Circulo de Periodistas de Bogota
Gobierno-Farc hunden el acelerador al proceso
Foto Oficina del Alto Comisionado para la Paz

CUMBRE EN CARTAGENA

Redacción Política
EL MAGO LINOTIPISTA QUE GOZÓ LA MAGIA DE GABO

 

Por Guillermo El Mago Dávila

¡Hay magia en la yema de los dedos!

Foto:Archivo de El Meridiano

Música hermosa surge al acariciar las teclas del piano. Palabras sabias se eternizan al rozar las teclas del Linotipo.

Los dedos se van posando, rítmicamente, sobre el  desgastado teclado. Pequeños y grandes resortes se contraen y se expanden y dejan escapar vertiginosa y ordenadamente, de las celdas de un magazine, las matrices de cobre en las que en su bajo relieve se introduce el candente plomo para darle vida y consistencia a las palabras que ya pueden ser impresas.

Luego de un subir y bajar de cambas que giran sobre ejes de acero y convertirse las letras en lingotes de plomo, con cada palabra en alto relieve, las ideas de los escritores, adquieren importancia ante el mundo.

¡Estos eran los linotipos.

Archivo:Iglesia de San Pedro Claver,Cartagena,Colombia

En Cartagena, en una antiquísima mansión donde sin lugar a dudas sesionaron secretamente los monjes que llegaron para la Sagrada Inquisición y condenaron a la hoguera a más de “una negra mulata pechos de aguacate” como decía Jorge Artel, por seguir los mandatos del Gran Cabrón, los gatos negros maullan en busca de amor sobre el tejado de esta reliquia vecina de la Iglesia de San Pedro Claver, ubicada en la Calle de San Juan de Dios.

Allí, desde el año de 1948, se daba a luz, con un taller de linotipos y rotativa el periódico “El Universal” al cual le había entregado su cuerpo y su alma, y su fortuna, el patricio liberal, hombre de bien en toda la acepción de la palabra, Domingo López Escauriaza, quien luchó por las ideas democráticas, que movían el tejido social de la Ciudad Heroica. Soy contratado por él en Bogotá para que viaje a Cartagena y preste mis servicios de linotipista y le haga mantenimiento a sus máquinas.

En “El Universal”, año 1951, ejerce la Jefatura de Redacción Manuel Clemente Zabala. Gaitanista. Dolorido aún por el asesinato de su amigo y jefe Jorge Eliécer Gaitán. Una redacción competente. En la política y comentarista editorial figura un joven descomplicado, amigable, quien todo lo observa y ríe de los aconteceres de la difícil política del momento en el país. Es un insigne “mamador de gallo” pues tiene a la mano y en su mente los recursos necesarios para burlar a los Censores nombrados por el Gobierno Nacional que vigilan los contenidos políticos de los periódicos liberales. Su nombre: Gabriel García Márquez quien, nuevamente, está  recién llegado a ese diario.

Manuel Clemente Zabala,Maestro de Gabo

Me convierto en el linotipista de Gabriel. Manuel Zabala me entrega sus originales. Son cuartillas escritas de manera clara en las que para cambiar una palabra o una idea él empleaba unas xxxxxxx y seguía luego su nota sin bajarle el ritmo a la forma cómo la había empezado.

El contenido del original muchas veces me hacía detener el trabajo para gozarlo en su totalidad.

Gabriel sentado en la silla de su escritorio mientras leía los diarios, las revistas, o mensajes, levantaba sus piernas y ponía sus pies, calzando zapatos bien lustrados, encima del escritorio.

Gabriel, 24 años. Yo, 22. Él es reconocido como escritor. Sus lectores y directores lo señalan como “promisorio”. Tiene la certeza de lo que será. No tiene dudas sobre a dónde quiere llegar. Yo soy aficionado al hipnotismo, “El Mago” Dávila, linotipista con nueve años de experiencia que me han permitido recorrer los talleres y redacciones de El Liberal, El Espectador, Jornada, El Siglo, entre otros.

Nos hacemos cómplices de Manuel Clemente en el intento de sacar un diario sin errores, bien escrito, al día, y que estuviese en la calle muy a primera hora de la mañana cuando aún no se iniciaba el tránsito de “chivas” (buses) ni la ciudad aún estaba impregnada de los olores y sabores que destacó alguna vez Leonor Espinosa en El Espectador: “Era la Cartagena del comercio ambulante. La gloria de pastelitos, panochas de coco, pan de sal, piñitas de masa blanda encostradas en azúcar, tamarindo, maracuyá y limón rebozados en leche condensada. Petos, mazamorras, alegrías, bollos de mazorca y de angelito, se ofrecían con ahínco en el acontecer de los días. Bocachicos, sábalos, yuca, ñame y compuesto, ingredientes del sancocho de pescado con leche de coco, eran pregonados por carretilleros al brotar el alba los fines de semana”.

Transcurre el  diario laborar. Seguimos el ritmo de la ciudad  y del país. Se pide que cese “la guerra de los linotipos”. Alarman las declaraciones de reinas de belleza. La de Antioquia dice: “el mambo es el peor enemigo del amor”. Escandaliza el costo de un vestido de la del Valle $2.700.oo. Muere  soldado que viajó a Corea con el batallón Colombia: José Delio Macias Zapata, de Quimbaya, Caldas. Es enterrado en Pusán. Eduardo Santos felicita al partido liberal. Los tiburones acaban con los turistas.

Gabo.Foto:Global Voices

Una pausa en la tarde. Salimos a la puerta. O al atrio de la iglesia. El aire viene de la playa del Arsenal. Nosotros somos los personajes. Gabriel  espera del premio por “La Hojarasca” cuyos originales están en Buenos Aires. Mis artes adivinatorias me permiten decirle que sí llegará. Nos tenemos fe. Reíamos. Yo lo apoyaba. No pensábamos en sueños sino en hacer realidad lo que nos proponíamos.

