Circulo de Periodistas de Bogota
Tratamiento del covid-19: el punto débil del coronavirus que encontró una científica mexicana (y cómo puede servir para neutralizarlo)

18 agosto 2020 –

Por: 

Como especialista en física enfocada en la ciencia de los materiales, la doctora mexicana Mónica Olvera trabajaba en sus propios desarrollos tecnológicos hasta que la pandemia de covid-19 cambió las cosas.

Un familiar suyo enfermó de gravedad en México, lo cual llevó a la científica a enfocar sus estudios en entender cómo el virus SARS-CoV-2 interactúa con el cuerpo humano a un nivel físico-biológico.

«Yo no tenía nada que ver con medicina. Yo soy científica en ciencia de materiales. Pero a la hora de ver este problema tan fuerte, entramos en acción», dice a BBC Mundo la especialista.

Su equipo en la Universidad Northwestern (Estados Unidos) analizó las diferencias entre el coronavirus que causó la epidemia SARS de 2003 y el causante de la enfermedad covid-19.

Y encontró un punto débil con el que se le puede atacar.

«Estamos bloqueando el virus», señala al explicar cómo su experimento a nivel molecular ha reducido de manera inicial en 30% la conexión del patógeno con los receptores humanos.

«Antes de entrar el virus (en el cuerpo), sí podemos atacarlo para que ya no tenga tanta energía de atracción, que no sea capaz de infectar. Y si entra, que esté bloqueado el sitio», explica la científica.

«Es otra manera de curar. Esto no son anticuerpos [como los de las vacunas], los cuales tienen el problema de que pueden hacer resistente al virus. Hay muchos casos en los que los virus se vuelven resistentes a los anticuerpos», añade.

En tres meses Olvera espera diseñar un polímero -un compuesto químico- que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el SARS-CoV-2.

¿Cuál fue el hallazgo?

El SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo a través de sus proteínas S, que hacen contacto con la enzima convertidora de angiotensina (AC2) de las células humanas.

Las células AC2 también están presentes en el corazón, en el estómago, en el riñón, «por eso cuando uno se infecta (con el virus SARS-CoV-2, este) puede dañarlos», explica Olvera.

Así que en su estudio, hecho en colaboración con el doctor Baofu Qiao, detectó que el SARS-CoV-2 tiene conexiones con cargas positivas en la proteína espiga (o spike) de su corona que pueden ser bloqueadas.

«La energía de atracción entre ese grupo que está en la spike y las células epiteliales era más débil en el primer coronavirus que en el SARS-CoV-2″, explica Olvera.

«Nos dimos cuenta de que si mutábamos los que no estaban en el de 2003, la atracción con el receptor bajaba. Nada más lo mutamos y bajó muchísimo su atracción», añade.

El trabajo de bloqueo se dio en uno de los tres grupos de la proteína espiga, lo que redujo en un 30% la capacidad del virus para conectarse con el receptor, en este caso las células del cuerpo.

A diferencia de otras investigaciones, Olvera y Qiao detectaron un sitio con carga positiva, llamado sitio de escisión polibásico, a 10 nanómetros (algo sorprendentemente «lejano» de la base, en términos de esas mediciones) en la proteína espiga.

Así que si se obtiene un polímero que bloquee los tres grupos, como lo están investigando, el resultado podría triplicarse y hacer que el nuevo coronavirus tuviera muy poca oportunidad de atacar al organismo.

«Yo quiero diseñar uno que ataque a todos. Es muy complicado, es un diseño difícil. Pero la idea es crear una protección bajo un diseño que funcione y quede probado en un laboratorio», señala la científica.

¿Cómo puede adoptarse en la medicina?

El proceso de crear un polímero que actúe contra las espigas del SARS-CoV-2 puede tomar de dos a tres meses.

Una vez creado, habría que elegir un medio de administración. Olvera considera que podría funcionar a través de un aerosol, con las ventajas que eso tiene.

«Los virus son tremendos. Pueden usar las cápsidas [estructuras] de otros virus y el ARN, duplicarse y mutar», advierte.

Y es que las vacunas en las que trabajan a contrarreloj varios países y organizaciones enfrentan el problema de que los anticuerpos que generen puedan ser inefectivos ante mutaciones del SARS-CoV-2.

«Nosotros queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia. Evitar que el virus encuentre otras maneras de salir adelante. Creemos que puede ser una manera de debilitar el virus, diferente a lo que se está haciendo», añade.

Si las mutaciones mantuvieran los mismos grupos polibásicos para atraer células receptoras del cuerpo, el remedio seguiría funcionando.

El trabajo desde diferentes ángulos de la ciencia, como la física en el caso de Olvera, puede aportar soluciones a un problema que afecta a toda la humanidad.

«Se está haciendo un esfuerzo enorme. Todos estamos de alguna manera relacionados con esto, es un problema mundial y qué mejor que todos los científicos estén trabajando en esto», dice la científica mexicana.

Cómo mejorar la ventilación en interiores y otros cinco retos prioritarios frente a la segunda ola

18 agosto 2020 –

Por: JAVIER SALAS – El País – España – 

Ya han pasado ocho meses desde que un nuevo coronavirus convirtiera 2020 en el año de la pandemia. La ciencia, en medio de la mayor avalancha de estudios de la historia, ha descubierto mil aspectos sobre la enfermedad y muchos factores decisivos para mitigar sus daños. Por ejemplo: mascarillas para todos, distanciamiento físico, higiene de manos y evitar aglomeraciones, especialmente en interiores. Pero sigue habiendo lagunas, dudas y certezas poco asentadas que convendría resolver cuanto antes para avanzar con menores riesgos hacia el día en que tengamos una vacuna efectiva y segura.

La Universidad Johns Hopkins, cuyos documentos y especialistas han sido de referencia durante toda la pandemia, ha publicado un documento en el que ponía encima de la mesa seis de estas preguntas que convendría resolver. Por eso, reclaman que los principales organismos nacionales de investigación pongan toda la carne en el asador para ofrecer las respuestas necesarias en asuntos tan determinantes como los métodos de contagio, el papel decisivo de la ventilación en interiores o el papel que desempeñan los niños, más aún cuando reabran los colegios.

“Si las actividades que normalmente se llevarían a cabo en ambientes interiores cerrados pudieran trasladarse al aire libre, eso les permitiría continuar operando con mayor seguridad”

El informe, firmado entre otros por la prestigiosa epidemióloga Caitlin Rivers y el director del Centro de Seguridad Sanitaria de la Johns Hopkins, Tom Inglesby, está orientado a “resetear” la respuesta de EE UU ante la segunda oleada que sufren, pero como advierten en el texto, las respuestas para la pandemia son universales: “Es un desafío que va mucho más allá de lo que cualquier Estado, territorio o comunidad puede manejar por sí solo. Es solo nuestra acción colectiva la que generará el cambio necesario para recuperar el control”. El documento está estructurado como un decálogo, con recomendaciones generales como asegurar equipos de protección para profesionales esenciales (sanitarios, pero también empleados de industria alimentaria). O pedir, en caso de transmisión descontrolada, el cierre de “entornos interiores de alto riesgo donde las personas se congreguen, como bares, restaurantes, lugares de entretenimiento, gimnasios y espacios religiosos interiores, y posiblemente oficinas interiores donde el riesgo de transmisión no se puede reducir mediante esfuerzos de mitigación”.

En uno de los puntos, se reclama el desarrollo de una agenda de investigación rápida “para hacer frente a los principales desafíos que han surgido”. Los autores enumeran esos retos, las seis preguntas “prioritarias” que deberíamos responder cuanto antes para surfear con seguridad la segunda ola.

1- Sistemas de ventilación

“¿Existen soluciones de ingeniería para mejorar los sistemas de ventilación en los edificios que se puedan hacer de forma rápida y económica?”, se preguntan los autores del informe. En los últimos meses, la evidencia de que el mayor riesgo de contagio se da en interiores no ha hecho más que crecer. La diferencia entre el riesgo en un local o al aire libre es enorme, podría ser casi 20 veces mayor: una playa no tiene nada que ver con un bar. Por ello, el informe recomienda claramente que se traslade al exterior el ocio, el trabajo, el aprendizaje: “Si las actividades que normalmente se llevarían a cabo en ambientes interiores cerrados pudieran trasladarse al aire libre, eso les permitiría continuar operando con mayor seguridad”.

Los especialistas en calidad del aire vienen reclamando que se incida en la importancia de la ventilación constante en interiores, porque se ha observado que el flujo de aire del exterior por ventanas y puertas, o unos buenos sistemas que renueven el aire interior con el de fuera son medidas esenciales para evitar que las partículas que contienen el virus permanezcan flotando en la sala hasta contagiar a alguien. Pero todavía quedan preguntas por resolver en cuanto a equipos de filtrado de aire y otros sistemas que podrían ser útiles allí donde no es posible ventilar.

