Crculo de Periodistas de Bogot
CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2018 DE LA LIBERTAD DE PRENSA | El odio al periodismo amenaza las democracias

La edición 2018 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) muestra un incremento de los sentimientos de odio hacia los periodistas. La hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de exportar su visión del periodismo, amenazan a las democracias.

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que cada año evalúa la situación del periodismo en 180 países, muestra que existe de un clima de odio hacia los periodistas cada vez más marcado. La hostilidad de los dirigentes políticos hacia los medios de comunicación no es exclusiva de países autoritarios como Turquía (157º, -2) o Egipto (161º), que han caído en la “fobia a los medios”, hasta el punto de acusar de “terrorismo” a numerosos periodistas y de encarcelar de forma arbitraria a los que no les son leales.

Cada vez más jefes de Estado elegidos de forma democrática ven a la prensa, no ya como uno de los pilares fundamentales de la democracia, sino como un adversario frente al cual muestran abiertamente su aversión. Estados Unidos, el país de la Primera Enmienda, retrocede dos posiciones en la Clasificación y ahora ocupa el lugar 45. Su presidente, Donald Trump, adepto al media bashing, ha calificado a los reporteros de “enemigos del pueblo”, frase que empleaba Stalin.

En ciertos países, la frontera entre la violencia verbal y la física es cada vez más tenue. En Filipinas (133º, -6) el presidente, Rodrigo Duterte, acostumbrado a insultar y amenazar a los medios de comunicación, advirtió que el que sean periodistas no los librará de ser asesinados«. En India (138º, -2), los discursos de odio contra los periodistas son ampliamente difundidos en las redes sociales por un ejército de troles a sueldo del primer ministro, Narendra Modi. En un año, en cada uno de estos países fueron asesinados cuatro periodistas.

En el continente europeo, aunque la situación de la libertad de prensa es mejor, también se han multiplicado los casos de violencia verbal de líderes políticos contra la prensa. En octubre de 2017 el presidente de la República Checa (34º, -11), Milos Zeman, apareció en una conferencia de prensa con un falso fusil de asalto kalashnikov en el que se leía: “para los periodistas». En Eslovaquia (27º, -10) Robert Fico, que fue primer ministro hasta marzo de 2018, llegó a llamar a los periodistas «sucias prostitutas antieslovacas», “idiotas” y “hienas”; el periodista Jan Kuciak fue asesinado en ese país de Europa central en febrero de 2018. Meses antes, la periodista Daphne Caruana Galizia fue asesinada en Malta (65º, -18) con un coche bomba.

Estas manifestaciones de odio contra los periodistas constituyen una de las peores amenazas para las democracias”, indicó Christophe Deloire, Secretario General de RSF. “Los dirigentes políticos que propician que se deteste al periodismo son responsables de que se cuestione la existencia de un debate público basado en una apreciación plural de los hechos y favorecen el advenimiento de una sociedad de la propaganda. Cuestionar hoy la legitimidad del periodismo es jugar con fuego”, explicó.

En 2018, Noruega y Corea del Norte conservan el primer y el último lugar

En esta nueva edición de la Clasificación Mundial, Noruega sigue a la cabeza por segundo año consecutivo; Suecia (2º) la sigue muy de cerca, al igual que el año pasado. Los países nórdicos, tradicionalmente respetuosos de la libertad de prensa, también se ven afectados por el deterioro general de la situación. La puntuación de Finlandia (4º, -1) se vio perjudicada por un caso de amenaza al secreto de las fuentes periodísticas. Este país baja en la Clasificación y pierde el tercer puesto, que ahora ocupan los Países Bajos. En el otro extremo se encuentra Corea del Norte (180º), que sigue en último lugar.

La Clasificación también muestra la creciente influencia de los “hombres fuertes” y de los contramodelos. Tras haber asfixiado a las voces independientes al interior de sus fronteras, la Rusia (148º) de Vladimir Putin extiende su red de propaganda a través del mundo gracias a sus medios de comunicación, como RT y Sputnik. Mientras, la China (176º) de Xi Jinping exporta su modelo de control de la información a Asia. Con su implacable represión de las voces críticas, estos Estados confortan a países que ya se encontraban al final de la Clasificación, como Vietnam (175º), Turkmenistán (178º) y Azerbaiyán (163º).

Cuando no son los déspotas totalitarios, es la guerra la que contribuye a transformar países en agujero negros de la información. Es el caso de Irak (160º, -2), que este año su ubica en la parte baja de la Clasificación. En el mapa de la libertad de prensa nunca tantos países habían estado en negro.

España baja al puesto 31

En la Clasificación de 2018, España pierde dos posiciones y se sitúa en el puesto 31 de la tabla. Los últimos meses de 2017 han sido especialmente oscuros para la libertad de prensa en Cataluña. Los periodistas fueron víctimas colaterales del conflicto entre el gobierno central y el catalán, creado por el referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia. El clima de tensión ha durado varios meses. Un gran número de periodistas de medios no independentistas han sufrido linchamientos en las redes sociales, a veces impulsados ​​por responsables de prensa del gobierno catalán. Varios periodistas fueron agredidos físicamente durante la cobertura del referéndum, otros fueron intimidados en su trabajo por la policía. Las multitudes furiosas han obstaculizado el trabajo de reporteros de todos los canales nacionales y catalanes mientras cubrían las manifestaciones a favor o en contra de la independencia.

Por otra parte, también resulta preocupante la detención en España por orden de Interpol de Hamza Yalçin y Dogan Akhanli, dos periodistas de origen turco ciudadanos de la Unión Europea y perseguidos por razones políticas por el régimen de Recep Tayyip Erdogan. Pero también hay espacio para las buenas noticias: la reforma la radiotelevisión pública, RTVE, aprobada por consenso en el Parlamento español, debe detener la manipulación de la información en la televisión pública y restaurar su pluralidad e independencia. Otra historia es la “Ley Mordaza, cuya reforma sigue bloqueada, y que sigue representando una fuerte amenaza para la libertad de prensa en España.

Gráfico de los países de la Clasificación según la situación de la libertad de prensa

Índices regionales más bajos

Este año es en Europa, la zona geográfica donde la libertad de prensa se encuentra menos amenazada, donde se registra el mayor deterioro del índice regional. De los cinco países que experimentaron los mayores descensos en la Clasificación 2018, cuatro son europeos: Malta (65º, -18), la República Checa (34º, -11), Serbia (76º, -10) y Eslovaquia (27º, -10). La lenta erosión del modelo europeo se confirma (leer el análisis regional “En Europa también se asesina a periodistas”).

Índices regionales

En segundo lugar, aunque a una gran distancia –con más de diez puntos de diferencia–, se encuentra el continente americano, donde existen grandes contrastes (ver los análisis regionales “Estados Unidos cae, Canadá asciende” y “Balance de América Latina: a medias tintas). En Centroamérica la violencia y la impunidad siguen haciendo que reinen el miedo y la autocensura. México (147º), donde fueron asesinados once periodistas, se convirtió en 2017 en el segundo país más mortífero del mundo para los periodistas. Venezuela (143º), donde el presidente Nicolás Maduro persiste con sus excesos autoritarios, desciende seis lugares y experimenta la mayor caída de los países de este continente. Por el contrario, Ecuador  (92º), donde se han reducido las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación privados, sube 13 posiciones, lo que representa el mayor ascenso de la región este año. En el norte del continente, los Estados Unidos de Trump pierden de nuevo dos lugares en 2018, mientras que el Canadá (18º) de Justin Trudeau gana cuatro, situándose entre los primeros 20 clasificados, dado que la situación de la libertad de prensa se considera “más bien buena”.

