Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos enero 2017

Hollande pide al mundo apoyar a Colombia con la paz ahora
Foto: Stéphane DE SAKUTIN / AFP

El presidente francés, Francoise Hollande, depositó ayer una ofrenda floral en la Quinta de Bolívar.

El presidente de Francia confirmó un espaldarazo al proceso de paz con las Farc.

Por:  POLÍTICA |

La presencia del presidente francés, François Hollande, en Colombia y sus palabras confirmaron este lunes un nuevo y definitivo espaldarazo de la comunidad internacional al proceso de paz con las Farc.

Sobre todo, sus palabras fueron contundentes. Tras su encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, Hollande aseguró que el apoyo de la comunidad internacional a la búsqueda de la paz no debe ser ni antes ni después, sino “ahora”. (Lea también: Colombia y Francia firman seis instrumentos de cooperación)

Hollande, quien vino en visita oficial y este martes se desplazará a una zona veredal en Cauca, donde un grupo de las Farc se desarmará, reclamó de la comunidad internacional un apoyo “oportuno” a Colombia, lo cual fue leído por algunos analistas como una crítica velada a las reservas del nuevo gobierno de Washington al proceso.

“Siempre hay incertidumbre cuando se inicia un proceso como este; siempre hay riesgos, pero lo que tienen que hacer Francia y la comunidad internacional es estar ahí, presentes en el momento oportuno, ahí donde se requiere, no antes ni después, sino en el momento clave, que es ahora”, dijo el líder francés.

Tras la posesión de Trump, versiones de Washington hablan de que el nuevo gobierno evaluará el proceso con las Farc para determinar si lo apoya.

Hollande subrayó en todo momento la necesidad de “acompañar el proceso” porque “es un acuerdo que en definitiva vincula al mundo”.

Ofrecimientos concretos

Hollande hizo ofrecimientos concretos y urgentes: acompañamiento para la búsqueda de desaparecidos y ejecución del desminado humanitario.

Todavía un grupo de víctimas se queja de que no ha recibido información suficiente sobre la suerte de cientos de desaparecidos a manos de las Farc.

“Me reuniré con las víctimas del conflicto para que sea posible identificar a los desaparecidos y proceder a esta labor de verdad. Francia tiene experiencia en esa materia”, sostuvo el presidente francés.

Según un reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1970 y el 2015, el conflicto armado ha dejado 60.630 desaparecidos.

El acuerdo de La Habana establece como uno de los componentes principales para el posconflicto la creación de una Unidad Especial de búsqueda de personas desaparecidas. (También: ¿Por qué la visita de Hollande es un espaldarazo a la paz en Colombia?)

En cuanto al desminado humanitario, Francia es parte de Handicap International, una de las organizaciones con más experiencia en este tema en el mundo, que hace presencia en Colombia desde 1985, pero que en los últimos años ha intensificado su trabajo en el país. También fue enfático en afirmar: “No nos queremos conformar con palabras, queremos mostrar convenios financieros, donaciones, fondos europeos; queremos estar absolutamente y totalmente a su lado, es lo que va a ocurrir acá”.

Santos agradeció el apoyo y dijo que esto ayudará a cumplir “el compromiso de limpiar a Colombia de minas antipersonales de aquí al año 2025”.

“Gracias por el apoyo, presidente Hollande, en algo tan importante como el desminado. Después de Afganistán, Colombia es el país más desminado del mundo entero”, le dijo Santos a su homólogo francés.

El presidente de Francia confirmó, luego de su reunión con Santos, que este martes visitará una de las zonas veredales en las que las Farc harán su proceso de desarme y desmovilización.

La idea de Hollande con el recorrido que hará por esa zona será mostrar que, además de apoyar el proceso de paz, Francia tiene el compromiso de “acompañar el desarrollo” de lo acordado.

El apoyo francés no es reciente. Ese país ha jugado un papel importante en materia diplomática para conseguir apoyo, especialmente de Europa, al proceso de paz.

Francia estaba a la cabeza del Consejo de Seguridad cuando se aprobó, por unanimidad, la resolución que autorizó el despliegue de una misión de la ONU para monitorear la dejación de armas de las Farc.

“Francia nos ha apoyado bilateralmente, a través de la cooperación bilateral. Nos ha apoyado a través de la Unión Europea, apoyando la creación de los fondos y aportando recursos”, explicó Santos.

Colombia, por su parte, confirma ahora que con Francia de su lado tiene a uno de los más importantes jugadores de la diplomacia internacional avanzando en la misma dirección.

