Reporteros Sin Fronteras celebra la puesta en ilberad de la periodista marroquí Hajar Raissouni, detenida desde el 30 de agosto, y sentenciada el 30 de septiembre a un año de cárcel por buscar un “aborto ilegal” y por “ralaciones extramatrimoniales”. El ministerio de justicia marroquí anunció ayer que Hajar Raissouni sería perdonada por el Rey Mohammed VI.
Raissouni siempre ha insistido en que los cargos estaban “fabricados” y “políticamente motivados”, sobre todo por sus artículos sobre personas detenidas en conexión con las protestas del norte del Rif entre 2016 y 2017.
“Celebramos la puesta en libertad de Hajar Raissouni y esperamos que ningún periodista marroquí vuelva a ver expuesta su vida privada con fines políticos”, afirma Souhaieb Khayati, responsable de la oficina de África del Norte de Reporteros Sin Fronteras.
Cabe recordar que los medios de comunicación progubernamentales sometieron a Raissouni a una intensa campaña de intimidación centrada en su vida privada.
Además, la fiscalía peretende elevar a 20 años de cárcel y 100.000 euros de multa la sentencia ya impuesta a Taoufik Bouachrine, propietario y editor de un periódico detenido en febrero de 2018 y condenado en noviembre de ese mismo año a 12 años de cárcel, acusado de tráfico de personas, abuso de poder para fines sexuales, violación e intento de secuestro.
El turismo ha sido y seguirá siendo un factor clave en el desarrollo económico de los destinos que le abren sus puertas, pero también se perfila como una seria amenaza cuando el ingreso desaforado de viajeros —como viene sucediendo en algunos de ellos— desborda los límites responsablemente recomendables y dejan por el camino una estela de consecuencias socioambientales en las comunidades receptoras.
Bien es cierto que el primer impacto de una oferta turística organizada es altamente positivo, por cuanto produce beneficios económicos y sociales, atrae inversiones y genera empleo. Basta ver los efectos favorables reflejados en la balanza de pagos de muchos países, varios de ellos en vías de desarrollo, que hicieron de la actividad un estratégico motor de progreso, utilizando los recursos culturales, naturales y patrimoniales como fuente de oportunidades para promover su modernización socioeconómica y cultural.
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha comenzado a sentir y, de paso, a evaluar la otra cara de la moneda, representada en los altos costos que origina la industria, a la luz de la compleja situación que empieza a oscurecer el panorama de ciertos destinos, en el que ese crecimiento excesivo de visitantes ha conducido a la sobrepoblación de las áreas habitables, alterando los estilos de vida y sometiendo la infraestructura física a una enorme presión.
Un destino de talla mundial como Barcelona ha sido saturado por el turismo y se transforma en aberrante pandemónium durante los álgidos y concurridos períodos de vacaciones. El año pasado sobrepasó los 30 millones de visitantes, una cifra sorprendente para una ciudad, cuya población apenas sí merodea por entre los dos millones de personas. Igual sucede, dentro de sus propias características y proporciones, con Palma de Mallorca, París, Tokio, Berlín y Bari, otros lugares afectados por este fenómeno disruptivo.
Buena parte de los residentes de estos destinos invadidos por hordas imparables de turistas se han visto obligados a cambiar su cotidianidad y muchos han decidido enclaustrarse durante los picos de las temporadas turísticas para librarse del atafago de las avenidas y de los centros turísticos. Pero todos, sin excepción, deben pagar el alto precio ocasionado por el exceso de visitantes, y que se explica en fenómenos como la inflación y la especulación inmobiliaria, o en problemas como la contaminación y los daños ambientales.
Ese crecimiento desmedido de turistas en algunos destinos estratégicos ha dado origen en España —el país más competitivo del mundo en el sector del turismo— al término turismofobia, como se ha dado en calificar la actitud de rechazo a la llegada de visitantes. Protestas populares antituristas han desencadenado en actos vandálicos, como los ocurridos en los últimos años en el País Vasco, Cataluña y Baleares, una reacción social se extiende por todo el sur de Europa y estimula la creación de organizaciones ciudadanas que promueven la lucha frontal contra el turismo y su impacto negativo en los residentes locales.
Controlar el flujo de visitantes en los destinos turísticos parece ser una tarea improbable, pero se vuelve una necesidad imperiosa cuando aquel se aproxima al punto de inflexión. Exige de políticas públicas que comprometan el respeto y cumplimiento de la capacidad de carga física, ambiental y perceptual, a fin de minimizar los impactos negativos. A medida que los turistas sobrepasan los pronósticos y desbordan los destinos, las infraestructuras, la calidad de vida y los servicios se deterioran, y los costos, además de hacerse insostenibles, superan los beneficios.
El turismo genera divisas, aumenta el empleo, dinamiza la inversión y promueve el desarrollo, pero también acarrea consecuencias negativas si no se le sabe administrar. Es un bien necesario, más aún en países como el nuestro, con enorme potencial turístico y apremiantes necesidades económicas en regiones con disponibilidad para transformarlo en motor de progreso.
Pero como cualquiera otra actividad, presenta las dos caras de la moneda, y el éxito está en conseguir que esta caiga parada, es decir, que determine el equilibrio entre el ingreso de turistas y el beneficio local, de modo que su sostenibilidad sirva de vacuna —antirrábica— contra la turismofobia.
Posdata. Los impactos regresivos del turismo son consecuencia de los mismos turistas. Estos deben ser conscientes de que son parte del problema y que su toma de decisiones de viaje debe ser responsable y debería excluir lugares sensibles que corran el riesgo de deteriorarse y se afecte el nivel de vida de sus residentes.
Antes de finalizar el año se firmará el contrato de $16,4 billones que garantiza la construcción y operación de la primera línea de metro de Bogotá. Oferta del millonario Carlos Slim se quedó a mitad de camino.
Dos empresas de capital público chino serán las encargadas de construir y operar la primera línea del metro de Bogotá. Se trata de China Harbour Engineering Company Ltd. -CHEC- con una participación del 85% y Xi‘An Metro Company (15%), que hacen parte del consorcio Apca Transmimetro.
