Circulo de Periodistas de Bogota

Archivos febrero 2020

5 consejos de Alberto Salcedo Ramos para contar una historia y no aburrir

29 febrero 2020 –

Por: Fundación Gabo –

Estas son algunas de las claves que ha dejado en sus talleres para contar “la novela de la realidad” sin aburrir al lector:

1. Evitarle al lector lo irrelevante. Cada palabra de la crónica debe aportarle algo a la historia. Aunque suena evidente, no es nada sencillo saber escoger qué contar luego de un reporteo exhaustivo.

Por eso, uno de los 20 verbos de Salcedo Ramos para hacer crónica es precisamente elegir: “Quien satura de la crónica de elementos irrelevantes, generalmente lo hace a costa de sacrificar los esenciales. En consecuencia, le quita fuerza a la narración. No sólo hay que incluir, sino también descartar. Narrar es suprimir. Hitchcock decía: ‘El cine es la vida sin los momentos aburridos’. Quien no tiene criterio para seleccionar lo que cuenta, se torna tedioso”.

2. Escribir sobre gente en acción: Para Salcedo Ramos, es clave ver al personaje desempeñarse en sus diferentes roles y espacios para poder contarlo, pues es la única manera como se revela su personalidad. “Si vas a escribir sobre Fito Páez  y no has ha visto un concierto de Fito Páez, no puedes contarlo”.

Su estrategia consiste en identificar las rutinas del personaje, ya sea por observación o preguntándole directamente cómo es su día a día.  “Cuando tengo eso claro, entonces me digo: yo quisiera estar en el momento que compra la carne, o en el momento que juega dominó con sus amigos a las cinco de la tarde en el parque”.

3. Crear escenas. Para el maestro, una clave importante a la hora de narrar y no aburrir es relatar acciones dentro de la historia, en otras palabras, crear escenas. Relatar las escenas sobre el personaje en acción es el resultado de la mezcla entre búsqueda e intuición: “Si uno aguza el oído, si uno se queda ahí mucho tiempo, van apareciendo las escenas. Yo al principio no buscaba escenas, buscaba datos, buscaba información, buscaba que el personaje me respondiera unas preguntas, pero no puedes contar una guerra si no hay escenas, si no hay acción”.

4. Evitar las “florituras literarias”. Una manera infalible de aburrir -cree Salcedo Ramos- es usar el tono demasiado almibarado o retórico; y lo explica con un ejemplo: “Una vez leí a un periodista en Colombia que escribió sobre una miss de Colombia que fue capturada con cocaína en el aeropuerto de Madrid, y el tipo comenzaba su texto diciendo: ‘Me había prometido a mí mismo no volver a escribir sobre mujeres bellas’. No pasé de ese párrafo. Me dije: ¿no hay un editor que le corte la cabeza?”.

5. Darle vida a los datos. Los datos son importantes para darle fuerza a la historia, pero muchas veces pueden terminar tragándose el texto, interrumpiendo la narración y aburriendo al lector. Por eso es importante darles vida dentro de la historia.

DIEZ NORMAS PARA ESCRIBIR CRÓNICAS, SEGÚN MARTÍN CAPARRÓS

29 febrero 2020 –

Por: El Objeto de la comunicación –

Martín Caparrós nació en Buenos Aires, en 1957; es escritor y periodista, ganador de premios como el Planeta y el Rey de España. Con pocos más datos se presenta él mismo en su blog, aunque en su carrera suma premios y reconocimientos, como director de revistas, locutor en radio y televisión y, sobre todo, autor de reportajes de viaje por los que ha sido calificado como el mejor cronista actual de América Latina. Su visión de la crónica y sus posibilidades narrativas puede resumirse en estas diez normas, elaboradas a partir de una charla de Caparrós en la Universidad de Zaragoza y uno de los textos más citados del periodista: su ponencia en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, titulada precisamente “Por la crónica”.

Hacer literatura. Aprovechar las posibilidades del lenguaje la capacidad de hacer aquello que no puede la imagen: armar un clima, crear un personaje, pensar una cuestión.

  1. Sumar a la escritura, la mirada: el cronista debe saber que todo lo que se le cruza puede ser materia de su historia. Por tanto debe mantener una atención constante, de cazador primitivo, atento permanentemente a que salte la liebre.
  2. Buscar no lo extraordinario, sino el interés de lo cotidiano. Si la información tradicional consiste en contar lo que le pasa a la poca gente que tiene poder, la crónica apuesta por encontrar en lo común lo que merece la pena ser contado y conseguir que el lector se interese. El efecto aleph (por el cuento de Borges) se puede producir en cualquier lugar: desde cualquier punto se puede ver el mundo.
  3. Documentarse, teniendo en cuenta que con Google la clave ha pasado de ser encontrar datos a desechar datos, pero saber que la base de la crónica es el choque entre lo que esperamos y lo que encontramos.
  4. Escribir en primera persona. No, necesariamente, en primera persona gramatical, sino mostrando sin miedo que hay un yo que cuenta; ser honesto, pero no pretender que lo que se cuenta es la única verdad, sino una de las miradas posibles.
  5. No confundir escribir en primera persona y escribir sobre la primera persona. El cronista que habla más de sí que del mundo deja de ser cronista.
  6. No sintetizar lo que -se supone- sucedió, sino ponerlo en escena. Dejar que el lector reaccione, no decirle cómo debe reaccionar: No decir “la escena era conmovedora”, sino hacerlo ver.
  7. Permitirse la duda.
  8. Buscar siempre nuevas formas de contar la vida.
  9. Negarse a convertirse en la guinda del pastel, el adorno en la máquina de crear realidad que son los medios. La crónica será marginal o no será.
  10. Negarse a convertirse en la guinda del pastel, el adorno en la máquina de crear realidad que son los medios. La crónica será marginal o no será.

