Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos 2017

“El irrespeto invita al irrespeto»: Meryl Streep
Foto: AFP

Meryl Streep mientras leía su discurso contra Trump en la premiación de los Globos de Oro.

La actriz que se le enfrentó a Trump

Nacida en New Jersey, el 22 de junio de 1949, Meryl Streep fue nominada ayer por vigésima vez al Óscar como mejor actriz.

Por: Fernando Araújo Vélez

Voz, lucha, carácter, carne, hueso y músculo, personaje y realidad, ficción, fuerza, razón, sensatez y también sentimientos, provocación, desafío, látigo, sarcasmo, bondad, honestidad, entrega, disciplina y una mujer detrás, siempre una mujer, Meryl Streep. Ayer su nombre fue repetido en todos los idiomas y por todos los rincones del mundo porque de nuevo, una vez más, fue nominada como mejor actriz para los premios Óscar por su papel en Florence Foster Jenkins. Quince días atrás había sido pronunciada también en todos los idiomas, porque 93 miembros de la delegación de prensa extranjera de Hollywood la habían premiado por su trayectoria profesional en los Globos de Oro.

Esa vez dijo: “Todos aquí pertenecemos a los segmentos más vilipendiados de Estados Unidos en este momento, piénsenlo: Hollywood, los extranjeros y la prensa”, y aclaró luego que esos grupos, precisamente esos grupos, eran algunos a los que el señor Donald Trump, de quien se había disfrazado en el 2015, había criticado durante su campaña hacia la Presidencia de los Estados Unidos. “Necesitamos que la prensa con principios le pida cuentas al poder”, añadió segundos más tarde, para agregar que “Cuando los poderosos usan su posición para matonear a otros, todos perdemos”. Al final, concluyó con una lapidaria sentencia: “El irrespeto invita al irrespeto, la violencia incita la violencia”.

Pasados unos cuantos minutos, el entonces presidente electo de los Estados Unidos le respondió a través de su cuenta de Twitter: “Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas de Hollywood, no me conoce, pero me atacó anoche en los Globos de Oro. Ella es una lacaya de Hillary (Clinton), quien perdió a lo grande”. En otro mensaje, se defendió de los comentarios de Streep sobre su supuesta humillación a un periodista discapacitado: “Por enésima vez, nunca me burlé de un periodista con discapacidad (nunca lo haría), sino que lo mostré ‘arrastrándose’ cuando cambió totalmente una historia de 16 años de antigüedad con el fin de hacerme quedar mal. Más de los medios deshonestos».

En los Globos de Oro, Meryl Streep fue la voz de los que no tenían voz, la voz de los que pocas veces han tenido voz. Habló de los periodistas, de los inmigrantes, y nombró a algunos de los actores inmigrantes que habían nominado esa noche: Sarah Paulson, Sarah Jessica Parker, Amy Adams, Natalie Portman, Ruth Negga, Viola Davis, Dev Patel y Ryan Reynolds. Habló de las mujeres, como tantas otras veces, y de los hombres. “Los hombres deberían darse cuenta de que algo está mal cuando sus voces predominan. Deberían de sentirlo. Quienes trabajan en los estudios y agencias, deben mirar a su alrededor y ver si en la mesa hay mujeres; si no las hay, algo está mal. Las mujeres tenemos gustos diferentes, valoramos las cosas de forma diferente”.

Sus luchas se iniciaron mucho antes de comenzar a aparecer en las pantallas de cine. A mediados de los 70, cuando quiso hacer parte del elenco de King Kong, el director italiano Dino di Laurentiis le dijo que era muy fea para hacer parte del filme. Ella, en italiano, le respondió: “Siento no ser bonita para trabajar en ¿King Kong?”. En 1979 obtuvo el primero de sus tres Óscar, por su interpretación de una mujer que lucha por la custodia de su hijo en Kramer vs, Kramer. Cuando leyó el guión original, protestó. Dijo que las mujeres divorciadas no estaban bien representadas ahí. Peleó. Discutió. Al final, logró que Robert Benton, el director, la dejara escribir algunos de sus diálogos. Entonces empezó a hacer parte de decenas de fundaciones que abogaban por los derechos de las minorías.

Trabajó por los refugiados, por los niños, por las mujeres, por los enfermos, e incluso discutió con los industriales del cine para que igualaran los salarios de actores y actrices. Dos años atrás, les envió una carta a cada uno de los 535 congresistas de los Estados Unidos, escrita de su puño y letra, con el libro Equals means equal, de la defensora de los derechos de la mujer Jessica Neuwirth. Buscaba revivir la Enmienda por la Igualdad de Derechos (planteada en 1923 y en discusión desde mediados de 1970) que, de ratificarse en la Constitución norteamericana, garantizaría el pago del mismo salario a hombres y mujeres como derecho fundamental. Sólo cinco senadores le respondieron.

Sus luchas, como dijeron alguna vez en Hollywood, han sido de todos los días y contra todo aquel que humille, explote o pisotee. Sus luchas, por ello, fueron tomadas y retomadas por quienes supieron de ellas y terminaron contagiándose. El domingo pasado, Scarlett Johansson se subió a una tarima para protestar contra Trump, el día de la protesta de las mujeres y las manifestaciones. “Tenemos que levantarnos por nuestros derechos básicos como seres humanos y siempre movernos adelante. No renuncien a su poder”, dijo, entre otros asuntos. Madonna también habló. Habló, cerró los puños, alzó la voz y fue censurada por las grandes cadenas de televisión. “Bienvenidos a la revolución del amor. A la rebelión. A nuestra negativa, como mujeres, a aceptar esta nueva era de tiranía. No solo nosotras estamos en peligro, sino todas las personas marginadas (…) Sí, estoy enfadada. Sí, estoy indignada. Sí, he pensado horriblemente mucho en hacer explotar la Casa Blanca. Pero sé que eso no cambiará nada. No podemos caer en la desesperación. Como el poeta W.H. Auden escribió una vez en víspera de la II Guerra Mundial: ‘debemos amarnos los unos a los otros o morir’. Yo escojo el amor. ¿Estáis conmigo? Decid esto conmigo: escogemos el amor”.

Sus voces eran las voces de Meryl Streep, de una u otra forma. Se hacían y se hicieron camino al andar, como decía Antonio Machado. Sonaron, explotaron, abrieron grietas. Estremecieron.

Tomado de:El Espectador.com

Para Colombia, Trump es una oportunidad
Foto dee Procolombia

Es lo que dice la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, quien cree que algunos artículos que China y México dejen de mandar, tras las medidas del nuevo mandatario, los pueden reemplazar las exportaciones nacionales.