Fundada en 1980, Chec es una filial de China Communications Construction Company Ltd (CCCC), incluida en la lista Fortune Global 500. Chec ha estado desarrollando y operando los negocios comerciales en el extranjero en nombre de CCCC. Actualmente, Chec cuenta con más de 60 sucursales o subsidiarias atendiendo a clientes en más de 80 países. Chec cuenta con más 10.000 empleados ejecuta proyectos por el orden de los US$10.000 millones en el mundo.
La cartera de infraestructura de Chec es diversa incluye ingeniería naval, dragado y recuperación, carretera y puente, ferrocarril, aeropuerto y montaje de equipos. Chec también tiene experiencia en otras industrias, tales como construcción, obras municipales, medio ambiente, ingeniería hidráulica, planta de energía y energía, y exploración de recursos.
Así mismo, Chec, junto con la Constructora El Cóndor, están construyendo la vía 4G Autopista al Mar 2, ubicada en Antioquia.
CCCC y Chec también construirán el cuarto puente sobre el Canal de Panamá con un presupuesto de US$1.420 millones.
CCCC es dirigido por el poderoso Liu Quitao, miembro del Partido Comunista chino y una de las personas más influyentes del gobierno del presidente Xi Jinping.
El trascendental anuncio será oficializado este jueves al mediodía en un acto público encabezado por el presidente de la República, Iván Duque y el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa. Se espera firmar el contrato antes de finalizar el año para iniciar obras en el primer semestre del 2020.
Según información reportada al Secop, los dos consorcios que seguían en competencia cumplieron con los requisitos, pero la propuesta de empresas chinas contenía una oferta a menor precio.
Así las cosas, el puntaje logrado por el consorcio chino fue de 100 puntos, frente a los 94,54 del consorcio que estaba integrado por 3 empresas del empresario mexicano Carlos Slim.
Como subcontratista del consorcio chino ganador figura la firma de origen canadiense, Bombardier, la cual se especializa en la fabricación, montaje y operación de este tipo de trenes eléctricos.
Los gobiernos nacional y distrital prevén iniciar obras en abril próximo, aunque ya se adelantan desde hace un tiempo intervenciones en el sur de la ciudad para el traslado de redes de servicios públicos, así como la compra de predios para la construcción del viaducto.
Entre tanto, se supo este jueves que la Contraloría General de la República ordenó un control excepcional a los $6 billones que aporta el Distrito para la primera línea de metro. «El contralor Carlos Felipe Córdoba admitió las solicitudes del alcalde Enrique Peñalosa, del representante a la Cámara Germán Navas y del concejal Hollman Morris», es parte del comunicado emitido hoy.
El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes.
En la región central del país, en la que se asientan 14 estados y viven más de 50 millones de personas, se ubica en la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), también llamada Eje Neovolcánico Transversal o simplemente Eje Volcánico.
Se trata de una franja que cruza a México de este a oeste en su región central y en la que hay unos 40 volcanes, algunos de ellos activos y de alto riesgo, como el Popocatépetl, cercano a Ciudad de México, o el de Colima, considerado el de más actividad de América del Norte.
La FVT forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona de interacción de placas terrestres más grande del mundo (40.000 km) que es origen de terremotos en las costas del Pacífico de América, el este de Asia y las islas del sureste de ese continente.
En México, la FVTM al ser una zona alta de clima templado, favoreció desde tiempos ancestrales los asentamientos humanos que evolucionaron hasta las grandes ciudades que hay en la actualidad.
«En regiones volcánicas, los suelos son más ricos y la gente tiende a establecerse. Las poblaciones más grandes están en esta faja volcánica, que además tiene varios volcanes activos», explica a BBC Mundo el investigador Gerardo Suárez, del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El experto recientemente publicó un estudio que realizó a lo largo de 3 años junto a sus colegas Gema Caballero y David Novelo sobre la FVTM.
Su investigación documentó cómo la Faja Volcánica Transversal también ha sido origen de sismos de intensidad alta, causantes de daños severos, lo que hasta ahora ha pasado inadvertido en el estudio de los terremotos de la zona.
«Es una región que se ha considerado por mucho tiempo de relativamente bajo peligro sísmico», explica Suárez.
«Pero lo que hemos encontrado es que en la historia hay varios sismos que, a pesar de que son poco frecuentes, y de magnitud no tan grande como los que hay en la costa del Pacífico, podrían representar un peligro importante porque en el pasado han causado daños a esta zona tan poblado del país», añade.
Su hipótesis es compartida por el investigador estadounidense Gavin Hayes, quien no participó en la investigación de Suárez y sus colegas.
«Concuerdo con el hecho de que solo porque haya habido terremotos de moderados a grandes bastante infrecuentes no significa que se pueda ignorar el peligro asociado con ellos», le dice a BBC Mundo el experto en geofísica del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Zona de cumbres
La interacción de las placas tectónicas de Cocos y Rivera, que además colindan con la gran placa de Norteamérica, ha dado origen a la formación de decenas de montañas altas y volcanes a lo largo de millones de años.
En lo que respecta a la FVTM, dio paso a la formación de una franja de 900 km de largo -desde las islas Revillagigedo del Pacífico hasta el estado de Veracruz, en el Golfo de México- y una anchura de 130 km.
La altura media en la región es de 2.500 metros sobre el nivel del mar (msnm), por lo que esta zona ha sido considerada como la barrera natural entre América del Norte y América Central, según el Servicio Geológico Mexicano.
Entre los volcanes que la forma está el Pico de Orizaba, el más alto con 5.636 msnm; el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Ajusco que rodean a Ciudad de México; el Paricutín, el más joven del país; y el Fuego o de Colima, el más activo de América del Norte.
De los 43 volcanes que hay en la región, solo una decena ha estado activo en los últimos dos siglos.
Viaje al pasado
El estudio de Suárez, publicado en la revista científica Tectonics, implicó sumergirse en archivos históricos de códices aztecas, relatos coloniales y archivos sísmicos de cinco siglos de antigüedad para determinar qué eventos significativos hubo en la Faja Volcánica Transmexicana.
«Lo que vemos en el periodo de los últimos 100 años en que ha habido instrumentos es muy corto en términos geológicos», explica Suárez.