REINO UNIDO | Comienza el juicio por la extradición de Assange a Estados Unidos: RSF vuelve a pedir su libertad

29 febrero 2020 –

Por: Reporteros Sin Fronteras –

Cuando arranca en Londres el juicio por la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) renueva los llamamientos para que lo dejen libre y para que el Reino Unido no cumpla con la solicitud de extradición estadounidense. RSF se manifestó frente  a la prisión de Belmarsh el 23 de febrero, y una delegación de la organización seguirá la el juicio a partir del 24 de febrero.

Del 24 al 28 de febrero, representantes de RSF estarán presentes en el Woolwich Crown Court, en Londres, para seguir el comienzo del juicio de extradición a los Estados Unidos en el caso contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange. La delegación estará compuesta por el secretario general de RSF, Christophe Deloire, la directora de la Oficina de RSF en el Reino Unido, Rebecca Vincent, y el director de RSF de Alemania, Christian Mihr.

“Estamos aquí para mostrar nuestra seria preocupación por la continua persecución contra Julian Assange y para pedir nuevamente su liberación. Extraditarlo a los Estados Unidos, donde afrontaría cargos relacionados con sus contribuciones al periodismo, sentaría un precedente muy peligroso. El mundo está observando lo que ocurre en Londres esta semana, y el Reino Unido tiene una última oportunidad de demostrar qué quiere decir cuando dice que defiende de forma global la libertad de prensa «, señala el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

“Es un paso sin precedentes para nosotros llevar a cabo este tipo de misión internacional de seguimiento de un juicio en un país democrático consolidado, algo más típico de países clasificados mucho más abajo en nuestra Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Pero me acompañan colegas de otras oficinas de RSF, ya que lo que está en juego es una gran preocupación internacional. Exigimos nuevamente al gobierno del Reino Unido que priorice la libertad de prensa y la protección de las fuentes periodísticas en este caso, y que no conceda la extradición a Estados Unidos”, señala Rebecca Vincent, directora de la Oficina del Reino Unido de RSF.

RSF, que se opone firmemente a la posible extradición de Assange a EEUU, ha lanzado una petición para que el Reino Unido no cumpla con la solicitud estadounidense. RSF cree que Assange se ha convertido en un objetivo por sus contribuciones al periodismo, pues publicó información filtrada que era de interés público, y que su persecución tiene implicaciones extremadamente preocupantes para el periodismo de investigación y la libertad de prensa.

La salud de Assange es motivo de inquietud para RSF, después del preocupante informe que hizo el relator especial de la ONU, Nils Melzer, tras visitar al fundador de Wikileaks en prisión. Melzer descubrió que Assange había sido expuesto deliberadamente a un trato inhumano y degradante que podría describirse como tortura psicológica.

El Reino Unido y Estados Unidos ocupan, respectivamente, los puestos 33 y 48 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa publicada por RSF en 2019. Ver también el Informe/Balance Anual de la organización.

 

 

Contra el público

29 febrero 2020 –

Por: The New York Times –

Por mucho tiempo el periodismo escrito estuvo libre de la lógica del rating. Eso cambió en los últimos años. Para entender la crisis del periodismo basta ver las listas de las notas “más leídas”.

MADRID — El chiste es malo, pero debo confesar que lo he repetido un par de veces. Un periodista me pregunta —me lo preguntan a menudo— qué le diría a un joven que quiere ser periodista y yo le contesto que mire la lista: “Que mire la lista de las noticias más leídas de cualquier diario”. Quizá valga la pena hacerlo; hoy, por ejemplo.

Durante toda su historia, el periodismo escrito estuvo libre de la lógica del rating —que roía las entrañas de la tele y la radio—. Un editor o director o jefe de redacción publicaban un diario y el diario se vendía más o menos y ellos suponían: quizás era por esa nota sobre el nuevo de Boca o la investigación de esa mentira del ministro o esa foto en la tapa o la serie sobre actrices rubias o el suplemento de cocina y baño. No sabían —no tenían forma de saber—; creían. En cambio ahora, desde hace muy poco, saben con una precisión disparatada.

Las redacciones de los diarios, transformados en medios digitales, tienen pantallas donde los jefes pueden seguir al segundo —al segundo— la cantidad de personas que cliquea cada artículo. Lo cual, por un lado, suele hacer que “suban” los más cliqueados a los sectores más mirados de sus diarios, así se cliquean un poco más, y, sobre todo, que intenten producir más notas semejantes; así, imaginan, van a tener más lectores, más clics, más éxito, más plata. O sea que esas listas, modositas, comedidas, tienen un peso decisivo en la elaboración de nuestros diarios. Y, por otro lado, nos hablan de nosotros: quiénes somos, en la variante qué leemos.