Me hablaba de nombres que si bien, yo los conocía por razones de mi trabajo, no estaban en mis cuentas sus obras: William Faulkner, Joyce, Virginia Wolf…

De Cartagena figuraban Daniel Lemaitre, Donaldo Bossa Herazo, Héctor Rojas Herazo que ya descollaba y estrenaba columna En El Tiempo, el Tuerto López hermano de nuestro director y nos preocupaba el averiguar las razones para bautizar las calles con títulos: Los siete Infantes, La Calle de las Carretas, Tumbamuertos o Espíritu Santo. Teníamos en común el ¡amar con todo amor a Cartagena¡ Adorar al Corralito de Piedra.

Muelle de Los Pegasos,Cartagena

“Por nada estéis afanosos” dice la Biblia y sin proponérnoslo cumplíamos el mandato. Caminábamos por la Plaza de la Inquisición, el Portal de los Dulces, la Plaza de los Coches, el Paseo de los Mártires, el Muelle de los Pegasos y en ocasiones, ya venida la noche, nos íbamos a los mesones de la plaza de mercado a cenar fritos de toda clase, atendidos por travestis geniales, bien arreglados y de modales delicados, quienes al andar, con sus zuecos (zapatos de madera) producían un ritmo que se acomodaba a la música que salía de las gaitas –hembras y machos– cuyos hombres venían de San Jacinto. Un trago de ron era bien recibido a título de aperitivo primero, y luego de acabar con una sopa de tortuga o con un róbalo y el arroz con coco, ese ron era un digestivo.

Las penurias económicas estaban allá en un último plano. Curiosamente López Escauriaza nos había tasado con la misma moneda. Gabriel y yo ganábamos $120.oo (ciento veinte pesos) mensuales cada uno. No nos ocultábamos que la plata no era nuestro fuerte. Yo tenía unos pocos pesos ahorrados y debía girar a mi esposa que se había quedado en Bogotá.  

Sinfín eran nuestras charlas. Oírle hablar de su Hojarasca y también de los curanderos de las sabanas de Bolívar, de La Guajira y sus gentes, de las tribus y sus creencias, de la Princesita de La Sierpe, era fascinador. Habla pausado. Escribía y describía las palabras de tal manera que uno se sentía atrapado por la serpiente o por la bruja. Yo hablaba de los trucos que le enseñan al hombre a no complicarse la vida y a buscar la felicidad en las cosas más elementales.

Otras veces nuestra tertulia se animaba con compañeros de trabajo y periodistas que llegaban de otros medios a las murallas en donde al son de conjuntos vallenatos departíamos sobre lo humano y lo divino llevándome una peor parte cuando se hablaba de trabajo pues los colegas de la linotipia no podían aceptar “¡anjá! que un cachaco ocupara un puesto de un costeño”. Ellos habían olvidado que yo había llegado “muy pelao” a la ciudad y estudié en la escuela del profe Mendoza, la Antonio Nariño; que había bateado un jonrón jugando con la tapita; que me harte de icaco en el laguito cuando ni siquiera se había pensado en construir el Hotel del Caribe. ¡Anjá!

Gabriel García Márquez me defendía y explicaba los motivos de mi presencia en el cargo: carencia de personal idóneo.

Fue allí, en una de esas noches, cuando pensé que Gabriel García Márquez era el hombre para que hiciésemos el periódico que había soñado: ¡el más pequeño del mundo! Se lo propuse. Me lo aceptó. Se llamaría Comprimido.

Y así, dos jóvenes, él y yo, emprendimos una aventura, de esto hace 66 años. Iniciamos una empresa. No nos faltó la osadía aunque nos faltó la plata. Pero ahí está Comprimido como una muestra de que fuimos de avanzada en el periodismo nacional y de que amamos a Cartagena hasta la exhalación del último suspiro…

Y remato, para quienes se han preguntado por qué un linotipista mago y un premio Nobel de la literatura colombiana resultaron ser amigos y socios en su juventud, repitiendo las palabras de mi socio en Vivir para Contarla: “Para mí, compartir con un mago la rutina diaria fue como descubrir por fin la realidad”.

 

Texto de Guillermo «El Mago» Dávila.

Lupa a contrato del 2010 entre Marketmedios y Odebrecht

La Fiscalía considera que el caso no ha prescrito, al menos en el campo penal.

Foto:El Tiempo

Procuraduría le pidió a la Fiscalía revisar el acuerdo que hubo por más de 1.000 millones de pesos.

Por: Justicia
24 de marzo 2017 , 09:19 p.m.

Un contrato firmado por Marketmedios y Odebrecht en el 2010 se unirá a las investigaciones que adelanta la Fiscalía sobre los vínculos de la firma brasileña con Roberto Prieto, exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014.

En una carta enviada al fiscal Néstor Humberto Martínez, la Procuraduría señala que el contrato entre la empresa de la familia del gerente de la campaña y Odebrecht se firmó un mes después de la elección.

(Le puede interesar: Los contratos de Marketmedios, firma de la familia de Roberto Prieto)

En la misiva, enviada por el procurador primero delegado para la contratación estatal, Camilo José Orrego, se precisa que el 25 de julio del 2010 Marketmedios Comunicaciones S.A. suscribió con Norberto Odebrecht un contrato por 1.044’000.000 de pesos para posicionar a la empresa brasileña en Colombia, de cara a los proyectos de infraestructura que venía y pensaba seguir desarrollando en el país, especialmente de la Ruta del Sol II.

¿El objeto del negocio?: “La transmisión de cuñas radiales, menciones de televisión y exhibición de vallas distribuidas en cada una de las emisoras de radio, canales de televisión y vallas publicitarias descritas en el plan de medios, en los horarios y con las frecuencias acordadas entre el contratista y la constructora Norberto Odebrecht S.A., previa orden de difusión impartida por la empresa, con el fin de posicionar el proyecto e informar a la ciudadanía en general los beneficios que esta traerá al país, de conformidad con lo consagrado en la propuesta de servicios presentada”.