2- Métodos de contagio

Enlazando con la cuestión anterior, cada vez son mayores las pruebas que indican el peligro de contagio de los aerosoles, esas partículas diminutas que escapan de la boca al toser y hablar y quedan en suspensión. “¿Cuál es la contribución relativa de la transmisión de aerosoles y fómites [contacto directo con objetos contaminados], y cómo deberían modificarse nuestras prácticas de mitigación para abordar esos hallazgos?”, se preguntan en el informe. La pregunta es muy relevante en este momento, poco tiempo después de que la Organización Mundial de la Salud reconociera que los aerosoles pueden ser una vía de contagio, ya que antes lo consideraban algo anecdótico.

“¿Cómo se pueden mejorar las comunicaciones públicas sobre la reducción del riesgo de transmisión y cómo se pueden adaptar esos mensajes a los grupos de mayor riesgo?”

Las observaciones de escenarios supercontagiadores en locales interiores, donde un importante número de personas contrae la enfermedad sin entrar en contacto directo con el paciente cero, hace pensar a algunos científicos que el papel de los aerosoles es mucho mayor que el del contacto con superficies. Estos fómites son la razón por la que se pide el lavado insistente de las manos, pero si se supiera que los aerosoles desempeñan un papel aún más importante obligaría a plantear más medidas dirigidas a combatir esa vía, como la de la ventilación de interiores. Un nuevo estudio recién difundido muestra que el virus se mantiene en el aire de una sala, con capacidad de infectar, a más de los dos metros recomendados.

3- Mejorar el uso de mascarillas

Hay países en los que las mascarillas se usan a regañadientes, como EE UU, y otros más cumplidores en general. Pero sabemos que hay lagunas y circunstancias en las que se relaja su uso. “¿Cómo se pueden mejorar y expandir los comportamientos de uso de máscaras?”, se preguntan en el informe de la Johns Hopkins, lo que implica la intervención de especialistas en comunicación de la ciencia y en persuasión. Desde el comienzo de la pandemia se han publicado muchos manuales para ayudar a mejorar el cumplimiento de estas medidas, como mensajes que apelan a la solidaridad. Pero también hace falta aumentar el conocimiento real de la utilidad de la mascarilla: por ejemplo, no es solo para contener la tos, los aerosoles también escapan en masa al hablar, gritar o cantar. Además, el informe se pregunta si “se pueden mejorar los revestimientos faciales para hacerlos más cómodos y mejorar la filtración”.

4- Comunicación que cambie conductas

“¿Cómo se pueden mejorar las comunicaciones públicas sobre la reducción del riesgo de transmisión y cómo se pueden adaptar esos mensajes a los grupos de mayor riesgo?”, se preguntan los especialistas. En esta fase de la pandemia, algunas personas pueden comenzar a mostrar hartazgo de las restricciones y no todos los grupos se comportan por igual: las personas mayores son más cuidadosas y se quedan en casa, mientras los jóvenes aprovechan la apertura de discotecas que permiten las autoridades. Por ejemplo, en la última semana, más del 85% de los nuevos contagios registrados en Canarias fueron en menores de 30 años, con numerosos contactos en cuarentena a partir de una sola fiesta. La psicología social y la comunicación de la ciencia tienen mucho terreno que ganar.

“¿Qué necesitan las familias y las comunidades escolares para facilitar un aprendizaje seguro y eficaz, ya sea en persona o de forma remota, y cómo podemos garantizar que los niños y las familias vulnerables reciban apoyo?”

“La coherencia de los mensajes desempeñará un papel importante para superar la desinformación y las diferencias ideológicas que contribuyen a un cumplimiento escaso de las guías de salud pública”, indica el informe. Además, señala que líderes políticos y científicos deben trabajar en estrecha colaboración en el desarrollo de políticas y en su comunicación al público. Y recomienda: “La orientación debe reflejar la experiencia de los científicos sociales, quienes pueden asesorar sobre cómo involucrarse de manera significativa con las personas y las comunidades, en particular con las comunidades marginadas y desatendidas que se ven afectadas de manera desproporcionada por la pandemia”.

5- ¿Cuál es el papel de los niños?

La gran pregunta, que lleva sin resolverse desde el comienzo de la pandemia, y que ha oscilado desde quienes les consideraban supercontagiadores sin pruebas hasta quienes argumentaban que podían no contagiar apenas: “¿Cuál es el papel de los niños, especialmente los niños asintomáticos, en la transmisión? ¿Los niños transmiten el virus a tasas similares a las de los adultos?”. A medida que se han ido mitigando las medidas de confinamiento, los científicos han podido observar situaciones naturales en las que los menores tienen un papel en eventos de contagio, pero su importancia relativa sigue sin estar clara del todo. Por ejemplo, se ha estudiado un importante brote en un campamento con menores en EE UU, en el que los monitores llevaban mascarillas, pero no el alumnado.

6- La vuelta al cole

A medida que se acerca septiembre, la presión para resolver el problema de la apertura de los colegios es mayor. Hay ejemplos desastrosos, como el que se dio en Israel cuando reabrieron las escuelas al controlar su curva de contagios. Allí, en plena ola de calor, se cerraron las aulas para poner aire acondicionado, perjudicando la ventilación, y se permitió a los niños quitarse las mascarillas. El resultado: brotes en las clases. “Los colegios”, explica el informe, “que podrían considerarse aglomeraciones en interiores, se distinguen por su importante papel en la comunidad y la epidemiología única de los niños”. “Las decisiones sobre cómo y cuándo reabrir las escuelas son complejas y requieren la consideración de muchos factores y la implementación de cuidadosas medidas de mitigación”, reconocen los autores. Y se preguntan: “¿Qué necesitan las familias y las comunidades escolares para facilitar un aprendizaje seguro y eficaz, ya sea en persona o de forma remota, y cómo podemos garantizar que los niños y las familias vulnerables reciban apoyo?”. El informe, por tanto, también hace referencia a qué hacer para mejorar la enseñanza en remoto, un problema que puede ser un lastre insalvable para familias sin recursos.

“Cuanto más sepamos sobre este virus, mejor informadas estarán nuestras decisiones. Y podemos estar seguros de que habrá muchas más decisiones difíciles, incluida la de los colegios, hasta que encontremos una vacuna segura y eficaz que sea accesible a todos”, advierte Rivers. Es hora de que la ciencia siga aportando respuestas.

 

CPB pide a las autoridades respuestas sobre el asesinato de Abelardo Lis, en Corinto

15 agosto 2020 –

Por: Comunicaciones CPB –

Foto: Zona Cero –

El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) hace un urgente llamado a las autoridades para que den respuesta sobre los hechos ocurridos este jueves 13 de agosto, en el sector El Barranquero, de Corinto (Cauca), donde murió el periodista de la comunidad Nasa, Abelardo Lis y el comunero Johel Rivera.

Según denunció el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el comunicador indígena fue asesinado en un operativo de desalojo de comunidades asentadas hace cinco años en las haciendas Quebrada Seca, Granadita y Garcia Arriba, acción desalojo ejecutado por el Ejército, en compañía del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD).

El periodista de 38 años, cubría los hechos para la emisora donde laboraba hacía veinte años, Radio Nasa de Corinto.

El CPB envía un mensaje de solidaridad a la familia del comunicador y a la comunidad Nasa. De igual forma, espera que se abra una investigación rigurosa sobre estos hechos  que tienen de luto el periodismo de Corinto y se esclarezcan las acciones, responsabilidades y culpables de quienes segaron la vida del periodista Abelardo Lis. QEPD.

El Comité para la Protección de los Periodistas se pronuncia a favor de dos comunicadoras de Nicaragua y Colombia

15 agosto 2020 –

Por: Voz de América – Estados Unidos –

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) pidió el martes al gobierno de Nicaragua que retire los cargos contra la periodista Kalúa Salazar y calificó de “tardía” una resolución judicial a favor de la periodista Claudia Julieta Duque en Cundinamarca, Colombia.

En el primer caso el CPJ exigió que “las autoridades nicaragüenses deben retirar los cargos de difamación penal contra la periodista Kalúa Salazar”, así como garantizar que los medios de comunicación puedan informar libremente.

“Existe una situación de intimidación contra los trabajadores de La Costeñísima que ha ido en aumento. Ellos [el gobierno] me acusan de promover el discurso de odio en las noticias”, dijo Salazar al CPJ el jueves.

