Crculo de Periodistas de Bogot
CPB acompaña entrega del Premio de Periodismo Regional La Bagatela

El Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander (CPC), dará a conocer el próximo 4 de agosto a los ganadores del Premio de Periodismo Regional La Bagatela.

Se entregarán reconocimientos en las categorías de prensa, radio, televisión, medios digitales, fotografía, caricatura y cine documental. En total se postularon 51 trabajos.

El jurado estuvo conformado por la defensora del televidente de Caracol TV, Amparo Pérez Camargo; la presidenta del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), Gloria Vallejo; el expresidente del CPB, Elker Buitrago López; el director adjunto del periódico Nuevo Siglo, Alberto Abello; el exdirector de la revista Soho, Francisco Robles Mora y, el asesor emérito de La Opinión y presidente emérito del CPC, Cicerón Flórez Moya.

La ceremonia de premiación está prevista para las 5 de la tarde, en la casa La Bagatela de Villa del Rosario. 

En la velada también se entregará el Premio al Mérito Periodístico Eustorgio Colmenares Baptista, que será otorgado al periodista, escritor e investigador cucuteño, Alberto Donadío.

Con la entrega de los Premios CPC, el gremio busca destacar el ejercicio periodístico regional e impulsar a los profesionales de la comunicación.

NOTAS AL VUELO: Sin paracaídas

La azarosa situación política, económica y social por la que atraviesa Venezuela, agravada por la violación de derechos humanos y libertades fundamentales, recrudece la violencia y pone en jaque todas sus actividades comerciales e industriales. Uno de los sectores más afectados es el de la aviación comercial, que arrastra y profundiza una severa crisis desde los albores de la década, sin que se vislumbren perspectivas prontas de solución.

La suspensión de los servicios de Avianca —que puso llave a sus operaciones de más de 60 años, cesando sus conexiones hacia Estados Unidos y Europa—, marca otro apretón en el cuello de la conectividad aérea del vecino país. Su retiro temporal se suma a la decisión tomada por una docena de empresas que emigró en los últimos cuatro años, pese a las duras advertencias con tono subido del energúmeno Maduro, quien en 2014 amenazó con no autorizar la presencia de las aerolíneas que interrumpieran sus operaciones. Desde entonces, asumieron el desafío, cerraron oficinas y se fueron a volar hacia otros destinos Air Canada, Alitalia, GOL, Lufthansa, Latam, Tiara Air, Aeroméxico y United Airlines.

La gradual salida de las compañías ha colocado en caída libre la conectividad aérea venezolana, que registra en el último quinquenio una reducción de oferta superior al 60 por ciento. De 289 vuelos semanales, 37 rutas y 49.000 asientos disponibles en 2013, bajó a 105 viajes por semana, 15 rutas y 17.000 butacas. Las escasas opciones que aún se mantienen desde el exterior poco a poco aflojan su resistencia. American y Delta disminuyeron en un 80 por ciento su número de vuelos, e Iberia, Copa, Air France, Air Europa y Aerolíneas Argentinas no descartan abandonar el mercado, de agravarse el oscuro escenario social y no enmendarse el amañado sistema de control de cambios que golpea financieramente a las empresas del sector.

La voluminosa deuda contraída con las aerolíneas fue el punto de quiebre en las relaciones con el Gobierno. Desde el estreno presidencial de Maduro, en 2013, se les negó la repatriación de los dineros causados por la venta de boletos. La situación hoy en día es insostenible. La acumulación de obligaciones supera los US$3.800 millones. Desde entonces, las empresas debieron trabajar a pérdida, forzadas a restringir costos y operar aviones de menor capacidad. La decisión de resistirse en el mercado, pese a las dificultades, buscaba evitar el potencial riesgo de que las deudas pendientes quedaran en el limbo, pero para la mayoría de ellas se quebró y optaron por dar la vuelta y retirarse.

Por el camino de su estabilidad financiera fueron recrudeciéndose otra clase de dificultades que pintaron un escenario comercial espinoso, complejo e inaguantable. La baja demanda de tiquetes provocada por la crisis económica y la caída del poder adquisitivo; la restricción de divisas para viajar; el deterioro de la infraestructura aeroportuaria; las limitaciones operativas y de seguridad; el tratamiento discriminatorio en la venta del combustible, que les impide a las aerolíneas utilizar los fondos acumulados en moneda local, y el convulsionado ambiente político y social, que se agrava con la controvertida Constituyente oficializada el domingo, hacen de Venezuela un destino inviable.

El panorama de las aerolíneas nacionales es igualmente sombrío. Aunque algunas incursionan en los mercados internacionales para intentar cubrir las frecuencias suspendidas por las extranjeras, su limitada infraestructura, escasa capacidad y obsoleto equipo les impide hacer la tarea. Conviasa, fundada por Chaves en 2004 —como reemplazo de la desaparecida Viasa—, es la imagen de Venezuela ante el mundo, pero enfrenta severas turbulencias financieras y gerenciales. Un dolor de cabeza es el incumplimiento en los pagos con sus acreedores. Un par de meses atrás, los gobiernos de Aruba y Curazao le suspendieron los permisos de operación de su espacio aéreo, en tanto que las aseguradoras de su equipo y el arrendador español de su Boeing 747 hicieron lo mismo con sus contratos, debido a sus compromisos impagados. Ahora, su retiro temporal de Colombia, en inoficiosa reciprocidad a la decisión tomada por Avianca, le genera más lesiones que beneficios.

