Circulo de Periodistas de Bogota
Informe de la Presidente Gloria Vallejo

Muy queridos socios.

Agradezco su amable presencia en esta Asamblea y que me permitan presentarles  mi informe de gestión.

Ante todo, mi reconocimiento por el apoyo a mi gestión a los compañeros de la Junta Directiva Gonzalo Silva, vice Presidente; Clara López, Fiscal; Martha Díaz, Secretaria General; Alejandro Munévar, Tesorero (no se encuentra presente por responsabilidades laborales que lo tienen en Europa en cubrimiento periodístico deportivo); Jairo Pulgarín, Secretario de Ética;  René Pérez, Secretario de Información y, María del Rosario Cuéllar, Secretaria de Bienestar y Relaciones Internacionales.

Como es de todos conocido ante la renuncia irrevocable de mi antecesor, el señor William Girado,  asumí la Presidencia luego de una Asamblea Extraordinaria que por aclamación decidió que esta junta terminara el período para el que había sido nombrada y que iba de mayo de 2016 a mayo de 2018. De igual forma respaldó que  asumiera la Presidencia.

Enorme compromiso del cual siempre fuimos conscientes, pues nuestro propósito fue sostener la institucionalidad del CPB, gremio de indiscutible importancia, creado hace 72 años, en 1946, con el objetivo de garantizar la libertad de prensa y expresión, como garantes de las instituciones y la  democracia y para velar por los derechos de los periodistas y el ejercicio profesional.

Recibí el CPB con las oficinas sin arrendar, con la proximidad de la organización de la versión del  premio 2018, sin financiar; con una admósfera de polarización y una junta por restablecer.

Vencidas las dificultades pude oficializar la Junta Directiva ante el Ministerio de Trabajo; me abstuve en todo momento de ser contestataria ante múltiples señalamientos sin fundamento hechos por uno que otro socio que no estaba conforme con la actual junta; señalamientos publicados en redes y medios de comunicación,  que afectaban mi imagen, en especial la del CPB.

En medio de un ambiente polarizado, debido a que un socio publicó en los medios de comunicación y en las redes que el premio era inviable, iniciamos la organización de este certamen, para lo cual contamos con la valiosa colaboración de la socia Luz Stella Tocancipá, en  la Dirección de Prensa del Premio. También en comunicaciones fue esencial el trabajo de Pablo Aldana y de Pedro Beltrán, este último por entonces practicante. Hoy ya es profesional y sigue con nosotros.

Logramos que nos acompañara un jurado de lujo: los periodistas Fidel Cano, Roberto Pombo, Diana Calderón, Olga Behar, María Isabel Rueda, Enrique Santos Calderon, Juan Lozano, Juan Roberto Vargas y Alberto Salcedo Ramos.

Conseguimos el patrocinio de Movistar por veinte millones, gestionado por Rufino Acosta; de la Nueva EPS por ocho millones, logrado por Gladys Patricia Contreras, socios a los que se les reconoció el veinte por ciento de estos valores por su gestión, de acuerdo a lo pactado.

También obtuvimos el apoyo de la Universidad Gran Colombia, por cinco millones de pesos, gracias a los buenos oficios de nuestro socio Teodoro Gómez. Fue una gestión directa de la Presidencia y Teodoro, no medió reconocimiento monetario.

Conté con el total respaldo de nuestro socio Fernando Barrero Chaves, Director de Cultura y Comunicaciones de Cafam, quien de nuevo ofreció el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes para la celebración de la noche de premiación, auditorio que tiene un costo comercial de treinta y cuatro millones de pesos por evento. El CPB solo pagó un millón, valor figurativo.

De igual forma Cafam patrocinó el premio con una suma de diez millones de pesos, que entraron en su totalidad a la Fundación Premio Nacional de Periodismo CPB.

En total se recaudaron 46.500.000 pesos en patrocinios.

En contraprestación con los patrocinadores el CPB hizo un programa de difusión en las redes, en la web y en la Noche de los Mejores de sus marcas como impulsores del Premio.

De nuevo logré que el Canal Caracol nos hiciera la producción de la ceremonia del premio, sin que el CPB tuviera que cubrir la mayoría de los costos, gestión en la que fue fundamental nuestra socia Amparo Pérez, Defensora del Televidente de Caracol, quien convenció al doctor Luis Calle y Gonzalo Córdoba de que hiciera la producción Caracol . El aporte del Canal convertido en pesos fue superior a los treinta millones, representados en escenografìa (12 millones), Cabeza caliente (7 millones), grúa (5 millones), más luces, sonido, graficación de logos, planta eléctrica, cámaras, alimentación y un equipo de 48 funcionarios entre directivos de producción, escenografía, ingenieros,  técnicos y operarios.

Acudí al gerente de  Canal Capital Darío Montenegro para solicitarle que se vinculara al Premio con la transmisión de la ceremonia de premiación, gestión en la que conté con el apoyo y compañía de Fernando Barrero Chaves y Amparo Pérez. Aceptó y el CPB no tuvo que desembolsar valor alguno por ese concepto. Según cifras suministradas por el Canal Capital su aporte fue de $ 13.309.828, representados en una hora y quince minutos de transmisión, un live u (cámara que se conecta a celulares para transmisiones) y las microondas.

Como no teníamos los recursos necesarios para el alquiler de pantallas, ya que había que evitar agotar los reducidos dineros que tenía el CPB -hasta entonces,  noviembre de 2017, no se habían arrendado las oficinas, ni entrado los aportes de los patrocinadores- y teníamos gastos mensales de 24 millones, acudí a Andrés Chamorro Iluminación, empresa de propiedad de mi hijo que se ocupa de conciertos y espectáculos, para que auxiliara a su mamá. Así lo hizo y aportó una gran pantalla led de alta resolución para la transmisión de la Noche de los Mejores de 9 mts. X 6 mts., que tiene un costo de $ 25.5 millones; otra pantalla led alta resolución de 2 mts. x 2 mts., que fue colocada en el área de cóctel, para el sinfin donde se pasaba en forma permanente  los logos de todos los patrocinadores y del CPB. Su costo de alquiler es de $ 2.5 millones;  sistema de sonido para el cóctel $ 2.5 millones y luces robóticas para el interior del teatro durante la premiación, $ 5 millones. En total el patrocinio de mi hijo fue de 34. 5 millones de pesos y un equipo técnico de ocho personas.

La convocatoria del Premio fue un éxito, en la que destaco el eficiente desempeño de nuestra socia Luz Stella Tocancipá. Se presentaron 634 trabajos periodistos, en las diversas modalidades. En la historia de los Premios CPB, es el año con mayor número de postulaciones, a  tal punto que para la preselección fue necesaria la ayuda de 29 socios y socias, y algunos periodistas amigos, a los que de nuevo se les interrumpía sus merecidas vacaciones y compromisos de diversa índole, para prestarle este invaluable servicio al CPB. Corría diciembre de 2017. Ellos fueron: Gustavo Castro Caycedo, Germán Santamaría, Germán Yances, Germán Manga, Javier Baena, Ana María Alzate, Jesús Muñoz, Arturo Guerrero, Gladys Patricia Contreras, Alfonso Vélez, Carlos Hueje, Athala Morris, Guillermo Camacho, Jesús Valencia, Olmedo Morillo,  Germán Mejía, Clara López, Rodrigo Dueñas, Luis Jaime Acosta, Luis Alexander Castro, Martha Díaz, Teodoro Gómez, David Cañón,  Héctor Téllez, Rafaela Ariza, Alfonso Morillo, Claudio Ochoa, Yeiver Rivera y Ricardo Gaitán.

Se coordinaron dos sesiones para el proceso de selección de los ganadores. La primera entre el jurado y el prejurado y la segunda la plenaria del jurado. De esta última salieron los ganadores para las once modalidades. El premio Mérito Periodístico Guillermo Cano es el único que otorga la junta directiva. Esta vez fue para el veterano periodista Hermán Pelaez,  reconocimiento que tuvo plena acogida entre los medios de comunicación, incluida las redes.

La ceremonia de la Noche de los Mejores, celebrada el 9 de febrero de 2018, en el Teatro Galería Cafán de Bellas Artes fue un éxito rotundo. Propios y extraños hicieron un reconocimiento a la alta calidad de la gala, de la producción, de los trabajos que recibieron premio, del jurado, del cóctel y de la convocatoria: asistieron más de mil invitados. El nombre del CPB quedó por lo alto.

Los costos que tuvimos que asumir, entre los que se incluyen los honorarios de prensa, fueron de 50 millones 111 mil 366 pesos; los patrocinios logrados de 48 millones 100 mil pesos, quedando un faltante de un millón novecientos mil pesos.

