Circulo de Periodistas de Bogota
El falso equilibrio

Hay muchos que van a insistir en vender un populismo barato e irresponsable disfrazado de progreso.

Por:  ADRIANA LA ROTTA

¿Cuál es el imperativo de los medios de comunicación? ¿Abrirles espacio a todas las voces, por más extremas que sean, y dejar que el público tome sus propias decisiones? ¿Implementar decisiones editoriales con un ojo en los estudios de audiencia para asegurar la estabilidad económica de la empresa, sus dueños y sus empleados? ¿Alinearse con los poderosos de turno para mantener el statu quo y garantizar que la torta se siga repartiendo entre los mismos privilegiados?

La prensa en las democracias es hoy, más que nunca, el cuarto poder. Y la responsabilidad o la ligereza con que ejerce ese poder tiene un impacto que es peligroso subestimar, por más que se hable todos los días de la crisis del periodismo y de la inviabilidad de su modelo de negocios dependiente de los anunciantes.

La prensa es una de las últimas –si no la última– frontera en la defensa de la democracia, y en ningún lugar eso es tan evidente como en Estados Unidos, donde la trivialidad con que los medios actuaron frente a la improbable candidatura del actual presidente ayudó a elevarlo, validarlo y, en última instancia, a elegirlo. Lo que parecer haber empezado como una táctica para hacerles publicidad gratuita a sus negocios particulares terminó en un presidente en la Casa Blanca rodeado por un grupo de asesores interesados en imponer ideas extremas en todos los ámbitos, desde cómo se debe ordenar la economía mundial hasta lo que las mujeres pueden o no pueden hacer con sus cuerpos.

Quienes todavía consumimos telenoticieros y programas de opinión vimos con desaliento cómo durante un año y medio los medios le ofrecieron al ahora presidente una plataforma gratuita y en prime time porque lo encontraban ocurrente y entretenido, y además les daba rating. Por codicia, frivolidad o por practicar una especie de falso equilibrio en el que todo el que decide lanzar su candidatura merece un altavoz para sus ideas, los medios contribuyeron de manera decisiva al resultado de las elecciones de noviembre. Esa lección, que está siendo ahora duramente aprendida, debe servirles de ejemplo a otras democracias y a quienes ejercen el oficio del periodismo en países que, como Colombia, calientan motores para las próximas elecciones presidenciales.

Porque la verdad es esta: hay muchos que se van a aprovechar de ese clima de escepticismo y desconfianza en las instituciones que permea a la sociedad. Hay muchos que, explotando el rechazo por quienes han hecho de la política una industria lucrativa, van a insistir en vender un populismo barato e irresponsable disfrazado de progreso.

Personajes como un cierto excontralor que andaba hablando esta semana en la radio, que van a tratar de convencer a los votantes de que el presente es caótico y el futuro, apocalíptico, a menos que creamos en sus promesas de redención condimentadas con ofertas de aumento del salario mínimo.

Para llegar a la presidencia en una democracia como la nuestra hay varios filtros. Los partidos son uno, pero este no es suficiente ni tampoco es siempre el más legítimo. Hoy, mucho más que en las décadas pasadas, la prensa tiene que jugar ese papel de filtro juicioso y responsable, quitándole el altavoz al populismo fácil y oportunista, cuidándose de la codicia y la frivolidad, evitando crear un falso equilibrio que legitima cuando debería más bien depurar a nombre de la sociedad que pretende servir.

La tentación populista va a ser una de las marcas de la campaña que apenas arranca, y la oferta de espejitos y baratijas que va a circular será motivo de deslumbramiento. Por eso, mucho ojo. Ya sabemos cómo empieza todo esto. Y lo que es peor, también sabemos cómo acaba.
ADRIANA LA ROTTA

Tomado de:El Tiempo.com

¿Caja de Pandora?

Por: Vivian Newman

¿Y si supiéramos quién mandó matar a Jorge Eliécer Gaitán? ¿O accediéramos a los papeles privados del general Rojas Pinilla? ¿Y si encontráramos los documentos que expliquen la sistematicidad en las muertes de la Unión Patriótica? ¿O las de miles de ejecuciones extrajudiciales y de desaparecidos del país? La clave para responder muchas de estas preguntas podría reposar en archivos secretos que guarda celosamente nuestra Fuerza Pública y acceder a ellos es una condición previa para comprender e interpretar nuestra violencia y poder transformar el país.

Sin embargo, la historia comparada no ha hecho sino demostrarnos que a estos archivos no se llega fácilmente. Por ejemplo, en Sudáfrica, para mantener ocultos los secretos más oscuros del estado del apartheid, se destruyeron toneladas de archivos. Por esto, cuando logramos conocer información sobre la policía secreta, se lo debemos más bien a filtraciones. Así pasó en Guatemala, donde gracias a una alerta de unos vecinos que pedían retirar explosivos de un lugar, se encontraron 80 millones de folios del archivo de la policía de ese país que sirvió para probar desapariciones forzadas. También por azar apareció el Diario Militar de Guatemala, que fue vendido por la módica suma de US$3.000, o el Libro Amarillo de El Salvador, ambos con listados de personas detenidas, torturadas y asesinadas por la policía de seguridad.

