Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos septiembre 2019

Estados Unidos y Canadá perdieron 29 % de sus aves en últimos 50 años

20 Septiembre 2019.

Foto: Reuters.

Tomado de: El Tiempo.

Desde los campos hasta las costas, los bosques y los jardines, las aves están desapareciendo a una tasa alarmante en Estados Unidos y Canadá, con una caída de la población del 29% desde 1970 y una pérdida neta de alrededor de 2.900 millones de pájaros, dijeron científicos en  un estudio publicado por la revista Science.

La mayor afectación es en las zonas rurales, probablemente debido a la reducción de los campos y las praderas y la extensión de las tierras de cultivo, así como por el uso de pesticidas que matan insectos afectando toda la cadena alimentaria.

Cantidad de  aves cae con fuerza en EEUU y Canadá, por culpa de los humanos

El mayor factor que conduce a estas pérdidas es la pérdida y degradación generalizadas del hábitat, especialmente, debido a la intensificación de la agricultura industrial y la urbanización.

Los humanos son los culpables, agregaron los investigadores, que citaron factores que incluyen la pérdida y degradación generalizada del hábitat, el amplio uso de productos químicos agrícolas para erradicar insectos vitales para la dieta de muchas
aves e incluso las incursiones de gatos domésticos en busca de pájaros.

«Las aves están en crisis», dijo Peter Marra, director de la Iniciativa Ambiental de Georgetown, en la Universidad de Georgetown y coautor del estudio.

Estas cifras se corresponden con la disminución observada en otros lugares, particularmente en Francia, donde el Observatorio Nacional de Biodiversidad estimó en un 30% la disminución de las aves de campo entre 1989 y 2017.

Los patos y gansos son la gran excepción: sus poblaciones, después de haber sido amenazadas, han aumentado desde 1970, gracias a la conciencia de los cazadores que han apoyado las medidas de protección, explicó un coautor del estudio, el ornitólogo Ken Rosenberg, de la Universidad de Cornell y la American Bird Conservancy.

«El mensaje final es que nuestros descubrimientos se suman a la creciente evidencia de otros estudios recientes que muestran disminuciones masivas de insectos, anfibios y otras especies, lo que señala una crisis ecológica extendida«, agregó Marra.

«Las aves son los indicadores por excelencia de la salud ambiental, y nos están diciendo que es urgente tomar medidas para garantizar que nuestro planeta pueda continuar sosteniendo la vida silvestre y las personas», afirmó.

La mayoría de las pérdidas no se produjeron entre especies raras sino entre las comunes, prácticamente en todas las familias de aves y en todos los hábitats. Incluían gorriones, golondrinas, mirlos, zorzales, pinzones y alondras.

Cerca del 90 por ciento de la pérdida total provino de 12 familias y 19 especies de aves, como el junto de ojos oscuros, el estornino común y los gorriones domésticos. Cada una de esas especies perdió más de 50 millones de individuos.

Los investigadores rastrearon poblaciones de 529 especies usando décadas de recuento de aves tomadas en el suelo, así como datos de radar meteorológico que revelaron disminuciones en el volumen de aves migratorias.

EL MURO DE PATA.N 500 semanas de dedicación al periodismo y la libertad de prensa

19 Septiembre 2019.

Por Guillermo Romero Salamanca – prensa del CPB

 El 9 de febrero de 2010, Día del Periodista, Norberto Patarroyo presentó el primer número de El Muro de Pata.N: Pata de Patarroyo y N de Norberto. Desde ese momento, cada domingo, muy temprano, les entrega a sus lectores la información sobre la Libertad de Expresión, noticias sobre las agresiones a los periodistas, cambios en los cargos directivos y también un sinnúmero de aspectos jocosos que les suceden a los comunicadores.

El Muro es una revista virtual. A veces trae 30 páginas, otras, 25 y unas más, 35. Elaborada de forma sencilla, con el fondo de una pared enladrillada, abrevia el transcurrir del periodismo.

Tiene corresponsales como Orlando Cadavid, Gustavo Álvarez Gardeazabal, Esteban Jaramillo, Eduardo Lozano y un sinnúmero de fuentes de altísima credibilidad.

Norberto Patarroyo vive de afanes. Se le ve correr de un lado a otro. No tiene tiempo para degustar un café. Se le puede ver en RCN Radio a las 8, luego en un TransMilenio a las 9, llega a Caracol, minutos después está en un Centro de Salud, va y viene, simplemente, corre.

En una de sus principales pasiones: la radio

Recuerda que uno de sus profesores fue el maestro Jimmy García Camargo, de la Academia Arco, y que tuvo entre sus condiscípulas a  Ángela Patricia Janiot.

Hace poco decía Norberto que lo que más le preocupaba era la seguridad de los periodistas en Colombia. Si la calificaran, simplemente, pasaría con un 6 y raspando. “Especialmente cuando hablamos de esas regiones en las cuales la mano oscura de los grupos al margen de la ley que hacen presencia para amenazar con un revólver, pistola o fusil a los comunicadores que quieren denunciar irregularidades en una región. Es evidente que el periodista no tiene la plena protección del Estado”.

Sobre la Libertad de prensa, dice que apenas es tibia y que el principal problema para los periodistas empezó cuando como se le retiró la tarjeta profesional. 

 EL NACIMIENTO DE EL MURO

La idea surgió luego de una serie de tertulias que se generaban después de los partidos de fútbol.

“Yo era el DT del equipo Prensa Bogotá Fútbol Club. Una vez terminada la agenda deportiva, nos quedábamos compartiendo diferentes temas del acontecer diario del periodista. Allí surgió la idea de armar un medio de comunicación, nuestro, muy personal, de voz a voz. Le pusimos El Muro para que fuera como un gran mural en donde los periodistas pudieran escribir lo que quisieran. Así nació la idea”, explica ahora.

El Muro se hace en el transcurso de la semana. “Es que no lo hago yo solo, sino con varios colegas que me envían información, llegan noticias que van desde el escenario internacional, hasta lo nacional y local. Pero también nos envían apuntes curiosos o fotos curiosas relacionadas con colegas que se pueden publicar y se les hace un comentario”.

El Muro tiene secciones en donde se enfatiza en la Libertad de Prensa, se relaciona lo que está pasando en el mundo del periodismo y resalta también la tarea nacional y local.

Tiene más de 2.500 seguidores en Twitter, con una condición: todos son periodistas. “Sumando lo que hacemos a través de Facebook y lo que se envía por correo personalizado, podemos estar llegando a más de tres mil quinientos seguidores, eso sí todos periodistas”.