No obstante es importante tener en cuenta que a  los patrocinadores del premio se unió el pintor Henry Arias, con un cuadro que el maestro avaluó en quince millones de pesos, donación que se logró gracias a los buenos oficios de nuestra socia Olga de Villegas, aquí presente. El propósito era subastarlo para sumarlo a los ingresos del Premio CPB 2018.  No obstante en la junta decidimos mantenerlo por ahora como patrimonio del CPB.

Otra donación importante, que no corresponde al Premio, es el cuadro que los hijos de nuestro eterno trotamundos Héctor Mora,   Andrés y Héctor jr. donaron al Círculo como un gesto de agradecimiento y unión de nuestros lazos de amistad con su familia, a raíz de la morada final que encontraron para su padre en el Mausoleo del CPB. El cuadro valorado en doce millones de pesos, era el preferido de Héctor y ocupaba el sitio más importante de su sala. Es arte Indú.

 

ARRENDAMIENTO DE LAS OF. DEL CPB

Un año se tomó poder volver a arrendar las oficinas del Círculo; seis meses en manos de mi antecesor William Giraldo y otros seis meses en las mías, no obstante todos los esfuerzos hechos para lograrlo. Factores como la sobre oferta de oficinas en la zona, una administración en exceso costosa, una servidumbre que causaba el rechazo inmediato de muchos interesados y el reiterado anuncio de iniciar obras de Transmilenio por la séptima, fueron los obstáculo.

Por fortuna una inmobiliaria que venía tocando puerta por puerta en el sector y preguntó en este edificio si habían oficinas para arrendar, llegó a nuestro piso, en la semana de febrero en que más ocupados estábamos, pues era la de la celebración del premio. Buscaba una sede para Elocuentem con carácter urgente, porque acababan de ser objeto de atraco en la que tenían en la Cl 82 con Cr 11, y aunque ya habían visto varias y a menor precio, los directivos de esta firma quedaron cautivados por la nuestra. Empezó a correr contrato con ellos a partir del 15 de febrero de este año y es por dos años.  Lo arrendado son 260 metros que incluyen seis parqueaderos,  por un cánon de once millones de pesos, más 3 millones 300 mil de administración y 2 millones 090 mil de IVA, para un total de 16 millones 390 mil pesos.

A la inmobiliaria, Home Art Sas, se le cumplió con el corretaje de once millones de pesos, equivalente a un mes de arrendamiento, que es lo que se estipula en el mercado inmobiliario, algunas exigen dos meses.

Se adquirió un seguro de arrendamiento con Protecsa por 9 millones 752 mil 050 pesos, que cubre el arriendo, la administración y el IVA y tiene vigencia de un año.

De esta manera, después de estar pagando nosotros una administración de 4 millones 880 mil pesos mensuales, pasamos a cancelar solo un millón 508 mil pesos mensuales.

Nuestros inquilinos nos van a tomar en arriendo también el espacio correspondiente a la sala de juntas. Se está en la fase de elaboración del contrato. El monto del arriendo es de un millón de pesos, al que se suma el coeficiente de administración que les corresponde y el IVA . Queda en un millón trescientos veinte mil pesos aproximadamente. Tienen derecho a otro parqueadero. De esta manera quedados con siete parqueaderos, de los cuales tenemos para arriendo tres o cuatro.

Así, vamos a pagar únicamente un millón doscientos mil pesos mensuales de administración y podemos permanecer aquí por ahora.

FORO NOTICIAS FALSAS

 

Una vez concluimos el premio, nos ocupamos de la organización del foro: Noticias falsas en el actual proceso electoral, para lo cual logré contar con el apoyo de Rafael Santos, rector de la Universidad Central, quien nos facilitó un auditorio de la sede norte y puso a disposición nuestra la logística de la Universidad.   En la estructuración del foro fue importante la gestión de nuestro miembro de junta René Pérez.

Estuvieron como panelistas Andrés Mompotes, subdirector de El Tiempo; Mauricio, Nacho, Gómez, subdirector de Noticias Uno; Laura Gil, politóloga y columnista y, José Gregorio Hernández, ex magistrado y columnista. El moderador fue Ernesto Cortés, jefe de editores de El Tiempo.

El auditorio con capacidad para cien personas tuvo lleno total y la parte conceptual y de debate fue enriquecedora y arrojó importantes conclusiones, que esperamos plasmar en un folleto, dada su importancia para el periodismo en general, pero, particularmente, para las nuevas generaciones de periodistas.

Las Comisiones de Disciplina y Ética han estado muy activas.

La Comisión de Ética, coordinada por Jairo Pulgarín, Secretario de Ética, creó el Centro de Pensamiento y ha hecho pronunciamientos sobre Ética Periodística, que han sido dados a conocer a los socios y difundidos en la Web del CPB. Está integrada por los socios Silvia Jaramillo, Ana María Alzate, Teodoro Gómez, Luis López y Javier Baena.

 La Comisión de Disciplina diseñó su propio reglamento, el que fue dado a conocer a los socios, y ha desarrollado sesiones de análisis y debate sobre el tema que les compete. Está integrada por David Cañón,  Juan Alvaro Castellanos, Tamara de La Motta, Carlos Piñeros y Ricardo Gaitán.

Nuestra criterio con la página Web del CPB es que debe ocuparse de temas inherentes al periodismo y hemos sido coherentes con este concepto. Su contenido mayoritariamente se ocupa de dar orientación sobre el ejercicio profesional y ética periodística. Aún hay mucho por hacer al respecto y el propósito es convertir la web del CPB en un medio de consulta por excelencia.

Tenemos un grupo importante de periodistas activos, directores de medios, columnistas y veteranos que desean ingresar al CPB y que preferimos hacerlo sin prisa pero sin pausa y concentrar esta asamblea en los puntos fundamentales que nos ocupan, y dar la bienvenida a los mismos en una próxima asamblea.

La Junta Directiva durante este corto y acelerado proceso que nos ha correspondido, no exento de sobresaltos,  ha estado permanentemente centrada en la estabilidad e institucionalidad del Círculo, esfuerzo que ha dado sus frutos. Hoy tenemos un CPB con prestigio, estabilizado, sin las angustias que produce un inmueble sin arrendar y con la satisfacción del deber cumplido.

Quiero expresar mi especial agradecimiento a nuestra secretaria ejecutiva Elizabeth Castiblanco y a Lorena Ortiz, quienes con su esmerado desempeño y afabilidad,  facilitaron mi gestión y contribuyeron a hacer más amable mi Presidencia.

Agradezco a todos la confianza que depositaron en mi y en la junta en pleno y haberme permitido servirles con abnegación y cariño. Sigamos firmes para adelante, robusteciendo este emblemático gremio, esta gran familia, de la que debemos  sentirnos muy orgullosos.

Gracias mil

Los quiero mucho.

Soplan nuevos vientos en el CPB

Por Martha Díaz

 

La Asamblea General Ordinaria para elección de nueva junta directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá, se llevó a cabo este sábado 19 de mayo, en las instalaciones de la sede del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, con la presencia de un número importante de socios que, sumados a los representados, permitió conformar holgadamente quórum deliberatorio y decisorio. La sesión se desarrolló en completa calma, en la que reinó el respeto por las opiniones divergentes y un ambiente de compañerismo y camaradería.

Como es habitual, se realizaron dos llamados a lista, se dio lectura al acta anterior, se rindieron los informes de la Presidenta, la Fiscal, Contadora y Revisor Fiscal y se procedió a la votación para elección de la nueva Junta Directiva para el período 2018- 2020.

La Presidenta Gloria Vallejo señaló en su informe que recibió el CPB con las oficinas sin arrendar, con la proximidad de la organización de la versión del  premio 2018, sin financiar, con una atmósfera de polarización y una junta por restablecer y lo entrega con la sede arrendada, un Premio que obtuvo un éxito rotundo y un ambiente de concordia y deseo de robustecer el CPB por parte de los socios.

Dijo que este año el Premio nacional de Periodismo contó con un jurado de lujo integrado por los periodistas Fidel Cano, Roberto Pombo, Diana Calderón, Olga Behar, María Isabel Rueda, Enrique Santos Calderon, Juan Lozano, Juan Roberto Vargas y Alberto Salcedo Ramos.

Informó sobre los patrocinios que se obtuvieron por parte de Movistar, la Nueva EPS, la Universidad Gran Colombia y Cafam.

Resaltó el respaldo del socio Fernando Barrero Chaves, Director de Cultura y Comunicaciones de Cafam, quien nuevamente ofreció el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes para la celebración de la noche de premiación, auditorio que tiene un costo comercial de treinta y cuatro millones de pesos por evento. El CPB solo pagó un millón, valor figurativo. Cafam, además se sumó a los patrocinadores con un aporte de 10 millones de pesos.