Sigue África, con una puntuación ligeramente mejor respecto a 2017, aunque en este continente también se observan grandes contrastes (ver el análisis regional “El periodismo sobre el terreno es muy peligroso en África). La frecuencia de los cortes del servicio de Internet en Camerún (129º) y en la República Democrática del Congo (154º), que se suman a las numerosas agresiones y detenciones que sufren los periodistas, muestran nuevas formas de censura en la región. Mauritania (72º), que aprobó una ley que castiga la blasfemia y la apostasía con la pena de muerte, aunque el acusado se arrepienta, experimenta la mayor regresión del continente: baja 17 puestos. Tras la despedida de tres de los peores depredadores de la prensa en África, se abre una era prometedora para los periodistas de Zimbabue (126º, +2), Angola (121e, +4) y Gambia (122º), que escala 21 posiciones y registra el mayor ascenso en la Clasificación.

En la zona de Asia y el Pacífico, región que se mantiene en cuarto lugar, Corea del Sur sube 20 lugares, la segunda mayor alza en la Clasificación, para situarse en el puesto 43; la elección del presidente Moon Jae-In permite al país pasar página tras una década negra. Sin embargo, las democracias de Asia del Norte encuentran grandes dificultades para preservar sus modelos frente a la todopoderosa China, que exporta sin reservas sus métodos para acallar toda voz crítica. Camboya (142º) parece seguir peligrosamente la senda trazada por China: las autoridades han cerrado decenas de medios de comunicación independientes. Este país pierde diez puestos, uno de los mayores descensos de la región (ver el análisis regional “Las democracias de la zona Asia-Pacífico, amenazadas por el modelo chino de control de la información).

Por su parte, los Estados postsoviéticos y Turquía siguen formando parte de los países donde más se deteriora la libertad de prensa (ver el análisis regional “Declive histórico de la libertad de prensa en el espacio postsoviético y en Turquía). Cerca de dos tercios de los países de esta zona se sitúan hacia o bajo el puesto 150 de la Clasificación y la mayoría de ellos continúa descendiendo. Como Kirguistán (98º), que sufrió uno de los mayores retrocesos en la Clasificación (-9) tras un año en el que se registraron múltiples presiones contra los medios de comunicación, como multas estratosféricas por “ofensa al jefe de Estado”. En vista de estos lamentables desempeños, no es una sorpresa que el índice de la región Europa del Este y Asia Central se esté acercando al de la zona Oriente Medio y África del Norte.

Uno de los indicadores empleados para medir la situación de los países año a año es el de “ambiente” de trabajo para los periodistas. Oriente Medio y África del Norte fue la zona donde se registró un mayor deterioro en ese sentido (ver el análisis regional “Oriente Medio, desgarrado por los conflictos y los enfrentamientos políticos). Los persistentes conflictos armados en Siria (177º) y Yemen (167º, -1), y las frecuentes acusaciones de terrorismo que sufren los periodistas en Egipto (161º), Arabia Saudita (169º, -1) y Bahréin (166º, -2), siguen haciendo de esta región del mundo el lugar donde es más difícil y peligroso para un periodista ejercer su profesión.

SOBRE LA CLASIFICACIÓN

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, publicada cada año por RSF desde 2002, permite conocer la situación y la posición de 180 países, de acuerdo al pluralismo y la independencia de sus medios de comunicación, el ambiente de trabajo y el grado de autocensura de los periodistas, el marco legal, la transparencia y la calidad de la infraestructura para la producción de información. No se trata de evaluar las políticas gubernamentales de los países. Los índices globales y regionales se calculan a partir de la puntuación de cada país, que se obtiene a partir de un cuestionario –traducido a veinte lenguas– que es respondido por expertos de todo el mundo, al que se suma un análisis cualitativo. La situación es peor cuanto mayor es el índice. El reconocimiento de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa hace de ésta una herramienta esencial de defensa y promoción.

Nota tomada de Reporteros Sin Fronteras 

Ciénaga de Zapatosa, humedal de categoría internacional

Con 123.624 hectáreas protegidas, el complejo cenagoso de Zapatosa, se convierte en otro humedal colombiano de importancia internacional. El país completa así 10 humedales en la categoría Ramsar, que suman 1.169.849.52 hectáreas. 

La Ciénaga de Zapatosa, el humedal continental más grande de agua dulce que tiene Colombia, ingresó hoy a la categoría Ramsar y por ende de importancia interncional.

Esta ciénaga cuenta con una extensión de entre 30.000 y 40.000 hectáreas en verano y 70.000 hectáreas en invierno. “Hoy designamos al Complejo cenagoso de Zapatosa ,cómo humedal Ramsar. Es decir lo estamos protegiendo. Los humedales son amortiguadores que regulan el agua en el mundo entero y son además fuente de vida. Antes de terminar nuestro gobierno, designaremos dos humedales más bajo está figura de protección para un total de 12″ señaló el presiden de la República, Juan Manuel Santos.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, consideró que esta designación se da luego de un trabajo conjunto con la Corporación Autónoma Regional del César (Corpocesar) y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) se constituye en un gran logro para el cumplimiento de las metas ambientales del país.

Con la designación de la ciénaga de Zapatosa como sitio Ramsar, Colombia podrá acceder a recursos de cooperación internacional para su conservación. “Cuando se logra esto conseguimos que los servicios ecosistémicos que presta el humedal puedan tener continuidad”, explicó el Ministro de Ambiente.

De igual manera, destacó que esta designación “nos permite acercarnos a la meta de designar 12 humedales con categoría Ramsar este año y tener más de 2 millones de hectáreas bajo está figura de protección y de desarrollo sostenible de estos ecosistemas”.

La designación beneficia de manera directa a los habitantes de Curumaní, Chiriguaná, Tamalameque y Chimichagua en el Cesar y El Banco en Magdalena, que además encuentran en sus aguas opciones productivas a través de la pesca.

Trabajo con la comunidad

Para el director de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel, la designación de la ciénaga de la Zapatosa como humedal de importancia internacional “representa también una conquista y un valor muy importante de todo el trabajo que la autoridad ambiental regional hemos venido haciendo con las comunidades”.

En tal sentido, destacó el trabajo de levantar la línea base técnica y científicamente con académicos, pescadores, agricultores, ganaderos, artesanos de la región de Zapatosa.

De igual forma, sostuvo que esta declaratoria Ramsar representa la gran oportunidad para más de 100.000 habitantes que están alrededor de este importante humedal lo aprovechen de manera sostenible.

Además de funcionar como amortiguador de las crecientes del río Magdalena, Zapatosa alberga gran biodiversidad, ya que contiene cerca de 500 plantas vasculares, 45 especies de peces y 30 especies de mamíferos, además es el hogar de gran cantidad de aves nativas y migratorias que llegan de Canadá y de otras partes del mundo a reproducirse y a alimentarse. Las especies más comunes que encontramos en este ecosistema son: la guacharaca caribeña, esmeralda pico rojo, el carpintero costeño, rastrojero y chavarrí, entre otras.

