Crculo de Periodistas de Bogot

Categoría Periodismo Internacional

México rechaza las imposiciones migratorias de Estados Unidos

 


El canciller Videgaray asegura que «no aceptarán» las nuevas disposiciones de Trump, antes de la reunión con Tillerson y Kelly


Rex Tillerson, en primer plano, llega a Ciudad de Mèxico. REUTERS / EFE

Después de numerosos batacazos, México quiere, esta vez sí, mostrarse firme ante la última medida migratoria adoptada por Estados Unidos. «Hay que dejar claro de la manera más enfática que el Gobierno y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que de manera unilateral un Gobierno quiere imponer a otro. No lo vamos a aceptar», ha asegurado este miércoles el canciller mexicano, Luis Videgaray, antes de las reuniones previstas para este jueves con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly.

El Gobierno mexicano se ha convertido en un funámbulo en la gestión de su política con Estados Unidos. Los repetidos traspiés del presidente, Enrique Peña Nieto, y su Gabinete antes y después de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, han forzado que cada paso que se geste en Los Pinos sea medido al milímetro y que su principal objetivo sea tratar de pasar de puntillas hasta que se templen los ánimos.

Hasta este miércoles, el Gobierno mexicano había manejado con extrema prudencia la visita de los dos altos funcionarios estadounidenses. Sin embargo, Videgaray se ha visto obligado a salir al paso de las nuevas directivas que publicó ayer el departamento liderado por Kelly, que permiten poner en práctica los decretos de Trump en materia de seguridad fronteriza e inmigración y que, en los hechos, abren la puerta a una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, en buena parte mexicanos, y a la construcción del muro fronterizo que Trump insiste en hacer pagar a su vecino.

La actitud tiránica del inquilino de la Casa Blanca con México, en especial con su promesa estrella, la construcción de un muro entre la frontera de ambos países, y las deportaciones masivas que quiere llevar a cabo lo más pronto posible, contrasta con la postura oficial del Departamento de Estado ante la llegada a México de Tillerson y Kelly. «Tenemos una relación muy saludable y robusta con el Gobierno mexicano y los funcionarios mexicanos. Y creo que ellos compartirían ese sentimiento», aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, este miércoles. La visita supone un «comienzo muy alentador para la relación de trabajo con nuestro increíble vecino del sur», añadió.

Una muestra de la importancia que la Administración Trump le da a la relación con México es, a su juicio, que se trata del primer viaje de Kelly desde que fuera confirmado como secretario de Seguridad Nacional y solo el segundo de Tillerson, que previamente viajó a Alemania. La constancia de que México no obvia la relevancia del encuentro es que el presidente tiene previsto recibir a los dos funcionarios estadounidenses, quienes se reunirán también con el canciller mexicano, Luis Videgaray y los secretarios mexicanos de Interior, Finanzas, Defensa y Marina.

La agenda de los encuentros que proporcionó el Departamento de Estado –la Secretaría de Exteriores mexicana se ha mostrado muy cauta- a principios de semana es tan escueta como vaga: “Cuestiones relacionadas con la seguridad fronteriza, la cooperación en la aplicación de la ley y el comercio”. Ambas partes quieren hacer calar la idea de que hay temas en común a discutir más allá del muro fronterizo que ya ha separado tanto a los dos Gobiernos y que tanto indigna a los mexicanos. “El muro es solo parte de una relación más amplia que tenemos con México”, aseguraron fuentes del Gobierno estadounidense, aunque admitieron que sobre este punto existen “claras diferencias en la cuestión del pago”.

La llegada de Tillerson y Kelly a la capital mexicana se produce en un contexto similar a la que vivió Videgaray en el primero de sus dos viajes a Washington en la era Trump. Al mismo tiempo en que negociaba la finalmente cancelada visita a la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, Trump anunciaba su intención de construir el muro y de pasarle la factura a México, hecho que llevó al presidente de ese país a cancelar su estancia en la capital estadounidense, prevista inicialmente para el 31 de enero. Aunque Videgaray regresó unos días más tarde a Washington para seguir negociando, entre otros la visita que ahora le devuelven Tillerson y Kelly, ni entonces, ni hasta ahora, se ha vuelto a hablar de una nueva fecha para un posible cara a cara entre Trump y Peña Nieto, una relación sobre el alambre.

Tomado de: Elpais.com

Julio Borges: «Tres millones de venezolanos escarban diariamente en los basureros»

Julio Borges (AFP)


El presidente de la Asamblea Nacional denunció la grave crisis que atraviesa el país gobernado por el régimen de Nicolás Maduro. “No es una metáfora lo que le estoy contando, en Venezuela no hay ni alimentos”, subrayó


El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, aseguró en Santo Domingo que cerca de tres millones de sus compatriotas «escarban» diariamente en la basura para poder comer, y que la situación de su país se ha convertido en un problema para naciones de la región.

«No es una metáfora lo que le estoy contando, en Venezuela no hay ni alimentos ni comida, según estudios de opinión cerca de tres millones de venezolanos escarban diariamente en los basureros en busca de comida», dijo el legislador en visita al Congreso Nacional dominicano.

Borges, que visita el país acompañado de su colega José Gregorio Correa, expuso que la situación económica venezolana ha causado el éxodo de muchos de sus compatriotas y problemas a Gobiernos de la región como Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Aruba y República Dominicana.

 
Los venezolanos quieren un cambio de gobierno urgente

«Esto sucede por un Gobierno que ha puesto a su pueblo a verse en la necesidad de tener que huir hacia otras fronteras, debido al hambre y falta de medicinas, siendo Venezuela un país tan rico en gas, diamantes, oro y petróleo», destacó el diputado opositor venezolano.

Denunció, además, que el Tribunal Supremo de Justicia de su país ha anulado «todas las funciones» de la Asamblea Nacional.