En total dijo la Presidenta, se recaudaron 46.500.000 pesos en patrocinios. “De nuevo se logró la participación del Canal Caracol, empresa que hizo la producción de la ceremonia del premio, sin que el CPB tuviera que cubrir la mayoría de los costos, gestión en la que fue fundamental nuestra socia Amparo Pérez, Defensora del Televidente de Caracol”, dijo.

De igual manera destacó la Presidenta, la presencia del Canal Capital, en cabeza de Darío Montenegro, quien se vinculó al Premio con la transmisión de la ceremonia de premiación.

Señaló que la convocatoria del Premio fue un éxito. Se   presentaron 634 trabajos, en las diversas modalidades, siendo el año con el mayor número de postulaciones en la historia de los Premios CPB.

Agradeció a los socios Gustavo Castro Caycedo, Germán Santamaría, Germán Yances, Germán Manga, Javier Baena, Ana María Alzate, Jesús Muñoz, Arturo Guerrero, Gladys Patricia Contreras, Alfonso Vélez, Carlos Hueje, Athala Morris, Guillermo Camacho, Jesús Valencia, Olmedo Morillo,  Germán Mejía, Clara López, Rodrigo Dueñas, Luis Jaime Acosta, Luis Alexander Castro, Martha Díaz, Teodoro Gómez, David Cañón,  Héctor Téllez, Rafaela Ariza, Alfonso Morillo, Claudio Ochoa, Yeiver Rivera y Ricardo Gaitán, quienes colaboraron en la preselección de trabajos.

Dijo la Presidenta que la ceremonia de la Noche de los Mejores, celebrada el 9 de febrero de 2018, en el Teatro Galería Cafám de Bellas Artes fue un éxito rotundo.

Destacó que a los patrocinadores del premio se unió el pintor Henry Arias, con un cuadro que el maestro avaluó en quince millones de pesos, para subastarlo, donación que se logró gracias a los buenos oficios de la socia Olga de Villegas, cuadro que por el momento la junta decidió mantenerlo como patrimonio del CPB.

Después de la organización del premio, dijo la Presidenta, el CPB se ocupó de la organización del foro: Noticias falsas en el actual proceso electoral, actividad que contó con el generoso apoyo de Rafael Santos, rector de la Universidad Central, quien facilitó un auditorio y la logística de Universidad para su desarrollo.  En la estructuración del foro fue importante la gestión del miembro de junta René Pérez y como panelistas participaron Andrés Mompotes, subdirector de El Tiempo; Mauricio, Nacho, Gómez, subdirector de Noticias Uno; Laura Gil, politóloga y columnista y, José Gregorio Hernández, ex magistrado y columnista. El moderador fue Ernesto Cortés, jefe de editores de El Tiempo.

Terminó señalando que hoy tenemos un CPB con prestigio, estabilizado, sin las angustias que produce un inmueble sin arrendar y con la satisfacción del deber cumplido.

Después de escuchar los informes respectivos, se procedió a la votación, siendo dos listas las que se presentaron para efectuar el proceso de elecciones. Una encabezada por Gonzalo Silva y la otra en cabeza de Gloria Vallejo.

En  la Comisión Escrutadura fueron  nombrados los socios Ana María Alzate, Juan Darío Lara y Benjamin Pozada.

Se procedió a la votación, siendo ganadora la lista encabezada por la periodista Gloria Vallejo; se hizo la distribución de los escaños de acuerdo al número de votos que se lograron, así: la lista encabezada por la Presidenta obtuvo 6 puestos en la nueva junta, y la encabezada por Gonzalo Silva, cuatro.

La nueva junta directiva del CPB quedó integrada por los siguientes miembros:

Lista No. 1

Gloria Vallejo

Martha Díaz

René Pérez

Daladier Osorio

Claudio Ochoa

Lucevín Gómez

Lista No.2

Gonzalo Silva

Carlos Piñeros

Patricia Lozano

Clara López

Todos son periodistas de reconocida trayectoria, que darán continuidad a la labor desarrollada por la junta anterior. Soplan nuevos vientos en el CPB.

OEA auspiciará Premio Latinoamericano Periodismo de Investigación de IPYS

La Organización de los Estados Americanos (OEA) auspiciará el prestigioso Premio Latinoamericano Periodismo de Investigación, que organizan el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional (TI) desde el año 2002.

“Es una decisión que demuestra el compromiso de la OEA con el periodismo que investiga la corrupción y las violaciones de derechos humanos, en ocasiones bajo dictaduras y ataques del crimen organizado”, dijo el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, tras una reciente reunión con Ricardo Uceda, Director Ejecutivo de IPYS.

La iniciativa es coincidente con el trabajo de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y con las resoluciones de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en Lima el mes pasado.

Uceda precisó que las distinciones, con premios de 10.000 dólares al ganador, 5.000 dólares a los lugares segundo y tercero, y diplomas para diez finalistas, seguirán siendo decididas por un jurado independiente de los organizadores.

PREMIO JAVIER VALDEZ 

Desde 2018 el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación llevará el nombre de Javier Valdez, en homenaje a este ejemplar periodista asesinado por el narcotráfico en México, donde han muerto más de cien reporteros desde el año 2000.

El Secretario general de la OEA entregará el Premio en noviembre de este año en Bogotá, durante la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2018). Y el año que viene lo hará en Culiacán, Sinaloa, México, donde se realizará COLPIN 2019. En esta ciudad Javier Valdez dirigía el semanario Riodoce, cuando fue asesinado un día como hoy, el 15 de mayo del 2017.

REVELAR LA CORRUPCIÓN

El Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, anunció un acuerdo con el IPYS para premiar a los mejores reportajes que empleen peticiones de acceso a la información pública, con distinciones que serán entregadas anualmente en las COLPIN. “El periodismo de investigación desempeña un rol crítico en lo que refiere a revelar hechos de corrupción, y en ese contexto del derecho de acceso a la información en poder del Estado puede ser una herramienta muy útil para la investigación de irregularidades”, dijo Lanza.

Nota tomada de clasesdeperiodismo.com

Ocho consejos para ofrecer tus fotografías a los medios

Esta es la cuarta entrega de una serie de seis partes sobre nuevos desafíos del fotoperiodismo. Haz clic para leer la primera parte, la segunda parte, y la tercera.

Ofrecer tu trabajo puede ser una tarea complicada y atrevida, especialmente si eres un fotoperiodista principiante.

IJNet habló con editores de fotografía y reporteros gráficos para que nos dieran sus mejores consejos a la hora de ofrecer su producción a los medios.

La historia es clave

Todos los editores entrevistados para esta serie insistieron en que no se trata tanto de las habilidades técnicas de los fotoperiodistas, sino de las historias y personajes que él o ella muestran.

«Considero una historia fotoperiodística de exactamente la misma manera en la que considero otro tipo de historias: la historia es lo primero”, dice Pauline Eiferman, editora de fotografía de Roads & Kingdoms. «En una gran fotografía no me importa si la historia no es buena. Me interesa que el fotógrafo sea capaz de acercarse y profundizar en la persona o las personas que está fotografiando”.

Tom Hundley, editor senior en el Pulitzer Center on Crisis Reporting, está de acuerdo en que el proyecto debe centrarse en una historia y no solo en las imágenes.

«No enviamos a los fotógrafos, digamos, a Siria o Irak, solo porque creamos que pueden llegar a tomar buenas fotos», dice Hundley. «Queremos una historia o un proyecto específico».

Sé específico

Paul Moakley, editor de fotografía en TIME, dice que las propuestas que recibe suelen ser muy generales.

“Hay muchos fotógrafos que me dicen cosas como: ‘Quiero ir a Puerto Rico, aquí están mis fotos, fui allí una vez’”, cuenta. «Pero, ¿hay alguna historia o un ángulo más específico que quieras abordar?»

Él cree que los fotógrafos deben ponerse en la piel de los periodistas de la publicación y ser específicos para destacarse entre otros colegas.

Busca historias con poca cobertura

Marie-Pierre Subtil, editora en jefe de 6 Mois Magazine, alienta a los fotoperiodistas a destacarse buscando temas originales.

Ella recuerda un festival en el que reporteros gráficos podían presentar sus proyectos. Una fotoperiodista le dijo a Subtil que vivía en Río de Janeiro y le propuso un proyecto sobre las favelas. Fue el tercer fotoperiodista con sede en Brasil que le presentó un proyecto sobre ese tema ese día.

«Hay partes enteras de las sociedades de todo el mundo que no reciben cobertura de ningún tipo», observa.

Reúnete con periodistas

Hundley cuenta que el Pulitzer Center suele reunir a periodistas con reporteros gráficos para obtener historias aun más contundentes.

«Si los fotógrafos no pueden hacer una cobertura solos a veces ayuda emparejarlos con un escritor», explica. «Eso hace que sea más fácil hacer una propuesta a un medio y conseguir el trabajo».