Sin información no se puede hacer nada en la transición. Y los archivos de inteligencia contienen mucha. Gracias a ellos se obtiene verdad judicial y extrajudicial. Con la primera se sabrán las circunstancias en que ocurren los hechos en un caso concreto, aportando justicia a las víctimas y definiendo responsabilidades individuales en la cadena de mando. Con la segunda se aclaran las violaciones a derechos humanos y se entiende el contexto histórico, para contribuir a la verdad colectiva y a la memoria histórica con narrativas globales que encontramos en periódicos y museos. También ayuda esta información a reparar a las víctimas, no sólo con indemnizaciones justas, sino porque las libera de incertidumbre o de mala reputación, y a los victimarios, porque en ocasiones ayuda a aclarar sus motivaciones. Finalmente, la verdad contenida en los archivos es una forma de identificar las reformas institucionales que será necesario implementar, para que cambiemos y se den las garantías de no repetición.

El problema es sencillo. En los acuerdos de paz no hay ninguna fórmula para que los militares o la guerrilla se encuentren obligados a mostrar su interior. Entonces tenemos que usar las reglas existentes, en las que hay una tensión entre las normas de inteligencia y de transparencia. La Fuerza Pública interpreta de forma parcial la ley de inteligencia para proteger toda su información y olvida que, según una interpretación armónica, lógica y sistémica, debe motivar y explicar cuándo no se quiere entregar cierta información. Además, es clave desclasificar archivos secretos extranjeros de las mismas épocas y promover nueva normativa que garantice mayor apertura y proteja los archivos existentes bajo una prohibición de destrucción de mínimo diez años en los que se estudie lo que se protege y lo que no. Así lo propuso Dejusticia en la colección Ideas para construir la paz, que acaba de presentar esta semana: si la inteligencia abre su pasado, puede contribuir a transformar las violencias y consolidar la paz.

Nota. Hay nueva prueba de los conflictos del fiscal… el concepto que firmó su hijo Néstor Camilo Martínez Beltrán el 23 de julio de 2015 a Navelena desde la firma MNA-Martínez Abogados. ¿Qué más necesita el fiscal para declararse impedido en Odebrecht?

*Subdirectora de dejusticia.org.

Tomado de:El Espectador.com

¿Cuánto costaría la visita del papa Francisco?
Foto:Colprensa
COLPRENSA
Bogotá
11 de Marzo de 2017 11:23 am

Desde hace al menos dos semanas, expertos de la iglesia y el Gobierno, en cabeza del próximo vicepresidente, el general (R) Oscar Naranjo, vienen planeando cómo será la llegada y el recorrido que hará el papa Francisco en el país, en la visita del 6 y el 10 de septiembre de este año.

Cada viaje del Papa, además de los eventos religiosos y reuniones con líderes católicos, viene acompañada de actos públicos que pueden ser comparados con grandes conciertos.

Estos requieren una logística que debe ser organizada con varios meses de anticipación y, sobre todo, una serie de gastos casi imposibles de conocer oficialmente por la reserva que guarda el Vaticano.

Sin embargo, el país podría prepararse para invertir en la visita de Francisco I, algo cercano a US$2 millones por cada día de su estadía, cifra similar a la dispuesta por otros destinos papales, como Ecuador o México.

Para hacer una aproximación, en su visita a Ecuador que se extendió por tres días y que hizo parte de una gira que incluyó a Paraguay y Bolivia en 2015, el valor se estimó en más de US$6 millones. Solo en Quito, se usaron US$1,3 millones, sin contar los costos de seguridad, publicidad, alquiler de sitios para los eventos entre otros.

Otro ejemplo, el año pasado Francisco estuvo por seis días (su viaje más largo en la región) en México, alcanzando un costo de US$10,1 millones, unos US$1,7 millones al día. El país tuvo que invertir en la restauración de centros religiosos, turnos extras en personal de seguridad, y pantallas gigantes entre otros.

Estos estimativos podrían ser un referente para saber cuánto valdría la venida al Papa a Colombia, aunque según el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro, “el mismo Papa se opone a los gastos elevados, por lo que sería un viaje austero en lo que a costos se refiere”.

El líder de la iglesia católica estará por cuatro días en el país y el mismo número de ciudades (Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena), en un viaje de un solo destino, hecho que no es usual, porque generalmente visita varios países en sus recorridos, lo que haría que algunos de los costos se incrementen.

Para llegar a Colombia, como es habitual, Francisco haría sus trayectos desde el Vaticano en Alitalia y, según conoció LR, los desplazamientos internos en Colombia los hará a través de Avianca.

Su llegada será a Bogotá, donde se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos y con la mayor cantidad de feligreses y religiosos que su agenda le permita. Fue elegida también Medellín, por el gran número de congregaciones en esa ciudad.

Sin embargo, monseñor Castro le contó a LR que hubo varias ciudades en la baraja para visitar, aunque finalmente fueron elegidas Cartagena y Villavicencio.

Castro reveló que las otras ciudades que pudo haber visitado el sumo pontífice fueron Tunja, Quibdó y Florencia, pero se escogió finalmente Villavicencio por su clima y sus facilidades de acceso.

En el caso de Cartagena, “no se escogió por la belleza, sino para visitar a los más pobres, la ciudad tiene una parte muy rica y la otra golpeada por su pobreza y es allí donde va a estar el Papa”, dijo Castro.

En otros países, los gastos del viaje se han repartido entre el Estado y la iglesia, datos que aún no se conocen sobre la visita del Papa a nuestro país.

