Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos enero 2017

Corrupción de Odebrecht no se dio en el contrato del río Magdalena: Fiscalía

Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación/ Foto Colprensa

Según dio a conocer el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, los contratos que firmó el Gobierno con la brasileña Odebrecht para la navegabilidad del Río Magdalena no están viciados por corrupción.

El funcionario indicó que estos son los primeros resultados de las investigaciones que se han adelantado en las últimas semana, luego de conocerse que la firma constructora habría entregado en sobornos US$11 millones en Colombia, entre 2009 y 2014, para quedarse con algunas licitaciones.

Cabe recordar que la entidad había realizado pesquisas a las oficinas de la  compañía, como también recopilado la documentación de contratos. Además, de tener algunas entrevistas con funcionarios y personas que han trabajado de manera directa o indirecta.

De acuerdo con Martínez las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos, además de identificar si el contrato en el hubo corrupción fue de nivel nacional o regional. Por esa razón, en los próximos días se esperan nuevas declaraciones sobre el tema.

Para contactar al autor de esta nota:

Gerson Beltrán Franco

[email protected]

Editor de esta nota:
Juliana Ramírez

Tomado de:La República.com

Alimentos jalonaron la inflación 5,75%

Foto Xinhua

El costo de vida para los colombianos en 2016 se ubicó en 5,75%, reveló anoche el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

El organismo oficial señaló que este resultado es inferior al 6,77% registrado en 2015.

En diciembre de 2016, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor, IPC, fue de 0,42%. En el mismo mes de 2015, la variación mensual había sido de 0,62%.

Según el DANE la mayor variación se dio en el grupo de alimentos que fue de 7,22%, mientras que el año anterior fue de 10,85%. Esto se explica por los menores cambios observados en el precio de la papa, el fríjol, la cebolla, el tomate y otras frutas frescas, que en conjunto le restaron 0,44 puntos porcentuales a la variación anual de 2016.

El grupo de gasto que presentó la menor variación anual de precios fue vestuario con 3,98%. Esto se explica por menores costos en los precios de ropa interior para niños, pantalones para hombre, otras prendas de vestir para niños, servicios de confección y de lavandería, entre otros. En 2015 la variación del grupo de vestuario había sido de 2,99%.

La segunda menor diferenciación en este año se presentó en el grupo de diversión, que registró una variación anual de 4,05%, por los menores precios de computadores, impresoras y otros aparatos, televisores, y CD, entre otros.

En 2015 la variación del grupo de diversión fue de 4,52%. Entre tanto, el tercer grupo con la menor variación en 2016 fue el de transporte, que registró un índice anual de 4,47%, mientras que el año anterior había sido de 4,87%. En este caso se registraron menores variaciones en los precios de pasajes aéreos y llantas.

El grupo de gasto que registró la mayor variación anual fue el de salud con 8,14% en 2016, por las variaciones positivas en los precios de medicinas, aseguramiento privado, pagos complementarios, otras medicinas y anticonceptivos, entre otros. En 2015 este grupo registró una variación de 5,30%.

Las cifras señalan que durante el primer semestre de 2016 se registró un alza importante en la inflación en Colombia, por asuntos como el fenómeno de El Niño y el paro camionero que llevaron los precios a aumentar en julio hasta el 8,97%.

Luego de la regulación del clima y la normalización de transporte de carga, los precios comenzaron a tender a la baja.
Con la inflación de 5,75% en 2016 se incumple por tercer año consecutivo la meta rango del Banco de la República que está entre el 2% y el 4% con un punto medio de 3%

Ciudades

Las ciudades que estuvieron por arriba del promedio nacional de 5,75% fueron Popayán 5,77%, Bucaramanga 5,88%, San Andrés 6,03%, Barranquilla 6,47%, y Medellín 6,54%.

Por debajo de la inflación total promedio de 2016 se ubicaron Bogotá, 5,69%, Pereira 5,62%, Cartagena 5,25%, Cali 5,13%, Tunja 4,91%, Quibdó 4,57%, Villavicencio 4,45% y Neiva 3,97%

Sin alimentos

Según el DANE, en 2016 la variación anual del IPC sin alimentos fue de 5,14%.

Esta tasa es inferior en 0,03 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,61 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016.

De otro lado, los bienes y servicios transables registraron una variación anual de 5,31%.

Esta tasa es inferior en 1,78 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,44 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016.

Respecto de los bienes y servicios no transables, registraron una variación anual de 4,85%. Esta tasa es superior en 0,64 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,90 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016.

El IPC anual de los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte urbano-intermunicipal y gasolina), fue de 5,44%.

Esta tasa es superior en 1,16 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,31 puntos al IPC total anual 5,75% de 2016.

A los productores

Al cierre de 2016, la variación del Índice de Precios del Productor de la Producción Nacional, IPP, fue 2,16%, mientras que en el 2015 había sido 5,48%, reveló el DANE.

Para el Índice de Precios de la Producción Nacional, el sector de minería registró una variación de 0,46%, agricultura y pesca de 1,05% e industria 2,80%.

En 2015, la variación de precios registrada en minería había sido -9,31%, agricultura y pesca 15,55% e industria fue 7,54%.

En 2016, dentro del IPP, las subclases que registraron las mayores variaciones negativas fueron papas con -38,64%; yeso, cal y cemento con -15,68% y aceites de petróleo con -4,84%.

