Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos abril 2018

10 armas que las marcas deben llevarse a las trincheras de las crisis de comunicación

En las crisis de comunicación, que hallan en las redes sociales su perfecto caldo de cultivo, las marcas deben aprovisionarse (con suficiente antelación) de consejos para no ser pilladas con la guardia baja.

En la nueva era 2.0 la crisis de comunicación están acechando prácticamente en cada esquina a las marcas, que deben estar permanentemente preparadas para guerras que, si no se gestionan adecuadamente, pueden ser extraordinariamente cruentas.

Cuando una crisis de comunicación se divisa en el horizonte, las marcas deben armarse hasta los dientes y parapetarse tras las trincheras con las prácticas armas que a modo de consejos disecciona a continuación SpinSucks:

1. Sea sincero

En una crisis de comunicación la sinceridad y la franqueza son valores al alza a la hora de apuntalar la relación entre marcas y consumidor. Y cualquier atisbo de mentira (disfrazado de verdad) puede ser absolutamente letal y dejar hecha jirones (quizás para siempre) la relación que une a marcas y consumidores.

2. Tenga el foco puesto en el cliente

Cuando una marca es víctima de una crisis de comunicación, es importante que esté dispuesta a sacrificarlo casi todo (incluso sus propias ventas) por poner al cliente en el centro. Decir (y demostrar) al cliente que es la prioridad número de las empresas es sinónimo de seguridad y al consumidor le gusta sentirse seguro.

3. Sea consistente

Si una marca comete el pecado imperdonable de que sus mensajes sean ligeramente inconsistentes durante una crisis de comunicación, los medios no tardarán en darse cuenta y pondrán todo el foco en las inconsistencias previamente detectadas.

Cuando una marca se descuelga con mensajes disonantes, el público (y también los medios) apreciarán inevitablemente las disonancias y la marca en cuestión parecerá totalmente fuera de control.

4. Muéstrese arrepentido

Decir algo tan simple como “lo siento” no inflige en realidad daño alguno a las marcas. Es más, estas dos palabras, sabiamente utilizadas, pueden obrar el milagro de hacer descabalgar de la montura a las crisis de comunicación. La cadena de comida rápida KFC lo demostró hace no mucho cuando se vio inmersa en una crisis como consecuencia de sus problemas de suministro de pollo frito en Reino Unido.

5. Sea empático

A la hora de encarar una crisis las marcas deben tratar de ponerse en los zapatos de los clientes afectados. Y deben además amalgamar la empatía con elevadas dosis de confianza, confianza a la hora de resolver la crisis y de apoyar a los afectados.

6. Enarbole la bandera de la colaboración

La mayor parte de las crisis de comunicación comienzan y finalizan en las relaciones con los medios. Por eso, lo mejor no es contemplar a los medios como enemigos sino como colaboradores.

7. Sea conciso

La mejor manera de gestionar una crisis de comunicación es explicar los hechos de manera clara y concisa para evitar embrollar aún más la maraña de problemas que las marcas tienen enredadas en torno al pescuezo.

8. Evite la superficialidad

En una crisis de comunicación las palabras son un arma de doble filo y precisamente por eso conviene escogerlas con sumo espero a fin de despojarlas de toda superficialidad.

9. Dé el alto a la publicidad

Mientras una crisis está en plena efervescencia, lo mejor es cancelar toda la publicidad y los mensajes en los social media (que están a veces programados de ante mano y pueden poner en severos aprietos a las marcas).

A fin de salvaguardar la reputación ya lastimada de las marcas es conveniente bajar la persiana de la publicidad y los mensajes en los social media durante las primeras semanas de la crisis.

10. Sea rápida

La prontitud a la hora de implementar acciones es vital a la hora de minimizar las crisis de comunicación. Por eso es tan importante que las marcas sean previsoras y se pertrechen de planes de comunicación de crisis para responder con celeridad a la cascada de problemas que se desata en una situación de crisis.

Nota tomada de marketingdirecto

La contaminación ambiental aumenta la infertilidad

Colaboración de Martha Díaz

En las instalaciones del Círculo de Periodistas de Bogotá, la Presidente de La Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG, en sus 50 años de actividades,  lanzó  una campaña educativa, para mejorar la salud reproductiva de las mujeres, al reducir su exposición a sustancias químicas tóxicas. «Un embarazo saludable comienza con aire limpio, agua limpia y sin químicos tóxicos para la futura madre», señala Ivonne Díaz, Presidente de FECOLSOG.

Este tema debe ser parte de la agenda de salud, dice Ivonne Díaz, quien además hace un llamado al gobierno nacional, para que se genere políticas que prevengan que  la mujer en gestación esté expuesta a químicos y  tóxicos que puedan afectar el feto, o llevarla a un aborto.

Cuando la mujer está tratando de concebir un bebé, el medio ambiente que la rodea, puede influenciar significativamente en su fertilidad. Un ambiente contaminado puede alterar el peso del bebé al nacer, dice la Organización Mundial de la Salud.

En la fotografía la Dra. Ivonne Díaz Yamal, Presidenta de Fecolsog, La Presidenta del CPB, Gloria Vallejo y Maria Fernanda Martínez, Secretaria General de Fecolsog.

Pesticidas, altamente dañinos
Los pesticidas tienen un largo historial en lo relacionado a provocar problemas de salud y problemas reproductivos específicos en las personas que están continuamente expuestas a estas potentes y peligrosas sustancias químicas.

Un estudio realizado por investigadores de Salud Pública T:H: Chan de la Universidad de Harvard en Boston, analizó 325  mujeres que completaron un cuestionario sobre su dieta y posteriormente se sometieron a ciclos de tecnología de reproducción asistida, como parte del estudio de Medio Ambiente y Salud Reproductiva (EARTH).

Los autores del trabajo clasificaron las frutas y verduras como aquellas con un alto nivel de residuos de plaguicidas,, utilizando un método basado en los satos de vigilancia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Los resultados del investigador Jorge E. Chavarro, de Harvard, y sus colegas señalan que consumir más frutas y verduras con alto contenido de pesticidas (por ejemplo, fresas y espinacas crudas) se asoció con una menor probabilidad de embarazo y nacimiento después del tratamiento de infertilidad,

Otros contaminantes

Plomo, mercurio, cadmio y manganeso, han sido vinculados a los resultados adversos de la reproducción en los seres humanos.

