Es la pregunta que insistentemente le bombardean los periodistas al Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez.
Tras la comparecencia de Giraldo hace dos semanas, se rumoró que el exgerente de la campaña reeleccionista sería citado a entrevista días después. Sin embargo, esa diligencia no se ha concretado todavía.
Por ahora es claro que la Fiscalía ha preferido disminuir la exposición mediática de las incidencias de las pesquisas, no solo porque ya hay 11 investigaciones abiertas, con distintos enfoques y equipos, sino también porque se ha tratado de afectar el ritmo de los procesos poniendo al jefe del ente acusador, Néstor Humberto Martínez, en la mira de los cuestionamientos.
Esto último porque los senadores Jorge Enrique Robledo y Claudia López (ambos precandidatos presidenciales) han sostenido que Martínez estaría inhabilitado para conocer de varios temas del caso Odebrecht, especialmente el relativo al contrato para la habilitación de la navegabilidad del río Magdalena.
Aunque Martínez ha dado todas las explicaciones posibles, negando que su oficina de abogados hubiera asesorado a la empresa Navelena para el cuestionado préstamo del Banco Agrario (titular del contrato del río y de la que es socia Odebrecht), Robledo denunció al Fiscal General ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, al tiempo que el senador del Polo y López decidieron recusarlo ante la Procuraduría y la propia Corte Suprema de Justicia, pidiendo incluso que el alto tribunal designe un fiscal ad hoc para que se encargue de todos los casos relacionados con los sobornos de la multinacional en Colombia.
Martínez, al tiempo que reiteró no estar impedido para estos casos y recalcar que los 11 procesos son llevados por fiscales independientes, ratificó que tras su viaje a Brasil -la semana pasada-, en donde las autoridades de ese país le intercambiaron información clave sobre los sobornos en Colombia, hay más pruebas clave en este proceso.
Se prevé que la semana que comienza tanto la Fiscalía como el Consejo Nacional Electoral y la Procuraduría, así como la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, sigan avanzando en las pesquisas. Es más, en los pasillos del ente acusador se decía el viernes pasado que venía una “noticia bomba”.
Cumplió 90 años el viernes último el famoso hombre de radio Gabriel Muñoz López y continúa tan campante como el lord inglés que aparece en las etiquetas rojas y negras del delicioso whisky Johnnie Walker Black Label Original.
Este manlzaleño de larga duración es una leyenda viva de la radio colombiana que supo combinar a partir de 1949, en su ciudad natal, dos roles que le encantaban: el de empleado bancario y el de hombre del micrófono que mantiene el chiste a flor de labios en su bien administrada longevidad.
Bachiller que hizo la preparatoria en el Colegio de Nuestra Señora y terminó la secundaria en el Instituto Universitario, en su debut laboral sirvió fugazmente al Banco Francés e Italiano y luego se cambió para el Banco de Bogotá, ambos situados en la zona de influencia del mítico Café El Polo.
Su trabajo en la banca le permitía ejercitar simultáneamente su afición a la radio, a la que llegó a través de un concurso convocado por Emisora Electra para elegir a su locutor deportivo, competencia en la que participó (y ganó) con el seudónimo del “Narrador Fantasma” por temor a que se disgustara su padre, don Antonio de Jota Muñoz, administrador del almacén de la Casa Víctor, la marca del perrito “Nipper” y el fonógrafo.
Muy joven, Muñoz López no se amilanó al entrar en competencia con los experimentados locutores de la época que mandaban en la plaza: Gabriel Pineda González, Julio Ernesto Márquez y Jaime Quintero Parada, los relatores deportivos que se repartían la sintonía y como tales ponían las condiciones, a mediados del siglo XX, en la capital caldense, en los tiempos del Caldas de Cuezzo, cuando todavía no se inventaban los útiles y prácticos radios transistores.
Leonidas Otálora Gómez, el hombre orquesta de la precursora Radio Manizales —la de don Alberto Hoyos Arango– le madrugó a la Electra y se llevó al joven Gabriel para su estación. En esta radiodifusora, la más antigua del eje cafetero, también tuvo su plataforma de lanzamiento o su Cabo Cañaveral, en la radio colombiana, el legendario narrador costarricense Carlos Arturo Rueda Calderón, el inolvidable “Colorado”.
Concluida la primaria frente al micrófono en sus propios pagos, Muñoz López se marchó en 1954 de su Manizales del alma para Bogotá, en busca de un escenario más amplio y promisorio: En el altiplano trabajó medio tiempo como locutor deportivo en Emisoras Nuevo Mundo, matriz de Caracol, y el otro medio en Propaganda Época, donde hizo llave admirable con Juan Harvey Caicedo, ¡alma bendita!
En 1960 lo convocó el empresario paisa William Gil Sánchez –cofundador de Caracol—a reforzar en Medellín la planta de locutores de la prestigiosa Voz de Antioquia, especie de vaticano radial en el que este manizaleño todo terreno se codeó con las primerísimas figuras del medio y de la canción.
Años después regresó a Bogotá, la ciudad de todos, y de la mano de don Alberto Peñaranda trató de imponer un estilo apropiado para las narraciones de fútbol en televisión, excelente propósito docente que a estas alturas se niegan a adoptar los perifoneadores que insisten tercamente en hacer radio en la pantalla plana.
Narrador exquisito, sin estridencias, que nunca necesitó gritar para que se le escuchara, lo mismo en la radio que en la televisión, este valor caldense se mantiene imperturbable, muy campante, saludable y activo como un muchacho de 20 abriles. Recordemos que Gabriel relató desde Arica, Chile, el memorable empate 4-4 de Colombia y Rusia, única carta credencial que tuvo para mostrar nuestro fútbol hasta cuando llegó la vilipendiada “rosca paisa” de Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez que nos llevó a tres mundiales consecutivos.
