Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos octubre 2019

Cómo desarmar la islamofobia poniendo la hipocresía ante el espejo

11 Octubre 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de: El País (España).

Culpar a un colectivo entero por las acciones de una de las personas del mismo origen o creencia es una de las fuentes de conflicto y polarización más frecuentes. Y suelen generar víctimas inocentes, lo que comúnmente expresamos con el dicho «pagan justos por pecadores». Esta hostilidad hacia «los otros», sobre todo cuando va dirigida hacia algunos grupos minoritarios solo contribuye a la escalada del conflicto y a la violencia intergrupal. ¿Es posible frenar o al menos mitigar esta escalada?

En España, y también en Europa, uno de los grupos que más sufren esta hostilidad son los musulmanes, por lo que este podría ser un buen laboratorio natural en el que investigar si es posible reducir esa culpabilización de todo un colectivo. Un estudio recoge ahora una intervención realizada en el verano de 2017 entre cientos de españoles, que mostró que sí es posible. Incluso en las peores circunstancias, puesto que en pleno estudio se perpetraron los atentados de Barcelona y Cambrils, lo que podía provocar una reacción negativa.

El experimento logra romper con el prejuicio que supone que todos los musulmanes pertenecen a un «ellos» homogéneo y maligno

La palanca que usaron para activar el cambio fue poner a los individuos frente al espejo de la hipocresía de sus prejuicios. «Los resultados de esta investigación mostraron que la intervención, en comparación con un grupo control, redujo la atribución de culpa colectiva atribuida a los musulmanes en su totalidad ante acciones cometidas por individuos concretos y redujo la hostilidad en su contra», resume Ana Urbiola, investigadora de la Universidad de Granada y coautora de este trabajo.

El experimento comenzó en agosto de 2017 y la idea era comprobar si revelarle esa hipocresía a la gente conseguiría moderar su discurso, como creían los investigadores. A un grupo de individuos se le proporcionó una breve descripción de tres casos individuales de diferentes de atentados cometidos por europeos blancos. Y después de mostrarles esos ejemplos, se preguntó a los participantes que puntuaran en una escala: «En general, ¿cómo de responsables crees que son los europeos blancos por los ataques de los supremacistas blancos?». En la segunda parte de la intervención, los participantes leyeron una breve descripción de los ataques de París en 2015 perpetrados por fanáticos islamistas y luego usaron las mismas escalas para puntuar la responsabilidad de los musulmanes individuales por esos ataques. Por ejemplo: «Fatima Wahid es una mujer musulmana propietaria de una panadería en el sur de Francia. ¿Cómo de responsable es Fatima Wahid de los ataques de París de 2015?».

La culpa de los europeos blancos

El experimento logra romper con el prejuicio que supone que todos los musulmanes pertenecen a un «ellos» homogéneo y maligno, dado que el sujeto entiende que no todos los europeos blancos son afines a Breivik, por ejemplo, el terrorista que mató a 77 personas en Noruega. «Esta intervención pone de manifiesto para los participantes la hipocresía existente en la tendencia humana de atribuir la culpa colectivamente de acciones de miembros individuales a todos los miembros que componen el grupo», explica Urbiola, en la actualidad profesora de la Universidad de Almería. Esa hipocresía tácita genera una disonancia cognitiva en la cabeza de los individuos, porque choca su forma de generalizar a los otros mientras da por supuestos los matices y diferencias en su propio grupo. La disonancia provoca una incomodidad en los sujetos al revelar esa incoherencia, explica Urbiola, lo que lleva a matizar sus posibles prejuicios sobre los musulmanes.

Los investigadores, que publican sus resultados en Nature Human Behaviour, medían la hostilidad hacia los musulmanes evaluando el deseo de mantener distancia social hacia ellos, el apoyo a políticas restrictivas en contra de este grupo y el interés por firmar en apoyo a medidas de apertura y reasentamiento de refugiados sirios que llegan a España. La hostilidad general cayó notablemente después de someter a esos sujetos al experimento, frente a los datos del grupo de control. Para comprobar la fortaleza de sus resultados, los investigadores (de las universidades de Pensilvania y Northwestern, junto a Urbiola) replicaron su propio estudio con otro grupo distinto de españoles, obteniendo las mismas conclusiones.

Funciona mejor con personas que consideran muy importante comportarse de manera coherente con sus creencias

La segunda parte de la intervención se iba a realizar un mes después, pero entonces se produjo el ataque terrorista en Cataluña. Los investigadores continuaron adelante, aunque temían que pudiera tener un efecto muy potente sobre las opiniones de la gente. Para su sorpresa, el efecto de la intervención no cayó. «Se mantuvo, no dejó de funcionar», afirma la investigadora española. Incluso con el atentato islamista de por medio, los sujetos a los que se hizo ver la hipocresía de culpabilizar a todo el colectivo mantenían su opinión más moderada sobre los musulmanes. Un año después se comprobó que los efectos perduraban. Se había logrado difuminar la frontera del «ellos».

Tras los atentados de Christchurch en Nueva Zelanda, su primera ministra, Jacinda Ardern (en la imagen), quiso dejar claro que no hay un nosotros contra ellos, salvo para los violentos: «[Los afectados] han elegido hacer de Nueva Zelanda su hogar y es su hogar. Ellos somos nosotros. La persona que ha perpetuado esta violencia contra nosotros no lo es». Un estudio reciente mostraba este prejuicio hipócrita entre ciudadanos de Estados Unidos, a los que se les preguntaba por los asesinos de ocho masacres perpetradas en su país, cuatro musulmanes y cuatro antimusulmanes. Las posibilidades de que se considerara enfermo mental a los asesinos eran directamente proporcionales a los prejuicios de los sujetos. Si ya tenían un sesgo contrario al islam, era poco probable que creyeran que los asesinos musulmanes tuvieran algún problema mental, algo que no les exime de culpa y encaja con su percepción negativa.

Este nuevo trabajo se suma a la creciente bibliografía de estudios que buscan desentrañar los mecanismos psicológicos que actúan en los conflictos entre grupos, para ayudar a apaciguarlos. «Nuestra principal herramienta es nuestra comprensión de las variables psicosociales que pueden anticipar y reducir esa hostilidad, para luego poder construir instrumentos que nos ayuden a trabajar en los procesos para desescalar el conflicto al modificar esa hostilidad», asegura Urbiola, que también ha trabajado en cómo reducir los prejuicios hacia los gitanos.

No obstante, el mecanismo explorado en este estudio funciona especialmente en determinadas circunstancias. «No se puede aplicar a cualquier conflicto ni a cualquier país o discurso público», resume la psicóloga social. «Los efectos de esta intervención son significativamente mayores para personas que tienen una alta preferencia por la consistencia, es decir, funciona mejor con personas que consideran muy importante comportarse de manera coherente con sus creencias», explica. Además, se ha comprobado que esta herramienta funciona cuando se da un escenario propicio en el que la hipocresía es evidente, como en los casos descritos.

El curioso caso de la familia que solo necesita dormir 4 horas al día

11 Octubre 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de: BBC.

Cuando le preguntaron a Napoleón Bonaparte cuántas horas de sueño eran necesarias, se cuenta que respondió: «Seis para un hombre, siete para una mujer, ocho para un tonto».

A pesar de lo que dijera el corso, la mayoría de las personas necesitan dormir entre siete y ocho horas para sentirse bien, pero hay unas pocas a las que les basta mucho menos.

Una de ellas parece que era Margaret Thatcher, de quien su secretario de prensa decía que dormía solo cuatro horas por noche. Al menos, los días laborables.

Dormir es crucial para nuestra supervivencia. Muchas enfermedades generan alteraciones a largo plazo en el patrón de sueño.