La exposición al tolueno reduce el peso fetal y retrasa el desarrollo esquelético. Se trata de un Hidrocarburo líquido derivado del benceno que se utiliza en la fabricación de trinitrotolueno y en la preparación de colorantes y medicamentos.

El xileno es un líquido incoloro de olor dulce que se inflama fácilmente. Se encuentra naturalmente en el petróleo y en alquitrán. Las industrias químicas lo producen a partir del petróleo. El xileno se usa como disolvente en la imprenta y en las industrias de caucho y cuero. El principal efecto de inhalación de vapor de esta sustancia es la depresión del sistema nerviosos central (SNC), con síntomas como jaqueca, mareos, náusea y vómito

Exposición al dióxido de nitrógeno

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona, (CREAL), han encontrado que una exposición materna a dióxido de nitrógeno, que procede principalmente del tráfico, en las primeras fases del embarazo, se puede asociar con un menor crecimiento del feto.

Mónica Guxens, investigadora del CREAL y participante en este estudio, explicó  que “pocos estudios hasta la fecha habían medido la biometría fetal de manera longitudinal, con el fin de comprobar las zonas de especial vulnerabilidad”.

“El objetivo fue investigar el impacto de la exposición del dióxido de nitrógeno (NO2) en la biometría fetal y neonatal en el proyecto español INMA”.

Los investigadores encontraron que un aumento de diez micras por metro cúbico en la exposición media de NO2 durante las doce primeras semanas de embarazo, se asociaba con menor crecimiento en este periodo en la circunferencia abdominal y el peso fetal estimado.

Contaminación Ambiental
Las sustancias químicas y las toxinas pueden encontrarse en el agua, en el suelo, en el aire y en los alimentos, trayendo como consecuencia que la exposición a ellos sea inevitable.

Los niveles de contaminación se están disparando en las grandes ciudades. Este hecho, unido al incremento de las temperaturas y el bajo porcentaje de lluvia, dispara las alarmas sanitarias.

Los productos tóxicos circulando en el ambiente todos los días, pueden llegar a provocar una afectación importante en la salud de las embarazadas, porque están expuestas a agentes teratogénicos (capaces de producir daños en el feto).

El humo del cigarrillo influye notablemente en la contaminación del ambiente y  en el caso de la nicotina, sus efectos no se dan solo a través del aire que respira la madre, sino que es capaz de atravesar la placenta y llegar directamente hasta el bebé.

En la mayoría de los casos, cuando somos informados de la gran contaminación existente, no podemos cambiarnos de casas a zonas con menor contaminación. Vivimos en el barrio que vivimos y en la ciudad de siempre. Pero sí es cierto, que se pueden aprovechar todos los momentos en los que la gestante se encuentre tranquila  y acompañada, para  dar un paseo por el campo y respirar aire puro.

Señaló la Dra. Ivonne Díaz, Presidente de Fecolsog, que “se necesitan más  estudios para aclarar qué tóxicos afectan la reproducción humana y por qué mecanismos de acción. Además, deberían desarrollarse métodos para minimizar la exposición a sustancias tóxicas que puedan afectar a  la gestante y a su bebé”.

Fecolsog hace las siguientes recomendaciones para las embarazadas del país :

  • Deben poner atención a la calidad del aire en el exterior.
  • Practicar  actividades físicas en zonas verdes.
  • Utilizar  vías con menor tráfico.
  • Abrir las ventanas si observa que no hay tráfico o contaminantes en la calle.
  • Evitar las habitaciones recién pintadas.
  • Utilizar los productos de limpieza con moderación.
  • Mantenerse alejada del humo del cigarrillo.
  • No encender la chimenea.
  • No quemar basura, ni plásticos.
  • Revisar que  los electrodomésticos estén en buen estado
  • Evitar los pesticidas en el jardín o en las plantas internas.
  • Consumir alimentos orgánicos.
  • Utilizar productos naturales para el cuidado personal
  • Trabajar en un ambiente debidamente ventilado y utilizar un tapabocas cuando deba manipular químicos, así sea la pintura de la casa

Este será uno de los temas del XXXI Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología que se celebra en Cartagena del 9 al 12 de Mayo, el cual contará con la presencia de expertos internacionales en todos los temas que involucran la salud de la mujer.

12 claves para contar las ciudades desde las personas y con precisión

La ciudad es el escenario donde están las mejores historias periodísticas para contar. Ernesto Cortés y Ginna Morelo, de El Tiempo, dan las pautas para extender la mirada hacia nuevas fronteras.

Por: Astrid Suárez /@astrid_suarezg

Cuando se habla de las grandes urbes se piensa en epicentros de poder, un espacio que tiene tantos problemas como los millones de personas que alberga. Pero rara vez se ve desde los ojos de quienes las habitan, rara vez se entiende y se cuenta desde esta óptica. ¿Qué debería cubrir el periodista en una ciudad tan grande que bien puede parecer un país diminuto? El periodismo por naturaleza debería cubrir todos los aspectos de la vida humana y, en las ciudades, donde se concentra la mayoría de la población en la actualidad, lo que sobran son historias.

De esto se habló en el último taller del ciclo ‘Datos para contar ciudades’ organizado por la FNPI – Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Findeter. En Bogotá dos maestros del periodismo les dieron a 27 colegas las claves para extender la mirada de la ciudad hacia otras fronteras: Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo y Ginna Morelo, editora de la unidad de datos del mismo diario.

Cortés abrió el telón cuestionando qué es una ciudad. En las definiciones que se dan normalmente está incluido todo menos una cosa: las personas que las habitan. «Ha de haber siempre ojos que miren a la calle, ojos pertenecientes a personas que podríamos considerar propietarios naturales de la calle», decía Jane Jacobs, una periodista que aunque no era urbanista se convirtió en una autoridad en el tema. Para Cortés ahí está el quid del asunto, en ver que la ciudad es el escenario donde están las mejores historias periodísticas para contar. Estas son algunas claves para aprender a ser más acuciosos y encontrarlas.

¿Para qué pensar la ciudad?

El periodista que quiera saber contar las ciudades no puede hacerlo si no tiene un por qué y un para qué. Las ciudades se deben pensar para entenderlas, para saber sus lógicas y funcionamiento. ¿Son caóticas? Sí, pero hay que explorar su caos, entenderlo desde sus orígenes.