La competitividad y sostenibilidad del transporte aéreo en Venezuela hace aguas debido a su crisis social, política y económica, junto con el recurrente incumplimiento de los compromisos oficiales con las aerolíneas. El vecino e incendiado país se desconecta aceleradamente del mundo, al mismo ritmo con el que su sector aeronáutico apaga motores para dar un salto al vacío… y sin paracaídas!

[email protected]

@Gsilvar5

Nota: Tomada del El Espectador.
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al círculo de periodistas de Bogotá.

El Acuerdo Final en clave de libertad de prensa

Colombia está en medio de uno de los debates democráticos más importantes de su historia. La finalización de los diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno y la Guerrilla de las FARC, junto con el inicio de la fase de implementación de los compromisos acor­dados entre las partes, marca apenas el comienzo de una serie de deliberaciones y decisiones públicas sobre temas trascendentales de la vida nacional.

En este proceso, la libertad de prensa como derecho históricamente violentado en nuestro país no solo tiene el reto de reponerse rápidamente a los embates del conflicto, también será un factor determinante para garantizar que la sociedad esté informada sobre los cambios que se avecinan.

Parte de los acuerdos involucran el derecho a la libertad de expresión, lo que se traduce en el compromiso a incorporar una serie de ajustes normativos o la formulación de políticas que impactarán el ecosistema mediático. Esto supone oportunidades para brindar mejores garantías, pero al mismo tiempo hay que estar atento a riesgos certeros que pueden agudizar los factores que limitan el periodismo.

Desde la FLIP estamos convencidos de que el fin de una de las confrontaciones armadas más importantes del país, fuente principal de censura y violencia contra la prensa, es una buena noticia para el periodismo y la democracia. Esa convicción nos motiva a contribuir en el escenario de país que empieza a construirse. Siguiendo ese espíritu y nuestro mandato, desde el año 2013 empezamos a estudiar en detalle los compromisos del Acuerdo Final que tienen un impacto directo sobre el clima de libertad de expresión en el país.

Si bien la FLIP no advierte amenazas o restricciones al ejercicio del periodismo en estos acuerdos, es importante tener presente una serie de recomendaciones para que su implementación se ajuste a estándares internacionales de libertad de expresión y responda a los principios de pluralismo y diversidad; no injerencia del Estado en la prensa; así como que ofrezca garantías para el acceso a la información, especialmente en el componente de verdad.

La Fundación presenta la Agenda de Libertad de Prensa y Paz como un producto guía para la implementación de los acuerdos  en materia de medios de comunicación y libertad de expresión. Confiamos que este documento, que tiene conclusiones y recomendaciones sobre cada uno de estos compromisos, sea un punto de partida para ahondar en la discu­sión sobre la libertad de prensa en el país. Esperamos tenga el concurso y aportes del sector de medios y la sociedad colombiana en su conjunto.

Con este documento la FLIP reafirma su compromiso por la libertad de prensa y la defensa de una sociedad informada.

Tomado: La Flip.

Presidente Santos cambia su gabinete ministerial para su último año de mandato

El pasado martes 1 de Agosto del 2017, el presidente Juan Manuel Santos anuncio cambios en cuatro ministerios de su equipo de gobierno, para su último año de mandato que terminará el 7 de Agosto del 2018.

María Claudia Lacouture quien ha sido parte del gabinete de Santos desde que inició su mandato como ministra de Comercio, Industria y Turismo, será reemplazada por María Lorena Gutiérrez. 

Jaime Pumarejo se convertirá en el nuevo ministro de Vivienda en lugar Elsa Noguera. A Jorge Rojas, ministro de Transporte, lo sucederá Germán Cardona. Juan Carlos López y Carlos Correa serán el reemplazo de Cristina Plazas en el ICBF y de Luis Fernando Arboleda en Findeter respectivamente.

Estos cambios comenzaron este lunes con la salida de Sergio Jaramillo como Alto Comisionado para la Paz, para convertirse en el nuevo embajador de Colombia en Bruselas.

La Historia de la Televisión en Colombia

El 13 de Junio de 1954 durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, es inaugurada oficialmente la televisión en Colombia.

La primera transmisión oficial, inicia a las 7 PM. Como ya era una tradición, se escucha la melodía del Himno Nacional de la República; pero con la particularidad de ir acompañada con imágenes de la Orquesta Sinfónica de Colombia. Acto seguido, el general Rojas Pinilla se dirige al País desde el Palacio San Carlos, actual Ministerio de Relaciones Exteriores, y declara oficialmente inaugurada la Televisión en Colombia, la señal era recibida en Bogotá y sus alrededores por el canal 8 y en Manizales por el canal 10.