«Hemos tenido en un año 55 sentencias contra el Parlamento; en estos momentos no hemos podido hacer ni una sola ley, todas las leyes que hemos hecho han sido anuladas, todas las actuaciones que podemos tener nosotros como Parlamento nos han sido derogadas, de hecho actualmente estamos intervenidos por el Poder Ejecutivo, Ministerio de Trabajo y la Contraloría General de la República», refirió.

Borges también reveló que desde agosto del año pasado ni los empleados ni los diputados han cobrado sus salarios, debido a la intervención del Gobierno.

Borges dijo que tres millones de sus compatriotas “escarban” diariamente en la basura para poder comer (AP)

El congresista, que se encuentra en el país invitado por el diputado opositor dominicano Víctor Bisonó, destacó que una democracia sana es aquella donde hay voto y donde hay Parlamento.

«El mayor ejercicio de tolerancia política que pueda hacer un Gobierno es convivir con un Parlamento, llegar a acuerdos políticos, construir consensos, dialogar, y eso en Venezuela está anulado, pues no existe el espacio para que la representación del pueblo en el Parlamento pueda ser el espacio de encuentro nacional», apostilló.

El congresista opositor solicitó al Gobierno y al Congreso Nacional dominicanos, un mayor «interés» en la problemática social y política que, aseguró, atraviesa su país.

Tomado de: Infobae.com

Los presidentes estadounidenses y la prensa
Getty Images AFP

Los han manipulado, usado y criticado: muchos presidentes de Estados Unidos han tenido una complicada relación con los medios de comunicación. Pero ninguno la había acosado hasta ahora como Trump. Un panorama.

Thomas Jefferson: «Lo que dicen los periódicos, ya no puede creerse”


En 1787, Thomas Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos, dijo: «periódicos sin Gobierno son mejores que un Gobierno sin periódicos”. Su contemporáneo James Madison está considerado el «padre de la Constitución”, en la que la libertad de prensa está anclada como derecho fundamental. Más tarde, cuando Jefferson ya era presidente, comenzó a criticar a los periódicos. «Eso es fácil de explicar”, dice el historiador Norbert Zinsch: «En la época de Jefferson se desarrolló el sistema de dos partidos en el país y con ello una prensa alineada con uno u otro. Los periódicos de los federalistas, más bien conservadores, criticaban mucho a Jefferson y este debió defenderse con los periódicos que lo apoyaban”. No obstante, Jefferson defendió la libertad de prensa hasta su muerte.

Abraham Lincoln: «La opinión pública lo es todo»

Abraham Lincoln, el 16º presidente de Estados Unidos, sabía qué poder tienen los medios de comunicación. A diferencia de Obama y Trump, sin embargo, supo aprovechar la difusión masiva de los periódicos. En 1859, durante la campaña electoral, llegó incluso a comprar el periódico de habla alemana «Illinois Staats-Anzeiger”, para asegurarse los votos de los inmigrantes alemanes. Según el historiador norteamericano Harold Holzer, Lincoln fue un maestro en la manipulación de la prensa. A los periodistas «amigos” les daba información. A los «menos amigos” trataba de conquistarlos. Más de uno terminó incluso en la cárcel. «En estos tiempos y en este país, la opinión pública lo es todo”, llegó a decir Lincoln, «con ella nada puede fracasar; contra ella, nada puede lograrse”.

John F. Kennedy: «Un arma impagable»

Los periodistas le preguntaron un día a John F. Kennedy si seguía leyendo muchos periódicos. Kennedy respondió que era incómodo leer notas poco halagüeñas, pero que la prensa era «un arma impagable para la presidencia, para controlar qué está sucediendo en el Gobierno”. Y agregó: «Así me entero de muchas más cosas”. John F. Kennedy fue también el primer presidente que recurrió exitosamente a apariciones en televisión para comunicarse con la población. Solo su primera conferencia de prensa en televisión fue vista por 65 millones de espectadores.

Richard Nixon: «La prensa es el enemigo»

Ya mucho antes que Trump, otro presidente calificó a la prensa de «enemigo”: Richard Nixon. No públicamente, sino en una conversación telefónica con Henry Kissinger. El enfrentamiento entre los medios y Nixon alcanzó su apogeo con el caso «Watergate”. En 1973, los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward informaron en el «Washington Post» acerca de la entrada ilegal de personal de Nixon en el cuartel general del Partido Demócrata, con el objetivo, entre otros, de colocar micrófonos ocultos. Woodward y Bernstein recibieron el Premio Pulitzer. Nixon dimitió en 1974 bajo masiva presión, como primer y hasta ahora único presidente norteamericano en retirarse prematuramente.

Ronald Reagan: «Cada presidente intenta utilizar la prensa en su provecho»

Lo llamaban «el gran comunicador”. El exactor Ronald Reagan fue un maestro de la puesta en escena. «Sus apariciones en televisión eran cuidadosamente preparadas, siempre había banderas estadounidenses en el fondo y todos los periodistas presentes simpatizaban con sus ideas”, dice Finzsch. «Cada presidente intenta utilizar la prensa en su provecho», dijo Reagan poco antes del fin de su mandato. Los medios de comunicación cuidan de que les vaya bien «y un presidente también debe cuidar de sí mismo”.

Barack Obama: «Siempre tuvimos el mismo objetivo»

Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Snapchat: ningún otro presidente recurrió a tantos canales para dirigirse a los ciudadanos norteamericanos. Obama se ganó las simpatías de muchos los jóvenes con presentaciones en «late-night shows” y entrevistas con estrellas de Youtube. Hasta el último día recurrió virtuosamente a los medios sociales. Su relación con los medios tradicionales no era tan distendida. En 2015, un análisis de Associated Press dio como resultado que nunca antes había sido limitado tanto el acceso a información como durante el Gobierno de Obama. En noviembre de 2016, Obama dijo, en relación con los medios: «Sé que siempre tuvimos el mismo objetivo: anclar nuestra comunicación pública en la verdad”.

