Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos 2017

Las imágenes de las operaciones Orión y Mariscal, hechos por los que la CIDH condenó a Colombia
Fuente: Archivo particular
La Operación Orión, realizada en octubre de 2002, tenía como objetivo acabar con el último bastión de las guerrillas urbanas en la comuna 13. Estas hacían presencia en la zona desde los años noventa.

Fuente: Archivo particular La población civil de la Comuna 13 se vio duramente afectada durante las cuatro operaciones militares que se realizaron allí en 2002.
Fuente: Archivo El Espectador Luego de la Operación Orión, la población civil ha denunciado más de 100 desapariciones forzadas en la Comuna 13.

 

Fuente: AFP Las incursiones militares de 2002 en Medellín, señaló la Corte Interamericana, debilitaron a los grupos ilegales pero no los derrotaron.
Fuente: Archivo El Espectador Desde el año pasado, la Fiscalía trabaja para determinar si en La Escombrera, el basurero de la Comuna 13 de Medellín, hay restos de personas que fueron desaparecidas.
Fuente: AFP El tribunal internacional aseguró que ,en 2002, más de 1.200 personas se desplazaron de la Comuna 13. Fue la cifra más alta desde 1982.
Fuente: Archivo particular En las cuatro operaciones de 2002 en Medellín participaron el Ejército, la Policía, el DAS y la Fiscalía. La denuncia más grave es que lo habrían hecho junto con los paramilitares.
Fuente: Archivo Corporación Jurídica Libertad Meses atrás de la operación Orión, el Gobierno ya había hecho tres incursiones pero con un menor impacto en la comuna: las operaciones Potestad, Antorcha y Mariscal.
‘2016 fue el año más tranquilo en cuatro décadas’: Mindefensa

 

Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.


Se registraron 12.200 homicidios. Reducción de casos de extorsión y secuestro.


El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó este miércoles que el 2016 fue el año «más tranquilo en cuatro décadas en Colombia». La tasa de homicidios, como se publicó en un informe de EL TIEMPO, es de 24,9 por cada 100.000 habitantes, siendo la más baja desde 1.974.

Villegas dijo que el año pasado se salvaron 520 vidas. En total se registraron 12.200 homicidios.

 
 

Además, se registraron menos casos de extorsión (-17 %) y secuestro (-19%). Sin embargo, aumentó en un 8 por ciento el hurto a personas. En el 2016 se registraron 109.763 casos.

 

También hubo reducción del 2 por ciento en casos violencia contra la mujer: 1.014 casos en 2016.

El Ministerio destacó que hay un balance positivo de la primera semana del 2017.  Hay una reducción del 17 por ciento en homicidios, 50 menos en comparación con el año anterior. Y van 11 casos de extorsiones mientras que, para esa época, en el 2016 sumaban 165 casos.

Otro de los aspectos que destacó el Ministerio de Defensa fue la disminución del 31 por ciento en violencia contra menores y 16 por ciento menos detenciones de menores por delinquir.

En operativos contra grupos ilegales se logró la captura de 1.791 integrantes de las Farc y  510 del Eln.

Tomado de: Eltiempo.com

La despedida de Obama: ‘Sí, lo hicimos’

CreditDoug Mills/The New York Times

El presidente Barack Obama pronunció su discurso de despedida en Chicago, el martes


El presidente estadounidense Barack Obama pronunció un nostálgico y esperanzador discurso de despedida el martes por la noche, pero también le advirtió de, tanto a la dividida nación que lideró durante ocho años como a su sucesor, no rehuir los desafíos de la desigualdad económica, las luchas raciales y la apatía de los votantes que todavía amenazan su ideal de democracia.

Obama volvió a Chicago, la ciudad que potenció su carrera política y su viaje a la Casa Blanca, cuando solo faltan diez días para que Donald Trump tome posesión. En su último discurso ante la nación, Obama expresó su creencia de que incluso las más profundas divisiones ideológicas pueden ser superadas por una población activa y comprometida.

“Después de ocho años como su presidente, sigo creyendo eso”, le dijo Obama a una gran multitud reunida en McCormick Place, el vasto centro de convenciones que en 2012 fue el escenario donde le agradeció a sus simpatizantes al ser reelegido. “Y no solo es mi creencia. Es el corazón palpitante de nuestra idea estadounidense: nuestro audaz experimento de autogobierno”.

Al terminar el último discurso de su notable carrera política, Obama le agradeció a su esposa, a sus hijas, a su vicepresidente y al ejército de partidarios que los ayudaron a convertirse en el primer afroamericano en la Casa Blanca.

“No voy a parar; de hecho, estaré allí con ustedes como un ciudadano más, por el resto de los días que me quedan”, prometió Obama mientras la audiencia se levantaba. Les pidió que creyeran, como lo hicieron durante su primera campaña. “Sí podemos. Sí, lo hicimos. Sí podemos”.

Obama instó al país a enfrentar los persistentes problemas que socavan la igualdad, la diversidad y la unidad que intentó alcanzar durante su mandato. Dijo que la desigualdad económica seguiría causando “desafección y división” y advirtió que los problemas raciales seguirían siendo una potente fuerza que dividirá a la nación, a menos que la discriminación sea atacada y eliminada.

“Pero las leyes por sí solas no serán suficientes. Los corazones deben cambiar”, le dijo a la multitud. “Cuando los grupos minoritarios expresan su descontento, no se dedican al racismo inverso o practican la corrección política; cuando protestan pacíficamente, no exigen un trato especial, sino la igualdad que le prometieron nuestros fundadores”.

El mandatario dijo que los medios de comunicación amenazaban la democracia al permitir que la gente se retirara a sus propias burbujas de conocimiento, por lo que todo el mundo tenia una versión distinta de los hechos. “Nos volvemos tan seguros en nuestras burbujas que solo aceptamos la información, verdadera o no, que se ajuste a nuestras opiniones, en lugar de basar nuestras opiniones en la evidencia que existe”, dijo.