Entre tanto, las principales variaciones positivas en precios fueron ganado bovino con 17,63%, hulla sin aglomerar con 7,05% y carne de ganado bovino, fresca o refrigerada con 14,50%.

Diciembre de 2016

El IPP registró una variación de -1,35% en diciembre de 2016, en el mismo mes de 2015 se ubicó en 1,53%.

Por sectores, las variaciones registradas en el Índice de Precios de la Producción Nacional fueron: minería con -5,78%, industria con -0,54%, y agricultura y pesca con -0,17%.

En el mismo mes de 2015 las variaciones fueron: minería con 0,49%, industria con 1,41%, y agricultura y pesca con 3,27%.

Las subclases que registraron mayor variación negativa para el indicador fueron: aceites de petróleo con -10,05%, oro con -8,69% y café con -9,15%.

Por su parte, las principales variaciones positivas de precios se registraron en: hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 36,42%, tomates con 34,42% y otros frutos oleaginosos con 8,99%.

En 2016, la variación anual del Índice de Precios de la Oferta Interna fue 1,62%.

En el año anterior la variación había sido 9,57%.

El sector de la industria manufacturera registro una variación de precios de 1,35%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,42% y minería 8,79%.

En el 2015, las variaciones de precios habían sido 9,61%, 14,08% y -5,85% respectivamente.

Las subclases que registraron las mayores variaciones negativas en precios fueron yeso, cal y cemento con -15,79%, papas con -38,64% y otros aceites livianos con -33,05%.

En cuanto a las variaciones positivas de precios entre enero y diciembre de 2016, los principales productos fueron: ganado bovino 18,07%, carne de ganado bovino, fresca o refrigerada 14,98% y minerales de oro 18,07%.

En diciembre de 2016, la variación mensual del Índice de Precios de la Oferta Interna fue -0,40%. En el mismo mes del año anterior la variación había sido 1,84%.

El sector de minería registró una variación de precios de -2,70%, la industria manufacturera se ubicó en -0,35% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en -0,11%.

En el mismo mes de 2015, las variaciones de precios habían sido de 2,50%, 1,69% y 2,60%, respectivamente.

Las subclases que presentaron las mayores variaciones negativas en precios fueron: aceites de petróleo con -5,98%, café con -9,15% y plátanos con -8,91%.

Entre tanto las principales variaciones positivas de precios se registraron en: hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 30,70%, tomates con 34,42% y otros frutos oleaginosos con 8,99%.

Tomado de:El Nuevo Siglo.com

“Jueces deberían enviar un mensaje”: defensor de víctimas del Fondo Premium

Víctor Maldonado, investigado en el caso Interbolsa, fue capturado en España en marzo de 2015 y extraditado a Colombia en noviembre. / Gustavo Torrijos

5 ENE 2017 – 4:59 PM

Fiscal Martínez insistió en sus denuncias, desde Pereira

Sergio Azuero, abogado de más de 200 inversores del Fondo Premium, pide que los abogados de investigados como Víctor Maldonado o Tomás Jaramillo sean investigados por, supuestamente, dilatar el proceso innecesariamente.

Por: Redacción Judicial

Desde Pereira, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sostuvo su denuncia: en los casos de Interbolsa y el Fondo Premium, los abogados defensores de los investigados han recurrido a maniobras dilatorias con el fin de entorpecer el proceso y, por esa vía, lograr que sus defendidos enfrenten el juicio en libertad. Por eso le pidió al Consejo de la Judicatura, entidad encargada de investigar a los abogados del país, que revise al menos 14 acciones de esos litigantes emprendidas entre mayo de 2015 y diciembre de 2016. Hay que ir a juicio ya, dijo el fiscal.

Así, el mayor desfalco financiero de los años recientes, en el cual se derrumbó la comisionista de bolsa más grande del país —manejaba el 30 % del mercado— en 2012, comenzó con una pelea entre el organismo investigativo y los acusados. “Al fiscal lo han informado mal, pues nosotros hemos cumplido con todas las diligencias”, señaló en respuesta el abogado Iván Cancino, defensor de Víctor Maldonado, uno de los que, se supone, ha recurrido a las maniobras dilatorias. “No me voy a dejar presionar por quejas infundadas de la Fiscalía”, agregó.

Sergio Azuero, abogado de más de 200 víctimas del Fondo Premium (el cual se fundó en Curazao y se manejó desde Interbolsa, con Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz a la cabeza), le da la razón al fiscal Martínez, a quien, además, le insiste en que pida un juez de exclusiva dedicación a estos procesos. De ese y otros temas habló Azuero con este diario.

La Fiscalía habla de al menos 14 maniobras dilatorias entre mayo de 2015 y diciembre de 2016. Abogados como Jaime Lombana e Iván Cancino lo niegan. ¿Qué evaluación hacen ustedes?

Estamos totalmente de acuerdo con el fiscal. Si él dice que ha encontrado 14 casos, pues no creo que vaya a hacer esa afirmación para que lo desmientan al día siguiente. Se llega a una audiencia y resulta que cualquier argumento baladí lleva a que el juez vuelva a señalar otra fecha. ¿A qué juegan los apoderados? A ir dilatando y dilatando, a que se cumplan unos términos legales que dicen que nadie puede estar detenido más de cierto tiempo sin que se produzca una decisión de fondo, y pedir libertad. Además, los jueces no les pueden hacer el juego, deberían enviar un mensaje. Si el abogado no aparece, que hagan la audiencia. Esto es una burla a la justicia, al país, que termina resintiéndose precisamente por eso: por la falta de confianza en la justicia.