Así que quizá valga la pena y hoy voy a intentarlo: quiero recuperar las listas de las noticias más leídas —o “más vistas”, según— de algunos de los diarios más leídos —o más vistos— de América Latina, para ver qué dicen de lectores y periodistas latinoamericanos. Lo hago este martes 25 de febrero a las 16 horas de Madrid, mañana o mediodía en América Latina. Quiero recordar que esta tarde el coronavirus parecía convertirse en una pandemia incontenible y las bolsas del mundo se derrumbaban por el miedo a los efectos de la enfermedad. Entonces, las noticias más leídas:

  • La triste historia de Rui Torres, el presentador de Art Attack, a 12 años de su muerte

  • Susana Giménez recordó a Sofía Neiman y habló de su inesperada muerte

  • Michael Douglas no recibirá ni un centavo de la fortuna de su padre Kirk

  • Oscar González Oro publicó un mensaje furioso contra su expareja

  • La desolación de Mirtha Legrand por la muerte de Sofía Neiman

  • Mon Laferte interrumpe su show para referirse a conflicto con carabineros: “Al principio pensé que era broma”

  • Las potentes señales que dejan aún más en entredicho la continuidad de Mario Salas en Colo Colo

  • Ministro Mañalich revela que existen 260 personas en seguimiento por sospecha de coronavirus en Chile

  • Javiera Contador toma confianza en sus primeros minutos de rutina con referencias a la maternidad y la amistad

  • Coronel (r) del ejército es herido durante intento de “encerrona” en la comuna de Renca

  • Solsiret Rodríguez: Brian Villanueva se pronuncia luego que MIMP entregó tenencia de menores a abuelos maternos [Video]

  • Ayacucho: sujeto golpea a su pareja en el suelo y muestra los genitales cuando le increpan [Video]

  • Andrea Aguirre admitió que mató a Solsiret Rodríguez [Video]

  • Cusco reporta 30 desaparecidos y 1.500 afectados tras aluvión

  • Semana Santa 2020: conoce qué días son declarados feriados

  • ‘Me quedo en Wuhan porque me siento más seguro’: estudiante colombiano

  • Asesinan a dos estudiantes colombianos en México

  • Muere joven periodista al caer por abismo de 70 metros en Antioquia

  • Animales señalados de ser el reservorio de virus mortales en el mundo

  • Coronavirus: las fotos de la alerta máxima que se vive en Italia

Ni ElNacional.com ni ElUniversal.com de Venezuela tienen listas de más leídos.

  • Así quedó la imagen de Keylor Navas en Francia por la fiesta con Neymar

  • Presidente admite ‘error’ en conformación de UPAD

  • Johanna Solano debutará como actriz de cine en nueva película costarricense

  • Dirigente indígena asesinado en Térraba durante enfrentamiento armado con finqueros

  • Nuevo sistema tributario crea disparidad en negocio de alquileres

  • Feminicida de Marbella fue al funeral con playera de “Ni una más”

  • Encuentran sin vida a 3 alumnos de Medicina y a chofer de una app

  • Peña Nieto insiste en exhibir su impunidad

  • Crece el festín de la muerte

  • Pelea por predio en CDMX destapa corrupción inmobiliaria

En síntesis: las argentinas son todas —todas— historias de farándula, sus peleas y sus varias muertes; es, de lejos, la peor lista de la región. Las chilenas son dos faranduleras, una policial, una deportiva y una, sí, sobre la pandemia y sus eventuales efectos locales. Las peruanas son tres policiales duras, con sus videos saltones, un alud y un calendario que aparece en tantas páginas de internet. Las colombianas se ocupan —tres— del coronavirus; las otras dos son policiales. Entre las ticas dos son farándula —televisiva y deportiva—; dos son sociales y una política. Y las cinco mexicanas son policiales, aunque dos de ellas son poli-poli, política-policial o viceversa, ese género tan difundido últimamente.

Así que, sobre treinta noticias, once —más de un tercio— tratan de crímenes y nueve —casi un tercio— de lances de farándula, una sobre la economía. No hay una sola sobre un tema seriamente político, ni una sola sobre otros países o sobre los cambios sociales, ni un análisis, ni un reportaje, ni una investigación. Quiero decir: nada de todo lo que podría enorgullecer a un periodista.

Lo sospechaba pero quería verlo: esto es lo que hay. No es fácil. No querría ser el editor de un diario latinoamericano, sabiendo que mis lectores favorecen —¿esperan?— este tipo de notas. No quisiera ser un periodista latinoamericano, sabiendo que si hago este tipo de notas me va a ir mejor en mi carrera.

Pero el problema va más allá de orgullos y rezongos y conflictos. ¿De quién es la culpa si los lectores argentinos prefieren abrumadoramente leer sobre sus ancianas señoras del espectáculo y los chilenos sobre las jóvenes suyas? ¿De quién si los peruanos quieren sangre y genitalia? ¿De quién si ninguno elige esas notas de política nacional que, generalmente, son la tapa de los diarios que leen —y nos parecen, a menudo, lo importante de nuestros periódicos, de nuestro periodismo? Para quién canto yo entonces, se preguntaba una y otra vez Charly García, y es fácil echar culpas a nuestras sociedades cada vez menos educadas, más entontecidas. Es fácil y suena injusto pero no se me ocurren muchas otras opciones. Se puede, si acaso, preguntarnos qué responsabilidad tienen los medios en esa decadencia.

Por momentos parece claro que la famosa crisis del periodismo es, antes que nada, con perdón, la crisis de sus lectores. Lo que se ve al leer las listas de las noticias más leídas en nuestros diarios más leídos es que hay una distancia abismal entre lo que los periodistas solemos creer sobre nuestro trabajo y lo que muchos lectores esperan de él. Y supongo que hay que resolver esa distancia: acortarla, digo, de algún modo.