También dijo que el orden democrático de Estados Unidos está amenazado por una sensación de apatía entre los estadounidenses que no votan o participan en la vida cívica. Instó a los miembros de ambos partidos políticos a trabajar para restablecer la confianza en las instituciones de la sociedad de manera que atraigan a más personas que se involucren en el destino del país.

“Si algo necesita arreglarse, pónganse los zapatos y organícense”, le dijo a la multitud. “Si estás decepcionado por los funcionarios electos, agarra unas planillas, busca firmas y postúlate para el cargo. Aparece. Involúcrate. Persevera. A veces, ganarás; otras veces perderás”.

Y agregó: “Pero muy a menudo, su fe en Estados Unidos —y en los estadounidenses— se verá confirmada”.

“Ustedes son los mejores partidarios y organizadores que cualquier persona podría esperar y siempre estaré agradecido. Porque sí, ustedes cambiaron el mundo”, dijo Obama. “Esta noche dejo el escenario y soy mucho más optimista sobre este país de lo que lo era cuando empezamos”.

Barack Obama fue juramentado como el 44º Presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en Capitol Hill, Washington, el martes 20 de enero de 2009. Credit Damon Winter/The New York Times

Pero esa expresión de esperanza fue contrastada por la realidad que se desarrolla en la capital de la nación: Trump ha prometido atacar el legado de Obama, borrando el enfoque disciplinado y profesoral del actual presidente al gobernar, sustituyéndolo con un estilo ruidoso y caótico de liderazgo.

Obama dijo que se había comprometido para garantizar que Trump tuviese “la transición más suave posible”, lo que generó algunos abucheos entre la multitud. En un momento, los asistentes empezaron a cantar: “Cuatro años más”. Sin embargo, Obama los apaciguó rápidamente. “No puedo hacer eso”, dijo.

En otras partes del discurso, Obama parecía estar hablándole a Trump, advirtiéndole sobre los peligros de continuar alimentando las divisiones que ayudaron a los republicanos a derrotar a Hillary Clinton durante la campaña presidencial.

“Es por eso que rechazo la discriminación contra los musulmanes estadounidenses”, dijo Obama mientras la multitud lo aplaudía. “Es por eso que no podemos retirarnos de las luchas globales para expandir la democracia, los derechos humanos, los derechos de las mujeres y de las comunidad LGBT. Independientemente de lo imperfectos que sean nuestros esfuerzos, no importa cuán oportuno parezca ignorar esos valores”.

Para un sucesor que a menudo ha cuestionado la realidad del cambio climático, Obama pareció decir: tenga cuidado.

“Podemos y debemos discutir sobre el mejor enfoque de ese problema”, dijo. “Pero negarlo no solo traiciona a las generaciones futuras; traiciona el espíritu esencial de la innovación y la solución práctica de problemas que guiaron a nuestros fundadores”.

Para muchos residentes de Chicago, que abrazan a Obama como uno de los suyos, el discurso del presidente fue el final de una carrera política que habló tanto de su propia evolución, como de una comunidad y una nación que ha cambiado durante sus ocho años de gobierno.

La Casa Blanca planeó meticulosamente el evento, desde el lugar hasta el tono y la cadencia del discurso. Obama aún estaba reescribiendo el discurso el martes por la tarde, dijo uno de sus asistentes, después de haber estado despierto el lunes por la noche escribiendo más cambios.

Decenas de exbecarios de la Casa Blanca y colaboradores políticos de Obama se reunieron en Chicago para presenciar el último gran discurso de su líder, luego asistieron a fiestas y recepciones por toda la ciudad. “Cervezas y lágrimas”, fue como lo describió Ben LaBolt, exsecretario de prensa de la campaña de reelección de Obama.

Tomado de: http://www.nytimes.com/

Antioquia, la región con más casos de desaparición forzada

Foto: Jaiver Nieto Álvarez

Entre el 2005 y el 2015 se denunciaron casi diez mil víctimas de desaparición forzada.


El Centro Nacional de Memoria Histórica reveló que en Colombia hay más de 60.000 afectados.


Una de las prácticas más macabras que ha dejado el conflicto armado en Colombia es el de la desaparición forzada. Hasta hace poco, la cifra oficial era de 26.000 desaparecidos por cuenta de la guerra. Sin embargo, según un reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, ese drama lo viven hoy 60.630 familias.

La cifra no solo está muy distante de la que se manejaba, sino que además revela los alcances de una práctica considerada delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible: según Memoria Histórica, entre 1970 y el 2015 en promedio tres personas fueron desaparecidas forzadamente cada día, lo que equivale a un caso cada ocho horas. La cifra total representa el doble de los desaparecidos por la dictadura militar en Argentina.

 
 Aunque la mayoría de estos crímenes se perpetraron en décadas pasadas, llama la atención que entre el 2005 y el 2015, de acuerdo con el documento, se denunciaron casi diez mil víctimas.
 

Estos 34.630 casos que engrosaron el registro nacional fueron documentados gracias a la inclusión de los registros que tiene la Unidad para las Víctimas y otras instituciones gubernamentales, ONG, declaraciones de los actores armados y bases de datos de 102 fuentes sociales e institucionales como periódicos, reportajes audiovisuales, sentencias judiciales, fotografías, entre otros.

Además, se registraron casos que habían sido excluidos “debido a que no existía información sobre el victimario o el perfil de la víctima y se extendió el criterio de inclusión a aquellos casos de secuestro que mutaron en desapariciones forzadas porque el perpetrador se negó a dar información de la víctima luego de que se cumplieran o no las exigencias por su liberación”, señala el informe.