En encuentro de periodistas de Asoescargot

LOS 500 MUROS

El Muro fue bautizado como Pata.N por el apellido del autor y su nombre. Su icono es el perro “Patán”, un personaje de dibujos animados de Hanna-Barbera, conocido también como “Pulgoso”, que apareció por primera vez en la serie animada “Los autos locos” en 1968. Este perro se ríe de lo que ocurre en su entorno. Este domingo 22 de septiembre llega a su edición 500.

–¿Qué siente haber alcanzado los 500 números?

–Es una gran satisfacción porque era un reto. Decir llegamos a las 500 ediciones semanales significa casi 10 años en esta labor de informar a los colegas sobre el oficio y defender la Libertad de Prensa. Es un gran logro y una meta cumplida. Claro que vienen más con la ayuda de Dios.

–¿Cuál es la principal dificultad para elaborar el Muro?

–No le veo dificultad en la elaboración de El Muro. Si bien exige un trabajo adicional, aparte de la labor que uno realiza como periodista para subsistir, es la satisfacción de estar en contacto con los colegas, hablando de esta hermosa profesión. Entonces,  no le veo dificultad en hacerlo, sino satisfacción.

–¿Ha pensado alguna vez en dejar de hacer El Muro?

–No. Nunca he pensado en dejar de hacerlo. Ni siquiera cuando estuve pasando por momentos adversos con un hijo, quien falleció tenía cuando 17 años. Fueron días difíciles y uno se bloquea completamente y sin embargo salió la edición normal. Eso fue en julio del 2013. Entonces creo que ante la adversidad y ante los momentos difíciles que atraviesa el periodismo, cuando   cada día se cierran más espacios laborales, no se puede declinar. Todo lo contrario: pedir permiso al Todopoderoso para seguir adelante.

–¿Qué día le llenó de alegría El Muro?

—-Todos los domingos. Es como la alegría de enviarlo a los colegas y la satisfacción del deber cumplido.

–¿A qué se dedica ahora?

–Después de hacer radio unos años en Todelar al lado de Luis Guillermo Troya y realizar varias publicaciones para periódicos locales, en los últimos años me he dedicado a trabajar como periodista del sector salud. Entonces hago asesorías en la parte de prensa a varias instituciones dedicadas al sector salud.

–¿Se ha ofendido alguien por sus comentarios?

– Nunca se han ofendido. Al contrario se ríen de esas “metidas de pata” que a veces cometemos. Hay una parte jocosa. Esta la buscan mucho los colegas. Es más, algunos periodistas nos envían material fotográfico o notas curiosas para publicar. No hemos tenido el primer colega que se haya molestado por una publicación que haya salido en El Muro. Por lo menos no me han hecho un reclamo porque siempre lo que hacemos es foto caricatura y un periodista entiende que es una forma de divertirnos.

–¿Cuáles son sus planes para el futuro EL MURO DE PATA’N?

–Los planes son transformarnos en un gran portal de noticias, tema que ya venimos trabajando. También estamos trabajando en el tema de la página web. De fondo también crear una gran cooperativa de periodistas como herramienta para estar unidos como profesionales de la comunicación. Ahora más que nunca, debemos estar unidos.

Con la presidenta del Círculo, Gloria Vallejo, en el Premio CPB 2019

    SOBRE EL PERIODISMO

–¿Cree que las elecciones son momentos propicios para amenazar a los periodistas?

–En temporada de elecciones siempre se ha visto que arrecian las amenazas contra los comunicadores. Pero esto no es nuevo para el periodista. Siempre ha vivido en amenaza. Especialmente cuando se denuncia, se destapa, se muestra la verdad y salen a flote esos oscuros personajes que se llevan los recursos públicos. Estas denuncias llevan a que el periodista arriesgue su vida por cumplir su misión de informar.  

–¿Cuál considera que es el principal problema de los periodistas en Colombia?

–El gran problema es que el ejercicio del periodismo en Colombia siempre ha estado expuesto a la censura y a la amenaza. En un escenario como el nuestro, los actos de violencia contra la libertad de expresión siempre serán una constante.

En nuestro país la corrupción y la delincuencia se pasean orondas y cuando el periodista quiere denunciar, entonces queda en el punto de mira del villano. Sumando a esto, el Estado no brinda las suficientes garantías y seguridad pare ejercerlo. Sumemos a lo anterior otro problema: la cadena sucesiva de recortes en grandes casas del periodismo. Esto hace que cada día sea más difícil ejercer la noble profesión. Ese es otro gran problema. 

–¿Cuándo se vio amenazada la profesión del Periodismo?

–Empezó cuando retiró la tarjeta profesional.  Esto hizo que el periodista haya perdido ese perfil y esa identidad de profesional que debe tener. Así las cosas, empezó a perder espacios porque ya todo el que tomaba un micrófono o pasaba por una emisora ya era periodista. Esto lo describe muy bien el colega Indalecio Castellanos en una anécdota cuando la señora de los tintos de RCN Radio llegó a la cabina, una vez se enteró de la noticia de la tarjeta profesional para periodistas y les dijo en tono ceremonioso: ¡Buenos días colegas! Ahí se jodió todo, y este ha sido uno de los problemas para el periodista cuando busca el escenario laboral. Ahora nos tratan como el que sabe algo de un oficio y así mismo se les remunera. Ahora todos son periodistas. Hasta el brujo y pastor opinan como periodistas. El otro problema que tiene el periodista es el mal trato que le dan en algunos medios. A algunos les toca rebuscarse vendiendo publicidad y otro se trabajan con sueldos de miseria que no justifican el esfuerzo y el trabajo que realiza.

–¿Cuántos años en el CPB? ¿Cuál ha sido su experiencia?

–La verdad soy nuevo en el CPB. Siempre quise pertenecer, pero hace casi un año se dio la oportunidad y estoy contento con pertenecer a esta gran familia. El agradecimiento aquí para su presidenta, Gloria Vallejo.

En compañía de Jorge Antonio Vega

–¿Por qué se dedicó al Periodismo?

–Desde chico me gustaba mucho la radio. Era como la pasión. Era receptor permanente de toda la información que nos llegaba a través de la radio y alguna vez soñaba con estar ahí. Así empecé ese gusto por el periodismo. De niño vivía cerca al Hipódromo de Techo y jugaba a narrar las competencias y después hacer las entrevistas a los jinetes y a los preparadores. 