Determinar qué sismos hubo y qué características tuvieron es importante para conocer el riesgo de la FVTM.
Luego del trabajo de documentación, los expertos determinaron que hubo seis terremotos desde el siglo XV hasta la actualidad que se explican por la actividad geológica de la FVTM, y no por la interacción de las placas del Pacífico.
Los más antiguos fueron registrados en códices y documentos que relataban el México de la época azteca o mexica, lo cual resulta fascinante para el estudio de la sismicidad de la zona.
«Las culturas prehispánicas registraban los sismos con un glifo, un símbolo, que parece una hélice. Lo llamaban ‘ollin», el cual era un símbolo de movimiento. Cuando lo colocaban en una especie de capas, que representaban la tierra, esto representaba un sismo», explica Suárez.
Uno ocurrió en 1475 en un lugar cercano a lo que hoy es Ciudad de México, evento que los códices prehispánicos registran con el derrumbe de laderas y la abertura de grietas, características de un terremoto generado en el lugar, no en el Pacífico.
Otro ocurrió en 1575, después de la Conquista española, con una magnitud estimada de 5,7, explica Suárez, y que se generó cerca de la actual ciudad de Puebla. Tuvo réplicas durante 4 o 5 días y causó una gran destrucción.
El trabajo de interpretar cómo las culturas prehispánicas registraban los sismos es muy complicado debido a que subsisten
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Otros eventos significativos fueron el sismo cercano a Tepic de 1568 (de magnitud estimada en 7,2), el de la falla de Michoacán de 1858 (+7), el de Acambay de 1912 (6,9) y el de Xalapa en 1920 (6,4).
¿Qué significa la sismicidad de la FVTM?
Suárez explica que analizar los registros sísmicos formales de un siglo es como ver solo unos segundos de una película.
Su trabajo ha sido ver más allá de unos fotogramas y tratar de entender cómo la sismicidad de la FVTM tiene varios componentes.
«Es lógico que nuestra atención haya estado centrada en la región donde ocurren los sismos más grandes, más peligrosos, de donde vino el sismo de 1985 que tantos daños causó a Ciudad de México», considera.
Pero dice que entender que hay otras fuentes de actividad geológica «debe llevar a reconsiderar el peligro sísmico que hay en el centro del país«.
Gavin Hayes, del USGS, concuerda con eso y señala que hay lugares en EE.UU. donde «los terremotos son raros, pero el peligro es muy alto», como la zona sísmica de Nuevo Madrid, en San Luis, Misuri.
«Los terremotos grandes poco frecuentes cerca de las regiones pobladas son difíciles de reflejar en los mapas de amenazas, porque las posibilidades de que ocurran en un período determinado son bajas, pero su impacto puede ser muy alto», añade.
Ante esto, Suárez dice que la revisión de códigos y normas de construcción en zonas sísmicases la mejor manera de protegerse.
Todos lo tenemos claro: Una de las acciones útiles preventivas para ‘prolongar’ nuestro futuro en este planeta, a nivel individual y colectivo ,es la actividad física. Los seres humanos estamos diseñados para movernos y usar la energía que ingerimos a través de los alimentos, de hecho, la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial porque está asociada a enfermedades crónicas no transmisibles como los infartos, el cáncer, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reconoce la importancia de seguir las recomendaciones de actividad física hechas a través de los múltiples estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud OMS.
De acuerdo con dichas recomendaciones, los adultos deben dedicar al menos 2,5 horas a la actividad física semanalmente, ya sea durante el tiempo libre, practicando un deporte, en los desplazamientos diarios al trabajo u otra actividad realizada en el trabajo o en el hogar. Los niños y los jóvenes deben dedicar al menos 60 minutos al día, a través del juego, los deportes, los desplazamientos diarios o la educación física.
La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exijan gasto de energía. Incluye hacer ejercicio, pero también actividades que hacen parte de momentos de juego, trabajo, usar la bicicleta para ir al trabajo, tareas caseras o actividades recreativas. Es además una necesidad social porque nos permite interactuar, divertirnos y sentir felicidad.
Existen recomendaciones de actividad física hechas por la Organización Mundial de la Salud para todas las edades y tienen como propósito principal servir como factor de prevención de las enfermedades mencionadas.
En los niños, la actividad física está relacionada con la etapa de desarrollo e interacción social. Estudios afirman que esta se reduce con el aumento de la edad y está muy influenciada por la actividad física de los padres.
El ejercicio en esa etapa debe tener un enfoque atractivo, de libertad, diversión y no de obligación para que sirva socialmente como herramienta para la prevención del sobrepeso y obesidad.
Sin embargo, adoptar este enfoque requiere el apoyo y la participación de muchos sectores. En los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años la recomendación de actividad física es de 60 minutos diarios. Esto significa la práctica de algún deporte, bailar o experiencias de juegos tradicionales de impliquen correr, saltar o trepar.
En los niños la actividad física debe tener un enfoque atractivo, de libertad, diversión y no de obligación
En los adultos, la recomendación es practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales intensa. Eso es un total de dos horas y media a la semana. Un adulto puede elegir alguna o varias actividades que disfrute como bailar sin licor, estirar, caminar, desplazarse en bicicleta al trabajo, saltar lazo.
Ojalá alguna que incluya fortalecimiento muscular entre dos o más días a la semana de los grandes grupos musculares como espalda, glúteos y piernas. Para obtener mayores beneficios en la salud, lo recomendable es llegar a los 300 minutos semanales de actividad física moderada, esto significa invertir una hora diaria de lunes a viernes en alguna actividad que acelere el corazón y la frecuencia respiratoria, pero sobretodo que se disfrute.
En los adultos, la recomendación es practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales intensa.
En los adultos mayores de 65 años, la recomendación de actividad física es similar a la de los adultos, con el beneficio adicional de mejorar su equilibrio o prevenir caídas debido al fortalecimiento muscular.
Toda actividad física debe realizarse en periodos de mínimo 10 minutos de duración continua para que tenga un beneficio sobre la salud cardiorrespiratoria, es importante aclarar que la intensidad con la que se practica la actividad física varía de acuerdo con las particularidades de cada persona.