Igualmente, fueron tenidas en cuenta las exhumaciones realizadas por la Fiscalía en fosas comunes de todo el país. El informe menciona que al 1.° de junio del 2016, la Fiscalía ha practicado 6.570 exhumaciones, de las cuales ha identificado 3.075 cuerpos. De ese total solo 1.334 personas habían sido reportadas como víctimas de desaparición forzada.

En cuanto a los perpetradores, el documento establece que en el 51,4 por ciento de los casos se desconoce el autor. Del resto, el 46,1 por ciento corresponde a los grupos paramilitares; 19,9 por ciento, a las guerrillas; 8,8 por ciento, a grupos posdesmovilización; el 8 por ciento, a agentes del Estado y el 15,9 por ciento, a grupo armado no identificado.

De las 5.849 desapariciones cometidas por las guerrillas, 4.553 no identifican al grupo guerrillero, mientras que 1.067 fueron atribuidas a las Farc, 157 al Eln, 21 al Epl y 21 a disidencias guerrilleras. Muchos casos corresponden a secuestrados que nunca regresaron a sus hogares. No menos de 500 son militares que terminaron cautivos tras combates o que fueron secuestrados cuando iban de civil y sin armas.

El informe muestra que de las 2.331 desapariciones atribuidas a agentes del Estado, 1.472 corresponden a miembros del Ejército, 653 a policías, 55 al liquidado DAS, 25 a miembros de la Armada y siete efectivos de la Fuerza Aérea.

El Centro de Memoria Histórica revela que, en promedio, nueve de cada diez víctimas eran hombres. Y que aunque aún no se tiene registro de mujeres que desaparecieron estando en embarazo, la base de datos ha podido documentar 12 casos.

Entre esas víctimas está Omayra Montoya, desaparecida en 1977 con tres meses de gestación y quien además es la primera víctima de desaparición forzada reconocida en Colombia. El caso, aún impune, fue perpetrado por agentes del desaparecido F-2 de la Policía en Atlántico.

Además, el informe destaca que de las 20.210 víctimas de las que se conoce la edad (33,3 por ciento del total), al menos 3.200 eran menores de edad. Se reportaron 11.850 de entre 18 y 35 años; 4.205 de entre 36 y 55 años y 938 mayores de 56.

De la totalidad de las víctimas documentadas, 874 registran pertenencia étnica: 423 indígenas, 421 afrocolombianos, 26 raizales y 3 palenqueros.

Tomado de: Eltiempo.com

‘Suicidio de mi papá fue inducido’, hijastra de vigilante del Equus 66
Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
En el edificio Equus 66, en la localidad de Chapinero, fue asesinada la pequeña Yuliana Samboní.

Olga Casallas desmintió algunas afirmaciones de los hermanos Uribe sobre el caso de Yuliana Samboní.

Olga Casallas, hijastra del vigilante del edificio Equus 66, Fernando Merchán, acusado de ser coautor en el crimen cometido por Rafael Uribe Noguera en contra de Yuliana Samboní, afirmó para ‘La W Radio’ que es momento de “limpiar el nombre” de su padre.

«Las declaraciones de los hermanos de este señor (Rafael Uribe), todas las informaciones erradas en redes sociales e incluso en los mismos medios han hecho ver a mi papá como culpable, y él no lo es», puntualizó.

Merchán se suicidó en su casa en el barrio Tintal el pasado 9 de diciembre, días después de conocerse el caso de la muerte y violación de la menor de 7 años. Según su hija, su muerte sería un suicido inducido por la presión que particularmente la empresa en la que trabajaba Merchán le hizo al vigilante.
“El dueño de la empresa de vigilancia culpó directamente a mi papá del asesinato de Yuliana (…), querían hacer ver a mi papá como culpable y cómplice, y él no lo es”, afirmó Casallas. El edificio Equus 66 fue el lugar al que Uribe Noguera llevó a la menor y en donde la asesinó.

La hija también desmiente las declaraciones de Francisco Uribe Noguera, hermano de Rafael, en las que afirma haber escuchado al guarda de seguridad discutiendo con Catalina, la otra hermana del confeso asesino, en el sexto piso del edificio, en la entrada del apartamento de Noguera. 

“Él (Francisco) dice que mi papá sube al apartamento con ella y que mientras el señor está trepando un muro escucha la supuesta discusión que tiene con la señora Catalina en la entrada del apartamento. Eso no podía ser porque mi papá no podía dejar su puesto de trabajo, no podía dejar la portería, nunca lo hizo y no creo que esta sea la excepción», afirmó.

Casallas afirma que en la minuta que dejó el vigilante quedó escrita la discusión, pero se especifíca que esta se da en la portería.

«Lo que él deja escrito en la minuta es que tiene una discusión con la señora Catalina, pero en la portería, porque no lo dejaba entrar al apartamento de Rafael», precisa Casallas.

La versión de los acontecimientos defendida por la familia del vigilante es que los hermanos Uribe Noguera estuvieron más tiempo en el edificio del que argumentan ante la justicia.

«Mi papá le comentó a un tío que ellos habían llegado como a la 1:00 y que habían durado unas tres horas dentro del apartamento. Luego salieron normal, se despidieron normal, incluso le dijeron: ‘Chao, Fernando’ «.

Merchán estuvo en la cárcel La Modelo durante cinco años acusado de un delito relacionado con narcotráfico. Según Casallas, este hecho hizo que Merchán tuviera aún más miedo de regresar a la cárcel.

«El caso en su momento lo tomó un abogado de oficio que le aconsejó a mi papá que él debía culparse para que hubiese reducción de pena. Por eso pagó cinco años en La Modelo. Yo siento que esa experiencia y la presión de todo el mundo lo indujeron a que hiciera esto (se suicidara). Él decía que el sufrimiento en una cárcel nadie se lo imagina«, precisó Casallas.

Tomado de: eltiempo.com 

Gobierno dio balance sobre puesta en marcha de las zonas veredales

Foto: Eliana Aponte / EL TIEMPO

Movilización de integrantes de las Farc a zonas veredales se realizará después de la firma del plebiscito por la paz.