Colombia tiene designados 10 sitios Ramsar incluida la ampliación de la Laguna del Otún:

Laguna de la Cocha, en Nariño
Estrella fluvial del Inírida, en la Orinoquía
Delta del río Baudó, en el sur del Chocó
Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena y Atlántico
Sistema de Chingaza, en el centro del país
Laguna del Otún, en Risaralda
Laguna de Sonso, en el Valle del Cauca
La ampliación de la laguna del Otún en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
Lagos de Tarapoto en el Amazonas
Ciénaga de Ayapel

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Abierta la Convocatoria “Crecimiento y Consolidación de Negocios Digitales”

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en compañía con la Fundación Tecnalia Colombia, abre la iniciativa “Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC”, por medio de Apps.co.

El año 2018 será la séptima edición de este proyecto, que busca acompañar a empresas digitales en el proceso de alcanzar su punto de equilibrio financiero, en aras de que sean sostenibles en el tiempo, crezcan y consoliden sus negocios.

La convocatoria, estará abierta hasta el próximo 13 de julio y está pensada para empresas legalmente constituidas en Colombia, que cuenten con un producto digital disponible y en funcionamiento (aplicativo o software web, móvil o de escritorio, o un dispositivo administrado por una plataforma digital para cualquier sector económico), y que sus ingresos principales procedan de este producto

“Con Apps.co seguimos apostándole a brindar cada vez más y mejores oportunidades a los empresarios digitales que ya han alcanzado un nivel de madurez y requieren reforzar su estrategia en temas claves para ampliar sus ganancias”, resaltó el Jefe de la Cartera TIC, David Luna.

Se planea que durante las 20 semanas que dura el proceso, se vean beneficiadas alrededor de 100 compañía nacionales y, que los inscritos reciban asesoría, monitoria y orientación en negocios, finanzas, mercadeo y áreas afines.

Las inscripciones están abiertas y las empresas TIC interesadas en participar deberán contar con un equipo emprendedor dedicado al proceso, integrado por mínimo dos y máximo cuatro personas, que tendrán que cumplir roles en las áreas de negocios, finanzas, producto y mercadeo.

Para realizar el proceso de inscripción a la convocatoria, haga clic aquí.

¿Qué se conmemora en el Día del Idioma Español? Este 23 de abril

Hoy lunes 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español, en honor al famoso escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.

Según la Organización de las Naciones Unidas(ONU), es considerada la segunda lengua más hablada en el mundo por las personas y después del chino mandarín.

El Día del Idioma Español es un homenaje al gran escritor español, Miguel de Cervantes Saavedra, y quien contribuyó al engrandecimiento de la lengua española con su libro “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”.

Este libro es considerado la obra cumbre de la lengua española y una de las más traducidas.

Según la ONU, el objetivo del día es divulgar “la historia, cultura y el uso del español como idioma”, que cuenta con más de 450 millones de hispano hablantes en el mundo según EcuRed.

La fecha surgió en 2010 cuando la ONU decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los “Días de las lenguas” para los idiomas oficiales.

Dentro de los cuales se encuentra el español, francés, chino, inglés, ruso y árabe.

Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

Durante este día se realizan diversas actividades relacionadas con la lectura.

Según la ONU, en Nueva York se llevan a cabo lecturas de los extractos de El Quijote en el Learning Center. Mientras que en línea se realizan concursos de preguntas y respuestas para poner a prueba tu conocimiento del idioma español.

Algunos países se llevan a cabo foros para concientizar sobre la necesidad de hacer un mejor uso de la lengua.

Nota de Hsbnoticias.com

5 lecciones de Jon Lee Anderson para tener en cuenta al escribir un perfil periodístico

El cronista estadounidense dirigirá un taller de perfiles periodísticos en Managua, Nicaragua del 21 al 25 de mayo, durante Centroamérica Cuenta. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

Un perfil, como todo trabajo periodístico serio, no tiene una serie de reglas estáticas ni sagradas. Si bien está establecido que el perfil se centra en un personaje y su historia de vida, y que debe retratar a este desde diferentes perspectivas, no hay un libro que se pueda abrir para encontrar las respuestas a las preguntas sobre cada una de las situaciones que se presentan en la construcción de este tipo de texto periodístico.

Lo que sí existe es la suma de experiencias adquiridas en trabajos anteriores y compiladas en la cabeza del autor, a las que debe unir las técnicas de investigación y narración que mejor se acomoden a su trabajo.

Estas experiencias serán las que compartirá Jon Lee Anderson, uno de los referentes mundiales en perfiles y crónica periodística, en el taller que dirigirá entre el 21 de 25 de mayo en Managua, Nicaragua, durante el festival literario Centroamérica Cuenta.

El Taller de perfiles periodísticos con Jon Lee Anderson: los individuos importan tiene sus inscripciones abiertas hasta el próximo 30 de abril. Postula aquí por uno de los 12 cupos y entérate de los beneficios que recibirás como participante del taller.

Como abrebocas para esta actividad, que compaginará las lecciones de Anderson con ejercicios de reportería y construcción de escenas y escenarios, te compartimos cinco grandes lecciones extraídas de anteriores talleres de perfiles periodísticos, como los que realizó en Cartagena de Indias, en julio de 2002, y en Buenos Aires, en diciembre de 2005.

1. Para realizar un buen perfil, deben existir estas condiciones fundamentales: 

  • El acceso permanente al personaje sobre el que se va a escribir.
  • Lograr que deje las puertas abiertas de él y de su entorno.
  • Acercarse a su vida familiar, al cerco de amigos y a sus críticos.
  • Hablar con los parientes y con enemigos.
  • Ir a los lugares donde ocurrieron hechos para establecer las conexiones entre el lugar y lo que salió de la cabeza del personaje.
  • Evitar hacer una única y simple entrevista.

2. Con poco espacio para publicar y tiempo para la reportería solo se logra hacer un embrión de perfil.  

El perfil ideal requiere tiempo, como si se fuera a escribir una biografía en profundidad y de alto nivel. Hay que ir más allá de los simples hechos anecdóticos o ya conocidos. Hay que buscar nuevas cosas que permitan presentar de cuerpo entero al personaje, incluso indagar sobre su lado oscuro. Para esto son fundamentales los movimientos, las escenas y los encuentros con otras personas. “La vida del perfilado se construye a través de escenas en movimiento. Es un buen recurso para mantener atento al lector”, sostiene Anderson.

3. La premura del tiempo trae consigo también un texto deficiente

Párrafos de inicio insulsos, falta de fuentes, exceso de adjetivos, voces descontextualizadas, hilos narrativos sueltos son algunas de las características de un perfil con poco tiempo para ser gestado. Otra es la escogencia de citas gratuitas que en nada ayudan al texto, que suenan a que fueron puestas allí por el simple hecho de que fueron dichas por el personaje.

Para sus perfiles Anderson entrevista por lo general entre 40 a 50 personas. De ese volumen él escoge los testimonios fuertes y se hace a una idea clara del personaje, pero al final utiliza entre seis y ocho voces. No todo se cita. En todos los casos hay que evitar el excesivo apego a los colaboradores del personaje y aquellas voces que suenan a apóstoles de un mito.

Una vez escrito el perfil hay que leerlo en voz alta para detectar errores, para encontrar aquellas frases que no suena bien, para advertir esas afirmaciones sin justificar y para tachar de plano el estilo declamatorio y el exceso de adjetivos.