*El turismo sería el más beneficiado con el Papa*

Si bien evaluar los gastos del viaje del sumo pontífice no es fácil, es un poco más sencillo ver los beneficios. De acuerdo con Óscar Medina, profesor de comercio de la Universidad Eafit, “es muy probable que personas de los países de la región estén interesado en venir para poder unirse al movimiento. Además, estos eventos generan movilizaciones fuera de lo normal dentro del país hacia las ciudades en donde va a estar, por lo que seguramente va a haber un incremento de lo que se mueve específicamente en estos puntos”. En México, por ejemplo, los ingresos de la visita cuadriplicaron su costo.

 Tomado de:El Universal.com, de Cartagena

El paso que marca la llegada del Papa
POR ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. | PUBLICADO HACE 12 HORAS

La vista del Papa a cualquier país levanta el orgullo católico y motiva a los decepcionados, porque el jerarca lidera una revolución del evangelio e invita a los creyentes y al clero “a convertirse en hospital de campaña y en la iglesia de los pobres”.

Este es, en esencia, según el vaticanista José Manuel Vidal, el mensaje que traerá Francisco en su visita a Colombia, que será del 6 al 10 de septiembre. Pero sus palabras también generarán impacto en los diferentes líderes políticos y sociales, que buscarán su interlocución. El Sumo Pontífice llegará en pleno debate electoral y con la implementación del Acuerdo en marcha.

Francisco Barbosa, docente de la Universidad Externado, cree que no va a ser “una ficha política para validar o no validar cosas”, y que llegará con críticas al sistema social, político y económico. De lo que sí está seguro es que habrá un espaldarazo a la paz y al proceso de reconciliación del país.

Según Vidal, no es gratuito que el lema de la visita papal al país sea “Demos el primer paso”, que muy seguramente lo propuso la Conferencia Episcopal Colombiana, con la venia del Vaticano.

“Francisco dice que hay que iniciar procesos, que no empiezan y terminan, sino que continúan. El primer paso en Colombia ha sido posible, ya se puso en movimiento, y apuesta por la esperanza de que se consolide a fondo, a pesar de las dificultades que pueda entrañar el proceso de paz”.

¿Pero que tanto puede influenciar su discurso? Freddy Santamaría, director del Grupo de Investigación en Estudios Políticos de Bolivariana, afirma que el Papa es un líder religioso, pero también político, pues ostenta un poder que atañe a los hombres. “Cumple, como diría el teórico John Searle, una función de carácter institucional, lo que significa que aglutina y que sus palabras causan efecto en quien las sigue”.

Para Rodolfo Arango, docente de Los Andes, para un pueblo tan religioso como el colombiano, la visita del Papa es un gran espaldarazo para fortalecer la paz.

CONTEXTO DE LA NOTICIA

LA CRÍTICA AL SISTEMA

Como lo ha hecho en otros países de Latinoamérica, el Papa Francisco llegaría con un discurso fuerte contra la corrupción y el daño ambiental. Según Daniel Aguilar, docente del Externado y doctor en Sociología de Kansas State University, el impacto social que generará su visita al país, de mayoría católica, tiene que ver con su “discurso revolucionario en cierta medida, y liberal en muchos aspectos, frente a discursos ultraconservadores y extremadamente moralistas que están cogiendo fuerza en el mundo y de los cuales Colombia no se escapa”.

Para Germán Darío Valencia, docente del Instituto de Estudios Políticos de Universidad de Antioquia, el Papa es un actor político y social de primer orden en el contexto internacional y “está dando línea” en problemáticas como el cambio climático y en asuntos internos como los asuntos de pederastia.

De otro lado, el vaticanista José Manuel Vidal,

afirmó que Francisco sabe que hay gente que vive el cristianismo desde la ideología, incluso eclesiásticos, y eso es lo que Roma intenta frenar. “El cristianismo no es una ideología, es el seguimiento a Jesucristo en las claves en que él vivió. Francisco está pidiendo una conversión al Evangelio, que dejemos de ser la iglesia de los príncipes, del poder”.

Tomado de:El Colombiano.com

‘La visita del Papa será una oportunidad para superar la polarización’: MinInterior

Bogotá, 11 de marzo_ RAM_ “Nos llena de alegría estar justo hoy acá en el Meta, uno de los lugares que visitará el Papa Francisco. Esta visita será una oportunidad para superar la polarización, los odios, el rencor, que tanto daño nos ha hecho al país. Es un momento de unirnos por la paz”, dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo durante la inauguración de dos Centros de Integración Ciudadana en este departamento.

Estas obras fueron inauguradas en San Carlos de Guaroa y en Cubarral, cada una tuvo una inversión de 735 millones de pesos.

Los CIC son escenarios cubiertos en donde se ofrecen programas lúdicos, culturales y deportivos para el buen uso del tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos, con el fin de mejorar las relaciones entre sus habitantes y prevenirlos delitos.

Durante el segundo mandato del Presidente Santos el ministerio del Interior ha invertido en Meta 14 mil 693 millones de pesos en 13 Centros de Integración Ciudadana, dos Centros Administrativos Municipales, un proyecto de movilidad para la fuerza pública  y el sistema de videovigilancia para la ciudad de Villavicencio.

Tomado de:Eje21

BLANCO Y NEGRO: O acuse o cierre

Marzo 10, 2017 – 01:00 AM

Por:Gabriel Ortiz

Perentoriamente el Presidente invitó al Fiscal a poner fin a la desinformación en que mantiene al país: “o acuse, o cierre” el tema de sus dos ex ministras en torno a un supuesto otrosí, al contrato  de la carretera Ocaña-Gamarra. “Razones a Bolívar para que las entienda Santander”.