Miembros de las Farc se encuentran, por ahora, en 51 puntos de preagrupamiento.


Este martes, el Gobierno dio un balance sobre el plan de construcción de de las zonas veredales de transición, donde se concentrarán los guerrilleros de las Farc.

En la rueda de prensa estuvo el Alto Comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, el gerente de las zonas veredales de transición, Carlos Córdoba, el Alto Comisionado presidencial para las regiones, Carlos Correa, y el general Javier Alberto Flórez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y responsable de la seguridad en las zonas veredales

 
 

Según lo que se ha explicado, el Gobierno trabaja a toda máquina para que no se altere el objetivo central de lo acordado en La Habana: que a mediados de este año los miembros de la guerrilla estén totalmente desmovilizados.

 

«Los 180 días para dejación de armas por parte de Farc se cumplen. Al finalizar ese plazo se acaban las zonas veredales de transición y normalización», afirmó el general Flórez.

El cronograma original contemplaba que para el 31 de diciembre todos los guerrilleros estuvieran en los sitios de ubicación, pero los problemas de entonces siguen siendo los mismos que hoy ocasionan una nueva postergación: el mal clima, las complejas condiciones geográficas, el intrincado acceso a los territorios y problemas con los contratos de alquiler de los predios.

(Además: Gobierno acelera el paso para dejar listas las zonas veredales de Farc)

Según Flórez, por ahora, los miembros de la guerrilla se encuentran en 51 puntos de preagrupamiento, «que no están a más de 10 kilómetros de las zonas de concentración y de los campamentos», precisó.

Por su parte, el comisionado Correa afirmó que desde hace varios meses se realiza «pedagogía» con los Gobernadores y Alcaldes de las zonas que acogerán a los guerrilleros y que, además, «estarán en Bogotá para hacer seguimiento a la implementación del acuerdo de paz».

Por su parte, Jaramillo explicó que aunque la derrota del ‘Sí’ en el plebiscito por la paz retrasó el cronograma previsto para el paso a la vida civil de los guerrilleros, «hoy ya todo está en marcha».

Además, puntualizó que los miembros de las Farc que en este momento se están movilizando a las zonas de concentración «tienen orden de captura levantada» y que los disidentes «serán perseguidos» por las autoridades.

«Miembro de las Farc que no se acoja al acuerdo de paz será perseguido por las Fuerzas Armadas y judicializado por la Fiscalía colombiana», indicó.

Adecuar las zonas ha sido una tarea titánica. Con aviones, helicópteros, lanchas y hasta a lomo de mula, el Gobierno ha tenido que llevar los materiales para la construcción de los alojamientos de los guerrilleros de las Farc, pese a las condiciones de las vías y el enlodamiento de los caminos.

Tomado de: Eltiempo.com

Posible declaración de abandono de Maduro en Venezuela por parte de la AN

Reuters

Lunes , Enero 9, 2017

Bogotá_

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, indicó que declararía el abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro, lo que debería darse antes del 10 de enero para que se pueda convocar a nuevas elecciones presidenciales.

Así las cosas, es muy probable que este lunes o martes se anuncie la decisión de la Asamblea Nacional, la cual sería objetada por el chavismo bajo argumentos que ya ha presentado anteriormente, como el desacato por no desincorporar formalmente a los funcionarios.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también juega un papel importante, pues en decisiones anteriores ha establecido el desacato, lo que anularía la decisión de la Asamblea Nacional

Para contactar al autor de esta nota:

Daliana Garzón Ortegón

[email protected]

Tomado de:La Repùblica.com

Las bacrim, ¿nuevos blancos de alto valor?
Foto de Policía Nacional
EL PREOCUPANTE INFORME DE LA FISCALÍA
Redacción Nacional
Bogotá
Enero 08, 2017 – 04:26 PM
oto de Policía Nacional

“Son como una masa deforme y gelatinosa en una superficie caliente”. Esa fue la expresión que utilizó, meses atrás, un alto oficial de la Policía cuando trataba de explicarle a un grupo de periodistas el fenómeno de las bandas criminales en Colombia, que van rumbo a convertirse ya en el principal factor de violencia en el país y, por lo tanto, en los blancos de más alto valor para las autoridades.

No se trata de un hecho menor, al menos por lo que se deriva del Censo Delictivo de 2016 que reveló la semana pasada la Fiscalía, según el cual en Colombia existen tres categorías de bandas criminales: tipo A, B y C.

A las primeras, que se supone son aquellas de operación nacional, el año pasado las autoridades le dieron duros golpes, especialmente referidos a 1.337 detenciones de presuntos integrantes, distribuidas de la siguiente manera: 1.158 capturas del “Clan del Golfo”; 167 de “Los Puntilleros” y 12 capturas de “Los Pelusos”.

De acuerdo con la Fiscalía, a las 24 bandas tipo B, es decir aquellas cuyo rango de operación es regional, las autoridades lograron capturarles 562 integrantes.

Entre estas bandas están la Diez Odine en Medellín (ligadas a Oficina de Envigado); Los Caqueteños (Amazonas); Los Rastrojos (Valle del Cauca); La Cordillera (Norte del Valle del Cauca y Eje Cafetero); La Constru (Putumayo);  La Empresa (Buenaventura); y Los Pachenca (Costa Caribe).

Y, por último, están las bandas tipo C, a las que la Fiscalía golpeó el año pasado en muchos municipios. Fueron en total 1.594 de estas organizaciones las afectadas por los operativos de las autoridades. Es decir, 83 bandas más que en el 2015.

Según el ente acusador, esas bandas actúan en las ciudades, afectan sensiblemente la seguridad ciudadana y se dedican a delitos como el microtráfico, el narcomenudeo, el hurto, la extorsión y el homicidio.