Muñoz López en “La Luciérnaga” con Gustavo Gómez
Cerrado el dilatado ciclo deportivo en las ondas hertzianas, a Muñoz López se le ocurrió sacarle partido, en su cadena de toda la vida, a su afición por la música popular, adquirida a través del valioso surtido discográfico del almacén que administrativa su padre y de las tenidas familiares que con estudiantina a bordo se daban en sus casas ancestrales de Manizales y Salamina. En las tardes, de “La Luciérnaga”, presenta sabrosos entremeses con boleros cargados de historia, siempre con la complicidad del ahora ex director Hernán Peláez Restrepo, y en las madrugadas de cada lunes sostiene su “Así canta Colombia”, programa que cumple 56 años de vida hertziana bajo su dirección. ¡Suerte, salud y más longevidad, don Gabriel!
Una anécdota
Una noche de bohemia, en el Medellín antañón, le buscaban nombre a un nuevo programa deportivo Miguel Zapata Restrepo, Jaime Tobón de la Roche y Gabriel Muñoz López.
Cuando ya los cogía la aurora, en vista de que no se ponían de acuerdo, reclamaron la ayuda de Arturo Puerta Lucena, “El Mico”–el creador de la sigla Caracol– quien les recomendó tomar las dos letras iniciales del nombre de cada uno y salió “Mi-Ga-Ja”. ¡Así se llamó el espacio radial de la gran tripleta!
“Los documentos y pruebas que ha dado el senador Robledo son contundentes, y es que no hay una, sino cinco razones conocidas en relación con el grupo Aval, por las cuales el fiscal Néstor Humberto Martínez debería declararse “impedido”.
No quiere decir que tiene que aceptar que es culpable de nada, simplemente debe aceptar que tuvo relación y conocimiento de estos hechos antes con anterioridad, y por lo tanto no puede ser el Fiscal del caso”, manifestó la senadora Claudia López.
La senadora López se unió a la recusación que presentó el senador Jorge Robledo, para que el Fiscal general se declare impedido por conflicto de intereses. Robledo presentó quejas formales en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y en la Procuraduría General de la Nación. Ahora presentaron un nuevo documento ante la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación.
Según la denuncia, la firma Martínez Neira Abogados del actual jefe del ente investigador asesoró jurídicamente al consorcio Navelena S.A.S que tiene relación comercial con la compañía brasileña Odebrecht, envuelta en escándalos por sobornos en varios países, entre ellos Colombia, para que le concedieran contratos.
“Por el bien del caso y por el bien de la Fiscalía, debe declararse impedido y si no lo hace la Procuraduría y la Corte deben aceptar la recusación y nombrar un fiscal ad hoc”, concluyó la senadora López.
Martínez Neira afirmó mediante un comunicado que tanto Robledo como Claudia López se equivocan en sus acusaciones, debido a que Martínez Neira Abogados nunca participó de esta negociación. Llegó a aseverar que Navelena usó irregularmente el nombre de su firma en el negocio con el Banco Agrario.
Según el Fiscal General, su firma cambió de nombre a Martínez Neira Inversiones luego de septiembre de 2014, cuando fue nombrado como ministro de la Presidencia. “En el mismo certificado se precisa que la sociedad en cuestión cambió su objeto desde el primero de septiembre de 2014 y desde entonces no presta ningún servicio de asesoría”, dice el comunicado.
En este país el ser corrupto ha dado estatus»: Fernando Carrillo Foto: Julio Durán
El Procurador General dio un enérgico discurso durante su primer encuentro con más de 600 personeros ante quienes denunció el «desorden, inequidad y vacíos institucionales» que existen para que puedan cumplir con sus funciones.
Después de que el exprocurador, Alejandro Ordóñez, acabó con la ‘guachafita‘ en las Personeríasen el momento que decidió que su elección era por concurso y no el resultado de un «fortín ‘electorerista», su reemplazo Fernando Carrillollegó con una nueva bandera: «que los personeros sean tratados como adultos y no como menores de edad a los que se les dan toda clase de responsabilidades legales y cero recursos para cumplirlas».
Con esas palabras el jefe del Ministerio Público se refirió este viernes a las precarias condiciones en las que vienen adelantando sus funciones buena parte de los más de 1.200 personeros que hay en el país y que ahora tendrán que ponerse la camiseta de veededores en el tránsito que harán las FARC a la vida civil. ¿La razón?, en buena parte de los 26 puntos de concentración donde quedaron ubicados cerca de 7.000 miembros de la guerrilla -además del alcalde- el único funcionario local que vele por los derechos de las comunidades es la figura del personeros.
«La mayoría de colombianos han visto las imágenes esperanzadoras de los guerrilleros al tránsito de estas zonas, pero desconocen la dimensión histórica de lo que está ocurriendo en esos territorios», agregó.
En ese sentido, Carillo manifestó durante la VII Asamblea de Personerías que era hora de empezar a «trabajar juntos para que se les reconozca la categoría institucional que merecen. No más palmaditas en la espalda ni más caramelos a sus peticiones».
Igual como se expuso durante estos dos días de encuentros, el jefe del ente disciplinario les prometió trabajar conjuntamente en busca de un fortalecimiento que les ayude a sacar adelante no sólo las funciones que tienen como defensores de derechos humanos, sino también las que les cayeron con el Código de Policía y el acuerdo de paz con las FARC. Por eso, Carrillo aseguró que convocaría a las tres ramas del poder para que «los problemas de personeros no se solucionan con anuncios en tiempos electorales, sino con decisiones en tiempos normales».
Durante su visita el jefe del ente disciplinario les extendió una invitación a los más de 600 asistentes para que fortalezcan su trabajo contra los corruptos. «El humo de la guerra no nos dejaba ver la corrupción», dijo y renglón seguido les recordó que son ellos quienes también deben salvaguardar el erario de las manos corruptas.