Cuando estuve prestando mi servicio militar como bachiller en la Escuela de Infantería, me fortalecí en el tema de las comunicaciones porque llegué a una Unidad que manejaba el tema de las comunicaciones, al Batallón Escuela de Comunicaciones.  Entonces eso me ayudó a fortalecer el tema de la comunicación en los medios. Trabajé como funcionario del Distrito, pero allí aproveché para hacer mi carrera. Primero de locución en la Academia Arco y después como periodista en la Fundación Universitaria Inpahu.

–¿Cuál ha sido el día más importante en su carrera?

–Cuando me entregaron el Premio de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado. 

 

¿Cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales? Más tarde de lo que crees

19 Septiembre 2019.

Tomado de: Laboratorio de Periodismo.

Hay muchos debates sobre cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales. Mientras unos apuestan por las mañanas, para aprovechar el escaneo que los lectores realizan a las redes sociales y multiplicar el efecto retuiteo más horas, otros buscan momentos fuera del horario de trabajo o en horas de menos carga (10.30 por la parada al café los que lo tomen; las 14 horas mientras se come, a partir de las cinco de la tarde, etc). Es cierto, en todo caso que, en un entorno ya mobil-first, las certezas al respecto se diluyen.

Un estudio de la empresa de analítica Chartbeat arroja ahora algo de luz sobre el mejor momento, en lo que atañe a los medios de comunicación. La mejor hora, más tarde de lo que se piensa.

Según el análisis:

  • El tráfico social supera al tráfico general durante las tardes y las noches (especialmente de 6 p.m. a medianoche).
  • El tráfico social tiene un rendimiento inferior al tráfico general desde la mañana hasta la tarde.

El irrespetuoso periodismo colombiano

19 Septiembre 2019.

Foto: Twitter @ascencionelson.

Por: OSCAR ALBERTO SERNA MONTES / Las 2 Orillas.

A propósito de episodios como en el que Nelson Ascencio le dijo a Nairo: «nadie daba un peso por usted».

Durante muchos años hemos visto cómo se ha ido desacreditando una carrera tan importante para la sociedad como lo es la Comunicación Social. Tenemos profesionales que ya no investigan, que se dedicaron a publicar el primer día de escuela de la princesa, que tal persona es gay o que tal otra se casó, entre otras muchas tonterías; que le dicen a nuestros grandes deportistas «la gente ya no daba un peso por usted», faltando así al respeto; y que parece que ven al público en general como tontos útiles, que solo los utilizan para comprar sus tontas noticias.

Señores periodistas, creo que su profesión merece respeto, al igual que la sociedad, la cual debe ser informada con noticias que verdaderamente estén afectando a nuestro a nuestro país. No podemos pasar por alto que los mismos noticieros manejan mucha información por debajo de la mesa, porque esta afecta a X o y Y persona.

Por favor, hagan honor a lo que estudiaron, al esfuerzo que tuvieron que hacer sus padres y hasta ustedes mismos para sacar adelante su carrera y llegar a obtener el título, a todos los periodistas que han arriesgado sus vidas y que las han perdido por mantenernos informados con temas que realmente nos afectan. No se burlen de la sociedad con noticias que no interesan.

Reitero, valoren su profesión, que es de las más dignas y arriesgadas en estos tiempos.

ESLOVAQUIA | RSF pide a la presidenta eslovaca que rechace la reforma de la ley de prensa sobre el derecho de réplica de los políticos

19 Septiembre 2019.

Foto: RTVE.

Tomado de: RSF.

El Parlamento eslovaco acaba de aprobar una enmienda a la ley de prensa que permitirá a aquellos políticos que consideren dañado su honor o su reputación en los medios, obtener un derecho de respuesta. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a la presidenta eslovaca que no ratifique estas enmiendas.

El ex primer ministro eslovaco Robert Fico, obligado a dimitir tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak en febrero de 2018, declaró una guerra abierta contra la prensa. Y para dotar a su partido, el Smer-SD, de una herramienta eficaz contra  lo que él calificó de «terror de los medios», Fico  amenazó con reformar la ley de prensa.

La amenaza está más cerca de hacerse realidad: el martes 17 de septiembre el Parlamento eslovaco aprobó las controvertidas enmiendas que amplían el alcance del derecho de réplica de los políticos que estimen empañados su honor o su reputación en los medios. Ahora sólo falta la aprobación de la nueva presidenta, Zuzana Čaputová.

«RSF le pide a la presidenta eslovaca que use su derecho de veto y rechace un texto que abre la puerta a posibles abusos», señala Pauline Adès-Mével, directora de la oficia de RSF para la Unión Europea y los Balcanes. «En un momento en el que los medios continúan revelando información sobre el asesinato de Ján Kuciak, es crucial que ningún líder político pueda interferir con la libertad de informar».

Cuando Čaputová, una abogada ecologista muy crítica con los oligarcas corruptos de Eslovaquia, fue elegida Jefe de Estado el pasado marzo, crecieron las esperanzas de que las élites políticas moderarían su actitud hacia los periodistas y los medios de comunicación del país.

UNIÓN EUROPEA | Libertad de Prensa: Progresos e incertidumbres en la nueva Comisión Europea

19 Septiembre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de:RSF.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) celebra el nombramiento, en el seno de la nueva Comisión Europea, de una vicepresidenta responsable de la libertad de prensa, pero manifiesta su preocupación por la designación de un antiguo ministro de Justicia del gobierno de Viktor Orban al frente de la cartera de Ampliación. RSF pide al Parlamento Europeo que bloquee el nombramiento de este último.

La futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el martes 10 de septiembre a su nuevo equipo. La nueva responsable del Ejecutivo comunitario ha decidido nombrar al frente de la cartera de Política de Vecindad y Ampliación al ex ministro de Justicia de Viktor Orban, László Trócsányi(*).

«¿Cómo se puede creer que László Trócsányi garantizará el respeto al Estado de derecho, la libertad de prensa y el pluralismo de los medios en los países candidatos cuando ha sido uno de los arquitectos del retroceso de las libertades en su país?», denuncia Julie Majerczak, representante de RSF ante las instituciones europeas. «Esta elección plantea una serie de interrogantes sobre el deseo real de la Comisión de promover el Estado de derecho, los derechos humanos y la libertad de prensa en la UE y en terceros países».

RSF pide a los eurodiputados que denieguen esta cartera al candidato de Orban. Los eurodiputados deben examinar a cada comisario designado a finales de este mes.

Por otra parte, RSF se congratula de que la libertad de información sea uno de los temas centrales dentro de la vicepresidencia de Valores y Transparencia que ocupará la actual comisaria europea de Justicia, Vera Jourova.

En su Carta de Mandato, la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirma su voluntad de dar un nuevo impulso a la democracia europea y especifica que la lucha contra la desinformación, así como la defensa del pluralismo de los medios de comunicación, se encuentran entre sus principales prioridades.