La primera tentación de muchos editores es acercarse a la demanda de sus lectores. Al fin y al cabo, trabajan para ellos y en sus preferencias están los clics y el dinero consiguiente. La tentación, entonces, de llenar nuestros diarios de notas cada vez más chabacanas o más sangrientas o más peloteras para seducir a su público. La otra elección es ignorarlo.

Alguna vez se dijo que hacer periodismo es contar lo que alguien no quiere que se sepa; en tiempos como estos se puede suponer que hacer periodismo es contar lo que muchos no quieren saber. Trabajar, de algún modo, contra el público: contra la demanda que estas listas muestran. Y ofrecerle lo que creemos que importa, lo que años de aprendizajes y experiencias nos enseñaron que debíamos contar, y seguir creyendo que algún día empezarán a valorarlo. Y, si no, al menos habremos hecho lo que creíamos que teníamos que hacer.

Aunque siempre queda la posibilidad de averiguar qué cenó Susana Giménez.

 

Las obstinaciones del miedo

29 febrero 2020 –

Por: Arturo Guerrero –

El miedo suele venir encadenado. Cada día trae su cuota renovada de miedo y esta cuota se enlaza con la de antier. La de mañana se emparejará con idéntica fidelidad a las dos anteriores. Y así, hasta la consumación final en el infierno.

Nuestro presente es fértil en rebrotes del miedo. Por momentos creímos que la guerrilla mayor se había por fin cansado de ser la principal fuente de miedo. Pero no, bastó un cambio de gobierno para que ahora no haya una sola Farc sino muchas. Las llaman disidencias y en dos parpadeos sus efectivos suman casi la mitad de los reclutados por la vieja insurrección.

La segunda guerrilla, experimentada en crecer, esconderse, reducirse al mínimo, para a continuación resurgir con más botas, anda desatada ejecutando paros ´nacionales´. Su miedo, así, abarca el territorio entero. Y se hace un solo miedo al lado de los que generan grupos con nombres de novela negra, los caparrapos, las águilas negras.

No hay mañana en que las noticias radiales no griten los centenares de desplazados en las antiguas zonas de desplazamiento, las decenas de amenazados con la sentencia de ser objetivos militares, los muertos graneados y bien seleccionados entre la gente más despierta.

La guerra, la guerrita, la guerrilla, se han repotenciado en año y medio. Sus furores volvieron a ser el surtidor inmarcesible de los miedos nacionales. Pero en los paréntesis en que merma el ruido de sus bocas de fuego, está a la orden la pavorosa crisis climática. Es cuando suben la voz los expertos para ilustrar cuánto nos perjudican los incendios de aquí y allá, los camiones chimenea, las minas con su mercurio.

En recientes tiempos el miedo vino de China. La palabra pandemia se queda chiquita para definir la peligrosidad del coronavirus, una infección con corona, la reina de las infecciones. Gota a gota este veneno ha esparcido su pánico por tres continentes.

Cómo será de incisivo el miedo, que hace olvidar por completo las pestes de los recientes años, cuyos efectos no pasaron de ser globos de alarma sin oxígeno. Sida, ébola, dengue, SARS, gripa H1N1, gripa aviaria, cada una con una denominación más abstrusa que la anterior y una vigencia que se llevó el viento.

Estos miedos de origen biológico surgen esporádicamente, ponen a temblar y a enmascararse a los humanos y se evaporan en una fecha que todos olvidan. Se trenzan con los miedos de origen político y militar –casi siempre asociados-, que son los preferidos en estos trópicos desiguales y matarifes.

“No hay mal que por pior no venga”, promulgó el fotógrafo de naturaleza colombiano Aldo Brando, en un rapto de crudeza muy colombiana. Tiene razón, los males profetizados por los primitivos videntes de la religión –limbo, purgatorio, infierno- apagaron sus calderas y a pocos espantan. Entonces han surgido los mencionados males “piores”.

Guerras, epidemias, Dirección de Impuestos, atracadores de puente peatonal, médicos con tiro al blanco, entrevistadores desgañitados, polemistas deportivos, el surtido de generadores del miedo es inagotable. Y da miedo pensar en los monstruos sustitutivos.

 

PARAGUAY | Asesinado el periodista brasileño Léo Veras, especializado en crimen organizado

29 febrero 2020 –

Foto: Pixabay –

Por: Reporteros Sin Fronteras –

El periodista Léo Veras, director de portal de noticias ‘Porã News’, fue asesinado la noche del 12 de febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero, ciudad de Paraguay fronteriza con Brasil. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a las autoridades locales que esclarezcan cuanto antes este crimen.

El periodista Lourenço “Léo” Veras, de 52 años de edad, fue asesinado a sangre fría el 12 de febrero de 2020 en la ciudad Pedro Juan Caballero (este de Paraguay, en la frontera con el estado brasileño de Mato Grosso). Dos hombres encapuchados irrumpieron en su casa, cuando cenaba con su familia, y le dispararon. El periodista, herido con 12 impactos de bala, fue trasladado de inmediato al hospital, donde falleció.

Leo Veras, originario de Brasil, cubría noticias locales. Se había especializado en temas relativos al crimen organizado y el narcotráfico, que tienen gran presencia en esta zona fronteriza con Brasil. En su sitio web Porã News publicaba información sobre seguridad pública y casos de corrupción locales, por lo que, desde 2013, recibía amenazas. En una entrevista transmitida el 28 de enero de 2020 en TV Record, Léo Veras señaló que hacía poco había recibido de nuevo amenazas de muerte debido a sus publicaciones sobre las actividades de grupos criminales en la frontera.