«En este país el ser corrupto ha dado estatus», dijo Carrillo horas después de que revocó varias decisiones que favorecían al ex viceministro Gabriel García, quien habría aceptado sobornos de Odebrecht. «Lo que tiene que pasar de aquí en adelante es que (los corruptos) no sólo tengan sanciones penales de privación de libertad o disciplinarias, sino que en la lucha contra la corrupción hay que tocarles los bolsillos a los corruptos y para eso se requiere mucha cooperación internacional (…) no se trata que sólo cumplan con eso y luego se vayan a disfrutar de sus capitales que tienen en el exterior», agregó.
Durante el encuentro, el procurador se comprometió en apoyar el proyecto de ley que los personeros quieren tramitar vía ‘Fast Track’ para fortalecer su institucionalidad. Nada más y nada menos la propuesta busca gestionar recursos y más personal que ayuden a atajar el desbordamiento de funciones como les ocurrió con la Ley de Victimas.
«Aprovechando esta coyuntura histórica que les entregaron a los personeros más responsabilidades frente a la paz. Vamos a lograr como entiendo que hay un compromiso de los dirigentes políticos y parlamentarios para que en esta materia puedan tener una definición (…) la idea es que vamos a tener ese diálogo con el Ministerio del Interior para efecto de la presentación de la norma en esa dirección. Estoy seguro que el Gobierno va a ver con buenos ojos una iniciativa de esta naturaleza».
Javier Darío Restrepo. Foto: Ana Cristina Vallejo / FNPI
Mi primer contacto en serio con la ética ocurrió cuando hice parte de una comisión del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) que tenía la misión de preparar un proyecto de código de ética.
Luego del triunfo del No en el plebiscito donde los colombianos manifestaron su posición respecto a lo acordado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC durante el proceso de paz de La Habana, muchos tratan de entender todavía qué fue lo que sucedió.
A fin de analizar el papel de la prensa colombiana antes y después del plebiscito, la Red Ética Segura contactó al maestro Javier Darío Restrepo para conocer su opinión sobre cuál debería ser la labor del periodismo en este momento de incertidumbre que vive el país.
“Un medio de comunicación o periodista que esté vinculado a un partido político, debe dejar eso a un lado, y pensar que el único partido legítimo ahora es toda la sociedad, y que la única preocupación del periodista en esta coyuntura debe ser la creación de un clima de paz”, afirma el director del Consultorio Ético de la FNPI en entrevista telefónica concedida a Hernán Restrepo, gestor de contenidos de la Red Ética Segura.
En la entrevista, el maestro Javier Darío ofrece su visión sobre el papel de los medios tras el triunfo del No, la crisis de credibilidad en la que quedaron las firmas encuestadoras, y la manera en que reaccionaron los principales líderes políticos del país tras conocerse el resultado de las votaciones.
Red Ética Segura (RE): ¿Cuál es su opinión respecto al resultado del plebiscito?
Javier Darío Restrepo (JDR): A mí me parece que el resultado abrió los ojos a gran parte del país respecto a esta realidad: los políticos resultan siempre inferiores frente la causa de la paz. Cada uno tenía una visión del problema de acuerdo a su puja por el Sí o por el No. Pero una vez se vio con toda claridad la realidad de una votación, y por consiguiente la voluntad del pueblo colombiano, los políticos comprendieron que tanto el Sí como el No resultaban como algo muy frágil, si se miraba desde el punto de vista netamente partidista.
Aquí ya se comenzó a ver que hay algo mucho más grande que los partidos políticos: la voluntad de tener paz. Por lo tanto, es muy emotivo que las reacciones del presidente Santos, el expresidente Uribe y la guerrilla tuvieron un elemento en común: hay que defender la paz. Habría que ajustar algunos aspectos, pero coincidieron en lo fundamental, que es la defensa de la paz. Ninguno de ellos tomó una posición que se pudiera considerar en defensa de su punto de vista, pase lo que pase. Incluso la guerrilla manifestó su voluntad de paz, afirmando que la única arma que utilizarán será la palabra.
El presidente Santos habló acerca de la necesidad de reunir a todos los partidos políticos para buscar un camino. Lo mismo vino a decir el expresidente Uribe. Eso no se había visto antes. Es consecuencia del resultado electoral. En ese sentido, yo creo que el país quedó ganando. Ganó su voluntad de tener la paz, por encima de los intereses partidistas.
RE: Los medios de Colombia y el mundo han dicho que el resultado refleja que el país está dividido. ¿Le parece que es acertado decir esto?
JDR: Es un hecho. El país está dividido, casi que en 50 y 50 por ciento. Si miramos el mapa electoral, vas a encontrar una cosa muy interesante: el centro está muy del lado del No, mientras que la periferia está a favor del Sí. Hay una comprobación allí, y es que en los lugares donde más ardió la violencia, la gente hastiada por la violencia votó por el Sí. En cambio la gente que menos ha sufrido, que es la del centro, es la que se da el lujo de analizar, de condenar, de proponer otras alternativas.
Lo curioso es que Colombia se dividió en torno a un tema que debería unirla, la paz. Pero la paz significa algo muy distinto para el campesino que ha estado hostigado por la violencia, que para la persona que la ha mirado a la distancia y que no tiene mucho que reclamarle a la paz.
Lo que esto le plantea a los periodistas es que nosotros tenemos que mirar como una unidad a Colombia. Esa unidad tiene que hacerse alrededor de la paz y de los elementos que la construyen. Entre esos elementos están la reconciliación, comprensión y respeto del otro, que es algo que históricamente no hemos tenido nosotros. Casi desde el momento de la Independencia, los colombianos comenzamos a combatir unos con otros.
RE: ¿Le parece que fallaron en algo los medios en la etapa previa al plebiscito?