La Fiscalía parece jugar a la desinformación. ¿Qué persigue con esta práctica?  Averígüelo Vargas.

El caso Odebrecht sirve ahora para todo. Para buscar apreciaciones, para alimentar las redes,  para desacreditar, para buscar escondites, para las próximas elecciones, para tapar lo que no convenga.

Miremos lo del millón de dólares que supuestamente habrían ingresado a la gerencia de la campaña Santos en el 2014. Primero se utilizó para buscar “remontar fraudulentamente el marcador”, como ocurrió con el partido entre PSG y Barcelona. Dos dudosos penaltis y se empataba ¿u olvidaba? lo ocurrido con la goleada de los 4.6 millones de la campaña uribista de Zuluaga.

Primero se habló de dos pesados maletines que con dinero Bula entregó a Giraldo, en un hotel de la 85, para que se los llevara a Prieto. Luego, que no fue así, rectificó el propio Bula. Después, que en Brasil, la revista Veja, tenía otra versión sobre la vía que  había tomado esa plata. Cada minuto aparecían versiones contradictorias. La última punta de la piola, hizo aparecer esos dólares en Panamá, y temerariamente se inculpó a la campaña de Santos de haberlos utilizado para pagar  la más estruendosamente costosa encuesta de la historia. Pero ha sido tan monstruosa la manipulación, que dicho sondeo ahora, parece haber sido utilizado por todas las campañas de esa época. Es decir, que la cosa volvió a quedar en tablas, pero ya el daño está hecho.

Simultáneamente se conoce la suspensión de la candidatura de Zuluaga – ¿Acaso renuncia?- ante el caso Odebrecht, y su cada vez más minimizada imagen, por sus contendores Duque, las calzonarias de Ordóñez, Trujillo y las amenazantes versiones de una vicepresidencia de Uribe, para llegar por esa vía al poder.

El rio está revuelto. De Odebrecht parece depender la próxima presidencia de Colombia. Y la Fiscalía, con la desinformación parece colaborar y atizar. O que acuse o que cierre, le dijo el Presidente. ¿Acusará, cerrará?

BLANCO: Yully Mora, la joven, inteligente y dinámica Mujer Cafam. La pescadora de ilusiones que dignifica a una sociedad que no tenía rumbo, ni futuro.

NEGRO: El “brazo” armado que apareció en las filas de los hinchas del Deportivo Cali. Y nada pasa…

[email protected]

Tomado de:El Nuevo Siglo.com

«Odebrecht es una multinacional del crimen organizado»: Procurador
Redacción JUDICIAL

Fernando Carrillo reseñó que la empresa brasileña incluso conformó una unidad interna para controlar el pago de sobornos en diferentes países de América Latina.

En los próximos días se conocerán nuevas decisiones de fondo de la Procuraduría General en las investigaciones que se adelantan por las irregularidades en la entrega de contratos viales a la empresa brasileña Odebrecht. El Ministerio Público ya identificó a un grupo de funcionarios públicos que habrían tenido participación y conocimiento en la entrega de millonarios contratos de obras públicas en el país.

Para el procurador General, Fernando Carrillo Flórez dicha empresa es una “multinacional del crimen organizado” puesto que las pruebas recolectadas hasta el momento y la información que han entregado organismos internacionales han revelado que Odebrecht incluso conformó un departamento interno para controlar el pago de millonarios contratos viales en diferentes países de América Latina.

“Tenían un departamento dedicado a los sobornos, y como empresa criminal debemos buscar la muerte jurídica de esa empresa”, precisó Carrillo Flórez. En este sentido manifestó que todos los organismos deben fortalecer sus controles con el fin de evitar que este tipo de casos se presenten nuevamente.

Considera que en el caso de Odebrecht no se pueden hablar de casos aislados, o de solamente “dos ejecutivos aislados, o dos manzanas podridas”. Es evidente, recalcó, que todos tenían conocimiento de estas actividades ilegales. “Debemos combatirla con herramientas jurídicas y perseguir la responsabilidad penal para llevar a la muerte jurídica a estas empresas”.

Sin embargo, estas herramientas no existen actualmente en Colombia. “Si hay crimen organizado internacional hay que acudir a todas las herramientas de la cooperación internacional para combatir la corrupción. Este no es un problema local únicamente, de ver como aplicamos un conjunto de leyes a los corruptos en el ámbito nacional”, señaló el jefe del órgano de control disciplinario.

Para esto se deben “perseguir los bolsillos de los corruptos” exigiendo las declaraciones de renta y rastreando sus bienes y patrimonio. La Procuraduría General busca establecer la participación de funcionarios de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos en el recibimiento y entrega de los sobornos para garantizar los contratos de la Ruta del Sol II y la vía Ocaña-Gamarra, entre otros.

Tomado de: El Espectador.com

¿Cómo salvar vidas siendo periodista?

Las altas velocidades son mortales, y todos tenemos que saberlo. Atropellar a alguien a 80 km/h equivale a empujarlo desde un noveno piso.

Por: Guillermo Camacho Cabrera.

Socio del CPB.

 

La Secretaría Distrital de Movilidad, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Despacio invitaron la última semana de febrero a un grupo de periodistas a participar en un encuentro para hablar sobre seguridad vial. El nombre del taller fue muy llamativo: ¿cómo salvar vidas siendo periodista? Y el centro del aprendizaje fue la velocidad.