Los beneficios sobre la salud se dan en todas las edades. Y cuando se cumplen las recomendaciones sobre tiempo e intensidad, se dan mejoras en músculos y huesos. También contribuye a la reducción del riesgo de hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, distintos cánceres y depresión, sin mencionar las mejoras sobre el peso corporal.
Se sabe que las personas que no hacen suficiente actividad física presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior respecto a quienes cumplen con las recomendaciones de actividad física hechas por la OMS.
Hacer ejercicio y actividad física es una de las maneras más eficaces de estar en contacto con nuestra necesidad humana de diversión y disfrute. Decidir sobre invertir tiempo para movernos, es invertir en el bienestar de una vida más plena y feliz.
El reto de hoy: ¿En dónde hace actividad física?
Esta semana de la alimentación Saludable, EL TIEMPO y La FAO lo invitan a unirse a #DesafíoQuéTeComes. Durante esta semana publicaremos varios sencillos retos, a través de estos artículos y en las redes sociales de EL TIEMPO. La persona que complete todos los retos, o la mayor cantidad de ellos, obtendrá el beneficio de asistir a un taller sobre nutrición que se dictará en las instalaciones de FAO en Bogotá.
La desnutrición y la malnutrición en el mundo afectan a la tercera parte de los niños menores de cinco años, según el informe ‘El estado mundial de la infancia 2019: alimentación y nutrición’, emitido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según la agencia, los efectos de esta situación incrementan de manera desbordada la posibilidad de que esta población presente alteraciones cerebrales en su desarrollo, lo cual repercute en problemas de aprendizaje, vulnerabilidad a padecer enfermedades infecciosas de otro tipo, además de alteraciones estructurales.
En un comunicado publicado con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Henrietta Fore, directora ejecutiva de esta organización, manifestó que millones de niños sobreviven con dietas poco saludables porque no tienen otra opción mejor, con el agravante de que en el mundo, los conceptos sobre mala nutrición están mal enfocados, ya que “no se trata de que los niños coman suficiente, sino de proporcionarles los nutrientes necesarios, lo cual no esta sucediendo”, expresó.
El informe describe una triple vertiente que soporta las carencias nutricionales en estas edades: desnutrición, hambre invisible y sobrepeso.
En este contexto, en el mundo, al menos 150 millones de niños antes de llegar a los cinco años presentan baja estatura en relación con su edad, lo que advierte una alarmante prevalencia de nutrición crónica, y otros 50 millones en el mismo rango de edad tienen muy bajo peso. En contra de la percepción habitual, dice la agencia, estos niños demasiado delgados se enfrentan a desenlaces que pueden llegar a ser letales, una condición que empieza a crecer en países no clasificados como vulnerables (lo que habla de tendencias negativas que promocionan la delgadez como un valor).
Por otro lado, 340 millones, uno de cada dos niños en este grupo etario, sufren deficiencias en vitaminas y nutrientes esenciales como vitamina A, hierro y zinc; a la par que otros 40 millones tienen sobrepeso y obesidad, un problema que se ha disparado en los últimos años.
Desde el nacimiento
Unicef enfatiza que las carencias en la alimentación infantil se hacen presentes desde los primeros días, tanto que solo dos de cada cinco menores de seis meses reciben lactancia materna de manera exclusiva, tal como lo recomienda la OMS. También alerta sobre el aumento del uso de fórmulas infantiles, que entre el 2008 y el 2013 crecieron, en promedio, un 40 por ciento, con casos exagerados casi del 70 por ciento en algunos países de ingresos medios y altos.
Unicef llama la atención acerca de que al menos la mitad de los infantes no reciben frutas ni verduras y el 60 por ciento reciben dietas que no incluyen huevos, lácteos, pescado y carne, lo cual se agrava en las etapas preescolar y escolar, cuando bebidas azucaradas, comida rápida y procesada empiezan a ser parte de la dieta.
De hecho, dice la agencia, el 42 por ciento de escolares de ingresos bajos y medios consumen bebidas endulzadas y carbonatadas una vez al día, por lo que en el informe no se duda en apuntar como responsables, entre otros, a la publicidad inapropiada y la facilidad con que se accede a estos productos.
Con base en lo anterior, Unicef insiste a los gobiernos en que garanticen la seguridad alimentaria a los menores de edad, a la par que se desarrollan estrategias educativas para toda la población y medidas fiscales contra los productores de alimentos no sanos y la génesis de estímulos a los que favorezcan la comida saludable.
Gloria Pachón de Galán habla con los ojos. Tiene una memoria prodigiosa y relata con minucioso carácter cada uno de los hechos que marcaron su vida.
Era muy niña cuando descubrió cómo era el trabajo de un periodista. Fue el 3 de septiembre de 1939. Ese día su padre don Álvaro Pachón de la Torre, escuchó en su radio de onda corta, marca Zenith, cómo se producía una noticia y empezó a gritar nervioso: “Estalló la II Guerra Mundial, estalló la II Guerra Mundial”.
Ella no comprendía lo que pasaba a ciencia cierta, pero vio como su padre salió presuroso con una librera de apuntes para El Liberal, el periódico que dirigía el expresidente Alberto Lleras Camargo. “Fue el primer diario en dar a conocer esa infausta noticia”, recuerda ahora.
A partir de ese momento todos los días, tanto sus padres como sus amigos, sólo hablaban de los sucesos que ocurrían en Europa, luego en África y después en Asia.
Creció al lado de su hermana Maruja con quien vivió muchos de los grandes acontecimientos de la vida política nacional e internacional.
El 10 de julio de 1944, por ejemplo, mientras esperaban el bus del colegio en la avenida Caracas, apareció su papá para devolverlas intempestivamente a la casa. “¡Amarraron a López!”, les gritó convencido de que entenderíamos la trascendencia de sus palabras.
En la noche se enteraron del frustrado golpe de Estado del coronel Diógenes Gil, quien tomó preso en Pasto al presidente Alfonso López Pumarejo y produjo una crisis política que rompería su período de cuatro años y lo llevaría a la renuncia, antes de cumplir su mandato. Esto ocasionó que Alberto Lleras Camargo –un amigo de la casa—asumiera la presidencia.
En su casa sólo se hablaba de noticias, escritos, movimientos políticos, sucesos y conocía a los grandes líderes de la vida nacional.
