Circulo de Periodistas de Bogota
La mujer que desarrolla la vacuna contra el cáncer

Katherine Wu, investigadora del Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston (EE UU). DANA-FARBER

La estadounidense Catherine Wu impulsa un nuevo tratamiento personalizado que se está probando en personas con tumores de cerebro y melanoma

Boston

“Ninguna persona responde al cáncer igual que otra”, dice la oncóloga y hematóloga Catherine Wu. Durante años, esta investigadora ha estudiado la respuesta de sus pacientes al trasplante de médula ósea para tratar sus leucemias. “Si te preguntas por qué algunos se curaron”, explica, “entiendes que es una reacción compleja que involucra a todas las ramas del sistema inmune, así que probablemente un tratamiento homogéneo, una especie de talla única para todos los pacientes, no va a funcionar”, asegura Wu en su despacho del Centro de Cáncer Dana-Farber, en Boston (EE UU).

Wu está aplicando esa idea al desarrollo de una vacuna contra el cáncer o, mejor dicho, muchas vacunas contra muchos cánceres, tantas como pacientes. La nueva generación de fármacos de inmunoterapia se basan en espabilar al sistema inmune para que aprenda a identificar y eliminar las células tumorales. Wu busca la forma de que esa respuesta sea mucho más específica y que además funcione en todas las personas, no solo en una fracción de ellas, como sucede ahora.

“La gente ha trabajado en las vacunas del cáncer durante décadas, se ha puesto mucho esfuerzo y ha habido muy buenas ideas, pero no muchos resultados”, reconoce Wu. Dos avances recientes han devuelto la esperanza a este campo de investigación. El primero es la mejora de la tecnología para secuenciar el genoma completo del tumor de cada paciente, con lo que se conoce al detalle el perfil genético específico de su cáncer. También han mejorado mucho los algoritmos que predicen cómo una proteína concreta se unirá a la superficie de una célula, de forma que el sistema inmune pueda verla.

Hace cuatro años, Wu probó a tratar a pacientes con leucemia crónica con células tumorales desactivadas. Esa autovacuna reforzó la respuesta inmunitaria y ayudó a algunos pacientes a controlar el tumor. La nueva vacuna de Wu es una versión refinada que lleva solo “los ingredientes activos”, conocidos como neoantígenos “Son [proteínas] muy específicas del tumor y no se encuentran en tejidos normales, así que, de repente, tenemos una forma de identificarlos y podemos usar nuestra creatividad para ver cómo vamos a atacar a esos antígenos”, explica Wu. El problema es que los neoantígenos son muy diferentes de paciente a paciente, por lo que hay que hacer un tratamiento específico para cada uno.

La nueva vacuna, NeoVax, tiene dos componentes. El primero son péptidos desarrollados en base a los neoantígenos del tumor. Esos péptidos muestran los antígenos a las células del sistema inmune y estas aprenden a identificarlos y eliminar las células que los llevan en su superficie. El segundo componente es una secuencia de ARN que aumenta la respuesta inmune.

NeoVax se está probando en dos pequeños ensayos con pacientes de glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo y difícil de tratar, y melanoma, explica Wu. Un tercer ensayo comenzará en unos meses en pacientes con cáncer de riñón. Los tres ensayos son de fase uno, la primera de las tres requeridas para probar la eficacia de cualquier fármaco, por lo que se trata aún de los pasos iniciales. Los resultados preliminares «parecen prometedores», señala Wu.

Si funcionase finalmente, se aplicaría en combinación con otros tratamientos de inmunoterapia. Primero, la vacuna permitiría dirigir el ataque del sistema inmune justo al tumor y después se administraría otro fármaco de inmunoterapia ya aprobado para “soltar los frenos” del sistema inmune y dejar caer el ataque con toda su fuerza. Después, si siguiese existiendo cáncer, se podría aplicar un tratamiento adicional a base de linfocitos también modificados genéticamente en base al perfil del tumor de ese paciente.

Según Wu, este será más o menos el tipo de tratamientos contra el cáncer que se pueden esperar en el futuro próximo. La investigadora no menciona la quimioterapia adrede, pues posiblemente no sea necesaria en absoluto. “A pesar de todos los éxitos que ha habido con la quimioterapia, no sabemos del todo por qué funciona, si es solo es por la droga en sí o si ha provocado también una respuesta inmune posterior que ayudó a matar al cáncer”, explica. “Este es otro campo que habrá que estudiar”, añade.

Este tipo de tratamientos obligará a las grandes farmacéuticas “a cambiar su forma de pensar”, opina Wu. En lugar de tener solo una vacuna, fabricar miles de dosis y almacenarlas, estos nuevos tratamientos serán de usar y tirar. La doctora es cofundadora de Neon, una pequeña empresa biotecnológica que está desarrollando vacunas basadas en neoantígenos. Algunas farmacéuticas grandes también están apostando por estos tratamientos personalizados, resalta Wu. La médica explica que el precio de estas vacunas personalizadas “no es superior” al de algunos de los fármacos actuales de inmunoterapia. Como ventaja permitirían que la inmunoterapia “funcionase en todos los pacientes”. “Creo que con estos tratamientos, en el futuro, podremos fortalecer al sistema inmune lo suficiente como para que el cáncer sea indetectable”, asegura.

Tomado de:El País.com, de España

En casos extremos, EPS deben cubrir tratamientos médicos

Por Ricardo Ávila Palacios

ASÍ ESTÉN EXCLUIDOS DEL POS

En un fallo de tutela, la Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una paciente de escasos recursos económicos que hace 27 años se moviliza en silla de ruedas, debido a la paraplejia que padece.