Conoce el medio en el que quieres publicar

Para Moakley, los reporteros gráficos deberían pensar realmente si sus historias encajan en el tono y enfoque de la publicación a la que se las quieren ofrecer. «Recibo muchísimas propuestas que no son para nosotros”, dijo.

En Roads & Kingdoms, por ejemplo, Eiferman explica que elaboran sus historias de acuerdo con un estilo editorial particular.

«Buscamos historias que coincidan con R&K, lo que significa que deben ser historias con varias capas», cuenta. «Por ejemplo, usamos la historia de una comida para contar la historia de un país; algo pequeño para explicar una tendencia más grande».

Usa tus contactos

Los fotoperiodistas Alex Potter y Allison Shelley intercambian contactos con otros fotógrafos ya que, en base a su experiencia, la comunidad del fotoperiodismo tiende a ser amigable.

Potter cuenta que asistir a eventos de la industria, como el taller de Eddie Adams y The New York Times Portfolio Review lo ha ayudado a hacer contactos.

«Puede que no consigas trabajo allí, pero te ayudará a formar relaciones», dice, y agrega que la industria está «basada en la conexión» y que es útil pedirle a tus amigos información de contacto de editores.

«Incluso si tienes una relación remota, como el amigo de un amigo, puedes presentarte, decir que eres nuevo en la industria y que estás intentando ubicar una historia y hacer conexiones”. Si pides un correo o el contacto de un editor, lo más seguro es que te lo den.

Shelley advierte que puede haber una gran curva de aprendizaje al tratar de desarrollar relaciones con los editores.

Moakley aconseja a los nuevos freelancers que comiencen su proyecto antes de ofrecerlo a una publicación, y que muestren algunas de sus fotos. Una vez que un editor ya ha trabajado con un freelancer, el proceso de proponer historias cambia un poco.

“Una vez que tengas una relación con un editor de fotografía y conozca tu trabajo y de lo que eres capaz, ya podrás proponer una historia sin haberla comenzado”, explica.

No esperes que te den trabajo; sé proactivo

Shelley insistió en que es preciso promover tu trabajo y no solo esperar a que te llamen. Cuando trabajaba por cuenta propia en Reuters y Getty Images en Haití, les enviaba ideas de dos o tres historias al comienzo de cada semana y generalmente las agencias elegían una de ellas.

Cuando no tenía un encargo, se levantaba bien temprano y comenzaba a trabajar para dar con una historia.

“Conocía gente, tomaba lindas fotos, encontraba pistas que me conducían a una historia, que luego proponía. Ese era más o menos mi ciclo”, explica.

Sé breve y práctico

“Facilita el trabajo de los editores”, aconseja Moakley. Para él, dos líneas son suficientes para que presentes tu propuesta.

“Escribe una tesis muy breve, incluye algunas muestras de tu trabajo y cuenta si has comenzado el proyecto o no”, aconseja. “Adjunta un par de fotos que sean muy contundentes, que se abran de inmediato, y haz que para el editor sea fácil y conveniente iniciar una conversación”.

Nota tomada de ijnet.com

Tres historias que demuestran cómo hacer periodismo de salud de una forma humana.

A los 12 años el sistema inmune de Javier empezó a hacer algo muy extraño: pensar que las células de las paredes de sus intestinos eran un organismo invasor, y empezar a atacarlas. Los médicos le diagnosticaron la enfermedad autoinmune de Crohn, y empezó un calvario de diarreas, inflamaciones, incluso cirugías, que en lugar de estabilizarse como la mayoría de casos, fue empeorando progresivamente hasta poner en riesgo su vida. Fue tan severa la evolución, que a los 24 años, los médicos que le trataban en el Hospital Clínic de Barcelona le recomendaron un tratamiento experimental drástico, y muy peligroso. El tratamiento consistía -ni más ni menos- en resetear el sistema inmune de Javier para intentar que dejara de reconocer como externas a sus células intestinales. El procedimiento fue el siguiente: extraer células madre sanguíneas de la médula de Javier, suministrarle una agresiva quimioterapia que destruyera todas las células de su sistema inmunológico -dejándole por casi dos meses expuesto a que cualquier mínima infección fuera fatal-, y trasplantarle sus propias células madre para que poco a poco construyeran un nuevo sistema inmune “virgen”. De hecho, Javier se tuvo que volver a vacunar como si fuera un bebé. A los 5 años, el sistema inmune de Javier no ha vuelto a atacar sus intestinos y lleva una vida normal. “He engordado un montón”, me dijo medio contento medio quejándose, “porque cuando me curé pude empezar a comer de todo y no hubo manera de controlarme”.

El sistema inmune de Annalisa hizo algo todavía más inverosímil. Un día, cuando era estudiante de la Columbia University en NY, Annalisa notó que no podía decir algunas de las palabras que pensaba. Era muy extraño. Llamó a su madre, pero no se podía explicar. Las palabras no salían de su voca. A los pocos días empezó a estar muy irritable y a tener ataques de ansiedad, violencia, y fuertes dolores de cabeza. Los neurólogos le hicieron un TAC del cerebro, buscaron restos de drogas en su sangre, pero no encontraron nada anormal. Sin embargo, Annalisa no dejaba de empeorar. Agredía a sus padres, tenía ataques de locura, pérdida de control absoluta, hipersexualidad, movimientos de cuerpo y cabeza espasmódicos… se convirtió en una especie de niña del exorcista, hasta que la ingresaron en el hospital e indujeron un estado de coma. Los médicos estaban absolutamente desconcertados. Hasta que uno leyó un estudio recién publicado por un investigador llamado Josep Dalmau, que describía una extraña encefalitis de origen autoinmune en chicas jóvenes que tenían quistes benignos en los ovarios. El mecanismo era muy singular: esos quistes (teratomas), por su origen embrionario podían generar diferentes tipos de células, como fragmentos óseos, tejido muscular, o incluso nervioso. Y cuando esto último ocurría, el sistema inmune las reconocía como algo anormal y generaba anticuerpos contra células nerviosas, que si llegaban al cerebro, podían atacar los receptores NMDA de las neuronas de las pacientes, llevándolas a estadios de locura. Los médicos analizaron el vientre de Annalisa, y efectivamente tenía esos teratomas: su cerebro estaba enloqueciendo porque unos anticuerpos atacaban unos receptores concretos de sus neuronas. Annalisa recibió una terapia inmunosupresora, y poco a poco empezó a mejorar. “No recuerdo nada de los meses que pasé enferma y en coma”, me dice Annalisa un par de años después de la traumática experiencia y a punto de graduarse, “y todavía tengo lapsus de memoria, pero me siento más fuerte y con muchas ganas de vivir”.

A Pepe, en cambio, su sistema inmune le salvó de un cáncer terminal. Él vivía en un pequeño pueblo de Castellón cuando el médico le recomendó que fuera al dermatólogo a analizarse un lunar que tenía forma extraña. Era un melanoma; un cáncer de piel metastásico que ya se estaba expandiendo por otros tejidos del cuerpo. Pasó por varios especialistas, pero el pronóstico fue desolador: el tumor estaba muy extendido y le quedaban meses de vida. Sin embargo, un médico le ofreció un rayo de esperanza: en la Universidad de California en Los Ángeles estaban haciendo unos ensayos clínicos contra el cáncer con algo llamado inmunoterapia, que se basaba en hacer que el propio sistema inmune reconociera las células tumorales y las destruyera. Era algo que había funcionado en ratones y que ahora lo estaban probando en humanos con cáncer de piel y de pulmón. Quizás Pepe fuera un buen candidato. Lo fue, y durante meses realizó dos viajes al mes para recibir tratamiento en la UCLA. “Fue uno de los que mejor respondió al tratamiento”, me dijo una de las investigadoras del departamento, cuyos resultados contribuyeron a que la revista Science catalogara a la Inmunoterapia como el descubrimiento científico más importante del 2014. Cinco años después, cuando llamé a Pepe a su casa, estaba durmiendo tranquilamente la siesta. “El bichito parece controlado”, me dijo un señor a quien la ciencia le había curado de un cáncer metastásico terminal.

Estas tres “historias inmunológicas” tienen algo en común: las publiqué en artículos periodísticos y libros, y tuvieron mucho éxito entre los lectores. ¿Por qué? Porque relatan casos concretos de personas. Son historias reales, que permiten explicar avances científicos y médicos, pero añadiendo el componente humano y el hilo narrativo. Por eso enganchan. Pero por desgracia, no suele ser así como se presenta la ciencia. Muchos científicos recelan de los casos individuales, porque no siempre son representativos del general. Ellos prefieren las estadísticas. En sus artículos no hablan de Javier, ni Annalisa, ni de Pepe, sino de un X% de los N pacientes, y de un Y% de reducción de la mortalidad. Eso es sin duda más preciso, pero también más aséptico, deshumanizado, falto de emoción, y aburrido. A ellos les da igual, porque viven en su submundo científico, y pretenden que expliquemos la ciencia como les gusta a ellos. Ni puto caso. Nosotros nos debemos a los lectores, y al buen periodismo. Mi recomendación en este post es muy clara: haciendo periodismo de salud, siempre que podáis, utilizad ejemplos reales, contad historias que enganchen al lector, y a partir de ellas explicad de manera rigurosa toda la ciencia, medicina y farmacología que hay detrás. Debemos ser rigurosos, pero también interesantes. La medicina está repleta de casos sorprendentes. Aprovechémoslos, guste o no a los investigadores.

Nota tomada de fnpi.org

Descargá gratis el manual “Ética Periodística en la Era Digital”, publicado por el ICFJ

Con motivo del Día Mundial para la Libertad de Prensa 2018, el pasado 3 de mayo, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) publicó el manual “Ética Periodística en la Era Digital”, escrito por Javier Darío Restrepo, director del Consultorio Ético de la FNPI, y por Luis Manuel Botello, vicepresidente para Nuevas Iniciativas e Impacto del ICFJ.

El libro es un nuevo componente del proyecto Etica Periodistica, lanzado el año pasado por el ICFJ, un portal en el cual se publicó inicialmente una colección de videoreportajes en donde se entrevistaba a distintos expertos en ética periodística de toda América, entre ellos el maestro Javier Darío Restrepo, y el gestor de contenidos de la Red Ética, Hernán Restrepo.

El manual recopila 10 breves ensayos a lo largo de 32 páginas, en donde se abordan temas como la postverdad, la independencia, la instantaneidad de las noticias, el sensacionalismo, el financiamiento de los medios, y el papel de la verdad en tiempos de odio.

“Esta época de la postverdad tiene elementos que la convierten en una de las peores amenazas al periodismo profesional de estos tiempos. El hecho de preferir una verdad alternativa a la basada en hechos, no solo erosiona la debilitada credibilidad de los medios, sino que también apela a las emociones de le gente que, cada vez, más prefiere solo escuchar a quienes piensan como ellos mismos dentro de las redes sociales en donde crean su propia cámara de eco”, señalan los autores en la introducción del libro.

A lo largo de los 10 capítulos, los autores vuelven una y otra vez sobre preguntas particularmente difícil de responder respecto a la actualidad de la ética periodística: ¿Qué debe cambiar y qué debe conservarse? ¿Se impondrá, acaso, una ética distinta? ¿Será necesario renunciar a los viejos principios y adoptar otros, a tono y en consonancia con la nueva época?

El manual puede descargarse complete aquí.

Nota tomada de Periodismo.com

Reviva lo mejores momentos del Foro de noticias falsas CPB 2018

En vídeo algunos de los mejores aportes de los expositores del Foro de noticias falsas en campañas electorales 2018, organizado por el Círculo de Periodistas de Bogotá y, dictado en la Universidad Central.

El subdirector de El Tiempo Andrés Monpotes, asegura que las afirmaciones de carácter legal de un periodista, no pueden ser publicadas a amenos que demuestre que son totalmente verídicas.

https://youtu.be/JM87wyYFtm8

Ernesto Cortés jefe de editores de El Tiempo, cuestiona hasta donde se puede diferenciar que es un Fake News y que es una opinión.

José Gregorio Hernández ex magistrado de la república, considera que en Colombia existen suficientes herramientas legales para velar la verdad de las personas que puedan resultar afectadas por una noticia falsa.

Ignacio Gómez director de investigaciones de Noticias Uno, asegura que es muy difícil que una noticia falsa se produzca desde un medio de comunicación real.

La periodista, politóloga y columnista Laura Gil, contó que según estudios, la gente entendía que muchas noticias en la campaña electoral norteamericana eran falsas, pero aún así, no cambiaban su posición.

José Gregorio Hernández ex magistrado de la república, asegura que debido a los efectos dañinos que puede causar una noticia falsa en la sociedad, el responsable debe ser castigado de forma penal y patrimonial.

Ernesto Cortés jefe de editores de El Tiempo, asegura que lo más peligroso de las noticias falsas, es que dejan en entredicho a los hechos.

La periodista, politóloga y columnista Laura Gil, comento que especialistas plantearon una teoría en la que, corregir una noticia falsa solo provocaba que se divulgara más.

El subdirector de El Tiempo Andrés Monpotes, informó que en caso de que un medio difunda una noticia falsa, la responsabilidad no recae solo sobre el periodista, sino en términos jurídicos sobre el periódico.

Ignacio Gómez director de investigaciones de Noticias Uno, dijo que ningún periodista usa fuentes anónimas, sino innombradas.

José Gregorio Hernández ex magistrado de la república, afirmó que una noticia falsa puede afectar la honorabilidad de una persona ante la sociedad.

La periodista, politóloga y columnista Laura Gil, exaltó que es indispensable no confundir una noticia falsa, con un error de un medio.

Ernesto Cortés jefe de editores de El Tiempo, asegura que es necesario empezar a re definir las fuentes de información, ya que las personas cada vez se fijan menos en el origen de la noticia.

Ignacio Gómez director de investigaciones de Noticias Uno, afirma que las noticias falsas cuyo único objetivo es la manipulación y la desinformación, son un acto criminal y no un producto periodístico.

El subdirector de El Tiempo Andrés Monpotes, aseguró que las noticias falsas conllevan a que el discurso se convierta cada vez mas en la radicalización del pensamiento.

 

 

 

 

 

 

Presentaron Winn, la primera red latinoamericana de periodistas mujeres

«Debemos incluir diversidad de miradas en nuestros puestos de trabajo. Más mujeres en la redacciones hacen un mejor periodismo. Y un mejor periodismo contribuye a una mejor sociedad». Ese fue el espíritu del lanzamiento de Winn, Women in the News Network (Mujeres en la red de noticias), la primer red latinoamericana de mujeres de noticias creada para fomentar la colaboración, la capacitación y la fluidez digital de cara a los desafíos del periodismo del futuro.

El encuentro, que se hizo este miércoles por la mañana en el Palacio Duhau, contó con la participación de importantes editores de medios y mujeres destacadas del campo periodístico.

La periodista y política María Eugenia Estenssoro y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley (David Fernandez).

La periodista y política María Eugenia Estenssoro y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley (David Fernandez).

«El tema diversidad de género es central en cualquier organización que quiera tener futuro», arrancó Sergio Kaufman, presidente de Accenture. «Cada vez genera más valor en las organizaciones», agregó.

«No puedo contener el entusiasmo por lo que estamos construyendo», continuó Gabriela Oliván, directora regional de Comunicaciones de Accenture. Contó que todo arrancó el año pasado, cuando estaban presentando un estudio que decía que las mujeres están en situación de desventaja en lo que respecta a equidad laboral. El trabajo también concluía que la actual cuarta revolución industrial genera nuevas oportunidades para las mujeres. «Muchas de las que estábamos sentadas dijimos, ¿por qué no tomar la posta y avanzar?». Oliván tuvo reuniones con 50 personas y nació Winn, que es una red de personas cuya misión es promover el trabajo colectivo a fin de acompañar a las mujeres. «Eso nos proponemos: una red de personas. La red va a ser lo que sus miembros quieran que sea», explicó.

«Winn ofrecerá intercambio colaborativo y capacitación«, sostuvo Oliván. Las interesadas pueden inscribirse en http://masmujeresmejorperiodismo.com/winn/

Ricardo Kirschabaum, editor general de Clarín y José del Río, secretario general de redacción de La Nación, en la presentación de Winn (David Fernandez).

Ricardo Kirschabaum, editor general de Clarín y José del Río, secretario general de redacción de La Nación, en la presentación de Winn (David Fernandez).

La primera actividad prevista de Winn, en junio, apuntará a periodismo y social media, y estará a cargo de Julián Gallo. Además, la organización ofrecerá becas para el centro de capacitación Digital House, para estudiar programación vinculada al periodismo y abrirá la posibilidad de viajar al exterior.

Este miércoles, en la presentación de Winn, debatieron sobre el futuro del periodismo Daniel Hadad, fundador y CEO de Infobae; José del Río, secretario general de redacción de La Nación; Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista Comercial y Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín. La mesa fue moderada por la periodista y política María Eugenia Estenssoro y por la directora de Radio Nacional, Ana Gerschenson, y las palabra de cierre estuvieron a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.

«Una megatendencia es el feminismo en ascenso. Queremos la mitad de los cargos de conducción en las empresas y en las redacciones», arrancó Estenssoro. «Sigue habiendo resistencia a que las mujeres estemos a cargo», agregó.

«Los medios estamos en una encrucijada bastante dramática. Está cambiando nuestro modelo de negocios y nuestra forma de comunicarnos con el lector», comentó De Goñi. «Hoy nuestro desafío es llegar de una manera más eficiente a nuestros lectores», agregó. Respecto de la participación de las mujeres en el periodismo, señaló que de las cuatro secciones fuertes de El Cronista, dos están lideradas por mujeres.