Durante sus primeros años de existencia, la programación fue dominio netamente del estado, en donde se producían programas educativos y culturales. Fue hasta 1955 cuando el gobierno decide abrir espacios comerciales en la televisión; eligiendo para esta labor a la empresa de Televisión Comercial (TVC). La TVC tenía como socios a las cadenas radiales Caracol y Radio Cadena Nacional (RCN).

Desde ese momento hasta la fecha, la televisión se ha establecido como el medio de comunicación líder en el país, tanto así, que sus programas se han convertido en un producto de exportación mundial.

Fernando Sarmiento es un periodista Barranquillero, que desde que tiene memoria se ha sentido atraído por la ‘caja mágica’. Inmerso en sus imágenes, hipnotizado por sus escenas y obsesionado por sus historias, se dio a la tarea de crear un libro en el que narra de manera detallada la historia de su gran pasión, la televisión.

El equipo de trabajo del CPB se dio a la tarea de contactarse con Fernando para charlar sobre dicho libro, y poder entender mejor de que se trata esta historia.

Si le intereso el libro y desea adquirirlo comuníquese al 3205602741. Para obtener la información completa.

CÍRCULO DE PERIODISTAS DE BOGOTÁ

Redacción y edición por Pedro Beltran Harker, CPB
Periódico El Extra deberá responder por presunta censura y acoso laboral a periodistas de Boyacá y Meta.

Dos casos de presunta censura y acoso laboral por parte del Grupo Editorial El Periódico, propietario del diario El Extra, fueron denunciados por periodistas de Tunja (Boyacá) y Villavicencio (Meta), quienes señalan que el medio de comunicación utiliza los contenidos informativos críticos o aduladores, para presionar la asignación de publicidad oficial, instala la censura a sus trabajadores para seguir esa línea editorial y realiza persecución laboral que conlleva al despido o renuncia de los periodistas.

El control de contenidos positivos de la Gobernación de Boyacá en el periódico el Extra

La periodista Gina Rojas, del Extra Boyacá denunció que directivas del periódico le solicitaron omitir información que afectara la imagen de las actuaciones del gobernador de Boyacá Carlos Amaya.

De acuerdo con Rojas, los hechos se hicieron más evidentes cuando el pasado 19 de julio, recibió un memorando (ver aquí) donde se le reiteró que “se les había manifestado la ayuda total y directa al Gobernador Carlos Andrés Amaya R… por lo tanto, debe salir una noticia semanal de todo lo que está haciendo. En ningún momento criticando de él o de su gobernación”. Además, se le informó que “la parte política nacional debe salir con la autorización del director H.S.B2, no está permitido que la Editora o el Administrador tomen esa decisión”.

Posteriormente las presiones continuaron y según la periodista, verbalmente se le pidió la carta de renuncia y se le indicó que su contrato iría hasta el 30 de julio. El 24 de julio, fue citada a una “Diligencia de descargos administrativos laborales” en las instalaciones del periódico, en donde se le consultó por la autorización para publicar una nota del 18 de julio, y a lo cual la periodista contestó “No sé a qué nota hace referencia. Si se trata de entrevista realizada en sección Al Banquillo, esta se hizo con visita a oficina y sin ninguna intención personal”

El 25 de julio, Rojas, recibió una comunicación referenciada como “Notificación de nuevo cargo” donde se le informó que a partir del 22 de julio “usted ocupará el cargo de periodista con todas las funciones que de ello se desprendan y horario que así lo designe la entidad”. En carta dirigida al Grupo Editorial, la periodista reiteró su solicitud para conocer su situación laboral, las causales para el cambio de editora (cargo que ocupaba desde marzo de 2016) y solicitó copia del contrato que asegura no fue entregada al ingresar a la empresa en 2014.

Hoy, Gina Rojas, ofrecio una rueda de prensa hoy a las  11 de la mañana en Tunja, en donde hizó pública la renuncia presentada el 29 de julio al Grupo Editorial El Periódico.

Periodista en Meta denunció presión para publicar información negativa de administración local y departamental, al parecer, con el fin de influenciar asignación de publicidad oficial

El 29 de diciembre de 2016, el periodista Enrique Villar Jiménez hizo pública su renuncia como editor del Periódico Extra Llanos (Ver carta aquí) por no compartir las políticas de “hostigamiento desbordante contra los gobiernos territoriales”. De acuerdo con Villar Jiménez, el auditor del periódico informó en un consejo de redacción que “se tiene que publicar todo lo malo de la Gobernación y los alcaldes, entrevistar la oposición para fustigar los gobiernos hasta que decidan pautar con el periódico”.

En comunicación con la Federación Colombiana de Periodistas, Enrique Villar, además denunció que el medio de comunicación lo obligó a presentar renuncia a un contrato a término fijo, para contratarlo con la figura de contrato de prestación de servicios, pero mantuvo órdenes y lo obligó a cumplir horario en el mismo cargo.
Además, informó que en retaliación por hacer pública su renuncia y los motivos que la originaron, este año se le ha negado el pago de comisiones.