(Lea también: Investigarán millonarios contratos de Marketmedios con el Estado)

Este fue el documento que la Procuraduría le envió a la Fiscalía para investigar el contrato entre Marketmedios y Odebrecht. Foto: Archivo particular

La tesis del procurador delegado es que “podrían existir irregularidades, al parecer conexas, con los delitos que actualmente investiga la Fiscalía”. Esto, en relación con la entrada de dinero de la compañía brasileña a las campañas presidenciales del 2010 y el 2014.

Roberto Prieto, aunque negó inicialmente que a la campaña Santos del 2010 hubiera entrado dinero no declarado, terminó reconociendo que hubo “una operación irregular” en la financiación de 2,5 millones de afiches que fueron pagados por Odebrecht.

Hace dos semanas, el Ministerio Público anunció la apertura de una indagación preliminar a nueve entidades públicas que también suscribieron millonarios contratos con la empresa Marketmedios.

Por esa razón serán llamados a declarar los representantes legales del Ministerio de Transporte, la Registraduría Nacional, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el DNP, entre otras entidades.

Tomado de:El Tiempo.com

“Sólo la educación podrá cambiar la historia de nuestro país”: Alexánder Rubio
PROFESOR COLOMBIANO ESTÁ ENTRE LOS 50 MEJORES DEL
jairo andrés Cárdenas A.

Alexánder Rubio nunca ha ganado un premio nacional, pero su trabajo es catalogado como un modelo a seguir en diferentes países. A través del yoga y la formación física ha cambiado la vida de cientos de jóvenes de Ciudad Bolívar.

De 20.000 nominados al Global Teacher Prize 2017, uno de los máximos honores internacionales para un docente, un colombiano está entre los 50 mejores. Su nombre es Alexánder Rubio, un bogotano de 44 años que se ha dedicado a transformar la vida de sus alumnos a través de la concentración, el respeto y el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

El profe Álex, como lo llaman, es un convencido de que la educación es el motor que impulsará el cambio del país. Es de los pocos que eligieron el camino de la docencia por amor y no por ser la única opción, y trabaja cada día para influenciar positivamente a cientos de jóvenes que, más que un profesor, lo ven como un amigo y ejemplo a seguir.

Una de las peores experiencias de su vida ocurrió a las pocas semanas de llegar al colegio Rodrigo Lara Bonilla, de Ciudad Bolívar. Uno de sus estudiantes fue asesinado de siete balazos en el rostro, y desde entonces prometió no abandonar esta comunidad para salvar la vida de los jóvenes a través de sus clases. Lo ha logrado.

Han pasado 18 años desde aquel día y el profesor de educación física ha cumplido su promesa. Tres especializaciones, dos maestrías y un doctorado no le han quitado el amor por el colegio que le abrió las puertas. Asegura que continuará trabajando allí hasta que la vida se lo permita porque se siente uno más de la localidad.

“Vivo en el centro de Bogotá y cada día tardo más de una hora en llegar hasta el colegio. Quizá podría dejarlo, pero seguiré haciéndolo toda mi vida porque me encanta llegar y ver a mis estudiantes, ayudarlos, escucharlos y darles un consejo cuando lo necesitan. Esta es mi casa y los muchachos, los otros profesores, los directivos y los padres de familia son parte de mí. Sólo la educación podrá cambiar la historia de este país y mi meta es iniciar este cambio desde Ciudad Bolívar”, dice.

Alexánder es un enamorado de la educación pública. Se graduó del colegio José Félix Restrepo y obtuvo su título profesional en la Universidad Pedagógica Nacional. Sus clases están enfocadas en entrenar el cuerpo y la mente de sus alumnos para romper las barreras internas que les puedan nublar la mente o los hagan dudar de sus capacidades por el simple hecho de tener pocos recursos o vivir en un barrio que, a veces, parece olvidado por el mundo.

Hoy, gracias a este profesor que se atrevió a soñar y a caminar por el sendero difícil, los ojos del planeta se centran en una humilde institución de la capital colombiana. Sus estudiantes forman parte de un proyecto que busca darle un nuevo aire a una población castigada por la inseguridad, la droga, el pandillismo y la pobreza. Récords nacionales e internacionales los certifican como generadores de cambio.

La nominación al Premio Global Teacher Prize 2017, el reconocimiento de la comunidad académica y los récords no se consiguieron de la noche a la mañana. El éxito es resultado de años de trabajo y constancia, y esa es otra enseñanza que Alexánder quiere transmitir a los jóvenes de Ciudad Bolívar.

“Todo comenzó hace más de 10 años cuando organizamos un grupo focal de 40 estudiantes. Hicimos un seguimiento por tres años y descubrimos que gracias al yoga esos muchachos mejoraron académicamente, en convivencia y en la relación con su familia. Reconocimos ese gran impacto y, junto con las directivas, decidimos aplicar el modelo a toda la comunidad estudiantil. Este es un colegio público y desde aquí, sin muchos recursos, estamos demostrando que no hay excusa para darles a nuestros niños verdadera educación de calidad”, añadió el profesor.

El modelo de educación de Colombia se centra en áreas como la matemática, la química y el lenguaje, mientras que materias como educación física y arte pasan a un segundo plano. Alexánder, sin desconocer la importancia de las asignaturas base, cree que no es posible que una persona logre formarse a plenitud descuidando su cuerpo. Según su teoría, por medio de la educación física se pueden hacer procesos que impactan la corporeidad y lograr cambios sociales desde el fortalecimiento de la mente a través de la concentración y el equilibrio que fomenta el yoga.

Su idea no parece errada. Además de estar calificado como uno de los mejores educadores del mundo, sus alumnos lo reconocen como uno de los gestores de sus logros. Profesionales que salieron de Ciudad Bolívar y hoy ejercen en algunas de las compañías más importantes del país no se cansan de agradecerle por su ejemplo y ayuda en tiempos difíciles. Mientras tanto, muchos que se quedaron en el barrio, hoy son padres de familia y le han confiado la educación de una nueva generación al profesor que los alejó de los malos pasos y les marcó la vida.