Reflexionamos en conjunto con periodistas y no periodistas entre quienes estaba el Ingeniero Andrés Archila, subsecretario de política sectorial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, acerca del rol del periodista en la información referente a la seguridad vial.

Se analizaron, junto con el equipo de la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Fundación Despacio, liderado por Carlos Felipe Pardo experto en temas de movilidad y transporte, noticias publicadas en los últimos días en diarios y noticieros de televisión.

Algunas de las conclusiones a las que llegamos fueron:

  • Es necesario cambiar el enfoque de la información y hablar también de los victimarios, ya que gran parte de las noticias se centran en las víctimas y también atribuyen a ellas las causas de los siniestros viales. Los victimarios también tienen historias de vida y responsabilidad en la seguridad vial.
  • Se requiere que la información referente a seguridad vial incluya un mayor número de datos cualitativos y cuantitativos que orienten a las audiencias frente a los temas tratados.
  • Se debe cambiar la estructura de la información que presentan periodistas y medios referente a seguridad vial. Buscar nuevas formas de contar los hechos y lo que sucede alrededor del tema.
  • Hay que profundizar, desde el quehacer periodístico, en la intencionalidad del periodista al publicar una nota o información referente al tema de seguridad vial o de siniestralidad vial. ¿Qué busca? ¿Qué pretende? ¿Quiere acaso cambiar la realidad del problema?
  • Es relevante mencionar la legislación existente en las notas o informaciones publicadas sobre seguridad vial.
  • Hay que buscar mensajes pedagógicos en cada información presentada y ser más sutiles en las formas de comunicar hechos de muertes violentas por siniestros viales, pues hay aspectos más importantes que la sangre.

Por su parte la Directora de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito de Bogotá, Ingeniera Claudia Díaz, expresó en su saludo que “no queremos perder ninguna vida mientras la gente esté en las calles”, como premisa de la política de seguridad vial de la ciudad.

Otros aprendizajes de la jornada están relacionados con el principal factor de riesgo asociado con los siniestros viales.

De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins en 2015 en Bogotá, el principal factor de riesgo es la velocidad inapropiada de los conductores de la ciudad, que supera los límites establecidos por la Resolución 1384 de 2010. Esta adopta el método para establecer los límites de velocidad en las carreteras nacionales, departamentales, distritales y municipales de Colombia.

Las velocidades en vías urbanas en Colombia, de acuerdo con la Resolución 1384/10, no podrán sobrepasar los 80 Km/h. Los vehículos de servicio público, de carga y transporte escolar no podrán sobrepasar los 60 km/h, en tanto que las velocidades en zonas escolares y residenciales serán hasta de 30 km/h.

Sin embargo, 39% de los conductores de la ciudad (4 de cada 10), no acata los límites de velocidad establecidos.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OEDC), el impacto de la velocidad en los siniestros viales es comparable con caer desde la altura de un edificio.

Atropellar a una persona a 80 Km/h equivale a empujarla desde un noveno piso. Hacerlo a 65Km/h, es igual que empujarla al vacío desde un sexto piso.

Si un peatón es atropellado por un vehículo a 50 Km/h es como si lo empujaran desde el cuarto piso de un edificio. Atropellarlo a 30 Km/h equivale a lanzarlo desde un segundo piso. Por supuesto, la probabilidad de sobrevivir para un peatón, ciclista o motociclista disminuye entre mayor sea la velocidad del vehículo que impacta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, asegura en su reporte global de seguridad vial 2015 que reducir el promedio de velocidad en 5% reduce en 30% el número de víctimas fatales en siniestros viales.

Vale la pena anotar que en el mundo los usuarios vulnerables de las vías representan 49% de las víctimas fatales por siniestralidad vial (23% motociclistas, 22% peatones, 4% ciclistas). Para el caso específico de Colombia, estas cifras cambian dramáticamente: 92% de las víctimas fatales de siniestros viales son usuarios vulnerables (29% motociclistas, 53% peatones, 10% ciclistas).

La percepción de rapidez también debe ser evaluada por los conductores, especialmente en ciudades como Bogotá o ciudades intermedias de más de 600.000 habitantes.

De acuerdo con la Fundación Despacio, acelerar en un cambio de semáforo a verde durante un recorrido en la ciudad ahorra en promedio tan solo 2 minutos en el viaje total a los conductores debido a que los vehículos deben detenerse en el próximo cambio de semáforo a amarillo y rojo.

Así, de acuerdo con la medición hecha en el corredor de la Avenida Boyacá en hora pico, el ahorro en tiempo es ínfimo comparado con el riesgo que significa subir la velocidad y poner en riesgo la vida propia y la de otros actores viales.

Los conductores de motocicleta tienen, entonces, la vida en sus manos, ya que con ellas aceleran la moto. Los conductores de vehículos de cuatro ruedas y más tienen su vida y la de los demás en los pies, pues con ellos oprimen el acelerador.

Lo importante es que la conexión desde el cerebro sea lo suficientemente racional como para transitar a mejores velocidades, sin poner en riesgo la vida propia y la de los demás.

Tomado de: Revista Enfoque

Papa Francisco estará en Colombia del 6 al 10 de septiembre
Nacional

El máximo jerarca de la iglesia católica estará en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El representante diplomático del Vaticano en Colombia destacó lo inusual de que el papa visite por tantos días un solo país, un hecho que demuestra la importancia de el papa Francisco le da al viaje a Colombia.