Uno de los personajes más comentados en esas tertulias era Jorge Eliécer Gaitán, de quien conocían por los relatos de su padre, que como buen liberal asistía a las famosas tardes culturales que se organizaban en compañía del líder.
El 9 de abril de 1948 Gloria estaba con su hermana en el Colegio de la Presentación en Chapinero y cuando esperaban ingresar al salón, su padre llegó presuroso gritando: “¡Mataron a Gaitán!”.
Tenía escasos diez años cuando ocurrió el magnicidio y vivió los siguientes días trágicos escuchando tiroteos y veía a transeúntes que llevaban cosas de los asaltos a los almacenes.
No vivieron holgados, porque vivían del salario de un periodista. Un día, como hecho milagroso, se ganaron una lotería con el número 2345. Recibieron mil pesos que se convirtieron en un juego de sala y “cobijas para las niñas”.
En septiembre de 1952 partió a London, cerca de Toronto. Sería su nueva residencia mientras estudiaba en el Alma College. Gracias a su compañera de habitación y de estudio, Gail Buck, escuchó los primeros compases del rock and roll, conoció algunas ciudades de los Estados Unidos y recuerda con especial cariño esa Navidad con sus tías en Nueva York.
En marzo de 1953 recibió una infausta noticia: su padre había sufrido un accidente de tránsito. Debió entonces trasladarse a Nueva York y dos semanas después llegó a Bogotá. Se paralizaron así sus planes de estudio y solo cinco años después recibieron una indemnización de 70 mil pesos por el accidente.
Pero ese 1953 también representó un hecho histórico para su vida. Después de una visita a Enrique Santos Montejo, Calibán, recibió una propuesta: trabajar en El Tiempo. “Yo no era periodista ni escritora, era una niña que debía trabajar y entonces me asignaron como auxiliar de la redactora de la sección de sociales.
La llegada de Gloria al CPB
Unos meses antes de su muerte, don Álvaro fue elegido como presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá. “Era la primera agremiación fundada con el propósito de defender los derechos de los periodistas, especialmente de aquellos cuyas circunstancias laborales y económicas, no solo en Bogotá sino en otros lugares del país, no eran las mejores”. “Yo no era periodista, pero, de todas formas, me ingresaron al CPB. Recuerdo que organicé durante varios años las verbenas de fin de año, que eran unas fiestas que se hacían en el hotel Tequendama y recolectábamos fondos para el Círculo.
En esas reuniones del Círculo conoció a Yira Castro, quien era fiscal y además la esposa de Manuel Cepeda Vargas. Fueron muy amigas y sintió su fallecimiento el 9 de julio de 1981. Luis Carlos Galán le comentó: “Tengo que darte una mala noticia, sé que te va a afectar mucho: murió Yira Castro de Cepeda”.
Fueron 18 años de diversos trabajos en El Tiempo, en varias secciones. Vivió los hechos de la subida y caída de Gustavo Rojas Pinilla. Conoció de primera mano los acontecimintos que llevaron al nacimiento del Frente Nacional. La llegada del hipismo a Colombia. Los primeros movimientos de la balada y las canciones de Elvis Presley.. Un día le encomendaron una labor especial: acompañar la gira del presidente John Kennedy en su visita a Colombia. Estuvo en todos los puntos de la agenda, desde su llegada al aeropuerto, pasando por sus reuniones en el Palacio de San Carlos y la inauguración de Ciudad Kennedy. Además, acompañó a Jacqueline Kennedy a su visita al Hospital Infantil. ¿Cómo era la señora Kennedy? Lindísima. Muy sencilla. Una persona que irradiaba tranquilidad y bienestar.
Gloria y Luis Carlos Galán
En 1965 llegaron al periódico tres jóvenes inquietos y deseosos de cambiar el mundo periodístico: Enrique Santos, Daniel Samper Pizano y Luis Carlos Galán.
Conocía a los dos primeros, pero el último, era un misterio. “Era muy delgado, con el pelo ensortijado y cuidadosamente peinado y sus ojos, entre azules y verdes, tenían una expresión de asombro. Parecía un muchacho descubriendo el mundo. Pero la primera sorpresa la tuve cuando se sentó, en medio de la tertulia, a enseñarnos el primer número de su revista Vértice publicado en noviembre de 1963”, recuerda doña Gloria en su libro “18 DE AGOSTO”. Pensó que podría ser familiar de José Antonio Galán, el líder comunero.
Sus conversaciones siempre eran de temas políticos y lecturas sobre economía. Los dos hacían trabajos juntos, pero ella no veía ningún otro tipo de acercamiento. Salían, cubrían informaciones, participaban en las tertulias del periódico, hablaban de los temas periodísticos, pero nada de romance. Incluso estuvieron en la llegada del papa Pablo VI a Colombia.
“Un día me llamó para que fuéramos a la fiesta del cumpleaños que le ofrecían los periodistas al director, don Roberto García-Peña. Los dos teníamos Chevrolet 1953, el de él era azul y el mío amarillo. Sin embargo, él me recogió. Él manejaba supremamente mal, se estrellaba a cada rato y justo ese día, perdió el control del carro y fuimos a parar a la recepción del edificio de Ecopetrol en la carrera 13 con 38 y entonces, después de un rato, comprendí que lo nuestro no era una simple amistad y desde ese día nuestra vida cambió”.
Un mal bailador pero un gran jugador de póker
–¿Qué tal bailaba él?
–Era malísimo para el baile. Me tocó enseñarle. Cantaba en algunas ocasiones y el tema que más le gustaba era el de “Campesina Santandereana”. El 20 de julio de 1969, en su casa, mientras veían los sucesos de la llegada del hombre a la luna, él le dijo muy serio: –Necesito tu respuesta definitiva. No tengo ninguna duda y para mí es importante contar con tu aprobación. –Hablemos mañana con tranquilidad, fue su respuesta.
