Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos octubre 2019

Los 10 superalimentos que son los mejores amigos del corazón

2 Octubre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de: El Tiempo.

La alimentación es uno de los factores que más impactan la salud del corazón. Las grasas saturadas, principalmente de origen animal elevan el llamado colesterol malo que termina por acumularse en las paredes de las arterias, endureciéndolas y disminuyendo su calibre, al punto de que son responsables directas de muchas alteraciones cardiovasculares como las enfermedades coronarias, la arterosclerosis y la tensión arterial elevada.

También los azúcares libres, contenidos en las bebidas industriales y en los alimentos ultraprocesados (comida chatarra), que al convertirse en energía terminan por acumularse en forma de grasa que favorece el desarrollo de males metabólicos como la diabetes y la hipertensión, explica Gabriel Robledo Kaiser, cardiólogo, director del Centro Cardiológico de Bogotá.

Las harinas industriales, la sal y las proteínas de bajo valor biológico completan el espectro negativo de la comida frente al sistema cardiovascular.

Controlando el consumo de los anteriores alimentos se podría disminuir el riesgo de manera significativa frente a este órgano, sostiene la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión. Pero hay otras comidas que se ha comprobado científicamente protegen contra enfermedades y le dan vitalidad y mejores condiciones al corazón.

En el marco del día mundial del corazón, que se celebró ayer, presentamos este listado de 10 superalimentos que podrían considerarse los mejores amigos del corazón.

1. Aceites de canola, soya y oliva extravirgen

Por su contenido de ácidos grasos insaturados y su origen vegetal, no solamente contrarrestan el colesterol malo sino que limpian los cúmulos de grasas perjudiciales para el organismo y favorecen el metabolismo a nivel hepático. También proporcionan elementos estructurales para la elaboración de sustancias protectoras como las vitaminas y elementos lipídicos saludables. El aceite de oliva en particular, gracias a su composición, es un protector contra la arterioesclerosis y los elevados niveles de colesterol malo. Consumirlo a diario es la recomendación.

2. Aguacate

Su alto contenido de grasas instauradas, vitaminas y minerales lo convierten en uno de los vegetales más amigables con el corazón. Por supuesto que su consumo debe moderarse y consumirse como un complemento de las verduras diarias y no como un alimento único.

3. Nueces

Las nueces tienen un bajo contenido de carbohidratos y altos niveles de proteínas y minerales de fácil absorción, también oligoelementos como zinc, cobre y manganeso, fibra insoluble y vitaminas B1, B2, B3 y B6. Se ha demostrado que su composición contiene ácidos grasos poliinsaturados (en su mayoría Omega 3), un tipo de grasa que tiene efectos cardiosaludables.

4. Salmón

El salmón silvestre, no el de criadero, es rico en ácidos grasos Omega-3, que fortalecen las defensas y contrarrestan los efectos de las grasas malas en las arterias. Se ha demostrado que las grasas buenas en el salmón también reducen la inflamación y bajan los triglicéridos. Otros pescados saludables para el corazón son las sardinas y el atún. Dos porciones a la semana son un buen comienzo.

5. Legumbres

Fríjoles, garbanzos y lentejas son ricos en magnesio, vitamina B y fibra soluble, lo que reduce el colesterol. La soya proporciona proteína vegetal magra que puede regular grasas negativas para el cuerpo. Las legumbres son buenas fuentes de proteínas de buen valor biológico, por lo que son una alternativa de las carnes que elevan el contenido de grasas malas.

6. Chocolate negro

Su elevado contenido de flavonoides y epitaquetina aumentan el óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos y disminuye la presión de la sangre. Para que sirva con estos fines, el chocolate debe tener 70 por ciento o más de cacao puro para que ofrezca los beneficios. La porción recomendada es de dos pedazos pequeños al día.

7. Té verde

Un estudio publicado en American Journal of Cardiology demostró que las personas que toman al menos una taza de té verde al día son 42 por ciento menos propensas a sufrir un infarto cardiaco en relación con quienes no lo consumen. Al parecer, los flavonoides que se encuentran en este tipo de té disminuyen la oxidación, un proceso por el que se dañan las células con unas sustancias conocidas radicales libres y que a nivel cardiaco aumentan el riesgo de deteriorar los tejidos y favorecer la aparición de enfermedades.

8. Frutas

La Fundación Colombiana del Corazón recomienda consumir más frutas en razón a que ayudan al cuerpo a defenderse de un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Las frutas contienen fibra, potasio y fitoquímicos que previenen los daños causados por la esclerosis de las arterias. Además, sustituir los alimentos procesados por frutas hará que baje la grasa y las calorías consumidas, lo cual ayuda a prevenir el aumento de peso. Se recomienda comerlas frescas con su cáscara, y regular las frutas muy dulces, enlatadas o secas.

9. Vegetales de hoja verde

Todas las verduras favorecen el funcionamiento del corazón. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, además de que son bajas en calorías, lo que favorece la saciedad de manera saludable.

10. Cereales integrales

Un estudio de un grupo de investigadores de Harvard School of Public Health publicado en Journal of the American Medical Association comprobó que consumir cada día 28 gramos de cereales integrales reduce en un 9 % la mortalidad por enfermedad cardiovascular y hasta un 5 % la mortalidad total en personas adultas.
La razón está en el salvado (la cáscara que protege a la semilla del cereal), ya que los cereales integrales no están refinados y, por tanto, conservan esta parte rica en fibra, que disminuye la absorción de azúcares y ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.

 

Qué es la dieta hormonal (¿y ayuda realmente a bajar de peso?)

2 Octubre 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de: BBC.

Cuando se trata de perder peso y estar saludables, nunca faltan las dietas y los planes de ejercicio que aseguran guardar el secreto de cómo perder peso fácilmente y mantenernos así.

Entre las dietas recientes más populares están la cetogénica (baja en carbohidratos, alta en grasas), la carnívora (solo carne y otros productos animales), y el ayuno intermitente (que implica comer durante un lapso restringido de tiempo o en ciertos días).

Pero otro plan de alimentación que ha llamado la atención recientemente es la dieta hormonal, que sostiene que la razón por la que gente tiene dificultad para perder peso es porque sus hormonas no están funcionando adecuadamente.

Se han escrito muchos libros sobre el tema en los que los defensores de la dieta hormonal afirman que las personas pueden perder rápidamente una cantidad significativa de peso siguiendo esta dieta y ejercitando para manipular o reiniciar sus hormonas.

Hay algunas variaciones, pero la idea principal de la dieta es que la clave para perder peso es corregir los desequilibrios hormonales en el cuerpo.

El rol de la insulina

Las hormonas juegan un papel importante en los procesos que lleva a cabo nuestro cuerpo a diario, desde la digestión de los alimentos hasta el crecimiento de nuestros huesos.

Las hormonas circulan por el cuerpo a través de la sangre y actúan como «mensajeros químicos» que instruyen a las células para que hagan determinados trabajos.

Por ejemplo, la insulina, es esencial para regular los procesos metabólicos y le permite al cuerpo almacenar los carbohidratos de la comida como energía en las células de nuestros músculos.

Cuando comemos, hace que suban nuestros niveles de azúcar en la sangre, y esto a su vez hace que el páncreas libere insulina en la corriente sanguínea.

La insulina se pega a las células y les da la señal para que absorban azúcar de la sangre y la guarden para usarla más tarde.

En un momento se pensó que la insulina jugaba un rol crucial en el aumento de peso, pero investigaciones recienten muestran queel consumo total de calorías es el factor principal para ganar o perder peso.

Menos calorías = menos peso

La pérdida de grasa solo puede lograrse creando un déficit de calorías, lo que significa que, simplemente, debes quemar más calorías de las que consumes.