Donald Trump: «El enemigo del pueblo norteamericano»

Donald Trump está peleado con los medios y prefiere «hablar directamente con el pueblo”. Trump dice que la prensa está «completamente fuera de control” y que no dice la verdad. Pero, él mismo no cesa de afirmar cosas que luego demuestran ser falsas. ¿Es el comportamiento de Trump singular en la historia de Estados Unidos? Sí y no, dice Norbert Finzsch: «La táctica de evitar a los medios de comunicación, rodearse sólo de periodistas incondicionales y pasar información solo selectivamente no es nada nuevo”. Es la estrategia estándar de la Casa Blanca desde Richard Nixon. También George W. Bush y Barack Obama la practicaron, agrega. Pero, «lo nuevo es que la prensa es ahora definida públicamente como el enemigo”. También para ello tiene Finzsch una explicación: «Presentarse como outsider es parte de una estrategia general de Trump”.

Tomado de DW.com, de Alemania, en español

Donald Trump ordenó acelerar las deportaciones y contratar a 15.000 nuevos agentes de inmigración

Foto: Reuters


La nueva guía otorga más autoridad a los funcionarios de control fronterizo y permite la deportación de indocumentados por infracciones menores (como una falta de tránsito) o bajo la sola sospecha de participación en algún crimen. La Casa Blanca aseguró que los “dreamers” permanecerán bajo protección


El gobierno de Donald Trump estableció este martes las nuevas directrices de control migratorio en Estados Unidos, entre ellas acelerar el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados y contratar a 15.000 nuevos agentes migratorios.

«El auge de la inmigración ilegal en la frontera sur ha sobrepasado a las agencias y los recursos federales y ha creado una significativa vulnerabilidad en la seguridad nacional de EEUU», subraya el documento, que ordena la deportación de individuos indocumentados que sean condenados, acusados o incluso bajo sospecha de haber cometido crímenes, o infracciones menores como una falta de tránsito.

Entre las directrices, firmadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, figura la contratación de 10.000 nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y 5.000 más de la Oficina de Aduanas y Fronteras (CBP).

 
Protesta de inmigrantes en Nueva Jersey (AP Photo/Julio Cortez)

Asimismo, se especifica un cambio en las políticas que precisa que no solo perseguirá a los inmigrantes indocumentados con cargos criminales violentos (que eran prioridad durante la gestión de Barack Obama), si no también aquellos que hayan «abusado» de los beneficios públicos o que, «a juicio de un agente de inmigración, puedan suponer un riesgo para la seguridad pública y seguridad nacional».

También, el Departamento de Seguridad Nacional agregó que «ya no eximirá a clases o categorías» de extranjeros indocumentados de una potencial deportación. Así, se vuelve más difícil que los niños que entran al país sean tratados como «menores extranjeros no acompañados», situación que despertaba «abusos» (según el documento), ya que recibían beneficios especiales pese a, en algunos casos, tener padres que viven de manera irregular en suelo estadounidense.

Esto supone un notable cambio respecto a las directrices marcadas durante el anterior Gobierno de Barack Obama, que ordenaba no llevar a cabo estas deportaciones en base a violaciones menores de la ley, como conducir sin licencia o tener una luz rota del vehículo.

Por otro lado, el Ejecutivo de Trump otorga mayor capacidad legal a los agentes migratorios federales, así como permitirá que agentes estatales o locales puedan sumarse a estas labores de control migratorio.

Además, la guía ordenó que los inmigrantes que sean detenidos al cruzar la frontera mexicana sean enviados a México, sin importar cuál sea su nacionalidad.

La Casa Blanca aclaró que los dreamers (jóvenes indocumentados protegidos por el programa DACA), que llegaron a EEUU como menores de edad, no se verán afectados por las nueves órdenes de la agencia federal.

Kelly subrayó que el muro es necesario para disuadir la inmigración no autorizada y lo llamó un «componente crítico» de la estrategia de Trump para la seguridad general fronteriza.
(Todd McInturf /Detroit News via AP)

Aunque Trump ha asegurado que la acción forma parte de su promesa electoral de «capturar a los criminales, a los malos criminales, con historial de abusos y problemas y echarlos», las organizaciones de defensa de los inmigrantes advierten que los indocumentados con faltas leves o sin antecedentes también se ven afectados por el aumento de las redadas de deportación.

Con información de AP, Reuters y EFE

Tomado de:Infobae.com

Consejo Nacional Electoral de Ecuador: «Tenemos una tendencia marcada y habría una segunda vuelta»

Foto: AFP


Dos días después de las elecciones, el CNE informó que con el 94,7% de las actas escrutadas el candidato correísta, Lenín Moreno, y el opositor Guillermo Lasso competirán en el ballotage del 2 de abril


Juan Pablo Pozo, el presidente del Consejo Nacional Electoral no quiso confirmar el ballotage porque no tiene el 100% de las «inconsistencias en las actas resueltas». El funcionario explicó que el conteo ya finalizó en 18 de las 24 provincias por lo que declaró que la «tendencia está marcada» y «no podría cambiar».

El candidato oficialista a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, obtendría el 39,18 por ciento de los votos cuando se han contado más del 94 por ciento de los votos, según los resultados parciales de actas escrutadas y difundidas en la web del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con 38.349 de 41.042 juntas de recepción de voto revisadas, Moreno es el candidato más votado, seguido por el centroderechista Guillermo Lasso, con el 28,38 por ciento.