El tiempo requerido de sueño es un rasgo genético en el que participan muchas variantes en muchos genes. Aunque sea un rasgo poligénico, una investigación reciente encontró un gen que tiene un fuerte impacto en cuánto necesita dormir una persona.

Ying-Hui Fu, de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) y sus colegas estudiaron los genes de los 12 miembros de una familia que duerme unas cuatro horas y media diarias (entre cuatro y seis horas por noche) sin sentirse cansados.

Encontraron que todos ellos compartían una mutación en un gen llamado ADRB1, responsable del receptor adrenérgico ß-1. La mutación es rara: afecta a una de cada 25.000 personas.

Consecuencias de una mutación

El mismo grupo ha generado un modelo animal con roedores que tienen una mutación similar. Gracias a estos ratones vieron que la mutación disminuía la estabilidad de la proteína codificada por el gen y también reducía la señal en respuesta a un tratamiento con agonistas.

Margaret Thatcher
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionSe dice que Margaret Thatcher dormía unas cuatro horas por día.

Estos roedores dormían unos 55 minutos menos al día en comparación con los controles.

Eran más activos y presentaban una mayor movilidad durante las 24 horas del día.

Los animales tenían una fase de sueño REM y No REM más cortas. Esto se correlacionaba con una alteración de la actividad en una región encefálica llamada el tronco del encéfalo dorsal, que se sabe que se encarga de regular el sueño.

El receptor ADRB1 se expresa mucho en esta región y las neuronas que lo expresan son muy activas durante el sueño REM y al despertar.

De hecho, estas neuronas empiezan a incrementar su actividad antes de las transiciones No REM a REM y No REM a despierto y disminuyen su actividad antes de las transiciones de despierto a No REM y de REM a despierto.

Estos resultados demuestran que las neuronas que expresan ADRB1 en el tronco del encéfalo dorsal cambian su actividad como población a lo largo de los estados sueño-vigilia y ofrecen un mecanismo para la regulación del sueño y el despertar.

Estas neuronas actúan de despertador para sacarnos del sueño. En las personas de esa familia de sueño corto esa variante génica hace que les despierte mucho antes, después de dormir la mitad de horas que la población general.

En el tronco del encéfalo dorsal de ratones normales, las neuronas que expresan ADRB1 estaban inactivas durante la mayoría de las fases del sueño, pero se activaban cuando el animal despertaba.

Ratón
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionEl sueño humano está normalmente consolidado en franjas fijas, mientras que los ratones duermen en distintos momentos a lo largo del día

En los ratones mutantes, estas células eran incluso más activas en las horas de vigilia. Los investigadores también descubrieron que podían despertar a ratones dormidos activando artificialmente esas neuronas.

Los resultados sugieren que las neuronas que expresan ADRB1 promueven el despertar y que las variaciones en ese gen influyen en cuándo se activan y, por tanto, en cuánto tiempo podemos dormir cada día.

Los humanos que dormían como moscas

Es importante recalcar que el sueño humano tiene algunas características únicas que lo diferencian de los modelos animales.

El sueño humano está normalmente consolidado en franjas fijas, mientras que los ratones duermen en distintos momentos a lo largo del día, aunque más en las horas de claridad que en las de oscuridad.

El comportamiento humano es más parecido al sueño de la mosca Drosophila, que sí está consolidado en un solo período, pero no está claro que hombres e insectos usemos los mismos mecanismos regulatorios.

El equipo de investigadores también ha descubierto que mutaciones en otros genes como DEC2 también hacen que la gente necesite dormir menos.

Persona durmiendo
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionPor lo general, las personas necesitan dormir entre 7 y 8 horas para sentirse bien.

Estas personas dormían unas seis horas durante toda la vida sin que hubiera, aparentemente, efectos negativos. Otra mutación diferente en el mismo gen DEC2 se encontró en una única persona que dormía poco y era resistente a la deprivación de sueño.

¿Por qué dormir poco es una excepción?

Una pregunta evidente es: si dormir es tan importante, y esta familia duerme casi la mitad que los demás ¿tienen dificultades, algo parecido a una enfermedad?

La respuesta es que parece que no. Hasta ahora no se ha visto que estas mutaciones estén relacionadas con ningún problema de salud. La mayoría de las personas que de forma natural duermen poco suelen estar muy contentas porque sacan partido a esas horas extra.

Si la mutación es favorable y no causa trastornos o dificultades surge la duda de por qué no está más extendida, porque lo normal entre los seres humanos es dormir siete u ocho horas y no esas cuatro horas y media.

Pareja durmiendo
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionLas mutaciones genéticas que permiten dormir menos han aparecido hace relativamente poco en tiempos evolutivos.

Fu, la investigadora que lidera este grupo de investigadores, piensa que las mutaciones en los genes ADRB1 y DEC2 han surgido recientemente en la historia evolutiva del ser humano y no ha habido tiempo para que se hayan extendido por toda la humanidad.

La evolución es un proceso muy lento. Dormir ocho horas ha sido el estándar por mucho tiempo pero parece que han ocurrido unas pocas mutaciones en los últimos tiempos y han producido unos cambios que parecen ser, al menos en las condiciones de vida que llevamos en la actualidad, ventajosas.

Entender qué es lo que nos hace dormir y despertar probablemente permitirá desarrollar fármacos que ayuden a regular la cantidad de sueño que necesitamos imitando los efectos de la mutación ADRB1.

Eso sí, la investigadora de California dice que para eso falta mucho tiempo.

Nobel de Literatura: quiénes son Olga Tokarcxuk y Peter Handke, los ganadores del premio de 2018 y 2019

10 Octubre 2019.

Foto: FUNDACIÓN NOBEL.

Tomado de: BBC.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este jueves 10 de octubre a la escritora polaca Olga Tokarcxuk y al austríaco Peter Handke como los ganadores de los premios Nobel de Literatura de 2018 y 2019.

De la novelista y cuentista Olga Tokarcxuk, ganadora de la edición del 2018, la academia dijo que se lo otorgaban por su «imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como forma de vida«.

En cuanto al ganador de 2019, Peter Handke, la academia sueca indicó que se lo ganó por «un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana«.

Olga Tokarcxuk y Peter Handke
Derechos de autor de la imagenBEATA ZAWREL/GETTY IMAGES Image captionTokarcxuk (izda) es polaca y Handke (dcha), austríaco.

Olga Tokarcxuk: Nobel de Literarura 2018

Comprometida políticamente con la izquierda ecologista, Olga Tokarcxuk ha sido descrita como una de las escritoras vivas más importantes de las que nunca se ha oído hablar, al menos fuera de Polonia.

Tokarcxuk nació en Sulechów, un pueblo polaco, en 1962 y actualmente vive en Breslavia, al oeste del país. Sus progenitores eran profesores y el padre también trabajaba en la biblioteca de la escuela.

En esa biblioteca la futura escritora leyó tanto como pudo. Fue allí donde desarrolló su apetito literario, se lee en el sitio web de la Fundación Nobel. Antes de hacer su debut literario en 1996 con «El viaje de los hombres del libro», estudiaría psicología en la Universidad de Varsovia.

Ese primer libro, ambientado en los Pirineos en el siglo VXII, recibió muy buenas críticas y el Premio de la Asociación Polaca de Editores de Libros.

Olga Tokarcxuk en el Hay Festival de Gales, 2018.
Derechos de autor de la imagenDAVID LEVENSON/GETTY IMAGES Image captionOlga Tokarcxuk en el Hay Festival de Gales, 2018. La Academia dijo que premió su «imaginación narrativa».

La Academia también elogia ampliamente su «impresionante» novela «Casa diurna, casa nocturna», 1998, «una rica mezcla de bellas e impactantes imágenes» en donde «se encuentra la intención de representar una región entera con muchas culturas, destinos y perspectivas individuales en conflicto«.