Esta es la razón también por la que a muchas personas la dieta del ayuno intermitente les da resultados, ya que eso hace hace que coman menos y por ende ingieran menos calorías.

Un libro popular que promueve la dieta hormonal utiliza un programa de tres pasos que prometen ayudar a la gente a perder peso, ganar fuerza, y sentirse más jóvenes.

Los pasos uno y dos de la dieta se centran en cambiar hábitos nutricionales. El paso tres se centra en el ejercicio.

Según su autor, los lectores deben «desintoxicar» su cuerpo.

En el paso uno, el lector debe eliminar de su dieta alimentos como el alcohol, la cafeína, el azúcar, la carne roja, la leche de vaca y sus derivados (como el queso o el yogurt), y simultáneamente consumir más frutas, vegetales, aves, pescado, huevos y productos lácteos derivados de oveja, cabra, y leches elaboradas con plantas.

En el segundo paso, se deben eliminar los alimentos procesados, los edulcorantes y los granos refinados.

El tercer paso involucra un aumento en ejercicios cardiovasculares y para ganar fuerza.

Las recomendaciones alimentarias incluidas en los pasos uno y dos requieren una reducción en alimentos que típicamente son altos en calorías y pobres en cuanto a su valor nutricional como el alcohol, los alimentos con alto contenido de azúcar y los alimentos procesados.

La dieta también promueve alimentos como vegetales, pescado y frutas, que aumentan el consumo de fibras (importante para el sistema digestivo) y provee al cuerpo de una variedad de vitaminas y minerales que cumplen muchas funciones corporales que se necesitan para la salud y el bienestar en general.

Estos alimentos son generalmente más bajos en calorías que el alcohol o los alimentos ricos en azúcar o los procesados.

Y, combinados con los ejercicios recomendados en el paso tres, esta «dieta hormonal» probablemente aumente la «quema» de calorías y brinde otros beneficios para la salud.

¿Funciona entonces?

En términos generales, la dieta hormonal recomendada en este libro no contiene consejos nutricionales malos.

Pero aquí la clave está en que cualquier pérdida de peso potencial estará probablemente vinculada al cambio en el insumo de calorías, más que en el efecto (si es que hay alguno) sobre tus hormonas.

La pérdida de peso (o de grasa corporal) se logra creando un déficit calórico, no «restableciendo tu balance hormonal».

A pesar de lo que afirman los defensores de la dieta hormonal, los desequilibrios hormonales son generalmente el resultado de un problema salud subyacente más grave, como la diabetes (insuficiencia de la función de la insulina) o el hipertiroidismo (donde la tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas), que no pueden solucionarse simplemente con una dieta y que requieren tratamiento médico.

Actualmente, no hay una teoría viable para demostrar que una persona puede «reiniciar» sus hormonas para influir en la pérdida de peso.

Tampoco hay una revisión de estudios hecha por una revista importante que haya estudiado específicamente la dieta hormonal y sus efectos.

Pero puede haber una explicación simple a por qué la gente cree que la dieta hormonal funciona: ayuda a crear un déficit de calorías mediante la mejora de los hábitos nutricionales y el ejercicio, lo cual probablemente resulta en pérdida de peso.

En última instancia, cualquiera que desee perder peso o grasa corporal debería centrarse en crear un déficit calórico.

Cómo cada quien crea este déficit puede variar de persona en persona, y puede ser incluso siguiendo una dieta popular como la cetogénica o la del ayuno intermitente.

Sin embargo, lo mejor es seguir el método que sea más compatible con nuestro estilo de vida.

*Robert Naughton es profesor de la Universidad de Huddersfield, Reino Unido. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation y reproducido aquí bajo el Creative Commons license. 

Mensajes que se autodestruyen: La nueva función que tendría WhatsApp

1 Octubre 2019.

Tomado de: Semana.

La aplicación de mensajería incluiría una nueva característica para borrar mensajes automáticamente y ayudando así a la privacidad.

En las películas de Misión Imposible era común que Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, recibiera un mensaje de sus superiores que luego de reproducirse dijera: “Este mensajes se autodestruirá en 5, 4, 3…”.

Esta función dejaría de ser parte de la ficción y llegaría a WhatsApp con la idea de mejorar la privacidad de sus usuarios.

Una nueva versión beta de WhatsApp, la v2.19.275, se está probando esta novedosa característica que permite que los mensajes se borren automáticamente 5 segundos o una hora después de ser leídos.

Esta función se parece al chat secreto de Telegram en la que el usuario puede definir un tiempo para que se borren sus conversaciones, en teoría, sin dejar ningún rastro.

Desde Telegram aseguran que en estos chats no hay información almacenada en sus servidores por lo que no hay huella y se pierden totalmente después de ser eliminados.

En WhatsApp hace tiempo existe la función de borrar los mensajes pero no es posible programar está acción.

De acuerdo a WABetainfo, página especializada en revelar las novedades de la aplicación, hay tres opciones con los mensajes que se autodestruyen: se desactiva esa opción, se autodestruyen en 5 segundos o se autodestruyen en una hora.

En la versión Beta, la función solo está disponible para chats grupales pero se desconoce que sí después de las pruebas también sea incluida en los chats con otros usuarios individuales.

Los administradores de los grupos son quienes deciden el tiempo de duración de los mensajes antes de ser borrados y no aparecería una notificación de que el mensaje fue eliminado como pasa actualmente.

Aún no se conocen las fechas para la habilitación de esta capacidad para todos los usuarios pero normalmente se implementa a los pocos meses de ser probada en la versión beta.

Las dificultades que afronta Google para premiar la información original

1 Octubre 2019.

Tomado de: Laboratorio de Periodismo.

Google anunciaba días atrás que iba a poner su empeño en atender una queja que se le venía haciendo desde los periódicos locales y los periódicos que apuestan por la calidad (y no por la viralidad), como era la de premiar en posicionamiento las primicias e informaciones originales. Algunos medios se han dedicado (y se dedican) a coger historias que otros medios han dado, optimizarlas perfectamente desde un punto de vista SEO, y posicionarlas por encima de la noticia original, con lo que gran parte del tráfico orgánico va a ellos y no al medio que ha dado la primicia.

El hecho de que la noticia fuera o no original no tenía un peso determinante en el algoritmo. Google premiaba más aquellas noticias actualizadas, con elementos audiovisuales, bien estructuradas, etc., pero no tanto que un medio diera primero la información. Google anunció el cambio, aplaudido por los medios afectados por este criterio no periodístico del algoritmo, pero ya ha matizado que no va a ser algo sencillo de aplicar y que el anuncio no significa que el asunto esté resuelto.

El vicepresidente del área de Noticias de Google, Richard Gingras, advierte de que realmente hay bastantes dificultades que deben superarse. Según indica Gingras, en una entrevista en la Red Global de Editores (GEN), “este no es un problema que se pueda resolver de manera sencilla. No es un bug o una sentencia if/then (si se dan estas condiciones… entonces haz…)”. El problema, indica Gingras, radica en aspectos como:” ¿y si un medio ha hecho una cobertura adicional basada en hechos? Y si es un análisis [de lo que ha sacado la fuente original]. ¿Y si es un comentario? Etc, etc.”

Las “señales” de que una información es original

Gingras se pregunta cuáles son las “señales” que indican que una información es la original. “Por ejemplo, ¿tiene muchas citas de fuentes? ¿Pero las citas son únicas o redundantes con otras historias? ¿Hay más información ‘objetiva’ y / o análisis relevante? ¿Hay atribuciones a otras partes? ¿Es la atribución un reconocimiento o respaldo de otra fuente de noticias o es una protección contra posibles errores de informe de la fuente?”.