Este es el caso de Rosa*, una mujer de 44 años de edad residente en Medellín, quien desde hace 27 años se moviliza en silla de ruedas, debido a la paraplejia que la aqueja y que exige un tratamiento con asistencia a 15 sesiones de terapia física y el mismo número de sesiones de hidroterapia. El traslado a las mencionadas citas médicas se han traducido en gastos de transporte que ascienden a $30.000 por terapia. Con su salario de $832.000, con el cual debe sostener a su madre de 70 años, le es imposible asumir dichos gastos que la EPS Coomeva, donde está inscrita, se negó a cubrir argumentando que la enfermedad Rosa no está eximida de pago para su tratamiento médico.

Por eso ella interpuso una tutela contra la EPS. Le pidió a la justicia amparar sus derechos fundamentales a la vida, a la salud, a la seguridad social y al mínimo vital y, en consecuencia, que se ordenara a Coomeva autorizar el servicio de transporte para asistir a las citas médicas y sesiones de terapia. De igual manera, que se brinde el tratamiento integral para tratar su enfermedad, eximiéndola del pago de copagos o cuotas moderadoras.

Su batalla jurídica parecía perdida, pues en las dos primeras instancias los jueces fallaron -en abril y mayo de 2016- en su contra porque la demandante percibe un ingreso superior al salario mínimo, razón por la cual se desvirtúa la carencia de recursos económicos. Además, porque no se evidencia la ocurrencia de un perjuicio irremediable.

El caso fue revisado por la Corte Constitucional que, en el fallo T-062 de 2017, advirtió que, en principio, cuando el servicio que se requiere esté excluido del Plan Obligatorio de Salud (POS), no se puede exigir que la EPS lo cubra y, por lo tanto, debe ser asumido por el paciente. Sin embargo, la jurisprudencia constitucional, si bien, ha aceptado las mencionadas exclusiones, también ha sido enfática en señalar que existen determinados casos, como el de Rosa, en los que la no prestación de un tratamiento, procedimiento o medicamento, bajo el argumento de encontrarse por fuera de lo señalado en el citado plan, puede afectar gravemente el derecho fundamental a la salud de una persona, dado que existe la posibilidad de que no cuente con los recursos necesarios para asumirlo por cuenta propia y no se prevea una alternativa que permita conjurar la afectación que padece. Por lo tanto, la regla que se plantea no es absoluta.

Desde esa perspectiva, estableció que para que proceda la autorización y realización de un servicio a cargo de la EPS, aunque se encuentre excluido del POS, se debe acreditar que la falta del servicio médico vulnere o amenace los derechos a la vida y a la integridad personal de quien lo requiere y que el interesado no pueda directamente costearlo (ver infografía), requisito que también aplica para el suministro gratuito de transporte para el paciente y los pagos compartidos, cuotas moderadoras y deducibles, ya que su exigencia –en casos como el de Rosa– limita su acceso a los servicios de salud, y cuando éstos se requieran con urgencia se pueden ver afectados algunos derechos fundamentales, los cuales deben ser protegidos teniendo en cuenta su primacía frente a cualquier otro tipo de derecho.

Cuándo eximir de pagos y copagos

Para la Corte Constitucional, no solo deben ser protegidos los usuarios del servicio que no cuenten con dinero para pagar dichas cuotas, sino también aquellos que requieran un servicio médico y teniendo la capacidad económica para asumirlo, afrontan problemas para hacer la erogación correspondiente antes de que este sea suministrado. En este caso deberán brindarse oportunidades y formas de pago que el afectado debe respaldar con las garantías adecuadas para ello, sin que la falta de pago pueda convertirse en un obstáculo.

En todos los casos, el juez constitucional verificará si el pago de las cuotas de recuperación exigidas por la ley obstaculiza el acceso al servicio de salud y si, como consecuencia de ello, se genera una vulneración de los derechos fundamentales.

* Nombre modificado para proteger el derecho a la intimidad de la afectada.

Tomado de:El Espectador.com

Comisión Séptima lista para prohibir el uso del asbesto
Foto archivo El Nuevo Siglo
Redacción Política
Bogotá
Marzo 21, 2017 – 03:30 AM

EL NUEVO SIGLO: ¿Uno de los proyectos que tendrá prioridad en la Comisión es lo que tiene que ver con el asbesto?

EDISON DELGADO: Ese proyecto continúa. Uno de los colegas de la Comisión presentó una iniciativa en la cual se planteaba tajantemente, que en Colombia no se siguiera produciendo asbesto por ninguna parte, que se cerrara todo tipo de producción y a raíz de eso en un debate se planteó que se hiciera una ley que protegiera a la Salud Pública. Evidentemente ya el proyecto lo que quiere es que se plantee con toda claridad que el Gobierno nacional por medio del Ministerio, debiera entregarle al Congreso una información clara de todos los productos que generan un problema a la salud pública. Este proyecto ya está para discusión, independiente de otros productos en la misma línea que hay en la Cámara de Representantes.

ENS: ¿Ya cuenta con el aval de varios senadores?

ED: Sí, tal como está planteado, con toda claridad lo que se plasma allí es que el Ministerio de Salud como entidad rectora se obliga con el Congreso a presentarle un informe de todos los proyectos que se comercializan en Colombia. Por lo tanto recomendaciones para tomar decisiones en cuanto a la producción, distribución y consumo de todos los productos susceptibles a la salud pública, es más amplio, incluye el asbesto y otra serie de productos que llenan esa condición.

ENS: ¿Ya se había presentado un proyecto de esta naturaleza?

ED: Lo que pasó es que cuando se estaba discutiendo se planteó y una de las recomendaciones era ampliarlo, no solamente que quedara con el tema de asbesto, sino de otra serie de productos y darle esa competencia al Ministerio de Salud. Lo que insistimos es en que se extienda a todos los productos que sean susceptibles de generar problemas en la salud pública de los colombianos, y el Ministerio es la entidad rectora de hacer los estudios con profundidad y presentarlos ante el Congreso.

ENS: ¿Qué ha dicho el Ministerio?

ED: Sobre este proyecto no se ha manifestado. Lógicamente en la discusión se tendrá la participación del Ministerio, y de alguna manera creemos que se le dan las competencias.