Por: Camilo Vega Barbosa/ Juan Miguel Hernández Bonilla

En un mar de incertidumbre y preocupación, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, es una de las personas optimistas frente el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Indica que el TLC con Colombia no es una prioridad para el nuevo mandatario, por lo que no cree que lo cancele, y más que una tragedia, ve en su llegada una oportunidad: ocupar parte del terreno que pierdan México y China e incluso entrar a negociar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), son algunas de las ventajas que vendrían para el comercio colombiano. (Vea: ¿El comercio colombiano puede estar tranquilo en la era Trump?)

¿Cuál fue la reacción del Gobierno tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de noviembre?

Empezamos a mirar los escenarios de política colombiana. Entonces, ajustamos toda la estrategia de 2016 para que este año, y el siguiente, Colombia pueda hacer parte de todos esos nuevos movimientos comerciales. Y no se trata de cualquier cambio, consideramos que se trata de un movimiento de placas tectónicas en donde están un Estados Unidos que promueve una mayor protección para el desarrollo económico y una Unión Europea que no sabe para dónde va. Una señal clara fue que el nuevo presidente estadounidense ya firmó la salida de su país del TPP y anunció que revisará los TLC con México y Canadá.

Así es, aunque Trump lleva pocos días en el poder ya empezó a dirigir ataques, ¿estamos en la mira?

No creo que estemos entre sus prioridades, en especial porque Estados Unidos nos manda más de lo que nosotros a ellos. Se esperan medidas respecto al comercio de México, Canadá y China, que representan más del 45 % de las importaciones estadounidenses. Y hay que tener en cuenta que las acciones que tome debe hacerlas con cuidado. Por ejemplo, hay cerca de 5 millones de trabajadores que dependen de los flujos de bienes y servicios al país azteca, es decir, hay una interconexión importante.

En caso de que se llegara a revocar el TLC con Estados Unidos, ¿hay algún estimativo sobre el impacto en la economía colombiana?

Lo primero es que no podemos especular sobre algo que ni siquiera sabemos si va a hacer el presidente Trump. Sin embargo, renegociar es viable, en eso estaríamos dispuestos a trabajar. Lo que vemos es que actualmente el TLC tiene beneficios tanto para Estados Unidos como para Colombia. Y hay que tener en cuenta que nuestras exportaciones solo representan el 0,8 % del total de bienes y servicios que le llegan a esta nación. Por lo que no vemos que seamos ni una prioridad ni una necesidad para el nuevo mandatario.

¿Qué tanto se puede revisar el TLC con Estados Unidos?

Este acuerdo de libre comercio es de última generación y tiene beneficios para ambas naciones. No vemos dónde se puede revisar. Lo que ha mencionado el presidente Trump es que buscan cómo generar una defensa comercial que apoye tanto a la industria interna como a su comercio externo, y consideramos que nuestro TLC tiene esos elementos.

¿Qué recursos legales tiene a la mano Colombia en caso de que Trump cancele nuestro TLC?

Nosotros, la verdad, no creemos que esto sea una prioridad para el presidente Trump. Sin embargo, al igual que Estados Unidos, Colombia puede poner defensa comercial. También podemos proponer revisar el acuerdo. De hecho, si se quieren cambiar los aranceles, se debe entrar a renegociar el TLC, de lo contrario el otro país estaría incumpliendo y estaría por fuera de las normas internacionales. Pero no creemos que vaya a pasar. Lo importante en todo este proceso es que el país y los empresarios continúen con su diversificación.

Hablando de eso, ¿nota a los empresarios que exportan asustados con Trump?

No, al contrario. Los exportadores ven las oportunidades. De hecho, una de las tareas que estamos realizando con Procolombia es buscando a más de 800 empresarios en Estados Unidos que actualmente le compran a China, México y Japón, para que podamos entrar con nuestros productos. Entonces, estamos ya tocando las puertas a estos compradores para presentarles nuestra oferta enfocada a que se logre una sustitución.

Entonces, ¿Colombia no tiene nada de que preocuparse en materia de comercio exterior con Trump?

Vemos oportunidades. Consideramos que Colombia puede llegar a reemplazar parte de los productos que México y China dejen de mandar tras las medidas que está tomando Trump sobre estos países. Hay 136 productos sobre los que tenemos ventajas comparativas reveladas y que pueden tener gran potencial en Estados Unidos: resinas, autopartes, textiles y confecciones, entre otros. Además, vemos una oportunidad real en la industria del vidrio, debido a que tenemos una partida arancelaria que no tiene ningún otro país.

¿Pero si la meta de Trump es cerrar el país, los productos colombianos no quedarían por fuera también?

Depende, hay insumos que ellos no producen y que no tienen la capacidad de desarrollar ni en el corto ni en el mediano plazo, pero que podrían conseguir mediante otro. En el caso del vidrio hay una situación interesante, pues hay algunas empresas americanas radicadas en Colombia que pueden exportar a Estados Unidos. A diferencia de México, Trump sabe que con Colombia tiene un superávit comercial, por lo que de nuestro lado todavía le cabe recibir importaciones.

¿Ya que Colombia podría salir beneficiado cubriendo el terreno que dejen libres las políticas de Trump en Estados Unidos, no podría hacer lo mismo en México y China?

En efecto. México y China van a buscar nuevos aliados. Colombia tiene balanza deficitaria con ambos países, por lo que debemos encontrar la forma de aprovechar esta coyuntura sin que la actividad económica local sufra en el proceso. ¿Cómo lo hacemos? Pues con la política de desarrollo productivo que venimos desarrollando a nivel regional, con la creación de cadenas productivas.

Y ahora que Estados Unidos dejó una vacante en el TPP, ¿Colombia debería unirse a este pacto comercial?

Hoy tenemos una oportunidad: podemos entrar a hacer parte de la negociación. Antes lo que se buscaba era adherir a lo que estaba acordado. Esta es otra de las estrategias, la de cómo Colombia empieza a mirar hacia el Asia-Pacífico, porque no nos podemos quedar solo con los vecinos. Somos uno de los países menos internacionalizados. La globalización no se va a acabar, pero sí cambiará y puede tomar muchos caminos.

¿Qué camino tomará Colombia?

La idea es que sigamos trabajando la globalización, seguir buscando nuevos acuerdos. También buscamos que entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico entremos a negociar el brexit, el TPP, y tener acceso a nuevos mercados. Asimismo, todo esto vendrá acompañado de nuestras estrategias de desarrollo productivo interno, en especial en el tema regional.

Ya que menciona el desarrollo productivo, ¿cómo es la propuesta de los corredores turísticos?