Negocios, en agenda de ambas naciones

Una delegación de 15 empresarios franceses sostendrá este martes varias citas con sus pares locales en Cali, según confirmó Olivier Pradet, el consejero comercial de la embajada de Francia en Colombia.

Los galos, que llegaron desde el domingo con el primer mandatario francés, tuvieron ayer, en Bogotá, 50 citas en una rueda de negocios en la que buscaron posibles alianzas. “Por ahora es difícil cuantificar el resultado, pues fue una reunión muy rápida, pero sí es seguro que los empresarios creen en el potencial del mercado colombiano, por ejemplo en el sector de retail especializado y de energías renovables”, indicó Pradet, quien dijo que varias firmas ya pactaron volver para retomar los contactos iniciados en esta ocasión.

De otro lado, Hollande y el presidente Juan M. Santos firmaron seis instrumentos de cooperación binacional relativos a inversión, turismo, mejoramiento del sistema de catastro, financiación de crédito educativo, investigación científica e información sobre infraestructura.

POLÍTICA

Tomado de:El Tiempo.com

 

Salir del Transpacífico: primer gesto de Trump contra libre comercio
Foto: Ron Sachs / EFE

El presidente estadounidense Donald Trump muestra el documento mediante el cual su país sale del Tratado Transpacífico (TTP). Efe

El presidente de EE. UU. se retiró del tratado y empezó a redefinir la política económica del país.

Por:  SERGIO GÓMEZ MASERI |

En su primer día de trabajo oficial como presidente de EE. UU., Donald Trump comenzó a cumplir con una de sus principales promesas de campaña: retirarse de acuerdos comerciales, que a su juicio han acabado con la industria manufacturera del país, y redefinir la política económica hacia el proteccionismo.

La primera víctima en su camino fue el Tratado Transpacífico (TPP), un acuerdo comercial (del cual Colombia quería hacer parte) que fue negociado por el expresidente Barack Obama y que incluía a otros 10 países con salida al océano Pacífico.

En la práctica, la decisión de Trump –que se materializó a través de una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca– fue más que todo un gesto simbólico, pues el tratado, que tardó más de dos años en ser negociado, nunca obtuvo el aval del Congreso, paso necesario para su entrada en vigencia.

Colombia esperaba exportar menos

Colombia terminaría beneficiada por el cumplimiento de Donald Trump de una de sus promesas de campaña.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Colombia iba a ser el segundo país latinoamericano en perder más exportaciones a Estados Unidos si entrara en vigencia el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), pero ayer Trump anunció el retiro de su país.

En el primer año de vigencia del tratado, el país más afectado habría de ser Brasil, seguido por Colombia. Luego, los otros países no miembros del TPP que perderían ventas a Estados Unidos serían, en su orden, Venezuela, Ecuador, Honduras y Trinidad y Tobago.

Según la Cepal, el sector colombiano más afectado sería el de petróleo y minería. Pero habría otras áreas impactadas, como alimentos, bebidas y tabaco, minerales no metálicos y otras manufacturas. Y con menor afectación aparecen también agricultura, caza y pesca, y metales y productos derivados.

Colombia perdería ese espacio al ser remplazadas parte de sus exportaciones por las de países que sí están en el TPP. En particular, Chile, México y Perú, que conforman con Colombia la Alianza del Pacífico, también hacen parte del TPP.

De acuerdo con algunos expertos, el retiro de Estados Unidos del TPP, ya decidido por Trump, podría significar el fin de ese acuerdo. Una de las razones es que para que entre en vigencia el acuerdo se necesita la ratificación de países miembros que representen por lo menos el 85 por ciento de la economía del bloque. Esa condición hace casi que indispensable la inclusión de los Estados Unidos, que por sí solo reúne cerca del 60 por ciento del PIB combinado de las 12 naciones que integran el tratado.

Incluso, el exministro de Comercio Carlos Ronderos recientemente señaló que una de las cláusulas establece que si los Estados Unidos no ratifica, el acuerdo no va. Agregó que pensando en ese escenario, China (que no es parte del TPP) afirmó que impulsaría un acuerdo sin Estados Unidos. En el mismo sentido, México ha manifestado estar dispuesto a buscar acuerdos con los demás signatarios para mantener vivo el acuerdo.