Las ciudades no solo se ven

Observar una ciudad desde las alturas de un mirador y ser consciente de su inmensidad puede ser una bonita postal, pero es solo una de las que se pueden encontrar. Las ciudades hay que caminarlas, olerlas, tocarlas, escucharlas, retar nuestros sentidos. El periodismo urbano se debe hacer con todos ellos. The New York Times publicó una historia llamada Los olores de New York City. De una sencilla, pero creativa pregunta —¿a qué huele una ciudad?— surgió otra forma de narrar el caos.

Hacernos nuevas preguntas

Las ciudades están cambiando el mundo y debemos asistir a este acontecimiento como algo más que espectadores. Los periodistas están llamados a construir una nueva agenda, más propositiva, a ser los notarios de la ciudad. En 50 años vamos a tener 2.000 millones más de habitantes en el mundo, según cuentas muy cuidadosas que ha hecho ONU Hábitat. ¿Por qué hay tanta densidad? ¿Cómo nos organizaremos para suplir las necesidades básicas? ¿Qué pasará con las ciudades intermedias en unos años teniendo en cuenta que constituyen el 60 por ciento de la humanidad?

La importancia del ‘metro cuadrado’

En el siglo XXI el problema no es la falta de información, sino el exceso de ella. El mundo globalizado hace que en Colombia se conozca el último movimiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en minutos. Esa historia ya la están contando otros, pero a las personas les interesa mucho más lo que pasa en su entorno más cercano, en su metro cuadrado. No hay historia pequeña, todo es susceptible de contar, pero hay que ponerle el foco correcto.

Salir a la calle

Daniel Samper Pizano solía repetir esta frase: “El mejor periodista se conoce por el tamaño del hueco de los zapatos”. Entonces, hay que mirárselos de cuando en cuando para ver si todavía buscamos las historias fuera de la oficina y lejos del computador. Por supuesto que las herramientas tecnológicas avanzan, son válidas y útiles, pero lo único que no va a cambiar en medio de todo esto son las buenas historias. «Lo que tiene empoderados a los ciudadanos es que viven en la calle. Lo que nos ha pasado a los periodistas es que ya no vivimos la calle. Se nos olvidó la pasión», dijo Cortés.

Ponerle el sabor a umami

El umami es el quinto sabor. No es amargo, ni dulce, ni salado, ni agrio. En japonés significa sabroso y agregar un ingrediente umami algunos alimentos mejora considera considerable su gusto. Justo eso es lo que se debe agregar a las historias de ciudad. Cuando la gente encuentra una buena historia se queda ahí. Cuando se narra una urbe hay que conmover. Todas las historias lo hacen, y si no conmueven no hay historia.

Los datos, otra forma de contar

Información hay, y a borbotones, pero los periodistas tenemos que saber cómo procesarla. Ginna Morelo, editora de la unidad de datos de El Tiempo, explicó cómo utilizar nuevas herramientas para contar historias en tiempos en que el ciudadano no cree nada. «Hay que considerar los datos como una fuente potencialmente poderosa», aseguró. Aquí algunas claves para aprender a hacerlo.

Datos para entender la ciudad

«El periodismo de datos no es el periodismo de la revelación, sino de la explicación», sostiene Ginna Morelo. Al utilizar herramientas tecnológicas y procesar grandes cantidades de datos, los periodistas podemos contar historias que no estamos acostumbrados a hacer.

Encontrar la información

La información existe. Hay que conseguirla. Para eso se pueden explorar bases de datos públicas, un trabajo que puede durar horas, pero que es necesario. En caso de que no esté disponible en la web, se puede solicitar la información a las entidades que las tengan. En Colombia la Ley de Acceso a Información nos abre un gran camino a los periodistas para conseguirla.

Preguntas esenciales

En el periodismo de datos no solo hay que responder qué, dónde y cuándo ocurrieron los hechos. Por qué y para qué son el meollo del asunto. Incluso a partir de una investigación pueden surgir nuevas preguntas y se crea una línea de información.

El proceso del periodismo de datos

El periodismo de datos tiene cuatro caras: la de los periodistas que ayudan a buscar información; los analistas; los ingenieros que desarrollan mecanismos de visualización y un diseñador. Una investigación bien planeada tiene más posibilidades de ser exitosa, la planeación se debe hacer desde la matriz en la que se plantea cuál es la pregunta principal que quiero resolver, cuáles se desprenden de ella, cuáles son las fuentes y las bases de datos a consultar, cómo quiero visualizar la información. Después se debe buscar la información, y una vez se tenga hay que limpiarla, ordenarla, para eso se recomienda utilizar muy bien Excel, y en caso de que sea una gran cantidad de datos Google Refine. Ahora hay que analizar los datos, se pueden consultar expertos, hay que comparar y cruzar los datos. A partir de allí se debe hacer trabajo de campo, conseguir las historias que ayuden a retratar el problema. Y por último, pero no menos importantes, diseñar y visualizar la historia.

Algunas herramientas útiles: existen herramientas gratuitas para ayudar en la visualización. Algunas de ellas son TableauCartoStoryMap JS y Datawrapper.

La importancia de la precisión

Palabras como mucho, bastante, aproximado, un tanto, no son para usarlas en el periodismo de datos. Hay que buscar todos los datos, revisar su comportamiento y después contar la historia, ir a la precisión. Lo que aporta ritmo es pasar de un párrafo a otro aprendiendo algo nuevo, contando un dato nuevo.

Las tres I del periodismo

El periodista tiene que ser versátil, entender que hay cosas más allá de la escritura. Hay tres palabras que lo resumen mejor: inspiración, investigación e innovación. «El periodismo de datos no es más que tocar otras puertas, y si te equivocas no pasa nada, lo vuelves a hacer», dijo Morelo.

Nota tomada de fnpi.org

5 consejos para periodistas de una investigadora ganadora del Pulitzer

Cuando el Washington Post ganó su Premio Pulitzer por los informes nacionales la semana pasada, el nombre de la investigadora Julie Tate fue uno de los mencionados. Tate ha contribuido hasta ahora en nueve historias ganadoras del Pulitzer.

En 2008, Erik Wemple escribió sobre Tate para el Washington City Paper. En ese momento ella trabajaba en un equipo de 13 personas, pero ese equipo se ha reducido desde entonces. Con el tiempo, el trabajo también ha cambiado.

“Nuestro horario se ha acelerado a medida que el ciclo de noticias cobró impulso”, dijo. “Nuestra investigación se ha vuelto aún más sensible al tiempo, ya que tratamos de encontrar información primero, mientras somos comprensivos”.

Entonces, ¿qué pueden aprender los periodistas de los investigadores (especialmente para aquellos que no tienen investigadores en el staff)? Tate tiene algunos consejos:

Mezclar los métodos antiguos con los nuevos
“Aprovechamos muchas de nuestras bases de datos estándar antiguas, y las aumentamos con todo tipo de plataformas de medios sociales”, dijo. “Las redes sociales son tan amplias que nos permiten expandir nuestra investigación, y hacerla más poderosa”.

Estar abierto a lo que se encuentra
“No siempre utilizamos una base de datos para su propósito previsto: a veces hay más en los registros de lo que podríamos pensar”, dijo, “y eso nos lleva a un camino diferente de informe o investigación”.

Trabajar juntos
En The Post, los investigadores colaboran con personas de la sala de redacción que aportan una diversidad de habilidades, “haciendo el periodismo mucho más fuerte”.

Hacer la propia investigación
“La investigación tiene un rol integral en el periodismo”, dijo Tate. “He estado en The Post durante casi 14 años y he tenido la suerte de trabajar con increíbles y talentosos equipos de periodistas y editores en toda la sala de redacción”.

Repetir el proceso
Regresá a tu investigación y examinala de diferentes maneras, para ver lo que podría haberse perdido.

“La investigación, como los informes, siempre se fortalece al retroceder y retroceder para revisar lo que se ha encontrado”.

Nota tomada de poynter.org

Concurso de fotografía “El Buen ciclista”

El Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) en compañía con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, crearon un concurso de fotografía que busca destacar 30 trabajos que muestren a los ciclistas desplazándose con seguridad y responsabilidad, mientras aportan a la buena convivencia ciudadana.

La convocatoria que está pensada para promover las buenas conductas en la vía por parte de los ciclistas, tratará de Foto-historias, por lo tanto, se evaluará la composición, creatividad, relevancia e importancia, además de la concordancia entre la fotografía y texto.

Con las fotografías seleccionadas se planea crear la exposición itinerante ‘Dale pedal’, que estará circulando por Bogotá durante el segundo semestre de 2018.

La plataforma estará habilitada para subir sus trabajas hasta el 18 de mayo y cada fotografía necesita un mínimo de 15 votos por parte del jurado, para ser considerada.

Foto Historias del Buen Ciclista

Requisitos para participar

  • Ser ciudadano colombiano o extranjero mayor de 18 años.
  • Ser el autor de las fotografías que se suban a la plataforma de bogotaabierta.co
  • Subir las fotografías tomadas por el participante en formato jpg en alta calidad a la plataforma https://bogotaabierta.co/y acompañarlas de un texto de máximo 300 palabras, contando la historia detrás de la foto.
  • Solo podrán subirse 3 fotos por participante y para la galería solo se tendrá en cuenta una fotografía por concursante.
  • Las fotografías deben tener las siguientes características técnicas: resolución de mínimo 16 megapixeles (las fotografías cuyo autor no tenga el archivo en esta calidad no se podrá imprimir).
  • Si la fotografía es seleccionada, se le solicitará al participante por correo electrónico el archivo de máxima calidad, el permiso de impresión y publicación de la misma, respetando siempre los derechos de autor.
  • Las fotografías seleccionadas serán también publicadas en una galería virtual de la página web planbici.gov.co

Si está interesado en participar, suba su Foto-historia aquí.

CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2018 DE LA LIBERTAD DE PRENSA | El odio al periodismo amenaza las democracias

La edición 2018 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) muestra un incremento de los sentimientos de odio hacia los periodistas. La hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de exportar su visión del periodismo, amenazan a las democracias.

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que cada año evalúa la situación del periodismo en 180 países, muestra que existe de un clima de odio hacia los periodistas cada vez más marcado. La hostilidad de los dirigentes políticos hacia los medios de comunicación no es exclusiva de países autoritarios como Turquía (157º, -2) o Egipto (161º), que han caído en la “fobia a los medios”, hasta el punto de acusar de “terrorismo” a numerosos periodistas y de encarcelar de forma arbitraria a los que no les son leales.

Cada vez más jefes de Estado elegidos de forma democrática ven a la prensa, no ya como uno de los pilares fundamentales de la democracia, sino como un adversario frente al cual muestran abiertamente su aversión. Estados Unidos, el país de la Primera Enmienda, retrocede dos posiciones en la Clasificación y ahora ocupa el lugar 45. Su presidente, Donald Trump, adepto al media bashing, ha calificado a los reporteros de “enemigos del pueblo”, frase que empleaba Stalin.

En ciertos países, la frontera entre la violencia verbal y la física es cada vez más tenue. En Filipinas (133º, -6) el presidente, Rodrigo Duterte, acostumbrado a insultar y amenazar a los medios de comunicación, advirtió que el que sean periodistas no los librará de ser asesinados«. En India (138º, -2), los discursos de odio contra los periodistas son ampliamente difundidos en las redes sociales por un ejército de troles a sueldo del primer ministro, Narendra Modi. En un año, en cada uno de estos países fueron asesinados cuatro periodistas.

En el continente europeo, aunque la situación de la libertad de prensa es mejor, también se han multiplicado los casos de violencia verbal de líderes políticos contra la prensa. En octubre de 2017 el presidente de la República Checa (34º, -11), Milos Zeman, apareció en una conferencia de prensa con un falso fusil de asalto kalashnikov en el que se leía: “para los periodistas». En Eslovaquia (27º, -10) Robert Fico, que fue primer ministro hasta marzo de 2018, llegó a llamar a los periodistas «sucias prostitutas antieslovacas», “idiotas” y “hienas”; el periodista Jan Kuciak fue asesinado en ese país de Europa central en febrero de 2018. Meses antes, la periodista Daphne Caruana Galizia fue asesinada en Malta (65º, -18) con un coche bomba.

Estas manifestaciones de odio contra los periodistas constituyen una de las peores amenazas para las democracias”, indicó Christophe Deloire, Secretario General de RSF. “Los dirigentes políticos que propician que se deteste al periodismo son responsables de que se cuestione la existencia de un debate público basado en una apreciación plural de los hechos y favorecen el advenimiento de una sociedad de la propaganda. Cuestionar hoy la legitimidad del periodismo es jugar con fuego”, explicó.

En 2018, Noruega y Corea del Norte conservan el primer y el último lugar

En esta nueva edición de la Clasificación Mundial, Noruega sigue a la cabeza por segundo año consecutivo; Suecia (2º) la sigue muy de cerca, al igual que el año pasado. Los países nórdicos, tradicionalmente respetuosos de la libertad de prensa, también se ven afectados por el deterioro general de la situación. La puntuación de Finlandia (4º, -1) se vio perjudicada por un caso de amenaza al secreto de las fuentes periodísticas. Este país baja en la Clasificación y pierde el tercer puesto, que ahora ocupan los Países Bajos. En el otro extremo se encuentra Corea del Norte (180º), que sigue en último lugar.

La Clasificación también muestra la creciente influencia de los “hombres fuertes” y de los contramodelos. Tras haber asfixiado a las voces independientes al interior de sus fronteras, la Rusia (148º) de Vladimir Putin extiende su red de propaganda a través del mundo gracias a sus medios de comunicación, como RT y Sputnik. Mientras, la China (176º) de Xi Jinping exporta su modelo de control de la información a Asia. Con su implacable represión de las voces críticas, estos Estados confortan a países que ya se encontraban al final de la Clasificación, como Vietnam (175º), Turkmenistán (178º) y Azerbaiyán (163º).

Cuando no son los déspotas totalitarios, es la guerra la que contribuye a transformar países en agujero negros de la información. Es el caso de Irak (160º, -2), que este año su ubica en la parte baja de la Clasificación. En el mapa de la libertad de prensa nunca tantos países habían estado en negro.

España baja al puesto 31

En la Clasificación de 2018, España pierde dos posiciones y se sitúa en el puesto 31 de la tabla. Los últimos meses de 2017 han sido especialmente oscuros para la libertad de prensa en Cataluña. Los periodistas fueron víctimas colaterales del conflicto entre el gobierno central y el catalán, creado por el referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia. El clima de tensión ha durado varios meses. Un gran número de periodistas de medios no independentistas han sufrido linchamientos en las redes sociales, a veces impulsados ​​por responsables de prensa del gobierno catalán. Varios periodistas fueron agredidos físicamente durante la cobertura del referéndum, otros fueron intimidados en su trabajo por la policía. Las multitudes furiosas han obstaculizado el trabajo de reporteros de todos los canales nacionales y catalanes mientras cubrían las manifestaciones a favor o en contra de la independencia.

Por otra parte, también resulta preocupante la detención en España por orden de Interpol de Hamza Yalçin y Dogan Akhanli, dos periodistas de origen turco ciudadanos de la Unión Europea y perseguidos por razones políticas por el régimen de Recep Tayyip Erdogan. Pero también hay espacio para las buenas noticias: la reforma la radiotelevisión pública, RTVE, aprobada por consenso en el Parlamento español, debe detener la manipulación de la información en la televisión pública y restaurar su pluralidad e independencia. Otra historia es la “Ley Mordaza, cuya reforma sigue bloqueada, y que sigue representando una fuerte amenaza para la libertad de prensa en España.

Gráfico de los países de la Clasificación según la situación de la libertad de prensa

Índices regionales más bajos

Este año es en Europa, la zona geográfica donde la libertad de prensa se encuentra menos amenazada, donde se registra el mayor deterioro del índice regional. De los cinco países que experimentaron los mayores descensos en la Clasificación 2018, cuatro son europeos: Malta (65º, -18), la República Checa (34º, -11), Serbia (76º, -10) y Eslovaquia (27º, -10). La lenta erosión del modelo europeo se confirma (leer el análisis regional “En Europa también se asesina a periodistas”).

Índices regionales

En segundo lugar, aunque a una gran distancia –con más de diez puntos de diferencia–, se encuentra el continente americano, donde existen grandes contrastes (ver los análisis regionales “Estados Unidos cae, Canadá asciende” y “Balance de América Latina: a medias tintas). En Centroamérica la violencia y la impunidad siguen haciendo que reinen el miedo y la autocensura. México (147º), donde fueron asesinados once periodistas, se convirtió en 2017 en el segundo país más mortífero del mundo para los periodistas. Venezuela (143º), donde el presidente Nicolás Maduro persiste con sus excesos autoritarios, desciende seis lugares y experimenta la mayor caída de los países de este continente. Por el contrario, Ecuador  (92º), donde se han reducido las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación privados, sube 13 posiciones, lo que representa el mayor ascenso de la región este año. En el norte del continente, los Estados Unidos de Trump pierden de nuevo dos lugares en 2018, mientras que el Canadá (18º) de Justin Trudeau gana cuatro, situándose entre los primeros 20 clasificados, dado que la situación de la libertad de prensa se considera “más bien buena”.

Sigue África, con una puntuación ligeramente mejor respecto a 2017, aunque en este continente también se observan grandes contrastes (ver el análisis regional “El periodismo sobre el terreno es muy peligroso en África). La frecuencia de los cortes del servicio de Internet en Camerún (129º) y en la República Democrática del Congo (154º), que se suman a las numerosas agresiones y detenciones que sufren los periodistas, muestran nuevas formas de censura en la región. Mauritania (72º), que aprobó una ley que castiga la blasfemia y la apostasía con la pena de muerte, aunque el acusado se arrepienta, experimenta la mayor regresión del continente: baja 17 puestos. Tras la despedida de tres de los peores depredadores de la prensa en África, se abre una era prometedora para los periodistas de Zimbabue (126º, +2), Angola (121e, +4) y Gambia (122º), que escala 21 posiciones y registra el mayor ascenso en la Clasificación.

En la zona de Asia y el Pacífico, región que se mantiene en cuarto lugar, Corea del Sur sube 20 lugares, la segunda mayor alza en la Clasificación, para situarse en el puesto 43; la elección del presidente Moon Jae-In permite al país pasar página tras una década negra. Sin embargo, las democracias de Asia del Norte encuentran grandes dificultades para preservar sus modelos frente a la todopoderosa China, que exporta sin reservas sus métodos para acallar toda voz crítica. Camboya (142º) parece seguir peligrosamente la senda trazada por China: las autoridades han cerrado decenas de medios de comunicación independientes. Este país pierde diez puestos, uno de los mayores descensos de la región (ver el análisis regional “Las democracias de la zona Asia-Pacífico, amenazadas por el modelo chino de control de la información).

