Recordando a ´´Tirofijo´´
LA TV OFICIAL MUESTRA UNA SOLA CARA DE LA HISTORIA
El 26 de marzo de 2025 el programa El Calentao de Señal Colombia entrevistó a la senadora Sandra Ramírez y a otros 5 dirigentes del partido Comunes, integrado por desmovilizados de las Farc-EP que se acogieron al proceso de paz. Su objetivo era mostrar el lado humano y tierno del fundador y máximo jefe de la guerrilla Manuel Marulanda Vélez, alias ´´Tirofijo´´, al conmemorarse 17 años de su muerte en la selva.
La senadora Ramírez, que fue combatiente y la última compañera sentimental de ´´Tirofijo´´ hizo un recuento de los días finales del legendario guerrillero y destacó el amor que sentía por los animales, particularmente por un pajarito rescatado por los rebeldes probablemente después de caer de su nido, al cual le hablaba al oído.
´´Muy linda la imagen de Marulanda, me van a acusar de muchas cosas, muy tierno hablando con un pajarito. ¿Quién se imaginaba eso?´´, comentó William Parra, el director de El Calentao,
El relato de la senadora Ramírez fue complementado con imágenes de ´´Tirofijo´´ en su vivienda en la selva. ´´Teníamos unas imágenes de Manuel Marulanda Vélez, antes de morir, que a mí me parecieron un documento periodístico importante; por eso decidimos transmitirlas´´, explicó Parra en un comunicado publicado en la página web de la Radio Nacional de Colombia. También ofreció los documentos fílmicos para un museo que guardaría sus objetos personales y la memoria histórica de una lucha de más de medio siglo para adueñarse del poder.
El programa provocó numerosas reacciones negativas. El Espectador en un editorial publicado al día siguiente expresó: ´´ Programa de RTVC hace homenaje a Tirofijo pagado con los impuestos de los colombianos”.
“No entiendo cómo el periódico El Espectador se atreve a lanzar la idea de que RTVC le hace homenajes a violentos, dando a entender que nuestra línea editorial es esa. Esa es una acusación supremamente grave”, replicó Hollman Morris, director de RTVC en la misma página de la Radio Nacional de Colombia. Aseguró que la política de los medios oficiales de comunicación es visibilizar a las víctimas y la defensa de la paz.
Más allá de las valoraciones políticas sobre el mal uso de los recursos del Estado para publicar temas sensibles para la memoria de quienes han sufrido la violencia, a la Comisión de Ética del CPB le corresponde analizar si el material periodístico reúne los elementos básicos de una información objetiva, equilibrada y de interés público.
La publicación está concentrada en el victimario e ignora a las víctimas. Presentar a Tirofijo como un campesino cariñoso, desbordado de ternura con sus mascotas es una ofensa para cientos de miles de personas que fueron asesinadas, secuestradas, torturadas, violadas, reclutadas forzosamente o despojadas de sus bienes. Ignora la regla de oro del periodismo: toda historia tiene dos o más caras. El Calentao no mostró la faceta del rebelde que se levantó en armas contra el Estado y en su afán de lograr el triunfo de la revolución cometió toda clase de delitos por los cuales recibió 15 condenas de la justicia. Solo dejó ver la cara amable del temible guerrero.
El mismo autor de la entrevista William Parra reconoció que se equivocó y pidió disculpas a las víctimas. "En ningún momento era un homenaje a Marulanda, ni apología a un grupo delictivo”, explicó. Pero la falta de rigor periodístico dejó esa impresión. El canal oficial borró el video de las entrevistas con los desmovilizados de las Farc-EP.
Este episodio se registra en momentos en que se cuestiona en círculos políticos y periodísticos el manejo de la información en los medios financiados con los impuestos de los colombianos. Cada gobierno pretende usarlos como instrumentos de divulgación de los programas que ejecuta la administración para lograr un equilibrio con los medios privados que, en su opinión, son sesgados o reducen al mínimo los espacios para cubrir las actividades presidenciales y del ejecutivo en general. Pero la obligación de cualquier gobierno es manejar los medios de comunicación respetando sus principios éticos para informar objetiva y verazmente a la gente evitando la propaganda y la saturación del mensaje oficial.
Javier Baena Olga de Villegas Raúl Gutiérrez Camilo Tovar
Presidente Comisionada Comisionado Comisionado
Bogotá, 3 de abril de 2025.