El 1970 el presidente Misael Pastrana Borrero lo nombró Ministro de Educación y el 22 de diciembre de 1971 marcaría no sólo la fecha de su matrimonio, sino el momento en que realmente comenzaron a conocerse. La vida política comenzó a ser más profunda cada día, y la alternaba con sus labores en el hogar. Cuando nació su primer hijo quería que se llamara Juan porque él era muy devoto a Juan el Bautista. Su segundo hijo también tenía el nombre de Juan, pero el sacerdote no lo registró así y, entonces, quedó solo como Carlos Fernando y para el tercero, Claudio Mario, no insistió más con ese nombre.
En familia le gustaba jugar póker. “A él no le gustaba perder y, a veces, las partidas eran larguísimas hasta que ganara. Cuando jugábamos con los niños, ellos decían: nos toca dejarlo ganar para que nos vayamos temprano a dormir”.
Doña Gloria recuerda que, a pesar del trabajo político, de las agendas tan milimétricamente ocupadas, él siempre asistía a las reuniones de padres de familia que hacían en el Instituto Pedagógico Nacional donde estudiaban sus hijos. “Él hablaba con los profesores sobre cada uno de ellos y les mandaba cartas preguntando algo u ofreciendo disculpas por una ausencia”, recuerda.
“Luis Carlos era muy crítico con la vida política, pero especialmente con el Partido Liberal. Eso le originó muchas enemistades. Él no quería ser presidente para mandar, sino como un medio para cambiar al país. Conversábamos siempre sobre los diversos sucesos como el nacimiento del M-19, el robo de la espada de Simón Bolívar y fuimos parte de la creación de la agencia de noticias Periodistas Asociados, luego el nacimiento del Nuevo Liberalismo, pero había algo más que el país le pedía y eso nos ponía en conversaciones a cada momento”, relata ahora doña Gloria.
“No te expongas”
Desde su primer período como senador, Luis Carlos Galán encontró contradictores entre sus colegas. “El principal fue Alberto Santofimio Botero, cuyo recorrido político en distintas ejecutorias y actividades en su anterior paso por la Cámara de Representantes había sido objeto de serios señalamientos e incluso de fallos adversos por parte de la justicia”, cuenta.
Hace unas semanas entregó el testimonio de su vida, de sus años con el líder, de su pensamiento político y de un sinnúmero de anécdotas y momentos cruciales en la vida nacional. Fueron años de investigación y de recuerdos plasmados en el libro titulado: 18 DE AGOSTO, escrito por ella a los 30 años del magnicidio. El 18 de agosto de 1989 Luis Carlos Galán Sarmiento partía para una manifestación en Soacha. Ese día, un grupo de siniestros personajes determinaron acabar con la ilusión de los colombianos de tener un presidente que pensaba distinto.
“Antes de despedirnos le hice la recomendación de siempre, segura de que no la atendería: –No te expongas en un vehículo destapado–. Y me convencí, como siempre, de que no obstante las evidencias y los temores, tampoco en esta oportunidad podría ocurrirle algo malo. Nos dimos un beso, un beso de despedida desprovisto de cualquier sensación que no estuviera dentro de lo rutinario, como tratábamos de hacerlo cada vez que evitábamos reconocer un eventual peligro”.
–¿Podrá perdonar?
“Solo podré perdonar cuando se devele toda la verdad sobre el asesinato de Luis Carlos”.
Alcanzar a periodistas de Iberoamérica, dotarlos de herramientas para acompañar la transformación digital de los medios y medir el tráfico de sus sitios. Estos son los objetivos de las capacitaciones mensuales vía streaming del Google News Iniciative, el programa global de Google para fortalecer el periodismo multiplataforma.
La última capacitación desarrolló dos programas de alto interés para periodistas y editores: Real Time Content Insights, una herramienta diseñada para que en las redacciones se pueda ver y medir la información del contenido publicado en tiempo real y Google Trends, que muestra los términos de búsqueda que alcanzaron mayor cantidad de clics en diferentes regiones y permite compararlos con los realizados en diversos momentos.
La primera parte de la capacitación estuvo a cargo de Connie Niebuhr, Online partnership, quien en esta oportunidad explicó el funcionamiento de Real Time Content Insights cuyo objetivo es obtener información sobre qué contenido están viendo más los usuarios y cuál es el formato con el que más interactúan. Contando con esos datos podemos producir contenidos relacionados con los intereses de la audiencia en nuestra región o darle mayor visibilidad a determinado tema. La herramienta es gratuita pero es preciso tener una cuenta en Google Analitycs para acceder.
¿Qué artículos tienen mayor interacción con los usuarios? ¿Cuál es el que genera más vistas o más compartidos? El programa muestra los artículos más visitados en los últimos 30 minutos y se actualiza cada 180 segundos.
En el gráfico de la izquierda vemos el promedio de visitas diarias en el sitio y el porcentaje alcanzado al momento. Si ese número llega al 100 % es porque superamos el promedio de usuarios habituales.
Fuentes de tráfico
En esta pantalla se pueden ver desde qué país están visitando la página (izquierda) y a través de qué fuentes de tráfico están ingresando (derecha).
Asimismo, también se puede analizar qué información están buscando los usuarios, en qué temas están interesados y, con esos datos, tomar decisiones respecto al foco de los artículos o videos que produzcamos.
Google Trends
La segunda parte de la capacitación estuvo a cargo de Juan Manuel Lucero, el coordinador del News Lab, quien explicó qué es y cómo se usa Google Trends: una herramienta que permite analizar y comparar las búsquedas en Google por año, región y tema.
La base de datos es anónima, mide también usuarios que navegan en modo incógnito y lo que refleja es solo el interés de búsqueda; no se guardan cantidad de clics, ni edades de los usuarios, sino que se muestra muestra qué se buscó, en dónde se buscó y a qué hora.
Ingresando a trends.google.com se pueden ver los temas que han tenido un crecimiento desmesurado en las últimas 24 horas. Por ejemplo, en México se buscó esta información:
Analizar esta pantalla nos sirve para entender el volúmen. Si 50 mil personas están buscando información sobre el nuevo billete de 200 pesos y en el medio en el que trabajamos no tenemos esa data, nos perdemos la posibilidad de conseguir nuevos lectores o fidelizar a nuestra audiencia brindándole información que está buscando y que, de no desarrollarla, irá a buscar a otro sitio.