ENS: ¿Y cuál será la prioridad de la Comisión Séptima?

ED: Se va trabajar en dos líneas, una que tiene que ver con la salud, va haber mucha discusión. Además está la propuesta de liquidar las EPS, va haber una discusión en lo que tiene que ver con los debates de control político a varios hospitales del país, como el hospital Universitario del Valle, el hospital Universitario de Cartagena y otra serie de entidades. Va haber también una discusión fuerte en lo que tiene que ver con el tema de Cafesalud, y se va avanzar en proyectos como el de las horas extras o lo que tiene que ver con el recargo nocturno.

Tomado de:El Nuevo Siglo.com

Buenas noticias del cáncer

Foto: Tyler Olson


Llegó al país un medicamento que ha revolucionado el manejo del melanoma y tumores en el pulmón. Es el mismo que ha mantenido vivo al presidente Jimmy Carter.


El Invima le otorgó registro sanitario a un medicamento que podría aumentar la sobrevida de pacientes de cáncer de pulmón y de melanoma avanzados. Se trata de pembrolizumab, una inmunoterapia aprobada por la FDA en el 2014. Como su nombre lo indica, esta generación de medicamentos funciona estimulando el sistema inmunológico del paciente para que ataque las células tumorales.

Es una excelente noticia para estos pacientes, pues se trata de dos neoplasias letales y para las que había menos opciones de tratamiento. “Son dos enfermedades con mortalidad alta. Así el paciente fuera juicioso con el tratamiento, tenía muy poco tiempo de vida”, dice el oncólogo clínico Diego Gómez. Este medicamento ha cambiado el manejo de la enfermedad en el mundo. El caso más famoso es el del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, quien fue diagnosticado con melanoma metastásico en agosto del 2015 y tras el tratamiento con pembrolizumab logró la remisión de su cáncer. Se le vio radiante durante la posesión del presidente Donald Trump en enero.

Según los estudios clínicos, con la nueva terapia se calcula que el 40 % de los pacientes con melanoma estarán vivos a dos años, mientras que antes sólo con quimioterapia apenas el 5 %  lo estaba”, señala Francisco Hinestroza, gerente médico de Merck Sharp and Dohme. En cuanto al cáncer de pulmón de célula no pequeña, “con el medicamento el 30 % de los pacientes están vivos a dos años, el doble de lo que alcanzaba con la quimioterapia”, agregó el experto.

El campo de la oncología ha cambiado en los últimos años gracias al conocimiento profundo que los expertos han podido hacer de las células tumorales. De ahí ha surgido la inmunooncología, un acercamiento terapéutico diferente al de la quimioterapia que busca destruir las células directamente. La inmunoterapia lo hace también, pero gracias a otro principio y es que el sistema inmune está equipado para batallar contra agentes extraños. Pero el cáncer, que es un enemigo astuto, se esconde para parecer una célula normal y pasar inadvertido ante este mecanismo de control biológico. Estos nuevos medicamentos les quitan ese disfraz y ponen en evidencia a la célula tumoral para que el sistema inmune la destruya.

Pero Pembrolizumab además es una terapia dirigida porque sirve en aquellos pacientes cuyos tumores expresan la proteína PDL-1, que le permite al cáncer avanzar por el organismo sin que el sistema inmune lo detecte. La función del medicamento es buscar esas células que expresan PDL-1 y bloquear los receptores para que no sigan escondiéndose bajo ese disfraz. Y al quedar expuesta, es destruida.

Teniendo en cuenta que en melanoma avanzado más del 90 % de los tumores expresan el biomarcador PDL-1, el medicamento sirve para todos los pacientes y se indica en cuanto se diagnostica. Se trata de un cáncer muy agresivo. “No camina sino corre”, dice Gómez, pues genera lesiones a órganos distantes en muy poco tiempo. “Antes se morían en seis meses, pero ahora tengo pacientes que viven con ese cáncer dos y tres años”.

En cáncer de pulmón el medicamento está indicado para pacientes con tumores de célula no pequeña, que es el más común, pero sólo en aquellos casos en que expresen el biomarcador PDL-1, por lo cual es necesario hacer una prueba. En este caso está indicado como terapia de segunda línea. Esto quiere decir que primero se le ofrece quimioterapia y cuando esta deja de funcionar, el médico puede proceder a tratarlo con pertuzumab.

El hecho de que esta inmunoterapia tenga un marcador es algo que los médicos agradecen porque “nos permite ver quiénes van a ser los beneficiados y quiénes no”, dice Gómez. Esto exige que además de los tradicionales exámenes de patología hoy se hagan tamizajes moleculares para ver la expresión de estos marcadores y de otras mutaciones como GFR y ALK. Dependiendo de ese perfil del tumor, el médico traza una hoja de ruta para tratarlo. “La idea es tener un canasto lleno de opciones para ofrecerle al paciente y así lograr ganar tiempo de vida”, dice Gómez.

Esto se conoce como medicina personalizada. “Si es positivo, es decir, si se encuentra que el tumor del paciente tiene el 15 % o más de expresión de PDL-1, sabemos que podemos darle este medicamento porque se va a beneficiar”, dice Gómez. Esta información además ayuda a controlar el gasto, pues como se trata de medicamentos nuevos, son muy costosos. Con esto se busca que sólo se le brinda al que le va a hacer efecto con lo que se atenúa la “toxicidad económica”.

En el futuro, con más estudios clínicos, se espera que estas medicinas se ofrezcan en primera línea, por eso “lo que se proyecta es que seguramente la quimio tradicional, la que tumba el pelo, va a desaparecer para darles paso a estos medicamentos”, concluye Gómez.

Tomado de: SEMANA.COM

Última palabra en dietas para el corazón
Por: Redacción VIVIR

Cardiólogos estadounidenses evaluaron los alimentos que se publicitan para proteger la salud cardiovascular.