(Además: EE. UU. anuncia acuerdo de libre comercio con 11 países del Pacífico)

En Colombia, el presidente de Analdex (gremio del comercio exterior), Javier Díaz, ha expresado que, independientemente de la suerte del TPP, lo que Colombia debe buscar es una mayor articulación con los países de Asia por su dinámica económica y de comercio internacional, y máxime si Estados Unidos cierra su economía.

En ese sentido, Díaz ha insistido en que es fundamental que Colombia haga parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec). Sin embargo, recuerda que quiso hacerlo al tiempo con Perú, pero dudó y se quedó por fuera, “y ya cuando nos decidimos a entrar la puerta estaba cerrada, y está así porque no quieren dejar entrar a India”.

Restaurarán página web en español

Washington (AFP). El Gobierno de EE. UU. trabaja para reconstruir el sitio web oficial de la Casa Blanca, incluyendo su versión en español, afirmó ayer su portavoz, Sean Spicer. El ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, lamentó ayer la eliminación de la versión española de la web. “Creemos que siendo un país en el que hay 52 millones de personas que hablan el castellano o el español, no es una buena idea renunciar a un instrumento de comunicación”,dijo Dastis.

Versión completa en El Tiempo.com

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68

Tensión por el Mar del Sur: EEUU quiere proteger los territorios internacionales y China pretende «defender sus derechos»

Foto: Getty


Beijing aseguró que la soberanía en las polémicas islas artificiales “es indiscutible” y que Washington no es una parte involucrada para discutir el tema. El gobierno de Donald Trump quiere detener la construcción y cortar el acceso a los archipiélagos


Beijing aseguró este martes que está «decidido a salvaguardar sus derechos y sus intereses» en el mar de China meridional, un día después que la nueva administración estadounidense lanzase una advertencia sobre esta zona altamente estratégica donde el gigante asiático ha instalado islas artificiales que podrían tener un uso militar.

«La soberanía de China sobre las islas del mar de China del Sur y sus aguas adyacentes es indiscutible«, declaró la vocera del ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.

«Estados Unidos no es una parte involucrada en el tema del Mar del Sur de China«, agregó, después de que el nuevo vocero de la presidencia estadounidense, Sean Spicer, advirtiese el lunes que Washington «protegería sus intereses» en la zona.

Imágenes satelitales muestran la instalación de sistemas de armamento en las polémicas islas artificiales
Imágenes satelitales muestran la instalación de sistemas de armamento en las polémicas islas artificiales

Según expresó el funcionario de la Casa Blanca, «es una cuestión de si esas islas están de hecho en aguas internacionales y no forman parte de la propia China». De ser así, indicó Spice, los Estados Unidos se «asegurarán de defender los territorios internacionales de ser ocupados por un solo país«.

Cuando se le preguntó en el Congreso si apoyaba una postura más agresiva hacia China, el nominado como secretario de Estado, Rex Tillerson, respondió: «Vamos a tener que enviar a China una señal clara de que, en primer lugar, la construcción de islas se detiene y, en segundo lugar, el acceso a esas islas no va a ser permitido».

La relación entre el nuevo gobierno estadounidense y Beijing no avisora ser positiva. Además de sus críticas por la relación comercial, Donald Trump ha mostrado sus reparos en el campo político, con dardos a la pasividad de China con Corea del Norte, su polémica conversación telefónica con la presidenta taiwanesa, Tsai Ting-wen; o sus amenazas de usar esa isla como arma de negociación comercial.

(AFP)
(AFP)

«Va a aumentar la rivalidad política, porque los dos Gobiernos tienen grandes desacuerdos», opinó Zhu Feng, profesor de diplomacia en la Universidad de Nankín, quien confía en que en la cuestión taiwanesa la sangre no llegue al río pero sí predice que «habrá que negociar» en otros contenciosos regionales.

Algo similar opina Jean-Pierre Cabestan, experto en China de la Universidad Baptista de Hong Kong, para quien «la elección de Trump forzará a China a ser más cauta globalmente hablando, tanto en el Mar del Sur de China como en el Estrecho de Formosa o en cualquier otro lugar».

Tomado de: Infobae.com

Injusticia con los pensionados
Foto: somosnews.com 

No hay derecho a tanta mentira e injusticia con los pensionados!