Colombia tiene unos productos turísticos que se han venido desarrollando y están distribuidos en diferentes partes del país. Lo que queremos es utilizar las ciudades conocidas para atrapar a los visitantes y llevarlos a conocer otras regiones de la misma área. Un caso real que ya se está vendiendo es Cartagena. Si la gente sabe que desde Cartagena puede llegar a las islas del Rosario, a Mompox, a Montes de María y a todo el Caribe, los podemos enganchar. Hoy en día, el turista no busca un producto sino una experiencia.

¿Qué experiencias turísticas distintas están promoviendo?

No vamos a dejar de promocionar la cultura, el sol, la playa y la naturaleza, que son nuestros focos, pero tenemos un producto turístico que no hemos aprovechado y es el avistamiento de aves. En los 32 departamentos hay especies establecidas, tenemos 1.900 a nivel nacional, 79 endémicas y 183 semiendémicas. El Valle del Cauca tiene 854 especies, la misma cantidad que Estados Unidos. Los avistadores de aves de EE.UU. son 46 millones, gastan entre 3.000 y 4.000 dólares por su estancia de cuatro días, mucho más que un turista de sol y playa, que gasta 1.000. Por eso, si logramos traer el 1 % podríamos multiplicar las divisas que hoy tenemos.

¿El avistamiento de aves sería una iniciativa pública o privada?

En este momento es pública, pero queremos que sea público-privada. Estamos trabajando en las APP de turismo entre empresas y Estado, ya hemos desarrollado el turismo de bienestar, pero podemos juntar esfuerzos para desarrollar el avistamiento de aves. Parques Naturales es esencial en esta labor, tenemos que trabajar en una política adecuada con el medio ambiente, pero que permita al mismo tiempo el desarrollo económico de la región a través del turismo.

¿Cómo hacer para que estos proyectos beneficien a las comunidades?

Ya tenemos un piloto de turismo comunitario en La Macarena. Con el acompañamiento de expertos internacionales la comunidad se organizó y entre ellos se dividieron las tareas, unos se encargan del alojamiento, otros de los planes, otros de la comida, etc. En tres años, los habitantes de la región pasaron de tener 23 empleos relacionados con el conflicto, a generar más de 800. Queremos aplicar este modelo en otros destinos y para lograrlo necesitamos que las comunidades se empoderen y se capaciten en bilingüismo, en calidad, y se conformen cooperativas sostenibles para que puedan administrar los nuevos destinos.

Corredores como el de la Orinoquia tienen destinos de difícil acceso, ¿qué planes de infraestructura tiene en mente para mejorar la interconectividad?

El proyecto de los corredores turísticos está dividido en tres fases. La primera, son los destinos que ya están desarrollados. En la fase dos están los destinos que van adelantados pero necesitan más recursos del gobierno y de las empresas para ponerlos en marcha. La tercera fase son esos destinos de los que usted habla, los destinos del posconflicto, que hoy en día están totalmente vírgenes. No queremos que el año entrante tengan mucha afluencia de turistas. lo que queremos es tener el acompañamiento de la comunidad e ir avanzando poco a poco. la serranía del Chiribiquete, por ejemplo, es hermosa pero su acceso es imposible entonces tenemos que ver si se justifica proyectar ese destino.

¿Para incentivar el turismo comunitario sería útil Airbnb?

Dentro de la política de desarrollo del ministerio lo importante es que no haya informalidad ni ilegalidad. Por eso lanzamos la campaña “Turismo a lo bien” y “Desarrollo comercial a lo bien”. Además de establecer castigos y sanciones, asesoramos a las empresas en todo el proceso de formalización. El ministerio tiene la política, generó las sanciones, pero no tiene la potestad legal para ejecutarlas. Hay más de 800 sanciones en ocho departamentos del país y ninguna se ha materializado porque las autoridades legales no las ejecutan.

¿Ustedes están de acuerdo con Airbnb?

Los gobiernos no pueden ir en contra de los nuevos desarrollos tecnológicos, sería absurdo. Lo que sí tenemos que hacer es construir una regulación clara para que estas aplicaciones compitan equitativamente con el resto de establecimientos. De hecho tenemos una mesa de trabajo con Cotelco y Anato para lograr establecer las reglas adecuadas que regulen este fenómeno.

¿Va mejor o peor que Uber?

Son diferentes

Tomado de:El Espectador.com

 

A qué ocho países Donald Trump bloquearía las visas para inmigrantes

Foto: Infobae

Una familia de desplazados iraquíes logra reunirse en un campo de refugiados. Quieren escapar de la guerra


Es el segundo paso luego de concretar el plan para construir el muro en la frontera sur de los Estados Unidos

Salto al vacío

El miércoles pasado, cuando me senté a escribir esta columna, supuse que iba a consistir en un lamento modulado sobre la pésima noticia de la posesión de Trump.

Por: Andrés Hoyos

Ya el viernes, tras ver trozos del desaguisado por televisión, me dije que lamentarse no tenía sentido y que había que mirar con frialdad tres escenarios: 1) el posible éxito de Trump (en sus términos, claro), 2) el posible marasmo de una presidencia empantanada y 3) una eventual catástrofe, es decir, el triunfo de las instituciones liberales. Pero vino el sábado con sus inmensas manifestaciones de repudio, que tan solo en Washington triplicaron en asistencia a la posesión, y me volvió el alma al cuerpo. Entonces empecé la redacción definitiva de la columna, porque sin que el hombre pasara todavía un día completo en el cargo, el primer escenario fue borrado de un plumazo y el tercero se volvió mucho más probable que el segundo.

Al señor del peluquín se le complicaron varios males a la vez. Buena parte del voto que obtuvo fue de castigo contra la desprestigiada Hillary Clinton —no tanto contra Obama, quien salió de sus ocho años con una popularidad envidiable—, pero cuando quedó archivada su oponente, a la gente le tocó mirar lo que había hecho y cundió el pánico. Aunque no creo que los republicanos, por más dispépticos que anden, se atrevan a hundir alguna de las nominaciones del gabinete, de ahí en adelante van a modificar mucho la agenda, lo que hará rabiar a Trump. Por vanidoso y perdonavidas, él mismo se ha granjeado varios Snowden potenciales en la comunidad de inteligencia, dado su desprecio de meses hacia ellos. Al retar y amenazar a la prensa, esta ha entendido que se juega la vida y está instalando una caja de resonancia en extremo potente en su contra. Hoy un periodista dócil corre el riego de recibir el rechazo fulminante del gremio en Estados Unidos. Si Trump trata de cumplir sus amenazas, podría desatar un proceso de Impeachment, pues estaría violando ni más ni menos que la Primera Enmienda de la Constitución, implantada en 1791. Y si no la cumple, envalentonará programas como el sangriento Saturday Night Live, que acaba de ganarse el Baloto en la forma de un presidente risible y fanfarrón.