Salazar, editora en jefe de la radio y telemisora La Costeñísima, en Bluefields, en la Costa Caribe nicaragüense, fue acusada por la alcaldía del municipio de El Rama de “difamación penal”, en respuesta a un reportaje radial que data del 4 de agosto pasado sobre un presunto acto de corrupción.

La audiencia, prevista para este viernes fue pospuesta para el miércoles 19, según dijeron fuentes de la defensa a Radio Bluefields Stereo.

“Los funcionarios públicos no deben abusar de las leyes de difamación criminal para evitar la rendición de cuentas e intimidar a los periodistas. Tales leyes no deberían estar en los libros en primer lugar ”, dijo Natalie Southwick, Coordinadora del Programa de América Central y del Sur del CPJ, en Nueva York.

En un segundo comunicado, la organización defensora de los periodistas señalo que, aunque necesaria, “la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca es una admisión necesaria y tardía de la complicidad del Estado colombiano en el acoso a la periodista Claudia Julieta Duque”.

Según recogió el CPJ  el tribunal dictaminó que entidades gubernamentales, entre ellas la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Interior y el hoy disuelto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), “eran responsables de delitos como el espionaje ilícito, las amenazas, la tortura psicológica y la falta de atención a las amenazas contra Duque y su hija”, datos recogidos de la sentencia a la cual el CPJ tuvo acceso.

Desde inicios del año 2000, como lo denunció periódicamente el CPJ, Claudia Duque fue víctima de acoso y recibió amenazas de muerte de manera anónima, tras investigar el asesinato, ocurrido en 1999, del periodista Jaime Garzón, asesinado en Bogotá el 13 de agosto de 1999.

 

“Las fake news no pueden ser corregidas porque sus autores siempre supieron que son falsas”

15 agosto 2020 –

Por: Luciano Sáliche – Infobae – Argentina –

Alguien, cualquiera, recibe un mensaje por WhatsApp. “De esto no hablan en los medios”, comienza el texto en mayúsculas. Luego dice que el Coronavirus fue creado por la tecnología 5G y se transmite por radiación electromagnética, o que en tres pisos del Hospital Posadas hay cientos de pacientes infectados con Covid-19 que no se cuentan en las estadísticas oficiales, o que crece una nueva modalidad de robo en la cual los delincuentes se disfrazan de médicos y entran a las casas con la excusa de una supuesta campaña de vacunación. Son tres mentiras que, al resultar verosímiles, se viralizan. Son tres fake news que fueron virales.

Pero ese concepto tan novedoso en tiempos digitales no debe traducirse de forma transparente, es decir, no es un sinónimo de “noticias falsas”, sino que se trata de información diseñada con el objetivo político de desinformar, generar pánico, indignar y acrecentar prejuicios. “Su intención no es durar, sino lastimar”, explican los investigadores Ernesto Calvo y Natalia Aruguete en el libro Fake news, trolls y otros encantos: cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales, que editó Siglo XXI este año. En sus páginas desarrollan la relación entre internet, política e información en tiempos de posverdad.

—¿Cuándo y por qué empieza a escribirse este libro?

—¿Podría decirse que es un libro sobre la posverdad?

Ernesto Calvo: Es un libro sobre las creencias políticas respecto de la verdad. Uno puede pensar que 2+2 es cuatro y decir 5 porque quiere ofender al que lo lee. Nosotros no creemos que cualquiera pueda elegir sus propios hechos o sus propios datos. En ese sentido no estamos diciendo que todo es relativo. Nuestra pregunta es sobre los motivos cognitivos y políticos por los cuales la gente acepta o no los mensajes de sus pares. A veces, la decisión de aceptarlos tiene que ver con la verdad en un sentido cognitivo: es cierto que 2+2 es 4. Otras, con el efecto político de decirle al otro la verdad. “Vos me decís 2+2 es igual a 4 para agredirme políticamente, ¡pero es 5!” El conocido dicho que “la verdad no ofende” fue creado, precisamente, porque la verdad puede ofender. No porque sea “verdadera”, sino porque esa verdad es elegida por el dolor que genera. Nuestro libro es sobre por qué duele ese 2+2=4… porque polariza, por eso es resistido. El nuestro es un libro sobre el realismo político más que sobre el relativismo cognitivo.

Natalia Aruguete: Creo que los movimientos de derecha avanzan en contraposición a una serie de conquistas en materia de derechos civiles, en particular con la creciente visibilización de las inequidades de algunas minorías, tanto raciales cuanto sexogenéricas. Pero definitivamente los movimientos de derecha no son una resistencia a las redes sociales sino movimientos que se contraponen a otras conquistas políticas y sociales. Las redes, en todo caso, son el espacio para que esas conquistas se vehiculicen, aunque también son espacios para que las derechas, cada vez más activas e intensamente polarizadas, coordinen y propaguen estrategias de fake news y campañas negativas.

Ernesto Calvo es Doctor por la Universidad Northwestern, profesor en la Universidad de Maryland y director del Laboratorio Interdisciplinario para las Ciencias Sociales Computacionales (iLCSS). Natalia Aruguete es investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Austral. Han publicado varios libros de forma individual y ahora, en éste, narran una serie de investigaciones puntuales y desarrollan conceptos clave para comprender “cómo comunican las redes sociales y por qué, con cada acto comunicacional, crece nuestro odio”. Vamos a un ejemplo del libro:

Mr. Tucker caminaba por Austin, Texas, en un día muy particular: tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, se realizó una protesta opositora. En esa caminata por la ciudad vio una llamativa hilera de colectivos. Sabiendo que el gran evento de ese día era la manifestación, sacó una foto y la compartió acusando a los demócratas: “La protesta anti-Trump no es tan orgánica como parece. Aquí están los autobuses en los que vinieron”. El tuit se viralizó entre usuarios y medios. Pero esos colectivos, en realidad, habían traído a trece mil profesionales a una conferencia sobre software. Mr. Tucker tuiteó sus disculpas. Ya era tarde.

Natalia Aruguete: Con esa frase nos referimos, precisamente, a que las redes son espacios que, así como activan y catalizan la grieta social, política y afectiva, también son condición de posibilidad para promover un debate más prístino y auténtico, un contexto en el que se forjen resistencias civiles que hermanen en el mejor de los sentidos, que promuevan una narrativa de consenso. Eso es justamente lo que observamos en las redes que se forjaron alrededor de agendas de género.

—Por otro lado, está el rol de las compañías que dirigen estas redes, cuyos algoritmos suelen potenciar el “razonamiento motivado”. ¿Cómo revertir esa tendencia?

Natalia Aruguete: Los algoritmos actúan cual cámara de eco —lo que entra en una cámara guarda una relación invariante con lo que sale de ella—. En redes sociales, el término “cámara de eco” hace referencia al modo en que la información que ingresa en una burbuja de filtro es amplificada por los usuarios de esa comunidad. Dada la estructura jerárquica de Twitter, los mensajes con los que tenemos afinidad estarán sobrerrepresentados entre nuestros contactos. En otras palabras, si decidimos seguir a “amigos” que son como nosotros recibiremos una versión aumentada de la información que a ellos les gusta y comparten, por cuanto dicho contenido se activará en nuestro muro. Y es precisamente esa amplificación la que nos permite, cómodamente, confirmar las creencias presentes en una comunidad y, por ende, garantizar su circulación. ¿Cuán reversible es eso? Habría que preguntar a Jack Dorsey o a Mark Zuckerberg si aceptarían de suyo cambiar la política de sus plataformas, de mínima.

Ernesto Calvo: Muchas cosas son necesarias para reducir la circulación de noticias falsas. Chequeado y Reverso son herramientas importantes porque visibilizan el problema de las noticias falsas. En Ciencia Política, se dice que cumplen la función de “alarma de incendio”. Al dar visibilidad al tema, va produciéndose una “pausa cognitiva” en la propensión a compartir información de forma automática. Sin embargo, hay dos tipos de informaciones falsas que tienen distinto origen y que, por tanto, precisan distinta respuesta. La circulación de noticias falsas (noticias que no son verdaderas pero cuya creación no persigue objetivos políticos) disminuye en la medida en que aumenta la cantidad de información correcta que circula por las redes, tanto de fact checkers como de otras fuentes. La circulación de fake news (noticias falsas que son operaciones políticas) no puede ser corregida porque sus autores siempre supieron que son falsas. El problema allí no es cognitivo sino político. La respuesta a las fake news es disminuir su circulación a partir de “enviar el árbol al medio del bosque”. Es decir, reducir la propagación de la información falsa aislando a los autores de la operación política. Eso requiere “responsabilización” de las plataformas (Twitter, Facebook, WhatsApp), quienes pueden ver no solo el contenido de lo que se publica sino, además, los puntos de ingreso desde donde se creó la operación política. Actualmente, todas las plataformas tienen estrategias para filtrar noticias falsas, pero solo algunas de ellas, como Twitter y WhatsApp, tratan activamente de dar de baja cuentas coordinadas que generan gran parte de las fake news. Facebook ha sido mucho más reticente, lo cual ha generado una notable discusión política en Estados Unidos.