Este tipo de clasificaciones sorprende, ya que hace apenas unos pocos años la mayor amenaza que tenía el país estaba concentrada en la guerrilla, antes lo eran los paramilitares (gran parte de su estructura desmovilizada en el gobierno Uribe) y con anterioridad a ellos los grandes carteles de la droga de Cali y Medellín.

Ahora que ya se firmó un acuerdo de paz con las Farc y se llevan varios meses, primero de tregua unilateral y ahora de cese bilateral del fuego, se pensaba que el Eln pasaría a ser el principal “blanco de alto valor”, sobre todo por su ofensiva terrorista y militar de los últimos meses para tratar de evidenciar una postura de fuerza antes de sentarse a negociar la paz con el Gobierno.

Sin embargo, sin que en modo alguno se haya bajado la guardia en la lucha contra los elenos, es claro que el foco de las autoridades está puesto en las Bacrim.

No en vano el hombre más buscado hoy en el país es Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, antes conocido como el ‘Clan de los Úsuga’, y antes como “Los urabeños”. El año pasado estuvo a punto de ser capturado en varios operativos de los que huyó por cuestión de minutos, pero toda su cúpula de lugartenientes en distintas partes del país ha sido capturada o abatida, así como algunos de sus familiares.

¿Cómo se llegó a este punto?

Hay dos hipótesis al respecto entre los expertos. Una primera apunta a que, en realidad, no es que las bandas criminales hayan surgido por generación espontánea sino que simple y llanamente hacen parte de un reciclaje de otros fenómenos delincuenciales que no fueron erradicados de forma efectiva por el Estado.

No en vano, una porción importante de quienes hoy hacen parte de las bandas criminales (Bacrim) militaron años atrás en carteles del narcotráfico de distinta dimensión o en grupos paramilitares no desmovilizados o reincidentes.

“… Hay que ser sinceros, en Colombia por mucho tiempo la estrategia de las autoridades se dirigió a la captura de los cabecillas de los carteles, los paras y las guerrillas… Estos eran los objetivos de alto valor y el enfoque operacional estaba dirigido a neutralizarlos más que a debilitar sus estructuras… Por eso no es gratuito que hoy muchos de los que años o décadas atrás eran lugartenientes, escoltas o incluso ‘lavaperros’ de los capos, hoy estén de cabecillas de cartelitos, bandas y escuadrones armados que se alquilan al mejor postor”, explicó a EL NUEVO SIGLO un exalto oficial de la Fuerza Pública.

Una segunda hipótesis es que para algunos expertos las autoridades operativas y judiciales colombianas están cometiendo un error al “echar en el mismo costal” fenómenos delincuenciales que no necesariamente tienen los mismos modus operandi o sus objetivos, así sean en distinta escala, vayan en la misma dirección.

“… Muchas de esas bandas tipo C siempre han existido, es más, no pocas tienen como base clanes familiares en donde abuelos, hijos y nietos han delinquido por generaciones… Son delincuencia común y a lo sumo sicarial… No tienen nada que ver con las Bacrim derivadas de los paras y que ahora se alimentan de los guerrilleros que están desertando en zonas de alto flujo de narcotráfico… Sí hay una relación más directa entre las bandas regionales y las nacionales, porque las primeras están formadas de cabecillas medios y bajos que saben que en cualquier operación de gran calado tienen que llevar a los capos, so pena de ser declarados como objetivo enemigo… Esas nuevas clasificaciones de bandas tipo A, B y C le dan demasiado estatus a las pandillas y clanes delincuenciales locales y sectoriales que son un asunto más de tipo policivo y de golpe de mano, mientras que las primeras sí requieren estrategia, inteligencia e identificación de los distintos eslabones de la estructura”, dijo el exalto oficial de la Policía.

¿Qué hacer?

La peligrosidad de las bandas criminales de tipo A y B está evidenciada en que dentro del acuerdo de paz que se firmó con las Farc uno de los temas en que más insistió la guerrilla fue en la necesidad de que el Estado formulara y activara una estrategia focalizada a golpear a las Bacrim.

La urgencia de la subversión, según algunos analistas, no se sustenta sólo en que sabe que hay muchos líderes paras al comando de esas organizaciones criminales, sino porque es evidente que en las áreas en que las Farc han ido saliendo para poner rumbo a las zonas de concentración para su desarme y desmovilización, de inmediato las bandas han tratado de entrar a sangre y fuego para hacerse a su dominio.

“… Las Farc van a las zonas veredales, se desarman y desmovilizan, pero allí sólo van a estar por seis meses… Luego todo ese personal, que puede ser superior a 10 mil hombres y mujeres no se va a venir a las grandes ciudades, sino que tratará de retornar a las zonas que conocen y dominaron militarmente, esta vez con la idea de hacer política allí y hasta desarrollar proyectos productivos, pero no podrán hacerlo si hay nuevos líderes armados mandando”, precisó un congresista consultado días atrás a este respecto.

También parecieran intuir las Farc que muchos de los cabecillas medios que están desertando, en zonas precisamente de alta densidad de narcocultivos, laboratorios o rutas de embarques de drogas, no lo hacen porque quieran formar una disidencia subversiva, sino porque quieren montar su propio ‘cartelito’ o asociarse con las Bacrim. Ese es un riesgo de seguridad física y política muy alto para los jefes guerrilleros nacionales y regionales que sí se desarmen y desmovilicen.

Como se ve, las bandas criminales, sobre todo las de ámbito nacional y regional, tienen por qué estarse encaminando a ser los “objetivos de alto valor” del Estado, pues su peligrosidad va en aumento y si no se les golpea con más contundencia ahora, en poco tiempo serán un problema de seguridad nacional de primer nivel

Tomado de:El Nuevo Siglo.com

Más de 12 años sin el ‘sentipensante’ de Alfredo Correa de Andréis
Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alfredo Correa de Andréis (1952 – 2004).

Este texto sobre el profesor fue el ganador del concurso de crónica del Fondo de Cultura Económica.

Por:  JAIME F. GARCÍA GÓMEZ |

Alfredo Correa de Andréis no nació en la Atenas de Sócrates, sino que fue parido en el mismo Caribe colombiano de García Márquez. Sin embargo,tanto Alfredo como el ateniense fueron ejecutados por lo que dijeron, por lo que no dijeron y por lo que otros dijeron de ellos. El maestro de Platón bebió la cicuta de su propia mano hace 25 siglos, mientras que el profesor y sociólogo fue acribillado a tiros en un andén de Barranquilla, el 17 de septiembre del 2004.

Alfredo y su magnicidio

Correa de Andréis había estudiado, en el 2000, el problema de montar un puerto carbonífero en Nueva Venecia (Magdalena) por los riesgos para el medioambiente y para la población. Según ‘El Heraldo’, los interesados en el proyecto del puerto eran el gobernador Trino Luna, el paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40 y el exdirector del DAS, Jorge Noguera.

En la madrugada del 22 de noviembre del 2000, 70 miembros de las fuerzas paramilitares de ‘Jorge 40’ llegaron en lanchas al pueblo. Una comunidad que, hasta ese día, solo conocía la muerte natural despidió de esta vida, al menos, a 37 de sus hijos (según cifras oficiales).

En el 2004, poco antes de su muerte, Correa acababa de finalizar su investigación sobre el patrimonio y los derechos de los desplazados del área rural de Barranquilla; ya era palpable la presencia de fuerzas que querían bajarle el perfil al trabajo investigativo del sociólogo.

El detective del DAS Javier Valle Anaya fue quien conformó el expediente a través del cual se orquestó el silenciamiento de Correa. Valle Anaya, abogado egresado de la Simón Bolívar, suministró las supuestas pruebas por las que Correa fue detenido el 17 de junio de 2004, cuando fue sacado de su casa y trasladado a medianoche al DAS en Cartagena.

Fue acusado del delito de rebelión, de ser alias Eulogio, un ideólogo de las Farc. Las pruebas eran los testimonios de tres exguerrilleros reinsertados, quienes afirmaban haberlo visto en compañía de ‘Iván Márquez’ en las serranías del nororiente colombiano. A los pocos días fue trasladado a la cárcel de El Bosque, en Barranquilla. Cuentan quienes lo visitaron que era un continuo mar de lágrimas.

Su abogado, Antonio Nieto Guette, demostró que las pruebas eran falsas y que en las fechas de la acusación el profesor no estaba delinquiendo, estaba de parranda, celebrando el aniversario de sus padres. De igual manera, el jurista probó que los testimonios habían sido clonados. Pegaron la misma versión a cada una de las tres declaraciones y, a pesar del cambio de tipo de letra y tamaño, los textos eran exactamente iguales en la sintaxis, en los errores ortográficos y en la puntuación. El montaje era tan burdo que no alcanzó a estar un mes en la cárcel.

Alfredo sabía de la espada de Damocles sobre su cabeza, por lo que al salir del centro penitenciario alcanzó a realizar las diligencias relacionadas con su pensión. Según Marcela Correa, su sobrina, era como si no se pudiera ir sin dejar las cosas organizadas. Muchos de sus amigos le recomendaron irse del país, pero el profesor se negó. Decía que ni tenía la plata ni tampoco era culpable de nada para escapar como un criminal. Le escribió dos cartas al presidente Álvaro Uribe, implorándole por su vida, pero fue en vano.

Mientras la acusación penal hacía aguas, quienes veían al profesor como una amenaza no pensaron un instante en detenerse. Juan Carlos Rodríguez de León, alias el Gato, fue el encargado de dar el golpe definitivo que segó la vida de Correa el viernes 17 de septiembre. Esa tarde, Rodríguez de León aguardó en la esquina de la carrera 53 con 60 y una vez apareció el profesor con su escolta, Edelberto Ochoa, descargó su revólver en él, para luego asesinar a Alfredo. Cuentan los testigos que el sociólogo solo alcanzó a decir: “¡Hey, loco, no dispares!”.

Lea la versiòn completa en El Tiempo.com 

‘La mejor forma de apoyar el proceso de paz es la verdad’

Foto: Raúl Arboleda / AFP

La Gobernación de Antioquia ha visitado, en compañía a la comisión tripartita, algunas zonas de preagrupamiento de las Farc.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, aseguró que zonas de preagrupamiento han sido improvisadas.

Por:  POLÍTICA |

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, alertó sobre supuestos manejos irregulares de los sitios de preagrupamiento de las Farc, en su departamento.

Pérez le dijo a EL TIEMPO que en esos lugares no hay vigilancia ni de la Policía ni del Ejército y que la ciudadanía tiene “más preguntas que respuestas”.

Foto Minuto30.com

Usted estuvo en las zonas de preagrupamiento de las Farc, ¿por qué?

La operatividad del acuerdo de paz es un tema misterioso para los ciudadanos y tienen más preguntas que respuestas. La ciudadanía pide al gobernante que les dé confianza en el proceso y la mejor respuesta es mostrar que tiene control de lo que pasa en su territorio. La gente quiere saber con exactitud qué está ocurriendo en los lugares donde se ubican los guerrilleros, para estar tranquila.

¿Era necesario ir, no montó usted un ‘show’ mediático?

Es un asunto de responsabilidad. No es serio salirles a los ciudadanos con que en Antioquia, que tiene 11 puntos de preagrupamiento, ni la comisión de verificación, ni la Policía ni el Ejército saben qué está pasando por allá.

Soy la primera autoridad del departamento y tengo la obligación de estar verificando lo que allí ocurre.

(Además: Gobernador de Antioquia iniciará visitas a zonas de preagrupamiento)

¿Es grave lo que se ha registrado?