Trump comete un error muy común en los políticos narcisos, que consiste en no captar el límite de su mandato. No es lo mismo ganar por barrida, como ganó Reagan en 1980, que ganar por unas cuantas decenas de miles de votos en tres o cuatro estados claves y aun así perder por 2’860.000 en la suma total. El primero tenía el derecho de hacer cambios de fondo, el segundo no. Y si Trump de todos modos insiste en voltear al país patas arriba, le sale un toro bravo, por el estilo del que le salió el sábado y del que seguirá saliendo adonde vaya.

No quiero decir con lo anterior que los peligros se hayan disipado o que dejará de haber conversos a la nueva religión. Algunos puntos del programa de Trump se materializarán. Yo creo que los que más sufrirán serán México, buena parte de los 20 millones de pobres que tenían un precario seguro de salud y lo van a perder, y los inmigrantes más vulnerables. Es también inevitable que la Corte Suprema tenga al menos un nuevo miembro troglodita. El primer año sin duda será espantoso y mucha gente la pasará mal, aunque a la larga el que lleve la peor parte sea Trump cuando la gente lo deje solo a la vera de un muro sin terminar, revisando decenas y decenas de demandas en su contra.

[email protected], @andrewholes

Tomado de:El Espectador.com

Quiénes son los dos integrantes del grupo terrorista ELN que serán indultados por el gobierno de Colombia

Foto: Infobae

Terroristas del ELN


Antes de iniciarse formalmente los diálogos de paz, la guerrilla impuso este requisito a cambio de la liberación del congresista Odín Sánchez, aun secuestrado en la selva. Ahora se conocen detalles de la identidad y los delitos de los criminales que serán liberados


El grupo guerrillero terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio a conocer este martes los nombres de los dos individuos que serán indultados por el gobierno colombiano de cara al inicio de la fase pública de negociaciones de paz en Quito.

El 2 de febrero están previstos dos actos que abrirán las puertas para el inicio de las conversaciones formales entre el gobierno y el ELN. Uno de ellos será la liberación del ex congresista Odín Sánchez, secuestrado desde abril del año pasado por el grupo terrorista; y el otro, el indulto a dos guerrilleros que se encuentran presos: Nixon Cobo Vargas y Leivis Valero Castillo.

Pero, ¿quiénes son los insurgentes que recuperarán su libertad? Según informa el periódico El Espectador, y de acuerdo al Comité De Solidaridad con los Presos Políticos, Cobos Vargas, de 34 años, cayó en un campo minado. Perdió una de sus piernas y la otra resultó gravemente herida debido a las esquirlas, razón por la que fue internado en el hospital de Tame (Arauca) y, posteriormente, trasladado al hospital de Cúcuta.

Negociadores del ELN junto a los del gobierno colombiano

Negociadores del ELN junto a los del gobierno colombiano

En ese sitio, el 25 de junio de 2015, se produjo su captura para responder por los delitos de rebelión. Cobos fue condenado a 48 meses de prisión.

El mismo diario informa que, en tanto, Leivis Valero Castillo, de 30 años, fue capturado en 2014 y condenado a 7 años de cárcel también por rebelión. Hoy se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo, en Santander. Valero pertenecía al frente Darío Ramírez Castro del ELN, que opera en Antioquia y Sur de Bolívar.

De acuerdo a Aureliano Carbonell, miembro de los negociadores del ELN, ambos se encuentran en delicado estado de salud en sus centros de reclusión.

Delegados del gobierno colombiano y del ELN mantuvieron reuniones secretas la semana pasada en Ecuador con el objetivo de fijar las bases para las negociaciones de paz, tal como ocurrió con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno colombiano; junto a Pablo Beltrán, representante del ELN (Reuters)

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno colombiano; junto a Pablo Beltrán, representante del ELN (Reuters)

Inicialmente ambas partes habían pactado comenzar las conversaciones públicas en marzo del año pasado, pero la falta de entendimiento sobre los secuestrados demoró su activación.

Volvieron a programar el inicio de la nueva fase para el 10 de octubre, pero a última hora Santos no envió a sus representantes luego de que la guerrilla se negara a liberar a Sánchez. El ELN, por su parte, acusó al gobierno de no indultar a dos guerrilleros detenidos.

El jefe del equipo negociador del ELN es el denominado comandante Pablo Beltrán, mientras que del lado del Gobierno está Juan Camilo Restrepo. Las negociaciones son acompañadas por integrantes de los países garantes: Ecuador, Noruega, Chile, Cuba y Venezuela.

Los acercamientos entre el Gobierno y el ELN empezaron en 2013 con reuniones secretas, algunas de ellas en suelo ecuatoriano.

Tomado de: Infobae.com

Con el peso de su bolígrafo, Trump sigue destruyendo legado de Obama
Foto: Efe

Donald Trump resucita el proyecto de construcción de dos polémicos oleoductos.

Firmó órdenes ejecutivas con las que da luz verde a oleoductos que atentan contra el medioambiente.

Por:  SERGIO GÓMEZ MASERI |

Tal como lo había anticipado, el presidente Donald Trump continuó este martes usando el peso de su bolígrafo para hacer cumplir promesas de campaña y destruir, de paso, el legado de Barack Obama.

En esta ocasión, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas con las que dio luz verde a la construcción de dos megaoleoductos que podrían tener un enorme impacto en el futuro energético del país, al igual que posibles y catastróficos efectos, según algunos, sobre el medioambiente.

Se trata del Keystone XL y el Dakota Access Line, ambos oleoductos bloqueados por la administración Obama y que han generado enorme oposición de grupos ambientalistas e indígenas en el país.

El Keystone XL añade un tramo de 1.900 kilómetros que arranca en Alberta (Canadá) y va hasta Oklahoma, donde el crudo sería redirigido a través de oleoductos ya existentes a las refinerías que tiene EE. UU. en el Golfo de México. (Lea también: Guionista de NBC es suspendida por tuit contra el hijo menor de Trump)

De acuerdo con Trump, añadiría unos 28.000 empleos a la fuerza laboral del país y generaría miles de millones de dólares adicionales a través del cobro de impuestos y licencias.

El proyecto, que adelanta la firma Transcanadá, fue obstaculizado en el 2015 cuando el presidente Obama firmó una orden ejecutiva que impedía su construcción, luego de años de negociaciones.

Aunque el oleoducto en sí no representa un riesgo irracional para el medioambiente (en EE.UU. ya existen cientos de ellos), se convirtió más en un símbolo del gobierno Obama en la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de recursos alternativos para reemplazar la dependencia del petróleo. El nuevo presidente sostuvo, no obstante, que renegociará los términos con Transcanadá para obtener un acuerdo con más beneficios.

