y su contratación; ordenar que se terminen sin indemnización los contratos entre el Estado y las personas condenadas por delitos contra la administración pública; establecer que las penas de los corruptos se paguen en la cárcel sin reclusión especial; y fijar un tope de 25 salarios mínimos para remunerar a los congresistas y altos funcionarios del Estado.

Puede que esa iniciativa sea mejorable. Pero es importante apoyarla para ayudar a crear la cultura anticorrupción. Aquí no puede generalizarse la creencia guajira de que el que no se enriquece en un cargo público es un pendejo. No. Los corruptos tienen que sentir que no tienen cabida en su entorno. Así empezaríamos a derrotar la corrupción.

www.patricialarasalive.com@patricialarasa

Tomado de:El Espectador.com

Polémica por artículo que rebaja sanciones disciplinarias

Foto: Archivo / EL TIEMPO

El exprocurador Alejandro Ordóñez dejó el Ministerio Público en septiembre y el procurador Fernando Carrillo.

Código impulsado por Ordóñez beneficia a exfuncionarios sancionados. Alerta por corrupción.

Por:  JUSTICIA |

El nuevo Código Disciplinario, que impulsó en el Congreso el exprocurador Alejandro Ordóñez, le quita herramientas al Ministerio Público en la lucha contra los funcionarios corruptos o ineficientes.

Esa es la alerta que encendió el nuevo procurador, Fernando Carrillo, quien tan pronto llegó al cargo, esta semana, expresó su “preocupación por la reducción de las sanciones del nuevo Código Disciplinario”.

El Congreso aprobó un proyecto presentado por Ordóñez el año pasado, que a su vez fue objetado por la Presidencia. En consecuencia, la iniciativa volvió al Legislativo, que acogió algunas de las preocupaciones del Ejecutivo, pero que dejó vigentes algunos de los artículos más polémicos. (Lea también: Santos miente al decir que no luchamos contra la corrupción: Ordóñez)

Así, quedó vivo un ‘mico’ que rebaja las sanciones disciplinarias –y por lo tanto, las inhabilidades para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado– para las faltas calificadas como gravísimas a título de culpa.

Estas son las conductas que comete un funcionario y que pueden afectar gravemente la función pública o incluso el erario, pero que no alcanzan a ser consideradas un delito.

La sanción de inhabilidad estaba contemplada entre 10 y 20 años, y Ordóñez propuso y logró que se rebajaran a la mitad: entre 5 y 10 años. La situación ha generado polémica porque por el principio de favorabilidad personajes que fueron sancionados por otros procuradores y que son muy cercanos a Ordóñez terminaron beneficiándose. Ese es el caso del exministro Fernando Londoño, quien, una vez entre en vigor el Código, quedaría habilitado para aspirar a cargos públicos.

Como se recordará, Londoño fue destituido en el 2004 (había renunciado poco antes del cargo de Ministro del Interior) por tráfico de influencias. Le impusieron una inhabilidad de 15 años que está demandada ante el Consejo de Estado. Con las nuevas reglas de juego, su sanción no terminará en 2019 sino de inmediato. Así, podría ser candidato para el 2018.

El Código de Ordóñez también borró un castigo emblemático contra los corruptos: el anterior establecía que los funcionarios o los particulares con funciones estatales sancionados por afectar el patrimonio del Estado tendrían inhabilidades de por vida. En la nueva norma no quedó ese artículo. El nuevo Código establece también que las faltas leves culposas no serán sancionables en materia disciplinaria.

Varios exprocuradores generales comparten las preocupaciones de Carrillo por los efectos negativos del cambio. Jaime Bernal Cuéllar señaló al respecto que “es un error que se haya disminuido el tiempo de algunas inhabilidades para ejercer cargos públicos cuando el país empieza una campaña para combatir la corrupción”. “En lugar de estar debilitando el régimen disciplinario, se debería buscar corregir las conductas que atentan contra el país”, señaló Bernal.

Entre el 2009 y el 2016, 6.544 funcionarios públicos, correspondientes al 46 por ciento de todos los disciplinados, fueron sancionados por faltas gravísimas, muchos de los cuales podrían pedir, si todavía están en el tiempo de sanción, la reconfiguración de sus penas bajo el principio de favorabilidad.

El nuevo código también trae cambios con relación a la demostración de la antijuridicidad que, en concepto de Bernal, podrían dificultar la aplicación del régimen disciplinario.

JUSTICIA

Tomado de:El Tiempo.com