Por Antonio Guihur.
En la página web del DANE se indica que el índice de precios al consumidor – IPC – acumulado al 31 de Diciembre de 2016 fue de 5.75% En este mismos porcentaje del 5.75% se incrementarán la mesadas pensionales a partir del mes de Enero de 2017. Según este dato, las mesadas pensionales quedan por debajo del salario mínimo en 1.25% Como se puede observar, todos los años las mesadas pensionales van perdiendo su poder adquisitivo con relación al salario mínimo porque su incremento anual siempre es inferior al porcentaje que se autoriza para el aumento del salario mínimo. Esta constante pérdida de poder adquisitivo más el agravante de que a los pensionados se les descuenta el 12% para aporte de salud, un 8% más de lo que aportábamos como trabajadores y que los trabajadores activos solamente aportan el 4%, es de la gran injusticia social contra los pensionados que los congresistas no quieren ver ni mucho menos sentir que se trata de la flagrante violación del derecho fundamental a la igualdad y equidad.
Interrogante: Cómo es posible que el IPC acumulado del año 2016 sea tan sólo del 5.75% si a mediados del año el acumulado del IPC superó el 7%? Se nota claramente que como siempre, el DANE manipuló las cifras de los últimos meses para ir reduciendo ese acumulado superior al 7% al 5.75%. ¡No hay derecho a tanta falsedad e injusticia social!
 
EL CAMPANARIO: Nunca discuta con una mujer que lea.
Mujer leyendo. Image by © LWA-Dann Tardif/Corbis Mujeresdetila.com(Recopilación de Jairo Arcila Arbeláez)

La escritora Rosario Castellanos escribió un libro que se llama: “Mujer que habla Latín”. La doña está considerada como la novelista más importante de México después de Sor Juana Inés de la Cruz. Vean esto, a manera de muestra:

Una mañana, el marido vuelve a su cabaña después de varias horas de pesca y decide dormir una siesta. Aunque no conoce bien el lago, la mujer decide salir en la lancha. Se mete lago adentro, ancla y lee un libro..

Viene un Guardián en su lancha, se acerca a la mujer y dice:

-‘Buenos días, señora. ¿Qué está haciendo? ‘

– Leyendo un libro- responde ella (pensando ‘¿No es obvio?’)

-Está en zona restringida para pescar- le informa él.

– Disculpe, oficial, pero no estoy pescando, estoy leyendo.

-Si, pero tiene todo el equipo, por lo que veo, podría empezar en cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla.

– Si hace eso, lo tendré que acusar de abuso sexual- dice la mujer…

-Pero ni siquiera la toqué !!! – dice el guarda.

– Es cierto, pero tiene todo el equipo. Por lo que veo, podría empezar en cualquier momento.

-Disculpe, que tenga un buen día, señora, y se fue….

MORALEJA:
Nunca discutas con una mujer que lee.. porque sabe pensar.

Envía esto a mujeres que sean pensantes… Y a los hombres que sean capaces de reconocer esa inteligencia

Tomado de:Revista Corrientes.com

 

Presentan una demanda contra Donald Trump por violar la constitución de Estados Unidos

Un grupo de expertos en derecho y en la Constitución estadounidense presentan una demanda contra el nuevo presidente por recibir compensaciones de gobiernos extranjeros.

Un grupo de especialistas en la Constitución de Estados Unidos y exabogados de ética de la Casa Blanca han presentado una demanda contra el 45.º presidente de EE.UU., Donald Trump, por la presunta violación de la cláusula de emolumentos de la ley fundamental del país, informa el diario ‘Independent’. Los expertos advierten que Trump, a través de sus hoteles y otros negocios, recibe compensaciones de gobiernos extranjeros, que adquieren así el derecho a utilizar estas instalaciones ubicadas en el territorio estadounidense.

La organización demandante Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW por sus siglas en inglés), asegura que no busca recibir ningún dinero del propio magnate, ya que su único objetivo es poner fin a las compensaciones que el nuevo presidente todavía recibe de países extranjeros, entre otros de China, la India, Indonesia y Filipinas.

“Esperábamos que el presidente Trump tomara las medidas necesarias para evitar la violación de la Constitución antes de su investidura, pero no lo ha hecho”, asegura el director ejecutivo de la CREW, Noah Bookbinder.

La entidad apunta en un comunicado que Trump, como hombre de negocios, firma acuerdos comerciales con otros países, por lo que cuando tenga que negociar con ellos como presidente, el pueblo norteamericano no podrá saber si en esas reuniones Trump piensa en el beneficio de todo el país o solo en el de sus negocios. Los expertos opinan que ello contradiría el lema de la campaña electoral de Trump, ‘America First’ (“América, en primer lugar”).