Google Trends mide tendencias de búsqueda diaria y tendencias en tiempo real y como los datos se actualizan cada tres minutos, es una información muy fiel la que brinda respecto del comportamiento de los usuarios.
Otra opción del programa es que nos permite explorar un tema específico y compararlo hasta con cinco distintos términos, en diferentes regiones y en períodos de tiempo disímiles. Con los datos por región podemos embeber el mapa o la visualización que muestra la tendencia creciente de la búsqueda en un artículo. Para eso hay que hacer clic en el símbolo de “embeber” y copiar el código HTML que nos brinda el programa.
Después de algo más de una hora, Lucero se despidió de los usuarios que estaban participando activamente de la capacitación; colegas de España, México, Colombia, Surinam, Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
La serie de 47 crónicas cotidianas del periodista José Naranjo y en las que escribe sobre África, sobre su gente, lo que se aprende allí y las dificultades para contarlo, ha sido galardonada con el primer Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre el continente africano, informa EFE.
Esta primera edición del premio, dotado con 5000 euros, lo promueven la Agencia Efe y Casa África en homenaje al periodista senegalés Saliou Traoré, fallecido hace un año, quien fue corresponsal durante 37 años de la agencia de noticias, y además impulsor del lanzamiento de este periódico digital en 2009.
José Naranjo sostuvo este lunes 14 de octubre de 2019 que es “un honor” el recibir un galardón que rinde homenaje a un corresponsal con el que mantuvo amistad desde que le “acogió, recibió, acompañó y dio muchos consejos” cuando decidió instalarse profesionalmente en Dakar.
“Crónicas africanas” recoge 47 reportajes sobre aspectos cotidianos de la vida africana publicada en La Provincia-Diario de Las Palmas a lo largo de 2018.
En las historias premiadas, Naranjo aborda aspectos, lugares y personajes que no suelen salir en los medios de comunicación, desde el trabajo de un sastre en Senegal hasta el popular cine al aire libre en Chad, la integración de los albinos en Guinea Bissau o el cultivo de arroz en Nigeria.
Es “una cita con la realidad africana cada domingo” a través de una docena de países (Senegal, Malí, Guinea Bissau, Mauritania, Congo, RDC, Chad, Gambia, Nigeria, Níger, Ghana y Liberia) “más allá de las guerras, el hambre, la miseria y las enfermedades”, explicó Naranjo en mayo de 2019 a la periodista de EFE Marta Rullán.
“Esta serie fue un regalo, me la propuso el periódico y me sentí enormemente agradecido de poder contar la vida del continente de otra manera”, añadió Naranjo, que quiso reivindicar el papel de la prensa regional, lejos del centro de la política nacional.
La exvicepresidenta del Gobierno Teresa Fernández de la Vega, miembro del jurado, destacó a EFE “su rigor, compromiso y capacidad de reflejar tantos temas diversos” en unas crónicas “independientes, pero que juntas reflejan la totalidad de África”.
Formaron también parte del jurado el presidente de EFE, Fernando Garea, y el director de Comunicación de Casa África, Joan Tusell, junto a los periodistas Felipe Sahagún y Nico Castellano.
El también miembro del jurado Felipe Sahagún, periodista especializado en política internacional y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, aseguró que “el recorrido de Naranjo por África no muestra solo tres o cuatro caras del continente, sino las mil Áfricas”.
“Lo tiene todo, lo social, lo político, lo humano, lo cultural, lo medioambiental, con testimonios de primera mano, sin alharacas, dejando que lo cuenten las personas que lo protagonizan”, añadió al resaltar que el jurado valoró “el reporterismo total”.
Saliou Traoré, periodismo africano de vanguardia
Casa África recuerda que el Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África nació en este 2019 como homenaje póstumo al veterano corresponsal de la Agencia EFE y tiene como objetivo principal reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan sobre África en español y estimular la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española.
Se pretende con ello paliar el hecho de que el continente africano no solo es uno de los menos representados en la actualidad sobre el mundo, sino que sobre él predominan las informaciones negativas, que contribuyen a afianzar el estereotipo de los países africanos como espacios problemáticos y conflictivos.
El jurado de este premio valora las apuestas informativas que persigan alejarse de este estereotipo, además de la calidad de los trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al conocimiento de los pueblos africanos, aquellos que centren su atención en el desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario, además del componente social y solidario.
La reunión y fallo del jurado de esta primera edición del Premio tuvo lugar el 24 de mayo de 2019, resultando ganador de esta primera edición José Naranjo Noble, por sus crónicas semanales en “La Provincia”.
Aunque la fecha del fallecimiento de Saliou Traoré es el día 13 de octubre, fecha elegida para la entrega del premio, en esta primera edición la entrega del premio tuvo lugar el 14 de octubre de 2019, en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, símbolo de las relaciones entre España y el continente africano.
Saliou Traoré era un periodista senegalés que trabajó durante 37 años para la Agencia Efe. Tuvo la valentía de reivindicar en Gambia el libre ejercicio del periodismo, amordazado durante veintitrés años por la dictadura de Yahya Jammeh. Su gran capacidad de autocrítica le llevó a cuestionarse asuntos como si la lucha anticorrupción del gobierno senegalés de Macky Sall era justicia o una caza de brujas. La honestidad era otra de las características de Traoré, lo que le sirvió para no mirar para otro lado y hablar abiertamente sobre el problema de la mendicidad infantil impuesta por algunas escuelas coránicas. Y su lado feminista le llevó a defender la libertad de las mujeres para decidir si se resignan o no a la poligamia.
Desde su casa en el barrio Hlm Grand Yoff de Dakar, donde al fondo del patio se ubicaba la sede de la Agencia Efe, Traoré dio lecciones de periodismo y de vida sin pretenderlo. Fue el altavoz de algunos colectivos que en su país no tienen voz, como los homosexuales, las activistas contra el matrimonio infantil o contra la mutilación genital femenina. No se olvidó de contar historias de África en positivo, que son las que este premio pretende incentivar.
Esraa Abdel Fattah, defensora de los derechos humanos, periodista y bloguera, fue trasladada a un ligar desconocido donde fue torturada el 12 de octubre. Fue sentenciada ayer, 14 de octubre, a 15 días de prisión por “participar en un grupo terrorista”, “difundir noticias falsas” y “utilizar mal los medios de comunicación”.