Uno: 11 zonas de preagrupamiento sin verificación ni vigilancia de la Policía ni del Ejército. Y dos: me han llegado pruebas de que algunos miembros de las Farc salen a las zonas urbanas armados a tomar licor, que otros, también armados e ingiriendo licor, acosaban a una niña en una zona urbana, lo cual fue corroborado por la comisión tripartita.

Pero, ¿los miembros de las Farc no pueden tomar licor?

Es lícito que las Farc ingieran licor, pero en este momento, sin desmovilización y armados, deben conservar una ética de paz que no es compatible con la indisciplina. Hasta el baile de los verificadores de la ONU con miembros de las Farc fue descalificado por la misma Naciones Unidas.

Estos actos son esperables, pero la experiencia mundial es que si la indisciplina no se supera, un proceso de paz tiende a convertirse en una guachafita.

En algunos sectores, lo pintan a usted como un enemigo de la paz. ¿Es así?

Nada más alejado de la realidad. Yo soy un defensor incondicional de la paz, pero un proceso de paz debe hacerse con orden y disciplina. ¿Para qué? Para lograr una paz estable y duradera.

¿Considera que el proceso ha sido improvisado?

No hay manuales para procesos de paz. Cada día hay que ajustar el proceso de acuerdo con la imprevisible realidad. Hay cosas que no se han hecho con rigor. Los puntos de preagrupamiento han sido muy improvisados al igual que las zonas de concentración veredales, que aún hoy están casi en cero.

¿En qué, por ejemplo?

Cuando se iniciaron los puntos de preagrupamiento, a los municipios llegaban 100 o 200 guerrilleros sin avisar ni al alcalde ni al gobernador ni a la ciudadanía; sin los campamentos adecuados y sin ninguna verificación por parte del Ejército, de la Policía. Eso generaba pánico por el recuerdo del pasado.

¿Qué responde al hecho de que varias denuncias suyas fueran desmentidas por los propios alcaldes?

¿Cuáles? Todas mis denuncias son ciertas. A veces se propagan dudas porque algunos alcaldes se sienten amenazados psicológicamente y callan o tapan por temor. Y es un miedo razonable, en un escenario donde hay 20 policías y 200 guerrilleros. No hay territorio vedado para un gobernante elegido por el pueblo. Y así seguiré.

La mejor forma de apoyar el proceso de paz es la verdad.

¿Es el caso de la ida a las zonas guerrilleras de prostitutas?

Nunca dije eso. Lo que sí dije era que estaban circulando mujeres y menores de edad de la zona urbana a los puntos de preagrupamiento. Está en los acuerdos: los niños deben estar por fuera de las Farc. Me enteré solo hasta esta semana de que el Gobierno dio permiso a las familias de los miembros de las Farc para que hagan visitas en los campamentos.

Usa usted bastante las palabras seriedad, disciplina, orden. ¿Por qué?

Porque la implementación y la dejación de las armas debe ser muy rigurosa, muy seria. El desorden le hace daño al proceso. Hay que mirar las experiencias en Colombia y en el mundo; todo posconflicto es muy complejo y nada se puede dejar al azar.

¿Cree que es un problema de fondo o de forma?

De ambos. En los procesos de paz de El Salvador, por ejemplo, hubo muy mal posconflicto y como consecuencia miembros de la guerrilla que nunca pudieron alcanzar el comportamiento en democracia se dedicaron a crear bandas. En este momento hay que apoyar a las Farc para que no haya desertores.

Todo desertor es candidato a vincularse a actividades ilegales.

POLÍTICA

Tomado de:El Tiempo0.com

El odio al goce
LISANDRO DUQUE NARANJO 8 ENE 2017 – 9:00 PM

Lo divino y lo humano

No me produce ninguna extrañeza el escándalo armado por el Centro Democrático a causa de la fiesta de las Farc, en La Guajira, para despedir el año.

Por: Lisandro Duque Naranjo

Esos alborotos de prefectas de disciplina de convento viejo —“¡Herejía: las novicias fumando con los jardineros! ¡Y de noche!”— empezaron hace rato: no me olvido del embajador de Colombia en el Reino Unido, Carlos Medellín, por allá en el 2008, pidiéndole airado a una galería de arte londinense el retiro de un video en el que se ven guerrilleros de las Farc bailando en un campamento. El ahora exembajador dirá: “Bueno, pero es que en esa época estábamos en guerra”. Pero ni aun así se la valemos, doctor Medellín.

También recuerdo a Fernando Londoño, en su programa La Hora de la Verdad, desmelenado durante toda una semana porque supo que, en un receso de las conversaciones en La Habana, Humberto de la Calle fue sorprendido en flagrancia tomándose un tinto con Iván Márquez. Y de la histeria que cundió por doquier cuando el propio Márquez, Sandra Ramírez (viuda de Marulanda) y Jesús Santrich fueron fotografiados por un paparazzi uribista tomándose una copa en la cubierta de un catamarán habanero. ¡En traje de baño ella y en bermudas ellos! Y del gobernador de Antioquia, el 24 de diciembre pasado, atribuyéndole carácter de orgía y de rapto de menores a una reunión entre miembros de las Farc y sus familias, en Murindó.

Pues el manejo informativo de esos esparcimientos triviales se está escalando —en proporción inversa al desescalamiento de la guerra—, y ahora lo que tenemos es que una parranda de rutina de cualquier 31 de diciembre, en Conejo, La Guajira —que no fue la única organizada por las Farc, pues en todas las zonas de preconcentración de guerrilleros, por todo el país, tuvieron su pachanga, con similares invitados—, se convirtió en cuerpo de delito para que tres observadores de la ONU fueran despedidos de sus cargos. Qué vaina, y a María Emma no le dio pena. Ella, que vio en aquellos años febriles El submarino amarillo, en la que un déspota le prohíbe la música a la población.