En medio de esta discusión, Jaime Lombana, abogado de Tomás Jaramillo, insistió en que el liquidador (Alejandro Revollo) indemnice ya a las víctimas, que hay con qué. ¿Ustedes piensan igual?

No por la colaboración de los responsables, logramos establecer ante la Superintendencia de Sociedades que en el caso del Fondo Premium se había producido una captación masiva. Eso hizo posible que la Supersociedades embargara unos bienes, la mayoría del señor Víctor Maldonado y unos pocos de Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo.

Queda la sensación de que es injusto que quien más responda sea Maldonado, ¿no?

Creo que es algo temporal. Cuando la Supersociedades decidió embargar, se encontró con los bienes de Maldonado a su nombre, perseguibles, mientras los señores Jaramillo y Ortiz se habían insolventado y no tenían muchos bienes. El liquidador y terceras personas han denunciado cómo Tomás Jaramillo transfirió bienes de su propiedad, en el edificio en el que vivía, a personas cercanas a él. La convicción moral que tienen los acreedores es que tanto Jaramillo como Ortiz tienen más bienes, pero están en manos de terceros.

Y entonces, ¿sólo Maldonado va a responder?

Por eso para ellos ha sido muy cómodo esperar y pedir que reparen a las víctimas con los bienes de Maldonado. O sea, ellos van “en coche”. En ese sentido, es bastante injusto que Maldonado responda por el daño causado sin que sus copartícipes pongan de su propio dinero.

¿Qué representó para los inversores estafados del Fondo Premium que al final no se les otorgaran los principios de oportunidad a Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz a cambio de beneficios?

Vimos con la más absoluta simpatía que el vicefiscal hubiese suspendido, por decirlo así, la posición de la Fiscalía para que no se realizara la audiencia en la que se iba a pedir al juez que validara el principio de oportunidad. Luego se posesionó el doctor Martínez Neira y la primera gran decisión que tomó como fiscal fue revocar ese principio de oportunidad. Los señores involucrados van a ser imputados también por el delito de captación masiva. Eso puede conducir a sanciones penales de muchos años. Y si quieren evitar esa sanción tienen que resarcir a las víctimas, lo que no ha ocurrido hasta ahora.

Han pasado más de cuatro años desde que Interbolsa fue intervenida. ¿Qué balance hace usted de este tiempo?

Un balance tremendamente positivo. Logramos que este debate se hiciera en Colombia, porque la primera reacción de algunas autoridades fue decir que los inversionistas de Fondo Premium debían reclamar en Curazao, donde nuestros clientes no habrían recibido absolutamente nada. Segundo, los responsables están privados de la libertad. Eso hace que las víctimas y el país entero tengan la sensación de que los ladrones de cuello blanco no siempre se salen con la suya. Tercero, logramos comprobar la captación masiva de recursos, lo que permitió la intervención de la Superintendencia de Sociedades. Nuestra percepción es que con los bienes embargados, si se pueden vender con los precios que se espera a partir de los avalúos, pueda llegarse a cubrir un monto muy importante del capital invertido por las víctimas. O pagan hasta los intereses o se van a la cárcel.

Tomado de:El Espectador.com

Logística en zonas veredales no retrasarán dejación de armas: Santos

Foto: EFE

El presidente Juan Manuel Santos (c) durante su visita al campamento que recibirá a los guerrilleros de las Farc

El Presidente visitó el centro de Mesetas (Meta) y habló con miembros del secretariado de las Farc.

Por:  POLÍTICA |

Los retrasos en el montaje y adecuación de las zonas veredales de transición y normalización que servirán de antesala para que los guerrilleros de las Farc pasen a la vida civil no deben cambiar el cronograma de dejación de armas, dijo el jueves el presidente Juan Manuel Santos, desde Mesetas (Meta), en donde operará uno de esos centros.

En el acuerdo de paz de La Habana, el Gobierno y las Farc convinieron un itinerario para la dejación de las armas que irá hasta junio de este año, pero que va de la mano con la fase de concentración de los excombatientes en las zonas veredales.

El punto de partida para iniciar estas acciones fue el llamado Día D, que fue el pasado primero de diciembre. A partir de ese momento comenzaron a correr los tiempos.

Como el montaje y adecuación de las 19 zonas veredales y de los 7 puntos de concentración han sufrido retrasos, desde las filas de las Farc se comenzaron a hacer observaciones sobre el riesgo de que también los tiempos para la dejación de las armas sufrieran cambios.

El jueves, el presidente Santos les salió al paso a esas versiones y dijo que luego de dialogar con miembros del secretariado de las Farc se acordó que “vamos a tratar de cumplir los cronogramas de dejación de armas”, pero también los compromisos con la logística para la concentración de los excombatientes.

Las Farc, según lo acordado, tendrán que haber entregado la totalidad de las armas para comienzos de mayo. La ONU tendrá luego un mes para tener a buen recaudo la totalidad de ellas.