Esraa Abdel Fattah ha empezado una huelga de hambre para protestar por los malos tratos y las torturas a las que ha sido sometida tras su detención. Su abogado dice que los policías la golpearon para que les diera la contraseña de su móvil para poder acceder a sus contenidos.
“Este tratamiento es inaceptable, así como los cargos y la sentencia que se le ha impuesto”, afirma Sabrina Bennoui, responsable de la oficina de Oriente Medio de Reporteros Sin Fronteras. “Su huelga de hambre, que no es un caso aislado, es indicativa de la escalada de persecución del régimen a periodistas y blogueros”, añade.
Mustafa Al-Khateeb, reportero de Associated Press con sede en El Cairo, también fue detenido el 14 de octubre y condenado por los mismos cargos. Ap informa que la Universidad de Edimburgo ha llamado a nueve de sus estudiantes en Egipto tras la detención de dos de ellos.
Entre los detenidos se encuentra Alaa Abdel Fattah, defensor de los derechos humanos y bloguero que obtuvo una libertad condicional en marzo tras cumplir una sentencia a cinco años de cárcel. Según los términos de su puesta en libertad, tenía que dormir cada noche en una comisaría, pero no ha podido salir de ella hasta el 29 de septiembre.
Según Reporteros Sin Fronteras, al menos 16 periodistas han sido detenidos desde que empezaran las protestas contra el Presidente el 29 de septiembre. Cuatro de los 16 han sido puestos en libertad.
El asesinato de un segundo periodista en Haití este año, Néhémie Joseph, subraya la violencia y los riesgos a los que se enfrentan los reporteros en ese país, expresó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al condenar el ataque.
Joseph trabajaba en Radio Panic FM y era corresponsal de Radio Mega en Mirebalais, a unos 60 km al noreste de la capital Port-au-Prince. Su cadáver fue hallado el 10 de octubre dentro de un automóvil, según medios locales y agencias internacionales de prensa. El asesinato de Joseph ocurrió en medio de un alarmante recrudecimiento de las violentas protestas contra el presidente Jovenel Moïse y semanas después que el periodista publicara en su cuenta en Facebook que recibió amenazas de políticos que lo acusaban de instigar las manifestaciones.
El presidente de la SIP, Christopher Barnes, y el de la Comisión de Libertad de Prensa e Información Roberto Rock, consideraron el clima de inseguridad de Haití para los trabajadores de los medios de comunicación tan «alarmante» como las protestas antigubernamentales.
En nombre de la organización hemisférica, Barnes, director general del diario The Gleaner, Kingston, Jamaica y Rock, director del portal La Silla Rota, Ciudad de México, México, instaron a las autoridades a cumplir con su deber de investigar, identificar, juzgar y sancionar a todos los involucrados materiales e intelectuales en este y otros asesinatos impunes en el país.
El informe sobre Haití presentado en la 75 Asamblea General de la SIP en Miami a principios de octubre registró el asesinado el 10 de junio de Rospide Pétion, periodista de la emisora local Radio Sans Fin (RSF) y fueron heridos los reporteros Michel Dominique y Esdra Jeudy, colegas de Pétion en RSF; el periodista Richardson Jourdan de TNH08; el fotorreportero del periódico Le Nouvelliste, Lesly Dorcin y Kendi Zidor, editorialista de Le National y redactor en jefe de radio Solidarité y también fue atacada la estación Zenith FM.
El 23 de septiembre un senador del partido oficialista disparó contra manifestantes que protestaban frente al Parlamento en Puerto Príncipe e hirió en la mandíbula al fotógrafo Dieu Nalio Chery de la agencia Associated Press, mientras que el 30 de septiembre fue herido de bala el camarógrafo Edmond Joseph Agénor de Radio Sans Fin.
La SIP reclamó al Estado por no esclarecer la desaparición desde marzo de 2018 del reportero gráfico Vladjimir Legagneur, así como la impunidad que prevalece en los casos de Georges Henry Honorat, Pierre-Richard Alexandre, Benson Roc, Jean Liphète Nelson, Jean Richard Louis Charles, Jean-Rémy Badio, Francois Latour, Alix Joseph, Jacques Roche y Jean Leopold Dominique, asesinados entre el 2000 y 2013.
La Sociedad Interamericana de Prensa repudia y condena los ataques contra la televisora Teleamazonas y el diario El Comercio de Quito, al tiempo que pidió al gobierno del presidente Lenín Moreno dar garantías constitucionales a la libertad de prensa para que no se convierta en otra víctima de la violencia que perjudique el derecho del público a estar informado.
Christopher Barnes y Roberto Rock, presidente de la SIP y de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, respectivamente, expresaron su más enérgico repudio a los atentados contra los medios. «Condenamos la hostilidad contra medios y periodistas y rechazamos que la prensa sea responsable de la situación político-social del Ecuador».
Las autoridades de la SIP pidieron al gobierno que, pese a las restricciones constitucionales, «se respete la libertad de prensa, y se brinde la seguridad necesaria a medios y periodistas, única vía para garantizar el derecho del público a estar informado».
El jueves pasado, tras la toma de la Casa de la Cultura por parte de organizaciones indígenas que se manifiestan en contra del gobierno de Moreno, 31 periodistas de distintos medios fueron retenidos contra su voluntad. En ese momento, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) dijo que los periodistas no estaban secuestrados, aunque acusaron a la prensa de que «existe una guerra mediática de ocultamiento y descontextualización».
El gobierno de Moreno decretó este sábado un toque de queda luego de que los manifestantes tomaron el edificio de la Controlaría Nacional. Previamente, grupos de desconocidos encapuchados atacaron con bombas molotov, piedras y llantas encendidas las instalaciones de Teleamazonas e incendiaron un vehículo. En otro acto violento, los manifestantes trataron de ingresar al diario El Comercio.
Durante las manifestaciones contra el gobierno nacional que empezaron la semana pasada luego de que anunció la suspensión de subsidios a los combustibles, se reportaron más de 100 agresiones contra periodistas, camarógrafos y otros profesionales de los medios. Las agresiones provinieron de parte de los manifestantes como por parte de las fuerzas de seguridad.