«Es una señal positiva que la libertad de prensa y el pluralismo de los medios sean temas de primer orden para la presidenta de la Comisión», asegura la representante de RSF en la UE, Julie Majerczak. “Durante la campaña electoral europea, RSF elaboró un documento con 10 propuestas para que la UE haga de la información gratuita e independiente una prioridad para los próximos cinco años. Ahora estamos esperando que este prometedor comienzo en la nueva Comisión se traduzca en acciones concretas. Y estaremos atentos”.

La Vicepresidencia de Valores y Transparencia estará en manos de la checa, Vera Jourova, actualmente a cargo de la cartera de Justicia, del Ejecutivo presidido por Jean-Claude Juncker, cuyo mandato expira el próximo 31 de octubre. RSF pide a Jourova que continúe demostrando la misma independencia e integridad en sus futuros cargos como lo hecho hasta la fecha.

Además, para defender de manera eficaz la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo de los medios en una Europa donde las agresiones contra los periodistas se multiplican, RSF aboga por un examen periódico del respeto a la libertad de información en todos los Estados a través de la elaboración de un informe independiente, que podría conducir a recomendaciones específicas para cada país y posibles sanciones en caso de violaciones graves.

Asimismo, cuando se constate la vulneración de los derechos fundamentales, especialmente si se trata de ataques contra la integridad física de los periodistas, RSF propone que las ONG y los defensores de la libertad de prensa puedan remitir el asunto con urgencia a la Comisión Europea para que esta intervenga lo antes posible ante las autoridades nacionales competentes.

Por otra parte, con el fin de combatir el fenómeno de la información falsa, RSF considera que se debe dar prioridad a la fiabilidad de los contenidos y no a una política represiva que es difícil de aplicar y peligrosa para la libertad de expresión. En este contexto, RSF pide a la Unión Europea el reconocimiento y el apoyo al proyecto “Journalism Trust Initiative”, un dispositivo de autorregulación de los medios de comunicación para luchar contra la desinformación en línea que distingue la información fiable a través de una serie de indicadores sobre la transparencia de los medios, la independencia editorial, la implementación de métodos periodísticos y el respeto a las normas deontológicas.

Igualmente, con vistas a proteger mejor el espacio público de los ataques de los troles, mercenarios creados por regímenes autoritarios, y la aceleración de la difusión de informaciones manipuladas, RSF hace un llamamiento a los países europeos para que respalden la iniciativa «Información y Democracia» lanzada por la organización en noviembre de 2018 y que ya cuenta con el apoyo de una veintena de Estados democráticos.

RSF también aboga por la creación de un nuevo marco legislativo que permita responsabilizar a aquellas plataformas digitales que no cumplan con sus obligaciones frente a las violaciones de la libertad de opinión y expresión en internet.

Finalmente, RSF pide que la UE se dote de autoridad para imponer sanciones específicas e individuales contra los responsables de violaciones graves de la libertad de prensa y de la seguridad de los periodistas en terceros países, siguiendo el modelo de la estadounidense «Ley Magnitsky».

RSF insta a los eurodiputados a interrogar a los comisarios designados del nuevo Ejecutivo comunitario sobre estos temas durante la audiencia prevista en el Parlamento Europeo a finales de mes, especialmente a Vera Jourova, pero también a Margrethe Vestager (vicepresidenta segunda para asuntos digitales y competencia), Didier Reynders, (Justicia) Sylvie Goulard (Mercado interior digital) así como a Josep Borrell (Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad).

Tras las audiencias parlamentarias de los comisarios, los eurodiputados deben decidir si dan su aprobación al nuevo Colegio de Comisarios en una votación plenaria programada para el 23 de octubre.

Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos

19 Septiembre 2019.

Tomado de: El País (España).

Uno de los momentos cruciales de la vida de cualquier persona sucede antes de nacer. Al pasar por el canal del parto, los bebés reciben un baño de millones de bacterias de sus madres. Los microbios intestinales y vaginales colonizan su cuerpo y se asientan en diferentes órganos para facilitar funciones clave como la digestión. Esta comunidad bacteriana, el microbioma, hace que el sistema inmune, nacido sin memoria alguna, aprenda a distinguir los microbios beneficiosos —comensales— de los peligrosos. Aunque aún no están claras las implicaciones de este proceso para la salud, hay estudios que muestran que los bebés nacidos por cesárea tienen un microbioma muy diferente y también tienen un mayor riesgo de sufrir asma, alergias u obesidad a lo largo de su vida.

El mayor estudio sobre el microbioma de recién nacidos, cuyos resultados se publican este miércoles en la revista científica Nature, confirma grandes diferencias entre uno y otro tipo de nacimiento. Se han estudiado muestras de microbiota de 596 bebés a lo largo del primer año de vida y de 175 madres. Los resultados confirman que los niños nacidos por el canal del parto reciben la mayoría de sus bacterias de sus madres. En cambio, en los partos por cesárea la transferencia de bacterias maternas queda interrumpida y los microbios más abundantes son los del ambiente hospitalario. Entre ellos hay varias especies del grupo de microbios resistentes a antibióticos.

“Estos microbios son oportunistas, aunque no tienen por qué causar una infección, sí existe ese riesgo si el sistema inmune del bebé está debilitado o si acaban en el órgano equivocado [como el torrente sanguíneo]”, explica Nigel Field, investigador del University College de Londres y coautor del estudio, realizado en el Reino Unido. “El 80% de los nacidos por cesárea presenta estos microorganismos, mientras que en el otro grupo solo es el 50%. Estos microbios hospitalarios suponen el 30% del total tras una cesárea, pero solo el 10% tras un parto vaginal”, explica. A las madres se les suele ofrecer una dosis de antibióticos antes de la cirugía para evitar infecciones, lo que también puede contribuir a las diferencias observadas.

La composición del microbioma de unos y otros niños se equilibra a partir del primer año de vida, pero los investigadores creen que hacen falta estudios a largo plazo, pues no queda claro si estos desequilibrios en el microbioma tienen un impacto en la salud. “Los mayores estudios sobre el método de nacimiento han visto que la cesárea aumenta el riesgo de asma y alergias en torno a un 30%”, señala Field. Pero no se sabe si hay una conexión directa o es una correlación. Para probarlo, dice el investigador, hay que hacer “muchos más estudios que analicen a miles de bebés”.

El número de cesáreas en el mundo no deja de crecer. En 2015, el 21% de niños nació por este método, el doble que en 2000, según datos publicados el año pasado. El nivel aceptable por los expertos está entre el 10% y el 15%, según la Organización Mundial de la Salud.