También destaca la colección de historias cortas «Concierto de varios tambores», de 2001, y la novela «Los corredores», de 2007, que habla sobre el cruce de fronteras, y «Los libros de Jacob», una novela histórica.

«Tokarcxuk nunca ve la realidad como algo estable o eterno; ella construye sus novelas en una tensión entre opuestos culturales«, explican desde la Fundación Nobel.

Otro de sus títulos destacados es «En un lugar llamado antaño», de 1997, una saga familiar que se desarrolla en un lugar mítico y habla sobre la historia polaca del siglo XX. Ella misma dijo que fue un intento personal de reconciliarse con la imagen de su país en el pasado.

En 2018 se ganó el Man Booker Prize (el más importante premio a una novela publicada en inglés), por su novela «Flights» (Vuelos).

«Es un excelente ejemplo de la nueva literatura polaca después de 1989, que se resiste al juicio moral y no está dispuesta a representar la conciencia de la nación. En lugar de eso, muestra un notable don de imaginación con un alto grado de sofisticación artística«, considera la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Peter Handke: Nobel de Literatura 2019

Handke es autor de teatro, novela, poesía y ensayo. También es guionista y director de cine y una de las plumas más reconocidas de la literatura alemana.

Su primera novela es de 1966, «Los avispones» y es autor de guiones de cine (como «El Cielo sobre Berlín«, de Wim Wenders), y ganador del Premio del Cine Alemán a Mejor Guión.

Nació en 1942 en un pueblo llamado Griffen, al sur de Austria, que también fue el lugar de origen su madre María, quien pertenecía a la minoría eslovena. Su padre era un soldado alemán a quien no conoció hasta la adultez. Él y sus hermanos se criaron con su madre y el esposo de ella, Bruno Handke.

Peter Handke recogiendo un premio en 2014
Derechos de autor de la imagenFREDRIK VARFJELL/GETTY IMAGES Image captionEl novelista austríaco Peter Handke ganó un Premio Internacional Ibsen en 2014, pero en Noruega hubo controversia por su visión sobre la Guerra de los Balcanes y rechazó la dotación económica.

Tras un periodo en un Berlín muy dañado por la guerra, la familia regresó a Griffen, en donde se estableció.

Estudió en un colegio católico y después inició Derecho en la Universidad de Graz, pero abandonó los estudios unos años con su debut literario en 1966. «Los avispones», dice la Academia, es una «doble ficción experimental» en la que el personaje principal recoge fragmentos de otra novela desconocida para el lector.

Junto con la obra «insultos al público», de 1969, cuyo concepto principal es que los actores insulten al público simplemente por asistir, dejó huella en la escena literaria, considera la institución sueca.

Fue un escándalo y expuso su afán vanguardista.

«Esa huella apenas disminuyó tras su descripción de la literatura alemana contemporánea como ‘impotencia descriptiva’ en la reunión del Grupo 47 [una reunión de autores y críticos alemanes] celebrada en Princeton, Estados Unidos», dice la Fundación Nobel.

«Se aseguró de distanciarse de las demandas predominantes de posiciones políticas orientadas a la comunidad y encontró gran parte de su propia inspiración literaria dentro del movimiento de la Nueva Novela en la literatura francesa (le Nouveau Roman)«.

«50 años más tarde, después de haber producido una gran cantidad de obras en diferentes géneros, se ha establecido como uno de los escritores más influyentes en Europa después de la Segunda Guerra Mundial», continúa la Academia sueca.

Entre sus primeros trabajos destacan «Desgracia impeorable» (sic) -sobre el suicidio de su madre- o «El miedo del arquero ante el penal», ambas de 1972. Esta última es probablemente su novela más conocida y tiene un tono existencialista.

Fue llevada al cine por el director alemán Wim Wenders, gran amigo del autor.

Peter Handke
erechos de autor de la imagenGETTY IMAGES Image captionHandke en 1979.

«El peculiar arte de Handke es la extraordinaria atención a los paisajes y la presencia material del mundo, lo que ha hecho del cine y la pintura dos de sus mayores fuentes de inspiración».

Desde 1990 vive en Chaville, al suroeste de París, Francia. Los responsables del Nobel admiran además su «fuerte espíritu aventurero, pero también una inclinación nostálgica» que puede verse por primera vez en su obra teatral de 1981 «Por los pueblos» y en su novela «La repetición» (1988), que habla de los orígenes de su madre.

La obra de Handke gira alrededor de la soledad y la falta de comunicación.

«Handke eligió el exilio como un camino de vida productivo, donde se repite la experiencia de traspasar umbrales y fronteras geográficas«, dice la Academia.

«Subvierte nuestras ideas sobre el Estado gobernado centralmente y nos hace darnos cuenta de que el centro está en todas partes».

Es también uno de los escritores más controvertidos de las últimas décadas y ha renunciado a varios premios porque prefería no ver su obra «sometida una y otra vez a los insultos plebeyos de semejantes políticos».

Quizás su aspecto más controvertido fue el apoyo que brindó a Slobodan Milosevic (incluso asistió a su entierro y pronunció un discurso), el expresidente de Serbia que murió en prisión mientras era juzgado por crímenes de guerra cometidos en los años 90 la antigua exYugoslavia.

Un año, dos premios

Hace más de 40 años que no había un Nobel de Literatura compartido. La última fue en 1974 a Harry Martinson y Eyvind Johnson.

Además, el año pasado y por primera vez desde 1943, la Academia Sueca no entregó el Nobel de Literatura por un escándalo de abusos sexuales y otras denuncias que provocaron la renuncia de siete de los 18 miembros del jurado.

La institución explicó en un comunicado que el premio de 2018 se concedería en 2019, junto con el correspondiente a ese año.

Aparte de seis años durante las guerras mundiales, solo ha habido un año en que no se otorgó el premio, en 1935, cuando el galardón se declaró desierto, una potestad de los organizadores si consideran que no hay candidatos a la altura de las expectativas del galardón.

Hasta la fecha, se han entregado 112 premios Nobel de Literatura (a 116 premiados), 11 de los cuales fueron para escritores hispanohablantes.

Cinco datos que hay que saber sobre el Premio Nobel de Literatura

10 Octubre 2019.

 Foto: EFE.

Tomado de: El Tiempo.

El Premio Nobel de Literatura se concedió este año a dos laureados, correspondientes a 2019 -el austríaco Peter Handker- y a 2018 -la polaca Olga Tokarczuk-, después de que la designación del galardonado el año pasado se pospusiera debido a un escándalo de agresión sexual.

A continuación, cinco cosas que hay que saber sobre esta prestigiosa recompensa entregada desde 1901 por la Academia Sueca.

La Academia Sueca concede 16 premios, de los que el más prestigioso es el Premio Nobel de Literatura.

En su testamento, el inventor Alfred Nobel confió a la institución sueca la misión de recompensar cada año al «autor de la obra literaria más sobresaliente de inspiración idealista».

Entre cuatro y cinco miembros -de un total de 18- están encargados de recopilar y debatir las propuestas de nominación, antes de proponer una lista de nombres al conjunto de académicos.

La Fundación Nobel, que otorga el premio, añadió para 2019 y 2020 a «cinco expertos exteriores», principalmente críticos, editores y autores.

Las propuestas se discuten después por el conjunto de miembros de la Academia, antes de someterlas a una votación por mayoría absoluta.

Los archivos de la Academia Sueca desbordan de correos de los principales nombres de las letras y de la edición, reclamando de forma más o menos sutil la atención de los académicos.

Cada año, recibe unas 350 propuestas escritas de candidaturas procedentes de personalidades ya laureadas, académicos, organizaciones y otros profesionales del ámbito literario y lingüístico, que destacan las ventajas de su favorito, llegando incluso a hacer una ofrenda a los académicos.