Otras reacciones sobre denuncias de periodistas en Boyacá y Meta:

La Fecolper, a través de la Corporación Boyacense de Periodistas se reunió con el gobernador de Boyacá Carlos Amaya, ante otras denuncias de Gina Rojas en las que al parecer a través de un asesor externo del gobierno departamental se estaría “pidiendo su cabeza” (Retirar del puesto como periodista de El Extra). El mandatario afirmó que “Nunca ha conversado o siquiera sugerido con altos directivos de medios de comunicación sobre el desempeño de un periodista en particular”.

La Federación consultó con un periodista que labora en Boyacá, y aseguró que las denuncias de un grupo de periodistas afines al anterior gobernador, obedecen a temas políticos y solicitó que se aclare que el gremio en el departamento no está unificado frente a una posición general respecto a que la gobernación de Boyacá estaría excluyendo a periodistas en “listas negras”, censurando contenidos, o pidiendo a empresarios el retiro de periodistas.

En relación al departamento del Meta, la Fecolper indagó a través de la Asociación de Periodistas del Meta a los asesores de prensa de la gobernación departamental y la alcaldía municipal, y estos aseguraron que “desconocen elementos adicionales de la renuncia que hizo pública el periodista Enrique Villar e indicaron que hoy, gozan de buenas relaciones con el periódico El Extra”

En comunicación con otros periodistas del departamento, aseguraron que conocen casos donde el periódico El Extra exige a sus trabajadores información amarillista (sensacionalista) y que niega la posibilidad de publicar otros tipos de contenidos.

La Fecolper, intentó comunicarse con el empresario Hernando Suárez Burgos, pero no fue posible establecer contacto para conocer sus reacciones respecto a las denuncias de los periodistas de El Extra en Boyacá y Meta.

La Federación Colombiana de Periodistas y sus organizaciones afiliadas, Corporación Boyacense de Periodistas –CBP- y Asociación de Periodistas del Meta –ASOPEMET-, se solidarizan con Gina Rojas y Enrique Villar Jiménez.

Adicionalmente, rechazan toda forma de censura a trabajadores de la prensa, sea por parte de empresarios de medios de comunicación, servidores públicos y ciudadanos en general; recuerdan que el control previo de contenidos está prohibido por mandato constitucional y exigen al Ministerio del Interior implementar la Política Pública de Libertad de Expresión.

Además, la FECOLPER y sus 31 organizaciones afiliadas en Colombia, como miembro de la Federación Internacional de Periodistas –FIP-, condenan todas las modalidades de acoso laboral contempladas en la Ley 1010 del 2006, e insta a las autoridades a investigar y sancionar de acuerdo con sus competencias. La FIP, el sindicato de periodistas más grande en el mundo, ha dicho que “No puede haber libertad de prensa si los periodistas ejercen su profesión en un entorno de corrupción, pobreza o temor”.

Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas, aseguró que la organización gremial interpondrá recursos administrativos y jurídicos para solicitar que el Periódico El Extra entregue a los colaboradores copia de sus contratos de trabajo, responda por las presuntas vulneraciones laborales y cumpla con la normatividad establecida en el Código Sustantivo de Trabajo.

Finalmente, la Federación Colombiana de Periodistas, invita a trabajadores de los medios a denunciar ante el SISTEMA DE ATENCIÓN A PERIODISTAS SAP-TM de la Fecolper, las vulneraciones por el ejercicio de la libertad de prensa, que se encuentra organizado en la Federación Colombiana de Periodistas en las siguientes tipologías:

Violaciones contra la integridad y la vida de periodistas
Obstrucción al ejercicio periodístico
Afectaciones a la estabilidad laboral
Delitos cibernéticos

Tomado: Fecolper ( 01 – 08 – 2017)

Chocó libre de mercurio, meta del Gobierno y de la comunidad internacional

Un proyecto que busca a Chocó libre de mercurio.

El objetivo es lograr que al menos tres comunidades del Medio Atrato cuenten con técnicas de producción más limpias, logrando reducir a un 90% el uso de mercurio en minería en Bebará y Bebaramá, por medio de alternativas económicas viables.

BOGOTÁ.-  Con el fin de avanzar en la recuperación ambiental, social y económica del municipio del Medio Atrato, en Chocó, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con ONU Derechos Humanos y la Embajada de Austria, presentaron la iniciativa Oportunidades de desarrollo local del Medio Atrato a través del uso sostenible de los recursos naturales y mineros.     

“Tenemos grandes retos de recuperar la cuenca del río Atrato, que ha sufrido la extracción de los recursos naturales por décadas”, señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, quien celebró la articulación entre cooperación internacional, instituciones nacionales y regionales, así como con los consejos comunitarios en la consolidación de este proyecto.

Medio Atrato vivió de manera intensa el conflicto armado con presencia de las FARC, en territorios habitados por las comunidades afrodescendientes con titulación colectiva; dejando a su paso devastación ambiental, social y económica, en parte, consecuencia de la actividad de minería ilegal. Bajo este escenario, el proyecto busca reducir los impactos sociales y ambientales de la minería de oro a través del empoderamiento de las comunidades.

De acuerdo con Guillermo Fernández, representante de la ONU DH, la comunidad internacional despliega toda la asistencia técnica a Colombia “para que avance en la consolidación de un desarrollo sostenible, especialmente en estos territorios de paz”.