Por su parte, la abogada de Trump, Sheri A. Dillon, sostiene que “cuando se redactó la constitución nadie habría podido pensar que pagar por la habitación en un hotel era un emolumento”, recoge ‘The New York Times’. En este sentido, la letrada asegura que los negocios con unos Gobiernos extranjeros no violan la cláusula de emolumentos de la constitución, si bien su oficina se ha negado a comentar la demanda. actualidad.rt.com

Tomado de:Eje21

Con la Ley 100, ¡pobre salud!

Algunos aspectos de la Ley 100 de 1993 se salvan. Otros son discutibles, como el cambio de criterio para el aumento anual de las pensiones, al señalar como porcentaje aplicable el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y no el incremento acordado para el salario mínimo, como se había establecido en la Ley 71 de 1988, que reformó la Ley 4 de 1976. Ese cambio lleva mermándoles a las pensiones un 34,8 por ciento hasta ahora.

Por: Mario Méndez
Foto:Archivo Noticias RCN
Pero veamos lo de la salud. El principio neoliberal de convertir todo en mercancía, y así fortalecer el desarrollo empresarial como precepto sacrosanto, de la mano del mercado y la vida del ser humano, deshumanizándolo, hizo de la salud un negocio.

Las permanentes denuncias sobre negligencia, incumplimiento y cobertura en salud dejan ver unos elementos que resultan inmorales a la luz de las necesidades reales del paciente, ahora fríamente considerado un simple usuario, como el usuario de los servicios bancarios o los sitios de rumba. El negocio de la salud, pues, se mueve en el marco de parámetros empresariales que incluyen, por ejemplo, auditoría médica (¡qué feo suena!), cuya sola mención señala la inclinación a disminuir costos, como si éstos tuvieran por sí mismos mayor importancia que la vida.

Cuando la salud pública se prestaba como servicio, el médico general tenía autonomía, basado en su ética profesional, para ordenar interconsultas en forma automática. Aunque se ha dicho que se elimina la autorización, este cedazo no está totalmente eliminado, como si el facultativo fuera sólo un mandadero o informante, dejando decisiones médicas en manos de la burocracia, entendida ésta como la considera el común de la gente, en la que se adivina la nariz de unos firmantes.

Son incontables los casos de denuncia por negación del servicio, en los cuales generalmente está implícito el riesgo de muerte del paciente. Es el caso de niños que requieren atención y elementos específicos que no son autorizados sin que medie una tutela, todo porque la dinámica de las EPS tiene incorporados unos mecanismos que a éstas les permiten “rescatar” una parte de los costos. En cuanto a la territorialidad de las “cajas” que atendían las necesidades de la gente, antes era posible encontrar un servicio, al menos de primer nivel, en cualquier parte del país.

En términos de salud, hoy es una calamidad vivir en un lugar de escasa o mediana población, porque para la EPS no es rentable mantener unos servicios. Entonces, empresarialmente el usuario (¡!) no le sirve a la EPS, y éste tiene que desplazarse por sus propios medios para buscar atención en la capital del departamento, y hasta en la ciudad más importante de la región, como ocurre, por ejemplo, con Barranquilla, adonde deben llegar muchos pacientes de Córdoba, Sucre, La Guajira, Magdalena y el Cesar.

¿Es posible modificar estas situaciones? Claro que sí. Pero los mecanismos legislativos exigen un quórum no siempre posible. La suspicacia popular dice que las EPS enmermelan a los congresistas para que determinado día “no puedan ir”.

Ñapa. Que la gente baile sin comprometer sus deberes, en vez de echarse bala.

*Sociólogo Universidad Nacional.

Tomado de:El Espectador.com

El documental de la libertad de prensa en Colombia, ahora en internet

Chiribiquete Stereo nació a mediados de los 90 en Calamar, Guaviare. Funcionaron bajo la presión de la guerrilla durante la segunda mitad de esa década hasta que las Fuerzas Militares llegaron a la zona. Presionaron a la emisora para que pasara los programas del Ejército y, tras la negativa del equipo periodístico, este empezó a recibir amenazas. La continuidad de Chiribiquete Stereo empezaría a verse comprometida cuando los señalaron de ser una emisora de las FARC y les pidieron una licencia que no tenían cómo pagar.

Esta es una de las historias que reúne el documental En el medio: los silencios del periodismo colombiano, un proyecto realizado por la FLIP con el apoyo de la Universidad del Rosario y el Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF). Luego de estrenarse en 2016 y circular por varios festivales de cine, la producción ahora se estrena para internet y estará disponible para todo el público.