“El yoga nos ha servido para hacer una pausa y meditar sobre las diferentes acciones de nuestra vida. Creo que el profe es un amigo, una persona en la que uno puede confiar. Si hubiera más profesores como él, la educación de Colombia sería totalmente diferente”, dice Diego Ricaurte, estudiante de grado 11 del colegio Rodrigo Lara Bonilla. Alexánder, de cuerpo y mente fuerte, no puede evitar que se le escapen las lágrimas al escuchar la opinión de sus estudiantes.

Historias como la de este docente son las que invitan a creer en el futuro del país. Especialmente cuando la base del cambio es la educación. Irónicamente nunca ha obtenido un reconocimiento nacional por su labor, pero lejos de desmotivarse, ve en cada aula una razón para seguir aportando su granito de arena en la construcción de una Colombia en paz.

Tomado de:El Espectador.com (Edición especial de aniversario)

Lo que Google no da
Imagen todossomosuno.com.mx

Por Arturo Guerrero, Diario El Espectador, Bogotá

¿Qué se puede enseñar y qué no? ¿Quién aprende más, el alumno o el maestro? ¿Los viejos aprenden? ¿Educa más el que divierte o el que es riguroso con los procesos imprescindibles del conocimiento?

Preguntas como estas rondan las permanentes discusiones sobre la calidad de la educación. La cobertura parece haber llegado al tope, al menos en la Colombia urbana que es mayoría abrumadora. Pero la eficacia de los métodos con que se transmite el saber no está incluida en esa cobertura.

La popularización de internet en este mundo de pantallas ha supuesto una revolución en los modos de la pedagogía. Supuesto, apenas, pues en el día a día los niños y muchachos siguen llegando a la universidad sin juntar bien las palabras ni los números ni los conceptos esenciales para abrazar la vida.

En octubre pasado el sagaz tuitero Luis H. Aristizábal conjugó estas inquietudes en el siguiente fogonazo: “Educar es enseñar a pensar. Todo lo demás está en Google”.

A este impecable tuit le hizo falta un elemento, tal vez a causa de la obligación de estrecharse entre 140 caracteres. Lo señaló Jorge Luis Borges al hablar de que lo único comunicable es un entusiasmo. No se enseña a escribir, se contagia la pasión por la lectura que es el peldaño anterior.

Pues bien, educar es enseñar a pensar y enviciar a los estudiantes con el furor de la creación en cualquier campo.

Para tener pensamiento propio conviene alzarse sobre los hombros de los gigantes. La mayor parte de estos gigantes están muertos, los vivos supieron asimilar sus enormidades y hablarlas en la lengua contemporánea.

Es que el conocimiento no nació esta mañana. Miles de años trasnocharon a la humanidad hasta descubrir cómo vuelan los aviones, cuánto demora ir a Marte, qué argucias utilizó Ricardo III para convencer a la viuda de su víctima de que en realidad lo había asesinado por amor a ella.

Para sacar provecho del panorama que se abre desde los hombros de los titanes, es preciso comprender lo que estos dijeron o escribieron o filmaron. Comprender tiene sus reglas. No equivale a imaginar lo que me conviene que dijeran.

La comprensión de lectura es una ruta complicada y desesperante. No es una fiesta. La fiesta viene después, y nadie nos la puede quitar. “Yo es otro”, dijo Rimbaud, y con tres palabras inauguró la literatura de hoy. ¿Qué quiso decir? Para pescarlo hay que saber pensar.

Y saber pensar no está en Google. Cuando las máquinas y los algoritmos sean tan abigarrados como las circunvoluciones del cráneo, seremos cyborgs, seres biónicos. Mientras tanto este sueño pertenece a la ciencia ficción. Además, si llegáramos a ser mitad humanos, mitad máquinas, quién sabe si la sangre nos bulla ante una pasión.

Por lo pronto, antes de saltar con una opinión subjetiva, es forzoso capturar el sentido literal y figurado de cada párrafo. Esto es comenzar a pensar, y no está en Google. Esto es respetar a los gigantes, asumirlos en su estatura íntegra.

De ahí en adelante queda la creación, nuestra exclusiva huella en la evolución de las especies.

[email protected]

Tomado de:Revista Corrientes.com

La hora de Naranjo
Por: Patricia Lara Salive

Después de dejar avanzadas 33 autopistas, rehabilitados 664 kilómetros de carreteras, entregados 21 aeropuertos y 130.000 viviendas, y construidas 1.500 obras entre ellas acueductos, alcantarillados y plantas de tratamiento, Germán Vargas Lleras deja la Vicepresidencia y la asume, como seguramente lo decidirá el Congreso, el general Óscar Naranjo, quien no se ocupará de la infraestructura sino de garantizar que se cumplan los acuerdos de paz, fortalecer la seguridad ciudadana y luchar contra el narcotráfico.

Ese sí que es un cambio radical en la Vicepresidencia y un desafío para el general, justo en momentos en que Amnistía Internacional acaba de decir que, pese a los acuerdos, en varias partes, el conflicto armado en Colombia está tan “vivo como siempre”. “Cientos de miles de personas en todo el país aún no han visto diferencia alguna en sus vidas desde que se firmó el acuerdo de paz”, afirmó en un comunicado Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas. Y si bien es injusto que esa ONG no reconozca el hecho de que se desmovilizaron casi 7.000 antiguos miembros de las Farc que están dejando sus armas y ya no combaten, y que en muchos sitios reina una paz que antes no existía, es innegable que grupos irregulares han copado zonas dejadas por las Farc y, cada semana, asesinan a líderes sociales en lugares diferentes de Colombia.