—Hernán Vanoli escribió que la figura del influencer reemplazó a la del intelectual. ¿Creen que ya no se puede seguir pensando el debate de ideas como lo veníamos haciendo?

Natalia Aruguete: Twitter es, en primer lugar, una red social sumamente jerárquica en la medida en que ciertos usuarios con capital político y cultural se convierten en autoridades de la red, lo que les permite explicar gran parte de los mensajes que circulan y les da mayor capacidad de fijar la agenda de temas y performar los encuadres que dominan las burbujas. Ese influenciador no necesariamente excluye la figura convencional del intelectual. Pensemos que si bien hay influenciadores más o menos estables —un capital que les otorga la cantidad de seguidores que tienen ciertas cuentas—, también es cierto que las autoridades en la red no son siempre las mismas. En ocasiones, que un usuario sea o no autoridad se da por el tipo de temas que se ponen en discusión. #AbortoLegal fue una red plebeya con autoridades de muy bajo rango. Allí el influenciador tipo quedó adosado a una narrativa creada y promovida por los colectivos feministas.

Facebook y Twitter refuerzan su lucha contra las fake news de cara al 3 de noviembre en EEUU

15 agosto 2020 –

Por: Kanishka Singh – Infobae – Argentina –

Facebook y Twitter han intensificado la lucha contra la desinformación de cara a las próximas elecciones de Estados Unidos, con la primera creando un centro de información sobre el proceso de votación y la segunda ampliando su normativa contra las noticias falsas en el voto por correo y la votación anticipada.

La medida llega después de que ambas redes sociales recibieran numerosas críticas por la laxitud con la que se enfrentaron a las «fake news» y las campañas de desinformación en los comicios de 2016.

Facebook, por su parte, ha lanzado un Centro de Información para ayudar a los usuarios con información precisa y fácil de encontrar sobre el proceso de votación en el lugar en el que viven.

La red social dijo que también estaba hablando con representantes del gobierno sobre la amenaza que plantea la información errónea en torno a resultados de las elecciones. Twitter apuntó que el próximo mes pondrá en marcha medidas sobre nuevas herramientas, normativas y ayudas para la votación.

La práctica no es nueva en Estados Unidos, donde casi uno de cada cuatro votantes emitió de esta forma su voto en las elecciones de 2016.

Señores periodistas, hay que leer para opinar

15 agosto 2020 –

Por: Daniel Cantor López – Las 2orillas –

En estos tiempos, donde la desinformación reina y sus canales de difusión se han multiplicado, hemos observado que sectores de la sociedad, más específicamente partidos políticos en todo el mundo, se han servido de estos instrumentos para causar confusión, caos y odio.

Es evidente que tras la medida de aseguramiento del expresidente Álvaro Uribe, el país entrará en una división ideológica si se quiere parecida o más radicalizada a la experimentada en el plebiscito por la paz en octubre de 2016. Así se empieza a ver en artículos de opinión discrepantes que circulan estos días por diferentes medios de comunicación.

Algunos, en un desafío de defender «el país que nos enseñaron nuestros abuelos, donde era clara la diferencia entre el bien y el mal, y los valores importaban”, acuden a citas y expresiones de forma anacrónica de pensadores del siglo XX, tratando de llevarlas a nuestro contexto sin ningún fundamento o análisis previo. Aquellos que contradictoriamente tienen en su horizonte las prácticas y costumbres del ayer son los que, desde su posición de poder como “líderes de opinión”, han llevado a vastos sectores de la sociedad colombiana a tomar partido desde un desconocimiento total de la realidad política del país.

Es así que en mi condición de estudiante de Ciencia Política no puedo permitir que personajes como Vicky Dávila propugnen desde su tribuna de “opinión” ideas tan atropelladas y sin sentido como las expuestas en su última columna en Semana. Acá no trato de hacer una defensa del pensamiento de Lenin (citado por la “periodista”), ni consumarme como un exegeta del marxismo, sino de hacer un par de aclaraciones pertinentes. Esto para que el uso indebido de estas expresiones del intelectual ruso no queden a la deriva y tomen forma parecida al fantasma del castrochavismo; fantasma que ha operado una y otra vez en la conciencia de algunos colombianos para decidir acerca de procesos políticos más cruciales.

Una de las primeras ideas abarcadas en dicha columna de opinión es que “hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas”, como tratando de comparar uno de los acontecimientos judiciales más importantes y polémicos de la historia del país con la situación de la Rusia antes de la Revolución de Octubre, donde Lenin señalaba en Las Tesis de Abril y en El Estado y la Revolución las rutas para los procesos de transformación total en el ámbito político, económico y, por ende, social; procesos de transformación en el modo de producción y en la forma del Estado. De pasar de un Estado meramente burgués como aparato represor, a un Estado proletario y luego como tal, a la extinción de este para dar paso a una sociedad sin clases. Esto, señora Vicky Dávila, es una síntesis de lo que usted ha tratado de minimizar en su relato en defensa del finquero más carismático del país, como usted lo ha llamado.

Por otro lado, usted indica que una máxima del pensador marxista es “el gobierno está tambaleando. Necesitamos darle un golpe mortal a cualquier costo. Demorar la acción es lo mismo que la muerte”. Señora Dávila, no se trata de dar muerte a este uribismo 2.0 ineficiente, si es lo que usted está pensando. Se trata de, como repito, dejar atrás los rezagos de la Rusia zarista y del poder dual entre el gobierno provisional y los soviets. De actuar en el momento indicado para llevar adelante la revolución y hacerse del Estado para iniciar el proceso, burdamente acotado anteriormente por la extensión del espacio.

Por ello, invito a la periodista, a sus lectores y seguidores a poner en práctica la lectura y el análisis académico, si quieren, de los hechos políticos e históricos detalladamente, para no seguir desinformando, generando odios y llegando a conjeturas que nada tienen que ver con nuestra realidad colombiana. Señora periodista, cumpla su función, lea para informar.

¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?

15 agosto 2020 –

Por: Inés Moreno González – BBC News Mundo – Londres –

El cerebro es un órgano que, al igual que el resto de nuestro cuerpo, envejece con el paso de los años.

Si todos deseamos mantenernos más jóvenes no es solo porque nos disgusten las arrugas, sino también para evitar las múltiples enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Las previsiones indican que en el año 2050 un 25% de la población europea tendrá más de 65 años y el número de personas con más de 80 años se va a triplicar.

Pero ¿existe una fuente de la juventud para nuestro cerebro?

Aunque posiblemente nada nos haga retroceder en el tiempo, podemos intentar envejecer de manera saludable y reducir el efecto que tiene el paso de los años.

¿Qué es el envejecimiento?

El envejecimiento podría definirse como el conjunto de cambios que ocurren con la edad y provocan una disminución de nuestras capacidades fisiológicas, motoras y cognitivas.

El primario es gradual e inevitable y se produce a lo largo de nuestra vida.

El secundario o prematuro viene desencadenado por el padecimiento de ciertas enfermedades o el abuso de sustancias, y se puede prevenir.

La edad cronológica (la del certificado de nacimiento) indica el tiempo que ha transcurrido desde nuestro nacimiento.

Sin embargo, existe también la edad fisiológica, que depende de la condición de nuestro organismo y puede ser menor a la cronológica (si nos cuidamos) o mayor (si tenemos malos hábitos).

El envejecimiento del cerebro

Con la edad, el tamaño del cerebro disminuye, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores.

Sin embargo, el cambio más importante que se produce es la pérdida de muchas de las conexiones entre las neuronas, unas células de larga vida que no se dividen y, por lo tanto, difícilmente se regeneran.

Otra consecuencia del envejecimiento cerebral es la acumulación de proteínas en forma de agregados que tienden a depositarse tanto dentro como fuera de las neuronas.

Esto puede desencadenar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer o el párkinson.

Conviene aclarar que lo que comúnmente se denomina como demencia senil es un término obsoleto. El envejecimiento no implica necesariamente la aparición de una demencia o pérdida importante de memoria.

Si existe una pérdida significativa de la capacidad de memoria y aprendizaje, estaría relacionada con una enfermedad específica y no con el envejecimiento normal del cerebro.