María Eugenia Estenssoro, Hernán de Goñi, Ricardo Kirschbaum, José del Río, Ana Gerschenson y Daniel Hadad, en la presentación de Winn (David Fernández).

María Eugenia Estenssoro, Hernán de Goñi, Ricardo Kirschbaum, José del Río, Ana Gerschenson y Daniel Hadad, en la presentación de Winn (David Fernández).

Sobre la participación de las mujeres en el periodismo, Ricardo Kirschbaum afirmó: «Me parece que es un tema que tiene que ver con la evolución de la sociedad argentina. Virginia Wolf decía: ‘evaluame por mi habilidad, no por mi género’ y yo creo que lo principal es el talento. Creo que el periodismo sigue siendo uno solo, ejercido por hombres y ejercido por mujeres. Nosotros hemos hecho un cambio muy importante en un diario cuya dueña fue una mujer, hasta hace un año. Quiero subrayar la transformación de esa mujer». El editor general de Clarín además señaló: «No podemos ignorar el gigantesco clamor de las mujeres en el mundo. Hace falta un acto de humildad para facilitar que florezcan esos talentos».

Kirschbaum compartió cifras que demuestran el aumento de la presencia femenina en Clarín: «En los últimos cinco años la participación de las mujeres en la empresa ha crecido un 10 %. En los puestos de gerencia y subgerencia pasaron del 14 % al 30 %. Y en los dos últimos años, las mujeres de la dirección de la empresa pasaron de cero al 30 %». El editor general de Clarín también destacó que la mayoría de los corresponsales en el exterior del diario son mujeres.

José del Río, por su parte, hizo una presentación titulada «El tiempo de la mujer». «Creo que el tiempo es hoy. Las empresas no son tontas. Está comprobado que cuantas más mujeres tienen, mejores son los resultados económicos«, señaló. Respecto de las redacciones, Del Río destacó la importancia de trabajar con un equipo de mujeres. «Las mujeres son protagonistas», dijo. «Pero todavía la realidad del mercado no las representa», reconoció.

«Somos los adolescentes de esta reunión. Infobae tiene las ventajas y desventajas de tener 16 años de historia», empezó Hadad. «Desde el comienzo de Infobae teníamos una CEO, Jorgelina. La CFO es mujer. Y en lo periodístico, tenemos dos directoras», mencionó. «Empezamos a incorporar contenidos destinados a la mujer», agregó, y también mencionó a varias mujeres periodistas. «No es un problema para nosotros, creo que sí es un problema en la sociedad», dijo y sumó: «Coincido con Ricardo (Kirschbaum) en que cuando uno contrata a alguien lo hace por su capacidad, no por su género«.

El periodismo, Google y el archivo

Por otra parte, en el encuentro de este miércoles también se debatió sobre el rol de Google. Hadad se refirió a un estudio reciente que concluyó que los adolescentes creen en lo que dice Google. «No solo la gente cree que lo que dice Google es verdad, los periodistas también«, acotó Kirschbaum, en referencia a la cada vez menor visita a los archivos periodísticos. «Yo creo que internet afectó al periodismo», continuó.

También se habló de la rentabilidad de los medios. «Me preocupa la batalla de la sustentabilidad, que se pague por el periodismo de calidad, como se paga para escuchar música. Que la gente sepa que el periodismo no es gratis«, señaló Del Río.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. «Las mujeres somos la mitad del planeta. Todavía nos falta recorrer camino. Creo que el valor de integrarnos, de escucharnos, de entendernos; nos permite crecer. Por eso celebro que podamos darnos espacios de construcción y debate», dijo la ministra.

Nota tomada de El Clarin

Calidad del Aire, cambio climático y los buses de TransMilenio

El muy animado debate alrededor de la tecnología de los buses de TransMilenio resaltó la gran importancia de los temas ambientales para la opinión pública. Múltiples voces se unieron al pedido de mejores buses: redes sociales (por ejemplo, la campaña de , o del ingeniero ); acción política de Concejales cómo  y  (entre otros), y senadores como ; candidatos presidenciales de todo el espectro político; columnistas como  y ; incluso notas editoriales de  y , y debates en la radio y televisión, entre muchas otras cosas.

La administración distrital respondió con una dosis de pragmatismo y apertura a esta avalancha de opinión, y cambió las reglas de la licitación. Sí bien el distrito mantuvo su énfasis en la mejora de la calidad de servicio a precio asequible para los usuarios, ahora también promueve mejores tecnologías vía puntos en la adjudicación. Se sigue impulsando una flota de mayor capacidad con una alta participación de buses biarticulados (para acomodar la demanda hoy apretadita en los buses articulados), y se sigue pensando que debe existir un equilibrio financiero entre la tarifa al usuario y los costos de prestación del servicio. Pero ahora hay 20% de los puntos para mejores tecnologías. Otros puntos de adjudicación son “logrables”, así que ese 20% puede ser el factor decisivo.

Esto fue bien recibido en varias esquinas: los promotores de buses eléctricos y de GNV aplaudieron y agradecieron la decisión. Ellos han afirmado , pero ven en los puntos adicionales la oportunidad de hacer más fáciles las apretadas cuentas financieras. Columnistas, Concejales y candidatos también celebraron el cambio.

Si la apuesta arriesgada del Distrito se consolida en ofertas de flota más limpia a precios razonables, todos ganamos. Además, no favorece de entrada a marcas específicas, lo cual es un aspecto negativo de poner cuotas de eléctricos o GNV. Amanecerá y veremos. Por ahora, deseo comentar unos temas que pueden servir de lecciones y oportunidades para nuevos procesos. El cambio no termina con la mejora de esta fracción de flota del transporte bogotano.

Una cosa es calidad de aire y otra el cambio climático

En el acalorado debate de redes y medios vi alguna confusión de temas, que estando relacionados no son lo mismo. Fotos de buses sacando mucho humo con la leyenda “nos estamos ahogando en CO2”. El CO2 (dióxido de carbono) es un gas común en nuestra atmósfera y una de las razones por las cuales la vida en la tierra se hizo posible. Gracias al efecto de invernadero, la temperatura en la tierra permite que exista agua en estado líquido.  El CO2 no ahoga, no tiene impactos directos sobre la salud. En concentraciones mayores a las que tenemos aumenta el efecto de invernadero (que atrapa la luz solar en forma de calor) y genera cambios catastróficos: derretimiento de los casquetes polares y de nieves permanentes en las altas montañas, elevación del nivel medio del mar, y eventos extremos de clima: más sequías, más lluvias, más huracanes, tifones, y tormentas.

Si bien el CO2 (y otros gases y partículas con efecto de invernadero) provienen de la combustión, como otros gases y partículas con efectos nocivos para la salud, son cosas distintas. Los contaminantes del aire incluyen monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno, compuestos orgánicos, y material particulado. Este último es el más grave en nuestras condiciones: causa enfermedades respiratorias y muerte prematura. Y es lo que más importa atender.

Hay en el material particulado dos niveles: 10 micras , principalmente por polvo, y 2.5 micras, donde existe una alta participación de la combustión del diesel. Ambos niveles tienen efecto sobre la salud, aunque es claro que los efectos más graves son los de partículas ultrafinas (<2.5 micras). Las emisiones por combustión del diésel fueron declaradas cancerígenas por la organización mundial de la salud OMS en 2012 ().

El cambio de flota de TransMilenio va a contribuir en reducción de emisiones de gases y partículas de efecto de invernadero y en reducción emisión de gases y partículas contaminantes del aire. En el primer caso vía mayor eficiencia energética de los motores (menor consumo de combustible por km), pero principalmente por mantener usuarios en el sistema (vía calidad) que se otra forma se trasladan a modos menos eficientes: la moto, el carro, el taxi y Uber. Está gráfica de ayuda a entender esto.

Huella de emisiones y ocupacion por modos Victoria Australia

Fuente:  via 

Pero la mayor contribución de la renovación de flota será en calidad de aire. El mínimo de Euro V en sí mismo ya contribuye en reducción de más del 80% en material particulado respecto a los buses que tenemos y que debimos reemplazar desde 2011. Con los puntos adicionales podremos tener reducciones aún mayores:  95%+ en caso de GNV o Diesel Euro 6 (que requeriría combustible especial con menos de 15 partes por millón de contenido de azufre, que hoy produce Reficar pero se mezcla con el producido por Barrancabermeja, de modo que queda alrededor de 30 ppm).

Con los buses son eléctricos no hay emisiones de tubo de escape. Nuestra producción de energía es predominantemente hidroeléctrica, lo que implica bajas emisiones, aunque hay también combinación de termoeléctricas de carbón y gas. Es decir, emisiones son en otra parte, y son mucho menores, eso sí. Se podrían usar trolebuses, pero es más flexible y de menor costo usar buses de baterías.