JDR: Nosotros como periodistas tenemos que cambiar nuestro ADN, pues los medios de comunicación colombianos tienden siempre a apoyarse en una adhesión. En este caso nuestro ahora, esa adhesión fue evidente. Fue evidente que gran parte de los medios estaban del lado del Sí, y era una mínima parte la que estaba apoyando el No. Tanto así que las mismas encuestadoras llegaron a pronosticar con grandes cifras el triunfo del Sí. La sorpresa que el país se llevó se debió a que tanto medios de comunicación como encuestadoras resultaron sorprendidos con un resultado que nunca se habían imaginado.
Esto hace que el periodismo nuestro llegue a ser más parte del problema que de la solución. El gran reto que se plantea ahora es hacer parte de la solución, a partir de una información que sea menos extraída desde el sentimiento y más apegada tanto a la verdad como a la voluntad de servir. Y servir no a una parte de la población, sino a toda ella. Ahí es donde estaría el gran desafío ético para los periodistas de nuestro país.
RE: Menciona usted el tema de las encuestadoras. Ninguna acertó con sus pronósticos. ¿Debería cambiar algo en la relación entre los medios de comunicación y estas encuestadoras, y la credibilidad que solemos depositar en ellas?
JDR: Sí, yo creo que tiene que cambiar esa relación. Primero porque está muy quebrantada la credibilidad de esas firmas. Segundo, porque los periodistas no hemos cumplido con las normas que hay para el manejo de las encuestas. Una de esas normas es tener en cuenta que esos porcentajes que dan las encuestadoras son apenas un indicio de la realidad. Por lo tanto, es sobredimensionarlas el estarlas utilizando para hacer titulares y ponerlas en el centro de las noticias que publicamos. Los resultados de las encuestas no se pueden tomar como hechos, son solamente indicios.
Me parece que este fracaso que han tenido las encuestadoras es una buena oportunidad para revisar la forma en que se están utilizando estas encuestas. Uno tiene la impresión de que se están utilizando más como propaganda que como información, con todos los vicios que esto implica.
RE: ¿Cómo podemos los periodistas evitar que con nuestra forma de informar terminemos polarizando más al país?
JDR: Yo creo que podemos trabajar sobre varios valores que son indispensables para hacer un periodismo de calidad. Inicialmente recomendaría centrar todo el esfuerzo informativo en el apoyo y fortalecimiento del bien común. En este momento el bien común es la paz. Esto implicaría varias cosas concretas. Primero, trabajar por encima de los partidos. Un medio de comunicación o periodista que esté vinculado a un partido político, debe dejar eso a un lado, y pensar que el único partido legítimo ahora es toda la sociedad, y que la única preocupación del periodista en esta coyuntura debe ser la creación de un clima de paz. Como resultado de esto, debe haber un gran compromiso con la verdad, con el rigor informativo para toda clase de noticias que se vayan a dar. Esto reemplazaría al afán por la ‘chiva’ que suele ser el motor de nuestro periodismo. Nos importa ser los primeros en informar, sin importar si la noticia fue bien investigada, si está completa, o si es oportuna. Eso nos ha hecho mucho daño como sociedad.
En segundo lugar, tenemos que trabajar para ayudar a construir un país distinto. Esto parece una fórmula ya muy repetida, pero lo cierto es que dadas las nuevas circunstancias en donde un grupo violento ha manifestado su deseo de dejar las armas, nos enfrentamos al proyecto de un nuevo país. Es un país donde tendrá que imponerse primero la tolerancia, es decir, ese clima donde crece la verdad del otro y la actitud de respeto hacia el otro. Y luego, tendremos que persistir en algo que los medios de comunicación colombianos ya están haciendo muy bien, promover el tema de la reconciliación.
Así las cosas, tendremos que comenzar a hacer un periodismo muy distinto, atento al uso de su poder para llegar a la conciencia de la gente todos los días. Será necesario dejar a un lado la editorialización y los sermones, para permitir que los hechos se desplieguen en todo su potencial. Que se puedan leer los hechos. Lo que los lectores buscan en los medios es cómo poder interpretar lo que nos acaba de suceder. Nuestra labor será ayudarlos a ver las cosas en clave de reconciliación. Como ves, todo se resume en una simple frase: tenemos que hacer un periodismo distinto, y ese periodismo distinto debe ser de una alta calidad, en razón del servicio que tiene que prestarle a la sociedad.
Tomado de: la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberocamericano, FNPI.com
Colombia está en medio de uno de los debates democráticos más importantes de su historia. La finalización de los diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno y la Guerrilla de las FARC, junto con el inicio de la fase de implementación de los compromisos acordados entre las partes, marca apenas el comienzo de una serie de deliberaciones y decisiones públicas sobre temas trascendentales de la vida nacional.
En este proceso, la libertad de prensa como derecho históricamente violentado en nuestro país no solo tiene el reto de reponerse rápidamente a los embates del conflicto, también será un factor determinante para garantizar que la sociedad esté informada sobre los cambios que se avecinan.
Parte de los acuerdos involucran el derecho a la libertad de expresión, lo que se traduce en el compromiso a incorporar una serie de ajustes normativos o la formulación de políticas que impactarán el ecosistema mediático. Esto supone oportunidades para brindar mejores garantías, pero al mismo tiempo hay que estar atento a riesgos certeros que pueden agudizar los factores que limitan el periodismo.
Desde la FLIP estamos convencidos de que el fin de una de las confrontaciones armadas más importantes del país, fuente principal de censura y violencia contra la prensa, es una buena noticia para el periodismo y la democracia. Esa convicción nos motiva a contribuir en el escenario de país que empieza a construirse. Siguiendo ese espíritu y nuestro mandato, desde el año 2013 empezamos a estudiar en detalle los compromisos del Acuerdo Final que tienen un impacto directo sobre el clima de libertad de expresión en el país.