Después aparece la socialcristiana Cynthia Viteri con 16,16 por ciento; Paco Moncayo con el 6,82 por ciento; Abdalá «Dalo» Bucaram (4,73%); Iván Espinel (3,18); Patricio Zuquilanda (0,78) y Washington Pesántez (0,76).

El sistema electoral ecuatoriano prevé la celebración de una segunda ronda de votaciones si ninguno de los candidatos consigue mayoría absoluta o si el candidato más votado no logra el 40 % de los sufragios con un margen de al menos 10 puntos porcentuales de ventaja respecto al segundo.

En desarrollo…

Tomado de: Infobae.com

Ecuador: convencido de que habrá ballotage, el candidato opositor Guillermo Lasso retó a un debate al oficialista Lenín Moreno


El Consejo nacional Electoral ecuatoriano ya adelantó que habrá que esperar tres días para conocer el 100% de los resultados y así saber si habrá o no segunda vuelta. “Él huye”, afirmó el postulante de CREO sobre el delfín de Rafael Correa


«De mi lado, yo estoy comprometido a aceptar un debate… él no quiere debatir. Eso revela que es una persona que no quiere conversar, por lo que no tiene capacidad para ser presidente del Ecuador», disparó Lasso en una entrevista con Diario El Universo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que recién en tres días dará a conocer los resultados definitivos de las elecciones a la presidencia de Ecuador, ya que los datos existentes no permiten determinar si se celebrará una segunda vuelta entre el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso.

El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, dijo que existe un 12,22% de las actas que todavía están pendientes de incluir en el cómputo de votos, entre ellas, las que presentan «inconsistencias».

Con el escrutinio del 88,77%, el candidato del movimiento oficialista Alianza País (AP), Lenín Moreno, tiene el 39,13% de los votos, mientras que el centroderechista Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, cuenta con el 28,31 por ciento.

En Ecuador, para ser elegido presidente en primera vuelta, es necesario tener al menos el 40% de los votos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales respecto del segundo candidato más votado.

Tomado de: Infobae.com

El mensaje de Nicolás Maduro a Donald Trump tras las sanciones de EEUU sobre funcionarios chavistas


El presidente venezolano instó a su homólogo norteamericano no dejarse enredar por los opositores de su país, a quienes acusa de conspirar en su contra en Washington


Nicolás Maduro exigió este domingo a Donald Trump no dejarse enredar por lo que denunció como un millonario cabildeo para forzar un cambio de gobierno en Venezuela.

«Se están pagando millonarias sumas de dólares en pasillos y oficinas de la Casa Blanca y del Departamento del Tesoro para enredarlo a usted y conducirlo en una política contra Venezuela», afirmó el presidente chavista en su programa televisivo.

 

«Abra los ojos, no se deje maniatar y llevar a las políticas de cambio de régimen fracasadas contra Venezuela» de las administraciones de George W. Bush y Barack Obama, agregó.

El pasado lunes, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, por supuestos vínculos con el narcotráfico, lo que el gobierno venezolano rechazó como una «agresión».

Donald Trump pidió por la liberación de Leopoldo López y los presos políticos de Venezuela

Trump pidió además la liberación del encarcelado opositor Leopoldo López, tras reunirse el pasado miércoles con Lilian Tintori, esposa del dirigente.

 

El sábado, el Departamento de Estado norteamericano exigió excarcelar a un centenar de «prisioneros de opinión» en Venezuela.

Según Maduro, esas decisiones están motivadas por el cabildeo de «la derecha» venezolana que promueve «una agresión y una intervención».

Culpó a «lobistas de Miami» -que no identificó- y a los diputados venezolanos Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, Freddy Guevara -vicepresidente del Legislativo- y Luis Florido.

Nicolás Maduro acusó a Julio Borges y otros dirigentes de la oposición de exigir a EEUU sanciones contra el chavismo (Reuters)

«Ellos van a abrirle las puertas a una intervención criminal del imperio. Eso en cualquier país del mundo es delito, frente a esta Constitución es traición a la patria y las instituciones tienen que reaccionar (…) Se van a Washington, Brasil, Colombia, a hacer lobby contra Venezuela», sostuvo.

La semana pasada, Guevara se reunió en Washington con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, mientras Borges visitó los parlamentos de Brasil y Colombia.

Maduro reiteró que quiere relaciones de respeto con Trump.

Asimismo, volvió a defender a El Aissami, a quien autorizó para que «tome todas las acciones legales en tribunales nacionales, de Estados Unidos e internacionales» y «enfrente esta infamia».

En el mismo programa, El Aissami señaló en que las sanciones están fundadas en los testimonios de «cuatro delincuentes internacionales para «desprestigiar la revolución bolivariana».

Con información de AFP.

Tomado de: Infobae.com

Editorial: Treinta días con Donald Trump


Ha sido un primer mes intenso. Trump se ha encontrado con contrapesos, en especial en la justicia.


Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su primer mes en la Casa Blanca. Treinta días en los que el mundo ha pasado de la expectativa a la estupefacción, por los múltiples frentes que el mandatario ha atacado, pero también por los reversazos que ha tenido que dar en medio de escándalos de hondo calado o de choques con la realidad que le impiden hacer ciertos cambios. Los famosos contrapesos del sistema están obrando.

Aun así, es claro que quienes pronosticaron a un Trump mucho más moderado una vez se sentara en la Oficina Oval se equivocaron. Estas cuatro semanas han parecido más una extensión de la campaña electoral. Arrancó como una locomotora, promulgando decenas de órdenes ejecutivas para hacer cumplir muchas de las promesas a sus electores.

Entre ellas, una para iniciar el desmonte de la reforma de la salud aprobada bajo el gobierno de Barack Obama, y otra con la que retiró oficialmente a EE. UU. del acuerdo de libre comercio Transpacífico, lo que envió una clara señal de la dirección proteccionista hacia donde piensa conducir la economía.