El nuncio apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, confirmó este viernes que el papa Francisco, máximo jerarca de la iglesia católica, visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017.

El anuncio fue hecho en una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Conferencia Episcopal, en donde también se informó que el papa Francisco estará durante esos cuatro días en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”, dijo Balestrero, quien es el representante diplomático del Vaticano en Colombia.

El funcionario señaló, además, que “el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará 4 días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios”. Considera que es muy raro que un papa visite durante tantos días un solo país y que el hecho demuestra la importancia que este le da a este viaje a Colombia.

El pasado fin de semana, el diario italiano La Stampa dio luces del momento de la llegada del sumo pontífice. Según ese medio de comunicación, la visita del papa se daría en el segundo semestre del año, al parecer, entre septiembre y octubre de 2017. (Lea: El Papa Francisco vendría a Colombia entre septiembre y octubre)

Este mismo jueves, Francisco avanzó en una entrevista con el semanario alemán «Die Zeit» que en su programa de viajes de este año está visitar Colombia, India y Bangladesh, además de ir a Fátima (Portugal). “Están todavía en el programa India, Blangladesh y Colombia, un día en Fátima, en Portugal y, por lo que sé, está pendiente un viaje de estudios a Egipto», señala el papa.

Francisco apunta estos detalles al ser preguntado sobre si piensa viajar a Alemania en 2017, aceptando la invitación que la han trasladado las iglesias católica y evangélica, el presidente del país, Joachim Gauck, y la canciller, Angela Merkel, para conmemorar el llamado Año Lutero, con motivo del 500 aniversario de la reforma protestante.

«Va a ser difícil este año, hay tantos viajes planeados», apunta el papa.

Tomado de:El Espectador.com

»El reto para el periodismo es seguir haciendo periodismo»

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos , William Giraldo, presidente del CPB y la presidenta del jurado del Premio CPB , María Elvira Arango. Foto CPB

Por William Giraldo Ceballos

Discurso pronunciado por William Giraldo Ceballos, Presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá, en la proclamación y entrega del Premio Nacional de Periodismo CPB 2017.

El panorama del periodismo colombiano podría ser mejor, si al timón se encontraran hoy don Enrique Santos Castillo y don Guillermo Cano Isaza a quienes rendimos homenaje en esta ocasión.

Don Enrique, con el “lápiz mágico” que conocieron sus periodistas centraba la objetividad de las noticias y suprimía adjetivos y párrafos enteros que le sobraran a la veracidad y credibilidad informativa de El Tiempo.

Cerca de 60 años de una jefatura de redacción ejerciendo el periodismo sin escribir noticias ni columnas para no distraer su rigurosa aplicación de la política editorial del diario.

Y a su lado la heroica independencia que le costó la vida hace 30 años, don Guillermo Cano Isaza, quien junto a don Enrique Santos Castillo suscribió el acta de fundación del Círculo de Periodistas de Bogotá en 1945.

La “Libreta de Apuntes” de don Guillermo seguramente se ocuparía hoy del sarampión informativo que, propagado desde las redes sociales, está afectando la credibilidad de los medios periodísticos.

Estamos celebrando el Día del Periodista en medio de inocultables motivos de inquietud gremial.

Esta afirmación no es nueva ni es propia: la prensa ya no es el cuarto poder. Fue reemplazado por el poder financiero que la compró.

Por eso, en parte, en Colombia hay una relativa libertad de prensa.

La publicidad, fundamental para el sostenimiento económico de los medios de comunicación, está concentrada.

Por esa concentración se han venido cerrando medios locales y también quedaron reducidos a pensar con el estomago los reporteros, particularmente en los medios de ciudades intermedias o capitales departamentales.

Un trabajo condicionado al poder político de la comarca. Y en otros casos, a las pistolas que silencian denuncias periodísticas sobre la corrupción local.

De esa manera, pisoteando principios, en muchos lugares del territorio colombiano se ejerce un periodismo adulador, comprometido con el poder local, un periodismo envilecido..

Ejercer el periodismo independiente tampoco tiene cabida y particularmente, en los despachos oficiales.

Al periodista independiente, el que ofrece sus investigaciones a los medios, no se le atiende directamente.

El modernismo informativo, Internet, la multimedia, las redes sociales, rivalizan de mala manera con el periodismo.

Alguien dijo que con un celular o una computadora para acceder a las redes sociales, cualquiera puede ser periodista. Y el cuento se regó como pólvora y lo infectó todo. En los medios se reproducen textos y afirmaciones de las redes como si fueran verdades.

Abundan dirigentes disfrazados de periodistas fabricando falsas noticias en redes sociales y que muchas veces son publicadas en los medios.

El reto para el periodismo es seguir haciendo periodismo. El periodismo consiste en buscar la información, elegir lo que interesa a la gente, indagar, verificar y procesar la noticia.

La credibilidad, la objetividad y la veracidad para el ejercicio periodístico parecen mandadas a recoger: En las primeras lecciones de periodismo se enseñaba que noticia es cuando un hombre muerde a un perro. La semana pasada un noticiero de televisión abrió su emisión del medio día con la noticia de un perro que mordió a un hombre en Medellín.

Hay que preguntarse si será entonces necesario repensar el concepto de la noticia y qué se entiende ahora por periodismo?