Tanto el tema de cambio climático como el de calidad de aire son preocupaciones nacionales. En este sentido, más que declaraciones pidiendo a las ciudades que adopten tecnologías más limpias, el gobierno nacional y nuestro congreso deberían apoyar su financiamiento. Para eso pueden incluso aprovechar fondos ambientales y financiamiento blando de banca multilateral. Tarea para el próximo gobierno porque el cambio de flota no acaba en los 1400 buses de fase 1 y 2 en Bogotá, y también hay que apoyar a otras ciudades. El  es una buna señal.

La participación privada es perversa

Repiten las redes la operación de TransMilenio es un negocio multimillonario para unos pocos, y que el distrito debería recibir mayor participación en la tarifa. Esto no deja de ser un contrasentido, con eco y aplausos, pero una proposición equivocada. Si sube la participación del distrito, sube la tarifa a los usuarios. Se convoca participación privada para que compre los buses, los operadore, contrate conductores, compré el combustible y haga el mantenimiento. En compensación se cubren sus gastos y se deja una utilidad. Se puede cuestionar la utilidad, que depende del riego del negocio y de posibles usos alternativos del dinero que ellos ponen. Allí está la clave de la estructuración. Al principio, en 1999 después de una recesión económica y frente a un proyecto desconocido, fue del 16% (en los contratos que se alargaron dos veces, aunque importante esclarecer que en los alargues no se mantuvo ese nivel de rentabilidad). Ahora está entre 10%-11%. Exigir menos puede resultar en no tener operadores privados.

Otra alternativa es operar los buses por una empresa pública. Esto ya se hace en Medellín, los buses de gas de Metroplús, los opera el Metro de Medellín, con un costo por kilómetro mayor que todos los demás sistemas en Colombia y con buses comprados por el municipio de Medellín. Y en el pasado tuvimos Empresa Distrital de Transportes Urbanos, que tenía 13 conductores por bus cuando la recomendación es 2.3-2.5. Esto no quiere decir que la operación pública sea perversa de por sí, pero es un riesgo a futuro. Basta mirar la reciente experiencia de recolección de basuras.

La evidencia de economía de transporte indica que antes que pedir un porcentaje a los usuarios para el gobierno, lo correcto es otorgar subsidios (sobre todo si son focalizados a personas de bajos ingresos, y grupos vulnerables). Esto es conveniente en la medida que existan fuentes permanentes para cubrirlos, como sobretasas y cobros de congestión, contaminación y estacionamiento a los carros y motos. Pero lo popular es exigir tarifas bajas, mejor calidad de servicio y negar cobros a los carros y motos. Esa intersección es un conjunto vacío, sirve para el aplauso y los RTs, incluso para conseguir votos, pero no es responsable.

Lo que viene

Cruzando los dedos, con buena probabilidad ahora que se ajustaron los puntos, vamos a tener mejores buses, más grandes, en TransMilenio en 2019. Se perdió mucho tiempo desde 2011 cuando debimos iniciar el cambio. Y quedan por lo menos 4,500 buses de SITP para reemplazar en los próximos 5 años, más los buses troncales de nuevos corredores cuya construcción sigue pendiente (Carrera 7ª, Avenida Cali, Avenida 68, Avenida Boyacá, y alargues Av Caracas Sur, Avenida Villavicencio). Hay que iniciar procesos, con el Gobierno Nacional, Bancoldex y la banca multilateral para que esos reemplazos e incorporaciones favorezcan aún más la entrada de flotas de muy bajas emisiones.

También hay que seguir la discusión para que  y se coloquen filtros en camiones y buses. El debate no se limita a la flota de TransMilenio, tenemos muchísimo más por hacer.

Y hay que mejorar la calidad de servicio de TransMilenio y comenzar el metro ¡Temas urgentes hace rato!

Nota tomada de La Silla Vacía 

Todo lo que debes saber para evitar la desinformación en redes sociales

La desinformación está en todas partes en internet, pero también abundan las herramientas para combatirla. Por eso creamos este listado de 6 maneras de prevenir y combatir la desinformación en redes, y ademas, esta lista con todos los recursos que conocemos para evitar caer en contenidos mentirosos y propagar la desinformación.

Sitios de verificación de información

Varios medios de comunicación han abierto espacios en los que sus periodistas confirman o desmienten los datos que aparecen en cadenas de Whatsapp o publicaciones de redes sociales, especialmente los relacionados con temas políticos y electorales. Si te llega uno de estos contenidos, es buena idea que busques en la web si ya ha sido evaluado por alguno de estos servicios:

  • Colombiacheck es un sitio colombiano especializado en verificación de información.
  • La Silla Vacía tiene una sección dedicada a evaluar la veracidad de cadenas de Whatsapp y declaraciones públicas de funcionarios y candidatos.
  • Verificado.mx es una iniciativa mexicana coordinada por Animal Politico, que verifica informaciones relacionadas con la campaña electoral en ese país.
  • Chequeado es uno de los medios pioneros de la verificación de datos en español. Funciona en Argentina y ha sido la escuela de muchas de las iniciativas similares en otros países.
  • El Tiempo, de Colombia, creó una sección en su sitio web, llamada ‘Las Fake del Face’, en el que también verifica contenidos diseminados en redes sociales.

Listas y bases de datos de bulos

Si te llegó un bulo a tu Whatsapp o tu correo electrónico, es posible que ya tenga algún tiempo rodando en internet y que ya haya sido desmentido por alguien más. Algunos sitios se dedican a recolectar y verificar estos contenidos mentirosos, y es buena idea hacer una búsqueda si te da curiosidad saber si esa cadena que te llegó es verdadera o falsa.

  • Maldito Bulo es un sitio español muy reconocido, que no solo verifica contenidos mentirosos sobre temas políticos, sino también sobre otros temas.
  • Snopes y FactCheck tienen una gran base de datos de bulos, producto de muchos años de verificaciones y desmentidos. Están escritos en inglés.

Guías de verificación

Un ejercicio interesante puede ser intentar verificar la información por ti mismo. Eso podría ayudarte a entender mejor cómo funcionan los contenidos desinformativos y a afinar tu sentido crítico. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Hay varias guías que te pueden enseñar.

  • En #ConvivenciasEnRed hemos creado algunas. Esta te cuenta cómo distinguir un contenido potencialmente falso, y esta te muestra cómo verificar imágenes de dudosa veracidad.
  • First Draft, una organización de la Universidad de Harvard que se dedica a combatir la desinformación en cooperación con medios de comunicación de todo el mundo, tiene una guía en español que, en cinco pasos, te ayudará a decidir si la foto o el video que estás viendo es creíble o no. Esta es la versión para verificar fotos, y esta, la que explica cómo verificar videos.
  • La iniciativa #NoComoCuento tiene varios contenidos muy útiles para aprender a detectar contenidos engañosos y sumarte a la lucha contra la desinformación.
  • El programa Ciudadanía Digital, del Ministerio de las TIC, ofrece cursos muy completos en principios de periodismo ciudadano y convivencia digital que pueden ayudarte a tener mejores bases para enfrentarte a la desinformación en entornos digitales.

Que tu navegador te alerte

Otras herramientas útiles para evitar engaños son algunas extensiones para tu navegador, que te alertan sobre si el sitio que estás visitando tiene reputación de difundir contenidos engañosos, si es un sitio satírico, o si por el contrario se caracteriza por difundir versiones veraces y confirmadas.

  • Maldito Bulo tiene una extensión que funciona en los navegadores Chrome y Firefox, y está en español. No solo te cuenta la reputación de los sitios que visitas, sino también te dice si ya han desmentido la noticia que estás leyendo.
  • Existe una extensión que hace lo mismo con sitios en inglés, llamada BS Detector. Funciona en Chrome, Firefox, Safari y Microsoft Edge.

Busca pistas en redes sociales

La cuenta de Facebook o Twitter desde la cual se difunde un contenido te puede dar pistas sobre su veracidad. Si es de una persona reconocida o un medio con buena reputación, es más probable que la información esté verificada, o al menos, que no sea deliberadamente engañosa.

  • Crowdtangle es una herramienta que Facebook adquirió en 2016, y monitorea cómo se está ‘moviendo’ un contenido en redes sociales. Tiene muchas opciones y puede ser muy sofisticada, pero para empezar te recomendamos su extensión para Chrome, que te muestra en una sola pantalla qué perfiles de Twitter y páginas de Facebook están compartiendo una página web específica. Eso te puede dar pistas para verificar su origen: si la mayoría de ‘likes’ y ‘shares’ vienen de páginas que parecen dudosas, es posible que no sea confiable.
  • Foller.me es una página que te puede dar varias claves sobre las cuentas en Twitter que difunden una información. Te dice cuándo fue abierta una cuenta, su ubicación, estadísticas sobre su uso, y las cuentas con las que más interactúa. Determinar si un perfil es o no engañoso, o si hace parte de una operación de desinformación, no es fácil a simple vista. Algunos indicios son: si solo ‘conversa’ con pocas cuentas o con ninguna, si tiene picos muy altos de actividad a determinadas horas del día, o si fue creado recientemente.