 

Pero el mandatario experimentó pronto que no puede navegar solo, pues se ha topado con una férrea resistencia que se ha expresado en demandas judiciales y multitudinarias marchas, como la que se realizó en Washington al día siguiente de su posesión. Una resistencia civil que no ha sido solo de demócratas, sino también de su propio partido.

Quizá el golpe más fuerte a su agenda ha sido la decisión de un juez, luego refrendada por una corte de apelaciones, que bloqueó otra orden ejecutiva que vetaba la entrada al país de ciudadanos de siete Estados de mayoría musulmana, tal vez uno de los hechos de mayor resonancia. El asunto aún está lejos de resolverse, pero la decisión de la corte constituye un primer choque con los límites de su propio poder.

Lo cual ha sucedido igualmente en el Congreso, aunque es controlado por los republicanos. Tanto en la Cámara como en el Senado ya le han dejado claro que la idea del muro que prometió en la frontera con México, que está avaluado en unos 20.000 millones de dólares, no será viable si antes no se hacen serios recortes presupuestales. De otro lado, aunque avanza un proyecto que busca remplazar el ‘Obamacare’, una herencia demócrata, su alcance sería mucho menos ambicioso, y tardaría más tiempo de lo esperado.

Y esta semana, los republicanos del Senado rechazaron el nombre de Andrew Puzder, nominado a la Secretaría del Trabajo.

En la arena internacional, su debut no ha sido el mejor, pues ha casado peleas con países aliados, como México y Australia, y provocado rechazo casi general en la Unión Europea.

En el caso de Colombia, y de acuerdo con información de la Casa Blanca y de la Casa de Nariño, las relaciones no han sufrido sobresaltos. El fin de semana pasado, el presidente Juan Manuel Santos se comunicó con Trump y acordaron seguir trabajando por la paz del país de la manera estrecha como lo han hecho Washington y Bogotá desde hace rato.

La controversia más grande es la que ha surgido en torno a sus relaciones con Moscú. El Presidente tuvo que cortar la cabeza de Michael Flynn, su asesor de Seguridad Nacional y uno de los hombres de más peso en la administración, luego de que se reveló que había hablado con el embajador de Putin de las sanciones que impuso en diciembre Obama por haber interferido en la campaña electoral.

Flynn no solo le habría mentido al vicepresidente, Mike Pence –que había salido a defenderlo negando que esa fuera la intención de los contactos–, sino también al FBI.

Así mismo, hay dudas sobre el proceder del Presidente mismo. En el Congreso han lanzado una serie de pesquisas para tratar de averiguar la naturaleza de esos contactos con el Krem-lin y si hubo algún tipo de coordinación para afectar la campaña de Hillary.

El Presidente, sin embargo, lo niega. El jueves, durante una acalorada rueda de prensa, acusó a los medios y a las agencias de inteligencia de su propio país por filtrar y publicar información “falsa”.

Todo ha sumado para que la aprobación del mandatario, según Gallup, haya caído al 40 por ciento, la más baja en la historia de este tipo de mediciones para el primer mes.

Un jefe de Estado que además ha dado muestras de pragmatismo al dar marcha atrás, al prometer a China su respaldo a la política de “un solo país”. Y de prudencia, al pedirle a Israel suspender la construcción de colonias en Cisjordania, aunque dejó en vilo al Estado palestino.

Pero Trump es Trump, y si algo ha mostrado es que le seguirá apostando al estilo polémico y confrontacional que tan buenos resultados le dio en la campaña. No hay que perder la esperanza de que muestre sensatez. Pero, a decir verdad, el panorama se ve más nublado que hace un mes.

[email protected]

Tomado de: Eltiempo.com

El régimen chavista también bloqueará a CNN en internet y al mismo tiempo afirma que la cadena «nunca será censurada»

Foto: Infobae


El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones anunció que está coordinando con las empresas para impedir el acceso vía web. Además dijo que no hay censura porque se trata de “una medida cautelar”


La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela informó este jueves que aplicará bloqueos en internet a la cadena estadounidense CNN en español, sin especificar cuándo, luego de que el ente dictara una medida cautelar que sacó del aire la señal del canal en represalia a un reportaje que enfureció al régimen de Nicolás Maduro.

«Ya están también todas las coordinaciones de nuestra gerencia de operaciones con todos los prestadores de servicio de internet para, con la tecnología de la cual se dispone, ir haciendo los respectivos bloqueos«, afirmó el director de Conatel, Andrés Eloy Méndez, durante una entrevista con el canal estatal VTV.

Tras la aplicación de la medida, CNN reaccionó transmitiendo oficialmente por primera vez en su historia a través de YouTube. «Defendemos nuestro trabajo periodístico y reiteramos nuestro compromiso con la verdad», señalaba un mensaje de la compañía incluido durante su programación habitual.

Por tanto, si el chavismo pretende bloquear dicho canal, tendría que impedir el acceso a todos los venezolanos a YouTube, o contar con la colaboración de la red de videos para censurar esa cuenta en particular. No obstante, el régimen sí podría, con ayuda de los proveedores del servicio, bloquear el acceso al portal del canal.

 
Foto: Infobae

El funcionario chavista opinó que CNN en español se ha convertido «en un cañón de instigación al odio racial, social y político» utilizando, según dijo, «técnicas usadas por países en el Medio Oriente para justificar invasiones».

Así, el funcionario indicó que el Directorio de Responsabilidad Social de Conatel está analizando el estilo que usó el canal. Además, remarcó que la medida es temporal y sorprendió al argumentar que el canal «no ha sido ni será jamás censurado» en Venezuela.