Por su parte, los Estados postsoviéticos y Turquía siguen formando parte de los países donde más se deteriora la libertad de prensa (ver el análisis regional “Declive histórico de la libertad de prensa en el espacio postsoviético y en Turquía). Cerca de dos tercios de los países de esta zona se sitúan hacia o bajo el puesto 150 de la Clasificación y la mayoría de ellos continúa descendiendo. Como Kirguistán (98º), que sufrió uno de los mayores retrocesos en la Clasificación (-9) tras un año en el que se registraron múltiples presiones contra los medios de comunicación, como multas estratosféricas por “ofensa al jefe de Estado”. En vista de estos lamentables desempeños, no es una sorpresa que el índice de la región Europa del Este y Asia Central se esté acercando al de la zona Oriente Medio y África del Norte.

Uno de los indicadores empleados para medir la situación de los países año a año es el de “ambiente” de trabajo para los periodistas. Oriente Medio y África del Norte fue la zona donde se registró un mayor deterioro en ese sentido (ver el análisis regional “Oriente Medio, desgarrado por los conflictos y los enfrentamientos políticos). Los persistentes conflictos armados en Siria (177º) y Yemen (167º, -1), y las frecuentes acusaciones de terrorismo que sufren los periodistas en Egipto (161º), Arabia Saudita (169º, -1) y Bahréin (166º, -2), siguen haciendo de esta región del mundo el lugar donde es más difícil y peligroso para un periodista ejercer su profesión.

SOBRE LA CLASIFICACIÓN

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, publicada cada año por RSF desde 2002, permite conocer la situación y la posición de 180 países, de acuerdo al pluralismo y la independencia de sus medios de comunicación, el ambiente de trabajo y el grado de autocensura de los periodistas, el marco legal, la transparencia y la calidad de la infraestructura para la producción de información. No se trata de evaluar las políticas gubernamentales de los países. Los índices globales y regionales se calculan a partir de la puntuación de cada país, que se obtiene a partir de un cuestionario –traducido a veinte lenguas– que es respondido por expertos de todo el mundo, al que se suma un análisis cualitativo. La situación es peor cuanto mayor es el índice. El reconocimiento de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa hace de ésta una herramienta esencial de defensa y promoción.

Nota tomada de Reporteros Sin Fronteras 

Ciénaga de Zapatosa, humedal de categoría internacional

Con 123.624 hectáreas protegidas, el complejo cenagoso de Zapatosa, se convierte en otro humedal colombiano de importancia internacional. El país completa así 10 humedales en la categoría Ramsar, que suman 1.169.849.52 hectáreas. 

La Ciénaga de Zapatosa, el humedal continental más grande de agua dulce que tiene Colombia, ingresó hoy a la categoría Ramsar y por ende de importancia interncional.

Esta ciénaga cuenta con una extensión de entre 30.000 y 40.000 hectáreas en verano y 70.000 hectáreas en invierno. “Hoy designamos al Complejo cenagoso de Zapatosa ,cómo humedal Ramsar. Es decir lo estamos protegiendo. Los humedales son amortiguadores que regulan el agua en el mundo entero y son además fuente de vida. Antes de terminar nuestro gobierno, designaremos dos humedales más bajo está figura de protección para un total de 12″ señaló el presiden de la República, Juan Manuel Santos.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, consideró que esta designación se da luego de un trabajo conjunto con la Corporación Autónoma Regional del César (Corpocesar) y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) se constituye en un gran logro para el cumplimiento de las metas ambientales del país.

Con la designación de la ciénaga de Zapatosa como sitio Ramsar, Colombia podrá acceder a recursos de cooperación internacional para su conservación. “Cuando se logra esto conseguimos que los servicios ecosistémicos que presta el humedal puedan tener continuidad”, explicó el Ministro de Ambiente.

De igual manera, destacó que esta designación “nos permite acercarnos a la meta de designar 12 humedales con categoría Ramsar este año y tener más de 2 millones de hectáreas bajo está figura de protección y de desarrollo sostenible de estos ecosistemas”.

La designación beneficia de manera directa a los habitantes de Curumaní, Chiriguaná, Tamalameque y Chimichagua en el Cesar y El Banco en Magdalena, que además encuentran en sus aguas opciones productivas a través de la pesca.

Trabajo con la comunidad

Para el director de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel, la designación de la ciénaga de la Zapatosa como humedal de importancia internacional “representa también una conquista y un valor muy importante de todo el trabajo que la autoridad ambiental regional hemos venido haciendo con las comunidades”.

En tal sentido, destacó el trabajo de levantar la línea base técnica y científicamente con académicos, pescadores, agricultores, ganaderos, artesanos de la región de Zapatosa.

De igual forma, sostuvo que esta declaratoria Ramsar representa la gran oportunidad para más de 100.000 habitantes que están alrededor de este importante humedal lo aprovechen de manera sostenible.

Además de funcionar como amortiguador de las crecientes del río Magdalena, Zapatosa alberga gran biodiversidad, ya que contiene cerca de 500 plantas vasculares, 45 especies de peces y 30 especies de mamíferos, además es el hogar de gran cantidad de aves nativas y migratorias que llegan de Canadá y de otras partes del mundo a reproducirse y a alimentarse. Las especies más comunes que encontramos en este ecosistema son: la guacharaca caribeña, esmeralda pico rojo, el carpintero costeño, rastrojero y chavarrí, entre otras.

Colombia tiene designados 10 sitios Ramsar incluida la ampliación de la Laguna del Otún:

Laguna de la Cocha, en Nariño
Estrella fluvial del Inírida, en la Orinoquía
Delta del río Baudó, en el sur del Chocó
Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena y Atlántico
Sistema de Chingaza, en el centro del país
Laguna del Otún, en Risaralda
Laguna de Sonso, en el Valle del Cauca
La ampliación de la laguna del Otún en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
Lagos de Tarapoto en el Amazonas
Ciénaga de Ayapel

Tomada: REVISTA ECOGUIA 
Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Preservar la leyenda

NOTAS AL VUELO
Por: Gonzalo Silva Rivas, Socio CPB

Dentro del proceso de transformaciones que en los últimos seis años ha tenido la infraestructura aeroportuaria de El Dorado, el próximo sábado se cumplirá una nueva etapa dirigida a mejorar los estándares de servicio y conectividad, en la que serán protagonistas tres aerolíneas. A partir de la fecha cambiarán los inquilinos del Puente Aéreo, construido y utilizado por Avianca desde 1981 para algunas de sus rutas troncales, y la totalidad de estas pasarán a la Terminal 1.

La movida de fichas, programada por la ANI y Opaín, se maduraba de tiempo atrás y con ella se rediseñan los espacios físicos del aeropuerto para mejorar el uso de la infraestructura, optimizar la eficiencia, facilitar la expansión de las aerolíneas y agilizar trámites y abordajes de los pasajeros. La medida traerá dividendos para el aeropuerto, las empresas y los usuarios.

Por una parte, El Dorado —que tiende a alcanzar otra vez los picos altos de saturación que tenía su vieja estructura— organiza la movilidad y descongestiona ciertas áreas, capoteando la progresiva demanda de pasajeros. Saltó de 12 millones, hace una década, a 32 millones en 2017, casi la mitad de los 66 millones que transitaron por los aeropuertos del país. Solo entre 2016 y 2017 el crecimiento superó el millón de pasajeros.

Avianca, a su vez, unificará su servicio nacional e internacional en un mismo lugar, solucionando un par de complicaciones que la tenían al borde de la asfixia: las limitaciones de espacio y las permanentes dificultades de conexión en su operación doméstica e internacional. Finalmente, Satena y Easy Fly, dos de los principales operadores del mercado regional, dispondrán a sus anchas de los 15.000 metros cuadrados del remodelado Puente Aéreo, y ahora contarán con diez pasarelas e igual número de posiciones de contacto.

La nueva acomodación les permitirá a las aerolíneas y a sus pasajeros optimizar los tiempos de respuesta durante embarque y desembarque, agilizar las filas de chequeo y entrega de equipajes y mejorar la conectividad, especialmente en el caso de Avianca, que al unificar servicios pone fin al viacrucis de desplazamientos entre terminales que sufrían los usuarios con conexiones. Las tres compañías manejan una porción significativa de la torta aérea del país, lo que incidirá para que cerca de 17 millones de usuarios se beneficien de manera directa con la formalización de estos cambios. Avianca estima que a lo largo del año moverá 15,7 millones de pasajeros nacionales; Easy Fly, 580.000, y Satena, 400.000.

De esta manera, El Dorado recibe las puntadas finales al primer desafío que se tenía previsto y que consistía en modernizar e implementar la infraestructura aeroportuaria, que ahora alcanza una superficie de 1.000 hectáreas, por la que diariamente transitan alrededor de 100.000 usuarios. En diciembre último se oficializó la entrega de 48.000 metros cuadrados de ampliación en los muelles nacional e internacional, incluidas zonas de plataforma y parqueo de aeronaves, obras que le permiten tener capacidad para conectar 40 millones de pasajeros.

El segundo reto trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura y Opaín —en el que ya se viene trabajando— está encaminado al ajuste de la gestión para elevar los índices de productividad y competitividad del aeropuerto. La digitalización del servicio será la primera prueba que se pondrá a rodar a corto plazo. Con la tecnología disponible se espera facilitar la autogestión del pasajero, con el fin de que a través del teléfono celular adelante procedimientos de embarque, como el chequeo, y disponga de puertas de acceso inteligentes para validar tiquetes. El objetivo se focaliza en mejorar la eficiencia operativa para optimizar recursos y reducir retrasos en los vuelos.

El actual Gobierno, a cuatro meses de su último corte de cuentas, continuará impulsando las tres fases pendientes en los planes de ampliación, para consolidar El Dorado como la mejor terminal aérea de Suramérica y, de paso, para preservar la leyenda. El próximo decidirá si sigue adelante con el proyecto del aeropuerto alterno, previsto en terrenos aledaños al municipio de Madrid, o si le pone alas a la idea de la tercera pista. De esperar sería que al término de la turbulenta campaña electoral el nuevo presidente no vuelva trizas la herencia.

[email protected]
@Gsilvar5

Esta opinión es responsabilidad única del autor, y no compromete al Círculo de Periodistas de Bogotá.

Abierta la Convocatoria “Crecimiento y Consolidación de Negocios Digitales”

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en compañía con la Fundación Tecnalia Colombia, abre la iniciativa “Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC”, por medio de Apps.co.

El año 2018 será la séptima edición de este proyecto, que busca acompañar a empresas digitales en el proceso de alcanzar su punto de equilibrio financiero, en aras de que sean sostenibles en el tiempo, crezcan y consoliden sus negocios.

La convocatoria, estará abierta hasta el próximo 13 de julio y está pensada para empresas legalmente constituidas en Colombia, que cuenten con un producto digital disponible y en funcionamiento (aplicativo o software web, móvil o de escritorio, o un dispositivo administrado por una plataforma digital para cualquier sector económico), y que sus ingresos principales procedan de este producto

“Con Apps.co seguimos apostándole a brindar cada vez más y mejores oportunidades a los empresarios digitales que ya han alcanzado un nivel de madurez y requieren reforzar su estrategia en temas claves para ampliar sus ganancias”, resaltó el Jefe de la Cartera TIC, David Luna.

Se planea que durante las 20 semanas que dura el proceso, se vean beneficiadas alrededor de 100 compañía nacionales y, que los inscritos reciban asesoría, monitoria y orientación en negocios, finanzas, mercadeo y áreas afines.

Las inscripciones están abiertas y las empresas TIC interesadas en participar deberán contar con un equipo emprendedor dedicado al proceso, integrado por mínimo dos y máximo cuatro personas, que tendrán que cumplir roles en las áreas de negocios, finanzas, producto y mercadeo.

Para realizar el proceso de inscripción a la convocatoria, haga clic aquí.

¿Qué se conmemora en el Día del Idioma Español? Este 23 de abril

Hoy lunes 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español, en honor al famoso escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.

Según la Organización de las Naciones Unidas(ONU), es considerada la segunda lengua más hablada en el mundo por las personas y después del chino mandarín.

El Día del Idioma Español es un homenaje al gran escritor español, Miguel de Cervantes Saavedra, y quien contribuyó al engrandecimiento de la lengua española con su libro “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”.

Este libro es considerado la obra cumbre de la lengua española y una de las más traducidas.

Según la ONU, el objetivo del día es divulgar “la historia, cultura y el uso del español como idioma”, que cuenta con más de 450 millones de hispano hablantes en el mundo según EcuRed.

La fecha surgió en 2010 cuando la ONU decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los “Días de las lenguas” para los idiomas oficiales.