Un gesto que suele ser mal visto. Para que sean válidas, las candidaturas deben renovarse cada año y llegar antes del 1 de febrero. Los candidatos deben estar vivos y, en principio, haber publicado ese año.

Siete años en blanco y un rechazo

El palmarés del Nobel de Literatura cuenta con 116 galardonados, de los que solo 15 son mujeres, la última de ellas este año a la polaca Tokarczuk, correspondiente a la edición de 2018. Entre las 110 atribuciones, hubo cuatro dobles.

Fue rechazado una vez, en 1964, cuando el filósofo francés Jean-Paul Sartre declinó la recompensa, algo que no estaba previsto en el testamento Nobel.

Así, se sigue considerando laureado, aunque nunca recibió el dinero del premio. Unos años antes, en 1958, Boris Pasternak se había visto obligado a rechazar el premio, por presión del gobierno soviético.

Además, el Nobel de Literatura no se concedió en siete ocasiones desde 1901, coincidiendo principalmente con momentos de guerra: en 1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943.

La literatura francesa, a la cabeza

Por países, Francia se sitúa a la cabeza del palmarés, con 15 laureados, incluida la primera edición, que recompensó a Sully Prudhomme.

La siguen Estados Unidos y Reino Unido, cada uno con 12 recompensas.

En cambio, la lengua de Molière queda destronada por la de Shakespeare, con 29 autores anglófonos premiados desde la creación del galardón.

El caso Salman Rushdie

Los académicos se abstuvieron de posicionarse, en nombre de «la independencia de la literatura», sobre el caso Salman Rushdie en 1989 -cuando el británico, autor de ‘Los versos satánicos’, fue injuriado por los islamistas-, divididos entre quienes querían darle un verdadero apoyo y los garantes de la neutralidad del cenáculo.

Tres miembros de la Academia Sueca, indignados por su silencio, abandonaron sus sillones, aunque no se les autorizó a dimitir.

Tuvieron que pasar tres decenios para que la Academia denunciara, en 2016, la fatua contra el escritor.

Los 15 últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura

10 Octubre 2019.

Tomado de: El Heraldo.

Los anuncios del Nobel de Literatura siguen a los de Medicina, Física y Química, que se dieron a conocer sucesivamente este lunes, martes y miércoles.

Esta es la lista de los quince últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura, atribuido este jueves en Estocolmo a la polaca Olga Tokarczuk por la edición 2018 y al austriaco Peter Handke para 2019.

2019: Peter Handke (Austria)

2018: Olga Tokarczuk (Polonia)

2017: Kazuo Ishiguro (Reino Unido)

2016: Bob Dylan (Estados Unidos)

2015: Svetlana Alexievich (Bielorrusia)

2014: Patrick Modiano (Francia)

2013: Alice Munro (Canadá)

2012: Mo Yan (China)

2011: Tomas Tranströmer (Suecia)

2010: Mario Vargas Llosa (Perú)

2009: Herta Müller (Alemania)

2008: Jean-Marie Gustave Le Clezio (Francia)

2007: Doris Lessing (Reino Unido)

2006: Orhan Pamuk (Turquía)

2005: Harold Pinter (Reino Unido)

JAVIER DARÍO RESTREPO

10 Octubre 2019.

Tomada de: Semana.

En una extensa entrevista la periodista Gloria Ortega Pérez, la reconocida “Bunker”, se sentó a conversar recientemente con el maestro y le sacó las mejores declaraciones* sobre la realidad actual del periodismo colombiano; sin duda, un diálogo revelador que descubre en toda su extensión de qué estaba hecho el eterno reportero, el considerado faro, luz y guía de una profesión llamada a recuperar su propia confianza, hoy en declive.

Ningún periodista puede pasar por alto a este referente de la ética periodística en América Latina; y para hacerle un homenaje, merecido por cierto, he querido utilizar este espacio para citar sus opiniones en torno a la profesión, sus retos y vicisitudes frente al poder.

En la entrevista, repleta de formados conceptos que le hizo la bloguera, no se guardó, para empezar, sus críticas a las redes sociales hoy el espacio preferido por quienes, desde sus trincheras, buscan generar opinión: “El problema del Twitter y todas las redes sociales: son de reacción, no de profundización de pensamiento. Esa es la gran pobreza de este medio”; sin desconocer el valor que tienen como canales de expresión libre.

Esa mala utilización de las redes, Javier Darío la describió como un vehículo propicio para difundir la llamada posverdad, una acción favorita para provocar desinformación y, por qué no, el caos: “(la posverdad) está organizada en redes, donde se parte de la idea de que no existe la verdad de los hechos. Y si no existe la verdad de los hechos tampoco existe el periodismo. Sin periodismo perdería su esencia la democracia. La desconfianza que se intenta expandir sobre el periodismo está también organizada para que se desconfíe de la democracia”.

Ahora, no es menos cierto que la desconfianza que hoy se cierne sobre las democracias occidentales no solo afecta sus contenidos políticos y sociales, también al periodismo enfrascado en una batalla por recuperar credibilidad para disputarle la confianza a las redes sociales y a la inmediatez digital. Al respecto sostiene Javier Darío que “La confianza para el periodista es irremplazable. Necesita de la confianza lo mismo que el organismo vivo necesita del aire. Informamos para que nos crean; pero sin confianza el periodismo es inútil, desechable”.

“El periodista necesita que le crean y la sociedad necesita creer en quien informa. Cuando desaparece la confianza el periodista es manipulable, nunca tendrá una información verosímil, y sobre todo, está perdido porque la desconfianza es una especie de ceguera colectiva” advertía el maestro Restrepo, tras asegurar que “Utilizar la información como (herramienta de) poder es poner (en evidencia) uno de los fundamentos de la desconfianza”.

De esas reflexiones nace la pregunta de si “¿murió el periodismo como lo reconocíamos usted y yo?” (pregunta Gloria); a lo que Javier Darío responde: “En Colombia y en el mundo el periodismo está ante una gran oportunidad para reinventarse, pero parte de esa reinvención debe comenzar con la convicción de que el periodismo no es un ejercicio profesional para (el) poder, sino para servir”.

Se ha dicho, como si fuera un postulado, que para ser periodista es necesario ser una buena persona, y que en esta profesión no hay espacio para los cínicos que mezclan el poder con la información para manipular y desvirtuar la realidad; sobre este aspecto Javier Darío no daba lugar a ambigüedades: “El periodismo es ante todo liderazgo social. Cumple un rol político porque implica un trabajo con la sociedad (…) el periodista no es para un partido, tampoco tiene porque estar en uno (partido), pero sí tendría que estar ejerciendo una influencia política en la vida de la sociedad”.

Ese era el maestro Javier Darío Restrepo, un pensador incansable del periodismo, un hombre que reclamaba la ética en la profesión no desde los códigos, sino desde la excelencia y el compromiso de los periodistas con la sociedad; por ello sentenciaba que “cuando el periodismo se convence de que es un poder se debilita, porque es comprable, negociable. Un periodista que se respete y respete su profesión nunca negocia, ni se negocia”.

*Entrevista publicada el 21 de abril en el Blog Sentipensantes, periodismo & análisis; entrevista que invito a todos los periodistas de Colombia a leerla.

@jairotevi

JAVIER DARÍO RESTREPO: REPORTERO DE LA VIDA

10 Octubre 2019.

Foto:Marisol Garzón

Por: María Teresa Herrán.