El documental recoge las historias de periodistas y medios de comunicación en distintas regiones del país. Además del caso de Calamar, se habla de las condiciones para la prensa en el Chocó, Nariño y hasta los Montes de María, entre otros casos. Los temas que aborda esta realización son una muestra de los múltiples obstáculos a los que se enfrenta el periodismo en distintas zonas del país.

Las dificultades para acceder a la información pública, la difícil relación con las autoridades oficiales o las estigmatizaciones injustificadas son algunos de los problemas más frecuentes. Pero a estos se suman los asuntos más elementales para trabajar con normalidad: la irregularidad de las contrataciones o los costos de funcionamiento que cada vez son más difíciles de cubrir.

Por más de 20 años la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP ha recorrido el país estudiando la libertad de expresión, documentando las agresiones contra los periodistas, defendiendo sus derechos y denunciando los abusos de múltiples actores que atentan contra el trabajo periodístico en Colombia.

En los últimos años, además de las cifras y los documentos, la FLIP se ha esforzado por recoger las historias de los reporteros que lidian con múltiples obstáculos para hacer su trabajo. Por fortuna, las cifras de periodistas asesinados en el país han disminuido (en 2016 ningún periodista perdió la vida por hacer su trabajo), pero la censura ha mutado de muchas formas. Este documental es un reflejo de que los riesgos para ejercer el periodismo en el país siguen ahí y que todavía hay muchos retos para garantizar la libertad de prensa en Colombia. 

Tomado de FLIP, Fundación para la libertad de prensa.

“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”
Albert Camus (1913-1960)

Nada más que la verdad

Cada vez es más difícil juzgar la calidad del mensaje o la idoneidad de la fuente.

Columna dominical de Rudolf Hommes 

Se ha vuelto un lugar común decir que la verdad ya no existe, que lo que gana es la distorsión y la falsedad; y que el que no se someta a esto y aprenda a decir mentiras no tiene futuro, ni en política ni en su vida profesional. Son numerosos los artículos que han salido de periodistas que se dan golpes de pecho por la forma como han evolucionado la prensa y, en general, todos los medios que por ser dependientes de los ratings y de la publicidad, y por estar opacados por la avalancha informativa que circula en las redes sociales, han tenido que dejar de cubrir las noticias importantes y los hechos. Les hacen eco a políticos oportunistas, a lo que brilla y a lo que se mueve en las redes.

A tal punto ha llegado la desorientación que el No, el ‘brexit’ o Trump fueron sorpresas, triunfos electorales de excesos en el abuso del lenguaje, la mendacidad y el atropello a la buena fe. Los políticos tradicionales, y en general los que se consideraban líderes de opinión, ya no saben cómo comportarse o qué decir, porque han perdido su credibilidad.

Dice un artículo del periódico ‘The Guardian’, que hace una reseña del libro ‘Enough Said’, de Mark Thompson, jefe (CEO) de ‘The New York Times’, que “el ruido se ha magnificado y el contenido se ha infantilizado. El argumento se ha vuelto más crudo, más polarizado y menos anclado en los hechos… En gran medida, la manera como manejan los medios el debate político ha tomado ese mismo camino, reduciendo cada vez más los espacios en los que la gente razonable puede intervenir en una discusión racional…” (4 de septiembre del 2016).

Los periodistas que han terminado de leer este libro no cesan de elogiarlo porque le da un tratamiento moderno a la vieja preocupación sobre el abuso del lenguaje y el respeto a la verdad, que ha preocupado desde hace siglos a los que analizan la política. La tecnología ha hecho posible que internet ponga información abundante a disposición de millones de personas en fracciones de segundo. Se han amplificado los abusos del lenguaje y los atropellos a la verdad. Cada vez es más difícil juzgar la calidad del mensaje o la idoneidad de la fuente. La opinión de alguien que sabe compite con el chisme y la maledicencia. Hay información, pero no control de calidad ni forma de validación.

Los periódicos venerables y monumentos a la sobriedad como la BBC, que eran fuentes de las que la gente dependía para tratar de dilucidar la verdad, han perdido la compostura y, con ella, la credibilidad. Se han vuelto cámaras de resonancia de los políticos altisonantes, de los líderes carismáticos (charlatanes demagógicos) y de la información falsa que propagan en las redes sociales los intransigentes para ahogar las voces de los que están en desacuerdo con ellos.