“Con el asesinato de Léo Veras se atenta contra el derecho a la información de toda la población de una región gangrenada por la corrupción y el crimen organizado, y se amenaza a todos los periodistas de la zona”, lamenta Emmanuel Colombié, director de la oficina en América Latina de RSF. “Nuestra organización pide a las autoridades locales que identifiquen cuanto antes a los autores materiales e intelectuales de este crimen y que den prioridad a la hipótesis de que éste pudo estar relacionado con su labor periodística”, agregó.

En 2014 RSF denunció el asesinato de los periodistas paraguayos Edgar Pantaleón Fernández Fleitas, Pablo Medina y Fausto Gabriel Alcaraz, quienes también estaban especializados en temas relativos al narcotráfico y el crimen organizado en la frontera entre Paraguay y Brasil; casos en los que el crimen estuvo relacionado directamente con su trabajo periodístico.

 

 

ESPAÑA | Los periodistas latinoamericanos acogidos en Madrid por RSF España, invitados al programa ‘A vivir’ de la Cadena SER

29 febrero 2020 –

Por: Reporteros Sin Fronteras –

El programa A vivir, de la Cadena SER, abrió el domingo 9 de febrero su espacio “El oficio de contar” a los participantes en el Programa de acogida temporal de periodistas latinoamericanos de Reporteros Sin Fronteras (RSF) España.

Acompañando al reportero y miembro de la junta directiva de RSF España Gervasio Sánchez, los periodistas Cyntia Valdez (México) Christian Herrera (Colombia) y César Bátiz (Venezuela), y la abogada Priscilla Pacheco (México), beneficiarios de la segunda fase del programa, narraron sus experiencias personales por ser periodistas o por ser familiares de periodistas en lugares especialmente complicados.

Llegaron a Madrid a mediados de enero para alejarse durante tres meses del alto estrés que supone ejercer el periodismo en entornos hostiles y que los lleva a vivir situaciones de amenazas, agresiones, persecución o insultos.

SOBRE EL PROGRAMA DE ACOGIDA DE RSF

Un océano de por medio, la opción de alejarse del peligro por un tiempo, una oportunidad para crecer profesionalmente… El Programa de acogida temporal de periodistas latinoamericanos surgió a semejanza de proyectos similares que RSF lleva a cabo en Francia y Alemania y está destinado a periodistas de América Latina constantemente expuestos a entornos de alto riesgo o sometidos a grandes presiones por los temas de los que hablan.

El Programa de RSF está concebido para proporcionar alojamiento, manutención, formación profesional de interés para cada beneficiario y la posibilidad de exponer sus vivencias ante el público o los medios de comunicación españoles, si así lo desean.

La iniciativa se puso en marcha a finales de 2018 gracias al apoyo económico del Ayuntamiento de Madrid y arrancó con la acogida de los periodistas Eddy López, de Nicaragua, y la venezolana Elsa Piña. El nuevo equipo de gobierno municipal aplaudió el proyecto y apostó por su continuidad, ampliando incluso la dotación económica.

¿Una experiencia gremial distinta?

29 febrero 2020 –

Por: El Tiempo –

Hace un año, con ocasión de la celebración de la asamblea anual de la Asociación Colombiana de Medios de Información (Ami), compartíamos acá algunas reflexiones alrededor de lo que llamamos una experiencia gremial distinta, en la que el mayor distintivo es la representación de los valores de la actividad del periodismo empresarial, con el objetivo de garantizar su misión y subsistencia en un retador entorno para su modelo de sostenimiento.

Hoy, cuando están enquistados en la agenda pública nacional un debate y escrutinio público sobre los medios de información, con un marcado acento hacia la exhibición de una crisis no solo financiera, sino de contenidos, credibilidad y transparencia que pone en entredicho la conveniencia, pertinencia y necesidad de las empresas periodísticas y del mismo periodismo, sentimos más vigente que nunca el proyecto de esta asociación y valoramos la oportuna evolución y orientación que se le dio a este espacio de colaboración.

La estrategia con la que se pretende poner en la picota pública a los medios de información y al periodismo a través de generalizaciones resulta bien conveniente a los intereses de los enemigos de las instituciones, la política sana, el Estado de derecho, la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información. Y cada vez son más, así como más agresivos y soslayados, estos enemigos, amén de su habilidad para valerse de los más probos activistas y de sus buenas, aunque a veces ingenuas y miopes, intenciones.

No obstante ello, no son pocas las innegables realidades en la industria, a propósito de las cuales lo primero debe ser un sincero y fuerte autoexamen y una franca y abierta disposición para rendir cuentas a las audiencias, identificando sus necesidades y clamores, como lo son los de la sociedad de hoy.

Sirven con oprobio a la sistemática agenda de desprestigio de medios y periodistas las lamentables equivocaciones de colegas que favorecen peyorativas generalizaciones y corroen el futuro del sector. Por eso, el debate sobre roles y responsabilidades de los medios de información, periodistas y audiencias se debe afrontar y liderar desde su gremio.

Ami explica, defiende y promueve el papel trascendental de los medios de información para la vida en sociedad. También recuerda su historia y lo que han significado medios y periodistas en la construcción de Colombia y en la representación de la voz de los colombianos en los momentos en que el país más lo ha necesitado.

«En las apremiantes y complejas circunstancias de hoy, contar como industria con una plataforma gremial desde la cual actuar colectiva y colaborativamente representa un activo de inmenso valor».

Detectan «la mayor explosión en el universo desde el Big Bang»

29 febrero 2020 –

Por: BBC España –

Un grupo de científicos ha detectado evidencias de una gran explosión ocurrida en el universo, cinco veces mayor que cualquier otra registrada hasta el momento.

La enorme cantidad de energía pudo haber sido emanada por un agujero negro supermasivo ubicado a unos 390 millones de años luz de la Tierra.

Una de las conclusiones del informe, publicado esta semana en The Astrophysical Journal, es que la erupción creó una cavidad gigante en el cúmulo de galaxias —la estructura más grande del universo unida por la gravedad— de Ofiuco .

«He tratado de describir la explosión en términos humanos y es muy, muy difícil», le dijo a la BBC Melanie Johnston-Hollitt, una de las responsables del hallazgo.

«La mejor manera que se me ocurre es decir que sería como si se desencadenaran 20 billones de explosiones de un billón de megatoneladas de TNT cada milésima de segundo durante 240 millones de años. Eso es tan grande que es imposible de entender. Enorme», añadió.

Enorme cantidad de energía

Durante años los científicos pensaron que había algo extraño en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, que es una congregación gigante que contiene miles de galaxias entremezcladas con gas caliente y materia oscura.

GettyImages

Los telescopios de rayos X de EE.UU. y Europa le habían visto un curioso borde curvado.

Se especuló con que podía tratarse de la pared de una cavidad generada por las emisiones de un gigantesco agujero negro en una de las galaxias centrales.

Los agujeros negros son famosos por ingerir materia —cualquier gas e incluso estrellas que se les acercan demasiado—, pero, a la vez, son capaces de expulsar cantidades prodigiosas de material y energía.

Al principio, los científicos dudaron de la explicación del agujero negro porque la cavidad que hallaron dentro de la galaxia era muy grande. Esto implicaba que la emisión de energía debió tener una dimensión casi impensable.

Sin embargo, los telescopios de baja frecuencia ubicados en los centros de investigación Murchison Widefield Array (MWA), en Australia, y el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), de India, ayudaron a confirmar dicha teoría.

GettyImages

«Este objeto fue anteriormente observado por otro equipo con el telescopio de rayos X Chandra. Ellos vieron esta burbuja en el centro de ese cúmulo de galaxias y dijeron: ‘Bueno, esto no puede deberse a una de esas emisiones energéticas, porque debió haber sido enorme; la escala sería inconcebible’. Entonces, descartaron esa posibilidad», señaló Johnston-Hollitt, quien dirige el MWA.

«Pero volvimos y lo observamos con radiotelescopios de baja frecuencia y descubrimos que esta cavidad está llena de radioplasma», señaló.

La cantidad de energía que se necesitó para crear esta cavidad dentro del cúmulo de galaxias excede -por mucho- el récord anteriormente registrado, ocurrida en otro cúmulo de galaxias conocido como MS 0735+74.

«De alguna manera, es como cuando la erupción del Santa Helena (un volcán del estado de Washington, en Estados Unidos) dejó a la montaña sin cima», explicó Simona Giacintucci, del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, DC, y autora principal del estudio.

Coronavirus: los inesperados beneficios de la epidemia de covid-19 para el medioambiente

29 febrero 2020 –

Por: BBC España –

El alivio muy probablemente será momentáneo. Y su causa es fundamentalmente una mala noticia. Pero una de las consecuencias inesperadas del brote de coronavirus ha sido un aire más limpio y la reducción en las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático.

El cierre de fábricas y comercios en China, junto a las restricciones de viaje impuestas para hacer frente a la epidemia de covid-19, se ha traducido en una bajada sustancial en el consumo de combustibles fósiles en el país asiático.

Y eso ha producido una caída de al menos un 25% en sus emisiones de dióxido de carbono, según cálculos de Lauri Myllyvirta, del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Estados Unidos.

«La demanda de electricidad y la producción industrial (de China) permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores», destacó Myllyvirta en un análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief la semana pasada.

«Es probable que esto haya eliminado una cuarta parte o más de las emisiones de CO2 del país en las dos semanas que siguieron a las vacaciones del año nuevo chino, el período en que la actividad normalmente se habría reanudado», dijo entonces el experto.

GettyImages

Y, por lo pronto, la tendencia se ha mantenido: Myllyvirta calcula que durante las últimas tres semanas China emitió 150 millones de toneladas métricas (mtm) de CO2 menos que durante el mismo período el año pasado.

Para hacerse una idea, 150 mtm es más o menos el equivalente a todo el dióxido de carbono que la ciudad de Nueva York emite durante un año.

Y una reducción del 25% de las emisiones de China equivale a una reducción del 6% global.

Aunque, para Myllyvirta, «la pregunta clave es si los impactos serán sostenidos, o si serán compensados o incluso revertidos por la respuesta del gobierno chino a la crisis».

¿Alivio temporal?

GettyImages

Las autoridades quieren que los trabajadores regresen rápidamente a las fábricas ubicadas en las áreas menos afectadas, y para ello han puesto a su disposición aviones, trenes y buses especiales.

Y las medidas destinadas a estimular la economía eventualmente podrían hacer rebotar el consumo de combustibles fósiles, y por ende las emisiones, por encima de los promedios históricos, como pasó después de la crisis financiera mundial y la recesión económica interna de 2015.

«El cambio en las emisiones de CO2 no es permanente. Y en el gran esquema de las cosas, no será visible en nuestras emisiones totales», valoró el experto en cambio climático y medio ambiente del Imperial College de Londres Joeri Rogelj.

Pero Dominic Moran, profesor de Economía Agrícola y de Recursos en la Universidad de Edimburgo, Escocia, es más optimista.

«Algunos dirán que la demanda acumulada de bienes conducirá a un derroche de rebote después», le dijo al diario británico The Independent.

GettyImages

«Pero el 20% de la economía mundial se está cerrando lentamente, uno de cada cinco vuelos globales está siendo cancelado. Y  las cosas ya no van a volver a ser iguales», aventuró.

La clave de esto estaría en un posible cambio de comportamiento por parte de los consumidores, en China y a nivel mundial, ya sea como resultado del impacto económico de la crisis o de una mayor toma de conciencia.

«Cualquier impacto sostenido en el uso de combustibles fósiles provendría de una menor demanda», explicó Myllyvirta.

«Si la demanda de los consumidores se reduce, por ejemplo, debido a los salarios no pagados durante la crisis, entonces la producción industrial y el uso de combustibles fósiles podrían no recuperarse, aunque exista la capacidad», ejemplificó el analista de CREA.

GettyImages

Y Moran cree que la crisis también tiene el potencial de hacer cambiar a largo plazo el comportamiento y los hábitos de consumo de la gente, por ejemplo haciendo que se lo piensen dos veces antes de emprender un largo viaje que podría terminar en una cuarentena.

En ausencia de estos cambios, sin embargo, la importancia de la reducción de emisiones de CO2 por causa del coronavirus dependerá sobre todo de la extensión y duración de la crisis.

«Reducir un 25% el consumo de energía de China y sus emisiones durante dos semanas solo reduce las cifras anuales en aproximadamente 1%», recordó Myllyvirta.

Pero si la crisis se extiende, o termina paralizando importantes sectores en otros países, la reducción de emisiones podría acabar siendo verdaderamente significativa para los volúmenes anuales.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Por qué comer poco alarga la vida?

29 febrero 2020 –

Por: El País –

Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento.

Desde hace décadas, los científicos conocen el secreto para hacer que casi cualquier animal viva mucho más de lo normal. Pueden hacer que un ratón duplique sus años de vida y que un macaco viva tres más de lo normal. El equivalente en personas sería vivir nueve años más y, además, con mucho menos riesgo de sufrir enfermedades asociadas al envejecimiento: cáncer, alzhéimer, diabetes. El problema es que el precio a pagar puede ser demasiado alto para muchos: comer menos, en concreto quitarse en torno a un 30% de las calorías diarias.

Este jueves se publica el estudio más detallado que se ha realizado nunca para aclarar qué le sucede a un cuerpo cuando se somete a esta restricción calórica. Sus resultados apuntan muchas claves de qué genes y moléculas son culpables del envejecimiento y trazan nuevas vías para conseguir posibles fármacos que consigan algo a priori imposible: parar el tiempo, detener el envejecimiento.

“Este estudio muestra que el envejecimiento es un proceso reversible”, explica el investigador Juan Carlos Izpisúa (Hellín, 1960), uno de los autores principales del trabajo. “Hemos mostrado que determinados cambios metabólicos que llevan a una aceleración del envejecimiento se pueden reprogramar de una manera relativamente sencilla, reduciendo nuestra ingesta calórica, con la finalidad no ya de extender nuestras vidas, sino, mucho más importante, de que nuestra vejez sea más saludable”, resalta este farmacólogo y biólogo molecular que trabaja en el Instituto Salk (EE UU).

El trabajo ofrece el atlas celular más detallado del envejecimiento en un mamífero y los efectos beneficiosos de moderar la dieta. El equipo se ha servido de la nueva tecnología de análisis genético célula a célula para analizar unas 200.000 células de nueve órganos y tejidos diferentes de ratas. En un grupo había roedores que comían lo que querían y en el otros animales que comían un 30% menos calorías.

Los investigadores usaron solo ratas adultas a las que estudiaron desde los 18 a los 27 meses de edad, lo que en humanos equivaldría a un seguimiento entre los 50 y los 70 años. Esto es importante, pues los estudios realizados en primates han mostrado que los beneficios de comer menos son solo patentes en individuos adultos, a la mitad —más o menos— de sus vidas.

Los resultados, publicados este jueves en Cell, aportan un catálogo completo de todos los cambios que suceden con la edad y la dieta tanto dentro de cada célula como en la comunicación entre estas. Los investigadores han detectado que los genes y los procesos moleculares más afectados con la edad tienen que ver con el sistema inmune —que se desregula en las ratas que comen a voluntad—, la inflamación y el metabolismo. La cantidad de células inmunes en casi todos los tejidos aumentó con la edad, pero no lo hizo en las ratas con calorías reducidas, que tenían unos niveles equiparables a los de ratas jovenzuelas de cinco meses. Las ratas en restricción calórica no mostraban más de la mitad de todos los marcadores de envejecimiento identificados en sus compañeras con una dieta normal.

“La inflamación es un mecanismo esencial de defensa inmunológica que se ha desarrollado durante la evolución para aumentar la supervivencia de las especies”, explica Concepción Rodríguez, investigadora del Salk, coautora del estudio y esposa de Izpisúa. “El problema es que durante el envejecimiento hay una desregulación muy pronunciada del sistema inmune que da lugar a un estado de inflamación sistémica crónica y a la aparición de enfermedades asociadas a la edad, como por ejemplo el alzhéimer. La posibilidad de reprogramar ese estado inflamatorio aberrante mediante la restricción calórica sin duda nos proporciona una nueva herramienta para el posible tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento”, resalta la investigadora.

Las pruebas de que la restricción calórica alarga la vida de las personas son más limitadas, en parte por el reto logístico y económico de seguir la vida y la dieta de cientos o miles de personas durante décadas, pero sí hay pruebas claras de que comer menos mejora marcadores de salud básicos. Ya están arrancando los primeros estudios para intentar ya no tratar una enfermedad concreta, sino atacar el envejecimiento con moléculas como la metformina, aprobada para tratar la diabetes

Muchos de los cambios observados en este estudio son epigenéticos, es decir, son como interruptores moleculares que están encima del ADN y que apagan o encienden ciertos genes. Es mucho más factible desarrollar fármacos para este tipo de marcadores, pues no es necesario modificar el genoma de las células, argumenta el equipo. Uno de los cambios moleculares que ha desvelado este estudio es la proteína Ybx1, que también está presente en humanos. Su producción estaba alterada en 23 tipos celulares diferentes y que podría ser una nueva diana para desarrollar un fármaco contra los efectos nocivos del envejecimiento

El trabajo también tiene una importante contribución de China y lo firman tres investigadores de este país que estudiaron en el Salk y ahora dirigen sus propios grupos en la Academia Nacional de Ciencias del país asiático.

Este estudio muestra que el envejecimiento es un proceso reversible.

RAFAEL PENAGOS ÍCONO DEL ARTE COLOMBIANO

24 febrero 2020 –

Por: Olga de Villegas, Socia del CPB –

Gran dibujante, pintor y escultor del Siglo.

La verdadera historia del arte colombiano solo puede escribirse a partir de los grandes pintores contemporáneos realmente destacados, que le han dado brillo a al país en el ámbito internacional.

La obra pictórica del Maestro Rafael Penagos acariciada por su mágico lápiz, asombra por sus esplendorosos dibujos y, al observarla detenidamente, brinda al espectador un infinito universo de matices trazados por ese pincel silencioso del que emergen sus fantásticos trazos. De líneas muy sutiles, ha realizado carboncillos, ha trabajado con el limpio blanco, ha mezclado sobre el papel con la técnica sanguina (donde el tono y la línea se unen para formar maravillosos rostros), ha plasmado bodegones y árboles que traducen su talento. Su enciclopedia pictórica es reconocida por su movimiento, volumen, realismo y, especialmente, por el perfecto manejo de la anatomía en sus obras de cuerpos y torsos desnudos. Su lápiz mágico sobre el papel es como si el arco iris rozara las cuerdas de un violín. La obra de Penagos cautiva de inmediato, porque en ella hay poesía. Hay lirismo. Todo ese universo de imágenes que constituyen los cuerpos y rostros tiernos ilustra al espectador sobre el magistral ejercicio de sus dibujos atrapados en el lienzo. Por eso sus obras son para observarlas con detenimiento.

Este incansable e inigualable Maestro de 78 años, nacido en Suesca (Cundinamarca), que aún conserva su mirada ingenua y tierna desde cuando empezó a pintar a sus seis años con tinta china, ha dejado por más de 40 años huella en la escogencia de sus rostros, en bodegones, en las figuras humanas y en la intimidad sublime de los paisajes ecológicos. Como dibujante inició sus estudios en 1959, orientado por el escultor Hugo Martínez en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional. Es el manejo de su lápiz sobre el lienzo lo que le ha permitido descubrir variaciones para que, de esta forma, su obra sea tan impactante y versátil. Sus creaciones han estado expuestas en muchas ocasiones en las salas y los museos más importantes del país, como el Museo Ricardo Gómez Campuzano, la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional, el Centro Colombo Americano, la Galería Fundación Gilberto Álzate Avendaño y la Galería Buchholz, entre otros.

Así mismo, sus trabajos han ornado muros muy difícilmente alcanzados por otros artistas en museos de Europa, a donde viajó y vivió con su esposa y sus cuatro hijos, durante 14 años: Un lustro en Madrid (España) y luego 9 años en París (Francia), dedicados a dibujar, pintar y hacer escultura. Este trasegar pictórico en los grandes museos del mundo, lo lleva a recordar que su inicio triunfal se dio cuando dirigió la Galería el Grifo Negro, invitado por el señor José Gómez Sicre, director de la Unión Panamericana de Artes Visuales, con sede en Washington D.C. (Estados Unidos), lugar donde exhibió sus obras al lado de la artista Nelly de Sarmiento. Sus exposiciones causaron admiración en la capital estadounidense, en Madrid y París, así como en el Centre Culturel De l’Aérospatiale, en Toulouse (Francia); la Galeria Crisphil; en la Bienal de Arte Contemporáneo en Barcelona (España), y la Galería Durban, en Madrid. Son museos y recintos culturales que forman parte de su Hoja de Vida de Oro, cimentada por los innumerables conocimientos de Arte que lo nutrieron al visitar España, Italia, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Portugal y Noruega.

En esta extensa trayectoria, Penagos ha logrado resplandecer muchos rostros en sus dibujos. Ha cultivado el género de su nueva etapa del paisajismo con su propuesta “Aire Puro”, en la que presenta paisajes ecológicos realizados con pinceladas caligráficas, de un colorido rico, cargado de verdes, que recuerda la frase de Kandinsky “el verde es bastante más que verde”. Este es el secreto triunfal y la recompensa para el Maestro Rafael Penagos a una tarea de muchos años de lo que es “el arte de hacer poesía en el lienzo”.
[email protected] / Cel. 310 265 14 93