«CNN está en su derecho a la defensa, los lapsos administrativos avanzan, ayer apenas se abrió el procedimiento, se sale del aire por una medida cautelar, y vamos a esperar que se cumplan los lapsos de 60, 70 días«, sostuvo.

Méndez aclaró que si dicha cadena estadounidense estuviera constituida en Venezuela la sanción se aplicaría directamente contra los activos de la empresa y toda su programación pero, por no ser así, «lo que podemos hacer es sacarlo del aire».

Tras sacar del aire la señal de la cadena de noticias en Venezuela, Maduro la acusó de estar en manos de mafias y promover una intervención en el país. «CNN es un instrumento de guerra. El que se meta con nosotros recibirá la respuesta adecuada«, advirtió Maduro.

Tomado de: Infobae.com

La infanta Cristina, absuelta; Iñaki Urdangarin, condenado a seis años y tres meses de cárcel

Foto: Cati Cladera /EFE

La infanta Cristina junto a su esposo Iñaki Urdangarin.


La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares ha notificado este viernes la histórica sentencia del caso Nóos: la infanta Cristina, sexta en la línea de sucesión al trono, ha sido absuelta de la acusación de colaborar en dos delitos fiscales de su marido, Iñaki Urdangarin Liebaert.

La infanta sólo deberá pagar una multa de 265.088,42 euros en calidad de responsable civil a título lucrativo. En realidad le sale a devolver, ya que había consignado ante el juzgado los 587.413 euros en que la Fiscalía cifró su responsabilidad. Es decir, la Justicia le deberá reingresar al menos 322.225 euros.

Peor suerte ha corrido Urdangarin, que ha sido condenado a seis años y tres meses de cárcel, siete de inhabilitación para empleo o cargo público autonómico y local de la Comunidad Autónoma de Baleares y al pago de una multa de 512.553 euros.

Cuñado de Felipe VI y yerno del rey Juan Carlos, Urdangarin dejó de pertenecer a la Familia Real, junto a la infanta Cristina y su hermana Elena, cuando el actual monarca accedió al trono en junio de 2014. Es el primer familiar de un rey que ha sido condenado a prisión por un tribunal desde que España recuperó la democracia.

El socio de Urdangarin, Diego Torres, ha sido el peor parado al ser condenado a 8 años y medio de prisión, 8 años de inhabilitación especial y al pago de una multa de 1.723.843,10 euros por cinco delitos de corrupción cometidos como corresponsable del Instituto Nóos.

La Casa del Rey no se ha salido del guión previsto al limitarse a expresar su «respeto absoluto a la independencia del Poder Judicial».

El abogado de la infanta, Miquel Roca, ha señalado —tras subrayar que está «levitando»— que la infanta está «satisfecha» por el fallo, aunque preocupada por la condena de su marido. «Sigue defendiendo su inocencia», ha apuntado. La infanta Cristina y su esposo han conocido el fallo en su domicilio actual de Ginebra.

 

 

 

La acusación popular, representada por la extinta asociación Manos Limpias, pedía ocho años de prisión para la infanta Cristina, mientras que la Fiscalía mantenía su petición de 19 años y medio de cárcel para su esposo, Iñaki Urdangarin.

Manos Límpias ha sido condenada a pagar el total de las costas del juicio oral causadas a Cristina de Borbón y el 50% de las costas del juicio oral causadas a Ana María Tejeiro Losada.

El fiscal Anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, ha indicado tras conocer el fallo que valorará si pide el ingreso en prisión de Iñaki Urdangarin y de su socio Diego Torres, una decisión que tiene que tomar «esta misma mañana».

MÁS DE TRES AÑOS PARA JAUME MATAS

De igual forma, la Audiencia de Palma ha condenado al expresidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, a 3 años y 8 meses de cárcel y a 7 años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con falsedad y malversación. Es un suma y sigue para Matas, que tiene pendiente la resolución de una veintena de causas por corrupción derivadas en su mayor parte del denominado caso Palma Arena.

Solo tres de los acusados del caso Nóos han sido condenados a penas de prisión no sustituibles por multas: el propio Matas, Urdangarin y Torres. En total suman 18 años y 5 meses de cárcel.

Han sido absueltos el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau; el exsecretario de Turismo de la Comunidad Valenciana Luis Lobón; José Manuel Aguilar, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA); Jorge Vela, también exdirector de CACSA; la que fue responsable jurídica de esta entidad, Elisa Maldonado y la exconsejera delegada de Madrid 2016 Mercedes Coghen.

José Luis Ballester Tuliesa ha sido condenado a 15 meses y 2 días de prisión —que se sustituyen por penas de multa— y 4 años, 6 meses y 2 días de inhabilitación.

Gonzalo Bernal García ha sido sentenciado a 15 meses y 2 días de prisión -sustituida también por multa- y 4 años, 6 meses y 2 días de inhabilitación.

Juan Carlos Joaquín Alia Pino ha sido condenado a 1 años y 2 días de prisión, que se sustituye por la pena de 24 meses y 4 días de multa a razón de una cuota diaria de seis euros.

Miguel Ángel Bonet ha sido sentenciado a una pena de 1 años y 2 días de prisión, que se sustituye por la pena de 24 meses y 4 días de multa a razón de una cuota diaria de seis euros.

La encargada de redactar la sentencia ha sido Samantha Romero, presidenta del tribunal, Eleonor Moyá, máster en criminología, y Rocío Martín, ponente que en 2013 firmó la mayor condena por corrupción a un político en España: 16 años de cárcel para Josep Juan Cardona, conseller de Jaume Matas.

El caso Nóos, abierto en 2010, es una de las 27 piezas separadas del sumario Palma Arena, de 2008.