Si bien la FLIP no advierte amenazas o restricciones al ejercicio del periodismo en estos acuerdos, es importante tener presente una serie de recomendaciones para que su implementación se ajuste a estándares internacionales de libertad de expresión y responda a los principios de pluralismo y diversidad; no injerencia del Estado en la prensa; así como que ofrezca garantías para el acceso a la información, especialmente en el componente de verdad.
La Fundación presenta la Agenda de Libertad de Prensa y Paz como un producto guía para la implementación de los acuerdos en materia de medios de comunicación y libertad de expresión. Confiamos que este documento, que tiene conclusiones y recomendaciones sobre cada uno de estos compromisos, sea un punto de partida para ahondar en la discusión sobre la libertad de prensa en el país. Esperamos tenga el concurso y aportes del sector de medios y la sociedad colombiana en su conjunto.
Con este documento la FLIP reafirma su compromiso por la libertad de prensa y la defensa de una sociedad informada.
“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala” Albert Camus (1913-1960)
Tomado de : FLIP, Fundación para la Libertad de Prensa.com
Lo que se atrevió a hacer Beatriz Fernández, socia fundadora de Crepes & Waffles, es un verdadero caso de éxito en el campo de las comunicaciones corporativas externas. Lograr desmentir una noticia falsa en plena era digital, usando el recurso más atractivo para las masas, es digno de analizar.
Hace unos 8 meses escribí en mi blog personal la primera parte de este análisis de tendencias en Internet que involucran hacer el ridículo como recurso para convertirse en contenido viral, gracias al morbo de la gente. Muchos recordarán el caso de Daneidy Barrera, más conocida como “Epa Colombia”.
Es curioso ver que después de haber sido convertida en un símbolo de burla masiva, odio, ciberacoso y envidia por ser una “guisa”, de bajos recursos económicos y por expresarse de una forma muy particular al hablar, hoy seamos testigos de un caso que contrasta por completo, pero sigue la misma línea: el odio a alguien que expresa su alegría.
Durante meses, y aún por estos días, el caso de Daneidy se hizo famoso porque las personas que expresaban su odio argumentaban que era una “ñera”, “guisa” y otros adjetivos que sirven para describir a las personas que en algunos casos viven en zonas de bajos recursos y un nivel socioeconómico que no es el mejor en Colombia.
Al comparar la situación de Daneidy con la de Beatriz, la diferencia en estos aspectos es abismal. La fundadora de Crepes debe vivir en uno de los mejores barrios del país y ser considerada por muchos como una persona “estrato 10”. Nada qué ver con las condiciones de nuestra primera figura pública.
¿Cómo empezó todo en el caso de Beatriz? En septiembre del año pasado se distribuyó rápidamente un rumor que hizo especular a los diferentes medios de comunicación y puso a pensar a más de un inversionista y empresario en la posibilidad de venta de la cadena de restaurantes Crepes & Waffles, una de las más reconocidas y exitosas de Colombia.
El chisme consistía en la posible puesta en venta de C&W, debido al divorcio entre sus dos socios fundadores, Beatriz Fernández y Eduardo Macías. Esta situación empezó a desatar problemas de comunicación interna y externa para la compañía.
Sorpresivamente, el pasado 3 de febrero apareció este videopublicado en YouTube. No pasó nada extraordinario con él, hasta dos semanas después, cuando en la tarde del viernes 17 de febrero los usuarios de las redes sociales descubrieron (se desconoce quién fue el detonante) este contenido y las burlas, comentarios positivos, negativos y todas las opiniones posibles, empezaron a hacer lo suyo: convertirlo en tendencia.
De un momento a otro, se empezaron a ver estados en Facebook y Twitter haciendo referencia a la frase “mienten las mentiras”, mientras que en Twitter apareció este primer mensaje con el hashtag #MientenLasMentiras que logró encender la mecha y explotar rápidamente toda clase de frases, memes y reacciones por parte de los usuarios.
En pocos minutos, logró ocupar la posición número 1 de tendencias en Twitter Colombia. Nadie sabía cómo se había filtrado este video a través del canal de YouTube de una usuaria desconocida y no había sido publicado a través de canales oficiales de la marca o las redes sociales de su fundadora. Lo que parecía ser una simple entrevista a una empresaria, tenía un final completamente inesperado: un rap cantado por ella misma.
El ver a una mujer empresaria, con un tono muy particular al hablar y una actitud positiva, digna de Alicia en el País de las Maravillas, despertó en el país el mismo sentimiento de rechazo, apoyo y sentimientos encontrados que había logrado Daneidy con su video en Instagram.
Si hacemos el ejercicio de aterrizar este concepto a las acciones que se realizan en Crepes & Waffles en el campo de la responsabilidad social empresarial, es toda una lección de cómo una simple idea puede llevarse a la acción, a través de los ojos de una persona que parece tener un raciocinio totalmente diferente al que nos indica la realidad que vivimos en un país lleno de corrupción, robos, injusticias, desventajas y en el que la mejor opción es aprovecharse del otro.
A diferencia de la gran mayoría de líderes de nuestro país, Beatriz tiene una convicción que pocos se atreverían a poner en práctica, para ella “Liderar es ser íntegro. Y ser íntegro es construir un carácter fuerte y firme para mantenerse en la verdad, obrar con rectitud, no violencia, amor y paz interior”.
Palabras como ésas las podría decir cualquier figura pública a manera de libreto, pero en el caso de esta particular empresaria, es algo que le sale por cada poro, lo contagia, lo demuestra y lo transmite a través de todo el organismo al que ella llama empresa. Esa empresa que se vio afectada por un mal común de esta época: las noticias falsas.
No sé si haya una agencia de comunicaciones detrás de la táctica usada para desmentir la noticia, no sé si ésta deba ser una de las pocas veces en que el cliente es más creativo que la agencia, se le ocurre algo totalmente estúpido de hacer, la agencia le aconseja no hacerlo y se convierte en viral. La agencia ya debería estar preparando el caso para ganarse un par de premios.