Las circunstancias demandan un rescate de la mano de un código de ética para los medios y para los periodistas en el que primen el interés público preciso y confiable; la imparcialidad que respete la diversidad social; independencia frente a los intentos corporativos, políticos y de otros tipos que busquen influir las decisiones editoriales; Integridad para que no haya engaños en la información; y Respeto a la dignidad de las personas y para evitar el sensacionalismo.

Finalmente, señor Presidente, hace cinco años saludamos en el CPB las brisas de paz que llegaban de La Habana.

Hoy la paz está caminando del campo a las ciudades. Es la noticia que los colombianos esperaron durante más de 50 años.

A la paz, que en las primeras semanas redujo las muertes y las mutilaciones de guerra en Colombia, no le queda bien la envidia política. Afuera, sin envidia, en donde el interés por la paz y el factor humanitario son la medida del progreso, se aplaude y respalda la gestión del Presidente Juan Manuel Santos y el baile de la reconciliación entre los antiguos enemigos, acompasados fraternalmente.

Por todas estas razones, reviste la mayor importancia la difícil tarea cumplida por el prejurado y el jurado calificador integrados por reconocidos periodistas, quienes con ponderado juicio decidieron que la paz y el buen periodismo fueran los protagonistas en esta versión del Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB.

Tomado de:Revista Corriuentes.com

Un especial talento es la marca de los Gómez
Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO

Mauricio Gómez (centro) recibió recientemente el premio Guillermo Cano, del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), por su labor como cronista e investigador.

Dos recientes premios destacan a periodistas que llevan este apellido sin tener parentesco.

Por:  MYRIAM BAUTISTA G. |

Hace unas semanas, el nombre de Mauricio Gómez saltó a las primeras páginas de los periódicos porque fue señalado por sus colegas del Círculo de Periodistas de Bogotá como el profesional merecedor del galardón al Mérito Periodístico Guillermo Cano.

Foto:Archivo El Tiempo

Un premio aplaudido por unanimidad. No podía ser de manera diferente. Se trata de un periodista serio y comprometido hasta los tuétanos con su profesión. Lleva en los medios nacionales más de treinta años, unas veces en la dirección y otras como reportero, pero siempre de cabeza, exprimiendo los temas que se le atraviesan. Uno de los cargos por los que más se le recuerda es el de director del excelente noticiero de televisión 24 horas, en los años ochenta del siglo pasado. En la actualidad, Mauricio Gómez, es reportero, investigador y presentador de serios y documentados informes para el noticiero de televisión CM&, los que denuncian y prueban hechos de corrupción, malversación de fondos o situaciones anómalas, y no logran nada, como el periodista expresó dolido en una reciente entrevista aparecida en este periódico a María Isabel Rueda. También dirige, con buen tino, el interesante magazín de crónicas GPS, que se puede ver todas las noches, de las 7:30 a las 8, por el Canal Uno de la televisión. Mauricio es hijo del asesinado político conservador Álvaro Gómez, que heredó de su padre, Laureano Gómez, el periódico El Siglo, en donde Mauricio comenzó su profesión de periodista, que combina con la de pintor.

Patricia Gómez/Foto:Club saludable

También hace algunos días el periódico El País de España informó en su primera página que en los premios de periodismo Rey de España que conceden cada año la Efe, agencia de noticias española, y la Agencia Española de Cooperación Internacional, una periodista colombiana, de RCN, era la ganadora por Mejor Informe de Televisión, en la categoría Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible. Se trataba de la periodista manizaleña Patricia Gómez, quien repite en este importante reconocimiento internacional. Ya en 1995, junto a Héctor Fabio Cardona y Jorge Enrique Botero, quienes trabajaban en el desaparecido Noticiero buenos días Colombia, fueron escogidos como los mejores en televisión por un informe que daba cuenta de los primeros desplazamientos que se producían en la zona de Tierra Alta, Córdoba, y de la aparición de los nefastos grupos armados paramilitares. La historia, los testimonios y la valerosa reportería de Patricia Gómez, junto al trabajo de análisis de contexto de los periodistas Cardona y Botero, fueron reconocidos por un jurado de colegas internacionales que no dudó en darles el premio por encima de decenas de concursantes de toda el área de América Latina y de España.

Patricia Gómez comenzó su carrera profesional en la cadena radial Todelar, pasó luego como corresponsal de Caracol Radio en Nueva York y ha trabajado en distintos noticieros como jefa de redacción, subdirectora y directora.

En esta oportunidad, Patricia Gómez, Sabina Nicolls y Liliana Bernal fueron premiadas por el informe ‘Plomo: veneno invisible’, en el cual se muestran los problemas que causa la exposición a este metal en la zona de Malambo, Atlántico, así como los tentáculos empresariales detrás de este negocio. Les llevó más de cinco meses de trabajo.
Patricia Gómez y sus compañeras recibirán el premio a finales de este mes, en una ceremonia que se llevará a cabo en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid, y que será presidida por el rey de España y su esposa.

Parecía mera coincidencia que estos dos comunicadores premiados tuvieran el mismo apellido. Sin embargo, la lista de Gómez periodistas es larga, nutrida y muy reconocida. Mauricio y Patricia no son los únicos Gómez galardonados.

Foto;YouTube

Ignacio Gómez, bogotano y subdirector del informativo Noticias Uno, ha ganado muchos reconocimientos por sus profundas y temerarias investigaciones no solo en televisión, sino en los años ochenta en el periódico El Espectador.

Ha sido amenazado en distintas oportunidades, por lo que ha tenido que salir del país. También su casa ha sido asaltada para robar información que acopiaba en desarrollo de esos trabajos en los que indaga con meticulosidad y desenreda madejas enmarañadas.