4. Se debe mantener la distancia frente al personaje.

Entre los principales males que se pueden detectar fácilmente en un perfil está la falta de distancia del autor frente al personaje lo que con frecuencia conduce a textos más cercanos a la vida y obra de un santo que un artículo periodístico revelador.

Se debe encontrar un punto medio. En una relación de respeto mutuo, el periodista debe acercarse a la figura pública sin que se vea eclipsado por el poder, sin perder la facultad de juicio. Para Anderson, es necesario recordar siempre que, ante todo, los periodistas “servimos al público y no a la persona”.

En muchos casos, periodistas inexperimentados se convierten en portavoces de los gobiernos o del perfilado y, limitan la verdad, terminan  informando lo que la fuente quiere. “Quizás en algún momento todos somos utilizados», dice Anderson. «Pero hay que estar atentos para que esto no pase. Si nos preguntamos: ¿somos simplemente una grabadora?, estaremos cuestionando lo que ocurre en el entorno”.

Es muy probable que el personaje quiera manipular al periodista de una manera sutil, entregando un material que muestre solo un lado de los hechos. Por eso hay que sospechar cuando no se encuentran obstáculos. El trabajo periodístico que investiga de una manera seria, siempre va a encontrar obstáculos.

5. El lector nunca puede navegar en el perfil sin rumbo

El público no puede recorrer el texto sin pistas que le vayan mostrando los aspectos más relevantes del personaje que se está perfilando. “Tienes que guiar al lector para que siga leyendo. Hay que atraparlo”, dice Anderson. Pero no se trata tampoco de darle todas las conclusiones, todos los puntos de anclaje. Es mejor darle las herramientas al lector para que saque sus propias conclusiones, para que sea él el que genere sus propios juicios, sus propias valoraciones. “Es mejor que sea el lector el que decida”, afirma el cronista.

¿Cómo hacer para que el perfilado se ponga ante la vista del lector? hay que encontrar los detalles, sus conflictos internos, ver más allá del estereotipo. Un perfil, entonces, debe crear un universo pequeño en el que el lector pueda trasladarse y ojalá sorprenderse con cada nuevo hallazgo.

 

Sobre Jon Lee Anderson

Es uno de los referentes mundiales en perfiles y crónica periodística, a partir de su trabajo como reportero de The New Yorker, de sus múltiples libros y coberturas alrededor del globo.

Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Iraq. Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine.

En 2013  ganó el Premio María Moors Cabot que entrega la Universidad de Columbia en Nueva York a periodistas que con su destacada trayectoria han contribuido a mejorar las relaciones en el continente americano. Es miembro del Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo y maestro de la FNPI hace casi veinte años.

Sobre el Taller de perfiles periodísticos con Jon Lee Anderson: los individuos importan

El taller es organizado por la FNPI -Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Centroamérica Cuenta, con el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y Movistar.

Nota tomada de fnpi.org

En un desconocido pueblito de Macedonia existe la fabrica de mentiras

En un remoto rincón de la ex Yugoslavia, un puñado de jóvenes torció para siempre la historia moderna. Crearon infinidad de ‘fake news’ a favor de Donald Trump dándole así un importante empujón para encaramarlo en la Casa Blanca. ¿Quiénes son esos jóvenes y por qué lo hicieron? Parece una noticia más inventada por ellos, pero es la pura (y triste) verdad. Por Carlos Manuel Sánchez

Veles (Macedonia, 43.000 habitantes) vivió tiempos mejores. Sus habitantes presumen -con esa nostalgia malsana de las ciudades industriales venidas a menos- de que era la segunda localidad más contaminada de la ex Yugoslavia. Solo la fábrica de cerámica empleaba a 4000 obreros. Si Tito levantara la cabeza…El declive empezó en los años 90, con la independencia y la guerra. Las fábricas fueron cerrando una tras otra. Desde entonces, y con la tasa de paro por encima del 25 por ciento, los únicos que han gastado con alegría en los bares y comercios fueron unos narcotraficantes que vendían heroína en Alemania y se refugiaban allí. Duró poco. Hasta que la policía desarticuló la banda. Eso fue hace una década.

Abren nuevas webs con cuidado de no entrar en la lista negra de Google por violencia extrema, odio o Pornografía. La mentira no está en esa lista

Sin embargo, Veles se convirtió hace solo unos meses en el centro de un debate planetario. Otra vez circuló el dinero fácil. Y en los bares y comercios volvieron a tintinear las cajas registradoras. Igual que ocurrió con la droga, el subidón de la economía local fue visto y no visto. Pero la fama de Veles ya no es efímera, porque lo que aquí sucedió ha cambiado la historia de nuestra época para siempre.

Veles fue la capital mundial de las mentiras. Aquí se fabricaron noticias falsas como en otros tiempos se hacían azulejos. A escala industrial. Y lo hizo una pandilla de chavales que estaba mano sobre mano. Fueron los reyes de las fake news. Estos chavales sí que han dejado huella. Que le pregunten a Donald Trump…

Lo que sucedió sigue hoy emitiendo un mensaje turbio, inmoral, que la sociedad no es capaz de digerir. A muchos vecinos tampoco les gusta esta notoriedad fraudulenta de su ciudad natal, así que ahora los chavales procuran no llamar la atención. Como son vanidosos -unos imberbes bravucones-, les gusta darse el pisto con los periodistas. Pero lo hacen con seudónimo.

Vivir con y para la videoconsola

Uno de los jóvenes que han hablado con la prensa se hace llamar Goran. Su padre es fontanero. Y a Goran no le apetece acompañarle a hacer chapuzas. Sigue yendo al instituto por pura inercia. «Aquí no se puede hacer dinero con un oficio de verdad», le contó a Wired.

Los jóvenes productores de Veles escribían cada noche cuatro o cinco noticias para publicar y, al levantarse, las compartían en Facebook. Se iban a un cibercafé, volvían a casa, buscaban más artículos y los enlazaban. Solo querían ganar dinero, ni siquiera querían que Trump ganase

Goran y sus amigos hacen novillos. Dan vueltas por ahí, escuchan ‘gangsta rap’… Donde más horas echan es con la videoconsola. Quién sabe, hay gente que gana pasta jugando al FIFA o matando zombis. Incluso hay equipos profesionales de Counter-Strike, un videojuego de disparos. En el cibercafé están siempre dale que te pego. Terroristas contra antiterroristas, sálvese quien pueda.

Todos envidian a Aleksandar, un colega de Counter-Strike, que se ha hecho rico de la noche a la mañana. Un día aparece por el cibercafé con un BMW Serie 4, nuevecito. Ha montado una página de Facebook. Consejos de belleza y remedios naturales. Del tipo. «¿Tiene calambres por las noches? Ponga una pastilla de jabón debajo de las sábanas. ¿Está bajo en glóbulos rojos? Tome caldo de acelgas». Cualquier chorrada de las infinitas que pululan por Internet, por disparatada que parezca. Aleksandar copipega el consejo, pone un titular llamativo y lo mueve por las redes. Lo importante no es que el asunto tenga fundamento, es que los internautas hagan clic. Que lo compartan. Aleksandar lo tiene comprobado: cuanto menos verosímil, más pican. Su página de Facebook tiene dos millones de seguidores, diez millones de visitas al mes. ¡Qué tragaderas!