El ministro de Defensa sostiene que esos asesinatos no obedecen a un plan sistemático. Sin embargo, esos crímenes ocurren con demasiada frecuencia aquí y allá, y sería lógico pensar que un grupo de personas estaría coordinándolos. Y los paramilitares, que el ministro dice que no existen, pero que yo diría que han mutado en bacrim que además se dedican al narcotráfico y a la minería ilegal, se pasean como Pedro por su casa en lugares donde no se encuentran ni un militar ni un policía. Y mientras no haya una acción al unísono del Estado para acabar con esos grupos, la paz no va a aclimatarse.

En esa situación tan compleja, llega como anillo al dedo la elección de Naranjo como vicepresidente y el cambio de funciones que ahora va a tener esa entidad.

Nadie mejor escogido que él para garantizar que las fuerzas de seguridad copen los territorios dejados por las Farc, y para acabar con las bacrim. No es sino recordar sus éxitos en la lucha contra Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela.

Por otra parte, el nuevo vicepresidente tiene muy claro que su gran tarea es detener los asesinatos YA. Para conseguir su meta buscará que todo el Estado marche al unísono, guiado por una misma filosofía, y que en los distintos territorios las autoridades respondan por la vida de los líderes sociales y defensores de derechos humanos. Y a cada nuevo crimen, el responsable por omisión de que el asesinato haya sucedido (para no hablar de los responsables por acción), seguramente, tendrá que asumir su responsabilidad y perder su puesto.

Así tendrían que acabarse los “yo no vi”, “yo no supe”, “yo no me di cuenta”.

Es que para que la paz funcione, el Estado tiene que depurarse muy adentro y sacar de su seno a los enemigos agazapados de la paz: no es sino ver cómo ahora resulta que la Fiscalía involucra a varios escoltas de Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro, Rodrigo Lara y Luis Carlos Galán en sus asesinatos. Era algo tan evidente… Pero sólo ahora, casi 20 años después, viene a considerarse.

Definitivamente es descomunal la tarea que tiene por delante el vicepresidente Naranjo. ¡Mucha suerte para usted, general!

www.patricialarasalive.com

@patricialarasa

Tomado de:El Espectador.com

‘Empresas que generen empleo en zonas afectadas por el conflicto obtendrán descuento hasta del total del impuesto de renta’: Rafael Pardo
El alto consejero para el posconflicto Rafael Pardo, en la presentación de los incentivos tributarios a las empresas. Foto presidencia.gov.co
Publicado el 03/24/2017 en ARTÍCULOS

Durante la presentación del esquema de exenciones tributarias que recibirán las empresas que abran operaciones en zonas de conflicto, ante el Consejo Gremial Nacional en su junta directiva, el alto consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, explicó que los empleadores que generen empleo y condiciones de desarrollo obtendrán descuentos en el impuesto de renta hasta del 100 por ciento.

Así lo aseguró el alto funcionario, quien reconoció que el objetivo del Gobierno Nacional es el de cerrar brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).

“Las empresas que generen empleo al abrir operaciones en las Zomac, tendrán reducciones de impuestos de renta en los próximos 10 años, y que se distribuirán así: medianas y grandes empresas recibirán hasta el 50 por ciento de descuento en el impuesto de Renta, y pequeñas empresas recibirán hasta el 100 por ciento. Esto durante los primeros cinco años; en los cinco siguientes el descuento continuará, aunque se reducirá”, explicó.

Adicionalmente, el alto funcionario aseguró que en este momento el Departamento Nacional de Planeación viene diseñando un banco de proyectos en los 350 municipios que componen las Zomac para llevar a cabo el esquema de impuestos por obras.

“Esta modalidad para contribuir en el desarrollo de estas regiones acelera la ejecución de la infraestructura pública, genera desarrollo económico local, y promueve a integración del país. Adicionalmente para las empresas se genera competitividad, y se genera acercamiento con las comunidades, ya que hay obras de alto impacto social. Mientras que para la sociedad trae beneficios, como dinamismo en la generación de empleo directo e indirecto y ayuda a mitigar riesgos de corrupción”, dijo.

Pardo agregó que hay una “muy buena disposición por parte de los gremios, a quienes les vinimos a explicar algunos de los beneficios que trae la paz. Ésta se construye todos los días atendiendo las necesidades cotidianas y concibiéndonos como una nueva sociedad de cara el futuro”.

 Tomado de:Revista Corrientes.com

Prescribió en total impunidad el caso por el asesinato de Gerardo Bedoya Borrero

Hasta el 20 de marzo de 1997, Gerardo Bedoya Borrero fue el editor de las páginas de opinión del diario El País de Cali. Ese día, acompañó a su amiga María Eugenia Arango, a ver un apartamento. En las horas de la noche, en el barrio Multicentro de Cali, un hombre interceptó a la pareja y le disparó a Bedoya.

Desde las dos columnas semanales que publicaba en el diario, Bedoya denunciaba la corrupción y el daño que le estaba haciendo el narcotráfico a la sociedad. Según un reportaje de la Sociedad Interamericana de Prensa, los compañeros de Bedoya creen que este sentenció su destino con una publicación de finales de febrero del 97. El título ya era provocativo: “Aunque me llamen proyanqui”. Entre otras afirmaciones, el editor confesaba que prefería la injerencia del gobierno estadounidense en los asuntos colombianos a la influencia del narcotráfico en la política nacional.

En 20 años, el caso de Bedoya no tuvo avances significativos en la justicia colombiana. La investigación preliminar no arrojó mayores detalles sobre el crimen. Según datos aportados por la Fiscalía General de la Nación a la FLIP, el caso se encuentra en etapa preliminar en el despacho 68 de la Unidad de Derechos Humanos. Es decir, después de dos décadas, el caso prescribe sin que una sola persona haya sido vinculada a la investigación como posible responsable de este crimen.

En esta fecha es oportuno conmemorar el legado de Gerardo Bedoya Borrero para el periodismo del Valle del Cauca y Colombia. Pero al tiempo, la FLIP lamenta que la justicia colombiana le haya fallado una vez más a la familia de este periodista, a sus colegas y a la sociedad en general. Cada caso que prescribe en la impunidad es un mensaje permisivo de que este tipo de agresiones son válidas y no serán castigadas, al tiempo que debilita al periodismo en el país y pone en duda las capacidades del Estado para ofrecer las garantías para una prensa libre en Colombia.