 

 

Gloria Cecilia Gómez/Foto de David Iván Pinzón

Gloria Cecilia Gómez, antioqueña de nacimiento pero bogotana por adopción, ha trabajado en distintos medios y se especializó en los años 80 en redacción económica en el Noticiero 24 horas. En los últimos años ha sido versátil, inteligente y amena conductora de la franja mañanera en Citytv, así como conductora en programas de entrevistas en los que descubre, con gran sentido del humor, facetas ocultas de personajes públicos. Suma varios premios en su trayectoria.

Beatriz Gómez/Foto:Colombia aprende

Beatriz Gómez, manizaleña, fue seria y recursiva presentadora de noticieros de televisión, así como directora y conductora de programas de opinión. Varias veces ganó el premio India Catalina a la mejor presentadora de televisión.

 

 

Jairo Gómez/Foto:Semana.com

Jairo Gómez trabaja en el Canal del Senado y escribe una columna, muy vista y comentada, en Semana.com. Su trayectoria es larga y nutrida, como que estuvo varios años en Caracol Radio, en el Noticiero de las Siete, fue director del Canal Capital y de la emisora de radio de la Universidad Nacional. También ha recibido premios por su trabajo.

 

Gustavo Gómez/Foto:Claudia Rubio

Gustavo Gómez comenzó con el pie derecho como reportero raso en Caracol Radio con Darío Arizmendi. En poco tiempo fue ganando audiencia por sus respetuosos, inteligentes y empáticos comentarios con fuente y oyentes. Poco a poco escaló hasta convertirse en coequipero del veterano Darío y hoy es el director y conductor de La luciérnaga. Ya forma parte de las ligas mayores.

 

 

Fernando Gómez/Foto:Ulibro

Fernando Gómez ha sido columnista de arte, encargado de la sección cultural en diferentes medios y en la actualidad es director de la revista de entrevistas Bocas y de Donjuán, ambas de este periódico. Su creatividad, ingenio, arrojo y disciplina destacan entre sus cualidades personales y profesionales. Ha recibido varios premios Simón Bolívar.

 

Ana Mercedes Gómez/Foto:El Colombiano

Y ahí no paran los Gómez. La antioqueña Ana Mercedes Gómez fue durante años directora de El Colombiano, el periódico más importante de la región antioqueña, del que ella y su familia son propietarios.

 

 

 

Hernando Gómez Buendía/Foto:El Clavo

El bogotano Hernando Gómez Buendía fue el creador y actual editor del leído portal de internet Razón Pública. Ha sido columnista de importantes medios escritos y analista político y económico sobresaliente.

Escritores y poetas

Y para no quedarnos en este inventario de los Gómez solo con los nombres de aquellos que trabajan en el mundo periodístico, no se podría hablar de quienes llevan este apellido sin mencionar a uno de los más importantes escritores colombianos, el antioqueño Francisco Gómez, más conocido como Efe Gómez. Este año se cumplen 150 años de su nacimiento. Con una obra pequeña ha trascendido como uno de los más notables escritores de comienzos del siglo pasado y uno de los más destacados integrantes de la bohemia de la capital antioqueña de los años treinta.

Efe Gómez se caracterizó por escribir cuentos en los que desarrolló conflictos psicológicos y dramáticos de sus personajes. Su única novela, Mi gente, sigue leyéndose y cuenta con una nutrida y selecta colectividad de seguidores, que reeditan sus cuentos y se encargan de darlo a conocer.

Y si de seguidores se trata, ninguno como el poeta Raúl Gómez Jattin, que tiene a su alrededor un fuerte grupo de admiradores que lo recitan día de por medio y admiran su poesía por encima de la de cualquiera de las decenas de poetas nacionales. Vale la pena transcribir dos de sus más leídas definiciones sobre su persona y su poesía, transcritas en la cubierta del libro de Heriberto Fiorillo Arde Raúl. “Estuve loco en el buen y mal sentido de la palabra. En el mal sentido, porque la locura no pudo impedir que me llevaran a las clínicas siquiátricas; en el buen sentido, porque la locura me permitió ser artista. La locura deja llegar a niveles de profundización del alma humana. Es una forma de ser en fantasía. Lo dije de otro modo: No estaba en la locura. Estaba en la metáfora, de manera consciente (…). Desde niño soñé tener una existencia dedicada al arte, ser escritor y hombre de teatro, y lo conseguí a costa de mi propia vida. La he inmolado ante el altar de la belleza. El que quiera ser poeta tiene que estar dispuesto a sacrificar su existencia. La poesía es algo más que un destino literario y le exigirá todo a cambio de un grano de placer”.

Y como para que los Gómez, cuyo inventario no se acaba aquí porque faltan datos de otros municipios, se ufanen aún más de que por sus venas fluye no solo sangre periodística, literaria, poética sino también musical, cómo no citar a la pianista Teresita Gómez, que acaba de celebrar 60 años tocando con maestría el piano en los escenarios de los más importantes teatros nacionales y algunos internacionales, con un bello y emocionante concierto en el Teatro Colón de Bogotá.

MYRIAM BAUTISTA G.
Especial para El Tiempo

Tomado de:El Tiempo.com

Ausentismo marcó en Senado debate sobre la JEP, que se votará el lunes

La plenaria del Congreso estaba citada para las 10 de la mañana. El quórum fue escaso. / Mauricio Alvarado