El caso del Dakota Access Line es más sensible. Se trata de una gigantesca obra de ingeniería que costará unos 3.700 millones de dólares y que explotaría las vastas reservas de crudo descubiertas en la frontera entre Montana y Dakota del Norte con Canadá.

El oleoducto atravesaría cuatro estados y terminaría en Illinois, desde donde el crudo sería despachado a los mercados y refinerías en la costa este, el Golfo de México y el centro del país. De acuerdo con las autoridades, en esa zona existirían unos 7.400 millones de barriles que pondrían punto final a la dependencia externa de petróleo que aún existe en EE. UU. (Además: Trump limita financiación de ONG extranjeras a favor del aborto)

El problema en este caso es que la ruta prevista para el oleoducto pasa muy cerca de las reservas de una tribu siux según la cual la construcción destruiría cementerios y otros sitios sagrados. El año pasado, la tribu recibió el apoyo de cientos de manifestantes, entre ellos actores y cantantes de renombre, que provocaron violentas protestas. El proyecto está demandado en este momento. Obama, a su vez, negó una licencia necesaria para iniciar la obra.

Trump, al levantar las restricciones que existían para ambos proyectos, estipuló que las obras tendrían que usar materiales ciento por ciento estadounidenses. Muy en línea con su promesa de colocar a “EE. UU. Primero” y con un ojo puesto en la generación de empleo doméstico.

La medida, por supuesto, generó rechazó frontal de grupos ambientalistas en el país que prometieron interponerse a los deseos del presidente. “Lleva cuatro días en la Casa Blanca y ya está demostrando que es un peligro para el medioambiente”, sostuvo Michael Brune, del Sierra Club.

Independientemente de dónde se esté en este debate, el presidente ha comenzado a dejar claro que en su visión energética no hay campo para las múltiples restricciones que se elevaron durante los ocho años de Obama y les apuntaron a controles en las emisiones y en la explotación de zonas sensibles.

Pese a ello, Trump se declaró un “ambientalista de corazón”, pero justificó las medidas al advertir que las regulaciones en este campo estaban fuera de control.

Desde el viernes, cuando asumió la presidencia, Trump ha firmado al menos ocho órdenes ejecutivas en diversos frentes. Entre ellas, una que golpea la reforma de la salud de Obama, otra antiaborto y una tercera que marca el retiro de EE. UU. del acuerdo comercial Transpacífico (TPP). Siguen pendientes el refuerzo de la frontera con México y cambios en el sistema migratorio.

Cita con las automotrices

Tras firmar las medidas, el presidente sostuvo una reunión con las cabezas de la industria automotriz del país, a las que viene amenazado con imponer un severo impuesto a sus importaciones si continúan desplazando sus fábricas a otros países.

Trump dijo entender las razones por las cuales las compañías habían trasladado parte de sus operaciones al extranjero y les prometió avanzar en una serie de medidas que se traducirán en sustanciales ahorros en los costos de producción.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @sergom68

Tomado de:El Tiempo.com

Biodiversidad colombiana desaparecerá si no se detiene el calentamiento global, advirtió Santos
El Mandatario colombiano hizo un llamado a los países del mundo para que cumplan los compromisos adquiridos en la Cumbre COP21, llevada a cabo en París a finales del año 2015.

Caldono, Cauca, 25 ene. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, advirtió este martes que si no se detienen los efectos del calentamiento global la biodiversidad de Colombia está en riesgo de desaparecer.

Durante la visita del Presidente de Francia, François Hollande, a la Zona Veredal de Transición y Normalización en la vereda La Venta de Caldono, el Mandatario colombiano puso de presente la sensibilidad del país a los rigores del cambio climático.

“Si nosotros no detenemos el cambio climático, si nosotros no detenemos el calentamiento de la tierra, toda esta biodiversidad que tiene Colombia (…), todo esto desaparece si no somos exitosos en esa gran cruzada que tenemos que realizar para detener el cambio climático”, subrayó el Jefe del Estado.

Precisamente, el Mandatario resaltó que el Cauca es una región “muy rica en biodiversidad, muy rica en agua, pero muy susceptible y sensible al cambio climático”.

Y aseveró que “las sequías aquí, en los últimos años, han sido las peores en la historia, pero también las inundaciones, producto del cambio climático”.

En esa medida, el Premio Nobel de Paz 2016 hizo un llamado a los países del mundo para que cumplan los compromisos adquiridos en la Cumbre COP21, llevada a cabo en París a finales del año 2015.

“Quiero, en presencia del Presidente Hollande, hacer nuevamente un llamado a nombre de todos los países que estamos preocupados por este fenómeno y que somos tan sensibles, tan susceptibles de ser afectados, a todos los países que tienen responsabilidad de detener este cambio climático, que cumplan con los compromisos que adquirimos en París”, expresó.

Así mismo, calificó a su homólogo francés como un aliado de Colombia en la discusión para definir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas.

“Hemos trabajado juntos en muchas cruzadas para bien de la humanidad, para bien de su país y del mío. Usted fue un gran aliado, por ejemplo, en la discusión y aprobación en Naciones Unidas en el año 2015, al final, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo.

“Ahí hemos venido trabajando juntos y seguiremos trabajando juntos. Colombia ha venido ya cumpliendo buena parte de las metas que ahí establecimos”, enfatizó.

De igual modo, el Presidente Santos elogió al Presidente francés por haber albergado la Cumbre COP 21, en la que se alcanzaron acuerdos que catalogó como históricos.

“Fue el anfitrión de la Cumbre de Cambio Climático, donde se hicieron unos acuerdos históricos, trascendentales para la supervivencia de la humanidad”, recordó.

Para concluir, el Mandatario colombiano agradeció a su homólogo francés por la tarea realizada para mitigar los efectos del cambio climático.

“Gracias Presidente Hollande porque eso que usted hizo por el mundo es algo que todos los colombianos y todos los habitantes del planeta le agradecen”, puntualizó.

 Tomado de:Eje21

Imágenes del presidente francés Hollande con las Farc en Caldono, Cauca
Por: enero 24, 2017 |

El presidente francés Francois Hollande visitó la zona de concentración de las Farc en Caldono, Cauca, bajo la molestia que ha generado en la agrupación guerrillera el incumplimiento del gobierno con la adecuación de los puntos de agrupamiento de las Farc.

Hollande estuvo acompañado por el presidente Juan Manuel Santos y quince guerrilleros escogidos por el propio Catatumbo

Los presidentes de Colombia y Francia conversaron este martes en Caldono (Cauca) con los encargados del Mecanismo de Monitoreo y Verificación en marcha dentro de los acuerdos de paz.