Tomado de.:Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.com

Hasta los viejitos ayudarían a salvar el SITP en Bogotá
EL DÉFICIT LLEGÓ A $660.000 MILLONES
Por Alexánder Marín Correa ([email protected])

Un borrador de decreto busca ajustar los subsidios en Transmilenio de los mayores de 62 años, discapacitados y beneficiarios del Sisbén, de cara a garantizar la sostenibilidad del Sistema de Transporte.

El multimillonario hueco financiero que tiene el Sistema Integrado de Transporte y que el año pasado alcanzó los $660.000 millones tiene a la administración buscando recursos de cualquier lado, pero sin tocar los contratos con los operadores. Ya subió la tarifa por segundo año, llevando el pasaje de Transmilenio de $1.800 a $2.200 en menos 15 meses. Ahora, su nueva estrategia es disminuir los subsidios a poblaciones como los mayores de 62 años, los discapacitados y los beneficiarios del Sisbén.

Al menos es lo que proyecta el borrador de decreto “por el cual se establecen medidas tendientes a garantizar la progresividad y la sostenibilidad del SITP” y que, de ser aprobado, firmarán en conjunto el alcalde Enrique Peñalosa y su secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo. El documento cita las normas que le otorgan al alcalde Enrique Peñalosa el poder para fijar tarifas y subsidios y las que lo obligan a implementar un sistema de transporte que, además de beneficiar al usuario, debe ser organizado, eficiente, pero en especial, sostenible y con equilibrio económico.

(LEA: Otro operador del SITP al borde de la quiebra)

Subsidios para transporte ¿Cuánto disminuirán?

La semana pasada, cuando se anunció el aumento de las tarifas del SITP ($2.000) y Transmilenio ($2.200), el Distrito dijo que lo hacía para mejorar el servicio. De paso informó que ajustaría las tarifas diferenciales para favorecer a quienes “realmente las necesitan, garantizando la cobertura de sus viajes y haciendo uso eficiente de los recursos públicos”. Aseguró que los mayores beneficiados serían los mayores de 62 años, la población en condición de discapacidad y beneficiarios del Sisbén.

(LEA: ¿Qué ha pasado con la reestructuración del sistema integrado de transporte?)

El borrador del decreto muestra los datos concretos. En el caso de los mayores de 62 años (cuyo beneficio es por ley), el cambio radicará en que ahora tendrán restricción en la cantidad de viajes, cuando antes no lo tenían. El Distrito justificó la medida señalando que, según la encuesta de Movilidad 2015, esta población realiza en promedio 15 viajes al mes, y por esto “la tarifa diferenciada ofrecerá 30 viajes al mes y un descuento del 10 %”.

En cuanto a las personas en condición de discapacidad, que hoy tienen un descuento del 40 % en 50 viajes al mes, la Alcaldía busca reducir esta cantidad, apoyada en la misma encuesta de 2015, que señala que esta población realiza en promedio 12 viajes, “por lo que el beneficio incluirá hasta 25 viajes” .

Finalmente, los subsidios del Sisbén (beneficio creado en 2013 como estrategia para “garantizar la suficiencia financiera del sistema de transporte”), serán los del mayor recorte. Actualmente, esta población recibe un descuento del 50 % en 40 viajes mensuales. El Distrito señaló que como esta población realiza en promedio 21 viajes al mes, “la focalización incluirá a personas mayores de 16 años, que tendrán un ahorro del 25 % en la tarifa hasta por 30 viajes”. Con un cambio adicional: sólo accederán aquellos con una calificación de Sisbén máxima de 30,5 puntos y no de 40 puntos, como está actualmente.

De acuerdo con datos de Transmilenio, el año pasado se beneficiaron con el subsidio 358.080 adultos mayores, lo que representó un costo anual de $8.422 millones; 67.190 personas en condición de discapacidad, con un costo anual de $21.507 millones, y personas del Sisbén con 527 millones de viajes, con un costo anual para el sistema de $123.357 millones.

Según cuentas del Distrito, el impacto de subsidiar a estas poblaciones en el déficit que hoy arrastra el Sistema de Transporte se ha incrementado exponencialmente, al pasar del 1 % en 2014 a 23 % el año pasado. “Esto, a pesar del aumento de $200 en la tarifa en febrero de 2016, que redujo el déficit proyectado en $240.000 millones”, explicó la entidad.

Aunque no es fácil determinar cuánto se ahorrará la administración con las modificaciones a los subsidios para adultos mayores y personas con discapacidad, sí se tiene claro que en el caso de los beneficiarios del Sisbén podría alcanzar casi $61.000 millones anuales.

Las razones

Las modificaciones, según el borrador de decreto, cumplen lo proyectado en el Plan de Desarrollo, en el que se estableció que el Distrito reglamentaría estas ayudas teniendo en cuenta las limitaciones de los recursos presupuestales.

La administración señala que el decreto 309 de 2009 consagra como principio básico la sostenibilidad para definir la tarifa del SITP. En ese sentido, aunque establece la posibilidad de fijar tarifas diferenciales para poblaciones específicas, asegura que se puede hacer sólo si hay una “fuente presupuestal independiente de los ingresos corrientes del SITP y no se perjudique a los usuarios y la sostenibilidad del sistema”.

Y, de acuerdo con las justificaciones del documento, plata para eso no hay. Así lo ratifican los estudios técnicos de Transmilenio, que fueron validados por un concepto de la Secretaría Distrital de Hacienda, que indica que la forma como están hoy fijados los subsidios genera un impacto fiscal negativo en la sostenibilidad de la deuda del Sistema de Transporte, “ya que no hay recursos para su financiación”. Por eso, explica, la actualización de la tarifa y un nuevo esquema de beneficios son las únicas estrategias compatibles con las metas de garantizar un punto de equilibrio del sistema.