Problemas por resolver

Al mismo tiempo que presentó un balance sobre el avance de la adecuación de los lugares donde los exguerrilleros estarán durante el proceso de dejación de armas, el presidente Santos también admitió que ha habido dificultades, pero se comprometió a poner todo su empeño para superarlas.

Dijo, por ejemplo, que para llegar a todos esos sitios hay que intervenir 346 kilometros en vías, pero que los ingenieros militares ya han habilitado 88 kilómetros.

Reveló que hallaron 77 hectáreas de cultivos ilícitos dentro de las zonas, pero que ya fueron destruidos en su totalidad.

El Presidente se comprometió a acelerar la entrega de todos los materiales para que los miembros de las Farc ayuden en la construcción de estos campamentos.

También informó sobre la ayuda que la tropa de las Farc está recibiendo en materia de alimentación y salud.

En la actualidad, el Gobierno suministra alimentación diaria a 5.900 integrantes de las Farc, en todo el país. A propósito, el Presidente dijo que el valor de la ración de alimento por cada guerrillero, cada día, es de 16.000 pesos, y no de 87.000 pesos, como dijeron algunos críticos.

Hasta ahora, 2.500 miembros de esta organización ya han sido afiliados al sistema subsidiado de salud y las autoridades están a la espera de la información de los restantes para su vinculación.

Santos habló desde la vereda La Guajira, en el municipio de Mesetas (Meta), la zona veredal que registra un mayor avance. De hecho, anunció la llegada de 650 miembros de las Farc a ese lugar en cuestión de días.

POLÍTICA

Tomado de:El Tiempo.com

Samper critica «amenazante política» de Trump hacia Latinoamérica
Foto: Archivo EFE

Ernesto Samper, secretario general de Unasur, está preocupado por el «proteccionismo» que defiende Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, y que forma parte de una «amenazante política hacia Latinoamérica», según escribió en una columna publicada este jueves en el diario español El País.

Trump no ha dejado de criticar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que vincula a Estados Unidos con Canadá y México, y al que acusa de hacer perder millones de empleos industriales en su país.

El martes, amenazó a la automotora General Motors con imponerle elevados impuestos por fabricar en México un modelo de Chevrolet que luego vende en Estados Unidos libre de impuestos, y su competidora Ford,igualmente criticada por Trump, canceló una inversión de 1.600 millones de dólares para construir una nueva planta en México.

Sin mencionar expresamente el caso mexicano, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) escribió que con Trump, «intereses nacionales como el proteccionismo, la defensa del trabajo doméstico o de la inversión local, convertidos en prioridades de la política exterior, entrarán en abierta contradicción con los del hemisferio».

El expresidente colombiano calificó de «mundo al revés» la promesa de Trump de «castigar con altos aranceles productos que vienen del sur desgravados en aplicación de los tratados vigentes de libre comercio».

E igualmente se preguntó qué pasará con «los grandes interrogantes» en el continente americano, como el restablecimiento de relaciones de Washington con La Habana, la implementación de los acuerdos de paz de Colombia y el diálogo político entre el gobierno y la oposición de Venezuela, promovido por Unasur.

En respuesta a las incertidumbres de la presidencia de Trump, que asumirá el 20 de enero, Samper concluye diciendo que «la amenazante política hacia Latinoamérica del nuevo presidente de Estados Unidos»debe verse como «una oportunidad para cerrar filas en defensa de los intereses hemisféricos» y «consolidar alianzas con otros países y regiones del mundo como China y el Pacífico».

Tomado de:El Espectador.com

Santos sanciona ley que amplía licencia de maternidad de 14 a 18 semanas

Foto:Archivo El País. 

5:18 AM – 5 de Enero de 2017

Empresas con más de 50 trabajadores o capital superior a 1.500 salarios mínimos deberán adecuar espacios dignos para la lactancia.

El pasado 7 de diciembre Senado aprobó en último debate ampliación de la licencia de maternidad a 18 semanas. Desde ese momento los colombianos estaban a expectativa de que el presidente Juan Manuel Santos sancionara la ley.

Aunque corrió el rumor que objetaría la iniciativa, este miércoles fue sancionada por el primer mandatario. De esta manera la licencia pasará de 14 a 18 semanas, es decir cuatros meses y medio.

Con el aumento, Colombia se convierte en uno de los países con mayores garantías en este sentido en América Latina.

Este beneficio aplica para las mujeres que darán a luz a partir de la sanción de la ley y para las adoptantes. Mujeres que ya están en licencia de maternidad al entrar en vigencia la norma no serán cobijadas.

Cuando los partos sean múltiples se aumentará la licencia a dos semanas.

Para los padres se mantiene en una semana pese a que se había propuesto aumentarla a dos.

Otro cambio que beneficia a las madres es que se exigirá a las empresas con capitales superiores a 1.500 salarios mínimos o con más de 50 empleados que adecúen espacios higiénicos y saludables para que las trabajadoras puedan extraer la leche materna.

Tomado de:

Noticias Caracol

ONU separa de misión a cuatro funcionarios por baile con Farc

Foto: EFE / Ricardo Maldonado

Fotografía del 31 de diciembre de 2016, de un grupo de guerrilleros del Frente 59 de las Farc, mientras celebran el fin de año en su campamento.

Se trata de tres observadores y un supervisor que aparecen en video departiendo con guerrilleros.