Por supuesto, de inmediato hubo gente que subió videos de Germán Vargas bailando champeta con una joven. ¡Y no la coscorronió! La guerra de los bailes.

En lo personal, considero que hubiera sido más digno de extrañar el que de pronto los guerrilleros preconcentrados, en condiciones no óptimas aún, lo que les ha exigido bastante paciencia, se hubieran abstenido de festejar esas fechas. Y que las hubieran pasado mirándose callados con los de la ONU y la Policía, sin derecho a lechona ni nada. Ustedes allá y nosotros acá. Grave. Una paz maluca.

Ese repudio al divertimento como que es tendencia: en el Real Madrid le cobraron a James, sentándolo en la banca, el hecho de que apareció riéndose por allá de algún chiste en un momento en que su equipo iba perdiendo. Él tenía que haber estado sufriendo.

Se comienza odiando el goce ajeno, y cuando menos lo pensamos habremos graduado de lobos solitarios a una mano de locos como los que les aventaron un camión encima a los que caminaban relajados en Niza o en una feria navideña en Berlín, o fumigando a bala a quienes bailoteaban en una discoteca parisina, o en Orlando, o regresaban de hacerse selfis con Micky Mouse en Fort Lauderdale, lugares icónicos de la molicie mundial.

Qué ironía tener que ponerles bastante seguridad a los campamentos de las Farc cuando tiren la casa por la ventana el día que quede libre Simón Trinidad.

Tomado de:El Espectador.com

La larga mano de Vladimir Putin

Se trata de lograr hoy el efecto Nixon de comienzo de los 70, pero al revés: fortalecer a Rusia frente al poder chino. / Foto: AFP

EDITORIAL 8 ENE 2017 – 9:00 PM

La situación en la que quedó Donald Trump no podía ser más incómoda. Durante la campaña no ahorró elogios para el presidente ruso. Desde Moscú, Putin tampoco ocultó su preferencia y simpatía por el magnate neoyorquino. De ahí que Trump prefiriera arremeter contra sus propios servicios secretos, restándoles importancia y seriedad a sus conclusiones.

Por: El Espectador

A finales de la semana anterior, las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos señalaron a Vladimir Putin de haber ordenado un ciberataque que permitió inclinar la balanza electoral a favor de Donald Trump. A la ya de por sí grave situación se sumó la tozuda actitud del presidente electo, reacio a aceptar dicha realidad, a pesar de las contundentes pruebas. Este es otro hecho que augura polémica para el nuevo ocupante de la Casa Blanca.

La situación no puede ser más paradójica. Mientras los directores de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y de la Dirección Nacional de Inteligencia y el subsecretario de Defensa para Inteligencia expiden un comunicado donde afirman que “Rusia es un ciberactor pleno que constituye una gran amenaza al gobierno estadounidense y a sus intereses militares, diplomáticos y comerciales, así como a la infraestructura crítica y las redes de recursos claves”, Trump cuestionó duramente dichas afirmaciones. Lo cierto es que, en plena campaña presidencial, y con el visto bueno del Kremlin, el Comité Nacional Demócrata (DNC) sufrió ataques informáticos y los datos obtenidos se utilizaron para desprestigiar a Hillary Clinton. Esto le costó en su momento la cabeza a la presidenta del DNC.

Según la investigación, la estrategia rusa “evolucionó a lo largo de las elecciones” y sufrió un cambio “cuando los rusos consideraron que la secretaria Clinton podía ganar, para centrarse en perjudicar su futura presidencia”. La información obtenida se distribuyó a través de blogueros especializados, se publicó mediante noticias falsas en medios cercanos al gobierno ruso y se contó para ello con el apoyo de personas pagadas que le dieron amplia difusión en las redes sociales. Aquí Wikileaks y su fundador, Julian Assange, jugaron un papel central en la distribución de dicha información.

La situación en la que quedó Donald Trump no podía ser más incómoda. Durante la campaña no ahorró elogios para el presidente ruso. Desde Moscú, Putin tampoco ocultó su preferencia y simpatía por el magnate neoyorquino. De ahí que Trump prefiriera arremeter contra sus propios servicios secretos, restándoles importancia y seriedad a sus conclusiones. Afirmó que “aunque Rusia, China, otros países, grupos y personas externas estén intentando irrumpir en la ciberinfraestructura de nuestras instituciones gubernamentales, negocios y organizaciones, incluido el Comité Nacional Demócrata, esto no tuvo ningún efecto en el resultado de las elecciones”. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. Que el futuro comandante en jefe del país, sumado a la prensa y los comentaristas conservadores, le diera más credibilidad a Wikileaks, que ha negado la participación rusa, frente a la contundencia de las pruebas de sus servicios de espionaje dejó una vez más en claro lo controversial que puede ser el primer mandatario electo.

Esta situación pone en jaque sus primeros movimientos en materia de política exterior, en los cuales priorizó su relación con el Kremlin y se pronunció contra China. La estrategia de lograr un reequilibrio entre las dos potencias, acercándose a Putin para que actúe como contrapeso frente a Pekín, a pesar de ser una apuesta arriesgada, tiene un fundamento geopolítico válido. Se trata de lograr hoy el efecto Nixon de comienzo de los 70, pero al revés: fortalecer a Rusia frente al poder chino. Sin embargo, algo va de Nixon a Trump; de la URSS a la actual Rusia y de la China de Mao a la de hoy.

Lo cierto es que la propuesta actual de Trump arranca, en principio, con pie cojo. No es fácil vender la idea de aliarse con quien orquestó desde Moscú el ataque a la seguridad interna del país para influenciar a su favor el resultado electoral. Sin embargo, serán los congresistas demócratas y republicanos quienes tendrán la última palabra al respecto. Vienen días movidos en el país del norte.

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a [email protected].

 Tomado de:El Espectador.com