Europa y América son los continentes donde más se practica esta cirugía, que cuando está indicada es crucial para salvar la vida de la madre y el bebé. En España, el 24% de los niños nacidos en hospitales públicos lo hacen por este método, el 35% en la privada. Hay países con tasas más alarmantes, como Brasil (55%) o México (45%). “Las cesáreas han aumentado en parte porque lo piden las madres, pero en general hay que defender el parto vaginal porque es mejor tanto para el niño como para la madre, que experimenta una recuperación mucho más rápida”, opina María Jesús Cancelo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Ginecología. “Hay que aspirar a hacer solo las cesáreas que sean necesarias”, añade. “En los últimos años se han multiplicado los estudios sobre el microbioma de los bebés en función de su forma de nacimiento y algunos muestran resultados muy interesantes que lo conectan con la infección por papiloma, el asma, eccemas, incluso problemas psicológicos, aunque hoy por hoy no podemos decir que nacer por cesárea tenga ningún impacto negativo en la salud”, añade.

Aunque aún no están claras las implicaciones de este proceso para la salud, hay estudios que muestran que los bebés nacidos por cesárea tienen un microbioma muy diferente y también tienen un mayor riesgo de sufrir asma, alergias u obesidad a lo largo de su vida

El método de nacimiento es solo uno de los factores que pueden contribuir a que los niños con un microbioma desequilibrado desarrollen ciertas dolencias. Otro de importancia es el abuso de los antibióticos, que es mayor en países en desarrollo y que puede estar contribuyendo a la epidemia de obesidad que existe en algunos de ellos.

“Es muy difícil de probar una relación causal entre desequilibrios en el microbioma del bebé y los problemas de salud, pues hay muchos factores en juego: la cesárea, los antibióticos, el ambiente en el que vive el niño en su primer año, si recibe leche materna, muy beneficiosa para fortalecer su microbioma, si se cría en un entorno excesivamente esterilizado, lo que puede ser negativo, o entre hermanos y mascotas, lo que parece más beneficioso”, advierte María Carmen Collado, investigadora del CSIC. “Lo que tenemos claro es que hay una diferencia en esos momentos iniciales que puede tener un impacto a lo largo de toda la vida”, añade esta biotecnóloga, que ha recibido 1,5 millones de euros del Consejo de Investigación Europeo para estudiar en 250 bebés cómo influyen estos y otros factores, como la dieta de una madre que se va a someter a una cesárea, en su salud.

En 2016, el equipo de José Clemente, investigador sevillano en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, demostró que es posible equilibrar el microbioma de los niños nacidos por cirugía si se les transmite con una gasa bacterias de la vagina de la madre. Su equipo está ahora inmerso en un ensayo clínico en el que participan 120 madres y sus recién nacidos para demostrar si esta técnica tiene beneficios en la salud de los niños en sus primeros dos años de vida. El nuevo estudio publicado este miércoles cuestiona este procedimiento porque ha demostrado que la mayoría de las bacterias presentes en el bebé nacido por el canal del parto no proceden de la vagina, sino que son bacteroides del intestino. “Este género de bacterias son importantes para el desarrollo del sistema inmune del bebé y contribuyen a que este identifique qué microbios son beneficiosos y cuáles son patógenos”, explica Clemente. “Creo que es bastante pronto para sacar conclusiones. Nosotros vimos que esta técnica facilita que los bacteroides se puedan enraizar. Hay que esperar a los resultados de varios ensayos clínicos, incluido el nuestro”.

Las mentiras más gordas a la hora de bajar de peso

19 Septiembre 2019.

Foto: iStock.

Por: EL TIEMPO.

El mundo se engorda a pasos agigantados, al punto que el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública en la mayoría de los países. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el 2016 el 39 por ciento de los adultos tenía sobrepeso y el 13 por ciento eran obesos.

Eso equivaldría a decir que una de cada 4 personas adultas en el planeta (1.900 millones) está por encima de su peso ideal y se enfrenta graves riesgos para su salud. En Colombia, la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin 2015) encontró que el 56 por ciento de los habitantes se encuentra en esta condición, con el agravante de que un gran número de ellos son niños y adolescentes.

Como el problema desborda lo colectivo y cae en lo personal, muchas personas tratan de todas las formas posibles de bajar de peso y en esta carrera aparecen inescrupulosos, falsos influenciadores, dietas y productos milagrosos y recetas populares -algunos inocuos y otros muy peligrosos- que al final tienen más pinta de estafa que de cualquier otra cosa porque sencillamente no pueden cumplir lo que prometen.

Así que en aras de poner los puntos sobre las íes, tenga en cuenta esta información si de verdad está interesado en bajar de peso.

Mentira. Iván Darío Escobar, médico endocrinólogo y experto en obesidad, explica que al traspirar solo se pierde agua que se puede recuperar fácilmente con la ingesta. Y aunque al eliminarla se pueden perder unos gramos esto no quiere decir, de ninguna manera, que se haya quemado ningún tipo de grasa. En estos casos, según el experto, cualquier pérdida de peso puede ser producto de la deshidratación, algo que puede poner en riesgo el funcionamiento del organismo.

La única forma de quemar grasa es practicando una actividad física de manera adecuada, con asesoría, ajustada a una alimentación equilibrada.

“No comer carbohidratos es vía directa a bajar de peso”

Esta es una gran mentira porque no son los carbohidratos por sí solos los que hacen aumentar de peso sino el exceso de calorías en el día a día. Hay que partir del hecho que los carbohidratos, presentes en harinas y cereales, por ejemplo, son la principal fuente de energía del organismo y la más fácil de utilizar, por lo que suprimirlos de manera absoluta lo único que provoca son desajustes metabólicos que terminan por acudir como fuente de energía otro tipo de elementos que resultan más costosos desde el punto de vista funcional para el organismo, indica la nutricionista Nohora Bayona.

Lo recomendable es consumirlos en porciones adecuadas, según la necesidad de cada persona y las actividades que realiza.

“Comer solo productos light hace bajar de peso”

Falso. La denominación “light” que se le da a algunos alimentos no significa que estén libres de azúcar, grasa o calorías, y de ninguna manera garantiza que sea más sano que otros productos, “porque en realidad lo que tienen son un poco menos de calorías comparados con otros, pero no están exentos de preservantes y aditivos, sobre todo cuando son industrializados”, asegura Iván Escobar.

En síntesis, estos productos, así tengan poco aporte calórico, también pueden ser causantes de sobrepeso si se consumen en grandes cantidades.

“No coma en la noche que lo engorda más”

Esto no tiene ningún tipo de soporte. El cardiólogo Gabriel Robledo, de la Fundación Colombiana de Obesidad, explica que si una persona come pequeñas porciones durante todo el día no tendrá que excederse en la última ración nocturna. Lo que ocurre es que muchas personas no se alimentan bien en el día y concentran toda su alimentación en la noche, llevando al mito de que por la falta de actividad en ese horario el metabolismo transformará todo en grasa que no se quema.

Por el contrario, dejar de comer en la noche altera de forma significativa el metabolismo, con bajos índices de azúcar en la sangre que pueden impulsar en la próxima comida a comer más de la cuenta o a experimentar una necesidad casi compulsiva por los elementos dulces. Todo esto con un efecto contrario.

Lo importante es que se fijen horarios y que se busque una dieta equilibrada al menos en cuatro comidas con unos pequeños bocadillos entre ellas para que no se sienta hambre.

“Esa faja le baja la barriga”

Increíblemente, aún existe gente que cree que apretar el cuerpo con elementos externos elimina grasa localizada, tanto que en el mercado se ofrecen fajas abdominales para reducir medidas en esa zona. Hasta ahora, según el endocrinólogo Escobar, no se ha demostrado de ninguna manera que, además de proyectar un efecto visual, dichos artículos tengan beneficio en la intención de reducir el peso.

Estas prendas tan comunes en materiales que varían desde el elástico hasta el plástico convencional lo único que logran es aumentar el riesgo de que la persona se deshidrate y se desequilibre metabólicamente, además de promover alteraciones posturales e incluso compromisos en las vísceras por presiones externas indebidas.

¿Qué es lo que verdaderamente funciona?

Bajar de peso, según los expertos consultados, requiere desequilibrar la ecuación de consumo calórico frente a gasto de energía, a favor de este último factor. Esto quiere decir que se necesita una dieta saludable, diseñada preferiblemente por un profesional de la nutrición con un contenido diario calórico de entre 1.500 y 2.000 calorías para una persona adulta, a partir de carbohidratos, proteínas y grasas en las cantidades justas.

Todo esto debe sumarse a un plan de actividad física que incluya ejercicio regular (más de 150 minutos repartidos en cinco días de la semana), ojalá con una supervisión médica regular.

El cardiólogo Robledo apunta que algunas personas presentan alteraciones metabólicas y orgánicas que impiden que estas recomendaciones tengan el efecto deseado. En esos casos se requiere una orientación profesional y médica, evitando caer en trampas como las aquí descritas.

“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”

19 Septiembre 2019.

Foto:KIKE PARA.

Tomado de: El País (España).

Dice Ana María Cuervo (Barcelona, 1966) que la comida no es una de sus grandes pasiones, pero que tampoco le ha dado por hacer las dietas de restricción calórica que siguen algunos de sus colegas. Desde hace ochenta años, los experimentos con animales muestran que comer menos prolonga la vida y el tiempo que se vive con salud, pero los estudios que demuestren ese vínculo en humanos son complicados.

La codirectora del Instituto Einstein para la Investigación del Envejecimiento de Nueva York, cuenta también que se acaba de enterar de que en su laboratorio varias personas han empezado a practicar el ayuno intermitente, “que consiste en concentrar la misma cantidad de calorías en menos comidas”. “Eso tiene sentido porque en nuestro trabajo en el laboratorio, vemos que la autofagia [un sistema de reciclaje en el que las células se comen a sí mismas], que es necesaria para la limpieza celular, se activa cuando no comes durante un tiempo”, explica. “Lo que deberíamos hacer es comer tres veces al día, y no pasarnos todo el día picoteando porque no le damos tiempo a la autofagia a hacer la limpieza de las células”, añade. El ayuno intermitente obliga a cuadrar bien los horarios de las fiestas en su laboratorio, “porque hay que contar con cuándo puede comer cada uno”, continúa la investigadora. Aunque trabajan con animales, los efectos positivos sobre su salud han convencido a los científicos para cambiar sus propios hábitos.

Hace unos días, Cuervo estuvo en Madrid como organizadora de la Primera Conferencia Europea sobre Gerociencia, impulsada por la Fundación Gadea, un encuentro de expertos mundiales en envejecimiento que quiere cambiar el modo en que se enfocan las enfermedades. En los próximos meses, colaborará en el primer estudio del mundo que no tratará una enfermedad sino el envejecimiento mismo. Dirigido por Nir Barzilai, colega de Cuervo en la Escuela de Medicina Albert Einstein, probará si la metformina, una molécula para tratar la diabetes, puede retrasar también el envejecimiento.

Pregunta. ¿Sabemos qué nos pasa cuando envejecemos?

Respuesta. Es interesante esta pregunta, porque se podría pensar que si se está estudiando el envejecimiento, lo primero sería saber qué es. Llevamos muchísimos años estudiando el envejecimiento, pero eso solo se ha planteado en los últimos seis o siete. Qué factores o qué parámetros contribuyen al envejecimiento. Hace seis años, se creó esta idea de gerociencia y se definieron siete pilares del envejecimiento. Esto incluye procesos como la limpieza celular, que es lo que hacemos en mi laboratorio, el estudio de los telómeros, la eficiencia energética, que se reduce con el paso del tiempo, o los problemas de inmunidad.

Después de definir esos pilares, hemos tratado de comprobar experimentalmente si la hipótesis era correcta y hemos visto que esos procesos están interrelacionados. No habría que corregirlos todos. Si modificas uno de ellos, como por ejemplo mejorando la limpieza celular, harás que todo lo demás funcione mejor. Este es un mensaje positivo.

P. Ahora, el tratamiento de las enfermedades está muy compartimentado, o se trata el cáncer o el alzhéimer o la diabetes, pero supongo que si se comprendiesen bien estos siete pilares se podría actuar sobre alguno de ellos y tener un beneficio global en esas enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

R. Si en vez de actuar en cada una de las enfermedades asociadas al envejecimiento actúas en el envejecimiento, que es lo que todas tienen en común, vas a mejorar todas esas enfermedades. Queremos concienciar a gente que está trabajando en enfermedades cardiovasculares, en diabetes o alzhéimer, para que empiecen a pensar también en el envejecimiento, porque es un factor común a todas ellas. Si empiezan a trabajar con investigadores del envejecimiento y se descubre algo que lo module, aunque no cures la enfermedad, porque no vas a ir la proteína que está mutada en alzhéimer, vas a lograr que se retrase mucho la aparición de síntomas.

Siguiendo con el ejemplo del alzhéimer, aunque la mayoría de casos no están relacionados con mutaciones en particular, en los que están relacionados con una mutación de una proteína, esa persona nació ya con la mutación y esa proteína se ha estado produciendo de manera anormal desde el principio. Pero la persona a los 20 o a los 30 no tenía síntomas. Algo ha pasado después para que con la misma cantidad de proteína, la misma mutación, ahora de repente aparezcan los síntomas. Y lo que pasa es que la persona ha envejecido. Nosotros, si reponemos el sistema de limpieza celular, por ejemplo, vemos que esa proteína se puede seguir eliminando igual que cuando el animalito era más joven. No tienes por qué modificar la mutación o actuar directamente sobre la enfermedad de Alzheimer, pero si haces que el envejecimiento se retrase y mantienes tus sistemas de defensa y celulares bien, los síntomas aparecen mucho más tarde.

P. En animales se ha visto que la longevidad se puede manipular, que es flexible, pero en humanos no se ha visto que lo sea tanto. ¿Existe la posibilidad de doblar el máximo de esperanza de vida humana de los 120 a los 240 años, como se ha hecho en algunos animales?

R. Creo que lo más interesante es saber cómo van a ser ese doble de años. Si vamos a estar de la misma manera que cuando una persona es ya vieja, que está deteriorada, que pierde la memoria y depende de su familia para ir a todos sitios, yo no quiero prolongar la vida así. Queremos llegar a los 120 como llegó Jeanne Calment, que llegó haciendo lo mismo de siempre, fumando y paseando hasta el final. Lo que ha cambiado mucho en los últimos años es que en vez de hablar de años de vida hablamos de años de vida con salud. Queremos envejecer como envejecen los centenarios. Están sanos hasta casi el final y en dos meses mueren. Comprimir las enfermedades en un periodo corto antes de morir. La fecha en la que te mueres no es tan importante si eres funcional hasta el final.

P. ¿Los supercentenarios son un buen modelo para entender el envejecimiento saludable o son algo excepcional que tiene poco que ver con las personas normales?

R. Los utilizamos como modelo, porque estas personas envejecen muy bien a pesar de que no hacen nada de lo que se supone que se debería. Van a McDonald’s o fuman, pero tienen buenos genes. El resto de los mortales, que no tenemos buenos genes, vamos a tener que utilizar otro tipo de intervenciones: dormir más, comer mejor y menos… Hacemos estudios genéticos en esas personas para ver qué modificaciones tienen y ver cómo podríamos modificar los procesos celulares de la gente normal para que hagan algo parecido a los centenarios.

P. ¿Cuál sería la forma de cambiar estos genes o de intervenir?

R. En principio, no será modificación genética. Lo que va a pasar de inmediato es que vamos a encontrar medicamentos o compuestos que van a ser capaces de emular las vías funcionales de los centenarios. Si ellos tienen mejor limpieza celular, buscaremos un medicamento que mejore nuestra limpieza celular. Ya se están desarrollando algunos compuestos que todavía no están en la clínica. En vez de modificar los genes para parecernos más a ellos, buscaremos compuestos químicos para obtener el mismo efecto.

La otra forma sería modificar hábitos de vida. Ellos no necesitan preocuparse de no ir a McDonald’s porque tienen buenos genes. El resto de los mortales podemos evitar forzar esas vías metabólicas o funcionales que en ellos trabajan tan bien, no comiendo azúcares refinados o no metiéndote comida basura todos los días.

P. ¿Cuáles son las formas demostradas para mejorar los mecanismos que se deterioran con el envejecimiento?

R. El ejercicio, por ejemplo, y está claro que las personas están mejor si reducen el consumo de calorías al 60%, y regulan muchos otros procesos. Pero es muy difícil de poner en práctica porque no vas a estar amargado toda tu vida. Por eso se buscan alternativas, como comer lo mismo pero más separado. Para eso sí que hay una base científica. Cuando los separas puedes activar los procesos de limpieza, pero después te puedes comer tu mariscada y no hay ningún problema. Queremos adaptar lo que vamos aprendiendo de los animales y aplicarlo a la sociedad, porque no todo el mundo va a ser capaz de restringir calorías y pasar hambre.

P. En los últimos años el tope de la esperanza de vida no ha variado mucho.

R. El tope de esperanza de vida no ha variado mucho, pero la etapa en que estamos sanos ha ido aumentando. Los que viven hasta los 120 siempre están sanos hasta el final. La población en general vive más años, y también las enfermedades aparecen más tarde. Antes todo el mundo se moría de infecciosas, luego de diabetes, que ahora se puede tratar. Ahora incluso el cáncer se empieza a controlar en algunas de sus formas. Según la población vive más, aparecen otros problemas. La incidencia de alzhéimer es muy preocupante. Sí que se ha ido avanzando, aunque da la impresión de que primero se mejoró mucho con la penicilina, luego con la insulina y ahora nos falta otra cosa que haga que se puedan tratar estas enfermedades en conjunto y creemos que los tratamientos que modulen el envejecimiento pueden hacernos subir ese peldaño.

¿Qué ocurriría si solo leyeras periódicos impresos durante dos meses?

18 Septiembre 2019.

El periodista Farhad Manjoo llevó a cabo un experimento en el que durante un par de meses solo utilizó la prensa en papel para mantenerse al tanto de las noticias. Ahora ha querido compartir sus conclusiones.

Internet se ha convertido en una de las fuentes de información favoritas de los usuarios, ya sea a través de los medios de comunicación online, los blogs o las redes sociales. Cada vez son menos las personas que leen periódicos impresos, y mucho menos a diario. Pero, ¿podría hoy un ciudadano mantenerse informado prescindiendo de Internet y acudiendo solo a la prensa escrita?

Farhad Manjoo, periodista de ‘The New York Times’ especializado en tecnología, ha querido hacer la prueba. Durante casi dos meses, apagó sus notificaciones de noticias digitales y se desconectó de las redes sociales. A cambio, se suscribió a los periódicos impresos ‘The Times’, ‘The Wall Street Journal’ y ‘The San Francisco Chronicle’ y a la revista semanal ‘The Economist’. Manjoo se permitió ciertas licencias, como recibir boletines informativos por correo electrónico o escuchar podcasts. Es decir, eligió solo aquellos formatos que, asegura, «apreciaran la profundidad y la precisión» en lugar de la velocidad.

El periodista ha querido compartir cómo cambió su vida durante esas semanas. Uno de los efectos inmediatos fue sentirse menos ansioso y adicto a las noticias, aunque paradójicamente reconoce que estaba mejor informado. También era una persona con más tiempo libre. Pero, ¿realmente todo fue tan positivo?

Manjoo asegura que él siempre ha preferido leer las noticias en pantallas a las que podía acceder solo con pulsar un botón. Al aproximarse a la prensa en papel, las páginas le parecieron demasiado grandes y el tipo de letra demasiado pequeño. Pero no solo el formato dificulta la consulta de las noticias, también el precio es un hándicap importante. Por ejemplo, una suscripción anual a ‘The Times’ cuesta lo mismo que el mejor iPhone de Apple.

Salvado el formato, para Manjoo leer las noticias impresas le permitió darse cuenta de las trampas a las que nos vemos sometidos con las noticias en Internet. En el periódico, la noticia aparece junto a un artículo de análisis, mientras que en las redes sociales ya viene predefinida, sesgada y acompañada por un flujo interminable de comentarios que distorsionan los hechos. «Es exactamente nuestra lealtad a la multitud, a lo que otras personas dicen sobre las noticias, en lugar de las noticias en sí mismas, lo que nos hace susceptibles a la desinformación», señala.

Otra de las causas de la desinformación es la rapidez que exige la tecnología. Sin embargo, Manjoo asegura que esto choca frontalmente con la lentitud de la vida real, e impide que los profesionales puedan tomarse su tiempo para verificar y contextualizar las noticias. El periódico recoge informaciones del día anterior, pero ya trabajadas. «Cuando lees (las noticias) una vez al día, el mundo parece contenido y comprensible».

Las conclusiones finales del columnista de ‘The New York Times’ son dos. La primera es que no es necesario leer periódicos impresos para estar mejor informado: basta con crear un ritual de noticias propio en el que se seleccionen aquellos medios y formatos que permitan al usuario tener un conocimiento más profundo de la información. La segunda es que no es que los periódicos sean tan geniales: «lo que era tan malo eran las redes sociales».

No va más The New York Times en español

18 Septiembre 2019.

A partir de hoy, hemos suspendido NYT en Español como un sitio autónomo. Desde que lo lanzamos en 2016, el sitio produjo alrededor de 10 artículos de alta calidad por día, originales o traducidos del New York Times en inglés.

Lanzamos NYT en Español como parte de un experimento que expandió nuestra cobertura a diferentes idiomas, en un intento de alcanzar y atraer más lectores internacionales. Si bien el sitio Español atrajo a una considerable nueva audiencia hacia nuestro periodismo, y produjo regularmente artículos de los cuales estamos orgullosos, no demostró ser financieramente exitoso.

Nuestra estrategia ahora se enfocará en hacer llegar a una audiencia global nuestro informe de las principales noticias, a través de un modelo de suscripciones. Como parte de esta misión central, los editores continuarán traduciendo nuestro periodismo de impacto a más de una docena de idiomas – incluso y con frecuencia al español, en el sitio www.nytimes.com/es — y aumentaremos nuestra inversión en la expansión de estos esfuerzos de traducción.

Este cambio no afectará nuestra cobertura de América Latina, que seguirá siendo sólida, con dedicados corresponsales, radicados en Medellín, Ciudad de México y Río de Janeiro.

Luis Enrique Rodríguez gana el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala 2019

18 Septiembre 2019.

Tomado de: Fundación Gabo.

Su voz fue la primera en contarle el país la muerte de Luis Carlos Galán y, cuatro años más tarde, la de su victimario, Pablo Escobar. Más de 35 años en la radio como aprendiz, reportero, editor y director han convertido a Luis Enrique Rodríguez en un mensajero de la actualidad nacional, siempre con un propósito claro: “servir al oyente para permitirle tomar decisiones”.

Esta carrera detrás de los micrófonos y al frente de equipos periodísticos diversos hace a Rodríguez, director alterno del Servicio Informativo de Caracol Radio, merecedor del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar en la séptima edición del Premio Gabo.

El profe’, como lo conocen sus colegas y exalumnos de la Universidad de La Sabana, “se ha convertido en una autoridad interpretativa y narrativa en el servicio informativo de Caracol; un editor al que sus periodistas le creen, respetan y siguen”. Así lo califica el comité elector de este reconocimiento, conformado por María Teresa Ronderos, periodista de investigación; Mónica González, exdirectora del Centro de Investigación Periodística de Chile (Ciper), y Omar Rincón, periodista y académico.

Al lado de maestros como Antonio Pardo García, ‘El profe’ aprendió la disciplina y la entrega necesarias para informar sobre temas tan diferentes como los deportes o las noticias del campo, y asumir responsabilidades como liderar el trabajo de los corresponsales regionales de Caracol: “Él, como los periodistas grandes, no tiene horarios y siempre está en el foco de saber qué es noticia para informarla en el momento en que se produce, siempre con la verificación pertinente”, destaca Diana Calderón, directora del servicio informativo de Caracol Radio.

Esta es la primera vez que la Fundación Gabo otorga el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor radial y, como establece el jurado en el acta de juzgamiento, “estamos muy felices de premiar a la radio, ese medio que desde su oralidad se conecta con la vida cotidiana y del poder en América Latina, donde somos radiales por excelencia”. Así lo cree también el ganador, quien define la radio como “una compañía para el oyente, para vivir informado, entretenido, conocer lo que pasa con el mundo y tener a alguien al lado que le diga lo que sucede”.

Luis Enrique Rodríguez en el Festival Gabo

El ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala 2019 estará en el Festival Gabo el viernes 4 de octubre a las 10:00 a.m. conversando con Omar Rincón y Mónica González en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.

Además, recibirá el galardón durante la ceremonia del Premio Gabo, el jueves 3 de octubre a las 8:00 p.m. Durante este evento, que tendrá transmisión en directo, también se conocerán los ganadores de las cuatro categorías de concurso y se premiará a Jesús Abad Colorado, ganador del Reconocimiento a la Excelencia.

Sobre el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala

Desde 2015, en el marco del Premio Gabo, la Fundación Gabo entrega un reconocimiento anual a un editor colombiano que sea ejemplar como periodista y formador. El ganador recibe un estímulo de 15 millones de pesos, un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro, y una invitación al Festival Gabo en Medellín.

En ediciones anteriores, este Reconocimiento fue otorgado a Mauricio Sáenz, jefe de redacción de la Revista Semana; a Jorge Cardona, editor general de El Espectador; a Fernando Ramírez, editor de La Patria (Manizales) y a Diego Martínez Lloreda, director de información de El País (Cali).

Este galardón es un homenaje a Clemente Manuel Zabala, el primer editor y maestro periodístico de Gabriel García Márquez en El Universal, el diario de Cartagena donde Gabo trabajó a los 21 años de edad.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.