Crisis del SITP: ¿Otras alternativas?

Aunque aún es un borrador, el decreto ya tiene las primeras críticas. Una de ellas la expuso el representante a la Cámara por Bogotá Carlos Eduardo Guevara (MIRA), quien señaló que, de ser aprobado, el único objetivo es financiar a los operadores del SITP a costa de los menos favorecidos. “Limitar a 30 la cantidad de viajes mensuales en el SITP para los adultos mayores representa que si ese beneficiario hacía dos viajes diarios (60 al mes), sus costos de transporte se podrían incrementar hasta en un 23 % mensual. En el caso de la población beneficiaria del Sisbén, su incremento en los costos de transporte será casi 90 %”.

Guevara señala que con una simple renegociación de los contratos con los operadores de la fase 1 y 2 de Transmilenio, en el que se les pague por kilómetro recorrido como a los operadores de la fase 3, sería posible ahorrar al menos $120.000 millones, salvando los beneficios de las poblaciones vulnerables.

Lo mismo piensa el concejal Manuel Sarmiento (Polo Democrático), quien denuncia que “a cinco de los siete operadores de las fases I y II de TM, los pasajeros les siguen pagando los buses que ya están pagos, una gabela con la que los negociantes de TM tienen una exagerada rentabilidad sobre el patrimonio del 15 %”.

Por su parte, Fernando Rey, experto en movilidad y exgerente de Transmilenio, explica que por años la tarifa del sistema troncal dio un porcentaje al pago de los buses adquiridos por los operadores y, a raíz de la creciente demanda, los vehículos se pagaron en dos años, “pero ese cobro se hizo por más de 10 años”. Y agregó: “Aquí el problema es que se le está cobrando al usuario algo que debería asumir el operador”.

En medio de la polémica que pueda generar el borrador del decreto, el Distrito asegura que el objetivo principal es reducir el déficit financiero —que en 2015 alcanzó los $880.000 millones— y mejorar el servicio. Según el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, aunque en 2016 se logró disminuir el déficit 25 %, es decir, a $661.000 millones, las estrategias no son suficientes.

Tomado de:El Espectador.com

Felipe González y Mújica, verificadores de paz

Foto montaje El Nuevo Siglo

Redacción Web Con AFP
Bogotá
Marzo 23, 2017 – 10:06 AM

Por medio de un comunicado conjunto, el Gobierno y las Farc anunciaron la designación de los expresidentes Español Felipe González y de Uruguay José Alberto Mujica como notables del componente internacional para adelantar las funciones de verificación de lo acordado en la firma del proceso de paz.

Este es el comunicado completo

El Gobierno Nacional y las Farc en el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), informamos a la opinión pública que en cumplimiento de lo establecido en el numeral 6.3. Componente Internacional de la Verificación de la CSIVI y 6.4 Componente de acompañamiento Internacional, hemos acordado:

1. Se designarán como Notables del Componente Internacional de Verificación, al ex presidente español Felipe González y al ex presidente uruguayo José Alberto Mujica Cordano, quienes encabezarán el mecanismo de verificación y cumplirán con las funciones establecidas en el numeral 6.3.2. Su designación formal tendrá lugar el próximo jueves 30 de marzo.

2. El protocolo de funcionamiento de la Secretaría Técnica de los notables del que trata el numeral 6.3.2. La Secretaria Técnica estará a cargo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) y del Centro de Investigación Nacional de Educación Popular (CINEP).

3. El protocolo de funcionamiento del apoyo técnico del que trata el numeral 6.3.2, a cargo del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame, E.E.U.U, en su rol de Apoyo Técnico del componente de verificación.

4. Realizar una primera reunión preparatoria con la Secretaría Técnica y el Apoyo Técnico del Componente Internacional de Verificación el próximo 28 de marzo con el fin de entregar los protocolos de funcionamiento.

5. El protocolo de funcionamiento del acompañamiento Internacional que trata el numeral 6.4.2 del Acuerdo Final, que se entiende como el apoyo directo e indirecto al diseño, ejecución y monitoreo de la implementación del Acuerdo Final. La CSIVI convocará una primera reunión con todas las organizaciones, países y agencias definidas en el Acuerdo Final en la primera semana de abril.

6. Teniendo en cuenta que el pasado 31 de octubre del 2016, el Gobierno Nacional renovó el mandato de la Oficina del  Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) por un periodo de 3 años que podrá ser renovable, y que en su Informe anual incluirá un capítulo especial sobre la implementación del Acuerdo Final en materia de derechos humanos, la CSIVI convocará una primera reunión con esta Oficina en la primera semana de abril.

7. El Gobierno Nacional ratifica su compromiso al interior de la CSIVI de dar inicio a la implementación de los mecanismos previstos en el punto 6.3.3 respecto de la Misión Política de Verificación de las Naciones Unidas.

Tomado de:El Nuevo Siglo.com

Alejandro Ordóñez ya no será hijo adoptivo de Antioquia

Alejandro Ordóñez, exprocurador general de la Nación. FOTO COLPRENSA

POR ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ | PUBLICADO HACE 3 HORAS

Con 16 votos a favor fue revocada la Orden de la Antioqueñidad que la Asamblea de Antioquia había decidido la semana pasada entregarle al exprocurador general Alejandro Ordóñez.

La nueva proposición fue presenta por el diputado Norman Correa, del Partido de La U, quien había aprobado la proposición anterior que declaraba a Ordóñez como hijo adoptivo de Antioquia.

Lea aquí: La condecoración encendió la polémica

Según el diputado Correa, sí había leído la Ordenanza 064 de 1995, que creó la distinción, pero no la Ordenanza 041 de 2003, que modificó la Resolución 019 de 1999 y los requisitos para otorgar la Orden, revelados ayer por EL COLOMBIANO.

“Si fuera solo por la Ordenanza se podría entregar, sin embargo, la última Ordenanza pide por lo menos dos años de aportes trascendentales a la región y no encuentro en la justificación del diputado Carlos Ríos la conmutación de los dos años de aportes del exprocurador”, agregó Correa.