Herramientas para verificar fotos

Las imágenes son la herramienta preferida de los creadores de contenidos mentirosos. Los montajes son fáciles de hacer, y si quedan bien hechos, pueden generar una impresión fuerte en quien los ve. Sacar una imagen de contexto, por otro lado, puede darle verosimilitud a una historia falsa, e impulsara la gente a difundirla aún más. Estas herramientas te pueden ayudar a descubrir esas mentiras que valen más que mil palabras.

  • La búsqueda en reversa de imágenes es útil para saber si una foto ya fue publicada antes en internet y para deducir el contexto en el que apareció originalmente. Google tiene una herramienta muy poderosa, pues busca en todos los sitios web indexados por su buscador. Otras alternativas, que se basan en otros buscadores, son TinEye y RevEye, que se instala como extensión en Chrome y Firefox. Si de verdad quieres verificar si una imagen fue publicada antes, lo mejor es que la busques en al menos dos servicios.
  • Cada vez que se toma una foto, la cámara guarda una información que no se ve, pero que se puede consultar en el archivo de la imagen. Esa imagen se llama información EXIF, y puede ser útil para saber si una imagen es original o si ha sido copiada o modificada. Puedes subir la foto en EXIF Data para ver esa información.

Herramientas para verificar videos

Los videos son un poco más dispendiosos de verificar, pero es posible hacerlo por medio de varias técnicas:

  • Es posible usar Google Earth para comparar si la geografía o los sitios de interés del lugar donde se dice que fue grabado sí aparecen en él.
  • También puedes buscar el clima en el día y la hora en la que supuestamente fue grabado, y verificar si coincide con la realidad, o si las sombras son como deberían ser. Para eso último, una herramienta llamada Suncalc permite saber cuál es la posición del sol a cualquier hora en cualquier lugar del mundo. Si los resultados de la aplicación no son los mismos del video, sospecha.
  • Una herramienta llamada YouTube Data Viewer permite saber la hora a la que un video fue subido a YouTube, y extrae pantallazos que puedes buscar en reversa para saber si hay otras versiones del video disponibles en internet, y si fueron publicadas antes o después.

¿Sabes de otra idea o herramienta para detectar y combatir la desinformación en internet? ¡Cuéntanos en nuestro grupo en Facebook Convivencias en Red!

Nota tomada de centrogabo.org

¿Cómo informar sobre racismo?

Si se trata no sólo de contar los hechos sino de hacerlos entender, esta de la noticia sobre racismo es una información que, más que muchas otras, demanda del periodista una capacidad de hacer entender.

Es cuando se plantea el discutido deber de activar el potencial pedagógico de toda noticia.

En estas noticias, ese potencial hace ver que todos los seres humanos son iguales, tienen el derecho al reconocimiento de su dignidad y, por tanto, han de ser respetados en su singularidad.

Otra parte de ese potencial es el llamamiento a una tolerancia activa, que no solo reconoce la existencia de diferencias (culturales, lingüísticas, religiosas, políticas) sino que las destaca como una riqueza. Los trabajos periodísticos de investigación sobre esa riqueza son unos medios eficaces para activar la tolerancia y la conciencia de la igualdad básica de los seres humanos.

Esta actitud difiere radicalmente de la mirada del periodismo como simple registro de los hechos, con la fidelidad de una cámara fotográfica o de una grabadora de sonido. El periodista que se limita al registro es alguien que, con fidelidad mecánica ve y oye, y esto es lo que transmite; no piensa ni crea, ni tiene una conciencia. Un robot lo puede reemplazar.

Es fácil entender que la diferencia entre estas dos formas de ejercer la profesión es la misma que va desde el profesional de nivel mínimo al que no acepta menos que ser excelente.

Envía aquí tu consulta sobre ética periodística.

Documentación

El efecto de la noticia que funciona realmente como tal es conseguir que la gente hable del hecho que la noticia define y comunica y que, al hablar de él, piense en lo que significa. El significado de las cosas y las acciones se concreta en la conversación. Y cuando la gente piensa en lo que dicen los medios que pasa en el mundo, se pregunta enseguida qué va a pasar, cuáles serán los efectos y consecuencias de aquel hecho, qué otros hechos van a seguir. Esto supone que toda noticia hace pensar al que la recibe en sus repercusiones, lo que equivale a pensar oscuramente en las noticias que van a seguir y en su posible significado.

Por consiguiente, puede decirse que es más noticia que otra aquella noticia que más se quede grabada en la mente del lector u oyente, y durante más tiempo le ayude a interpretar un cierto número de hechos sucesivos o posteriores. También se puede decir que es más noticia la que abra un filón de hechos, consecuencias, o repercusiones, más importantes y duraderos que modifique más el curso de los acontecimientos o que tenga mayor trascendencia en el futuro.

La noticia más útil para el lector u oyente será aquella que mejor le sirva para entender lo que pasa y hacerse cargo de lo que va a pasar para entender lo que le espera o también aquello en lo que él mismo pueda influir. La noticia más provechosa para la actuación de más personas durante más tiempo será, con toda lógica, más noticia que aquella que sirva a menos personas para actuar durante menos tiempo y mucho más que aquella que ni siquiera consiga que la gente hable de un hecho y, al hacerlo, piense en él.

Lorenzo Gomis, Teoría del Periodismo, Paidos, Barcelona, 1997, P. 92, 93.

Respondido por: Javier Darío Restrepo

Nota tomada de fnpi.org

7 Reglas Básicas Para Una Fotografía Correcta

Es triste invertir un dinero en una buena cámara réflex y no poder conseguir más que fotos fracasadas, feas y desastrosas, una tras otra, debido a ingenuos descuidos sobre reglas básicas de a fotografía, reglas que todo fotógrafo, por muy principiante que sea, debería conocer. Hoy te traigo una serie de consejos y reglas básicas de fotografía con las que podrás tomar fotos correctas de esas que satisfacen el ojo ? A partir de ahí, hacer que sean espectaculares dependerá sólo de ti. Por lo menos las reglas estarán de tu lado.

Reglas básicas para una fotografía correcta

1) La Regla de los Tercios

Esta regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que visualizamos la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante 2 líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las líneas. Esta foto lo ilustra perfectamente:

Regla de los Tercios

Regla de los Tercios

Como puedes ver, el fotógrafo ha colocado al pájaro en el punto de intersección de la parte inferior izquierda del encuadre. Cualquier otro punto de intersección nos hubiera valido igualmente.
Esto en fotografía se llama puntos fuertes. Son puntos que atraen especialmente la atención y le otorgan al sujeto mayor interés y protagonismo.

2) La Ley del Horizonte

Útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de disparar imagina 2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.

La ley del horizonte

La ley del horizonte

Si lo que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la línea inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al paisaje terrestre, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior.

Así de simple.

3) Explorar nuevos ángulos

Experimenta la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos atrevidos y poco usuales. Por ejemplo hazte una foto a ti mismo en el retrovisor del coche (sólo cuando no seas tú el conductor, por favor) o captura la imagen de algún edificio histórico reflejada en un charco de agua.

4) Acércate sin miedo a los sujetos

Utiliza la función Macro de tu cámara (en modo automático la puedes identificar con un símbolo de flor, y en cámaras réflex utilizando un objetivo Macro) y haz fotos de muy cerca a objetos pequeños. Captura detalles. Incluso podrías enfocarte exclusivamente en el detalle obviando el resto del objeto. Los resultados suelen ser muy llamativos.

5) Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad

Para lograr magníficas fotos de niños, ponte de cuclillas o de rodillas, intenta bajar y colocar la cámara a la misma altura que la del niño o animal que quieras fotografiar, así transmitirás más realismo.

6) Utiliza el flash en el exterior

Para retratos, utiliza el flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flash ayuda a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás de la persona fotografiada. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash. Se llama flash de relleno, y su finalidad no es iluminar la oscuridad, sino rellenar la cara del sujeto de luz para que ésta resulte uniforme con lo que la rodea.

y el consejo de oro..

7) Disparar siempre en RAW

Haz todas tus fotos en RAW. Este formato preserva todos los elementos de la foto (colores, luz, sombras, saturación) y permite, mediante un procesamiento posterior, moverlos a nuestro antojo. Realizar una foto en JPG produce una foto final en la que no tendríamos más margen de modificación. (Más sobre las ventajas e inconvenientes de disparar en RAW, aquí).

Nota tomada de blogdelfotografo