Medidas para frenar el envejecimiento

La dieta es esencial para envejecer de forma saludable.

La más recomendada es la mediterránea, que brevemente implica un bajo consumo de carnes y aves de corral, un consumo de bajo a moderado de lácteos, una cantidad moderada de alcohol (vino) y grasas (aceite de oliva), y una alta ingesta de verduras, legumbres, frutas, cereales y pescado.

Se ha comprobado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer fallos cognitivos y enfermedades como el alzhéimer.

Además, la restricción calórica o limitación de las calorías que ingerimos puede ayudar a retrasar el envejecimiento.

Además de cuidar lo que comemos, es recomendable dormir ocho horas al día.

El mantenimiento de un buen ciclo vigilia-sueño es esencial para muchas funciones cerebrales, por ejemplo para la eliminación de las toxinas del cerebro que se han acumulado durante el día.

Mientras dormimos, el espacio que existe entre las neuronas aumenta, facilitando su limpieza y buen funcionamiento. Por lo tanto, mantener un sueño reparador favorece un envejecimiento más saludable.

El ejercicio regular y la actividad física son claves para disminuir los efectos del envejecimiento.

Estudios clínicos indican que el entrenamiento físico con intensidad moderada juega un papel neuroprotector, ralentizando la disminución del volumen del cerebro y mejorando su funcionamiento.

Concretamente, el ejercicio aeróbico mejora la función cognitiva, no sólo durante el envejecimiento sino también en personas que sufren enfermedades neurodegenerativas.

Por otra parte, se ha comprobado que aquellas personas que poseen un nivel educativo más alto o que mantienen una cierta actividad intelectual -leer, estudiar o adquirir nuevas habilidades- tienen una menor predisposición a desarrollar demencia.

La base de esta neuroprotección está asociada a la formación de nuevas conexiones entre las neuronas.

Otros hábitos saludables también pueden ayudarnos a evitar los efectos del envejecimiento prematuro.

Sin ir más lejos, mientras que una ingesta abundante de alcohol corre el riesgo de inducir fallos cognitivos, otras bebidas alcohólicas pueden ser beneficiosas para mantener una buena salud mental .

El vino, por ejemplo, tiene un alto contenido en polifenoles, que tienen acción antinflamatoria y antioxidante.

Definitivamente, el tabaco es un hábito que se debe evitar, ya que se ha relacionado con la aceleración del envejecimiento y la aparición de problemas cognitivos y demencia.

Tampoco hay que perder de vista los factores de riesgos relacionados con enfermedades crónicas altamente prevalentes en personas de avanzada edad.

El mantenimiento de la actividad e integridad del cerebro dependen, en buena parte, de los vasos sanguíneos que mantienen una buena irrigación.

La hipertensión, la aterosclerosis y los niveles elevados de colesterol incrementan las posibilidades de desarrollar fallos cognitivos, ictus y demencia.

A esto se suma que la diabetes y la obesidad afectan al metabolismo de la glucosa y generan resistencia a la insulina.

Ambas alteraciones podrían provocar daños crónicos a las neuronas y acelerar el envejecimiento cerebral.

Los trastornos del estado de ánimo tampoco ayudan.

La depresión es un desorden emocional muy común en personas mayores y es producida por un desequilibrio en los neurotransmisores, que son las moléculas que usan las neuronas para comunicarse.

Este desajuste podría traducirse en un mal funcionamiento del cerebro a largo plazo, lo que aceleraría el envejecimiento cerebral.

En síntesis, la clave para mantener un cerebro sano y joven es la misma que para el resto del organismo.

Es decir, hay que mantener una dieta sana, dormir las horas suficientes, evitar el consumo en exceso de alcohol, huir del tabaco y el estrés, realizar ejercicio moderado, y evitar el desarrollo de otras enfermedades o, al menos, mantenerlas bajo control.

 

Aventura en busca del mejor café del mundo

15 agosto 2020 –

Por: Winston Manrique Sabogal – El País  – España –

Un ritual de reencuentros tras el confinamiento ha sido el de socializar alrededor de una taza de café. Y el de Colombia ocupa un lugar especial. Un producto que lidera una nueva revolución agrícola, cultural y gastronómica de creaciones únicas para sibaritas parecida a la del universo del vino que tiene su corazón en el departamento del Huila.

El sol del mediodía centellea sobre docenas de hojas verdes pequeñas que coronan frágiles y cortos tallos en la cama de arena de río de tres germinadores de café. Son como alas de mariposa posadas sobre cada tallo. Víctor Félix Ibarra se acerca, con los dedos índice y pulgar de su mano derecha coge una de esas chapolas y tira rápido y con firmeza hacia arriba levantando el brazo como si fuera un trofeo que ofreciera al cielo azul.

Es el café colombiano del futuro: la última variedad, llamada Cenicafé 1, para desafiar a las plagas y al cambio climático sin alterar su fama del café más suave del mundo. A finales de este 2020 esas chapolas habrán crecido y se llamarán cafetos. Jaspearán las tres cordilleras andinas de ramilletes de florecitas blancas que ocho meses después se transformarán en manojos de frutos rojos, amarillos y verdes listos para una cosecha. Con una novedad que se reactiva: la de cafés especiales o diferenciados que tienen una variedad de aromas y sabores exquisitos en una revolución cultural y gastronómica parecida a la del vino de gran calidad para sibaritas.

Si el café normal puede tener más de 900 componentes químicos, en estos cafés especiales de Colombia adquieren perfiles inimaginables, con notas cítricas, achocolatadas, amaderadas, acarameladas, amargas, a frutos rojos, a vainilla, a caña de azúcar, a mango, incluso a flores silvestres que priman en unas variedades, mientras en otras crean una pirotecnia de sabores y aromas que hacen cerrar los ojos mientras se disfrutan.

La vida social alrededor de una taza de café ha sido uno de los rituales favoritos de la gente en el reencuentro con la vida tras el confinamiento por la covid-19. Y el café de Colombia era uno de los más esperados en restaurantes, cafeterías, hoteles y bares de calidad. Su presencia está garantiza por la gran cosecha que se avecina en Colombia en septiembre. “La cuarentena no ha afectado mucho a las exportaciones. Además, el café ha sido uno de los productos más comprados por los hogares durante el confinamiento, pero a la gente le gusta tomarlo en espacios públicos”, asegura Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

El café se cultiva entre los 1.100 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. Pero cada vez tiene que hacerse a más altura a causa del cambio climático. Colombia se lo puede permitir porque tiene tres cordilleras, pero la mayoría de los más de 70 países que lo cultivan se verán en apuros al no tener montañas tan altas, incluidos Brasil y Vietnam, los mayores productores, y Etiopía, donde estarían las raíces de su descubrimiento hacia los siglos XII y XIII. Estas alteraciones afectarían a más de 100 millones de personas en el mundo que dependen de él en alguna parte de su cadena de producción y comercialización.

A la fama del café más suave del mundo, Colombia suma ahora la de los aromas y sabores más exquisitos. ¿Dónde está el secreto?

Colchas de retazos de pequeñas fincas cafeteras de entre una y cinco hectáreas, en su gran mayoría, cubren Colombia. Del café viven 540.000 familias que en 2019 produjeron casi 15 millones de sacos de 60 kilos, la producción más alta de su historia, que puede ser superada por la de 2020, aventura Roberto Vélez. Ese tejido familiar-cafetero sostiene en buena medida la economía del país al ofrecer dos cosechas anuales, la más grande en septiembre-octubre y la llamada mitaca entre abril y junio.

En esas andan en el departamento del Huila, el mayor productor y con los mejores cafés especiales, donde cada cosecha es distinta. Sus caficultores suelen ganar la mayoría de premios Taza de la Excelencia y copar los finalistas. El cultivo llegó a aquellas tierras en 1862. Siglo y medio después de que lo llevaran a Colombia los jesuitas a comienzos del siglo XVIII. Fue el café arábica, variedad Caturra, con notas dulces y suaves que se enriquecieron y diversificaron de manera única por las condiciones de las tierras colombianas. En especial en el llamado Eje Cafetero, en el centro del país. Pero el cambio climático y las nuevas prácticas han desplazado la calidad del café general y potenciado los diferenciados hacia los Andes del sur en los departamentos del Huila, Cauca y Nariño.

Corre el rumor de que en el Eje Cafetero han comprado millares de chapolas huilenses, pero sin el mismo resultado. Muchos se preguntan qué tiene la tierra del Huila para dar ese café con denominación de origen protegida y con tanta variedad en aroma y taza.