Un comunicado de prensa escueto y aburrido no sería coherente con la vena artística, la filosofía y la forma de actuar de Beatriz, sería ir en contra de ella misma, en contra de esa obra que no venderá jamás y que para ella, sencillamente, no es una empresa, es una forma de interactuar con el entorno.
Probablemente, si Barack Obama hubiera sido quien saliera en el video, el planeta entero estaría aplaudiendo, ovacionando y enalteciendo esta acción que requiere de carácter, autenticidad, verraquera y todo lo que haya tenido que involucrarse para dar a luz algo que ninguna persona racional habría hecho.
Entender a esta empresaria requiere de imaginación, de entender que con el recurso de la música, el arte y la filosofía que ha usado por casi 40 años para mantener su empresa y dirigir los hilos de una forma increíble, también logró lo que muchos comunicadores sociales y publicistas sueñan: que un comunicado/contenido que fue pensado para convertirse en algo viral en Internet, lo termine logrando.
El video tenía unas 2.600 reproducciones el día que fue tendencia, hoy tiene 386.048 y contando.
Y no sólo eso, no fue cuestión únicamente de los usuarios. Si buscan en Google “fundadora de crepes”, verán lo que se logró ese mismo día, en apenas 4 horas: ser titular en cada sitio Web de los medios masivos más importantes el país, lo cual no se habría obtenido con un comunicado de prensa tradicional jamás. La tarea se logró, ya quedó clarísimo que Crepes & Waffles no se vende, que es mentira y que cada vez que sea necesario, Beatriz saldrá a dar cátedra de la forma más inesperada para defender su obra de arte más preciada.
El “call to action” o llamado a la acción con el cual cierra la canción, es también una pista de cómo ella logra convertir palabras en hechos y acciones. Les dijo a todos los medios “Hagan la noticia, rieguen la noticia, hay buenas noticias: no se vende…”
Los medios siguieron sus indicaciones al pie de la letra.
(Si la forma de hacer país y empresa que necesita Colombia es apoyando a mujeres soñadoras que hagan videos cantando y sonriendo, me apunto).
Luego de la exitosa operación de próstata que se practicó el pasado 15 de febrero, el senador Álvaro Uribe Vélez fue dado de alta de la Clínica IQ InterQuirófanos de Medellín.
El senador del Centro Democrático estuvo internado bajo observación médica durante seis días y este martes recibió el alta médica, sin embargo, los especialista que le atendieron la patología le recomendaron guardar reposo durante dos semanas.
El pasado 14 de febrero, al senador Uribe se le diagnosticó, en un examen de rutina, una “hiperplasia benigna de próstata, es decir, un crecimiento de la próstata”, que desencadenó la intervención quirúrgica que se practicó un día después.
El urólogo Santiago Arbeláez Arango, miembro del equipo médico que atendió al expresidente indicó, el pasado jueves, que la intervención duró dos horas y “se cumplió de acuerdo con lo planeado”, además agregó que “durante el procedimiento no se evidenció presencia de malignidad”.
Pide suspensión de diálogos con el Eln
A su salida de la clínica, en rueda de prensa, el senador pidió al Gobierno que se suspendieran los diálogos de paz con el Eln que se desarrollan en Ecuador tras señalar a ese grupo armado de ser el presunto responsable del atentado con un artefacto explosivo el pasado domingo en inmediaciones a la plaza de toros la Santamaría de Bogotá, donde resultaron heridos 26 policías y dos civiles.
“El Eln asesina a los policías de la patria, dinamita el oleoducto y hace ese daño ecológico en un río de Boyacá, un paraíso verde. El Eln atenta contra la ciudadanía bogotana, produce esa cantidad de heridos y no pasa nada. Se debería suspender el diálogo hasta en tanto el Eln acepte y cumpla con un cese total de actividades criminales”, manifestó.
Bogotá, 21 de febrero de 2017. El gobierno anunció este martes que modificará la resolución que disminuía los precios de referencia de los combustibles para calcular la sobretasa a la gasolina, informó hoy el Ministerio de Minas.
Atendiendo las inquietudes expuestas por los Alcaldes y Gobernadores, y con el objetivo de armonizar las políticas en materia de combustibles con las finanzas territoriales, el Ministerio de Minas y Energía expedirá para el mes de marzo una nueva certificación del valor de referencia para el cálculo de la sobretasa, en la cual mantendrá los niveles de la base aplicados en el año 2016 (Gasolina Motor Corriente $5.078,77 Gasolina Motor Extra $7.107,81 y ACPM $5.024,59).
El Ministerio de Minas y Energía presentará ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que aclare la definición de la base gravable de la sobretasa a los combustibles. Dicho proyecto deberá incorporar criterios objetivos que reflejen el valor de los combustibles (Ingreso al Productor).
El Ministerio de Minas y Energía dijo que mantiene su compromiso de revisar y actualizar todos los componentes de la estructura de precios de los combustibles.
El conteo todavía no ha terminado nueve horas después del cierre de los colegios
Las elecciones presidenciales en Ecuador aún no arrojan un resultado nueve horas después del cierre de los colegios. El candidato de Rafael Correa, el mandatario que ha gobernado ese país en la última década con un estilo muy beligerante contra los críticos de la llamada “revolución ciudadana”, es el ganador de las elecciones celebradas este domingo. Con más del 87% de los votos escrutados, Lenín Moreno se sitúa a la cabeza con el 39% de los apoyos y se quedaría a un paso del margen suficiente —más del 40% de los votos y una ventaja del 10% sobre el segundo— para evitar una segunda vuelta frente a su principal contrincante, el conservador Guillermo Lasso, con un respaldo del 28,2%.