Si en algo están de acuerdo la Organización Mundial de la Salud y las grandes asociaciones médicas de cardiólogos es que una dieta sana es la mejor forma de reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares. El problema está en que la información disponible sobre los alimentos buenos y los malos es usualmente contradictoria.

¿Comer huevos eleva o no eleva el colesterol en la sangre? ¿Las nueces son perjudiciales? ¿Es cierto que consumir jugos de frutas no es tan buena idea y es mejor comer frutas enteras? Un grupo de cardiólogos estadounidenses se dio a la tarea de revisar la mejor evidencia científica para resolver las principales controversias nutricionales y divulgaron sus resultados a través de la revista del Colegio Estadounidense de Cardiología.

“Cada año los pacientes son bombardeados con la publicación de nuevos libros de dietas milagrosas que pretenden promover la salud y la pérdida de peso y reducir los riesgos de enfermedad. Aunque la evidencia científica para algunas de estas dietas es limitada, existen varios patrones dietéticos que claramente han demostrado reducir el riesgo de muchas enfermedades crónicas, incluyendo la enfermedad coronaria”, señalaron los cardiólogos.

¿Comer huevos aumenta el colesterol? La Guía Nutricional para Estadounidenses 2015-2020 concluyó que las personas “deberían comer el menor colesterol posible en la dieta”. Aunque el mayor efecto lo producen las grasas saturadas, el colesterol en sangre aumenta por el colesterol presente en otros alimentos. En un trabajo que analizó resultados de 17 estudios se estableció que por cada 100 mg/día de colesterol en la dieta el colesterol malo (baja densidad) en la sangre aumentaba 2,17 mg/dl.

En cuanto a los aceites vegetales, el mercado ofrece una amplia variedad que va desde los aceites tropicales de coco y palma hasta los de canola, oliva y semillas de girasol. El documento plantea que no existe evidencia de beneficios para aceites tropicales y se recomienda reducir su consumo. En cuanto a los aceites vegetales líquidos, se ha observado que ayudan a reducir los triglicéridos. El aceite de oliva es el que ha demostrado hasta ahora la mayor reducción de riesgo cardiovascular. La recomendación es usar estos aceites, pero controlando la ingesta de calorías y con una dieta sana.

En cuanto al boom de los frutos rojos y otros vegetales coloridos, como las berenjenas, altamente valorados por su contenido de sustancias antioxidantes, el informe concluyó que en efecto representan una de las fuente más saludable de antioxidantes para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero advierte que no hay pruebas de que los suplementos dietéticos con altas dosis de antioxidantes, que pretenden imitarlos, representen un beneficio.

¿Y las nueces son peligrosas? Almendras, nueces, avellanas, pistachos, piñones y maní contienen predominantemente ácidos grasos insaturados. El consejo básico es que pueden incluirse en las restricciones de dieta para mejorar la salud cardiovascular. Controlar su consumo puede ayudar a reducir el exceso de calorías.

En lo que una vez más los cardiólogos ponen el énfasis son las dietas con una rica variedad de vegetales verdes, pues en efecto tienen un alto potencial cardioprotector.

Por último, en cuanto a los jugos con o sin pulpa, hasta que se disponga de datos más claros, es preferible el consumo de frutos completos. En el caso de los jugos, se pueden reservar principalmente para situaciones en que la ingesta de frutas y verduras no sea la adecuada. Se debe proporcionar orientación para mantener la ingesta calórica total óptima y evitar la adición de azúcares (por ejemplo, miel) para minimizar el sobreconsumo calórico.

Tomado de: elespectador.com 
Depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo

Foto: Archivo particular

Unas 788.000 personas se quitan la vida al año por la depresión, según la OMS.


Informe de la Organización Mundial de la Salud dice que el 4,7 % de los colombianos sufren este mal.


Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la depresión, un mal que afecta al 4,4 por ciento de la población del planeta, ubica a Colombia por encima del promedio mundial, lo que genera preocupación entre las autoridades en este tema.

Según la OMS, este trastorno mental afecta al 4,7 por ciento de los colombianos, un porcentaje que, según algunos estudios desarrollados en el país, podría llegar hasta los 19 puntos.

 
 

Aunque la investigación no profundiza en los resultados puntuales sobre el país –se trata de un informe global basado en cifras del 2015–, sí permite contrastar cómo estamos respecto al resto del mundo, donde unas 322 millones de personas viven con depresión, entre quienes las mujeres, los jóvenes y los ancianos son los más propensos.

 

En el contexto regional, a Colombia no le fue tan mal en el informe de la OMS. En América Latina, Brasil es el país con mayor prevalencia de depresión, con 5,8 por ciento, seguido de Cuba (5,5) y Paraguay (5,2). Chile y Uruguay tienen el 5 por ciento; Perú, 4,8, mientras que Argentina, Costa Rica y República Dominicana muestran, igual que Colombia, un 4,7 por ciento.

(Además: Asolearse, la nueva terapia contra la depresión)

La depresión, conocida también como trastorno depresivo mayor o depresión unipolar, es una enfermedad mental capaz de causar numerosos síntomas psicológicos y físicos. Su síntoma más conocido es una tristeza profunda y prolongada.

El documento de la OMS, revelado en Ginebra (Suiza), también estableció que la depresión es 1,5 veces más común entre las mujeres que en los hombres. Y tres grupos de edad son particularmente vulnerables: jóvenes, mujeres embarazadas y en estado de posparto –a un 15 por ciento se le diagnosticaría depresión en el futuro– y los ancianos, especialmente los jubilados.

De hecho, el Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (Sabe 2015), revelado por el Ministerio de Salud el año pasado, confirmó que cuatro de cada 10 personas mayores de 60 años habían tenido algún síntoma depresivo, fundamentalmente por falta de recursos económicos.

El documento de la OMS evidenció también que la depresión no deja de expandirse. En la última década, del 2005 al 2015 aumentó en 18,4 por ciento su alcance, y, según Dinesh Bhugra, presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría –que representa a más de 200.000 profesionales de esta disciplina–, para el 2020 esta enfermedad será la más frecuente en el mundo, por encima de las cardiovasculares y el cáncer.

(Lea también: Los alimentos que pueden ayudar a prevenir la depresión)

Al año, apunta el informe, la depresión cobra la vida de 788.000 personas, sobre todo por suicidio. Y si bien la propia OMS recalca que hay tratamientos eficaces para combatirla, reconoce que más de la mitad de los afectados en el mundo (y más del 90 por ciento en muchos países) no los reciben.

El documento de la OMS también resaltó los obstáculos para acceder a los tratamientos. Entre otros, la falta de recursos y de personal médico capacitado, la estigmatización que tienen los trastornos mentales y una evaluación clínica inexacta o errónea.

La estadística en Colombia respalda la afirmación de la OMS. La Asociación Colombiana de Psiquiatría indica que solo uno de cada 10 colombianos con depresión recibe tratamiento adecuado, y la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental (2015) señala que solo el 38,5 por ciento de los adultos entre 18 y 44 años que solicitaron algún tipo de atención en salud mental la recibieron.

(Además: Las claves de la ciencia de la felicidad)

Las pérdidas no son solo en vidas. Económicamente, por motivos como la caída en la productividad, la apatía o la falta de energía, cuesta mundialmente más de 1 billón de dólares, calculó la OMS. “La depresión es lo que contribuye en mayor parte a años vividos con discapacidad. Por lo que es una causa principal de discapacidad en el mundo actualmente”, dijo el médico Dan Chisholm, del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

La depresión, un grave problema de salud pública

Aunque el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a Colombia con unas cifras por encima de los promedios mundiales, lo cierto es que de acuerdo con autoridades locales expertas en el tema, la depresión en el país podría ser sensiblemente superior a los datos de la agencia internacional, aunque hay que decir que no hay claridad en las cifras de Colombia.

Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (Apal), advierte que Colombia cuenta con cuatro estudios oficiales de salud mental (1993, 1999, 2004 y 2013), los cuales muestran que las cifras de este trastorno se ubican en todos los grupos de edad entre el 12 y el 19 por ciento.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud Mental hecha en el 2015 ubica la depresión mayor en general en un 4,3 por ciento en toda la población, siendo 5,4 por ciento en mujeres y 3,2 por ciento en hombres.

Más allá de las cifras, Marcela Alzate, presidenta de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, asegura que estos porcentajes son más elevados en los adolescentes, y significativamente más altos en la tercera edad, con una afectación en mujeres en una relación de 2 a 1 con respecto a los hombres.

Córdoba considera que la mayoría de los casos pasan sin tratamiento porque casi todos los pacientes normalizan la enfermedad, es decir, piensan que es parte normal de la vida. Además, el psiquiatra asegura que algunas personas somatizan el trastorno y lo relacionan con problemas físicos como consecuencia de dolores y otras enfermedades por las cuales consultan sin encontrar diagnóstico.

Pero también porque socialmente se ‘psicologiza’ este mal a partir de explicaciones relacionadas con reacciones normales frente a situaciones de la vida cotidiana y no piensan que es una enfermedad.

No obstante, los dos especialistas insisten en que quizás una de las principales dificultades para categorizar este problema en su verdadera dimensión radica en que la sociedad estigmatiza las enfermedades mentales, al punto de que quienes las padecen se consideran vergonzantes. Aquí, dice Alzate, “el equilibrio emocional también se rompe”.

‘Tenemos política de salud mental’: Gobierno

Nubia Bautista, coordinadora del grupo de gestión integrada para la salud mental del Ministerio de Salud, asegura que desde hace casi 20 años el país cuenta con una política de salud mental.

¿El país tiene una política de salud mental?

Sí. Desde 1998, Colombia cuenta con una política de salud mental que se ha venido ajustando, según lo establecido en la Política de Atención Integral en Salud (Pais) y los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015.

En este momento se está preparando un documento Conpes sobre el particular, que tiene cuatro ejes: promoción de la salud mental y la convivencia social; prevención y atención integral de los problemas y trastornos mentales; prevención y atención integral de los trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, y atención psicosocial a poblaciones vulnerables.

Y frente al posconflicto…

Tenemos un nuevo enfoque enmarcado en las necesidades del posconflicto, es decir, hace énfasis en la convivencia, la construcción de paz y la atención a víctimas de la violencia y poblaciones vulnerables.

¿Cuáles son las dificultades de atención de los pacientes?

La principal dificultad se deriva del hecho de que la salud mental apenas ingresó al Plan de Beneficios en Salud en 2011. Aunque la consulta externa ha aumentado un 65 por ciento desde entonces, aún hay insuficiente formación al respecto en los niveles primarios de atención. Eso dificulta el diagnóstico y la atención oportuna.

¿Cómo afrontan esta situación?

Cada día hay mayor conciencia de que los problemas de violencia son del ámbito de la salud mental y requieren atención. Por otra parte, el posconflicto ha generado mayor sensibilidad sobre la necesidad de afrontar problemáticas complejas relacionadas con la salud mental, la convivencia pacífica, la inclusión social, los riesgos de reactivación de nuevas formas de violencia y la construcción de una paz duradera desde los contextos locales.

SALUD

Tomado de: Eltiempo.com

La inhumanidad de la salud en Colombia
NOTA CIUDADANA

En una travesía por latinoamérica esta ciudadana se dio cuenta de la precariedad de nuestras EPS

Por: Jorge Garzón enero 31, 2017

Que la salud en Colombia es un negocio es una frase tan repetida que se ha vuelto un cliché. Innumerables experiencias negativas de los usuarios inundan periódicos, artículos y noticias en el país. Sin embargo, quise relatar mi experiencia personal especialmente por el marcado contraste que se evidencia con otros sistemas de salud en el mundo.

En los primeros días de enero me encontraba realizando un viaje por tierra con destino a Buenos Aires. Sin embargo, poco antes de comenzar el viaje empecé a sentir molestias de salud que se incrementaron con el paso del tiempo. Logré cruzar la frontera con Ecuador y al llegar a Quito decidí que era necesario conseguir atención médica.

Al estar acostumbrado a las interminables solicitudes de papeles, fotocopias y demás pruebas de pertenencia a una EPS en Colombia para poder acceder a un hospital, me causó una gran sorpresa que al llegar al hospital público más cercano el único documento requerido fuera mi pasaporte. Todavía más la conversación con la recepcionista:

-Disculpe, ¿Cuánto debo pagar por el servicio?

-Nada señor. Aquí la salud es un derecho.

Ante semejante respuesta, no tuve más reacción que un tímido “gracias”. Al cabo de unas 2 horas de espera en urgencias, fui atendido por un doctor que me formuló unos medicamentos, que me fueron entregados de manera inmediata dentro de las mismas instalaciones, y de igual manera: gratis.

Por sugerencia del doctor volví a Colombia. A los pocos días mi novia se enfermó y le sugerí ir a urgencias a la clínica Corpas dado que su EPS (Cafesalud) tenía convenio con dicha entidad y ella se encontraba en Bogotá en ese momento. Al llegar allá le fue negado el servicio: su lugar de atención era Tocancipá (Al parecer está prohibido enfermarse lejos del centro de atención primario).

Luego de ser atendida en Tocancipá, otra sorpresa: tenía que volver a Bogotá a reclamar los medicamentos. Decidí aprovechar que iba para allá y hacer la diligencia. Cuando llegué al sitio que me indicaron en Tocancipá  (Calle 93 con autopista norte) me responden:

-No señor, aquí solo hay medicamentos de alto costo, para esa fórmula debe ir a la calle 104.

Armándome de paciencia llegue al lugar, en el cual la respuesta fue:

-Esa formula la tienen que meter al sistema, eso se lo hacen en la calle 116.

Desesperado por la lentitud e ineficiencia pero decidido a no dejarme vencer por la paquidérmica burocracia acudí al lugar. Luego de una espera de 2 horas, finalmente ponen un sello en la formula y, de nuevo, otro redireccionamiento:

-Para reclamar eso tiene que ir a la Corpas.

Viendo la luz al final del túnel por fin, llego al lugar. Cuando me atienden, la última perla:

-Señor, de esos 5 medicamentos, 2 están por fuera del POS. Le toca que los compre aparte. Y la penicilina solo se le puede entregar al paciente en persona.

3 viajes intermunicipales, 3 días de trámites y búsqueda de atención médica y como resultado el 40% de los medicamentos únicamente (Con el respectivo copago). No pude dejar de recordar (Y comparar) como fui atendido en un país que no era el mío, y como recibí un trato mínimamente humano y ágil, sin mencionar el hecho de la gratuidad en el servicio de salud.

¿Cuál hubiera sido mi situación de haberme enfermado en Colombia sin estar afiliado a una Eps? ¿Qué le hubiera esperado a un extranjero de presentarse la misma situación aquí? Es gracioso ver como hace poco se nombraba al sistema de salud colombiano como el tercero mejor del mundo al ver estas realidades. Y aunque la mía fue una experiencia molesta, solo es la punta del iceberg del problema de la salud en Colombia que incluye casos muchos más graves como paseos de la muerte, negaciones de servicio y demás consecuencias de la ley 100

Tomado de Las 2 ORILLAS

Aumentan deudas con clínicas y hospitales de Medellín y Antioquia
Foto: Archivo/EL TIEMPO

También preocupa el desbordamiento del servicio de urgencias por falta de red de algunas EPS.

Por:  MEDELLÍN |

A más de 1,8 billones de pesos creció la deuda de las EPS con las 17 clínicas y hospitales que conforman la Alianza Somos 14 más 1, según el último informe, con corte a 31 de diciembre de 2016.

La aseguradora que más dinero debe, con 281 días de cartera, es Savia Salud, cuya deuda llega a los 422.069 millones de pesos.

Le siguen Coomeva, con 205.907 millones de pesos; Nueva EPS, con 175.755 millones de pesos; la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, con 110.049 millones de pesos; y Cafesalud, con 70.268 millones de pesos.

Asimismo, las EPS en liquidación Caprecom, Saludcoop y Comfenalco adeudan un monto de más de 155.000 millones de pesos, una de las grandes preocupaciones de las IPS, debido a que la cartera ya va en más de 720 días y no hay certeza de que sea cancelada, por lo cual, han reiterado en varias ocasiones que no soportarían una liquidación más.

Las entidades a las que más dinero les deben las EPS son: la IPS Universitaria (417.967 millones de pesos), el Hospital Universitario San Vicente Fundación (335.896 millones de pesos), el Hospital General de Medellín (294.953 millones de pesos) y el Hospital Pablo Tobón Uribe (200.519).

Todas mantienen sus esfuerzos por no cerrar servicios y garantizar la atención en salud a los ciudadanos, pero reiteraron su llamado a que se resuelva su situación.

MEDELLÍN

Tomado de:El Tiempo.com

Un colombiano, elegido como el innovador social del año
Foto: Archivo particular

Betancur enseña a aprovechar mejor la tecnología.

Felipe Betancur diseñó tutoriales para que personas con discapacidad puedan acceder a la tecnología.

Por:  VIDA |

Felipe Betancur fue premiado como el innovador social del año por la publicación ‘MIT Technology Review’. Tiene 33 años y crea dispositivos de bajo costo para personas con discapacidad.

Betancur ofició como comerciante de partes electrónicas durante 14 años, pero la frialdad del ámbito de las ventas lo llevó a replantear su proyecto de vida.

Necesitaba sentirse útil para la sociedad. Desde niño, su pasión había sido la tecnología, fue inventor y autodidacta. Incluso se ganaba la vida vendiendo algunas de sus creaciones a sus compañeros.

Admiraba el ingenio de MacGyver (el personaje de la serie estadounidense de los 90), le encantaban los giros dramáticos e insospechados de ‘Misión imposible’ y se asombraba con los inventos geniales que salvaban la vida de James Bond y del inspector Gadget.

En 2007 asistió a una entrega de regalos para niños afectados por un incendio de 200 viviendas en su ciudad, Medellín. Sintió tal alegría al ayudar a los demás que decidió que se ganaría la vida de esa forma.

Este paisa cayó en la cuenta de que había personas con dificultades para acceder a la tecnología, y se decidió a ayudarlos. Sentó las bases de la Fundación Todos Podemos Ayudar y lideró el proyecto Accesibilidad Digital.

(También: Los paisas que mejorarán el país con sus inventos)

Con su talento innato, diseña tutoriales en video para que cualquier persona con discapacidad pueda acercarse a la tecnología sin gastar mucho dinero.

En esos tutoriales, que sube al canal de YouTube llamado Ayudas para Todos, Betancur enseña cómo fabricar un ratón que pueda ser operado con el pie, acoplándole un cucharón plástico (lo cual es útil para una persona con dificultades en sus extremidades superiores); cómo elaborar un timbre visual para personas con problemas auditivos o cómo adaptar el ajedrez para que los individuos con discapacidad visual puedan gozar del juego. Estas son solo algunas de sus casi 80 soluciones. No ha patentado ninguna porque su prioridad es que ese conocimiento sea libre.

En el mismo canal también ha compartido tutoriales de lenguaje de señas y recomienda aplicaciones idóneas para facilitar la cotidianidad de personas con algún tipo de discapacidad.

La labor de Betancur no solo es virtual. También organiza talleres presenciales en 121 de los 124 municipios de Antioquia. Los asistentes aprenden lenguaje de señas en diez minutos y se les imparte un curso rápido de braille con ayuda de pimpones y cartones para huevos.

VIDA

Tomado de:El Tiempo.com

Con la Ley 100, ¡pobre salud!

Algunos aspectos de la Ley 100 de 1993 se salvan. Otros son discutibles, como el cambio de criterio para el aumento anual de las pensiones, al señalar como porcentaje aplicable el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y no el incremento acordado para el salario mínimo, como se había establecido en la Ley 71 de 1988, que reformó la Ley 4 de 1976. Ese cambio lleva mermándoles a las pensiones un 34,8 por ciento hasta ahora.

Por: Mario Méndez
Foto:Archivo Noticias RCN
Pero veamos lo de la salud. El principio neoliberal de convertir todo en mercancía, y así fortalecer el desarrollo empresarial como precepto sacrosanto, de la mano del mercado y la vida del ser humano, deshumanizándolo, hizo de la salud un negocio.

Las permanentes denuncias sobre negligencia, incumplimiento y cobertura en salud dejan ver unos elementos que resultan inmorales a la luz de las necesidades reales del paciente, ahora fríamente considerado un simple usuario, como el usuario de los servicios bancarios o los sitios de rumba. El negocio de la salud, pues, se mueve en el marco de parámetros empresariales que incluyen, por ejemplo, auditoría médica (¡qué feo suena!), cuya sola mención señala la inclinación a disminuir costos, como si éstos tuvieran por sí mismos mayor importancia que la vida.

Cuando la salud pública se prestaba como servicio, el médico general tenía autonomía, basado en su ética profesional, para ordenar interconsultas en forma automática. Aunque se ha dicho que se elimina la autorización, este cedazo no está totalmente eliminado, como si el facultativo fuera sólo un mandadero o informante, dejando decisiones médicas en manos de la burocracia, entendida ésta como la considera el común de la gente, en la que se adivina la nariz de unos firmantes.

Son incontables los casos de denuncia por negación del servicio, en los cuales generalmente está implícito el riesgo de muerte del paciente. Es el caso de niños que requieren atención y elementos específicos que no son autorizados sin que medie una tutela, todo porque la dinámica de las EPS tiene incorporados unos mecanismos que a éstas les permiten “rescatar” una parte de los costos. En cuanto a la territorialidad de las “cajas” que atendían las necesidades de la gente, antes era posible encontrar un servicio, al menos de primer nivel, en cualquier parte del país.

En términos de salud, hoy es una calamidad vivir en un lugar de escasa o mediana población, porque para la EPS no es rentable mantener unos servicios. Entonces, empresarialmente el usuario (¡!) no le sirve a la EPS, y éste tiene que desplazarse por sus propios medios para buscar atención en la capital del departamento, y hasta en la ciudad más importante de la región, como ocurre, por ejemplo, con Barranquilla, adonde deben llegar muchos pacientes de Córdoba, Sucre, La Guajira, Magdalena y el Cesar.

¿Es posible modificar estas situaciones? Claro que sí. Pero los mecanismos legislativos exigen un quórum no siempre posible. La suspicacia popular dice que las EPS enmermelan a los congresistas para que determinado día “no puedan ir”.

Ñapa. Que la gente baile sin comprometer sus deberes, en vez de echarse bala.

*Sociólogo Universidad Nacional.

Tomado de:El Espectador.com

Carlos Lozano, el caballero de la PAZ

Foto: carloslozanoguillen.blogspot.com

El director del Semanaro VOZ y vocero de Marcha Patriótica padece un voraz cáncer. Su EPS no le ha suministrado el tratamiento indicado

Carlos Lozano Guillén es un dirigente histórico de la izquierda colombiana, y por supuesto, un sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica y de otros intentos criminales por acallar la voz deliberante de la oposición política en Colombia. Si algo le reconoce el país –luego de más de cuarenta años de presencia activa en los principales debates nacionales, de sus enormes aportes a la reconciliación, de su terca insistencia en lograr una salida negociada al conflicto armado, y de decenas de libros publicados– ha sido su coherencia política, su transparencia y su vocación de paz.

Carlos Lozano ha sido intermediario entre la insurgencia y el gobierno en varios procesos de paz. Director del Semanario VOZ desde los noventas, vocero de Marcha Patriótica y aun, sobre sus quebrantos de salud, sigue siendo un incansable batallador por la paz con justicia social y por el derecho a la memoria histórica en el país.

IMG_0559

En el 2008, mientras el gobierno del presidente Álvaro Uribe intentaba infructuosamente ligarlo a la lucha armada para silenciarlo, y lo convertía en víctima de persecución, de falsos judiciales y estigmatizaciones, en Francia era nombrado Caballero en la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más alta condecoración que otorga el gobierno de ese país.

Desde hace dos o tres años su ausencia en eventos públicos empezó a llamar la atención. Luego se supo que le había sido diagnosticado un voraz cáncer que con enorme estoicismo y dignidad enfrentaba en silencio y resguardado en su casa. Sin embargo, la precariedad en el sistema de salud nacional pone en riesgo su vida.

No pudieron silenciarlo las balas, las amenazas, la muerte violenta de sus compañeros de lucha ni la misma criminalidad de Estado que hoy pretende acabar con su vida negándole el derecho fundamental a recibir atención médica prioritaria. La EPS Coomeva, pese al fallo de una tutela a su favor, no le ha suministrado el medicamento para quimioterapia prioritaria del que depende su tratamiento y bienestar.

carlos lozano, dirigente de izquierda

Es mucho, muchísimo lo que Colombia le debe a Carlos Lozano. Y el Estado tiene el deber de garantizar plenamente sus derechos como ciudadano, pero además tiene el deber moral de corresponder de manera efectiva y oportuna a la entrega generosa de Carlos Lozano por hacer de Colombia un país genuinamente democrático, soberano justo y en paz.

Tomado de:Las2ORILLAS

Células madre le devuelven la vista a ratones ciegos
Foto: Wikipedia
el tratamiento rehabilitó la visión en casi la mitad de los ratones con degeneración retiniana en etapa terminal.

Investigadores en Japón han probado que el trasplante de células madre en roedores puede revertir la ceguera, incluso cuando la degeneración de la retina se encuentra en fase terminal. El objetivo es que la técnica sea próximamente probada en pacientes con esta misma patología.

Por: SINC

Ya en 2014, un equipo internacional de investigadores probó la eficacia de implantes de células madre para curar la ceguera a pacientes con enfermedades de retina. Ahora, la revista Stem Cell Reports publica un nuevo trabajo sobre el papel de las células madre en las distrofias de la retina.

La técnica, basada también en el trasplante de células madre, restaura la visión en ratones ciegos con degeneración retiniana terminal. El objetivo es que el método sea próximamente probado en pacientes con esta misma patología, ya que por el momento no existe cura y las terapias actualmente disponibles tienen limitada su capacidad de detener la progresión de la pérdida de visión.

De hecho, la degeneración de la retina en etapa terminal es una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión y ceguera en individuos mayores.

Típicamente, los pacientes con retinitis pigmentosa y degeneración macular relacionada con la edad pierden la visión como resultado del daño a la capa nuclear externa de las células fotorreceptoras sensibles a la luz en el ojo.

A lo largo del estudio, los investigadores demostraron que, tras el trasplante, el tejido retinal derivado de las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) del ratón establece conexiones con las células vecinas y responde a la estimulación lumínica, restaurando así la función visual en los roedores afectados.

«El trabajo proporciona una prueba de concepto para el tratamiento de pacientes con retinitis pigmentaria avanzada o degeneración macular relacionada con la edad», explica Masayo Takahashi, investigador en el Centro de Biología del Desarrollo RIKEN de Japón y autor principal del estudio. «Tras más estudios en animales, planeamos realizar ensayos clínicos que den los mismos resultados».

Takahashi y su equipo demostraron que los tejidos retinales derivados de células madre podrían formar capas nucleares externas estructuradas –consistentes en fotorreceptores maduros– cuando se implantan a animales con degeneración retiniana terminal. Pero hasta el momento, no estaba claro si el trasplante de estas células podría restaurar la función visual.

En la investigación, el tratamiento rehabilitó la visión en casi la mitad de los ratones con degeneración retiniana en etapa terminal. Cuando se colocaba a los roedores en una caja que constaba de dos estancias –en las que se emitían se forma alterna descargas eléctricas por el suelo–, estos eran capaces de usar una señal de advertencia luminosa y evitar así choques al moverse hacia la otra estancia.

Mejorar el campo de visión

Casi todas las retinas trasplantadas mostraron alguna respuesta a la estimulación lumínica. La clave del éxito fue utilizar tejido retinal diferenciado en lugar de células retinianas, usadas por la mayoría de los investigadores en este campo.

«La función visual podría ser restaurada hasta cierto punto gracias al trasplante de la retina derivada de iPSC», añade Michiko Mandai, también científico de RIKEN y otro de los autores del trabajo. «Aquellas personas que han perdido la percepción de la luz pueden ser capaces de ver una mancha o incluso un campo más amplio de luz de nuevo».

Para hacer que los hallazgos sean más aplicables a los pacientes, los investigadores están actualmente probando la capacidad del tejido retinal humano derivado de iPSC –mientras que la retina postrasplante puede responder a la luz después de un mes en ratones, la retina humana podría tardar entre cinco y seis meses ya que tarda más tiempo en madurar–.

Si estos experimentos tienen éxito, entonces probarán la seguridad de este protocolo evaluando cómo responde la retina del huésped al injerto. Al mismo tiempo, seguirán buscando formas de aumentar la capacidad de los fotorreceptores para integrarse con el tejido retiniano del huésped, con el objetivo final de superar los ensayos clínicos en seres humanos.

Tomado de: elespectador.com