Tomado: huffingtonpost.es

Escándalo en Ecuador: la esposa del presidente Rafael Correa defiende a un pedófilo sentenciado a 22 años de prisión

 

 


Anne Malherbe Gosseline se presentó en una audiencia de apelación para atestiguar a favor de un profesor de natación acusado de abusar a un niño de cinco años. El abogado del mandatario es el defensor del docente


Anne Malherbe Gosseline, esposa del presidente ecuatoriano Rafael Correa, se presentó este lunes en la corte para apoyar a un condenado en primera instancia a 22 años de cárcel por el abuso sexual a un niño de 5 años. La participación de la primera dama generó la indignación de un grupo de activistas que denunció irregularidades en el proceso. Gosseline es compañera del acusado, ambos trabajan en el Liceo La Condamine.

Apenas una hora y media antes del comienzo de la audiencia, la Corte la suspendió debido a la impugnación realizada en contra de dos integrantes del Tribunal, contó Gisela Vaca, abogada de la familia del menor, a quien se lo ha llamado «Lucas» para proteger su identidad.

El profesor de natación acusado, conocido bajo el nombre de «José V.L.«, fue sentenciado en noviembre pasado a 22 años de prisión. En ese momento apeló el fallo, tema que abrió una fuerte polémica entre los que piden que se ratifique la condena y los que defienden al docente.

La participación de la primera dama generó la indignación de un grupo de activistas que denunció irregularidades en el proceso

La participación de la primera dama generó la indignación de un grupo de activistas que denunció irregularidades en el proceso

Dentro de ese grupo de defensores del acusado, están su abogado, Caupolicán Ochoa, quien, además, patrocinó al presidente Rafael Correa en varios juicios; y también la esposa del mandatario, Anne Malherbe Gosseline, una educadora que se presentó voluntariamente para testificar a favor del profesor.

«La vi y me llamó mucho la atención. No es común que la esposa del primer mandatario esté abajo de la Corte Provincial de Justicia», expresó Vaca, al tiempo que cuestionó la impugnación.

«No entiendo por qué si la sala estaba conformada desde hace más de un mes, recién el día jueves se les ocurre una razón por las que tienen que ser separadas dos juezas, más aún cuando ya había un pronunciamiento de que eran competentes (para tratar el caso)», agregó, de acuerdo a lo que consigna el periódico El Universo.

Según la abogada de la familia del niño, su colega Caupolicán Ochoa recurrió a una maniobra jurídica para entorpecer el proceso.

 

El caso, denominado como “El Principito”, hace referencia a una denuncia que se registró el 10 de noviembre de 2014

El caso, denominado como “El Principito”, hace referencia a una denuncia que se registró el 10 de noviembre de 2014

El caso, denominado como «El Principito«, hace referencia a una denuncia que se registró el 10 de noviembre de 2014. La víctima y uno de sus compañeros de escuela fueron llevados al baño por un adulto, quien le dijo a uno de ellos que pusiera sus genitales en la boca de su amigo, mientras él les mostraba su miembro viril.

Según lo publicado por el portal ecuatoriano Extra, el informe psicológico a uno de los niños reveló que un adulto «le hizo cosas malas en la escuela«. Indica que el agresor es «de las clases de piscina«, que el ataque fue en el baño, que se encontraba desnudo y que le dio una cachetada.

La defensa del acusado estuvo conformada por Luis y Fabián Borja, explicó Vaca. Pero, «repentinamente, la semana pasada también nombraron al doctor Caupolicán Ochoa, conocido como el abogado de Rafael Correa».

La abogada de la familia del niño también reclamó que el sospechoso no está en prisión. «Es sorprendente que no esté detenido«, afirmó Vaca. Además, dijo que las autoridades del colegio «han brindado absoluto apoyo al acusado«.

Tomado de: Infobae.com

La brecha que el TLC no ha conseguido cerrar

Dos vehículos salen de una planta de ensamblaje de General Motors en Villa de Reyes (San Luis Potosí, México). R. BLACKWELL AP


El diferencial entre la renta per cápita mexicana y la de EE UU y Canadá aumenta desde 1994, contradiciendo las promesas iniciales


Agosto de 1992. Washington, México y Ottawa acaban de firmar la creación de la mayor área de libre comercio del mundo hasta la fecha, que entraría en vigor un año y medio más tarde. Los mandatarios de los tres países —entre ellos uno de sus mayores valedores, el republicano George H. W. Bush— se cruzan parabienes y pronuncian discursos grandilocuentes sobre las bondades del acuerdo. “El tratado significa más empleo y mejor pagado para los mexicanos”, anuncia el presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari. Su secretario de Comercio, Jaime Serra, va un paso más allá: “El diferencial salarial [de México respecto a EE UU y Canadá] tenderá a irse cerrando con el tiempo”. La teoría económica neoclásica y la tendencia en el periodo inmediatamente anterior (1988-1992) reforzaba la validez de sus afirmaciones, pero la realidad —a pesar de que la calidad de vida en México, como en el resto del mundo, ha dado un salto en este periodo— les ha acabado dando la espalda.

Más de dos décadas después de la firma del TLCAN, lejos de converger, la renta mexicana por habitante ha divergido ligeramente respecto a la de sus socios. Los datos del Banco Mundial no dejan margen para las dudas: entre 1994 –cuando entró definitivamente en vigor el tratado– y 2015, el ingreso medio por persona se multiplicó por 1,91 en México, por 1,96 en Canadá y por 2,02 en EE UU. En otras palabras: lejos de disminuir, la brecha ha aumentado. La comparativa arroja resultados aún más contundentes cuando se pone en perspectiva la evolución del PIB per cápita mexicano respecto al del resto de América Latina y el Caribe: allí se multiplicó por 2,83, un guarismo que hace palidecer a la evolución mexicana en un momento en el que la nueva Administración estadounidense está poniendo en tela de juicio la vigencia del tratado.