 

Funcionarios de las Naciones Unidas y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación dieron la bienvenida a los presidentes de Colombia y Francia, en su vista a la Zona Veredal de Caldono.
El Presidente Santos guía a su homólogo de Francia, François Hollande en una de las Zonas Veredales Transitoria de Normalización en el Cauca, en la primera visita oficial de un mandatario del país europeo a esa región de Colombia.
Fotos: Farc y Presidencia.gov.co
Tomado de:
Las 2
ORILLAS
Todas las historias, todas las miradas, desde todos los rincones
No combatir la corrupción. ¡Destruirla!
23 ENE 2017 – 2:58 PM

Ya no cabe duda: en Colombia, el sistema político es la corrupción.

Por: Cristina de la Torre

Vale decir, la estructura del poder, de Bogotá a Montería o a Yalí, se cimenta y apuntala en larga cadena de transacciones entre la clase política y delincuentes de toda laya para robarle hasta $50 billones al erario cada año. Diga usted seis veces lo esperado por reforma tributaria. Narcotraficantes, Gatas, contratistas de cuello blanco y de otros no menos turbios, contrabandistas, timadores y aprendices del oficio que pasan por jóvenes emprendedores financian a los políticos que, llegados al poder, retribuyen con contratos a sus beneficiarios. Y todo queda en familia. Botones de muestra recientes: Reficar, el mayor desfalco en la historia de Colombia, arroja a la fecha $12 billones en sobrecostos y $8,5 billones en pérdidas; uña de Saludcoop por $4,5 billones, sin que el ministro de la cartera mueva un dedo para apretar al responsable; coimas de Odebrecht por $US11 millones repartidos entre un senador y encumbrados funcionarios de los dos últimos Gobiernos.

Explicaciones le debe al país el expresidente Uribe por la adjudicación de la Ruta del Sol a esa firma, mediante soborno de $US6,5 millones a su viceministro de Transporte. Y explicaciones debe el presidente Santos sobre adición a ese contrato por la ANI, suscrito sin licitación pública y gracias a soborno de $US4,6 millones al senador Otto Bula. Inverosímil declararse aquí traicionado por el viceministro y “con dolor de patria”, como lo hizo el senador Uribe, hombre de astucia sin par. Y pueril la solución de suprimir casa por cárcel para los corruptos, que el presidente Santos avanzó.

Ha invadido la carroña todos los intersticios del sistema. El país se exaspera. Y la senadora Claudia López se lanza en pos de una coalición ciudadana contra la corrupción, capaz de suplantar a la clase política y su Congreso, foco de pestilencia irrespirable. Apunta ella al 80 % de los colombianos que no militan en partidos tradicionales, con una divisa revolucionaria: vamos por la Presidencia sin comprar votos, y a gobernar sin comprar congresistas; vamos a cambiar la lógica de que una minoría decente denuncia y un establecimiento corrupto gobierna.

Se dirá que el cambio debería principiar por los partidos. Improbable. Éstos derivaron hace rato en cascarones sin ideas y sin honor. Desechos del Frente Nacional que castró su imaginación política, muchos de sus círculos fraternizan hoy con el narcotráfico. Mercado negro que se montó sobre las estructuras ocultas de comercialización del contrabando y la exportación ilegal de esmeraldas. Y terminó por medrar en los partidos tradicionales, reeducados en la regla turbayista de reducir la corrupción a sus justas proporciones. Tal vez por eso a Cambio Radical le resulte natural brincarse su responsabilidad por dar aval político a un KikoGómez, sentenciado a 55 años de prisión por cohonestar tres asesinatos. Como elegante le parecerá a Juan Lozano sumarse ahora a la “rebelión ciudadana contra funcionarios y políticos corruptos”; tras 15 años de apasionado silencio sobre los parapolíticos que acompañaron el Gobierno de la Seguridad Democrática y que Claudia López había denunciado.

Entre medidas urgentes por tomar, insta el contralor a centralizar el control fiscal en una única Contraloría, a restablecer el control previo en la contratación pública que la Carta del 91 suprimió, y a crear un sistema único de selección de contratistas. A aplicar penas efectivas contra los corruptos, sanción social comprendida. Pero clama, sobre todo, por cambiar toda la estructura del poder político afirmado en la contraprestación de leyes por contratos. Y sentencia: a la corrupción no hay que combatirla sino destruirla.

Blogcdlt.wix.com/cristinadelatorre

Tomado de:El Espectador.com

¿Colombia se acostumbró a la corrupción?
Foto: Pixabay.
ECONOMÍA 23 ENE 2017 – 11:03 PM

El sector salud es donde más se presenta este problema

El 36 % de los empresarios encuestados por la Andi indican que en el país hay alta tolerancia frente a los sobornos. La Costa es en donde más se presenta.

Por: Camilo Vega Barbosa
En Twitter: @camilovega0092

“Lo peor que puede pasar con casos como el Odebrecht es que pase el tiempo y a la gente se le olviden. Es decir, que se acostumbre a este tipo casos”, explicó Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), durante la presentación de la encuesta de percepción de corrupción. Se trata de un sondeo realizado a 89 empresas de diferentes sectores y tamaños y que operan en varias regiones del país, con el fin de revelar el impacto de las malas prácticas sobre la actividad económica. (Con lo que vale la corrupción, Colombia habría comprado la F1)

La preocupación del dirigente gremial tiene su fundamento, pues los resultados de la encuesta revelan que hay una considerable tolerancia en torno a la corrupción: en cuanto a no declarar en la aduana el valor correcto para no pagar impuestos, el 37,3 % de los empresarios indicaron que en Colombia hay una alta tolerancia, y el mismo porcentaje respondió que hay una porción del país que no está de acuerdo ni en desacuerdo (tolerancia media). Respecto a dar un obsequio o dinero para evadir un requisito aduanero, el 36,6 % de los encuestados consideran que en Colombia hay una alta tolerancia frente a esta mala práctica, el 36,6 % indicó que hay tolerancia media y el 25 % rechaza totalmente el acto corrupto.

En efecto, los sobornos que piden los funcionarios son un problema tangible. El 12,5 % de los encuestados manifestaron que intentaron extorsionarlos y el 2,3 % indicaron que lograron sacarles dinero por medio de esta modalidad. Además, el 21,4 % de los empresarios consultados respondieron que les pidieron dádivas para agilizar o aprobar algún trámite. Las entidades en donde más se presenta este problema son las aduanas (62,7 %), las alcaldías municipales (40,3 %) y las corporaciones autónomas regionales (37,3 %).

Asimismo, los empresarios respondieron que los sectores en los que más perciben corrupción son salud, aduanas, impuestos, transporte, minería, ambiente y educación. Sin embargo, este resultado cambia cuando se hace la misma pregunta pero a nivel regional, pues en ese caso la rama ambiental encabeza la lista, seguida por la de salud.