El escrutinio, mucho más lento de lo previsto, ya ha comenzado a alentar las acusaciones de fraude en las redes sociales. La página oficial del Gobierno que difunde los resultados parciales estuvo inhabilitada durante más de 20 minutos, la publicación de los datos se ralentizó a partir del 70% y se quedó estancada en el 81,4%. Esta circunstancia multiplicó las suspicacias. Decenas de personas se concentraron para protestar ante las sedes de Quito y Guayaquil del Centro Nacional Electoral, el organismo garante de este proceso. No obstante, los principales candidatos de la oposición no se han pronunciado todavía sobre el recuento.
El resultado incierto de estos comicios encierra, no obstante, una certeza. Correa dejará el poder. Y, en un clima de cambio de etapa, cerca de 13 millones de ecuatorianos votaron a su sucesor con algunas evidencias. El candidato oficialista, no tenía, por primera vez desde 2006, la victoria asegurada. Los datos provisionales le atribuyen la victoria, pero nada está todavía cerrado con respecto a la segunda vuelta. Aun así, Moreno se declaró ganador tras conocer los primeros sondeos a pie de urna. «Hemos ganado las elecciones en justa lid», mantuvo. Más tarde, el propio Correa escribió en Twitter: “Ganamos ampliamente la consulta popular. ¡Gracias ecuatorianos!”.
Mientras, el líder de la oposición, Lasso, se mostró seguro de que los electores tendrán que volver a las urnas. “Hay segunda vuelta electoral”, aseguró el líder del Movimiento CREO. Y la opositora Cynthia Viteri, candidata del Partido Social Cristiano y tercera en estos comicios, anunció que dará su apoyo a Lasso en el desempate.
El desgaste del proyecto político bautizado como “socialismo del siglo XXI” puede dar pie a esa segunda votación que se celebraría el 2 de abril. Y aunque el aspirante del Movimiento Alianza PAÍS logre finalmente imponerse frente a Lasso, no tendría el margen de actuación de Correa. En primer lugar, por la fragmentación del mapa de partidos que ocuparán la próxima Asamblea, lo que aboca al diálogo. Y en segundo lugar, según los analistas, por su propio talante, más templado que el de su antecesor, que medita dejar Ecuador e irse a vivir a Bélgica, el país de su esposa, Anne Malherbe.
Correa aprovechó el comienzo de la jornada para criticar a sus adversarios. Lo hizo de forma indirecta, en un discurso pronunciado durante el acto de inauguración del proceso electoral, celebrado en el Templo de la Patria de Quito. Rechazó injerencias e incluso habló de “oscuros intereses” de representantes extranjeros.
Las elecciones en Ecuador se celebran sin misiones de observación de la Unión Europea —aunque sí de Unasur y de la OEA, entre otras—, lo que le valió al Gobierno de Ecuador críticas de la oposición y sus invitados. “Un senador español que se encuentra en nuestro país, en una forma muy descortés ha dicho que es una torpeza no haber aceptado una misión de observación de la Unión Europea. Me pregunto cuántas veces la Unión Europea ha aceptado en sus elecciones la presencia de observadores latinoamericanos”, dijo el presidente saliente.
Dionisio García, senador popular por Zamora, pertenece a una formación muy próxima a Lasso y a su partido. Criticó a Correa, en declaraciones al Diario Expreso, por rechazar observadores de la UE. “Creo que no acertó al negarse. Ha sido una torpeza, genera desconfianza. Si las elecciones son limpias y transparentes, ¿por qué no quiere nuestra presencia?”, preguntó. El mandatario ecuatoriano le contestó: “Es una pena que algunos no logren superar todavía su mentalidad colonialista”. Correa lamentó también la presencia en el país de la exfuncionaria del Tribunal Electoral de Venezuela Ana Mercedes Díaz, que en 2004 denunció fraude electoral en ese país y quien en sus palabras se autodesignó observadora independiente. “Esto debe ser rechazado”, zanjó.
Este cruce de críticas refleja la elevada polarización que ha dominado la política ecuatoriana en los últimos años y que a partir de ahora va camino de diluirse. Los candidatos de la oposición hicieron campaña convencidos de que habrá una segunda votación. El respaldo que las encuestas más recientes otorgaban a Moreno se situaba entre el 30% y el 35% de los votos, insuficientes para ganar en primera vuelta —necesitaría alcanzar el 40% y superar al segundo candidato en más del 10%—.
Lasso aseguró, en declaraciones a EL PAÍS, que, si logra ganar las elecciones en segunda vuelta, una de sus primeras medidas consistirá en pedir que Assange abandone la legación diplomática en Londres en un plazo máximo de 30 días.
El comandante de la Policía Metropolitana, general Hoover Penilla, sostuvo que el hecho tiene similitudes con otras acciones que ocurrieron a finales de 2016, una de ellas atribuida al Eln.
Tras el atentado que este domingo sacudió las calles del sector de La Macarena, en el centro de Bogotá –en hechos que dejaron 30 personas heridas, en su mayoría policías– la Policía, en desarrollo de la investigación, dejó entrever este lunes que la guerrilla del Eln sería la responsable. (Lea: Explosiones en Bogotá: ¿y los responsables?)
Así lo dio a conocer el comandante de la institución en la capital del país, general Hoover Penilla, quien aseguró que la acción terrorista guarda similitudes con otro atentando contra uniformados de la Policía, registrado a finales de 2016 en la subestación eléctrica de Torca, ubicada en el norte de la ciudad.
“Desde el momento en el que ocurre el hecho, el equipo investigación junto a la Fiscalía han adelantado la recolección de elementos similitudes con hechos que ocurrieron a finales del año anterior, hablamos el tema de la subestación de Torca y otro más en fechas anteriores (…) Estamos diciendo que existe similitud en la manera y elementos utilizados en hechos anteriores”, declaró Penilla en declaraciones a Blu Radio.