Dentro de los cuales se encuentra el español, francés, chino, inglés, ruso y árabe.

Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

Durante este día se realizan diversas actividades relacionadas con la lectura.

Según la ONU, en Nueva York se llevan a cabo lecturas de los extractos de El Quijote en el Learning Center. Mientras que en línea se realizan concursos de preguntas y respuestas para poner a prueba tu conocimiento del idioma español.

Algunos países se llevan a cabo foros para concientizar sobre la necesidad de hacer un mejor uso de la lengua.

Nota de Hsbnoticias.com

Daniel Ortega saca de la televisión por cable a cuatro canales en Nicaragua

Tras la represión oficial que el gobierno ha desatado en contra de sectores estudiantiles y de la sociedad civil en Nicaragua, que protestan desde hace tres días en las calles en rechazo por la reforma al Seguro Social, también ha llegado la censura a varios medios de comunicación televisivos como el Canal 100% Noticias, Canal 12, Canal 23 y Canal 51 que pertenece a los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

LA PRENSA se comunicó con Gilda Tinoco, gerente de comunicación de la empresa Claro, a quién se le consultó sobre la salida de estos medios de televisión y ella explicó que la empresa prepara un comunicado para explicar qué fue lo que pasó, sin dar mayores detalles.

El presidente Ejecutivo de 100% Noticias, Miguel Mora, dijo en su cuenta de Twitter que el “gobierno censura la señal de 100% Noticias, ordena a los cableros suspender la señal. En clara violación a la libertad de prensa, el presidente Daniel Ortega a través de Telcor ordenò a todas las cableras censurar la señal de 100% Noticias. Reiteramos nuestro compromiso con el pueblo y la verdad. Seguiremos informando en nuestra web y redes sociales”, denunció Mora.

LA PRENSA llamó a Canal 12, medio de comunicación que fue censurado a mediodía de este jueves 19 de abril, cuando se preparaba a transmitir su acostumbrado noticiero.

“El canal quedó fuera del aire a mediodia en el momento que nos disponíamos a la trasmisión de nuestro noticiero de mediodía; aun no sabemos las causas”, dijo una persona de ese canal que no quiso identificarse.

Posteriormente, LA PRENSA llamó a Danilo Lacayo, director de noticias de ese canal, y este confirmó que los sacaron del cable sin darles ninguna explicaciòn.

Tampoco el gobierno de Nicaragua se ha pronunciado si la salida del cable de dichos canales fue una medida gubernamental.

Jaime Suárez, directivo del Canal 23 que también tiene señal por cable, informó la censura de ese medio de comunicación en su cuenta personal de Facebook.

Por su parte, Plinio Suárez, director ejecutivo de Canal 23 CDNN, explicó que durante se transmitía el noticiero a cargo de la periodista María Elsa Suárez, “trasmitimos imágenes de los actos violentos en las calles de Managua y de pronto la señal en la compañía de Claro TV, salió del aire. Nos comunicamos inmediatamente y no supieron darnos respuesta. A esta hora seguimos fuera del aire y solamente estamos en nuestra señal abierta en UHF y en línea en cdnn23.com”.

Obispo Báez lamenta censura

Por su parte, monseñor Silvio José Báez, lamentó la censura de los medios de comunicación, incluyendo el Canal 51 de la Iglesia católica.

“Censurar la información no es el camino mejor para superar un conflicto social, yo creo que evitando que la información llegue al pueblo, se crea mas incertidumbre, surgen rumores, noticias falsas y esto hace que la ansiedad y la incertidumbre crezca”, señaló Báez, miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

“Hay que aprender a tolerar la información que nos presenta la realidad de manera objetiva, esto ayuda a que las personas puedan reflexionar con mayor conocimiento de causa y que se puedan buscar soluciones al conflicto, pero para esto hay que ser tolerante”, reflexionó Báez.

Báez expresó además que si el gobierno se decidiera a censurar el Internet en el país, esto traería consecuencias impredecibles.

“Si se censura el internet sería algo gravísimo que traería consecuencias impredecibles.Yo creo que el camino es buscar solución a la realidad, porque ocultando la realidad no se soluciona el conflicto, al contrario se agrava”, advirtió el Obispo Báez.

Tomada de Hoy.com.ni

Muere de un disparo un periodista nicaragüense mientras cubría las protestas

Ángel Ganoa realizaba una transmisión en Facebook Live para el noticiero ‘El Meridiano’

Un periodista nicaragüense falleció este domingo de un disparo en la costa Caribe de su país mientras transmitía en vivo las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, confirmó el noticiero El Meridiano, para el que trabajaba la víctima.

Se trata del periodista Ángel Ganoa, de la ciudad de Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS), quien recibió un disparo que le mató de manera inmediata, de acuerdo con la información de El Meridiano.

El suceso tuvo lugar cuando Ganoa realizaba una transmisión en Facebook Live para el noticiero El Meridiano la noche de este sábado. En el vídeo se aprecia a Ganoa narrando mientras camina detrás de un grupo de agentes antidisturbios, cuando repentinamente se escucha un disparo, la voz del periodista se apaga, la imagen se torna difusa, y saltan gritos de horror.

La violencia en Nicaragua, que se ha cobrado la vida de 10 personas, según el Gobierno, y de 25, según los manifestantes, se desató el miércoles pasado por unas reformas a la seguridad social que elevan las cuotas, reducen las pensiones, y establecen la cotización perpetua.

Sin embargo la población también reclama por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, la actuación impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, y el discurso oficial de “paz y reconciliación” que supuestamente no refleja la realidad del país.

Los manifestantes, que son miles y se extienden por toda Nicaragua, han utilizado las redes sociales para denunciar represión por parte de la Policía Nacional y el apoyo de los agentes a las fuerzas de choque afines al Gobierno.

El presidente Daniel Ortega que compareció en público este sábado por primera vez desde que comenzó la crisis, dijo en una transmisión en cadena nacional que aceptaba dialogar con los empresarios sobre el tema de la seguridad social, pero sus palabras sobre la violencia se han limitado a recriminar a los manifestantes.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) condicionó este sábado al cese inmediato de la «represión de las manifestaciones» el diálogo planteado por Ortega para superar la crisis desatada tras la reforma a la seguridad social.

Diversos sectores, incluidos empresarios, iglesia, organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales, han solicitado al Gobierno que deje de reprimir las manifestaciones.

Tomada de Lavanguardia.com