Javier  Darío  – y todos  los colombianos y latinoamericanos  que  tienen que ver  con  periodismo, religión y filosofía saben a quién me refiero- nunca  aspiraba  a un poder distinto del de  la palabra.
Por la manera como políticos y personajes utilizan la palabra, hay  sin embargo  que aclarar:  no es aquella palabra  que se desdobla en espectáculo, la parlanchina, mañosa, torticera, insultante, grosera, inapropiada, recalcitrante.
Es la palabra  en su sentido más puro, bien sea oral o escrita: la palabra que  acierta  al describir la realidad, el adjetivo preciso que  define o consuela, el verbo que  muestra  en qué consiste la acción que se intenta  mostrar, su  esencia profunda y  exacta.  La palabra, de  tanta  precisión, que era inútil  insistir en reemplazarla  por otra sustituta, sin encontrarla.  Javier Darío  la encuentra sin buscarla en su sabiduría, desde la imagen, que lo  convierte en un gran reportero   audiovisual, pero también   por su manera de  ver  esa realidad y  traerla  de vuelta para que  transforme  al que observa, o lee, o escucha. Sin mirar el  diccionario etimológico como lo hago ahora,  él se referiría al   origen latino  de la palabra   reportero:  re (hacia  atrás) portare (llevar) y ero (oficio). Y esa palabra lo refleja en lo que todos  admirábamos:   su  substancia periodística, pero  también humana.
Por eso, partir de la realidad  desde la observación, al meterse  en ella   con ecuanimidad   y   devolverla a los que no saben o  han olvidado mirar,  fue  el gran acierto  de Javier Darío.  Mostrarla  desde  el camino  que hay que  seguir  para llegar  a la utopía, ese punto  al que hay  que encaminarse, aunque nunca se llegue  a él.
Aún para quienes  nos diferenciábamos en los enfoques, como  fue  mi caso  en   muchas ocasiones,
Javier Darío argumentaba con tanta claridad que  a veces uno  hubiera  deseado  seguir su  mismo  camino de la utopía.   Otras  dos  características de   su personalidad y sustento de su ética  eran, desde luego, el  respeto por  el  Otro y  el enfoque  religioso  como  algo propio  y no transmisible sin el asentimiento  de ese Otro.  Javier  Darío  fue siempre  comprensivo  y prefería  comprender más que juzgar.  Por eso  nuestras  conversaciones  fueron tan  estimulantes y  por eso deja  una  huella imborrable entre  sus  innumerables  discípulos.
Su mesura, esa precisión en su lenguaje no eran  fortuitas.  Además de una  personalidad reflexiva, ese don  para transmitir y suscitar reflexiones tenía  múltiples  explicaciones.  Un  sentido  discreto pero  sonriente y acertado del humor; una calidez  reservada que  empezaba por prestarle atención a lo que decía su   interlocutor para de allí conversar; una ética  como estado  de ánimo,  expresión del Padre Pacho  de Roux que siempre nos pareció la definición  exacta de  lo que debía  ser la  ética.
Javier Darío no  solo   daba la impresión de ser una buena  persona, sino que lo era en  toda la  dimensión filosófica de su ser. Por  lo mismo, inspiró  respeto a quien lo conociera en cualquier circunstancia, escuchara sus conferencias, participara en sus talleres de la Fundación Nuevo Periodismo, o en la  elaboración de su querida  revista  Vida Nueva, en la que  lo religioso no le quitaba un ápice de rigor  metodológico.

¿QUÉ ES  SER UNA “BUENA” PERSONA”?

Desde mi   óptica   no religiosa, – o  cartesiana  como  siempre  calificaba   mi tendencia   a   buscar razones  y argumentos –  Javier Darío   se interesaba  ante por todo  el  “Otro”, uno de sus temas  preferidos,  que  tantas incomunicaciones y exclusiones produce.  De manera intuitiva o profunda, para  Javier Darío ese  Otro  era -y seguirá siendo en sus  escritos-  el ser humano   al que hay  que darle siempre  la oportunidad de  existir, de incluir, de  entender.
Su bondad humana, no calculada, emanada de su propio ser, se explicaba de variadas maneras,  además de  saber siempre comportarse con  El Otro.  Una de ellas, su  formación  sacerdotal, que   nunca  renegó,  tuvo  una influencia  laica  en  su existencia. Le sirvió, por ejemplo, para mantener la disciplina intelectual,  o para entender el latín y el griego como lenguas madres,  buscar por eso mismo  en ellas  el  sentido originario de  las palabras como  un ejercicio  cotidiano.    En las conversaciones,  fueran  por carta, por teléfono o por almuerzos, siempre  aparecía   ese origen  como punto de partida  de   nuestras reflexiones.
Foto Marisol Garzón
Pero  además de remontarse al origen de las palabras, y de no tener  ningún tema tabú, Javier sabía  llegar al  meollo de    las incertidumbres, mas allá de la comunicación rutinaria  y de las frases  de cajón.  Por eso, uno de los libros que más me hace  definirlo  es  “La  Niebla y la Brújula” , cuando  declara  haber  descubierto,
  «en los años dedicados al estudio y discusión sobre  la ética  con los   colegas del continente…un panorama  de neblinas como el que aparece  en los relatos de London o de Conrad, cuando sus protagonistas  se mueven  en la inmensidad y  la soledad de un mar en el que todo desaparece, envuelto entre los algodones de la neblina… los periodistas, como esos marinos, nos movemos la mayor parte del tiempo entre las neblinas de nuestras incertidumbres y dilemas éticos”.
FRANCIA | La prometida de Jamal Khashoggi, invitada de honor en la ceremonia conmemorativa en el Memorial de los Reporteros de Bayeux

10 Octubre 2019.

Foto: AFP.

Tomado de: RSF.

Invitada por Reporteros sin Fronteras (RSF), Hatice Cengiz revelará el nombre de su difunto prometido, el periodista saudí Jamal Khashoggi, en la estela conmemorativa de 2019 en el Memorial de los Reporteros de Bayeux (noroeste de Francia). La 26ª edición de esta ceremonia anual que rinde homenaje a los periodistas asesinados tendrá lugar el 10 de octubre a las 17 horas y se enmarca en los premios Premios Bayeux-Calvados-Normandía para corresponsales de guerra.

Cengiz no ha podido enterrar a su prometido, que fue brutalmente asesinado, en circunstancias ampliamente denunciadas, en el interior del consulado saudí en Estambul el 2 de octubre de 2018. Ahora podrá revelar su nombre en la estela conmemorativa de 2019 y pronunciar unas palabras en la ceremonia organizada por RSF.

«El asesinato de Jamal Khashoggi fue un ataque a todos los periodistas, al periodismo en general y al derecho de los seres humanos a la libertad de opinión y expresión», afirma el secretario general de RSF, Christophe Deloire. “Estamos con Hatice Cengiz y con todas las familias que han sufrido el dolor de perder a un ser querido por la única razón de que eran periodistas. Su lucha por la verdad y contra la impunidad es la nuestra”.

En recuerdo de Lyra McKee

Amigos de Lyra McKee, una reportera local que recibió un disparo mortal mientras cubría los disturbios en Derry, Irlanda del Norte, el 18 de abril de 2019, asistirán a la ceremonia para rendir homenaje a esta periodista de investigación de 29 años.

También está previsto que acuda la familia de Bakhtiyar Haddad, un periodista y fixer kurdo iraquí asesinado durante la batalla de Mosul el 19 de junio de 2017, además de allegados de Marc Filloux, un periodista francés que trabajaba para AFP en Vientiane (Laos) y que desapareció en Camboya en abril de 1974.

Diez periodistas asesinados este año en México

Entre los nombres grabados en la estela conmemorativa de 2019 se cuentan los de nueve periodistas mexicanos: Jesús Alejandro Márquez Jiménez , Mario Leonel Gómez Sánchez , Rubén Pat , José Guadalupe Chan Dzib , Rafael Murúa Manríquez, Jesús Eugenio Ramos Rodríguez , Santiago Barroso, Telésforo Santiago Enríquez y Francisco Romero Díaz.