Muchas migajas hacen un BMW

Pero los chavales siguen sin entender muy bien cómo consigue el dinero Aleksandar, si Facebook es gratis y nadie paga por entrar en su página. Y casi se caen de culo cuando les suelta: «¡Me paga Google, palurdos!». Y les enseña el móvil, donde tiene una aplicación bancaria con los ingresos del mes. Google AdSense emite las transferencias. Tan fácil como insertar un código en la página. Y el buscador lo hace todo: coloca anuncios de manera automática según el perfil del consumidor, basándose en el historial de búsquedas y otras zarandajas del Big Data.

Las noticias falsas sobre Trump les dieron dinero, primero, y mala fama, después. Pero siguen confiando en vivir de Internet

Y Aleksandar se pira, haciendo ruedas con su BMW. Y los chavales se quedan haciendo cuentas. Goran el que más, pensativo. A ver, por cada página vista no llega a un céntimo lo que paga Google. Aplica una fórmula y le salen 0,0015 dólares… «¡Migajas!». Y sigue calculando. Eso son 1,5 dólares por cada mil visitas mensuales; 1500 por cada millón… A ver, entonces su amigo Aleksandar, cuya página tiene diez millones de visitantes, ¡se levanta 15.000 dólares al mes! Y entonces Goran llega a una conclusión lógica: «Juntando migajas, puedes hacer un pan». O mejor aún, comprarte un BMW.

Cuanto más inverosímil la noticia, mejor: la viralidad y el dinero llegaron con el titular “El papa Francisco apoya a Trump”

Goran se pone entonces manos a la obra, paciente y laborioso, sin más know-how que los tutoriales de YouTube sobre cómo montar una web y su experiencia plagiando para los deberes escolares. Va probando temas, hasta que encuentra un filón. La campaña electoral estadounidense. Publica una noticia: «Donald Trump abofetea a un espectador en un mítin en Carolina del Norte». Es mentira, pero qué más da. La copia tal cual, sin citar la fuente, y pone enlaces en grupos de Facebook dedicados a la política norteamericana. Se acuesta y, a la mañana siguiente, ve con asombro que ha sido compartida 800 veces. Era febrero de 2016. Es el primer artículo de muchos… Ese mes, Google AdSense pagará a Goran unos 120 eurillos. No es gran cosa, pero tampoco es una suma despreciable en Macedonia.

En Veles el paro supera el 25 por ciento y los jóvenes no tienen expectativas. Pasan la mayor parte del tiempo en los cibercafés

Goran abandona el instituto. Y se dedica a tiempo completo a publicar noticias falsas. A un ritmo de unas cinco diarias. Se percata de que los artículos a favor de Trump o que pongan a parir a Hillary Clinton son los que más se comparten. Experimenta también con Bernie Sanders. «Pero sus seguidores son muy listos. No se creen nada. Exigen pruebas». Goran va afinando su rutina hacia la viralidad. Y la encuentra con un titular estruendoso: «El papá Francisco apoya a Donald Trump». ¡Decenas de millones de visitas! Registra más webs, y abre perfiles falsos de Facebook solo para enlazarlas y que cojan tracción. A veces se le va la mano. Una de sus páginas tiene un nombre y apariencia muy similares a las de The New York Times. Los abogados del diario le envían una requisitoria. Goran la cierra de inmediato, pero abre otras. Llevando cuidado de no entrar en la lista negra de Google por violencia extrema, odio o pornografía. La mentira no está en esa lista.

Sus amigos no tardan en imitarle. En un momento dado, hay más de cien webs en Veles que se dedican a publicar noticias sobre Trump que los sitios de la derecha alternativa (alt right), replican, traducen, comentan… Incluso la cadena Fox News y Breitbart se hacen eco. El ventilador esparce los detritos. Ajenos a la que están liando, los chavales se enseñan los móviles para comparar sus ingresos. Goran se compra ropa, un ordenador, se va de vacaciones… Todos tienen pasta que fundir. Y un día, colorín colorado, la prensa seria destapó el asunto. Y Google les cerró el grifo. Pero la bola ya era imparable. Para entonces, Trump esprintaba hacia la presidencia. Y los politólogos, los community managers y los expertos en desinformación habían tomado nota. Esos chavales les habían mostrado el camino. Como reconoce Goran, a ellos les traía al fresco quién ganaba las elecciones. Sencillamente, Trump generaba más tráfico, más clics… ¡Más madera!

Mientras tanto, los chavales de Veles vuelven a estar ociosos. Goran quiere estudiar código. Y sueña -dice, sin una pizca de ironía- con trabajar algún día en Google o Facebook.

Nota tomada de xlsemanal

Identifican corales blandos en el Bajo Baudó

Los primeros registros de cuatro especímenes de corales blandos en el Bajo Baudó, elevan la importancia biológica de esta zona, pues tales especies generan hábitats y refugio para muchos invertebrados y peces. También se observaron diversidad de peces como el loro, damiselas, lábridos, cirujanos, globos, pargos y juveniles de mero guato.

Gracias al Proyecto por un Pacífico Sostenible, ejecutado por Fundación PLAN en asocio con la Fundación MarViva, se desarrolló una visita al Bajo Baudó, en el Pacífico Colombiano, con el objetivo de recolectar información sobre el estado de los ecosistemas de la región.

Los datos adquiridos servirán de insumo para la construcción conjunta del Plan de Manejo del área marina protegida por el Distrito Regional de Manejo Integrado Encanto de los Manglares del Bajo Baudó, área declarada bajo el Acuerdo Directivo 008 del 6 de septiembre de 2017 por Codechocó, según informó la organización ambiental MarViva.

Entre los resultados más importantes que arrojó esta visita efectuada en el marco de acciones de la Alianza para el Ordenamiento del Bajo Baudó, fueron los primeros registros de identificación de 4 especímenes de corales blandos en el Bajo Baudó, que se presume corresponden a las especies y a los géneros: Leptogorgia alba; Pacifigorgia firma; Muricea y Leptogorgia.

En el caribe colombiano se encuentra más del 99% de cobertura coralina del país, y por las condiciones físicas del Pacífico solo se presenta cobertura coralina de menos del 1% y donde predominan los corales blandos. Estas formaciones son muy importantes porque generan hábitats y refugio para muchas especies de invertebrados y peces.

Las muestras recolectadas están en investigación para determinar con exactitud las especies a las que corresponden. Esto permitirá determinar interacciones específicas entre coral-invertebrado, conocer sus estados de salud, así como su distribución, cobertura y rareza a nivel de la región y del país.

Según Manuel Velandia, coordinador del proyecto en MarViva, “este hallazgo es muy relevante porque eleva la importancia biológica del área y el potencial social de conservación, no se tenía registradas estas especies para la localidad de Cabito, ahora las comunidades del Bajo Baudó y del país ya las conocen”.

Igualmente, durante la gira se pudieron geo referenciar más de 70 caladeros de pesca en el municipio. Información que será relevante para conocer el estado de la pesca artesanal en la zona y así ayudar a las entidades y autoridades a la toma de decisiones.

Por otro lado, se observaron diferentes especies como pez loro, damiselas, lábridos, peces cirujanos, pez globo, pargos, juveniles de mero guato, grandes agrupaciones de jureles, morenas, peces mariposas, rocadores, tunicados, erizos y estrellas de mar, entre otras especies que juegan un papel muy importante en estas zonas.