Continuando con el análisis regional, se encontró que la región Caribe es en donde más se presentaron casos de corrupción, y La Guajira, Chocó, Atlántico y Bolívar son los cuatro departamentos en donde más se presentan las malas prácticas, según manifiestan los empresarios.

¿Qué pasa en la Costa?

La presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez, indica que “son preocupantes las cifras de corrupción que presenta la Costa. En nuestro caso, nos parece terrible que las aduanas sean uno de los lugares en donde más se presentan casos de malas prácticas, pues somos una ciudad que depende altamente del sector portuario. Y lo que refleja este informe es que estamos perdiendo competitividad en una de nuestras principales actividades ¿Qué dirán los inversionistas internacionales si los mismos empresarios colombianos perciben estos niveles de corrupción?”.

Ante la pregunta de si la Costa se ha acostumbrado a la corrupción, Páez respondió: “Se ha acostumbrado a no denunciar. Es claro que para un empresario hay varios costos asociados cuando quiere interponer un recurso legal, sobre todo porque no sabe si tendrá efecto, pues hay muchas formas de frenar este tipo de denuncias. Además, algunos pueden temer a consecuencias con sus otros negocios”.

El presidente de la Andi dice que no tienen los datos de cuánto cuesta la corrupción en Colombia, pero indica que los cálculos de algunas entidades internacionales sugieren que los recursos que se pierden son varias veces lo que se espera recaudar con la reforma tributaria. Por lo que la ausencia de estas malas prácticas les habría facilitado la vida a los colombianos.

De acuerdo con una investigación de la ONG Transparencia Internacional, Colombia es el país 37 entre 168 en donde hay más corrupción. Además, el Fondo Monetario Internacional señala que el costo anual de las malas prácticas es de cerca del 4 % del Producto Interno Bruto. Así están las cosas. Se trata de un problema real en Colombia que no sólo afecta la actividad empresarial, sino que tiene repercusiones en toda la nación.

Tomado de:El Espectador.com 

 

Tras nexos entre Odebrecht y el carrusel de la contratación
El contrato entre la multinacional Odebrecht y la EAAB buscaba construir un túnel para mejorar las condiciones del contaminado río Bogotá. / Cristian Garavito
INVESTIGACIÓN 23 ENE 2017 – 10:59 PM

Los avances de la tercera arista del caso por pago de sobornos

Concluyen primeras pesquisas en la EAAB por contrato con la multinacional brasileña por $244.363 millones. Fiscalía pide hojas de vida de nueve directivos y exdirectivos del Acueducto.

Por: Norbey Quevedo Hernández
En Twitter: @norbeyquevedo

La semana pasada, un grupo de investigadores de la Fiscalía, encabezados por el fiscal Juan Vicente Valbuena Niño, concluyó once allanamientos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). La misión tuvo como propósito recaudar la información y hacer entrevistas para establecer los términos de otro negocio que tiene en el ojo del huracán a la constructora Odebrecht. Y ya hay unos primeros indicios que apuntan a establecer posibles vínculos con el carrusel de la contratación en Bogotá.

Se trata del contrato para el diseño, la construcción y la puesta en operación de un túnel para el sistema de alcantarillado troncal Tunjuelo-Canoas-Río Bogotá, una obra que contrató la EAAB con el Consorcio Canoas, conformado por las sociedades CASS Constructores & Cía. S.C.A. y Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Colombia. Su valor era $244.363 millones y debió concluirse en agosto de 2012, pero de común acuerdo las partes prorrogaron el plazo del contrato por 87 días más y se terminó en diciembre.

El asunto se mantuvo poco visible, pero salió a la palestra a finales del año pasado, cuando El Espectador reveló que el asesor de transporte de la Alcaldía de Bogotá, Óscar Díaz, le solicitó al gerente del Acueducto, Germán González Reyes, copia del contrato, que era requerido en la Dirección de Tránsito y Transporte del ministerio del ramo. Desde entonces, por conducto de González, el caso fue remitido al fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien delegó en el fiscal Valbuena la investigación, como quiera que éste fue uno de los fiscales claves para destapar el carrusel de la contratación de Bogotá.

Producto de las pesquisas de la Fiscalía, y al terminar los allanamientos a la EAAB efectuados en las últimas dos semanas, surgió una tercera arista en la investigación que las autoridades adelantan por el pago de US$11 millones en sobornos que reconoció la propia multinacional ante la justicia de Estados Unidos. La primera es la Ruta del Sol sector 2, la segunda el contrato del río Magdalena, adjudicado a Navelena, de propiedad de la brasileña Odebrecht, y la tercera, el contrato Tunjuelo-Canoas-Río Bogotá.

En concreto, luego de las diligencias judiciales, los investigadores se llevaron voluminosos expedientes. También tienen en su poder las hojas de vida de nueve funcionarios y exfuncionarios de la EAAB. Entre ellos Jorge Pizano Callejas, gerente de la entidad cuando se venía ejecutando el contrato. De hecho, Pizano renunció a su cargo y se conoció que desde hace seis años es directivo en Odebrecht, en donde ocupa un cargo de inspección de las obras. Al respecto, el exfuncionario argumenta que no habla sobre el tema porque no está autorizado por la multinacional.

La Fiscalía tiene además en su poder las hojas de vida del exdirectivo Julián Amaya y de Óscar Acero, exdirector de Red Troncal. La lista se complementa con el currículum de Sandra Rodríguez, directora de Obras Civiles, y Hugo Gómez, actual director de Red Troncal. A ella se suma la información de los gerentes jurídico, de servicio al cliente y el secretario general de la entidad durante el año 2009. El Espectador conoció que en los próximos días los nueve funcionarios y exfuncionarios podrían ser citados a entrevista por la Fiscalía.

La investigación se amplió con la reciente denuncia de tres directivos del consorcio francés Soletanche Bachy Cimas, que era competidor de Odebrecht en la licitación Tunjuelo-Canoas-Río Bogotá, quienes señalaron que en 2009, cuando se desarrollaba la licitación, supuestos emisarios de la administración de Samuel Moreno pidieron una comisión del 8,75 % para que pudieran quedarse con ese contrato, a la cual ellos se negaron. Una vez se conoció el asunto, el propio Germán González, gerente de la EAAB, se reunió con directivos de la multinacional, quienes se ratificaron en los hechos.

A este hecho se suma la denuncia del exzar anticorrupción Óscar Ortiz, quien señaló que en diciembre de 2009 le pidió, sin éxito, a la gerencia de la EAAB suspender la referida licitación al considerar que estaba viciada, luego de recibir una denuncia sobre la solicitud de comisiones a al menos uno de los tres oferentes que participaban en el proceso contractual.