La respuesta empieza en Neiva, capital de ese departamento que es un ecosistema irrepetible. Está al sur del Valle de las Tristezas, con un sol parecido al que derritió los sesos de Don Quijote. La madrugada de un lunes, Yomar Valencia, técnico del Comité de Cafeteros del Huila, uno de los 1.500 que hay en el país, y el caficultor Cristian Martínez salen en sus camperos rumbo al sur para mostrar los secretos que esconden esas tierras para el café: gran oferta ambiental (que incluye tierras volcánicas), cambio cultural de los caficultores y asociatividad; ayudados por un comando de hombres y mujeres del Servicio Técnico de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, como Yomar Valencia, desde hace 61 años.

Nosotros vamos a las fincas, les enseñamos a los caficultores y resolvemos sus dudas. Hoy la misión es propiciar altas densidades de cafetales y mayor productividad. También los orientamos en cafés especiales que puedan ser más rentables —explica el técnico mientras conduce en la madrugada por una carretera que encadena túneles arbóreos fantasmagóricos.

Antes de las seis de la mañana se hace realidad una canción regional: “Azules se miran los cerros en la lejanía”. A orilla de la carretera un hombre hace señales con las manos a los vehículos para que pasen a su establecimiento: Café Ninco.

—Es don José Hermínzul Ninco, uno de los caficultores destacados del Huila —dice el técnico que sale de la carretera y aparca.

—¡Buenos días! —saluda enérgico el hombre.

—Venimos a tomar café —responde el técnico.

José Hermínzul sonríe. Señala una mesa. Cuenta que su café se vende en países como Suiza y que en 2012 fue quinto en Taza de la Excelencia. Prepara este primer trago con un ritual que hasta hace poco no existía por allí. En la cafetera de cristal Chemex coloca no uno sino dos filtros blancos, abre una bolsa del café de su finca, agrega tres cucharadas sobre los filtros, con otro recipiente esparce agua caliente en círculos, del exterior hacia el centro. Caen las primeras gotas muy oscuras y luego un chorro que libera un aroma que coloniza el lugar. Retira los filtros y sirve el café en las tazas un poco calientes, y explica:

—El buen café no es amargo ni ácido. No necesita azúcar. Es balanceado y tiene sus propios dulzores. Las notas sensoriales de café Ninco son: aroma a frutos rojos y panela (melaza de caña de azúcar). El sabor es a caramelo, arándanos, chocolate, uvas negras y manzana verde. La acidez es de cítrico toronja y mandarina. Y su cuerpo es redondo, cremoso, con residual limpio y prolongado.

El milagro del café del Huila parte de la oferta ambiental que beneficia la capacidad higroscópica del grano al absorber la humedad y por ende los olores del campo. El Huila es un ecosistema bendecido. Está en el trópico, muy cerca de la línea del ecuador, con tierras volcánicas que superan los 5.000 metros entre fronteras privilegiadas: limita al norte con el Valle de las Tristezas y su desierto; al sur con el Macizo Colombiano y estrella fluvial de Colombia, hasta donde llegan los Andes desde Tierra del Fuego para dividirse allí en tres ramales que surcan el país; al occidente limita con una de esas cordilleras, la Central y su Nevado del Huila, el punto más alto de Colombia (5.700 metros); y al este con la cordillera Oriental, donde al otro lado se encarama la selva amazónica, que trae su procesión de nubes que si sobrepasan las montañas dejan su rastro de lluvia o perpetuos rocíos en los cafetales.

Como si fuera poco, entre las dos cordilleras corre el río Grande de la Magdalena. Nace en el Macizo para atravesar el país hasta Barranquilla, en el Caribe. Sus aguas crean brisas constantes que llevan olores de los cultivos de cacao, papa, caña, plátano; de frutas como cholupa, lulo, badea, mango, fruta de la pasión o guanabana, la Gulliver de las chirimoyas. Olores que se mezclan con los de los bosques que alborotan ríos y arroyos y absorben los cafetales.

Ese regalo de la naturaleza lo maximiza el cambio de mentalidad de los caficultores. Aprenden a cuidar cada etapa del proceso del café: desde el mimo en los germinadores y seguir las buenas prácticas hasta el tueste, que despierta y acentúa los olores, sabores y texturas adquiridos durante el cultivo, luego viene el trillado y el empaque con protocolos especiales.

Tras la visita al Café Ninco, Yomar Valencia vuelve a la carretera rumbo al municipio de Gigante, a unos 800 metros de altitud. Allí hace el relevo con su compañero Harold Casas, quien seguirá con el recorrido hacia la finca El Vergel, de María Ismenia Reyes y Cristian Martínez. Un matrimonio menor de 40 años que empezó hace unos seis a cultivar y producir cafés especiales. El futuro del futuro.

Veinte minutos después, los dos vehículos serpentean por el lomo polvoriento de una montaña. A 1.800 metros de altura el camino se acaba. La ruta sigue a pie por una trocha de arbustos y enredaderas. De pronto, dos montañas de café y bosques. Es El Vergel.

La finca de cinco hectáreas cultiva la variedad Caturra. La que hizo famosa a Colombia con la imagen de Juan Valdez. Una variedad poco cultivada por ser la preferida por la roya, un hongo que casi acaba con los cafetales de tierras templadas y la economía del país en los noventa. Pero como El Vergel es siempre primaveral de día y otoñal de noche, la pareja de caficultores se arriesga a cultivarlo. Las condiciones frías no son apropiadas para el hongo.

—El Caturra es tan buen café, tan exquisito y suave, que es una de las dos bases de las variedades mejoradas y más resistentes a la roya que ha creado Cenicafé —explica Harold Casas. A lo que el caficultor agrega:

—Nosotros estamos atentos a que no aparezca la roya y a tener la tierra con abonos y nutrientes necesarios. Con mi esposa hicimos varios cursos, incluido el de barismo. Así sabemos que los atributos constantes en nuestro café son de perfil vinoso y achocolatado, y con sabores a albaricoque o durazno. Es un café suave balanceado y con buen cuerpo.

Sale de esos frutos rojos, amarillos y verdes que recoge Saúl Urriago, de 20 años. Lleva siete como recolector en diferentes fincas. Va por caminitos del ancho de sus pies con botas de caucho. No rueda montaña abajo de milagro, y aclara:

—No es milagro. Toda la vida lo he hecho. Los pies lo llevan a uno. Esto no es nada, hay montañas más paradas.

Cristian Martínez ha venido a la finca sin su esposa. Ella ha recibido amenazas. No se sabe de quién. Esa es la roya mortal para los caficultores. Cuando estaba la guerrilla, antes del proceso de paz, muchos caficultores eran extorsionados, ahora parece que es la delincuencia común.

Abajo, en Gigante, está la Concentración Jorge Villamil Ortega, donde el Centro Tecnológico del Café investigará el desarrollo de tecnologías que mejoren la caficultura. Se capacita a jóvenes y se busca motivarlos para asegurar un relevo. La media de edad de los caficultores supera los 50 años. En las escaleras de la Concentración está Laura Cristina Rodríguez Reyes, de 21 años. Es catadora e hija de un caficultor de la vereda Alto de las Águilas:

—De 80 puntos hacia abajo es un café defectuoso, de 81 a 83 se considera taza limpia, sin defectos y algunos atributos, y de 84 a 90 son buenos o excelentes atributos. Es muy difícil dar en cada cosecha el mismo registro de atributos. El café es volátil, depende del entorno.

El café es el nuevo atractivo turístico del Huila, que se suma al paisaje y la arqueología de San Agustín. El miércoles, muy temprano, en la finca Villa Mercedes, Raúl Montealegre, de 61 años, se pone su sombrero de fieltro y coge montaña arriba por una carretera destapada. Media hora después, a 1.500 metros de altitud, llega a una pequeña meseta de cuyo extremo sale la palma de una mano izquierda de madera que se extiende y ofrece al vacío. Es La Mano del Gigante, tiene un diámetro de unos cinco metros, un mirador donde se aprecia el centro del Huila. Es un pequeño complejo turístico que Raúl Montealegre creó con hospedaje y restaurante hace un año, donde la gente termina bebiendo café Villa Mercedes.

El descenso de La Mano del Gigante es rápido. Antes de mediodía, Harold Casas entra con su campero en la finca Lusitania, de Víctor Félix Ibarra y su esposa, Lucía Janet. Hace un par de décadas él renunció a su trabajo y compró esta finca que remodelaron gracias al dinero conseguido como finalista de Taza de la Excelencia.