Lea aquí: Condecoración adelantó la puja electoral

El diputado conservador Carlos Ríos, autor de la iniciativa, se retiró del recinto a la hora de votar. Le dijo a este diario que antes, dejó como precedente que el orden del día para la sesión de hoy no fue entregado seis horas antes, como ordena el reglamento, pero que respeta la decisión de las mayorías.

“Hoy teníamos sesión descentralizada en San Pedro de los Milagros, pero anoche, por WhatsApp, convocaron a plenaria para hoy en la mañana, porque allá no se podía decidir. No voy a presentar ningún recurso”, agregó Ríos.

La condecoración está reglada por la Ordenanza 041 de 2003, que modificó la Resolución 019 de 1999 y los requisitos para otorgar la Orden, creada por la Ordenanza 064 de 1995.

Lea aquí: Ordóñez agradeció la condecoración de la Asamblea

El artículo 2 de la 041 establece que se entregará a personas que, sin ser nacidas en el departamento, “han hecho aportes trascendentales a su desarrollo en el sector público, privado, cultural, deportivo y social, con un tiempo de desempeño en la región no menor a 2 años”.

Ordoñez, por su parte, no tardó en reaccionar vía Twitter a la noticia de la revocatoria del homenaje:

Antioqueños: Soy y seguiré siendo hijo de Antioquia. Sigo adelante en la lucha por defender los valores y tradiciones de esta raza pujante.

¿Por qué creer en el periodismo?

Por Fidel Cano Correa

Este mea culpa es necesario para comenzar. Pero no para echarse a llorar por la suerte del periodismo ni para celebrar su muerte prematura, sino antes bien para dar cuenta de su importancia, de su necesidad.

DIRECTOR DE EL ESPECTADOR
 Fidel Cano (Colprensa).

Vive días difíciles el periodismo. En estos tiempos cuando la verdad camina al mismo paso de la mentira —así se la llame con el elegante eufemismo de “posverdad”— y cuando parece tarea inútil poder poner a cada una en su lugar, se podría llegar a dos conclusiones divergentes: Una, aceptar que el periodismo ha muerto definitivamente y que la información en adelante caminará de la mano de las emociones y su indignación pasajera, del activismo con sus intereses particulares, de la manipulación disfrazada de denuncia o de la simple reafirmación de nuestras ideas y nuestros gustos. La otra, hacer una zancadilla a la tendencia para afirmar que quizás nunca como ahora se ha requerido de un periodismo comprometido con un manejo profesional de la información, sin temores, sin complacencias, sin juegos dobles, sin ánimo de protagonismo.

En esta fecha especial en la que El Espectador celebra, precisamente, 130 años de poner por encima de cualquier otro interés la práctica de un buen periodismo, vale la pena hacer el caso por la segunda opción. Así no sea muy popular en estos días.

Para hacerlo, claro, hay que comenzar con un reconocimiento. En el acelerado cambio en el uso de la información, el periodismo ha cometido pecados. Por ejemplo, olvidarse muchas veces de sus principios básicos para irse en busca de mayor atención. Ha querido ser popular, ganarse “megustas”, volverse viral, entrar en competencia por la fama pasajera, y en ese camino se ha olvidado de su responsabilidad en la sociedad. Es explicable, por la tensión que traen las crecientes dificultades de financiación del buen periodismo, pero la consecuencia de ese facilismo está a la vista: su credibilidad ha sido erosionada y por esos huecos que ha dejado se han colado la manipulación y la mentira. Y así, los contradictores naturales del periodismo, esto es, los poderosos, han identificado la oportunidad y la vienen aprovechando estratégicamente para doblegar y desprestigiar a su control más poderoso. Nos han igualado, como dice el tango.

Este mea culpa es necesario para comenzar. Pero no para echarse a llorar por la suerte del periodismo ni para celebrar su muerte prematura, sino antes bien para dar cuenta de su importancia, de su necesidad. Porque una sociedad que no cree en los hechos y que no sabe distinguir entre la verdad y la mentira es campo fértil para la absoluta relatividad, para que los principios esenciales de la vida en comunidad se desvanezcan, para que el odio guíe las relaciones humanas, para que el juicio tome rumbos desesperados, para que surjan un Maduro por aquí, un Trump por allá, un Duterte acullá. Y mejor no hablemos de por acá.

Por eso es que para celebrar estos 130 años tan tortuosos como felices de periodismo de El Espectador, cuando el mundo ha perdido la confianza y no parecería creer en nada ni en nadie, proponemos esta conversación colectiva sobre aquello en lo que creemos. En momentos límite como los que vivimos, ni la anarquía colectiva ni los devaneos dictatoriales son buenos compañeros de viaje. Por el contrario, buscar los puntos de encuentro que nos pueden mejorar como sociedad son la base robusta sobre la que juntos podremos construir un país mejor. Y, para volver a nuestro tema, un periodismo bien ejecutado es un aliado indispensable en esa construcción.

¿Por qué? Porque una información confiable es esencial para tomar decisiones correctas. Porque un periodismo independiente es el mejor control a los abusos del poder. Porque un intercambio de ideas libre e inclusivo permite enriquecer los debates necesarios. Porque un manejo profesional de los hechos, sin dobles intenciones ni sesgos interesados, permite discernir la verdad de la mentira que, aunque hoy no lo parezcan, son asuntos muy diferentes.

Hay, en Colombia y en el mundo, gentes, ideas y asuntos en los que se puede creer, en los que se debe creer. A lo largo de estas páginas, de los desarrollos en nuestras plataformas digitales y de las redes sociales hay ejemplos de algunos de ellos. Ojalá todos pensemos por este día en qué creemos y por qué, lo compartamos y nos arremanguemos a luchar por ello. Aquí, en El Espectador seguiremos creyendo en el buen periodismo y seguiremos, como en los últimos 130 años, trabajando por dignificarlo.

Tags