Por:  EL TIEMPO.COM |

En un comunicado de prensa publicado en la mañana de este jueves, la Misión de la ONU en Colombia informó que tres de sus observadores y su supervisor directo fueron apartados de la misión, luego de la controversia por un video en el que se les ve bailando con miembros de las Farc en una zona de preagrupamiento.

“Concluidas las investigaciones sobre las circunstancias en las cuales observadores de la ONU participaron en el festejo del 31 de diciembre del 2016 en un Punto de preagrupamiento temporal de las Farc-EP, la Misión de la ONU en Colombia ha tomado la decisión de separar de su servicio a tres observadores presentes en la ocasión y a su supervisor directo”, señala la información oficial.

En la comunicación, la ONU sostiene que “reitera su determinación de verificar con total imparcialidad los compromisos de las partes sobre el cese al fuego y de hostilidades y la dejación de armas”.

Las imágenes provocaron múltiples reacciones en redes sociales, especialmente de miembros del Centro Democrático, algunos de los cuales tildaron de “vergüenza nacional” el baile realizado en Conejo, corregimiento de Fonseca en La Guajira, el pasado 31 de diciembre. En ese lugar están siendo preagrupados los guerrilleros del frente 59 de las Farc.

«Vergüenza internacional. Delegados de la @ONU_es de parranda con terroristas Farc”, escribió la representante a la Cámara por el Centro Democrático, Margarita Restrepo.

La decisión se conoce luego de que el Gobierno colombiano hizo llegar a la Secretaría General de la ONU observaciones para que se adoptaran los “correctivos necesarios a fin de que este tipo de situaciones no vuelvan a presentarse y evitar así que se pongan en tela de juicio la confianza y el prestigio de las Naciones Unidas”.

En un comunicado previo, la ONU calificó como “inapropiado” y señaló que el comportamiento de sus funcionarios “no refleja los valores de profesionalismo e imparcialidad de la Misión”.

El video, revelado por la agencia de noticias española Efe, también narra apartes de la comida que departió ese frente y la visita de los observadores del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese del fuego bilateral y definitivo.

La ONU, con más de 400 observadores, de distintas nacionalidades, es garante de que los compromisos pactados en desarrollo del proceso de paz, en esta primera fase, se cumplan.
Tomado de:

EL TIEMPO.COM

Después de un mes del crimen de Yuliana, reina el miedo en su barrio

Foto: Jose David Rodríguez/ EL TIEMPO

Ya no vive nadie en la casa donde residió Yuliana.

Su familia espera que con «las pruebas» del caso, todos los implicados respondan.

En el barrio Bosque Calderón, la polvorienta carrera 4B este –donde Rafael Uribe Noguera secuestró a Yuliana Samboní para después violarla y asesinarla estaría en esta época llena de niños corriendo y divirtiéndose en los trajinados columpios y el decolorado rodadero que hay en la zona; pero en el sitio ahora reina el silencio, y por las calles solo andan mascotas y adultos.

Mientras tanto, en la que fue la morada de los Samboní quedan carteles en los que se lee la frase ‘Exigimos justicia’; eso es lo mismo que pide Édgar Samboní, tío de Yuliana: “Espero que no tengan a mi familia de aquí para allá. Tienen todas las pruebas, y los hermanos de ese sádico tienen que responder por lo que hicieron. No podemos perdonar a esa familia”.

En esa casa vivían nueve personas: la niña, sus hermanos, sus padres y unas tías. “Yuliana era muy especial, amable, cariñosa. Siempre me abrazaba cuando llegaba de visita”, narró Édgar Samboní, tratando de evitar romper en llanto.

Luego de un mes del crimen, que partió en dos la vida en Bosque Calderón, los abuelos, padres y niños viven con miedo. “No dejamos salir a los niños, y yo me llevo a mis nietos cuando tengo alguna diligencia”, señaló una vecina. (Además: Hermanos de Rafael Uribe Noguera no podrán salir de Colombia)

Un lote en Popayán

En la capital del Cauca, a los Samboní les ofrecieron un lote en la vereda La Rejoya, pero la familia –que sigue de luto por la pequeña– no ha tomado una decisión y en lo único que piensan es en que haya justicia. “Ojalá, con todas las pruebas encontradas, el responsable del asesinato de mi hija no tenga ninguna rebaja en la pena que le impongan”, dijo Juvencio Samboní, padre de Yuliana.

BOGOTÁ*
*Con información del corresponsal en Popayán.

Padres de Rafael Uribe Noguera se negaron a declarar en la Fiscalía

Foto: Archivo particular

Rafael Uribe Noguera podría pagar hasta 60 años de cárcel.

Fuentes cercanas a la familia afirmaron que lo hicieron acogiéndose a derecho a no autoincriminarse.

Por: ELTIEMPO.COM | 7:53 a.m. | 5 de enero de 2017

La última semana de diciembre la Fiscalía notificó a los padres de Rafael Uribe Noguera para que asistieran a una audiencia de declaración en el caso que se adelanta contra su hijo por la muerte y violación de la menor Yuliana Samboní.

Fuentes cercanas a la familia Uribe Noguera confirmaron el envío de la carta por parte del ente acusador, y aseguraron que tanto María Isabel Noguera como Rafael Uribe -padres del investigado- se abstuvieron de responder al llamado de la Fiscalía acogiéndose al derecho a no autoincriminarse. La citación estaba prevista para la primera semana de enero.