El hecho fue informado a la Fiscalía y a la Procuraduría en su momento, pero las investigaciones no avanzaron. Incluso, el caso fue reportado al contralor distrital de la época, Miguel Ángel Morales Russi, procesado actualmente y a la espera de un fallo por el carrusel de la contratación, señalado por asistir a reuniones para el presunto cobro de comisiones en el contrato de obras para la calle 26 de Bogotá.

El caso de la EAAB avanza. El fiscal Juan Vicente Valbuena busca los nexos entre Odebrecht y el carrusel de la contratación que devastó a la capital. El contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, anunció que reabrió el proceso en el organismo de control. La Contraloría General y la Procuraduría también adelantan nuevas pesquisas en el Acueducto. Es la tercera arista de un caso sobre el cual vienen decisiones.

Tomado de:El Espectador.com

Estraval: un descalabro peor que Interbolsa

El fiscal Néstor H. Martínez aseguró que también se pidió ayuda de Panamá. / Andrés Torres.

Fiscalía contó con cooperación de Estados Unidos

JUDICIAL 23 ENE 2017 – 10:58 PM

Siete personas, entre ellos los tres dueños de la firma, fueron arrestados en un operativo de la Fiscalía que arrancó ayer a las 5:00 de la mañana. Alrededor de $600.000 millones habrían perdido los inversionistas estafados.

Por: Santiago Martínez Hernández
En Twitter: @santsmartinez

Hace algunos años el negocio de la compra y venta de libranzas parecía ser la cuna del rey Midas. Un mercado financiero que no estaba estrictamente regulado por las autoridades bancarias, en el que firmas como Estraval prometían jugosas compensaciones a quienes invirtieran en ella. Sin embargo, en marzo de 2015, el negocio empezó a venirse al piso cuando la Superintendencia de Sociedades puso sus ojos en Estraval por irregularidades y por incumplimientos a los clientes. Fueron de tal gravedad los hallazgos, que la Superintendencia de Sociedades le pidió hace cinco meses a la Fiscalía que investigara y ya se dieron los primeros resultados: tres dueños de la firma, la representante legal y tres gerentes fueron capturados. (Lea: Capturan a directivos de Estraval por captación ilegal)

Si bien desde hace más de una semana se tenían listas las ordenes de captura, la Fiscalía decidió esperar hasta que César Fernando Mondragón, dueño de la firma, regresara de Estados Unidos. Ayer a las cinco de la mañana se dio el operativo que permitió su arresto en el aeropuerto. Paralelamente, agentes del CTI le seguían la pista a Juan Carlos Bastidas Alemán, cofundador y directivo de Estraval; José Iván Castiblanco Fúquene, otro de los cofundadores; Rosalba Fonseca Melo, representante legal de la firma; Fernando Joya Rodríguez, gerente operativo; Ángela Marina Daza Saavedra, gerente comercial; y Pedro Harold Carvajal, representante legal de Técnicas Financieras S.A., una de las empresas del grupo Estraval.

Luego de que la Supersociedades ordenara en septiembre pasado la liquidación del grupo Estraval y sus siete empresas, el embargo de propiedades de 22 personas y el envío del caso a revisión de los peritos contables y expertos en finanzas de la Fiscalía y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), las autoridades demostraron que esta sociedad puso en riesgo el mercado de libranzas al generarle pérdidas a sus inversionistas por casi $600.000 millones, una cifra que fácilmente duplica el desfalco de Interbolsa. Además, varios sectores han advertido que las irregularidades en el negocio de las libranzas podría poner a varias empresas y cooperativas en riesgo, pues estarían en juego $1,5 billones.

Lo que hacía Estraval, en palabras simples, es que intermediaba y compraba créditos que empleados sacaban con sus cooperativas de trabajo y se los vendían a sus inversionistas, a quienes les prometían una alta rentabilidad. Sin embargo, según las pruebas que ha recogido la Fiscalía, ese exitoso modelo era una cortina de humo, pues se trataba de una captación masiva e ilegal de dinero. Las autoridades hallaron que muchas de las operaciones financieras no tenían un respaldo real de las libranzas, que muchos pagarés que estaban en mora, vencidos o cancelados, y que se “gemelearon” varias libranzas, es decir, que un solo producto se vendió a varios clientes.

De acuerdo con el fiscal Néstor Humberto Martínez, Estraval logró montar un negocio ilegal en el que fraudulentamente se vendieron carteras (deudas) vencidas y que no tenían un doliente —bien fuera porque había fallecido, estaba desempleado o ya había cumplido— a unos 5.000 inversionistas que bajo engaños perdieron su capital. Razón por la cual Mondragón, Bastidas, Castiblanco y sus cinco empleados tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, estafa agravada, captación masiva y habitual de dineros del público, no reintegro producto de la captación, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

La Fiscalía también inició procesos de extinción de dominio para tratar de recuperar lo antes posible la plata de los inversionistas. Varios de los dineros que fueron captados ilegalmente terminaron inmersos en operaciones comerciales y en inmuebles comprados en el exterior. Es más, el fiscal Martínez explicó que una de las razones para haber retrasado las capturas es que César Fernando Mondragón estaba en la Florida (Estados Unidos) desde el pasado 5 de enero haciendo diversos negocios. Advirtió que gracias a un trabajo conjunto con autoridades norteamericanas se evidenció que Mondragón viajó con US$100.000 en efectivo y vendió propiedades en ese país que, sumadas, tenían un valor de US$6 millones.

En este caso la cooperación internacional ha jugado y seguirá jugando un rol fundamental, pues, en palabras del fiscal general, se trata de un caso de corrupción privada de grandes proporciones. “Se está solicitando a los gobiernos de Estados Unidos y Panamá su concurso para castigar ejemplarmente los activos ilícitos que tienen los capturados en esos países”, dijo Martínez, al explicar que por estas dos naciones se movió la plata captada ilegalmente en Colombia. Entre las pruebas que están en el expediente también hay declaraciones de víctimas de Estraval y del liquidador de la firma, quien fue uno de los primeros denunciantes del descalabro.

El fiscal general hizo énfasis en que las víctimas, si bien tienen derecho a que se les protejan sus garantías, deben acercarse la Supersociedades para que sean vinculadas al proceso de reparación. Hasta el momento se desconoce si alguno de los implicados ha ofrecido su colaboración a cambio de beneficios jurídicos. Sin embargo, la puerta no está cerrada, pues el fiscal Martínez indicó hay casos similares al de Estraval, como la empresa Élite, que ya están siendo investigados por fiscales y peritos contables. Estraval es la punta de un iceberg que puede llegar a hundir al mundo de las libranzas en el país.

Tomado de:El Espectador.com