Como resultado del trabajo de campo adelantado en la zona, se busca establecer alternativas viables al uso del mercurio en la extracción y beneficio de oro que sean técnica, económica y ambientalmente sostenibles. “La meta es lograr que al menos tres comunidades del Medio Atrato cuenten con técnicas de producción más limpias, logrando reducir a un 90% el uso de mercurio en minería en Bebará y Bebaramá, por medio de alternativas económicas viables,  impulsando actividades productivas del sector secundario, que hagan uso sostenible de los recursos genéticos y biológicos de la región y reduzcan los efectos ecológicos de la minería.

Adicionalmente, se establecerá una infraestructura productiva de al menos dos actividades industriales viables, dado que el 10% de hectáreas de suelos empobrecidos por la actividad minera pueden ser utilizados para uso agrícola o forestal. Se espera, además, fortalecer el gobierno propio y sus capacidades de gestión e interlocución con los Consejos Comunitarios locales del Medio Atrato.

“Esta propuesta, trabajada durante los últimos tres meses, se encuentra en su etapa de cierre técnico y financiero, con la participación de actores claves en el posconflicto”, puntualizó el Ministro Murillo y se espera iniciarla lo más pronto posible.

La iniciativa es apoyada por ONUDH, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Instituto Canadiense de Recursos y Desarrollo Internacional (CIRDI) y el programa Alianza del Clima (Klimabuendnis) de Austria, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Alta Consejería para el Posconflicto, la Gobernación del Chocó, Codechocó y Cocomacia, así como consejos comunitarios y asociaciones mineras del departamento.

Tomado: Ecoguía

Agresión a periodistas en Venezuela
Agresión a la prensa en Venezuela / Foto: Clases de periodismo 

No cesan los ataques a la prensa en Venezuela. En las elecciones de la constituyente del vecino país, el domingo 30 de julio,  los periodistas fueron objeto de todo tipo de  atropellos y agresión por parte  de fuerzas gubernamentales.

Euclides Sotillo,  de Venevisión, fue uno de los periodistas agredido  por parte de efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Sotillo, fue golpeado y arrastrado por el suelo durante su detención. Su teléfono móvil fue destruido. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que el comunicador ya se encuentra en libertad.

https://twitter.com/sntpvenezuela/status/891674355654176768

Por eso CNP Cojedes rechaza intimidación a periodistas y gráfico en cobertura electoral; a pesar de estar cumpliendo su labor informativa y ajustarse a las normas establecidas por el CNE para la cobertura del evento electoral, la periodista Brigitte Gerdel y el reportero gráfico Daniel Rodríguez, del Diario Las Noticias de Cojedes, fueron interceptados y retenidos por efectivos de la Policía Estadal quienes le quitaron sus credenciales y los catalogaron de “sospechosos”.

En medio de la situación, la periodista Gerdel explicó a los efectivos que de acuerdo al CNE los medios de comunicación tenían acceso restringido a los centros votación y sólo podían aproximarse en una distancia de 500 metros; sin embargo, los funcionaron reiteraban que era una “actitud sospechosa” y les recomendaban que debían acercarse e identificarse al llegar al centro de votación, lo cual contradecía la normativa del ente electoral, este tipo de amenazas ocurrio con todos los periodistas que se encontraban realizando  su labor.

Ante esta práctica reiterada de intimidar a los periodistas e intentar desacreditar su labor informativa, el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Cojedes manifiesta su rechazo y repudia toda acción que menoscabe el derecho a la información que tienen los ciudadanos al limitar el trabajo periodístico. En tal sentido, exhortamos a los cuerpos de seguridad brindar apoyo y protección a los periodistas ya que son servidores públicos.

Por su parte Mario Beroes.- manifiesta su inconformismo por el abuso a los periodistas de Venezuela. ¿Hasta cuándo nos van a seguir disparando a los periodistas?; hasta cuándo vamos a seguir siendo el “tiro al blanco” de las tropas de la GN; de la PNB y de las otras bandas armadas gubernamentales. Porque nosotros estamos trabajando; estamos cubriendo la noticia, el suceso que se está desarrollando en el momento.

No estamos protestando (aunque así lo quisiéramos). Estamos escribiendo, narrando, captando, grabando el hecho noticioso, sea protesta, marcha, o la acción represiva de las fuerzas policiales del Estado; inclusive los hechos o las vivencias anecdóticas ya conocidas como la señora frente a la tanqueta, el violinista tocando su instrumento entre lacrimógenas y balas; la monja ahogada por el humo de las bombas, o la estudiante pateada como si fuese un perol por uno de los fascistas de la GN.

Ya no simplemente nos señalan, nos amenazan, nos apartan. Ya no es que nos golpean, nos roban y nos humillan, no. Ahora van por nosotros. Nos están disparando y nos están disparando a matar. Hasta ahora hemos corrido con ¿suerte? y solamente hay golpeados, heridos; vejados y asaltados. Pero nuestra “suerte” puede cambiar, y sé que va a cambiar, pero para peor. mencionó Mario Beroes, periodista. 