Es importante señalar que los padres no están obligados a declarar en contra de sus hijos.

Este miércoles justamente se cumple un mes del crimen que estremeció al país y que ha tenido varios protagonistas. Aparte de Rafael Uribe Noguera, quien ya se declaró culpable de los delitos cometidos contra Yuliana, también están siendo investigados sus dos hermanos Catalina y Francisco, a quienes el martes un juez les prohibió salir del país y quienes, según la Fiscalía, entorpecieron la labor investigativa del caso.

El Ministerio Público resaltó que aunque no procede la privación de la libertad por el delito que se imputa a los dos hermanos, sí es necesaria la medida de no permitirles salir del país.

“La gente sale del país y después no vuelve. Dice que no tiene garantías para regresar o que es perseguido y no vuelve, y en eso la Fiscalía tiene razón”, agregó.

El próximo 11 de enero está prevista la audiencia de acusación contra el presunto criminal, quien puede enfrentar una condena hasta de 60 años.

Tomado de:

ELTIEMPO.COM

Lecciones para los medios a raíz de su fracaso con Trump

NICHOLAS D. KRISTOF 4 ENE 2017 – 9:00 PM

El año pasado no fue el mejor que hayan tenido los medios de comunicación.

Por: Nicholas D. Kristof

Si bien hubo algunas coberturas destacadas, en general hicieron creer a mucha gente que Donald Trump jamás ganaría la nominación republicana, ya no digamos que la Casa Blanca. Con demasiada frecuencia se dejaron llevar por todo lo que relumbrara, le ladraron inútilmente a todo lo que veían y no profundizaron ni pidieron cuentas de sus mentiras a los políticos.

En 2008, las tres redes de televisión, en sus noticieros nocturnos, dedicaron el curso de todo el año un total de tres horas y 40 minutos a reportajes de los temas de campaña (es decir, cobertura de los temas de campaña de forma independiente, no porque los hubieran mencionado los candidatos o porque surgieran en los debates). En 2016, esa cifra se desplomó a un total de solo 36 minutos.

ABC y NBC dedicaron solo nueve minutos cada una a hablar de los temas de campaña; CBS, 18 minutos. Así pues, ABC y NBC tuvieron menos de un minuto de cobertura de temas de campaña al mes en 2016.

Esas cifras provienen de Andrew Tyndall, cuyo Reporte Tyndall monitorea los noticieros. Según las mediciones de Tyndall, en 2016 no hubo ninguna cobertura independiente en esos noticieros nocturnos sobre la pobreza, el cambio climático y la drogadicción.

“Los periodistas se enfrentaron al espectáculo de una campaña carente de temas”, me dijo Tyndall. “Así que tuvieron que decidir cómo reaccionar: con complicidad, ya que es fácil encajar tales tácticas en la estructura de entretenimiento de un programa de ‘reality’, muy buena para los índices de audiencia, o con desafío, profundizando en los temas que estaban en juego”.

La prensa en general eligió lo primero y “trató a los espectadores no como ciudadanos sino como pares de ojos”.

Claro, hubo excepciones, como los reportajes de primera categoría en periódicos y revista sobre la fundación, los impuestos y el pasado de Trump. Uno de los problemas fueron las presiones comerciales, pues las empresas informativas en todas las plataformas —impresas, digitales y televisivas— están luchando por hallar su modelo de negocio. Todos sabían que Trump era bueno para los índices de audiencia mientras que un reportaje sobre la pobreza era malo.

Como dijera en febrero del año pasado Leslie Moonves, presidente de CBS, al referirse a la postulación de Trump: “Quizá no sea buena para el país, pero será endiabladamente buena para CBS.”

Todo el mundo de los medios necesita encontrar fuentes de ingresos —en la filantropía si es necesario— para financiar reportajes que sean importantes, pero no lucrativos.

Como sea, muchos eligen la carrera de periodismo porque piensan que es un servicio público. Yo he visto periodistas en el extranjero arriesgar su vida por conseguir la nota pues están convencidos de que es importante. Si ellos pueden arriesgarse así, ¿no podrían los productores arriesgar sus índices de audiencia de vez en cuando?

Apenas en marzo de 2016, Trump ya había recibido 1.900 millones de dólares en cobertura gratuita de los medios, 190 veces más de lo que él había pagado. En ese entonces, hablé con periodistas y académicos y entre ellos prevalecía la opinión de que la televisión había fastidiado las cosas al cederle el micrófono a Trump y no verificar sus declaraciones debidamente.

Además, Trump fue un genio para distraernos de los temas de substancia. Como observó Tom Rosenstiel, veterano crítico de la prensa: “Necesitamos periodistas que cubran lo que es importante, no que le ladren a cada coche que pase”.

También influyó el hecho de que los medios nacionales no están muy diversificados, no solo en términos raciales o étnicos, sino también desde el punto de socioeconómico y geográfico. No tenemos muchos periodistas nacionales con raíces de clase trabajadora o evangélicos, por lo que los reportajes sobre los simpatizantes de Trump generalmente eran someros y condescendientes. Y en gran medida no vimos la rabia y la frustración que llevaron a Trump a la victoria.

Tenemos que averiguar nuevas formas de hacer las cosas centrándonos en el periodismo y no en la estenografía. Jay Rossen, de la Universidad de Nueva York, propone que los medios envíen a pasantes a cubrir las conferencias de prensa de la Casa Blanca y reserven a los veteranos a profundizar en las notas verdaderas.

Tenemos que ser persistentes, que seguir presionando para que Trump dé a conocer sus declaraciones de impuestos y los detalles de sus políticas. Tenemos que evitar los peligros de la falsa equivalencia, citando a una persona de cada bando como si fuera un debate genuino cuando sabemos que no lo hay. Y puede parecer raro que esto lo diga un columnista, pero debemos de reportar más y pontificar menos.

También debemos de esforzarnos por desmentir las noticias falsas. Una noticia falsa en Facebook diciendo que el presidente Barack Obama había prohibido recitar el juramento de lealtad en las escuelas fue compartida más de dos millones de veces; otra noticia falsa, de que el papa Francisco había expresado su apoyo a Trump, tuvo casi un millón de interacciones.

Cuando hay tanta gente que cree mentiras, debemos intervenir enérgicamente en favor de la verdad.

¿Es importante que los medios convencionales hagan mejor su trabajo? ¿O ya vivimos en una era que superó a la verdad, en la que somos tan desconfiados que las investigaciones son desdeñadas, si es que alguien las llega a ver? No lo sé con certeza, pero creo que al menos debemos intentarlo.

Pronto tendremos a un comandante en jefe de las fuerzas armadas que será el político más evasivo, ignorante y pueril que hayamos tenido, y si bien en esta elección entraron en juego muchos factores, pienso que los medios contribuyeron por no hacer debidamente su tarea.

¿Qué aprendimos? En la alborada de 2017, concentrémonos en lo que es importante. No en la celebridad sino en la sustancia: ¿Perderán su seguro médico millones de estadounidenses? ¿Qué pasará con los 21 millones de niños que viven en la pobreza? ¿Seguirán masacrando a los sirios? ¿Caerá Sudán del sur en el genocidio? ¿Habrá una guerra comercial? ¿Una guerra de verdad?

A lo largo de buena parte de 2016, los medios informativos —con sus estelares excepciones— fueron como perros que irreflexivamente le ladraban a cualquier cosa. En parte por ese error, el país ahora necesita un sólido cuarto poder más que nunca. Debemos de inyectarle de nuevo el sentido de misión. Así pues, como resolución de Año Nuevo, tratemos de ser más cancerberos y menos perros falderos.

(c)2017 New York Times News Service

Tomado de:El Espectador.com

El aire que nos mata

Comienza el año 2017 con una imagen impactante: la ciudad de Pekín en alerta roja cubierta por una nube de polución.

Por: Yolanda Ruiz

Algunos de los ciudadanos que se atreven a salir a las calles llevan máscaras para intentar protegerse de un aire que no es apto para la respiración humana. No es una película de ficción apocalíptica, es la realidad de hoy y no es la primera vez que pasa esto ni Pekín es la única gran urbe que enfrenta el reto de defender a sus habitantes del aire que puede matar y está matando. Poder respirar es tal vez el primero de todos los derechos y los seres humanos con nuestra insensatez estamos vulnerando ese derecho para suicidarnos colectivamente de manera lenta pero segura.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año hay por lo menos siete millones de muertes prematuras asociadas a la mala calidad del aire que se respira. A esa estadística se suman los millones de personas afectadas por afecciones respiratorias. Dice además la OMS que el 92 % de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados como garantía mínima para vivir. Hay protocolos, estadísticas y recomendaciones, pero las grandes ciudades con sus miles de carros, sus industrias y esa obsesión por crecer y crecer sin parar van caminando hacia límites que no se conocían.

El pasado 29 de diciembre, Madrid se convirtió en la primera ciudad española en utilizar la restricción a vehículos porque los niveles de contaminación superaron las barreras aceptables. Los madrileños terminaron el año en medio de un particular “pico y placa”, como lo conocemos ya en Colombia, pero que ha resultado novedad allí. También París ha elevado sus niveles de alerta en las últimas semanas e incluso ha tenido ya jornadas de transporte público gratuito para desincentivar el uso de los carros y bajar así los índices de contaminación. En estos días de invierno cuesta trabajo ver a lo lejos la famosa Torre Eiffel. Difícil saber si la bruma que la cubre es niebla o si lo que hoy oculta a uno de los símbolos del mundo es, como en el caso de Pekín, una aterradora nube de contaminación. Lo cierto es que los turistas que caminan por la ciudad sienten denso el aire y hay epidemia de enfermedades respiratorias. La torre, que simbolizó en su momento la llegada del progreso, oculta ahora tras una nube oscura es también un doloroso símbolo del destino que nos espera.

América Latina no se queda atrás. Las alertas para no enviar niños a los colegios y las restricciones vehiculares ya son frecuentes en ciudades como México DF y Santiago de Chile. En Colombia, Bogotá y Medellín van a la par con las grandes capitales del mundo y las autoridades ambientales comienzan a lanzar tímidos llamados ante el peligro que representa el aire que respiramos.

Vamos caminando en fila hacia un precipicio, pero la humanidad se ha metido en una dinámica de la cual resulta difícil salir. Como ocurre con todos los problemas sociales, lo más sencillo es responsabilizar a los gobiernos por la falta de acción y decisión, lo cual es cierto pues los líderes no han entendido la gravedad del asunto, pero no vemos lo que cada quien aporta a la nube de polución que cubre el planeta. La tendencia que existe hoy de medir la huella de carbono que dejan nuestras actividades diarias puede ser una forma de hacer conciencia sobre la necesidad de entender que si todos contaminamos, todos podemos ayudar a descontaminar.

El ciudadano puede usar menos el carro, el empresario puede pensar en cuánto contamina el aire con su decisión de invertir en proyectos que no son amigables con el medio ambiente. Empezar a medir la ganancia no solo en términos de dinero, sino de calidad de vida, es un sueño, pero si queremos futuro para la especie nos toca empezar a pensar distinto. Si un día el aire se hace irrespirable para la mayoría de seres humanos, ¿para qué sirve lo demás?

 Tomado de:El Espectador.com

 

 

Crece el optimismo en Colombia
Encuesta Gallup Poll

A pesar de que la mayoría de los encuestados creen que en el país las cosas están empeorando, hay un incremento inusual en el número de personas que piensan que mejoran.

Por: Redacción Política

La última encuesta del año de la firma Gallup Poll muestra una considerable mejoría en el ánimo de los colombianos. En los últimos años siempre crecía el pesimismo, pero en esta ocasión los datos revelan un inusual aumento del número de personas que creen que la situación del país está mejorando.  (Lea la ficha técnica de la encuesta)

La última encuesta del año de la firma Gallup Poll muestra una considerable mejoría en el ánimo de los colombianos. En los últimos años siempre crecía el pesimismo, pero en esta ocasión los datos revelan un inusual aumento del número de personas que creen que la situación del país está mejorando.

También sorprende que en medio del debate por la reforma tributaria aumente en cinco puntos el porcentaje de encuestados que creen que la economía va bien. De igual forma, se muestra una percepción más favorable de las políticas de desempleo del Gobierno. Pero lo que definitivamente rompe la tendencia de las últimas encuestas en el país es la percepción de que el fenómeno de la guerrilla en Colombia ha mejorado. Esta vez, el 48 % de los consultados vieron con buenos ojos el tratamiento de esta problemática.

De igual forma, llama la atención que en la escala de entidades o instituciones con mayor nivel de favorabilidad, las Fuerzas Militares encabezan la lista con un apoyo del 73 % y un rechazo del 24 %. Esta situación contrasta con que en los últimos puestos de la tabla aparezcan en orden de desfavorabilidad el Congreso de la República, las Farc, el sistema judicial, los partidos políticos, el Eln y Venezuela. En este aspecto, valga señalar que las cifras para el caso de las Farc, que empezaron el proceso de paz con una opinión desfavorable de más del 90 %, hoy muestran una considerable mejoría reflejada en un 79 %, posicionadas incluso mejor que los partidos políticos, que tienen 84 % de desfavorabilidad.

La encuesta también hace una detallada radiografía sobre asuntos concretos del Acuerdo de Paz y en este aspecto resalta el pesimismo de los encuestados sobre el cumplimiento de lo pactado en La Habana. Por ejemplo, el 64 % no cree que por cuenta del acuerdo se vaya a distribuir mejor la riqueza en el campo; el 67 % considera que no va a cesar la violencia de carácter ideológico, y el 66 % no cree que se vaya a vivir un clima de mayor seguridad y tranquilidad como consecuencia de la firma del acuerdo. El pesimismo recorre los puntos del texto final de paz que versan sobre narcotráfico y verdad y reparación. El capítulo de paz cierra con una mejoría en la opinión de que las partes van a cumplir, aunque las cifras no son alentadoras: el 58 % de los consultados creen que las Farc no van a cumplir, mientras el 60 % respondió que el Gobierno sí lo hará.

Otra conclusión que arrojan las cifras de la firma encuestadora es el movimiento del panorama político del país, agitado desde octubre pasado, cuando se vivía la campaña por el plebiscito refrendatorio. Un clima que se ve reflejado en la opinión que tienen los ciudadanos de las principales figuras políticas. Por ejemplo, el colombiano con mayor favorabilidad en el país ya no es el expresidente Álvaro Uribe, quien en esta encuesta quedó relegado al segundo renglón. Su lugar lo ocupa ahora el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien aumentó siete puntos con respecto al sondeo anterior.

El caso de mayor ascenso es el del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, quien aumentó su favorabilidad en ocho puntos. En el otro extremo el exprocurador Alejandro Ordóñez sufrió un descalabro en su imagen y cayó nueve puntos. También es de destacar la aparición en el listado de los 10 políticos más importantes de Colombia del nombre del senador Juan Manuel Galán, seguido por el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo. También crecen en favorabilidad los presidenciables de izquierda y derecha Jorge Robledo y Óscar Iván Zuluaga.

Particularmente, la imagen del presidente Juan Manuel Santos se mantiene estable con una opinión desfavorable del 60 % y una favorable del 35 %. Ni la firma del acuerdo, ni la entrega del Nobel de Paz, ni la audiencia con el papa Francisco lograron que las cifras a favor del mandatario colombiano repuntaran. Un panorama agridulce en el que el pesimismo es mayoritario entre los ciudadanos, pero el optimismo empieza a crecer. Esta es la fotografía de la Colombia de diciembre de 2016.

 Tomado de:El Espectador.com