“Parte de la idea del TLCAN era la promoción de la convergencia, y eso no ocurrió: los salarios no convergieron, ni de lejos, como se esperaba”, asegura Gerardo Esquivel, del Colegio de México. “Esto desmiente la idea de que los beneficios han sido solo para México, como defiende Trump”, añade. Los resultados del acuerdo, pese a ser positivos en términos generales para los socios, han sido mucho menos favorables de lo que se vendió: “Ha habido un grupo de ganadores y uno de perdedores, pero las ganancias netas en México han sido muy débiles”, subraya Esquivel.

La brecha que el TLC no ha conseguido cerrar

 

¿Qué ha sucedido para que no se produjese la convergencia prevista en los noventa, tanto por los modelos económicos como por los discursos políticos? Raymond Robertson, de la Texas A&M University, distingue varios hitos en estas más de dos décadas. “La crisis del peso de diciembre de 1994 [el tequilazo] redujo drásticamente los salarios de los trabajadores mexicanos”, apunta. Tras aquella crisis monetaria devenida en cataclismo económico, la renta per cápita del país hispanoamericano repuntó de forma sostenida hasta 2001, “aunque nunca se recuperó del todo”. Aquel año, EE UU entró en recesión y China accedió a la Organización Mundial del Comercio, un factor crucial para el profesor estadounidense: “Supuso una mayor fuente de competencia para México y presionó a la baja los salarios”. Desde entonces, y pese a la Gran Crisis de 2008 y 2009, que impactó mucho más a EE UU, el PIB per cápita y la remuneración de los trabajadores mexicanos han seguido una senda claramente discordante respecto a sus vecinos del norte. Y eso, pese a que México “ha hecho lo que la teoría económica receta para alcanzar el crecimiento”, incide Robertson. “Varios eventos y factores externos, en cambio, parecen haber impedido que la brecha se cerrase”.

La productividad es, según Monica de Bolle, del Peterson Institute, el factor que más ha frenado la posibilidad de una convergencia real. “Se pensaba que el acuerdo favorecería el acercamiento entre los niveles de renta, pero la divergencia tiene poco que ver con el tratado de libre comercio y mucho con la productividad”, destaca. Mientras que la productividad del trabajo en EE UU y Canadá siguió creciendo tras la firma del TLCAN, en México prácticamente se mantuvo estable. De Bolle, además, discrepa de Robertson en un punto de su diagnóstico: la capacidad de las autoridades mexicanas para introducir cambios internos que hubiesen podido cambiar la trayectoria. “El impulso inicial del tratado no pudo prolongarse en el tiempo por la ausencia de reformas”, sentencia.

La brecha que el TLC no ha conseguido cerrar

 

De su misma opinión es Roberto Durán-Fernández, de la consultora McKinsey. Para él, el paquete de reformas de 2012 y 2013 llegó con una década de retraso. “El dinamismo de la economía mexicana derivado del TLCAN empezó a disminuir mucho antes de los 25 años que se habían calculado inicialmente”. A este hecho se suma la falta de inversión, lacerante en el caso de las infraestructuras, “que ha afectado mucho porque la configuración de los ejes de infraestructuras condiciona el desarrollo económico”. “Desde que se firma el tratado hay dos Méxicos diferentes: uno desarrollado e industrial que se desarrolla e industrializa más, fundamentalmente en el norte pero no solo —caso de El Bajío o Yucatán, que da salida a sus productos manufacturados a través del puerto de Progreso—, con un componente común: muy bien conectadas con EE UU. Y otro no conectado, fundamentalmente en el sur pero no solo —caso de Veracruz, físicamente nada alejadas de EE UU pero con un eje de carreteras muy deficiente—”, sostiene.

José Romero Tellaeche, director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México, emerge como la voz más discordante, mucho más crítica con el tratado y sus efectos sobre la economía mexicana. “Lejos de promover una mayor industrialización, ha producido una leve desindustrialización. Y eso ha hecho que las derramas sobre la economía nacional y el aprendizaje hayan sido mínimas”, apunta. “Además, México se quedó sin política monetaria, fiscal y cambiaria con el TLCAN, con EE UU como único motor de crecimiento”.

Bajo estos parámetros, Romero tacha de “mediocre” el saldo histórico de un acuerdo de libre comercio basado únicamente en “favorecer que las empresas estadounidenses aprovecharan la mano de obra barata” mexicana. “Eso, a la larga, ha provocado una divergencia de renta entre ambos países y un resentimiento en EE UU” que ha desembocado en la elección de Trump. La propuesta del profesor del Colegio de México para salir del atolladero es un proyecto económico “nacional” de empresarios mexicanos bajo el auspicio del Estado y con capital extranjero “no estadounidense”. Sin embargo, Romero reconoce que, al abrirse la renegociación del TLCAN, “se abre la caja de pandora; y es posible que a México le vaya peor de cómo está ahora”.

Durán-Fernández, de McKinsey, cree que se está pecando de optimismo en caso de un final abrupto del tratado. “Se subestima el impacto jurídico: más que una reducción de aranceles, el TLCAN es una garantía de seguridad jurídica, institucionalidad y certidumbre”, apunta al tiempo que recuerda una doble paradoja: que la perspectiva de crecimiento que supuso su firma hizo también que se desatendiese la diversificación, y que nadie pensó que EE UU acabase siendo quien quisiese hacer pedazos el tratado. “Eso no entraba en los planes de nadie: el riesgo venía más bien por el lado de un movimiento proteccionista interno”, asevera. De momento, lo único claro es que el tratado deja tras de sí un reguero de oportunidades económicas aprovechadas pero, también, una promesa incumplida en materia de convergencia. México es hoy, en términos relativos, más pobre que vecinos del norte. Y lejos de revertirse, esta tendencia tiende a perpetuarse.

Tomado de: Elpais.com