Cursos con especialización sobre liderazgo para el siglo XXI

El Programa especializado “Liderazgo Efectivo para el Siglo XXI” está dirigido a cualquier persona interesada en conectarse con sus propósitos y profundizar sus habilidades para progresar en desafíos personales y colectivos muy complejos. Es organizado por la Universidad Uniandes, como institución autónoma, independiente e innovadora lo invita a que participe, puede realizar la inscripción hasta el 31 de julio y curso por curso tiene fecha de programación y fiscalización en la plataforma.

Este curso tiene enfoque de  diseñar oportunidades de aprendizaje para usted, y acompañarlo a reflexionar sobre. «Comunicación, Experimentación y Aprendizaje en Liderazgo»  este tiene fecha de inscripción hasta el 31 de agosto; es el tercero de cuatro cursos que componen el programa especializado en “Liderazgo Efectivo para el Siglo XXI”. Los otros tres cursos son: «Estilos de Liderazgo: Opciones para Avanzar en Desafíos Complejos”; «Autoliderazgo y Gestión de Emociones para Avanzar en Desafíos Complejos»; y «Liderazgo para el siglo XXI: Proyecto Final».

Para inscribirte al programa certificado,  en el siguiente enlace podrá inscribirse , donde podrá pagar por certificarse en todo el programa o curso por curso. Si deseas auditar los cursos 1, 2, 3 y 4 sin obtener el certificado, puedes inscribirte sin pago en el enlace de cada curso .El programa será dirigido en la plataforma coursera y allí mismo realizar la previa inscripción.

Es especialmente útil para personas en mandos medios y altos en organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales (ONGs). También para líderes comunitarios, activistas y en general gente que trabaja con personas y que necesita desarrollar o profundizar habilidades y herramientas para crear, a partir de grupos con opiniones e intereses diversas comunidades que trabajan juntas para avanzar en los temas que les importan. Va a ser útil, también, para personas interesadas en aprender a mejorar los resultados que observan en su esfera de vida más personal.

*Recuerde que cada curso es gratuito siempre y cuando no requiera certificado. 

más información :

Información para inscripciones aquí: Coursera

Vivimos la posverdad acelerada por tecnología digital

El director de la FNPI habla sobre los nuevos proyectos de la fundación que dirige. Dice que la posverdad es un fenómeno que siempre ha existido pero se ha acelerado e insta a los estados de Latinoamérica a comprometerse con la protección de los periodistas 

Con más de veinte años de creación, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) se lanza a una nueva etapa. Se trata de un proyecto en el que el legado del fallecido escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, «adquiera movimiento», en palabras de Jaime Abello Banfi, director de la FNPI.

¿Qué va a pasar en esta nueva etapa que comienza la FNPI?

Esta nueva etapa de la Fundación, creada por Gabriel García Márquez, busca no sólo trabajar por el periodismo, con los periodistas y para los periodistas, que ha sido su sentido misional hasta ahora, sino que, además, vamos a ampliar nuestro radio de acción a otros sectores de la sociedad, especialmente, hacia los niños y los jóvenes.

Lo vamos a hacer con la visión y misión de contribuir al legado en movimiento, es decir, que la memoria y la obra de Gabriel García Márquez se aproveche como un verdadero activo de desarrollo social. Eso lo haremos con un proyecto que se llama Centro Gabo que estamos preparando en este momento, y que está enmarcado en la idea de generar una alianza público-privada, tal como lo prevé la Ley de Honores Gabriel García Márquez, una ley colombiana avalada en el año 2014, en la cual se dispone que haya en Cartagena de Indias un centro internacional para el legado de Gabriel García Márquez. No se trata sólo del edificio, lo importante es que la noción de legado en movimiento se traduzca en una actividad diversa en forma de talleres, exposiciones y encuentros de distinto tipo.

Por ejemplo, para ganar capacidades y empezar a ponerlo en marcha, ya estamos haciendo talleres con niños y jóvenes de periodismo, que se han realizado en un área de actuación que ha sido el barrio Nelson Mandela en Cartagena. El año pasado tuvimos el taller con niños, este año lo haremos con jóvenes.

 ¿Qué es para usted la posverdad?

Para mí es un fenómeno que ha existido siempre. Realmente, la historia de la humanidad es una historia de narrativas que están en conflicto. Hay versiones y puntos de vista diferentes, verdaderos, falsos, intencionados o no. Por eso existe el periodismo, no sólo por la información sino porque, de alguna manera, representa la posibilidad de tratar de despejar y buscar, en medio de la confusión y la mentira, una mejor comprensión de los hechos a partir de un compromiso con la verdad.

Siempre hubo mentiras, siempre hubo versiones, siempre hubo puntos de vista encontrados, siempre los habrá. Lo que estamos viviendo es la posverdad acelerada por la tecnología digital. Antes los procesos comunicacionales se filtraban a través del periodismo profesional, que tampoco garantizaban que fuera completamente exacto lo que se contaba, pero había una cierta legitimidad, si se quiere. Hoy en día todo está en las redes y el peligro es que hay una verdadera fábrica porque se hace (periodismo) en función de intereses y a veces, de manera velada, se trata es de manipular la opinión pública.