En 2019, al menos diez periodistas han sido asesinados en relación directa con su trabajo en México (que ocupa el puesto 144 en la última Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF), lo que lo convierte en el país más mortífero del mundo para los medios en 2019, muy por delante de Afganistán (con cuatro muertos este año) y Siria (también con cuatro muertes). Más información sobre libertad de prensa en 2018, en el Informe Anual de la organización.

La «cátedra» de periodismo del expresidente Álvaro Uribe Vélez

10 Octubre 2019.

Por: Germán Gómez Polo / El Espectador.

El martes, en su discurso después de la indagatoria en la Corte, el expresidente dedicó parte de sus palabras a lamentar las filtraciones que han salido publicadas en columnas de opinión, asegurando que provienen de las cortes, y a lanzar críticas a medios y periodistas.

Álvaro Uribe Vélez cumplió con la cita a indagatoria que le hizo la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Cristian Garavito – El Espectador

El extenso discurso que el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez dio en la noche de este martes, luego de su indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, estuvo lleno de mensajes entre líneas y de pullas camufladas. Lanzó dardos a la justicia, a exmagistrados del tribunal que actualmente lo investiga por fraude procesal y sobornos, al gobierno de Juan Manuel Santos, al senador Iván Cepeda y hasta a la prensa.

En este último aparte, Uribe hizo evidente su molestia por las filtraciones a los medios de comunicación que, según él, han llegado desde la justicia a ocupar espacios en columnas de opinión y hasta lamentó que, en plena campaña presidencial de 2018, el rumor era que lo meterían a la cárcel, pero que el único que no estaba enterado era él.

Ahí arrancó sus críticas a la prensa. “En estos días me preguntó un periodista de Blu: ‘Es que usted no presentó la carta de renuncia’. Y le dije: ‘Claro que la presenté, lo que pasa es que usted es muy sesgado, no es sino leerle sus columnas. Usted, tan inteligente, debería ser un poquito menos sesgado’”, dijo Uribe, sin mencionar el nombre del comunicador. A renglón seguido, reiteró que le preocupan las filtraciones y que estas provengan de los mismos magistrados, asegurando que algunos periodistas le habían confirmado esa información: “Yo no creo que este magistrado, que es un hombre serio, hubiese filtrado eso. Me parece muy grave de la periodista”, agregó.

Desde ese momento, el exmandatario hizo una gravísima acusación en contra de la periodista judicial de W Radio, Luz Helena Fonseca: “Siempre me preocupa que una periodista, con micrófono de una cadena radial bien importante, tenga entre brazos uno de los carteles en los que se me decía genocida”. Esas palabras, azuzadas en redes sociales por los senadores Carlos Felipe Mejía y María del Rosario Guerra, convirtieron a la comunicadora, como ha sucedido en otras ocasiones, en el blanco de sectores del uribismo más radical, incluso con amenazas de muerte. Lo cierto sobre ese caso es que, como lo ha señalado la propia periodista, el afiche al que se refiere Uribe era un simple dato más dentro del trabajo de reportería. “Esa no fue mi intención. Yo simplemente sostenía un documento, un afiche que me entregó una fuente (…) Lo que hice fue propio de la labor del periodista”.

Tomando ese hecho, Uribe decidió dar una especie de “clase” de periodismo. Citó a Henry Alfred Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, quien ocupó ese cargo durante los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford y fue acusado de tener concurso, participación y dirección en crimines de guerra, además de tener participación directa en los asesinatos que se cometieron por agentes del Estado durante la dictadura de Augusto Pinochet, en Chile.

 
Opositores de Uribe levantaron carteles en los que se le acusaba de genocida. Uno de esos carteles fue el que tenía la periodista de W Radio que fue mencionada por el exmandatario en su discurso posterior a la indagatoria.Mauricio Alvarado – El Espectador

“El periodista es el juez de opinión. Es que yo recuerdo a Kissinger, quien definía las relaciones entre el hombre público y el periodista, y solía decir que tienen que ser independientes. El periodista necesita un alto grado de imparcialidad porque el hombre público actúa y el periodista informa y califica”, comentó el senador del Centro Democrático. Y siguió: “El periodista es fiscal de opinión y deben tener casi la misma imparcialidad que los administradores de justicia. A mí me han preguntado si el juez y el periodista pueden tener ideas políticas. No se puede negar, es su derecho; otra cosa es que no pueden fallar por sus ideas políticas, sino por los hechos”.

Las discrepancias ente Uribe y los periodistas, por supuesto, no son nada nuevo. Uno de los más incómodos para el exmandatario ha sido Daniel Coronell, quien no solo ha seguido de cerca la investigación que la Corte Suprema le adelanta, sino que ha revelado audios que involucran a su abogado Diego Cadena. Ese entre otros casos. Durante su Gobierno también fueron recurrentes. Muchos recuerdan el ataque que en 2006 hizo a la revista Semana, en una entrevista que le concedió a su director Alejandro Santos. El entonces presidente, que además se preparaba para la reelección, calificó la publicación como frívola e irresponsable y la señaló de faltar a la verdad.

Ese mismo año, la organización Human Rights Watch (HRW) expresó en un comunicado que el Gobierno Nacional había tenido una actitud “agresiva y descalificadora” contra la prensa que había denunciado actividades criminales en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). “Ha reaccionado acusando a los medios de comunicación de ser deshonestos, maliciosos y de dañar las instituciones democráticas colombianas… En lugar de atacarlos, Uribe debería garantizar una investigación plena de estas graves acusaciones”, dijo la ONG y agregó que era deber de los periodistas “cubrir estas graves denuncias de corrupción y violaciones a los derechos humanos por parte del servicio de inteligencia de la Presidencia”

 
El pasado 8 de octubre, cuando Uribe llegó a indagatoria al Palacio de Justicia, decenas de simpatizantes lo esperaron a las afueras para demostrarle su apoyo. Luego, centenares se concentraron en el Parque Nacional.Gustavo Torrijos – El Espectador

No han sido pocas las referencias que Uribe también ha hecho a Noticias UNO, que tiene como uno de sus principales accionistas a Coronell. De hecho, la crisis en la que ha entrado el canal, que tendrá su última emisión en la televisión abierta el próximo 30 de noviembre y ha propuesto a sus televidentes un modelo de pago para financiar su trabajo, ha sido motivo de debate porque ocurre juntamente durante el gobierno de Iván Duque, quien llegó al poder de la mano de Uribe y sobre lo que hay un antecedente puntual. El 18 de marzo de 2018, a un mes y diez días de que se realizaran las elecciones presidenciales, el exmandatario publicó en su cuenta de Twitter: “Daniel Coronell, político y contratista de Santos, tiene pánico y con razón: un gobierno de Iván Duque manejará con transparencia las concesiones de televisión”.

En 2010, el profesor Guillermo Hoyos Vásquez publicó en la revista Signo y Pensamiento, de la Universidad Javeriana, un artículo titulado “Estado de opinión: ¿información, comunicación y lenguaje públicos?”, en el que hace un análisis sobre el llamado Estado de Opinión, que ha propuesto desde su primer gobierno el expresidente Uribe.

El académico cita el discurso de posesión del Congreso de la República de ese año, en el que habla del Estado de Opinión y destaca: «Llama la atención que, en todo el párrafo anterior sobre el Estado de opinión, sólo aparece una vez el Estado de Derecho: para ser superado por el Estado de opinión. No figura lo público, ni la opinión pública; y la palabra democracia sólo está dos veces: una, para indicar que el Estado de opinión no es democracia plebiscitaria y otra, como adjetivo en las virtudes democráticas –de la misma forma que se la adjetiva para la seguridad democrática– como si la democracia adjetiva pudiera reemplazar su sustantividad”.

 
En las inmediaciones del Palacio de Justicia, simpatizantes del exmandatario repartían un folleto en donde se mencionaban las supuestas inconsistencias que había en el caso por el que la Corte investiga a Uribe.Mauricio Alvarado – El Espectador

Explica Hoyos que el Estado de opinión, como opuesto al Estado de Derecho o que busca superarlo, reduce lo público a través de una publicidad o propaganda que persigue a quien está en descenso. «Los medios de comunicación pueden aupar la propaganda o abrir lo público a la participación ciudadana y al debate público político. Es entonces cuando se ponen del lado de la democracia y de la ciudadanía”, señala el autor. En ese mismo texto hace críticas al uribismo: “Los uribistas creen que la opinión es más importante que la Constitución, porque confunden una Asamblea Nacional Constituyente con una suma de consejos comunitarios”.

Se recuerda la discusión que en 2010 tuvieron el entonces rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el entonces presidente Uribe sobre el Estado de Opinión. “El Estado de Opinión ha tenido efectos bien positivos, por ejemplo, en Chile: el Estado de Opinión votó en contra del gobierno de Pinochet y permitió el surgimiento de la democracia, pero ha permitido que Fidel Castro, que puede ser un gran líder, pero que no es un demócrata, estuviera 50 años. Sadam Hussein fue elegido también bajo el Estado de Opinión. Y el Estado de Opinión, cuando se le pregunta ‘¿A quién prefieres, a Jesús o Barrabás?’ Prefirió a Barrabás”, comentó el rector.

Uribe respondió: “Me parece que está confundiendo el Estado de Opinión con el Estado de Opresión. Creo que un gobierno que lleva ocho años y que ha logrado que muchos colombianos discrepantes que vivían en el exilio puedan vivir hoy en Colombia protegidos (…) es un gobierno que no puede sutilmente ser llevado a la confusión de imputarle un Estado de Opresión porque defiende un Estado de Opinión. A mí me parece que las comparaciones que usted ha hecho, señor rector, no se compadecen con este tipo de foros que se experimentan en Colombia con plena libertad y con todo respeto. Eso no lo permiten los opresores”. El mandatario argumentó que su tesis del Estado de Opinión surgía del “proceso evolutivo del Estado de Derecho”.

En 2013, dos autores (Wilson Díaz Gamba y Andrés Castiblanco Roldán) en el artículo “El Estado de opinión: apogeo y debacle de un discurso mediático” señalaron que el discurso de Uribe sobre el Estado de opinión tuvo apoyo popular y expuso “la relación directa entre el manejo de los medios y la emergencia del mensaje como criterio de verdad, llegando a la influencia simbólica en el temario colombiano. Este discurso buscó cambiar las realidades políticas y legales de la nación, articulando las simpatías y los sentimientos nacionales en una serie de argumentaciones que pretendieron unificar las perspectivas electorales de los ciudadanos”.

En tiempos de Twitter, una reciente propuesta del comunicador Herbin Hoyos de convocar un referendo y acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) revivió el debate. Uribe señaló que iba a poner su firma en las planillas para su convocatoria, admitiendo que no se tenían mayorías en el Congreso para tramitar un asunto de tal magnitud y, en entrevista con W Radio, adujo que el Estado de opinión estaba por encima del Estado de Derecho, y que los ciudadanos serían quienes crearían unas “condiciones de malestar” que funcionarían como terreno fértil para que propuestas como la de Hoyos fueran exitosas.

La más reciente propuesta que le apostaba a un Estado de Opinión la hizo el representante Álvaro Hernán Prada, investigado la Corte dentro del mismo caso que Uribe, cuando ventiló la idea de un proyecto de acto legislativo para someter a referendos algunas reformas constitucionales aprobadas por el Congreso. La iniciativa no tuvo siquiera el apoyo de la totalidad del Centro Democrático ni de su jefe.

Los medios de calidad generan más valor a los anunciantes

10 Octubre 2019.

Tomado de: Laboratorio de periodismo.

La publicidad digital sigue sin compensar los ingresos que se pierden en la edición impresa en los medios legacy y, en general, tampoco ha sido el maná que los nativos digitales esperaban cuando todas las previsiones, año tras año, han venido apuntando a un crecimiento importante de la publicidad digital.

En este contexto en el que la publicidad digital crece, pero no va a parar a los medios de comunicación, sino que se queda en muchos casos en las plataformas tecnológicas y las redes sociales, es importante conocer qué es lo que valoran los directivos de las empresas para confiar la publicidad de una empresa a un medio.

Precisamente, la empresa de suministro de vídeos comerciales Teads, ha llevado a cabo este pasado mes de agosto una encuesta a 100 CMO (Chief Marketing Officers; es decir, directores de marketing) de Reino Unido, que acaba de hacerse pública, y que desvela cuál es la opinión de los CMO sobre los medios en los que confiaban sus presupuestos, así como sus opiniones sobre la confianza, la transparencia, la innovación y el ROI que les aporta.

Una de las principales conclusiones es que los medios de comunicación que producen contenido de calidad son los que más ROI generan, mientras que aquellos más enfocados a captar tráfico de todas las plataformas posibles, sin buscar la lealtad del lector, aunque tengan más tráfico o impresiones, generan peores resultados a los anunciantes.

Según recogen Whats New in Publishing y The Drum, estas son algunas de las conclusiones:

  • El 73% de los CMO creen que la publicidad digital es importante para contribuir a los ingresos de su empresa.
  • Más de la mitad (54%) de los CMO creen que los medios digitales premium tienen el mayor ROI
  • Casi la mitad (49%) de los CMO creen que los medios digitales premium son la plataforma de medios que más seguridad aporta a la marca
  • El 42% de los CMO dicen que los medios digitales premium son la plataforma de medios con mayor escala
  • Los cinco desafíos principales de la publicidad digital, citados por los CMO, son: confianza (41%), conocimiento / datos sobre el comportamiento del consumidor (35%), fraude (33%), transparencia (33%) y escala (33%).

Además, la investigación reveló que la focalización (54%), el compromiso del cliente (52%) y la creación de marca (38%) son consideradas las mayores oportunidades dentro de la publicidad digital.

Según los datos aportados, casi cuatro de cada cinco (78%) CMOs estén planeando aumentar su presupuesto de medios dentro de los medios digitales premium durante el próximo año.

“Estos resultados demuestran que los medios de calidad ofrecen resultados reales. Y esto va a ir a más en el futuro. Los Millennials y la Generación Z se están involucrando y educando cada vez más en la política, la economía, la cultura y la sociedad. Y mientras lo hacen, se apoyarán en la afinidad de las buenas cabeceras. A medida que esto continúa creciendo, las opciones disponibles para agencias y anunciantes serán aún mayores”, indica Justin Taylor, Director Gerente de Teads en Reino Unido.

Los datos de 2019 de Zenith sobre inversión en redes sociales

Curiosamente, los resultados se han conocido al tiempo que la agencia Zenith publicaba sus previsiones sobre publicidad, en las que indica que los anunciantes invertirán más en redes sociales que en medios impresos por primera vez en 2019. En concreto, la inversión en redes sociales crecerá un 20% hasta los 84.000 millones de dólares, mientras que la inversión en prensa y revistas caerá un 6%, hasta los 69.000 millones de dólares.

Aunque no se trata de inversión en publicidad digital en medios sino en las ediciones impresas, los datos apuntan a que se sigue invirtiendo mucho en redes sociales.

Sacar el paragua

10 Octubre 2019.

El pulso empresarial surgido por la concesión del Parque Tayrona desató un torrencial aguacero —con debate político incluido—, cuyos efectos generan cierta incertidumbre en la economía samaria ante el eventual aplazamiento de la futura licitación, escenario que de darse obligaría a restringir temporalmente algunos servicios turísticos, con afectación a las arcas de la ciudad y al bolsillo de millares de trabajadores que dependen del flujo de viajeros que visitan este atractivo natural.

La licitación, cuyo cierre está previsto para el 22 de noviembre, enfrenta el rechazo de un sector empresarial de la región, encabezado por la familia Dávila Zuñiga, uno de cuyos miembros, José Francisco Zúñiga, fue alcalde de Santa Marta en 2004 y años después terminó enredado judicialmente por vínculos con las Auc. Las voceras del grupo familiar son las hermanas Claudia y Beatriz, representantes de la sociedad Promotora Arrecifes S.A.S., quienes consideran inviable el modelo ecoturístico implementado por la Unidad Administrativa de Parques Nacionales.

De acuerdo con las hermanas Dávila, durante la actual concesión, regida por dicho modelo, el Tayrona ha sufrido daños ambientales irreparables y enfrenta una situación insostenible, con riesgo de empeorar si se mantiene el mismo esquema para los 23 años que garantiza la próxima licencia. Amparadas en sentencia de la Corte Constitucional, piden definir un Plan de Manejo Ambiental incluyente e integral en el que participen las 48 veredas que están en la jurisdicción y solicitan suspender la licitación hasta que se promueva un consenso con la comunidad.

Las hermanas entraron el tinglado dispuestas a incursionar de lleno en el sector turístico y a participar en su toma de decisiones. Una intención que acarician de tiempo atrás. En 2011 sacaron de su portafolio de negocios la propuesta de un lujoso hotel de siete estrellas para el Tayrona, que en su momento recibió apoyo del presidente Santos, pero que finalmente enfrentó el rechazo de ambientalistas y de la propia Unidad de Parques, cuya directora, Julia Miranda, es persistente en su política de impedir la construcción de hoteles en los parques nacionales.

Con la llegada del presidente Duque desempolvaron el proyecto y en su intento por formalizarlo buscaron respaldo político y lo recibieron del expresidente Uribe, quien durante una visita a Santa Marta cuestionó a Parques Nacionales, que acusó de impedir el desarrollo de la infraestructura turística del Tayrona, y requirió al Gobierno para que otorgue facilidades a los empresarios que quieran ejecutar propuestas de inversión que encajen dentro del turismo de talla mundial. En el Senado, el tema produjo fuerte discusión entre el expresidente y el liberal Mauricio Gómez, quien solicitó de la Procuraduría el acompañamiento del proceso.

Pero la artillería de las hermanas Dávila también apunta hacia los actuales concesionarios, Aviatur y la Cámara de Comercio de Santa Marta —los únicos que ha tenido esta reserva natural desde que se abrió al turismo hace 13 años—, a quienes desde la línea de fuego les dispararon una demanda penal, responsabilizándolos por afectación y deterioro, consecuencia de la práctica de un turismo desorganizado —como lo califican— que está destruyendo el parque. Cabe señalar, empero, que el área concesionada equivale solo al 1% del total de la reserva.

El presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, ha sido cauto en la controversia, pero se muestra dispuesto a marginarse de la nueva licitación, no por las críticas de la contraparte, sino por las falencias de infraestructura con las que ha venido operando, como sucede con el precario servicio de sanitarios y el estado lamentable de las vías que atraviesan la concesión que, según alega, se han convertido en fuente de conflictos y en problema de imagen comercial.

Su condición para continuar al frente de la concesión es que la Unidad de Parques Naturales o las autoridades departamentales —las primeras responsables— se metan la mano al dril y asuman el compromiso de pavimentar las carreteras. Aviatur asumió la concesión en 2006, cuando nadie tenía interés en ella, y después de tres años de pérdidas introdujo el destino en los catálogos turísticos internacionales y consolidó un creciente flujo de viajeros, que el año pasado alcanzaba utilidades por $8.000 millones.

La suspensión del proceso licitatorio —a partir del 6 de diciembre— restringirá los servicios del parque y se pondrán en juego, particularmente en la temporada decembrina, importantes ingresos para Santa Marta y millares de trabajadores que se mueven dentro de esa economía.

De persistir el torrencial, el presidente Duque deberá sacar el paraguas y decidirse entre la posición ambientalista de la directora de la Unidad de Parques, explicable en un país con escasa conciencia ambiental, o atender los llamados de su jefe político, que defiende proyectos que encajan dentro del marco de sostenibilidad en países desarrollados. Y, seguramente, sea cual sea la determinación que adopte, terminará dejándolo empapado.

Posdata. Entre los compromisos que tendrá el próximo concesionario del Parque Tayrona se cuenta la prestación de servicios ecoturísticos; la dotación, adecuación, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, y el aporte en programas comunitarios para beneficio de los cuatro pueblos indígenas que son dueños del territorio.

[email protected]

@Gsilvar5

¿Cómo encontrar ayuda ante enfermedades mentales?

10 Octubre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de: CNN.

Se estima que 46 millones de adultos estadounidenses experimentan enfermedades mentales al año, pero solo el 41% recibe ayuda al respecto, según la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales. Los problemas van desde la depresión y la ansiedad hasta el abuso de sustancias.

Una razón importante por la que tantos no buscan ayuda es el estigma. Pero no hay vergüenza en encontrar una voz que nos escuche y nos cuide. A veces, solo ser escuchado y discutir soluciones es todo lo que se necesita.

Aquí mostramos cómo encontrar ayuda en Estados Unidos, desde beneficios para empleados hasta servicios de asesoramiento gratuitos y de escala variable.

Beneficios de salud mental del empleador

Según un informe de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos, el 81% de los empleadores estadounidenses ofrecen beneficios de salud mental. Pero muchos empleados no se aprovechan de ellos.

El interesado debe llamar a su aseguradora para obtener una lista de proveedores cubiertos en su área, incluidos terapeutas, psicólogos y psiquiatras.

En la mayoría de los casos, una vez que se alcanza el deducible, esos beneficios entran en vigencia tal como lo harían por problemas de salud física y uno solo cubre el copago.

Muchas compañías también ofrecen programas de asistencia para empleados que pueden incluir un terapeuta en el lugar de trabajo, de forma gratuita para un cierto número de visitas por año.

Un 75% de las empresas medianas tiene programas de asistencia para empleados, de acuerdo con la organización sin fines de lucro Mental Health America. Ese número sube al 95% para las empresas con más de 5.000 empleados.

Asesoramiento pro bono y escala variable

Si uno califica para Medicaid o Medicare, los servicios de salud mental son parte de la cobertura. Pero hay una brecha de cobertura para aquellos que no tienen seguro a través de su empleador.

Hay miles de terapeutas en todo el país que brindan asesoramiento gratuito o brindan terapia en una escala variable.

Y eso es bueno porque alrededor del 30% de todos los psicólogos en Estados Unidos no trabajan con seguros, según Mental Health America.

Asesoramiento grupal y apoyo de pares

Póngase en contacto con cualquiera de las organizaciones de salud mental mencionadas anteriormente para encontrar grupos de pares y otros servicios de asesoramiento grupal. Estas organizaciones a menudo tienen afiliados en ciudades que organizan reuniones grupales. Ofrecen mecanismos de afrontamiento para lidiar con el estrés, la depresión, la ansiedad y muchas otras condiciones de salud mental.

Formas proactivas de mantenerse mentalmente saludable

Los terapeutas llaman a esta lista “buena higiene de la salud mental “. Y uno debe tratar de hacer estas cosas todos los días.

  • Trata de dormir bien.
  • Observa lo que come: el exceso de azúcar y cafeína puede afectar tu estado de ánimo.
  • Sal todos los días y pasea entre plantas, animales y otras personas.
  • Muévete, ya sea caminando, haciendo yoga o bailando con amigos.
  • Limita tu tiempo frente a la pantalla. Cada vez más, los terapeutas están encontrando una conexión entre demasiada tecnología y depresión y ansiedad.