Según Gingras, por lo tanto, determinarlo, “es algo muy complicado. Hace un tiempo, le pregunté a uno de los grandes editores de periodismo cómo podríamos identificar los informes originales. Respondió: “¡Es en lo que gastamos un montón de dinero!” Por supuesto, eso no es una señal detectable ni una garantía de calidad. De hecho, poder describir qué es información original es complicado. Significa diferentes cosas para diferentes editores y redacciones en diferentes momentos”.

“La lente de un editor -añade Gingras- trata de lograr que el gran trabajo de su equipo se amplifique por completo. Nuestro trabajo es proporcionar el mejor y más útil conjunto de resultados a nuestros usuarios. Esos objetivos pueden ser próximos pero no se superponen por completo”.

Ni siquiera así está garantizado que esté en primer lugar

Aun en el caso de que finalmente Google encontrara un sistema para determinar de manera exacta qué es una información original, el vicepresidente del área de noticias de Google ya adelanta que tampoco valdría para que estuviera siempre en primer lugar: “En los casos en que se identifique un informe original, necesitamos determinar la mejor forma de clasificarlo y presentarlo. El contexto importa dependiendo de cómo las personas accedan a la información. Es muy diferente en entornos de alimentación sin consulta (Google News, Discover, etc.) en comparación con las consultas de búsqueda (Historias principales), o la búsqueda orgánica, en donde son más antiguas. El tiempo que la noticia canónica permanezca en una posición prominente variará con el tiempo y la progresión de la historia. ¿El tema central de la historia es persistente o se actualiza con la cobertura de otros?”.

Como siempre, subraya Gingras- “experimentaremos y evaluaremos varios enfoques. Pero aunque nuestro reciente anuncio es un paso adelante, no estamos declarando que la misión esté cumplida”. 

Gingras asegura que los nuevos criterios se aplicarán también sin tener en cuenta el idioma; es decir, si la primicia la ha dado un medio en español, seguirá siendo la fuente original aunque se hagan eco de esa información medios en otros idiomas. Sin embargo, no especifica cómo se plasmará en los resultados, dado que estos están restringidos al idioma predeterminado del navegador del usuario, o el que haya establecido.

Cómo afectarán los muros de pago al posicionamiento de noticias en Google

El vicepresidente del área de Noticias de Google también ha abordado en la entrevista con la Global Editors Network las dudas que existen sobre de qué manera posicionará Google aquellas noticias que queden detrás del muro de pago de los medios de comunicación.

Gingras explica al respecto: “Hace unos años, colaboramos con varios editores para estudiar la interacción entre las búsquedas y los muros de pago. Como resultado de esa investigación , terminamos nuestro sistema First Click Free a favor de un muestreo flexible en el que los editores podrían decidir cuántos artículos de muestra desean presentar a los usuarios que [del buscador]. Por lo tanto, durante los últimos años, independientemente de la cantidad de contenido gratuito que los editores brindan a los usuarios del buscador, todo el contenido de pago está totalmente indexado en la búsqueda. También debemos tener en cuenta que no hay distinciones de clasificación entre contenido gratuito y de pago”.

Las macabras bromas que hicieron los presuntos asesinos de Khashoggi

1 Octubre 2019.

Foto: Yasin Akgul, AFP.

Tomado de: El Tiempo.

Los presuntos asesinos del periodista Jamal Khashoggi bromearon afirmando que «ni un carnicero» despedazaría a un animal «en el suelo», según grabaciones secretas realizadas en el consulado saudita en Estambul cuyo contenido fue detallado a la BBC por investigadoras de la ONU.

La abogada Helena Kennedy, que participó en la investigación de Naciones Unidas, declaró a la televisión pública británica haber oído dichas grabaciones, efectuadas en secreto por las autoridades turcas mediante micrófonos colocados en el consulado.

En ellas, aseguró, se habla del periodista como de un «animal destinado al sacrificio». «Se preguntaban ‘si el cuerpo y las caderas entrarían en una bolsa'», explicó en un documental difundido por el programa de investigación Panorama de la BBC el lunes por la noche, un año después del asesinato de Khashoggi el 2 de octubre de 2018.

El forense sospechoso de haber despedazado el cadáver afirmaba «escucho música cuando corto los cuerpos, a veces con un café y un cigarro en la mano», según Kennedy. «Dijo: ‘es la primera vez en mi vida que debo cortar los trozos en el suelo, incluso un carnicero que quiere despedazar un animal lo cuelga'», afirmó. «Se les oye reír, es escalofriante».

Turquía entregó a la ONU 45 minutos de grabación para su investigación sobre el asesinato del periodista, crítico con el régimen de Riad.

En su muerte habrían participado 15 agentes sauditas. La CIA y una experta de la ONU, Agnes Callamard, responsabilizaron de él al príncipe heredero y hombre fuerte de Arabia Saudita, Mohamen bin Salmán, que niega toda implicación.

Khashoggi, que vivía en Estados Unidos, fue al consulado en Estambul en busca de documentos para casarse con su novia turca. En la grabación se le oye «pasar de la confianza al miedo, y a una angustia creciente, al terror y por fin a la certeza de que va a pasar algo fatal», subraya Kennedy.

Según Callamard, que también escuchó las grabaciones, Khashoggi preguntó a sus verdugos: «¿Me van a poner una inyeccción?», a lo que ellos responden «sí». «Lo que se oye después muestra que lo asfixian, probablemente con una bolsa de plástico sobre la cabeza», afirma. «Poco después, alguien dice: ‘es un perro, cubran su cabeza, cúbranla'» y «uno asume que le han cortado la cabeza», dijo Kennedy a la BBC.

El periodismo de «clics» es un camino equivocado

1 Octubre 2019.

Tomado de: media-tics.com.

Algunas encuestas y estudios recientes muestran que el estado actual de los medios de comunicación a nivel global sigue anclado en una persistente encrucijada que no termina de resolverse. No hay un modelo definido con validez más o menos común, aunque hay notables excepciones. Los editores intentan encontrar nuevas fuentes de ingresos que sustituyan las caídas de audiencias e ingresos publicitarios, pero con resultados en general modestos. Algunas cosas empiezan a estar claras. Por ejemplo, la búsqueda obsesiva de los «millones de visitantes únicos» es un camino que conduce a aberraciones sobre el sentido del periodismo y, con frecuencia a la ruina. Otra tendencia llamativa es el auge del audio.

Uno de los informes más prestigiosos y sólidos es el Reuters Institute Digital News Report 2019. El estudio presenta conclusiones de una encuesta de más de 75.000 personas en 38 mercados. En general encuentra que «estamos viendo cambios reales de enfoque». Las organizaciones de noticias buscan cada vez más la suscripción y la membresía, así como otras formas de contribución del lector para financiarse. Veamos algunas tendencias claras:

El crecimiento de los pagos por contenidos, suscripciones, membresías o donaciones, ha crecido en general moderadamente. El número de lectores que pagan permanece estático en EEUU (16%). Destacan por sus buenos resultados Noruega (34%) y Suecia (27%). Pero incluso en los hogares de altos ingresos solo se paga por una única suscripción.

Algunos grandes medios globales han logrado trabajosamente buenos resultados: «New York Times», por ejemplo, «Financial Times», «The Economist» o «The Guardian». Todos en periodismo de alta calidad, en inglés y globales, con importantes ingresos fuera de su país de origen. Fuera de unos cuantos ejemplos significativos, la realidad de cambiar a ingresos por suscripciones es notablemente difícil e incierto. Además se produce una fatiga de suscripción a una sola cabecera, por lo que la agrupación de cabeceras ofertadas tiende a convertir en una tendencia popular.

Algunas audiencias se están apagando. Hay un público que evita las noticias puras y duras, quieren que los medios les ayuden a entender las noticias. La abstinencia de seguir las noticias «puede deberse a que el mundo se ha convertido en un lugar más deprimente o porque la cobertura de los medios tiende a ser implacablemente negativa o un mezcla de los dos», dice el informe Reuters. Por ejemplo, la evasión de noticias ha crecido rápidamente en el Reino Unido, impulsada por el Brexit . El 58% de los encuestados en el Reino Unido evitan las noticias porque tienen un impacto negativo en su estado de ánimo.

Otra tendencia cada día más clara es el auge del audio y los podcasts. Todo un desafío y una oportunidad para los editores. Solo Alexa, el altavoz inteligente de Amazon, tiene ya más de 100.000 aplicaciones vocales. El 36% de los usuarios de noticias digitales accedieron a un podcast en el último mes. Los niveles de consumo fueron altos en Corea del Sur (53%), seguida de España (39%). «The Daily», del «New York Times», puede ser el podcast más popular del mundo con «alrededor de cinco millones de oyentes diarios».

-Más de la mitad de la muestra sigue preocupada por su capacidad para separar lo que es real y falso en Internet.

En Estados Unidos se ha publicado una encuesta entre 169 periodistas de 25 medios. Un 40% de periodistas destacan los problemas financieros de los medios provocado por el modelo de negocio impulsado por la publicidad y afirman que el modelo está fallando. La publicidad digital se va abrumadoramente a gigantes como Google, Facebook y Amazon en Estados Unidos. El nuevo entorno digital ha llevado a los editores a «una necesidad apremiante de obtener «clics», enfocándose a la cantidad más que a la calidad. Esta tendencia ha desvirtuado el ejercicio del periodismo y su función, señalan los encuestados. La mayoría de los periodistas creen que hay que volver al periodismo basado en la verdad y la calidad y no en los «clics».

Entre los medios que han logrado su transición digital y despejar su futuro, está el caso brillante del «Financial Times», El famoso rotativo rosa británico, que ahora está en manos de los japoneses. Su CEO, Jonh Ridding, ha dado hace unos días datos muy interesantes. Ha superado el millón de suscriptores este año, meta que esperaba lograr en 2020. El FT ahora genera el 60% de sus ingresos de sus lectores. Las suscripciones digitales representan más del 75% de su circulación. El 70% de su audiencia es de fuera del Reino Unido. «La publicidad impresa sigue siendo volátil», dijo Ridding. Recientemente, el FT comenzó a incorporar encuestas en sus boletines electrónicos y dichas encuestas generan las tasas de clics más altas de todas. El rotativo utiliza la ciencia de datos para evaluar el rendimiento de contenidos, con lo que está generando un conocimiento muy útil sobre sus lectores y usuarios. Su división global de conferencias y eventos organiza más de 200 eventos al año en 44 países de los cinco continentes. Además, la editorial ha adquirido participaciones en negocios de moda y lujo y también en la empresa de eventos y medios The Next Web. Un analista de medios ha calculado que el año pasado más del 50% de las ganancias del Financial Times Group provino de operaciones no relacionadas con FT. Es evidente que estamos ante un modelo de negocio válido, pero reservado solo a unos pocos, al menos por ahora.

Este miércoles comienza el festival Gabo 2019

1 Octubre 2019.

Tomado de: Fundación Gabo.

Por parte del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) asistirá la Presidenta Gloria Vallejo; la Tesorera Clara López; la Secretaria de Relaciones Internacionales Lucevin Gómez; la Secretaria de Bienestar Martha Díaz y la Secretaria de Capacitación Patricia Lozano.

La séptima edición del Festival Gabo tendrá para todos los asistentes más de 100 actividades e invitados que conversarán en función del periodismo, sus tendencias y las temáticas que lo moldean.

Si no puedes trasladarte hasta Medellín para asistir al evento, no te preocupes: preparamos transmisiones en directo que podrás seguir desde Facebook Live, al igual que en www.festivalgabo.com

Conócelas:

Transmisiones que podrás seguir desde Facebook Live y YouTube de Fundación Gabo

Miércoles, 2 de octubre

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Texto

9:00 am – 10:00 am

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Imagen

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Cobertura

11:00 a.m. – 12:00 m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Innovación

12:00 m. – 1:00 p.m.

Libertad de expresión: la batalla por contar historias

2:30 pm – 3:30 pm

Periodismo, ¿para qué?

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Una libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos

4:30 pm – 5:30 pm

Lo que creamos mientras dormimos: el poder narrativo de los sueños

5:30 pm – 6:30 pm

Jueves, 3 de octubre 

Jesús Abad Colorado: retratos de una guerra entre hermanos

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Corrupción que corroe: lecciones periodísticas del caso Lava Jato

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

El reto por la credibilidad: construcción de confianza en los medios

11:00 a.m. – 12:00 m.

Modelos de membresía en los medios (y que los diferencia de las suscripciones)

12:00 m. – 1:00 p.m.

Ceremonia del Premio Gabo

7:30 p.m.

Viernes, 4 de octubre 

Chequeo electoral: más allá del conteo de votos

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Luis Enrique Rodríguez: el persistente carpintero de las noticias

10:00 am – 11:00 am

Los retos de la cobertura de la desigualdad de género

11:00 a.m. – 12:00 pm

¿Cómo mantener la integridad en época electoral?

12:00 m. – 1:00 p.m.

¿Hacia dónde van los medios?

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad

3:30 pm – 4:30 pm

Medellín cuenta su historia

4:30 pm – 5:30 pm

Charlas que podrás seguir desde Facebook Live y YouTube de Ética

Miércoles, 2 de octubre

America y Le 1

Miércoles, 2 de octubre – 2:30 p.m

Ruedas creando redes: laboratorio de periodismo

3:30 p.m.

Civil

4:30 p.m.

Los desiertos de Sonora

5:30 p.m.

Jueves, 3 de octubre

Mutante

2:30 p.m.

Relato Nacional

3:30 p.m.

Ampli

4:30 p.m.

CPI – Centro de Periodismo Investigativo

5:30 p.m.

Viernes, 4 de octubre 

RED/ACCIÓN

2:30 p.m.

La Diaria

3:30 p.m.

Bellingcat

4:30 p.m.

Meio

5:30 p.m.

Charlas que podrás seguir desde Facebook Live y YouTube de Festival Gabo

Miércoles, 2 de octubre

Crónica para los oídos

2:30 pm – 3:30 pm

Las batallas del periodismo hispano en la era Trump

3:30 pm – 4:30 pm

¿Por qué arde la selva?

 4:30 pm – 5:30 pm

La vida real en historias de ficción audiovisual

5:30 pm – 6:30 p.m

Jueves 3 de octubre

Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo

11:00 am – 12:00 m.

Periodismo contra reloj

12:00 pm – 1:00 pm

La ciencia de los sueños

2:30 pm – 3:30 pm

Beatriz González: transgresiones de una pintora de provincia 

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Donde habitan los libros

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

El rastro de las hormigas coloradas en Macondo

5:30 p.m. – 6:30 p.m

Viernes, 4 de octubre

¿Cómo se financia el periodismo independiente en América Latina?

11:00 am – 12:00 pm

Los desafios de autorregulación. La experiencia del ombudsman de la prensa Sueca

12:00 pm – 1:00 pm

Historias que traspasan fronteras

2:30 pm – 3:30 pm

Romper con el silencio: periodismo y acoso sexual

3:30 pm – 4:30 pm

Drogas: políticas y violencias

4:30 pm – 5:30 pm

Nuevas miradas de la fotografía latinoamericana

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

La batalla de diez familias por no dejar morir sus periódicos impresos

1 Octubre 2019.

Por: Juan Pablo Vásquez Pedraza / Las 2 Orillas.

Su poder, tanto nacional como regional, se lo deben a los medios que han manejado durante dos o tres generaciones. Un activo que no piensan dilapidar.

La última gran transacción de la familia del exministro Juan Gómez Martínez para quedarse con el control de El Colombiano mostró que la apuesta por la supervivencia de los medios impresos sigue viva. Las dos familias propietarias, herederas de Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez, pusieron sobre la mesa un valor cercano a los $12.000 millones de pesos por el control del periódico antioqueño.

Son varios los diarios de propiedad de familias que siguen circulando y con gran influencia especialmente en las regiones. La mayoría de sus dueños pertenecen a las élites regionales y nacionales, para quienes la propiedad de un medio de comunicación significa una influencia en el poder que resulta importante mantener. Sobre todo, porque la mayoría de estos tienen intereses en otros negocios. Son ocho familias las que, a pesar de las dificultades del negocio de los impresos, siguen dando la batalla por seguir circulando.

Los Santo Domingo y El Espectador

Nació hace más de un siglo, en 1887, como una trinchera de resistencia liberal al poder conservador de la época. Su fundador, Fidel Cano Gutiérrez, enfrentó la censura hasta de la Iglesia Católica. En los años 20 trasladó sus instalaciones de Medellín a Bogotá. La pelea entonces fue, tiempo después, contra la dictadura militar de Rojas Pinilla. Este talante lo heredaron sus hijos Gabriel y Guillermo Cano, quienes enfilaron su lucha en los 80 contra la penetración del narcotráfico en la sociedad colombiana. Un combate que le costó la vida a Guillermo Cano el 17 de diciembre de 1987 y que se remató dos años después, el 2 de septiembre de 1989, con un carro bomba que destruyó las instalaciones del rotativo.

Diez años más adelante, los herederos de Guillermo Cano decidieron venderle El Espectador a la familia Santo Domingo, quien lo controla a través de su empresa familiar Valorem. Con este impreso completaron su paquete de medios, ya que a su vez son propietarios del Canal Caracol y, últimamente, de Blu Radio. A través de Valorem, la familia maneja también un vario portafolio de intereses económicos.

Julio Mario Santo Domingo fue la cabeza de su familia y el encargado de forjar un emperio económico del que hace parte, hoy en día, El Espectador

Los Galvis y Vanguardia Liberal en Santander y otros dos periódicos regionales

En 1919, Alejandro Galvis Galvis, influyente político liberal con presencia en Bogotá y la diplomacia colombiana, fundó Vanguardia Liberal, que con el tiempo se convertiría en el periódico más influyente en Santander. Su hijo, Alejandro Galvis Ramírez, le dio un impulso empresarial y lo llevó a ser un entramado de medios regionales con la adquisición del Nuevo Día de Ibagué, La Tarde de Pereira (que luego venderían) y El Universal de Cartagena, cuya propiedad comparte con la familia Araujo, influyentes conservadores que pasaron a las filas del Centro Democrático.

En 2001, Galvis Ramírez, aun propietario, dejaría la gerencia del diario en manos de su hijo Alejandro Galvis Blanco, después de haber estado desde 1996 con Sebastián Hiller Galvis, hijo de su hermana Silvia, como director. Hace un año largo tomaron la decisión de dejar la dirección editorial en un periodista externo a la familia y fue nombrada directora Diana Saray Giraldo.

Sucediendo a su papá al mando de Vanguardia Liberal, Alejandro Galvis Ramírez ha logrado consolidar el diario como el más influyente del oriente colombiano

Los Restrepo y La Patria de Manizales

En la década de los 20, un puñado de hombres decidió fundar un periódico en defensa de los valores del Partido Conservador en la ciudad de Manizales. El grupo era encabezado por Francisco José Ocampo, quien estaba decidido en difundir las ideas de Pedro Nel Ospina. Años después, en 1940, José Restrepo Restrepo y el ecuatoriano José Larrea Córdova adquirieron la publicación. El último, por leyes del momento que impedían a extranjeros ser propietarios de medios de comunicación, vendió su participación accionaria a Restrepo que, así, se convertiría en el único dueño de La Patria.

Estaría al frente del rotativo hasta 1973 cuando traspasó las riendas a su hijo Luis José Restrepo Restrepo. El segundo Restrepo director de La Patria, abogado de la Universidad Javeriana, se desempeñó como diplomático en París y Roma, además de ser gerente de la Caja de Crédito Agrario y la Industria Licorera de Caldas.

Por último, llegaría a liderar el periódico Nicolás Restrepo Escobar, hijo de Luis José y nieto de José, quien permanece hasta la actualidad. De esta forma, con tres generaciones de una misma familia, La Patria se ha sostenido alrededor de un siglo.

Nicolás Restrepo Escobar es parte de la tercera generación de su familia que ha comandado el periódico desde la dirección

Los Gómez y El Colombiano de Medellín

Francisco de Paula Pérez, ferviente conservador, fundó El Colombiano en 1912 con el ánimo de que este sirviera a las causas del partido de Ospina y Caro. Diecisiete años después, el periódico sería adquirido por Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez, quienes le imprimieron otra cara y lo encaminaron a convertirse en el referente periodístico de Antioquia

Entre 1947 a 1963, la dirección de El Colombiano fue alternada entre su propietario Fernando Gómez Martínez y el abogado y parlamentario Juan Zuleta Ferrer. Finalmente, este último sería director hasta 1984, año en el que murió. Los cargos altos serían heredados por las siguientes generaciones de los Hernández y los Gómez. Juan Gómez Martínez y Luis Miguel De Bedout Hernández entrarían a la dirección y a la gerencia, respectivamente.

Más adelante, en 1991, Luis Miguel De Bedout mantendría su posición, pero Ana Mercedes Gómez Martínez sería la nueva directora. Ya en 2013, De Bedout Hernández ascendería a la presidencia y Martha Ortiz Gómez arribaría a la dirección.

Un equilibrio que lo rompió la repentina muerte de Jorge Hernández, que llevó a que cinco años después afloraran las diferencias entre las dos familias. Este agosto, los descendientes de Fernando Gómez Martínez se quedaron con el periódico tras pagar la suma de $12.000 millones de pesos, con lo que comienza una nueva etapa de El Colombiano.

Ahora, con su familia como únicos propietarios de El Colombia, Martha Ortíz Gómez será la encargada de liderar la redacción del periódico antioqueño

Los Lloreda y El País de Cali

Álvaro Lloreda Caicedo, político conservador del Valle del Cauca, fundó el periódico El País en una casona del centro de Cali tras su renuncia a la alcaldía de la ciudad en 1950. Dos de sus hijos, Rodrigo y Álvaro José, crecerían viéndolo desenvolverse en la redacción y por eso, en la década de los setentas, ambos lo relevaron en la dirección del diario.

Tras la muerte de Lloreda Caicedo en 1985, su hijo Rodrigo lo sucedió hasta 1998, con un par de interrupciones, por su actividad pública que lo llevaron a desempeñarse como senador, ministro de Defensa e incluso aspiró a la presidencia de Colombia en 1990. Murió prematuramente en febrero del 2000.

Poco tiempo antes su hijo Francisco José, tomó las riendas del periódico cuando Rodrigo Lloreda aceptó el Ministerio de defensa en el gobierno de Andrés Pastrana. Siguiendo la tradición familiar, ha estado ligado a la política y ha intentado ser alcalde de Cali en más de una oportunidad.

En la actualidad, su prima, María Elvira Domínguez Lloreda es la gerente y directora de la publicación.

María Elvira Domínguez Lloreda funge, actualmente, como gerente y directora de la publicación periodística más importante del Valle del Cauca

Los Salleg y El Meridiano de Córdoba

En 1995, William Salleg Safón, miembro de la segunda generación de la colonia sirio-libanesa que arribó a la costa atlántica, fundó El Meridiano de Córdoba.  Ya era un ganadero y agricultor promisorio con negocios en el sector salud, como su labor de promotor de la Clínica Montería.

Fundo el periódico junto a sus cuatro hijos. Desde su muerte en 2011, su hijo William Enrique Salleg Taboada, tomó la dirección del diario, pero hace un tiempo asumió el rol de presidente y le entregó la responsabilidad editorial a Luis Germán Rubiano.

Pese a que la historia de El Meridiano no se remonta siglos atrás, William Salleg Taboada continúa la tradición que comenzó su padre

Los Colmenares y La Opinión de Cúcuta

El expresidente Virgilio Barco, junto a un grupo de amigos liberales, fundó en Cúcuta el semanario La Opinión. Una opción informativa que llegó con el fin de la dictadura de Rojas Pinilla y el nacimiento del Frente Nacional.

Fue acompañando por el odontólogo Eustorgio Colmenares, que tomó la dirección de la publicación en 1960 hasta su asesinato por la guerrilla del ELN en 1993. Lideró su transformación a diario y su modernización en los 70 y el periódico, del que terminó siendo propietario, le sirvió de palanca política para proyectarse en la actividad pública. Fue concejal y alcalde de Cúcuta, senador, presidente de la junta directiva de Colprensa y fundó la constructora Viviendas y Valores S.A, una de las más grandes e importantes de la ciudad.

Su hijo, José Eustorgio Colmenares, medico de formación, lo sucedió en la dirección del rotativo y desde allí apoya a políticos liberales como el exministro Juan Fernando Cristo y el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón.

Pese a la figuración del segundo de los Colmenares, quien realmente ha manejado editorialmente el periódico durante todos los años de existencia es el veterano periodista Cicerón Flores.

José Eustorgio Colmenares mantiene vivo el legado que su padre y Virgilio Barco crearon a mediados del siglo XX

Los Manotas, Pumarejo y Fernández y El Heraldo

Un grupo de prósperos barranquilleros liberales, Ramón Santo Domingo, Antonio Luis Carbonell Enrique De la Rosa, Luis Eduardo Manotas, Alberto Pumarejo y Juan B. Fernández Ortega, se juntaron en 1933 para fundar El Heraldo en una vieja casona ubicada en el céntrico Paseo Bolívar.

Dificultades económicas decantaron el grupo de socios que terminó entre solo tres familias fundadoras: Manotas, Fernández y Pumarejo. Juan B. Fernández Ortega fue su director durante muchos años y fue quien más aprovechamiento de la influencia del periódico cosechó, llegando a ser ministro y a ocupar cargos diplomáticos en distintos gobiernos. Su hijo, Juan B. Fernández Renowitzky, fue su sucesor en la dirección, pero, por decisión de los socios, desde hace años la dirección la asumió un periodista externo. A partir del 2013, el director es Marco Schwartz.

Tras décadas en las que miembros de las familias propietarias lideraban en consejo editorial, Marco Schwartz es ahora el encargado de ello.

Los Uribe Vegalara y el Nuevo Siglo

En febrero de 1936, Laureano Gómez publicaba la primera editorial de El Siglo, un periódico de talante conservador que, con el paso del tiempo, se convirtió en el medio a través del cual defendió las ideas que exponía en la arena política. Su hijo, Álvaro Gómez Hurtado, otro prominente dirigente conservador, lo relevaría en la dirección del diario y alternaría su tiempo entre el periodismo y el activismo político hasta 1990, año en el que la rotativa se transformaría.

Financiado ahora por la familia Uribe Vegalara, compuesta por el matrimonio entre Juan Pablo Uribe y Elvira Vegalara, el nombre de la publicación se modificó a El Nuevo Siglo. Uribe asumió la dirección y nombró editor general a su hijo, Juan Gabriel Uribe Vegalara, en dos oportunidades. Este último tomaría de lleno, desde 2004 hasta la fecha, las riendas del periódico. La familia tiene negocios en la industria automotor y financiera.

Juan Gabriel Uribe Vegalara es la cabeza de El Nuevo Siglo, el diario que alguna vez tuvo a Laureano y Álvaro Gómez como directores

Zapete y el periodismo “incómodo”

1 Octubre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de: eldia.com.do.

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás es relaciones públicas”, George Orwell, periodista y escritor británico.

El día que los medios de comunicación asuman como política complacer las presiones que les hagan, bien sea desde el gobierno o de cualquier sector interesado, en ese momento dejarán de ser lo que por definición están llamados a ser: la voz de toda la sociedad, desde el encumbrado hasta el más humilde de los ciudadanos.

De hecho, la democracia precisa de periodistas “incómodos”, que no se arrodillen ante los gobiernos, que sean capaces de publicar lo bueno, pero también los actos de corrupción cuando los descubren. Ahí radica su fortaleza moral.

Día a día, los periodistas y los medios tienen que lidiar con intereses encontrados y aunque con más frecuencia de lo deseado lo hacen, no siempre están para complacer peticiones. Está demostrado que cuando un medio o un periodista se pliega por temor o conveniencia a las presiones de la autoridad, se descalifica a sí mismo.

El papel fundamental de los periodistas es investigar e informar de todo cuanto afecte los intereses de la sociedad, independientemente de si los resultados son del agrado o no de quienes se creen todopoderosos e intocables.

La presión ejercida por el procurador General de la República contra el propietario de un canal de televisión para que sacara del aire el programa “El Jarabe”, del periodista Marino Zapete, me parece un abuso de poder y un insoslayable atropello a la libertad de prensa y a la libre expresión del pensamiento.

La presión vino luego de que el periodista denunciara que una hermana del funcionario fue favorecida con contratos millonarios por el entonces ministro de Obras Pública y actual precandidato presidencial del oficialismo Gonzalo Castillo.

En lugar de retaliación, lo que procede es una investigación seria, para determinar si la denuncia tiene o no fundamento. Los periodistas no somos infalibles, los funcionarios tampoco.

La libertad de expresión ha costado sangre y sudor al pueblo dominicano, como para que venga ahora un funcionario, llámese como se llame, y pretenda silenciar la voz de aquellos periodistas que no están en la nómina del Gobierno, y que por tanto son capaces de sacar al sol los trapos sucios de su gestión.

La relación prensa-poder siempre ha sido una relación amor-odio. Pero contrario a lo que piensan algunos, eso es favorable para la democracia. ¿O es que acaso quieren que solo se escuchen las bocinas?

Las cosas cambian, a veces más rápido de lo que uno se imagina, y quienes hoy están arriba, mañana pueden estar abajo y entonces abogarán por una prensa independiente, con credibilidad.

En ese momento sí son buenos los periodistas “incómodos” como Juan Bolívar, Huchi, Altagracia Salazar, Edith Febles y el más “incómodo”, Zapete.

A quien menos le conviene este atropello brutal contra el periodismo decente, como el que realiza Marino Zapete, es al presidente Danilo Medina, pues quedará como una mancha de su gestión.

El Presidente debería ordenar una profunda investigación de la denuncia que hizo Zapete y, de ser preciso, sancionar a quien haya que sancionar.

El canal, a su vez, debería entender que cuando un medio cede a la presión de los funcionarios o cualquier otro sector de poder, ya no hay vuelta atrás, pues cada vez que se sientan “ofendidos” con una denuncia sobre algún acto de corrupción, lo van a llamar.

Un medio de comunicación no es una empresa cualquiera. Además de ser financieramente sostenible, precisa de algo no menos importante y difícil de mantener: credibilidad. Y esta se pierde más fácil de lo que cualquiera pudiera imaginarse.

Por qué fracasan las misiones a la Luna si ya llegaban hace medio siglo

1 Octubre 2019.

Foto: INDIAN SPACE RESEARCH ORGANISATION.

Tomado de: El País (España).

Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966.

El 3 de febrero de 1966, la Unión Soviética se convirtió en el primer país en hacer colocar con suavidad una sonda sobre la Luna. La Luna 9, una nave de 99 kilos, funcionó durante tres días sobre el satélite recogiendo imágenes y tomando medidas de radiación. Antes, tanto los soviéticos como los estadounidenses habían tenido casi 10 años plagados de fracasos, prueba de la dificultad de colocar artefactos intactos en la superficie lunar. Durante la siguiente década, 18 misiones, seis de ellas tripuladas, aterrizaron con éxito sobre la Luna. Siguió habiendo intentos fallidos, pero solo en las misiones robóticas. Este año, más de medio siglo después de aquella primera llegada exitosa, dos misiones, una israelí y una india, fracasaron en su intento de posarse sobre nuestro satélite.

Parece difícil de entender que más de 50 años después de aquella misión soviética, en un tiempo en que ha aparecido Internet, se han desarrollado tratamientos para tipos de cáncer incurables en los sesenta, y se ha reducido la mortalidad infantil de forma drástica, la ingeniería de dos países avanzados no pueda igualar el éxito de aquellas antiguallas. Sin embargo, es probable que la manera en que se desarrolló la tecnología espacial de los cincuenta y los sesenta pueda explicar por qué no haya existido un progreso generalizado en ciertas tecnologías espaciales como se ha dado a nivel mundial para muchos otros avances.

En los años de la carrera espacial, la situación política mundial convirtió la inversión en estas tecnologías en una prioridad nacional. Se dedicaron cantidades ingentes de dinero a desarrollar programas que cumplieron (o no) sus objetivos en muy pocos años. No había un interés económico en la explotación del viaje espacial que animase a buscar métodos eficientes y replicables para llegar a la Luna. Los Saturn V, los descomunales cohetes que llevaron a los astronautas a la Luna, tenían un coste de más de 1.000 millones de dólares por lanzamiento. Aquellas máquinas llevaban a los astronautas a su destino en solo tres días, pero a un precio que hoy resultaría inasumible para ningún país.

Philippe Schoonejans, director de proyectos robóticos y de futuro de la Agencia Espacial Europea (ESA), señala que la prolongación del viaje puede influir en el fracaso de una misión como la de Chandrayaan 2 y su sonda de aterrizaje Vikram. Al lanzarse en un cohete menos potente, un GSLV Mk III de fabricación india, la sonda necesitó casi un mes de viaje para acercarse poco a poco al satélite. “Esto ahorra combustible, pero al necesitar tanto tiempo de aproximación, los componentes electrónicos estuvieron expuestos a la radiación cósmica durante más tiempo”, apunta Schoonejans. “Esto puede haber provocado daños que expliquen en parte el fallo posterior”, añade.

El paso del tiempo, además, no es sinónimo de progreso tecnológico. Puede ofrecer oportunidades para mejorar los aparatos del pasado, pero también puede dar lugar al olvido. La misma NASA tendría dificultades para resucitar los motores F-1 que impulsaron los cohetes de las misiones Apolo. Sin el impulso de la competencia con la Unión Soviética, muchas de las grandes mentes del país se dedicaron a otros trabajos y los talentosos ingenieros que construyeron aquellas maravillas técnicas hace tiempo que están retirados o muertos. Incluso con el conocimiento y el entrenamiento necesario, sería difícil contar con todas las herramientas necesarias para producir aquellos motores. A esta dificultad hay que añadir que, como cuenta Schoonejans, las tecnologías espaciales se consideran críticas y tienen una protección especial, con lo que los ingenieros extranjeros, como los indios e israelíes, añadirían las dificultades de acceso a la brecha temporal.

Bernard Foing, científico de la ESA y director del Grupo Lunar Internacional, señala dos dificultades principales en la maniobra de alunizaje: “Mantener la estabilidad del sistema y una fuerza adecuada durante cada fase del frenado”. Vikram, el módulo de alunizaje de la misión Chandrayaan 2, contaba con cinco motores de frenado, uno en cada esquina de la nave y uno más en el centro. Esa configuración es muy estable, pero no se pudo utilizar en la última fase de acercamiento, porque los ingenieros de ISRO, la agencia espacial india, temían que tantos motores acabasen levantando el corrosivo polvo lunar y dañando los equipos. Al final, solo se empleó el retropropulsor del centro, lo que pudo mermar la estabilidad de la nave. Hace unos días, ISRO anunció que había encontrado la sonda Vikram entera, pero tumbada sobre un costado.

Pese al paso del tiempo, hasta cierto punto, las agencias espaciales y los proyectos privados que están tratando de regresar a la Luna están empezando de nuevo y tienen objetivos diferentes. En el desarrollo de una forma de llegar al espacio más sostenible, se pueden esperar errores como los que se produjeron en los cincuenta y los sesenta antes de los primeros éxitos de Estados Unidos y la Unión Soviética.

VOLVER A LA LUNA PARA QUEDARSE

Hace algo más de una década, el Google Lunar X Prize lanzó un premio de 20 millones de dólares para la primera organización no gubernamental capaz de completar una misión que debía incluir un aterrizaje sobre la Luna y un robot explorador que se desplazase sobre la superficie. La fecha límite inicial, tremendamente optimista, era 2012, pero pese a que se amplió a 2018 ninguno de los equipos participantes fue capaz de finalizar un proyecto a tiempo. Alguno de ellos, sin embargo, siguió adelante para tratar de completar la misión fuera de plazo. Fue el caso del equipo de Beresheet, la sonda israelí que intentó aterrizar en la Luna en abril de este año. El coste de la misión rondaba los 100 millones de euros, una fracción de lo que solían costar las misiones espaciales impulsadas por los Estados. La entrada de empresas privadas, como SpaceX, de Elon Musk, también han conseguido abaratar parte de los pasos necesarios para viajar al espacio por menos dinero. El Falcon Heavy, por ejemplo, es capaz de llevar dos tercios de la carga de los Saturn V que llevaron a los astronautas a la Luna por alrededor de 90 millones de euros, menos de una décima parte que los antiguos cohetes de la NASA. Algunos esperan que los nuevos métodos, cuando sean más fiables, sirvan para que la nueva carrera hacia la Luna no acabe con una presencia tan efímera como la anterior.

El polémico estudio que dice que la carne roja y procesada no es tan dañina como se pensaba

1 Octubre 2019.

Tomado de: BBC.

Reducir el consumo de bistec o filete de carne, salchichas, chorizos y cualquier otra forma de carne roja o procesada es, para la mayoría de la gente, una pérdida de tiempo. Esto es al menos lo que dice un informe (que está en desacuerdo con las principales organizaciones del planeta), que afirma que la evidencia de que este tipo de carne es mala para la salud es pobre y que los riesgos para la salud son pocos.

Algunos expertos que leyeron el informe calificaron la investigación de «rigurosa». Sin embargo, otros, señalan que esta investigación es «peligrosamente engañosa» y puede «poner a la población en riesgo».

¿Qué incluye exactamente la categoría de carne procesada?

La carne roja incluye carne de vaca, cordero, cerdo, ternera y venado. El pollo, pato y las aves de caza están excluidas.  La carne procesada ha sido modificada ya sea para extender su fecha de vencimiento o para cambiarle el sabor. Para lograrlo, por lo general se ahúma, cura, o se le añade sal o preservativos. La carne picada pura (sin aditivos) no cuenta como procesada, pero sí la tocineta, las salchichas, los chorizos, el salame, la carne encurtida, los patés y el jamón.

¿Son estos alimentos malos para la salud?

Una de las principales preocupaciones ha sido en torno al cáncer de colorectal.

Gráfico consumo de carne por países

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud determinó en el pasado que las carnes procesadas causan cáncer. También dijo que las carnes rojas eran «probablemente cancerígenas», pero que la evidencia era limitada.

En Reino Unido, por ejemplo, se estima que la carne roja procesada provoca cerca de 5.400 de casos de cáncer de colon al año. También se ha sugerido que las carnes rojas están relacionadas con problemas coronarios y diabetes de tipo 2. El consenso científico es que comer mucha carne roja o procesada es malo para la salud.

¿Qué dice el estudio?

Los investigadores -liderados por las Universidades Dalhousie y McMaster en Canadá- analizaron la misma evidencia que otros científicos evaluaron anteriormente.

Vaca
GETTY IMAGESImage captionConsumir menos carnes rojas no es solo un tema de salud, el ganado es una gran fuente de emisiones de gases con efecto invernadero.

Sus hallazgos, publicados en la revista Annals of Internal Medicine, sugieren que, si mil personas eliminan tres porciones de carne roja o procesada a la semana:

  • de por vida, habría siete muertes menos por cáncer
  • por 11 años, habría cuatro muertes menos por enfermedades coronarias

Y si cada semana durante 11 años, mil personas eliminan tres porciones de:

  • carne roja, habría seis casos menos de diabetes tipo 2
  • carne procesada, habría 12 casos menos de diabetes tipo 2

Los riesgos que reporta el estudio son, en líneas generales, los mismos que se han reportado antes, pero la interpretación de los que significan es radicalmente diferente.

Los investigadores dicen que:

  • los riesgos no son tan grandes
  • la evidencia es tan pobre, que no se puede estar seguro de que los riesgos son reales

«La elección correcta para la mayoría de la gente, pero no para todos, es continuar con su consumo de carne«, le dijo a la BBC Bradley Johnston, uno de los investigadores. «No estamos diciendo que no haya riesgos, estamos diciendo que que solo hay evidencia de poca certeza de una pequeña reducción de casos de cáncer y otras consecuencias adversas para la salud de reducir el consumo de carne roja».

¿Cómo fue recibido el estudio?

Estadísticos han apoyado la forma en la se llevó a cabo el estudio.

Gráfico países que comen más carne.

Kevin McConway, profesor emérito de estadística aplicada de la Universidad Abierta, señaló que se trataba de un «trabajo extremadamente completo». Para David Spiegelhalter, profesor de la Universidad de Cambridge, «esta revisión rigurosa, incluso despiadada, no encuentra buena evidencia de que reducir el consumo de carne tenga beneficios importantes para la salud». «De hecho, no encuentra ningún tipo de buena evidencia».

¿Y cómo fueron recibidas sus conclusiones?

El estudio, francamente, ha caído como una pelota de plomo. Muchos especialistas no están de acuerdo en cómo se han interpretados los hallazgos. Las autoridades de salud pública en Reino Unido señalaron que no tienen ninguna intención de revisar sus recomendaciones que sugieren limitar el consumo de carne.

Gráfico

Marco Springmann, doctor de la Universidad de Oxford, afirmó que las recomendaciones «peligrosamente engañosas desestiman la evidencia científica«, que, en todo caso, proviene de un «número reducido de individuos carnívoros de países de ingresos altos».

Giota Mitrou, doctor del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, señaló que «se puede poner en riesgo a la población» si la gente concluye que puede comer carne todo lo que quiera, ya que «ese no es el caso».

Nita Forouhi, profesora de la Universidad de Cambridge, dijo: «Afirmaron que la magnitud de la relación es pequeña, ¿verdad?». El estudio indica que habría 12 casos menos de diabetes tipo 2 si mil personas eliminaban tres porciones de carne procesada a la semana por un poco más de una década. «Para una condición común como la diabetes tipo 2, al nivel de la población y a nivel nacional, esa no es una (diferencia) trivial«, aseveró.

¿Por qué la calidad de la evidencia es tan pobre?

La investigación en el campo de la nutrición es un tema complejo. Como no es posible hacer que la gente siga cierta dieta de por vida para determinar el impacto en la salud de distintos alimentos, tienes que depender de investigaciones imperfectas.

Hay dos tipos de estudio científico en este área:

  • estudios observacionales
  • ensayos controlados aleatorios

En estudios observacionales, puedes seguir un gran número de personas durante décadas, registrar su comportamiento y ver cómo evoluciona su salud. Pero separar el rol de un alimento de todas las otras cosas que comen y todas las cosas que hacen es un desafío.

Científicos analizando datosGETTY IMAGESImage captionA diferencia de los ensayos clínicos que buscan medir el impacto de un fármaco, los ensayos para medir el impacto de un tipo específico de alimentos no son una ciencia exacta.

En un ensayo controlado aleatorio, se le da a la gente distintas dietas. Pero no las siguen por siempre, y hay que que seguirlos durante años antes de que emerjan enfermedades coronarias o cáncer. Según Forouhi, hacer ensayos en los que se analiza el impacto de ciertos alimentos, y se sigue a la gente por períodos largos hasta que surge una enfermedad o se produce la muerte, «sencillamente no es posible«.

¿Cómo podemos entender el estudio?

El peso de la opinión científica recae del lado de reducir el consumo de carnes rojas y procesadas. Este análisis y otros que se han hecho antes destacan riesgos similares. Es bueno notar que los autores del informe señalan: «No estamos diciendo que no haya riesgos».

Pero la pregunta de si reducir el consumo de carne roja va a marcar una diferencia para un individuo es muy difícil. Por ejemplo, cerca de 6 de cada 100 personas en Reino Unido desarrollan cáncer en algún momento de su vida. Si todos ellos comen 50 gramos adicionales de tocineta al día, se estima que el número ascendería a 7 de cada 100. Pero nadie te puede decir que tú vas a ser el caso extra.

¿Cuánta carne roja debemos comer?

El servicio nacional de salud británica recomienda a cualquiera que coma en promedio más de 90 gramos de carne procesada al día, reduzca la cantidad a 70 gramos.

Carne rojaGETTY IMAGESImage captionEl servicio nacional de salud británica recomienda a cualquiera que coma en promedio más de 90 gramos de carne procesada al día, reduzca la cantidad a 70 gramos.

«A nivel global, la evidencia indica que la gente que come carne roja y procesada debe limitar su consumo», señaló Louis Levy, profesor del sistema de salud pública. «Aunque puede formar parte de una dieta saludable, comer mucha puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon».

Razones adicionales para limitar el consumo de carne

La carne es solo un aspecto de la dieta. Estudios anteriores sugieren que los vegetales pueden tener un gran impacto en la salud. Y la salud es solo un motivo por el cuál hace falta evaluar cuánta carne consumimos. Las dietas que reducen el consumo de carne o la eliminan por completo se están volviendo más populares.

Pero las razones incluyen también, además de los beneficios a la salud, las preocupaciones ambientales y en torno al bienestar de los animales. La carne de vaca y de cordero producen cantidades relativamente elevadas de gases con efecto invernadero, a pesar de que distintas prácticas ganaderas hacen una gran diferencia.

Se han hecho intentos por reconciliar todas estas para llegar a una «dieta saludable para el planeta». Y esta recomienda que la mayoría de las proteínas deben venir de los frutos secos y las legumbres (como los frijoles y las lentejas) y no de la carne.