Nicholas Kristof, de ‘The New York Times’, dice que los periodistas ya no escarban en búsqueda de la noticia. No confrontan a los políticos que mienten. “Son gozques que le ladran a cualquier carro”. En la campaña presidencial que culminó con el triunfo de Trump, no se les prestó mayor atención a los programas o a las ideas. Los periodistas “tuvieron que escoger entre complicidad (con Trump) o el desafío…”. Optaron por lo primero y volvieron la campaña un ‘reality’. (‘Lessons from the Media’s Campaign Failures’, NYT, 31 de diciembre del 2016).

Es más fácil repetir lo que dice Uribe o Trump que cubrir noticias importantes. Y estos políticos saben que por eso pueden hacer que los medios, sobre todo la radio, sean vehículos para hacer pasar lo que ellos dicen como si fuera verdad. Los medios serios tienen la oportunidad de recuperar su relevancia y detener la tendencia a decaer si verifican las noticias y publican lo que comprueban, nada más que la verdad.

RUDOLF HOMMES

Tomado de:El Tiempo.com

,

«Francia y Europa están cumpliendo su cita con la paz»: Santos sobre visita de Hollande
Foto: Presidencia – Juan David Tena

El presidente Juan Manuel Santos le regaló a Francois Hollande un balígrafo hecho con el casquillo de un proyectil usado, y que simboliza la paz tras los acuerdos alcanzados con las Farc


En su visita a Colombia, el presidente de Francia firmó 6 convenios de cooperación que beneficiarán la economía, el comercio, la cultura y el turismo de ambos países.


En la noche del domingo llegó a nuestro país el presidente de Francia, François Hollande a cumplir su visita que busca ratificar el apoyo de Francia al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc. (Vea: Las mejores postales de la visita de Hollande a Colombia)

Acompañado por la ministra de Asuntos Sociales y de la Salud, Marisol Touraine; el presidente del Senado, Jean Pierre Bel; el embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforet, los consejeros presidenciales Jacques Audibert y Alice Rufo, y el director adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo, Jeremie Pellet, Hollande fue recibido este lunes en la Casa de Nariño con honores militares.

Foto: El Espectador

“A Francia la llevamos en nuestro corazón. Estamos viviendo un momento excepcional en nuestras relaciones y hoy lo hemos confirmado. Francia ha apoyado como pocos los esfuerzos por conseguir la paz de Colombia y qué bueno recibir al presidente Hollande en una Colombia esperanzada, con un acuerdo de paz firmado y en plena implementación”, manifestó el presidente Juan Manuel Santos, quien le regaló al mandatario francés un balígrafo, que simboliza la paz.

“Francia y Europa están cumpliendo su cita con la paz”, agregó el jefe de Estado colombiano.

Aunque la paz es parte importante de la agenda de la visita del presidente Hollande, también lo es el crecimiento e inversión, por eso ambos gobiernos firmaron seis convenios importantes convenios de cooperación que beneficiarán la economía, el comercio, la cultura y el turismo.

Santos destacó que Francia sea uno de los países destinos por los jóvenes para hacer doctorados y maestrías financiados por Colciencias.3.700 estudiantes colombianos se educan en ese país y a su vez, hay 500 profesores, investigadores y estudiantes del país europeo en Colombia.

El mandatario aprovechó para agradecerle a Hollande por el apoyo para el ingreso de Colombia a la OCDE, para lo cual le resta la aprobación en 4 comités de los 23 en que está conformado.

Por su parte, el presidente Hollande le hizo entrega al mandatario colombiano de un jarrón hecho con técnicas del siglo XIX.

Tomado de: Eltiempo.com

Helbert Otero deberá pagar su condena en La Modelo

Foto: Archivo / EL TIEMPO

Helbert Otero , mayor accionista de Fidupetrol.


A 25 meses de prisión fue condenado el mayor accionista de Fidupetrol.


El juzgado 10 de conocimiento de Bogotá condenó a 25 meses de prisión a Helbert Otero, mayor accionista de Fidupetrol, luego de que aceptara cargos por el delito de tráfico de influencia a particular en concurso homogéneo y sucesivo,

El despacho también le impuso una multa de 100 salarios mínimos legales vigentes.

 
 

La medida se da después de lograr un preacuerdo con la Fiscalía, en la que Otero Pacheco asumió su responsabilidad por haber participado en el favorecimiento de una tutela en contra de Fidupetrol en la que estaría obligado a pagar una multa 20.000 millones de pesos.

 

El juez negó la detención domiciliaria al considerar que «el delito por el que se procede atentó contra el bien jurídico tutelado a la administración pública lo que imposibilita agraciar al procesado con este beneficio».

“Su proceder fue el reflejo de los antivalores más arraigados de la sociedad colombiana como lo es el querer influir indebidamente en una decisión judicial para favorecer sus propios intereses afectando de esta manera el bien jurídico de la administración pública, comportamientos como estos son los que la administración de justicia debe sancionar con todo el rigor que autoriza la ley enviando el mensaje adecuado a la sociedad«, señaló el juez.

(Le puede interesar: ¿Quién es Otero, señalado ‘cerebro’ del soborno que salpica a Pretelt?)

Otero fue capturado el 27 de agosto de 2015, día en que un juez le otorgo prisión domiciliaria. Sin embargo, el 24 de septiembre de 2015 le revocan el beneficio y fue enviado a la cárcel La Modelo, lugar en el que está hasta el 15 de septiembre de 2016, donde recupera la libertad condicional por revocatoria de la medida de aseguramiento.

A Otero le restarían por cumplir tan solo siete meses de detención para cumplir su condena.

Pese a esto, el juez no concedió la suspensión de la pena ni la libertad condicional, ni el sustituto de la prisión domiciliaria por lo que de inmediato expidió boleta de encarcelamiento al director del Inpec para el traslado de Otero al centro penitenciario donde deberá culminar el cumplimiento de la pena.

(En imágenes: La lujosa mansión por cárcel de Hélbert Otero Pacheco)

Tanto la Fiscalía como su defensa apelaron la decisión del juzgado buscando que se le conceda el beneficio de prisión domiciliaria.

JUSTICIA

Tomado de: Eltiempo.com

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana

La bioimpresora 3D capaz de crear por primera vez piel humana (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/dpa


En lugar de cartuchos con resina se utilizan jeringas con células, proteínas y otros componentes biológicos 


Científicos españoles lograron imprimir por primera vez piel humana totalmente funcional y apta para ser injertada a pacientes o usada para la investigación y prueba de productos cosméticos y farmacéuticos. Todo gracias a una bioimpresora 3Dque promete revolucionar la medicina.

 

Los resultados de la investigación pionera fueron publicados por la revista científica Biofabrication y difundidos este lunes por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana

La piel es apta para ser injertada a pacientes o usada para la investigación y prueba de productos cosméticos y farmacéuticos. (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/dpa)

«Es la primera vez que se logra crear piel humana con componentes humanos, totalmente funcional y apta para ser trasplantada a pacientes o sometida a testeos industriales», explicó a la agencia DPA José Luis Jorcano, jefe de la Unidad Mixta CIEMAT/UC3M.

El también profesor de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M resumió el funcionamiento de la bioimpresora: «En lugar de tintas de colores utilizamos componentes biológicos comocélulas, proteínas o factores de crecimiento necesarios para crear tejidos«.

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana

Las biotintas, claves para la impresión de piel humana (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/dpa)

Esas «biotintas» son precisamente la clave de la bioimpresión 3D. Según Jorcano, en el mercado existen otras bioimpresoras, pero los investigadores españoles crearon ahora las biotintas necesarias para fabricar piel, además del software y el hardware que las combinan.

El equipo trabaja en la fabricación de piel desde años antes de que aparecieran las primeras impresoras 3D.

Eso permitió a los expertos «saber cómo mezclar lo componentes biológicos, en qué condiciones manejarlos para que no se deterioren las células y cómo realizar la deposición adecuada», explicó Juan Francisco Cañizo, investigador del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que también participó en el proyecto.

La compañía española de bioingeniería BioDan Group, que colaboró en la investigación, trabaja ahora para que la nueva tecnología obtenga los permisos necesarios de autoridades regulatorias españolas y europeas para comenzar a ser aplicada.

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana

En lugar de cartuchos con tintas de colores, se utilizan jeringas con distintos componentes biológico (EFE)

Jorcano ve el inicio de un largo camino que seguirá con la fabricación de otros tipos de piel y seguirá con tejidos de menor complejidad.

«El final al que todos aspiramos es poder imprimir en algún momento órganos humanos complejos, como un corazón, un riñón o un hígado», explicó el investigador, aunque admitió que se trata de un objetivo altamente complejo «que todavía está muy lejos».

Tomado de: Clarin.com