De acuerdo con el uniformado, las autoridades ya tienen en su poder los videos de los momentos previos a la detonación del artefacto, en los que se observa a la persona que instala los explosivos en la calle 27 con carrera quinta.
“Tenemos material fílmico para adelantar cualquier tipo de investigación y poder adelantar la identificación e individualización de los autores materiales del suceso. También tenemos algunas versiones de unas personas que observaron algunas actuaciones en horas de la madrugada”, señaló Penilla, precisando que los delincuentes habrían analizado los movimientos de los policías, quienes custodiaban los alrededores de la Plaza de Toros la Santamaría por cuenta de la temporada taurina.
Por su parte, el alcalde Enrique Peñalosa, aseguró que “muy pronto” van a dar con los responsables del atentado: “Vamos a perseguir a estos criminales, para lo cual vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance. Y en eso estamos trabajando de manera conjunta con la Fiscalía y con la Policía. Tenemos elementos adicionales que nos permiten tener confianza de que vamos a poder dar resultados sobre este atentado en un tiempo corto”, señaló.
Peñalosa, en línea con lo dicho por el comandante de la Policía de Bogotá, manifestó que una de las hipótesis es que el atentado haya sido perpetrado por el Eln, “lo cual estamos vinculando con otro tipo de situaciones”.
El mandatario sostuvo que este fue un atentado dirigido contra los policías. El artefacto contenía metralla, lo que originó las mayores heridas a los oficiales, especialmente en los ojos.
“El parte final es de 30 heridos: 26 policías y cuatro civiles. De ellos 20 fueron remitidos al Hospital de la Policía, cinco al Hospital Militar, tres al San Ignacio y dos al Santa Clara. Solo uno tiene por el momento pronóstico reservado, mientras que seis más presentan heridas críticas”, reportó el alcalde.
La explosión causó daños a 34 inmuebles del sector: dos casas y 32 apartamentos, especialmente en los vidrios de sus ventanas. La reparación será asumida por el Distrito, según Peñalosa.
La declaración del alcalde Peñalosa es prácticamente la misma que han dado secretarios y oficiales de la Policía Metropolitana en los últimos años tras cada explosión en la capital. A la fecha se han reportado alrededor de 30 casos, entre detonaciones y atentados frustrados. Sin embargo, las indagaciones no han arrojado resultados reales y se mantiene la incertidumbre sobre quiénes están detrás de estas acciones.
Entre los casos investigados se cuentan varios petardos panfletarios, ataques con granadas y atentados especializados contra la Fuerza Pública, como el de ayer, en el que los delincuentes activaron la carga explosiva a través de un teléfono celular. Este tiene referentes concretos, como para pensar que detrás hay una estructura organizada.
Nada más efectivo que esa justicia que da los nombres de los abusadores cuando de verdad los tiene.
Cientos de depredadores rondan la vida de muchos niños colombianos: en los últimos tres años, como consecuencia de una mayor atención al problema, que ha perdido su condición de secreto a voces, ha sido común encontrar titulares tan devastadores –en este mismo diario, por ejemplo– como ‘Cada hora dos niños o niñas son víctimas de abuso sexual en Colombia’, ‘El hogar, escenario de ocho de cada diez casos de violencia sexual’, ‘Entre enero y noviembre de 2015, ICBF recibió 7.440 niños por abuso’, ‘Para la Iglesia, los niños abusaron del sacerdote’, ‘Investigan a 91 docentes por abuso sexual de menores’.
Esta última noticia, que parte de la captura de un profesor de matemáticas de educación primaria en un barrio de Kennedy, en Bogotá, ha demostrado de la peor manera que miles de nuestros niños no están a salvo. Resulta demoledor caer en cuenta de que en ninguno de los tres hogares en los que suele confiarse en este país, ni en la Iglesia, ni en la escuela ni en la propia casa, muchos de nuestros menores de edad pueden ser niños en paz. Y es terrible e indignante notar que también estos casos, que marcarán las vidas de tantos inocentes, son en su gran mayoría resultado de la desigualdad.
Pues, el Control Disciplinario de la Secretaría de Educación Distrital (SED), que recibe las denuncias de los abusos contra los estudiantes, se encuentra investigando por abuso a 89 educadores y a dos educadoras de los colegios públicos de la ciudad. Del 2012 al 2017 ha recibido 171 quejas de esa clase. Por un lado, por supuesto, se trata de una cifra que demuestra la gravedad del asunto: aun cuando sea uno o sean cinco casos, pocas cosas hay más graves en la sociedad que un alumno victimizado por su maestro. Por otro lado, resulta importante que la SED no esté dejando esas historias en la impunidad.
Después del horror, después de la explotación de la vulnerabilidad y de la violencia contra los indefensos, el único consuelo que queda es la justicia. Sin duda, es la justicia la que –una vez ha fallado la educación, que tampoco debe descansar a la hora de transmitir lo repugnante que es el atropello sexual– recuerda que abusar de un menor es una abominación, algo que no puede ser posible. Y las investigaciones de la SED, 7 en etapa de juicio y 9 en decisión de primera instancia, son una señal de que se está tomando en serio el asunto.
Hace unos cuantos años llegó a Colombia una extraordinaria e inquietante película sobre el tema: ‘La cacería’. Mostraba la vulnerabilidad de los niños, de los jardines infantiles en adelante. Advertía también de los peligros de la estigmatización de los profesores inocentes, del cuidado que hay que tener al emprender una de estas investigaciones. Quizás sea esa una de las características más importantes del trabajo de la SED, la Personería y la Fiscalía: que, a diferencia de tantos procesos de estos tiempos, no se han estado llevando a cabo para la galería, para las multitudes que claman venganza, sino que se han adelantado para que se haga justicia, para que no sucedan más.
Nada más efectivo que esa justicia que da los nombres de los abusadores cuando de verdad los tiene, si lo que se busca es la defensa de los niños colombianos.