Esto es un negocio para algunos, es también una estrategia política y la buena noticia es que así como la tecnología ha acelerado esas posibilidades de manipulación y de pseudoperiodismo, que en el fondo puede ser proselitismo, también ha acelerado las posibilidades de desenmascararlo, de señalarlo.

Ahora, todo esto es complejo porque no sólo está de por medio la tecnología sino el aprovechamiento de los hallazgos de la neurociencia, es decir, lo que circula en las redes (sociales) muchas veces está cuidadosamente planificado para mover las emociones en la gente y para influir sobre ellas. Es ahí donde hay que tener mucho cuidado. Creo que nos corresponde entrar en una etapa de tener unos públicos más advertidos de que lo que circula en las redes puede estar amañado, justamente, a partir del manejo del big data y de esa especie de etnografía digital que se puede hacer para entender cuáles son los gustos, las preferencias políticas o emocionales o como consumidores de una persona. El periodismo tiene que distinguirse para no dejarse opacar porque el problema de que haya tanta información mentirosa, falsa o manipulada que está circulando es que la gente empieza a perder la noción de cuál es el periodismo de verdad.

¿Cómo utilizar Twitter, cómo una fuente, una herramienta?

Hay que usarla como lo que es. Es decir, como un vehículo abreviado para empezar a investigar, para agarrar un cabo y de ahí partir hacia una buena historia o bien para difundir una buena historia, también para conocer y seguir tendencias. No hay que sobredimensionar a las redes sociales, pero, clarísimamente, hoy los periodistas tienen que saber tanto de tecnología como de las nociones de ética periodística y tener la pasión por contar historias. Creo que, si queremos sobrevivir, llegó el momento de que asumamos que es necesario estar metidos en el uso y la comprensión de la tecnología como uno de los deberes más del periodismo.

El último informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) sobre Colombia determina que, entre 1977 y 2015, 152 periodistas colombianos fueron asesinados. Una rémora para el buen periodismo…  

América Latina siempre ha sido un continente complicado para hacer periodismo, yo diría que Iberoamérica lo ha sido porque en España hace 40 años había censura y ni hablar de Portugal, pero en América Latina se ha vivido siempre la violencia hacia los periodistas y tenemos nuevos problemas. Todo esto está asociado con la necesidad de tener unas sociedades más conscientes del valor del periodismo y de la libertad de expresión y de la necesidad de tener unos Estados más eficaces que ejerzan realmente un control institucional sobre el territorio. Los Estados deben comprometerse en frenar a las mafias y a los criminales, lamentablemente, muchos casos de agresiones contra periodistas tienen que ver con la connivencia de los corruptos y de los mafiosos con autoridades locales.

  (*)Directora de El PortalVoz @vivimur83 / @elportalvoz Madrid, España

Tomado: El Nuevo Siglo

Síganos en nuestras redes sociales:

@Elnuevosiglo en Twitter

@diarionuevosiglo en Facebook

Periódico El Nuevo Siglo en Linkedin

BLANCO Y NEGRO – LOS INSACIABLES
Por: Gabriel Ortiz, CPB

Han sido muchos los grandes hombres que, durante nuestra historia, han pasado por estas tierras, mucha la riqueza que nos ha depositado la naturaleza, mucha la belleza de nuestras mujeres e incalculable y promisorio el futuro que podríamos gozar, porque nos lo alejan cuando está prácticamente en nuestras manos.

Los insaciables siempre están actuando amparados un enemigo prefabricado.

Nuestro talento, inventiva, destreza y fuerza; la energía, la rectitud, el carácter, el rigor, el ingenio y tantas virtudes del ser humano, irrigan y penetran esta tierra y esta población que no se doblegan ante nada.

Lamentablemente, no nos vacunaron contra imponderables e imprevistos que llueven y nos impregnan. Nuestros escudos no eluden los ataques, que hasta la misma naturaleza arroja sobre la humanidad.

No vale la pena, para evitar polémicas estériles, señalar períodos, personajes, comunidades y sectores que han malogrado nuestro pasado, presente y futuro.

Los reveces, los obstáculos y las desgracias que hemos soportado se amparan en el poder, el dinero, la ambición, el resentimiento, la envidia y la intriga. Siempre acompañados por enemigos prefabricados.

Todos esos ingredientes acompañaron quienes han pasado por estos lares. Los primitivos, nuestros verdaderos antepasados, fueron despojados de sus tierras, sus riquezas, sus mujeres, sus virtudes; fueron esclavizados y casi que diezmados por la acción de los invasores que los infestaron con las europeas enfermedades.

Con briosos caballos, que aún poseen y disfrutan con avaricia, moquetes y desmedidas ambiciones por nuestro oro y riqueza, sembraron en nosotros la ansiedad, la voracidad, la avidez, la insatisfacción, el resentimiento. Siempre apoyados en el enemigo prefabricado.