Detrás de la casa hay instalaciones, equipos para el proceso del café y tres germinadores: camas de madera con arena dorada de río donde siembra la semilla que al mes alcanza 10 centímetros de altura conocida como chapola. Coge una y la saca para mostrarla con su raíz con el brazo en alto contra el cielo azul:

—Aquí duran tres meses, luego se trasplantan a una bolsa, donde permanecen entre tres y cuatro meses más antes de plantarlas para renovar el cafetal.

La ruta lleva ahora al municipio de Garzón. Allí espera el extensionista Carlos Becerra, que va a la finca Bonanza de Ismael Perdomo Astuillo, de 48 años. Rodeado de su familia, cuenta que el café es muy agradecido y se puede recoger en varios momentos del año:

—Cultivo las variedades Colombia, Castillo, Tambo y Cenicafé 1. En las tierras más bajas necesitan sombríos de plátano o frutales. Ahora apoyo a mi hijo, que al principio no quería ser caficultor.

Se refiere a Oswaldo, de 19 años. Una de sus misiones esta temporada es estar atento a una experiencia del Comité de Cafeteros del Huila en su finca: la plantación de unos cafetos en bolsas de plástico, como se ha hecho siempre, y otros en bolsas biodegradables más pequeñas. Este semestre se sabrá el resultado de qué sistema es mejor.

A 15 minutos de allí, cuatro caficultoras en la finca Mi Parcela, de la Asociación de Mujeres Ahorradoras y Productoras de Café con Aroma de Mujer, hablan de cómo las mujeres han entrado a liderar buena parte de esta revolución. Como lo hacen en otra vereda Argenis Ramírez Collazos, su hija Sandra Milena López y otras 20 mujeres.

El azul con que amanece el jueves promete un día caluroso. Carlos Becerra va a Coocentral, la principal cooperativa de cafeteros de la región que compra las cosechas. Emel Mosquera, coordinador comercial, enseña el parque industrial del café más grande de Colombia a las afueras de Garzón. Entra en la sala de cata, donde sus profesionales definen la calidad y el perfil del café que llevan los caficultores para saber qué tipo de cosecha han tenido y ofrecerla a uno u otro cliente.

Después de mediodía el destino es el municipio de Pitalito, el mayor productor de Colombia, y con una de las dos escuelas nacionales de café. Cambio de vehículo y guía, ahora es Cristian Martínez. Bordea el río Magdalena y entra en el Valle de Laboyos, a más de 1.300 metros de altitud. En la sede del Comité Regional de Cafeteros de Pitalito, el técnico Marcos Minú está con dos caficultores Taza de la Excelencia: Luis Alberto Jojoa deja claro que sin su esposa nada hubiera sido posible, y Alirio Aguilera Ospina, que tiene su propia marca: “Se llama café Aguilera y el perfil constante de taza es cítrico y con notas a vainilla”.

El aeropuerto de Pitalito es como internacional, asegura Marcos Minú: “Los compradores preguntan por cafés muy diferentes. La revolución empezó por los colombianos. Si antes nuestro consumo era de 1,8 kilos de café por persona al año, ahora es de 2,8”.

Bancos de niebla cubren los campos el viernes al amanecer. En el Café Ricaurte, Olga Lucía Hernández, de 45 años, representante de los caficultores de Pitalito, espera a su hermano Óscar Fernando, de 33 años. Llega en una camioneta y enrutan hacia la finca que era de su padre. Se llamaba Ricaurte Hernández. Fue el primer ganador de Taza de la Excelencia, en 2005. Puso en el mapa la alta calidad del café huilense y motivó la producción de cafés especiales. Pero unos ladrones lo asesinaron en 2013. La familia se recompuso y los ocho hermanos y su madre, Suldery Arango, acordaron que Óscar Fernando, entonces suboficial de la Armada Nacional, asumiera el legado.

Lo cuenta él mientras sube con su campero por una antigua trocha que se abre paso entre el bosque que son raíces de la Amazonia. A 1.800 metros de altitud el camino termina bajo un enorme árbol de guamo con un letrero: Finca Los Nogales. A su alrededor, montañas con todos los verdes. Óscar Fernando Hernández enseña la casa, recorre la finca y va a otra vivienda pequeña con un porche:

—Es la casa donde nacimos y vivimos. Ahora es de los trabajadores. Con la plata del concurso mi papá empezó a construir la residencia donde estamos ahora y arregló la trocha por donde subimos.

La carga de café ganadora de su padre la compró Kentaro Maruyama, empresario japonés y uno de los pioneros en compra de cafés especiales para sus cafeterías. Desde entonces, Maruyama es cliente de Los Nogales. Junto a él, empresarios nórdicos y del resto de Europa. La meta de los Hernández es el café orgánico. “Requiere más esfuerzo, pero es hacia donde vamos. Las nuevas generaciones tienen más conciencia de cuidar el planeta”.

Una idea compartida en el Alto de las Águilas, en Gigante, por la tarde por seis mujeres de la Asociación Agropecuaria Café Femenino Gigante. Sentadas en media luna frente a las montañas, reconocen que asociarse les ha cambiado la vida.

—Siempre hemos participado en todo el proceso, pero no teníamos casi voz. Hoy somos nosotras quienes tomamos muchas decisiones. Sabemos cómo sacar un café especial —asegura María Ismenia Reyes, caficultora y representante de los cafeteros de Gigante.

Coinciden con ella su hermana Margarita y las señoras Delia, Deisy, Verónica y Ninfa. Cuentan que han aportado a la caficultura y ganado en seguridad personal. A unos pasos de estas Juanas Valdez del siglo XXI, la joven catadora Laura Cristina Rodríguez ayuda a su padre, Hernedis, y a su hermana Camila a limpiar el café en una zaranda.

El sol empieza a irse sobre estos cafetales de hojas verde oscuro brillante como si alguien las aceitara cada noche. Son los arbustos de frutos energizantes en que se convierten esos tallos frágiles tocados por dos hojitas como mariposas a punto de volar.

 

Coronavirus en Europa: qué hay detrás del “preocupante” repunte de casos en varios países

15 agosto 2020 –

Por: BBC News Mundo – Londres –

Alemania, Francia, España, Bélgica, Reino Unido y varios otros países europeos están en alerta debido a un drástico incremento en el número de nuevas infecciones de coronavirus.

Según los datos recogidos el 14 de agosto por la Universidad Johns Hopkins, en la última semana se reportaron en Alemania 7.242 nuevas infecciones; 12.786 en Francia; 5.804 casos en Reino Unido; 4.941 en Países Bajos y 4.175 en Bélgica.

Las autoridades europeas están tomando medidas para tratar de reducir el número de infecciones.

Alemania advirtió a sus ciudadanos que no hagan viajes que no sean esenciales a España, uno de los países más afectados por el nuevo repunte de casos.

Reino Unido impuso cuarentenas de 14 días para los viajeros procedentes de varios países, incluidos Francia, Países Bajos y España.

Bélgica ordenó el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos de Bruselas, la capital. Y España decretó este viernes el cierre de discotecas y bares debido al repunte de la infección.

Pero, ¿a qué se debe este alza de casos?

Contagio de jóvenes

«Hay varias razones por las que estamos viendo resurgimientos en la toda la región europea», le explica a BBC Mundo el doctor Richard Pebody, epidemiólogo de la Oficina para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Estas incluyen una relajación en las medidas de distanciamiento social, y la evidencia sugiere que hay brotes en algunos países que podrían estar impulsados en parte porque los jóvenes han bajado la guardia este verano (boreal)».

«Aunque observamos diferencias en la región, sí hemos visto que ahora más jóvenes se reportan entre los casos de covid-19», agrega.

En efecto, este parece ser el caso de España, donde en la última semana se reportaron 27.479 nuevos casos de la infección.

«La gran proporción de casos en España son jóvenes que tienen expresiones menos severas de la enfermedad y que son asintomáticos», le dice a BBC Mundo el doctor Daniel López-Acuña, experto en salud pública y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en España.

«Esto puede llevarnos a una falsa impresión de que en realidad no hay mucho problema porque estos casos no requieren muchas hospitalizaciones y no hay casos severos».

«Pero hay que tomar en cuenta que los jóvenes, aunque no desarrollen casos severos, pueden ser transmisores de la enfermedad, contagiando a personas mayores y amplificando el núcleo afectado y aumentando los casos severos», señala el experto.

Los expertos afirman que una posible explicación de esta tendencia es un incremento en las conductas de riesgo entre los jóvenes después de que se retiraron las cuarentenas.

En España, por ejemplo, una gran proporción de nuevos casos se han vinculado a situaciones de ocio nocturno, fiestas juveniles y convivencias de aglomeraciones.

Más movilización, menos distanciamiento

Otro factor que parece estar impulsando este repunte de infecciones en Europa es la mayor movilidad de la gente que está de vacaciones o regresa de ellas.

«Desde que se levantaron las cuarentenas y se abrieron las fronteras de los países del área económica europea, con la cultura de verano de Europa, esto ha supuesto un gran movimiento de personas», explica el doctor López-Acuña.

«El turismo, tanto interno como externo, ha supuesto un incremento de la movilidad y en esa movilidad van incluidos los casos asintomáticos y un aumento en la transmisión de la enfermedad».

También está el hecho de que después del retiro de las cuarentenas en la región, se han dejado de respetar, en muchos casos, las medidas de distanciamiento social.

«El relajamiento en las medidas de distanciamiento social es una de las razones por las que estamos viendo un resurgimiento de casos en toda la región europea», explica el experto de la OMS, Richard Pebody.

«El distanciamiento físico es parte de un paquete de medidas para detener la transmisión y salvar vidas. Pero el distanciamiento físico por sí solo no es suficiente; necesitas usar una mascarilla donde se recomiende, evitar las aglomeraciones y las áreas cerradas y lavarte las manos con frecuencia», recuerda.

Más pruebas, más casos

Aunque las políticas sobre las pruebas de diagnóstico varían de un país a otro, muchos están ahora llevando a cabo más pruebas en su población y esto ha generado un aumento en el número de casos positivos.

«En efecto se están haciendo más pruebas PCR (siglas de reacción en cadena de la polimerasa) y, en España, las regiones autónomas que más han hecho PCR mejor han controlado los brotes», señala el doctor Daniel López-Acuña.

«Aquí hay un fenómeno que puede resultar paradójico: por un lado hay que hacer más PCR para poder detectar y aislar los casos asintomáticos para que no transmitan la enfermedad, y al hacer más PCR, es claro que se diagnosticarán más casos positivos».

Los expertos están de acuerdo en que lo que está viviendo Europa no es una segunda oleada de la pandemia, sino que se trata de repuntes de la primera oleada.

«Estos repuntes ocurren porque el virus sigue circulando, no ha desaparecido», le dice a BBC Mundo el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

«El virus genera muchas infecciones asintomáticas y esto va transmitiendo la enfermedad en forma de brotes aislados, lo cual hace muy difícil el combate y la total eliminación de la transmisión» del coronavirus, agrega.

Por su parte, el experto de la OMS, Richard Pebody, asegura que no debemos hablar de una segunda ola de pandemia. Se trata, dice, de «una pandemia que está en curso».

«Las preguntas clave que debemos formular son: ¿sabemos si el virus está circulando en el país?, ¿cuánta presión estamos ejerciendo sobre el virus?, ¿entendemos qué poblaciones están afectadas? y ¿tenemos las medidas de control necesarias para mantener la presión sobre el virus?».

La clave, dicen los expertos, es seguir rastreando y aislado los brotes de la infección y mantener las medidas de distanciamiento social.

La OMS indica que el riesgo de que haya una grave escalada de covid-19 es «moderado» para los países que continúen implementando medidas de control, incluido el distanciamiento social y suficiente capacidad para pruebas, detección y rastreo de infecciones.

Pero los países que no pongan en práctica esas medidas, dice la organización, corren un riesgo «muy alto» de una grave escalada de la enfermedad.

Por ahora, este repunte en los brotes de la infección de coronavirus seguirá siendo parte de la «nueva normalidad», explica el doctor Daniel López-Acuña.

«Ya se están viendo rebrotes en todos los países europeos, independientemente de las medidas o restricciones de viaje que se establezcan».

«Esto es prácticamente un comportamiento normal de la infección del virus en la nueva normalidad».

La clave, dice el experto, «está en controlar adecuadamente los brotes e impedir que se conviertan en transmisión comunitaria».

Vacunas 2021

15 agosto 2020 –

Por: Juan Álvaro Castellanos, Socio del CPB – El Nuevo Siglo –

El panorama nacional, sin caer en ilusionismo, no puede dejar de lado reflejos positivos en salud que le permitirán ver, cuatro meses antes terminar el año, la cara futura del país, desde 2021 contra el Covid-19, de conformidad con reciente anuncio oficial.

Esta columna, agitó en pasada publicación, la urgencia que tiene Colombia para aprovisionarse desde ahora, de una buena producción de vacunas contra el destructivo virus, como base para la exigente estrategia que reclama la situación en estribos de pandemia.

En consecuencia, el presidente Duque abrió la pasada semana la ruta nacional que el país, seguirá en abastecimiento de vacunas contra el coronavirus, para protección de la comunidad con mayor riesgo de contaminarse, como son los llamados vulnerables.

Oficialmente se señala un promedio de 6 millones 800 mil personas favorecidas; según el cálculo, se beneficiarán con esta gestión justa de gobierno, mientras no pocas regiones, mantienen su expectativa alrededor de la consecución de vacunas como ya lo hace mayoría en el mundo.

En todas las naciones, la plataforma económica incluye, como es lógico, la destinación de partidas para producción, más ingrediente químico y presupuesto para el respectivo abastecimiento nacional y la participación de profesionales en la dirección.

El proyecto anticipa esencia humanitaria, tras destacarse que el Gobierno colombiano tiene en marcha el respectivo plan para la plataforma de industrialización de la vacuna, el apoyo de expertos para iniciarla y definir el perfil de distribución, para atención gratuita a menores de edad y mayores de 69 y 70 años.

Es sin duda una carta de respaldo a la iniciativa que, hasta la fecha, ha adolecido de una vacuna especializada para enfrentar la guerra contaminante del Covid-19- además con posibilidad de enfrentar otros virus esparcidos por el mundo.

El argumento en este último sentido es sustentado por las Organizaciones Mundial de la Salud, y la Panamericana, organismos con investigadores en infectología y medicina epidemiológica, según el Ministerio de Salud.

Los expertos sostienen “Que nadie en el mundo tiene pruebas de haber derrotado la pandemia”. En consecuencia, Colombia está llamada a incluir dentro de este proyecto, avalado por el Gobierno, la creación de la institucional del organismo generador de la vacuna, como símbolo productivo en salubridad nacional. 

No pasa inadvertida la exigibilidad al Gobierno para que si, a finales de este año, ha iniciado el recibo de los primeros grandes despachos de vacuna, los cumpla en orden, sin que el medicamento sea absorbido por cadenas de corrupción, que empañarían la imagen del que puede ser emblema del futuro esperado, como país del 2021.

Conversatorio CPB con Jorge A Sánchez Vargas: Nuestro proyecto de radio no es de resistencia sino de persistencia

14 agosto 2020 –

Por: Comunicaciones CPB –

La radio tiene su encanto y es necesario prepararse para hacerlo bien porque el periodismo está enfermo hace mucho rato, es decir, quienes lo hacemos porque siempre pedimos más a los demás, pero no damos lo suficiente.

Con esa reflexión inició el Conversatorio del CPB con el socio y periodista Jorge A Sánchez Vargas sobre “Un emprendimiento para la radio en plena pandemia”, al narrar cómo nació el Sistema Informativo Regional –SIR-del cual es su director.

Afirmó que SIR era un proyecto que se veía venir y apareció en el momento justo, cuando la pandemia hizo un “pare” en toda la humanidad porque además de los efectos dramáticos, sacó lo mejor de todos: el emprendimiento.

Recordó que el Sistema nació de conversaciones con distintas personas, de escuchar sus historias en Colombia y posteriormente con varios amigos de otros países, no por escrito sino por audio.  “Cada día llegaban noticias importantes y las pasé a varias emisoras en Bogotá, Santa Marta y Paipa. Las reprodujeron y así tenemos hoy 18 colaboradores y 28 emisoras de Colombia, Nicaragua, Guatemala, México, Argentina y corresponsales en esos y otros países formando un remolino fascinante”, explicó Sánchez Vargas

Dijo que hace pocos días recibió una llamada de un representante de una agencia noticiosa europea y eso llena de satisfacción al saber que el trabajo se está visibilizando en todo el mundo y cómo se maneja el contenido a través de este proyecto periodístico.

“Nuestro sueldo son las toneladas de alegría que tenemos cada día y nuestro proyecto no es de resistencia sino de persistencia. Creemos que será sostenible y que generaremos ingresos”, señaló Jorge.

Sobre la constatación de fuentes dijo que se trabaja con parámetros de ética periodística que realmente ayuden a generar información sana porque la gente busca a quien maneja información bien obtenida y bien construida.

“Se puede perder el sentido misional del periodismo por la mezcla con el tema empresarial pero no debemos trabajar para el patrón sino para las audiencias, para la gente que nos escucha”, concluyó el periodista y socio del CPB.