Para Neiver Obando, profesional de Codechocó, “la información colectada es de gran importancia para seguir justificando la importancia de esta área en todos los niveles, y con ello en el marco del Plan de Manejo proponer acciones tendientes a mejorar el conocimiento y la preservación de estos importantes ecosistemas”.

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

10 CONSEJOS DE GARCÍA MÁRQUEZ PARA ESCRIBIR UN CUENTO

Dentro de su oficio literario, Gabriel García Márquez no sólo es reconocido por haber escrito novelas como Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y El amor en los tiempos del cólera (1985), sino también por su narrativa breve. Gabo sabía diferenciar entre el proceso narrativo de una novela y el de un cuento, y  a lo largo de su vida, siempre que se sentó a escribir, empleó una metodología distinta dependiendo del género.

Como resultado, encontramos que frente a sus novelas se erigieron libros de cuentos tan peculiares como Los funerales de la Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992), conjuntos de relatos en los cuales la estética garciamarquiana es afectada por las reglas internas que rigen la prosa de los cuentos.

Compartimos contigo diez consejos con los que el escritor colombiano nos enseña a construir este tipo de historias:

1. Cuenta un cuento que te gustaría leer

Cuando quiero escribir algo es porque siento que eso merece ser contado. Más aún, cuando escribo un cuento es porque a mí me gustaría leerlo.

“Gabriel García Márquez”. 7 Voces, 1972.

2. Escríbelo como si vaciaras en concreto…

Escribir cuentos es como vaciar en concreto; si el concreto no fragua se jodió y tienes que empezar otra vez, tiene que ser todo junto y de una vez. En cambio, escribir novelas es como pegar ladrillos; si este muro no salió, tiras el muro y lo rehaces, corres la puerta para allá, etc. En el cuento esto no se puede hacer. El cuento sale de una vez o no sale. El cuento se concibe de una vez completo y redondo, y si no es así no sirve, ya no vas a encontrar cómo remendarlo y cómo terminarlo. En el momento en que concibes el cuento lo tienes listo, íntegro. En cambio, en la novela puedes partir de una idea o de una imagen y seguir dándole vueltas, inclusive trabajarla en la máquina, construirla en la máquina.

“Estoy tan metido en la política que siento nostalgia de la literatura”.

El Viejo Topo, 1979.

3. Piensa que la estructura va primero

Una vez que se llega a tener la estructura completa de una historia, en ese justo punto es desde donde se puede escribir un cuento, un guion, una obra de teatro o una pieza para la televisión.

“Inventar el mundo es lo más maravilloso que hay”.

Un paseo con García Márquez, diciembre de 1987.

4. Lee a Hemingway

A Hemingway lo he considerado como un maestro de la técnica literaria, en el sentido de que leyendo sus obras se aprende a contar. Siempre he dicho que los novelistas a diferencia de los demás profesionales leemos las novelas para saber cómo están escritas. Nosotros leemos la novela, la volteamos, la ponemos al revés, ponemos los tornillos, todas las piezas sobre la mesa, y cuando sabemos cómo está ya no nos interesa más. Con Hemingway me ha sucedido lo mismo. He leído todas las obras de Hemingway. Prácticamente las he desmontado pieza por pieza para saber cómo están escritas, y en ese sentido puede que haya una influencia. Esa influencia que puede haber es la única identidad con él, el único parecido. De todas maneras, le tengo una gran admiración. Es un gran escritor, sobre todo un gran cuentista. A mí la novela de Hemingway no me llama mucho la atención, pero en el cuento llega a la perfección. Él tiene el cuento «La breve vida feliz de Francis Macomber», que es uno de los más perfectos que se han escrito.

“García Márquez: el gallo no es más que el gallo”.

Pluma, abril de 1985.

5. Mantén la intensidad y la unidad

La intensidad y la unidad interna son esenciales en un cuento y no tanto en la novela, que por fortuna tiene otros recursos para convencer. Por lo mismo, cuando uno acaba de leer un cuento puede imaginarse lo que se le ocurra del antes y el después, y todo eso seguirá siendo parte de la materia y la magia de lo que leyó. La novela, en cambio, debe llevar todo dentro. Podría decirse, sin tirar la toalla, que la diferencia en última instancia podría ser tan subjetiva como tantas bellezas de la vida real. Buenos ejemplos de cuentos compactos e intensos son dos joyas del género, “La pata de mono”, de W.W. Jacobs, y “El hombre en la calle”, de Georges Simenon.

El amante inconcluso y otros textos de prensa.

Cambio, julio de 2000.

6. ¿Leíste a Hemingway? Pon en práctica sus consejos

Un cuento, como el iceberg, debe estar sustentado en la parte que no se ve: en el estudio, la reflexión, el material reunido y no utilizado directamente en la historia. Sí, Hemingway le enseña a uno muchas cosas, inclusive a saber cómo un gato dobla una esquina.

El olor de la guayaba, 1982.

7. Recuerda: el cuento es una incorporación a la vida cotidiana

El cuento parece ser el género natural de la humanidad por su incorporación espontánea a la vida cotidiana. Tal vez lo inventó sin saberlo el primer hombre de las cavernas que salió a cazar una tarde y no regresó hasta el día siguiente con la excusa de haber librado un combate a muerte con una fiera enloquecida por el hambre. En cambio, lo que hizo su mujer cuando se dio cuenta de que el heroísmo de su hombre no era más que un cuento chino pudo ser la primera y quizás la novela más larga de la era de piedra.

El amante inconcluso y otros textos de prensa.

Cambio, julio de 2000.

8. Además, nace intacto…

El cuento surge de un episodio, de una frase. Se me ocurre completo. Hay cuentos que tengo en la cabeza y los reviso periódicamente. Yo preferiría contar cuentos en los salones y no tener que escribirlos.

“Gabriel García Márquez: el machismo es la desgracia de la humanidad”.

Conversaciones con 9 creadores, junio de 1981.

9. Y también le sirve a los novelistas

Empezar una obra es más difícil. Siempre es más difícil empezar cada capítulo. Por eso es muy bueno escribir cuentos. Escribir cuentos tiene la ventaja de que no hay que empezar sino una vez. En la novela, cada vez que se termina un capítulo, el día que se va a empezar otro es terrorífico. Siempre tengo la impresión de que la novela se va a quedar ahí. No va a seguir. Porque empezar cada capítulo es muy difícil.

“García Márquez: el gallo no es más que el gallo”.

Pluma, abril de 1985.

10. Finalmente: no olvides que el orden de los cuentos en un libro de cuentos sí importa

Cuando reúno cuentos en un libro su orden es fundamental para mí. Yo escribo un libro de cuentos, no reúno cuentos para hacer un libro. Sé cuál es el orden, y no me refiero al orden cronológico en que fueron escritos, sino al orden de publicación, la secuencia de la lectura. Alterar ese orden es, para mí, como alterar los capítulos de una novela.

“El artesano de la palabra”.

Triunfo, noviembre de 198

Nota tomada de centrogabo.org

Canal Capital publicará trabajos universitarios en televisión

Canal Capital crea iniciativa que busca apoyar el talento del desarrollo audiovisual en Colombia, brindándole la oportunidad a todos los universitarios del país, a participar por tener la posibilidad de publicar su trabajo en televisión.

Cualquier estudiante de cualquier universidad del país, sin importar la ciudad o departamento, está habilitado a concursar y únicamente tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer una pieza audiovisual.
  • Que dicho trabajo trate temas relacionados con educación, cultura o ambiente.
  • Que NO contenga música comercial.
  • El trabajo debe tener alta resolución.

Los interesados deben enviar su trabajo al correo [email protected] dejar su número de contacto e inmediatamente entrarán en el concurso.

Piden dar prioridad a la salud en la VII Cumbre de las Américas

Por Martha Díaz

Durante la VII Cumbre de las Américas que se realiza en Lima, Perú, hasta el 15 de abril, organizaciones de la sociedad civil de 22 países latinoamericanos representadas en 46 instituciones, se unieron para pedir a los presidentes de los países participantes, que asuman compromisos urgentes con la salud de la población, implementando políticas públicas que prevengan y controlen las Enfermedades No Transmisibles (ENT).

Estas enfermedades (cardiovasculares, cáncer, diabetes y  respiratorias crónicas), son la principal causa de discapacidad y muerte prevenible en el mundo en general y en la Región de las Américas en particular, y son padecimientos responsables del 70 por ciento de las muertes.

En el marco del encuentro, las organizaciones entregan a los presidentes un Manifiesto que refleja la dimensión de esta problemática, reconocida como uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible mundial en el siglo XXI. Sus costos constituyen una carga importante en presupuestos de salud y en las economías nacionales, ya que estas afecciones reducen la productividad financiera, sobrecargan los sistemas de salud y promueven la pobreza individual y familiar.

Las organizaciones enfatizan que no es posible construir una economía sostenible, si la discapacidad y las muertes prematuras por ENT siguen siendo tan elevadas y costosas para los gobiernos.

También los países llaman la atención sobre la tuberculosis que afecta a las poblaciones más pobres e impone una alta carga a las economías de los países en desarrollo, siendo esta la novena causa mundial de muerte y primera por enfermedades infecciosas, por encima del VIH/Sida.

Otra preocupación que se presenta a los jefes de estados reunidos, es lo relacionado con las enfermedades raras o poco frecuentes, que suelen ser crónicas, degenerativas y en algunos casos producen condiciones de discapacidad.

Ante ello, la Coalición 13 (entidades firmantes), propone a los presidentes de las Américas que se implementen respuestas integrales que incluyan la participación de diversos actores de la academia, la sociedad civil y pacientes, que garanticen la transparencia de la gestión de los recursos de la salud, e impidan la interferencia de la industria ante los tomadores de decisiones.

Finalmente, el grupo propone a los mandatarios compromisos para asegurar la cobertura universal e integral de salud de las personas, la mejora de los sistemas de salud y comunitarios y la investigación para diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades no transmisibles, considerándolas como prioridades de salud pública, por encima de cualquier otro interés.

 

Cifras elevadas en Colombia

Las ENT son un problema que también ha afectado la realidad colombiana al punto de convertirse en la primera causa de mortalidad en el país. Con la firma del proceso de paz y el avance de la ciencia y la tecnología, las altas tasas de mortalidad causadas por homicidios y enfermedades infecciosas con origen en bacterias, virus, hongos y demás microorganismos, han disminuido considerablemente.

Hoy por hoy, el DANE ha revelado que de las 213 mil muertes no fetales registradas en 2017 (cifra preliminar), más de 55 mil son atribuibles a ENT relacionadas con inadecuados estilos de vida y de alimentación; en contraste con las 8 mil causadas por homicidios o las 4 mil causadas por accidentes de tránsito.

Esto no es un problema menor si se tiene en cuenta que según la última Encuesta de Situación Nutricional ENSIN 2015, los colombianos han aumentado las tasas de exceso de peso en más de 10 por ciento en los últimos 10 años, llegando hoy a una tasa de 56.4 por ciento de la población adulta con esta problemática.

Así mismo, las tasas de diabetes han aumentado al punto de afectar a más de 4 millones de nacionales, según la Federación Mundial de Diabetes. No en vano la atención en salud por ENT es  la primera causa de consulta en mayores de 5 años en el país, según los datos del análisis de situación de Salud del Ministerio de Salud.

Estas cifras evidencian la realidad y alertan al Estado a tomar todas las medidas necesarias para frenar esta problemática.

 

Manifiesto contundente

No se puede negar que la humanidad ha avanzado notablemente en el cuidado de la salud y han sido erradicadas enfermedades causantes de la muerte de millones de personas, pero sigue vigente el problema de prevenir y combatir las Enfermedades No Transmisibles, que hoy predominan entre las poblaciones más vulnerables.

Por Colombia, Educar Consumidores se suma al Manifiesto y solicita a los gobiernos que asuman la responsabilidad de tomar medidas concretas y efectivas, para proteger la salud de la población y disminuir el impacto de estas enfermedades, sin la interferencia de la industria.

Algunas de las políticas que van en esta línea son las medidas fiscales que aumenten el precio de los productos no saludables (cigarrillos, bebidas azucaradas y productos procesados), la regulación de la publicidad y el etiquetado frontal del tabaco y alimentos, a fin de que los consumidores puedan acceder a información clara, entre otras medidas.

Por qué la gente paga por las noticias, según el Media Insight Project

La financiación de la industria de las noticias está pasando por un cambio de época, cuyas implicaciones no pueden exagerarse. En el futuro, prácticamente todas las señales indican que cada vez menos ingresos vendrán de la publicidad, y cada vez más de los consumidores que pagan por las noticias.

El avance hacia las suscripciones requerirá una medición diferente de las audiencias, con análisis que miden el deep engagement y no solo las page views. Los medios necesitarán segmentar las audiencias por su lealtad, y también por su eventual predisposición a pagar por contenidos. Quizás lo más significativo será que las redacciones y los negocios de las organizaciones de noticias se alinearán más que nunca. El cambio hacia las suscripciones coloca a la sala de redacción -y al contenido de calidad que vale la pena pagar- en el centro de la estrategia comercial.

Para ayudar a entender este nuevo panorama, Media Insight Project, una colaboración del American Press Institute y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, llevó a cabo una serie de estudios durante los últimos 18 meses para comprender qué motiva a los lectores a pagar por consumir noticias.

El informe analiza a usuarios que se suscribieron durante los últimos tres meses a alguno de los 90 periódicos de Estados Unidos incluidos en el estudio, para el que fueron consultadas más de 4.100 personas, lo que permite establecer diferencias entre diarios grandes y pequeños, o sobre las preferencias respecto al consumo digital versus impreso, entre otros aspectos.

A continuación algunas de las principales conclusiones del estudio:

Existen algunas precondiciones para suscribirse:

  • El 60% quiere acceso a noticias locales
  • El 40% detecta muchos artículos interesantes y útiles
  • El 31% quiere apoyar el periodismo local

Hay un factor determinante que impulsa finalmente la suscripción:

  • El 45% finalmente se suscribe por la existencia de una promoción o una prueba gratuita

Antes de suscribirse, los usuarios utilizan un medio durante bastante tiempo:

  • El 74% se relaciona con ese medio por lo menos durante varios meses antes de decidir pagar

Después de suscribirse, los factores de calidad son importantes para la retención:

  • El 78% valora el hecho de obtener información fiable y precisa
  • El 68% valora que el diario trate de manera justa a todos los sectores
  • El 29% valora que el diario le permita ahorrar dinero

Los usuarios utilizan el periódico de muchas maneras luego de suscribirse:

  • El 52% utiliza los cupones de descuento
  • El 43% comparte de manera habitual contenidos del diario
  • El 18% se suscribe a newsletters especializados

Del estudio también se desprenden estas conclusiones:

  • La calidad y la precisión son importantes para casi todos los grupos de suscriptores, especialmente después de suscribirse”.
  • Los hallazgos ofrecen una oportunidad y también una advertencia para los editores. Sugieren que reducir ahora las redacciones (como hacen muchos editores para mantener los márgenes de beneficios ante la reducción de los ingresos) pone en peligro cualquier estrategia de suscripción a largo plazo. Es posible que los editores tengan que aceptar un margen de beneficio más pequeño o, en algunos casos, ninguno, para invertir en la calidad de contenido que exigen los posibles suscriptores”.
  • “Independientemente de sus motivaciones subyacentes, muchos suscriptores son activados por descuentos ofrecidos en el momento oportuno. Casi la mitad de todos los suscriptores recientes (45%) citó las ofertas promocionales como el desencadenante inmediato, más del doble de cualquier otro factor”.
  • El tamaño del mercado importa”. Los motivos para suscribirse varían en función del tipo y tamaño del periódico. ”Los nuevos suscriptores de periódicos pequeños son más propensos a preferir el diario impreso al digital que los de grandes diarios metropolitanos (85% frente al 56%) y suscribirse después de mudarse a la ciudad (23% frente al 13%). Los suscriptores de grandes diarios metropolitanos son más propensos a suscribirse que aquellos de pequeños diarios después de apreciar que existe una gran cantidad de artículos interesantes (45% frente a 30%)”.
  • Los suscriptores de diario impreso y digital son diferentes. Los suscriptores digitales en este estudio tienden a ser más jóvenes, hombres y con más formación que los lectores impresos. Los lectores digitales se sienten más atraídos por la buena cobertura de un tema en particular que los lectores impresos (38% frente a 25%) y por detectar contenido especialmente útil o interesante (47% frente a 36%). La mitad de los suscriptores digitales se activan para suscribirse al toparse con un contador del muro de pago, y es más probable que los lectores impresos estén motivados por el deseo de apoyar el periodismo local (38% frente al 29%).

En el informe también se identifican nueve “caminos hacia las suscripciones”, que son los “motivos y condiciones que, juntos, llevan a que una persona se suscriba”:

  1. Digital Paywall Converters: se suscriben porque quieren artículos ilimitados
  2. Topic Hunters: se suscriben por su interés específico en un tema
  3. The Locally Engaged: se suscriben porque les preocupa su comunidad
  4. Social Media-Mobile Discoverers: se suscriben tras mantener una relación de alta calidad con el medio en las plataformas digitales
  5. Journalism Advocates: se suscriben porque apoyan una prensa libre
  6. Life Changers: se suscriben porque acaban de mudarse o de cambiar de trabajo
  7. Coupon Clippers: se suscriben para conseguir cupones y ahorrar dinero
  8. Print Fans: se suscriben porque les encanta relajarse con el diario impreso
  9. Friends and Family: se suscriben porque necesitan las noticias como sistema de apoyo a sus relaciones

Nota tomada de Periodismo.com

10 libros sobre periodismo digital gratis para descargar en PDF

En la actualidad, la comunicación y el periodismo se han ido transformado debido a los avances tecnológicos, por tal motivo, las nuevas historias se narran a través de las diferentes plataformas digitales modernas. Por ende, es indispensable poseer un alto nivel de conocimiento teórico y cultural, para poder ejercer un trabajo de calidad.

En esta ocasión, les traemos diez libros sobre periodismo digital gratis para descargar en PDF. Se trata de un recopilatorio que contará con ejemplares escritos por teóricos de todas las partes del mundo, para que los estudiantes y profesionales en comunicación y periodismo amplíen su biblioteca y adquieran mayor conocimiento a la hora de ejercer su labor en el área digital.

Herramientas digitales para periodistas

La segunda edición (actualizada) del e-book escrito por la periodista argentina Sandra Crucianelli en 2008. Este se constituye como uno de los libros sobre periodismo digital de mayor influencia en Latinoamérica. Incluye reflexiones sobre redes sociales, periodismo de datos, nuevas herramientas y recursos de consulta en línea.

Fuente: Centro Knight

DescargaHerramientas digitales para periodistas 

Manual de verificación: Una guía para la verificación de contenidos digitales en situaciones de emergencia

Craig Silverman editó este proyecto que ofrece técnicas, herramientas e instrucciones sobre las fuentes de información proporcionada por usuarios en situaciones de emergencia. “Aconseja en cómo verificar y usar la información proveniente de las masas, así como consejos prácticos para facilitar y prepararse para situaciones de desastre en salas de noticias”.

Fuente: verificationhandbook.com

DescargaManual de verificación: Una guía para la verificación de contenidos digitales en situaciones de emergencia

Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la Web

Este libro propone reflexiones sobre los alcances del oficio de la comunicación digital y el saber hacer de los periodistas. Además, aporta a la discusión sobre el uso de información en redes sociales, las relaciones con los usuarios y las implicaciones éticas sobre el hipertexto.

Fuente: Centro Knight

DescargaConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la Web 

Guía de periodismo en la era digital

Un instructivo dedicado a periodistas que tienen cierta experiencia con la comunicación digital. La guía detalla la industria del periodismo hispano en Estados Unidos, también ofrece recomendaciones y sugerencias para fortalecer el oficio de los nuevos medios.

Fuente:  International Center for Journalists

DescargaGuía de periodismo en la era digital

Manual Antiespías. Herramienta para la protección digital de periodistas

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó este texto para orientar a los periodistas sobre los principios básicos para protegerse en internet.

Fuente: FLIP

DescargaManual Antiespías. Herramienta para la protección digital de periodistas

La reinvención de The New York Times: Cómo la ‘dama gris’ del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

Elaborado por el periodista catalán Ismael Nafría durante su residencia en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Aborda los cambios más significativos del NYT durante los últimos 20 años y sus transformaciones digitales.

Fuente: Centro Knight

DescargaLa reinvención de The New York Times: Cómo la ‘dama gris’ del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información

De la autoría de Mark Briggs, y disponible en inglés, español y portugués; este manual brinda nociones teoricoprácticas ideales para quienes deseen iniciarse en el periodismo digital.

Fuente: Centro Knight

DescargaPeriodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital

Cómo escribir para la Web

Liderado por Guillermo Franco, este es otro de los libros sobre periodismo digital que sienta las bases bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘online’ mediante análisis de casos prácticos.

 

Fuente: Centro Knight

DescargaCómo escribir para la Web

Contra el copyright

Tumbona Ediciones editó este libro que incluye discusiones desde diversas perspectivas sobre los derechos de autor y las nuevas alternativas de atribución que pueden aprovecharse en el mundo digital.

Fuente: Tumbona Ediciones

Descarga: Contra el copyright

La prensa en el nuevo ecosistema informativo. <<¡Que paren la rotativas!>>

Editado por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial Planeta, reflexiona acerca del futuro de la prensa en la sociedad actual. Desde la transición hacia lo digital, hasta la nueva relación entre audiencias y medios, este libro proyecta los nuevos retos del periodismo.

Fuente: Fundación Telefónica

Descarga: La prensa en el nuevo ecosistema informativo. <<¡Que paren la rotativas!>>

Fuente aquí