Así fuimos perdiendo las bondades de la naturaleza y, florecieron las intrigas, la ambición, la envidia, el insaciable deseo de poder. Esas ilimitadas bondades del ayer, se convirtieron en el desastre del mañana. El que llega a la cima, quiere quedarse allí por siempre. Sus logros, sus metas, sus tierras, su riqueza -sin importar cómo se hayan obtenido- tienen que proyectarse en el tiempo y la distancia. Apoyados por el enemigo prefabricado.

En esas estamos. Hoy con menos del 10% de los colombianos, un ¨tuiter-fijo¨, quiere manejar a 50 millones a su manera, para beneficiarse, para sostener su decadente poder.

Quiere eternizarse como el ¨Gran Colombiano¨, el mariscal, el inalcanzable, el único.

Esta vez, el enemigo prefabricado es la prensa. Lástima grande que personajes calificados, pero desorientados, dependan de la insaciable voracidad de poder y resentimiento de un supuesto líder -con enemigo prefabricado- para postularse como candidatos a la Presidencia. Los fanáticos deben pensar, decidir por sí mismos y votar por quien ellos quieran… no por el que se les diga. Solo así podremos disfrutar lo nuestro.

NEGRO, NEGRO: Semana dolida nos trajo la noticia del deceso del gran colega y amigo, Hector Mora Pedraza. Lo conocí cuando era un joven diputado de Cundinamarca. Fogoso orador y autor de numerosas ordenanzas dedicadas a mejorar la vida de la gente. Periodista que nos llevó a conocer el mundo con sus curiosidades, enigmas, bellezas, curiosidades. Paz en su tumba.

[email protected]

También puede encontrar esta columna en el diario ‘El nuevo siglo’.
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al círculo de periodistas de Bogotá.
CÁTEDRA AFACOM: Encuentro de investigadores por la construcción de memoria y paz

En el marco  la Cátedra AFACOM,  que se realizó el pasado 24 de julio, con el primer encuentro de investigadores en comunicación, periodismo y construcción de memoria, dirigido por las facultades de comunicación de la Universidad Unipanamericana y Universidad Cooperativa de Colombia; y el apoyo de Afacom como principal gestor de la recuperación de la memoria.

La jornada inicio con la conferencia  sobre la memoria  en el testimonio, el cuerpo y los documentos  dirigida por la  doctora Gabriela Martínez en la que explico como se debe realizar la construcción de memoria  y nombro su más reciente documental como ejemplo.

La comunicación se entiende como principal  dispositivo  en la construcción de memoria para que a través de proyectos y procesos, se aterricé a la sociedad en el contexto social  y  construcción de paz,  como una forma de recordar y actualizar el pasado, entenderlo con reflexiones que evoquen al perdón  y reconciliación del país.

El evento fue desarrollado por medio de un conversatorio, con los diferentes procesos  que maneja el país  y se presentó también la realidad de otros países; con documentales  y anécdotas de apoyo. Los paneles estuvieron conformados por expertos en comunicación y periodismo con invitados internacionales  como Gabriela Martínez, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de Oregón, quien se ha especializado en temas de economía política de la comunicación en Latinoamérica y procesos de posconflicto; no solo a través de estudios académicos, sino de la realización de documentales. Adriana Correa, directora del Centro de Memoria Histórica, y Oscar Parra docente de la Universidad del Rosario.

Dentro de la jornada hubo  un espacio de discusión  y argumentación para  los espectadores además  un  momento para preguntas  y  poder  entrar en el contexto de los panelistas; también  se presentaron 10 ponencias  de investigadores en el que se refleja el trabajo de periodistas  e investigación para la construcción de memoria.

Para el día 25 de julio la jornada fue realizada en (Cine Tonalá), dirigida por la Faculta de Comunicación  de Unipanamericana;  en el que se realizó la presentación del documental como construcción de memoria “Tengan puestos los ojos sobre Guatemala” realizado y producido por Gabriela Martínez, esté refleja la importancia  de reconstrucción de los hechos en Guatemala, así como la consolidación de un verdadero proceso de posconflicto,  tanto para las víctimas como para la sociedad en general, también se realizó una breve descripción del papel que desempeña el documental  en la construcción de memoria, ademas de los sucesos y el manejo de información al realizar el documental, acompañado de preguntas expuestas por el publico.

Al finalizar la jornada, Gabriela le explica al CPB, el papel que tiene el periodismo  y los medios de comunicación; en  la recuperación de la memoria “Es Importante y crucial, la idea es que los medios se avoquen a promover la paz  a través de recuperar la memoria histórica de Colombia”. Y le  da un mensaje como construcción de paz para los colombianos “Tomemos conciencia de lo que ha ocurrido  enfrentemos  esos traumas sociales,  para tener una mejor Colombia para las nuevas generaciones”.

Por su parte Sandra Ruiz; Directora de la facultad de comunicación de Unipanamericana, menciona que una de las lineas de investigación de la universidad es la de construcción de memoria, por eso es indispensable para los jóvenes y para Colombia, reflexionar sobre la importancia de entender la historia del país, para poder efectuar la construcción de memoria «Hagamos memoria por el patrimonio del país».

Redacción: Alexandra Pinzón CPB

Vea entrevista  aquí: