Crculo de Periodistas de Bogot

Archivos septiembre 2019

Cinco áreas que los estudiantes de periodismo (y todo periodista) deberían conocer

30 Septiembre 2019.

Tomado de: Laboratorío de Periodismo.

Los vertiginosos cambios que ha traído la digitalización obliga a los periodistas a profundizar en algunas áreas de conocimiento que antes no existían o no eran relevantes, al tiempo que les exige también ser capaces de desarrollar habilidades nuevas; eso sí, como siempre indicamos, manteniendo como irrenunciable el compromiso con las bases fundacionales del oficio del periodista. De nada sirve saber SEO o manejarse muy bien en la representación de datos si una persona redacta mal, no se preocupa por contrastar fuentes, no sabe investigar o rigor es una palabra ajena a su vocabulario.

Teniendo en cuenta esa necesidad de ser, ante todo, periodista, sin adjetivos, aquí van cinco áreas que todos los periodistas deberían conocer, según una selección realizada por Journalism.co.uk

1.- Periodismo móvil

Saber usar un móvil para hacer periodismo es cada vez más necesario. Al igual que antes lo fue la grabadora, ahora el móvil nos permite no sólo grabar audio o vídeo, y editarlo, sino usar numerosas herramientas tanto para facilitar el trabajo (por ejemplo, convertir audio a texto en tiempo real) para informar. Grandes emisoras como la BBC y la CNN están incorporando el periodismo móvil en sus redes sociales para atraer a esas audiencias.

2.- Instagram Stories

Según el Reuters Digital News Report (DNR) 2019, los menores de 35 años pasan un 25 por ciento más de tiempo con Instagram que en 2018. Cada vez más medios de comunicación utilizan Instagram para hacer crecer su público más joven.

Vale la pena saber cómo subir contenido horizontal a IGTV (Instagram TV) y cómo usar otras funciones de Instagram, incluidos filtros, publicaciones programadas, uso de hashtags, etc.

3.- Inteligencia artificial

La inteligencia artificial va a entrar de lleno en el mundo del periodismo. En principio, para facilitar el trabajo. Los bots, como ya sucede en algunos medios, son capaces de publicar información de datos (resultados deportivos, bolsa, seísmos, etc), así como buscar en grandes bases de datos para encontrar historias importantes, según los parámetros introducidos previamente, y permitir que el periodista tenga más tiempo para dedicarse a la información relevante.

Por ejemplo, Reuters usa inteligencia artificial para examinar 700 millones de tweets diarios y marcar posibles noticias de última hora.

Sky News también utiliza herramientas automatizadas, como la transcripción y el reconocimiento facial, para dedicar menos tiempo a las tareas que se pueden realizar mediante la automatización y más tiempo en proyectos creativos.

Es importante que los periodistas hagan algún curso o lean sobre Inteligencia Artificial aplicada al periodismo, para que no les pille por sorpresa e incluso puedan ya introducirla en sus respectivas redacciones. En este artículo, se repasa para qué puede usarse en periodismo la Inteligencia Artificial y qué están haciendo los medios

4.- Podcasts y dispositivos controlados por voz.

La narración en audio, en particular los podcasts, es una tendencia creciente en la industria de los medios. El DNR 2019 muestra que alrededor de una de cada seis personas escucha un podcast sobre noticias o política.

Muchos medios de comunicación están introduciendo podcasts para encontrar nuevos oyentes. Lo mejor de los podcasts es que no se necesita un gran presupuesto 

Mientras tanto, los dispositivos controlados por voz, (Google Home, Amazon Echo, etc.) son otra plataforma que las personas usan cada vez más para escuchar noticias y son cada vez más los medios que están potenciando este canal para captar nuevo público.

En este artículo, repasamos las nuevas oportunidades que el audio abre para los periódicos y en este otro, específicamente, qué pueden aportar al periodismo los altavoces inteligentes

5.- Periodismo de soluciones

Los informes no paran de revelar que muchos lectores están cansados de titulares negativos e informes pesimistas, y reclaman a los medios que no se limiten a dar a conocer el problema, sino que sean capaz de proponer soluciones.  El periodismo de soluciones informa sobre un problema que presenta una solución potencial a través de técnicas rigurosas. En este entrevista, el periodista Chani Guyot explica qué están haciendo para desarrollar un periodismo de soluciones.

CONVOCATORIA [2 de octubre de 2019] RSF pedirá ‘Justicia para Jamal Khashoggi’ en una concentración frente a la embajada de Arabia Saudí

30 Septiembre 2019.

Tomado de: RSF.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) se concentrará frente a la embajada de Arabia Saudí en Madrid entre las 10:30 y las 12 horas del miércoles 2 de octubre de 2019, cuando se cumple un año de la desaparición y asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

Con esta protesta, que tiene como lema “Matar periodistas no puede quedar impune. Justica para Jamal Khashoggi”, la organización defensora de la libertad de información en todo el mundo quiere llamar la atención sobre el calamitoso estado de los derechos humanos en Arabia Saudí, que se refleja con especial crueldad en el trato que reserva a los periodistas que se atreven a desafiar al régimen y en la impunidad de quienes controlan el poder. RSF intenta que el régimen saudí ponga en libertad a los 30 periodistas y blogueros encarcelados.

“Un año después del asesinato de Jamal Khashoggi, el régimen que ordenó desmembrarlo y hacerlo desaparecer en el consulado de Riad en Estambul aún no ha pagado las consecuencias de su represión contra la prensa. Continúa encarcelando a periodistas, informadores y activistas al mismo tiempo que el responsable del crimen, Mohamed bin Salman, es recibido en grandes escenarios internacionales“, denuncia Alfonso Armada, presidente de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras. “Invitamos a toda la ciudadanía a mostrar su repulsa contra las prácticas liberticidas de Arabia Saudí y la actitud indiferente de buena parte de la comunidad internacional. La libertad de prensa es un bien precioso, un contrapoder que proporciona oxígeno a los ciudadanos para conocer la realidad y actuar en consecuencia”.

En la concentración, Reporteros Sin Fronteras confluirá con la organización Amnistía Internacional, con la que comparte la defensa de periodistas asesinados, presos, torturados y perseguidos en todo el mundo. Todos los que entiendan que los derechos humanos y la libertad de prensa está en retroceso en demasiados lugares, y son violados de manera sistemática en Arabia Saudí, están invitados a sumarse a esta convocatoria.

 

La Embajada de la India lanza el programa de becas ITEC

30 Septiembre 2019.

Desde 1964 el gobierno de la India lanzó en el mundo el Programa Indio de Cooperación Técnica y Económica (ITEC), una forma de establecer relaciones entre países y que en lo que respecta a Colombia, le ha representando una pcooperación importante.
El programa comprende el otorgamiento de becas que cubren el tiquete aéreo de ida y vuelta, matrícula del curso, alimentación, estadía, material de estudio y visa gratis.

Es ofrecido a 161 países del mundo, de los continentes de Asia, África, Europa y América Latina. Cada año en total son entregadas 1200 becas de 300 institutos de la India, de reconocida calidad en su formación académica.

En Colombia el programa inició en 2002 con 16 becas, subiendo a 91 en 20018, para un total de 509 beneficiados. Este año se otorgarán 100.
Las becas son en las áreas de Yoga, Salud, Inglés, Tecnología, Medio Ambiente, Agricultura, Educación, Gestión de Proyectos, Desarrollo Rural, Alivio de la Pobreza, Desarrollo Sostenible y Empoderamiento de las mujeres, entre otros temas, a los que los periodistas pueden acceder.
El programa más acogido y especializado de ITEC es el de entrenamiento en inglés a profesores colombianos, para el que son seleccionados 25 de colegios públicos de todo el país, a través de una convocatoria realizada por el Icetex y el Ministerio de Educación.

Los profesores viajan por mes y medio a la India, a entrenarse en herramientas para la enseñanza del idioma. Las cifras señalan que desde el 2015 hasta el 2018 se han preparado 100 profesores colombianos en inglés.

Otro programa importante que ofrece la India es el Barefoot College, que consiste en un entrenamiento para aprender a operar paneles solares y recolección de agua lluvia para mujeres de comunidades indígenas. Viajan por 5 meses a la ciudad de Rajasthan, se forman en este programa, se certifican como ingenieras solares y regresan a implementar ese conocimiento en sus comunidades. Hasta el momento se han beneficiado de este programa 17 mujeres de diferentes comunidades del país.

Los requisitos para aplicar las becas es ser de nacionalidad colombiana, entre 25 y 45 años, con mínimo 5 años de experiencia en el área que se está aplicando, dominio del inglés, cumplir con los requisitos del curso e institución, tener certificado médico que acredite su aptitud física para viajar y realizar el curso y estar vinculado a una organización, institución o empresa.

Los agremiados al Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) interesados en los temas ofrecidos en las becas, favor comunicarse con la periodista Martha Díaz, Secretaria de Bienestar, al cel 315 3339527, quien estará atenta a informar sobre estas becas, haciendo el enlace respectivo con la Embajada de la India.

Opinión Acoso al periodismo

30 Septiembre 2019.

Tomado de: El Mundo.

El autor analiza los «perversos efectos» que está produciendo el poder político en un periodismo «condenado a la precariedad y de la «malversación» de dinero público creando «innecesarios» departamentos de comunicación.

Es un tema recurrente en las reuniones de muchas Asociaciones profesionales, que ha sido también tratado en varios libros recientemente publicados e incluso ha dado lugar a la elaboración de alguna tesis doctoral, lo que se ha venido en llamar el «acoso al periodista». Con este término no me estoy refiriendo a ninguna amenaza o agresión de tipo físico, como las que podrían sufrir los corresponsales o enviados especiales en zonas de guerra, sino a un más sibilino acoso económico -y de medios de trabajo- causado fundamentalmente por la creciente precariedad laboral y por las múltiples presiones que se reciben por parte de los poderes políticos y económicos. Aparte de la crisis de un modelo de prensa no digital y de los problemas de caja que están atravesando muchas empresas editoras, cuestiones sobradamente conocidas y comentadas desde hace años, me interesa poner hoy el acento en un tema mucho menos aireado por los medios en general, como es el de los perversos efectos que está produciendo el poder político en un periodismo condenado a la precariedad por el declive imparable de la prensa en papel.

He tenido ocasión de conocer -de primera mano- las terribles presiones que están sufriendo, desde hace tiempo, algunas redacciones amenazadas por ERE, despidos a puro voleo, recortes salariales y de recursos, presiones políticas, vaivenes empresariales y algunos personalismos y egos injustificables. Y, cuando se alcanza a contemplar ese gran drama en toda su pavorosa extensión, es cuando uno vislumbra el grave peligro que está hoy encarando, por desgracia para todos, el antes llamado y tan necesario «cuarto poder». Uno de los acuciantes problemas del periodismo actual es que el recorte de ingresos y, consecuentemente, de medios humanos y materiales que afecta a casi todas las empresas de comunicación las coloca en una situación de máxima vulnerabilidad frente a los poderes económicos y políticos más agresivos y más carentes de escrúpulos. Y con esa condición tan debilitada, especialmente desde un punto de vista económico, muchos medios no pueden ejercer en forma adecuada su función de «contrapoder», imprescindible para evitar abusos y denunciar arbitrariedades de los gobernantes y de las grandes corporaciones. Cuando eso se combina, además, con una inmoral y abusiva inversión de dinero público destinada a crear innecesarios departamentos de «comunicación» en diferentes Administraciones públicas se genera la tormenta perfecta. Aquí tienen un ejemplo que todos entenderán: cuando un organismo público ficha con el dinero de todos -a 50.000 euros por cabeza, duplicándoles su anterior sueldo- a varios de los periodistas más destacados del medio de comunicación que más crítico se ha mostrado con su gestión, y se paga con fondos públicos una eficaz construcción de su «relato» desactivando a sus mayores detractores, ¿está actuando de una forma correcta? Esa clamorosa competencia desleal, financiada con dinero de nuestros impuestos, coloca a la profesión periodística y, en definitiva, a todos los ciudadanos -que somos los destinatarios últimos de su labor- en una gran situación de inferioridad.

La obsesión por construir a su medida el hoy llamado «relato», y por manejar de forma sectaria las políticas de comunicación, está llevando a muchos políticos a invertir ingentes cantidades de nuestro dinero en pagarse una permanente campaña electoral, que les sale gratis y a costa de todos. Para comprobarlo no hace falta ir mucho más lejos que contemplar a diario la actividad de nuestro Presidente en funciones, Pedro Sánchez, o analizar lo que está sucediendo en los últimos tiempos en varias Consellerias del Govern de les Illes Balears. Esas que están ocupadas por partidos que pidieron -y obtuvieron- la condena de un periodista que había sido contratado para escribir unos excelentes discursos al hoy denostado Jaume Matas. Fortalecer las virtudes propias y debilitar las del adversario constituye la regla básica de toda competición, y la política no deja de ser una más, tal vez la contienda humana por excelencia. Pero, conforme a las reglas de toda competencia, se supone que cada contendiente debe pelear con sus propios medios, y no empleando las ilícitas armas que le proporciona el arbitrario manejo del dinero de los demás. Como sucede cuando uno pasea caprichosamente por el Mar Mediterráneo una flamante y costosa fragata de la Armada para pagarse un par de días de campaña mediática a costa de quince pobres náufragos del Open Arms.

El periodismo actual presenta hoy en día también algunos otros graves problemas, que tienen gran relación con el anterior. La precariedad, la crisis del papel y las presiones políticas y empresariales de todo tipo están produciendo un preocupante fenómeno paralelo: bastantes buenos y reconocidos periodistas van abandonando los medios tradicionales y han tenido que recluirse en un amplio abanico de pequeños medios digitales, que bastantes de ellos han ido creando, mientras una importante parte va sucumbiendo al dinero fácil y abundante que suponen las tertulias y el espectáculo mediático que generan algunas poderosas cadenas televisivas, pasando a formar ya una peculiar parte del propio «sistema» que acaba desactivando las funciones clásicas de la profesión periodística.

De todo lo anterior se deduce fácilmente una estremecedora conclusión: el poder político y económico está tratando, por todos los medios a su alcance, de acallar a la prensa crítica y de domesticar completamente a la profesión periodística. Y cuando los recursos privados flaquean y sólo florecen los públicos la causa de la libertad -y con ella la sana crítica- corren serio peligro. Periodistas pésimamente pagados y en posesión de escasos medios materiales y humanos no pueden ejercer bien la imprescindible función de contrapoder que requieren los auténticos regímenes democráticos. Y los retribuidos con dinero de las diferentes Administraciones está claro que tampoco lo van a hacer. Nos encontramos en la misma terrible encrucijada a la que aludía el famoso editor estadounidense Joseph Pulitzer, creador de los premios que llevan su nombre e inventor del llamado infotainment, la mezcla de información y entretenimiento que tanto se ha desvirtuado hoy en día, cuando escribió que «una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo tan vil como ella».

 

“Otro periodismo es posible”

30 Septiembre 2019.

Tomado de: Página 12.

La edición de Página12 dedicada a Salta se presentó en un evento del que participaron lectores del diario, representantes de organismos de derechos humanos, dirigentes políticos y empresariales, que coincidieron en destacar la importancia de “la otra mirada” que aporta el diario. Junto a ellos y junto a todo el equipo de periodistas salteños y salteñas, dirigido por Elena Corvalán, celebraron el nacimiento periodístico el presidente del Grupo Octubre y secretario general del Suterh, Víctor Santa María, el director general del diario Hugo Soriani, la directora periodística Nora Veiras, el editor web Santiago Rodríguez y Carlos González, gerente de Relaciones Institucionales, entre otros integrantes del medio. La presentación se hizo en un clima festivo en el que se celebró la llegada de PáginaI12 a Salta, con una edición regional en modo digital, a la que se puede acceder mediante el vínculo directo, salta12.com.ar o a través de la web pagina12.com.ar

Veiras destacó “la alegría” por el nuevo proyecto, marcando que, si bien puede haber épocas muy oscuras, como sucede “con el actual proyecto neoliberal en Argentina”, cuyas consecuencias “son una pesadilla para millones de argentinos”, hay también otras posibilidades. “Es posible otro proyecto, es posible otro país y es posible otro periodismo. A lo largo de 32 años, Página/12 ha sabido mantener en pie banderas que le dan sentido al ejercicio de un oficio que muchas veces ha sido bastardeado, pero que es fundamental para la consolidación de un sistema democrático, para la toma de conciencia, para el desarrollo de un pensamiento crítico”, destacó la periodista.

“Podemos decir con orgullo que estamos inaugurando aquí en Salta, en esta provincia tan querida, un medio que seguramente va a dar mucho que hablar, un medio que va a seguir esta misma línea editorial”, sostuvo Santa María. “Estamos felices en una Argentina donde las buenas noticias no son muchas, porque estamos inaugurando un medio”, destacó. Y recordó que el país “tiene más de 3000 trabajadores de prensa en sus distintos ámbitos que hoy no tienen trabajo, que en estos cuatro años han sufrido despidos, cierres, recortes de salarios y muchas otras cosas más”.

Santa María deseó para el nuevo medio un derrotero similar al de Rosario/12, que fue recientemente premiado en el Senado de la Nación, según recordó, «justamente por su trabajo, su constancia en los valores que desde Página/12 venimos desarrollando, que tienen que ver ante todo con la defensa de los derechos humanos”. “Espero que Salta/12 también siga en muy poco tiempo ese mismo camino, y espero que también otras semillas puedan germinar a lo largo y ancho de la Argentina”, sostuvo. Y tras resaltar que el país post 10 de diciembre “es una Argentina de muchas alternativas”, dijo a quienes están a cargo de la edición de Salta/12: “Tienen un gran desafío por delante, van a contar con todo el apoyo de Página/12, como ya lo tienen, y seguramente vamos a seguir creciendo en toda la República Argentina”.

Para Hugo Soriani, la realización del acto en El Teatrino, un emprendimiento cultural de Humberto Colautti, nieto recuperado, representó un reencuentro con compañeros de militancia, así que a la hora de hablar estaba emocionado. Se sumó la alegría del lanzamiento oficial de Salta/12, y la coincidencia de que fuera justo en el aniversario de Rosario/12, que cumplió 29 años el pasado 27 de septiembre. “Fue una apuesta muy riesgosa, muy importante para nosotros, porque además no existían los medios digitales, entonces teníamos que hacer un trabajo artesanal que, recordado desde hoy, da hasta risa, y un poco de ternura”, contó. Soriani destacó la presencia de empresarios y organismos de derechos humanos en la inauguración. Y arrancó aplausos cuando adelantó «un futuro no tan lejano donde Salta/12 también llegue al papel. Porque el papel no se ha muerto, no se va a morir, y lo vamos a seguir defendiendo aunque nos manche las manos”. Auguró, por último, un próximo evento «donde estemos festejando los 29 años de Salta/12, con los mismos valores que Página/12 ha venido defendiendo durante todos estos años”.

“Somos un medio necesario para poder expresar la pluralidad de voces en un sistema democrático”, coincidieron los oradores. Elena Corvalán también hizo uso de la palabra, destacando la importancia de esta edición en el camino de federalizar la comunicación. Agradeció la presencia de los lectores que tienen un compromiso afectivo con Página/12. Y observó que un proyecto como el de Salta/12 comenzó en un momento en que las perspectivas económicas y sociales del país no eran en absoluto alentadoras. «Sin embago aquí estamos, concretando sueños en una primavera. Esperamos poder ser útiles desde este lugar», concluyó.

EGIPTO | Nueva oleada de detenciones de informadores

30 Septiembre 2019.

Foto: Pixabay.

Tomado de: RSF.

Reporteros Sin Fronteras condena los últimos intentos de las autoridades de amordazar a los medios. Al menos seis periodistas han sido detenidos en la última oleada de protestas antigubernamentales.

Con los periodistas detenidos tras las protestas iniciadas el 20 de septiembre, destadas por las acusaciones de corrupción al actor Mohamed Ali, se elevan a 31 el total de informadores presos en Egipto.

Una de las primeras en ser detenida, Engy Abdel Wahab, había empezado a trabajar en prácticas Al-Masry Al-Youm hace unas semanas. Fue detenida en la Plaza Tahrir de El Cairo el 20 de septiembre.

Omar Hisham, fotógrafo para la web Masrawy, fue también detenido en esa misma plaza, el 20 de septiembre. Sus editores mandaron una carta a su abogado certificando que estaba allí para cubrir el evento del día anterior, la celebración de la supercopa de fútbol egipcia.

Otro detenido, el bloguero conocido como Mohamed Oxygen,  llevaba apenas unas semanas en libertad condicional, después de pasar 15 meses preso.

La organización NetBlocks informa del bloqueo de la aplicacion de messenger de Facebook, de la web de la BBC y del canal Al-Hurra. Makram Mohamed Ahmed, responsable del Consejo Supremo para la Regualación de los Meidos de Egipto, ha confirmado el bloqueo de la BBC, pero lo achaca a la «publicación de información falsa».

«El gobierno egipcio debe dejar de amordazar a los medios e impedir a los periodistas que hagan su trabajo», afirma Sabrina Bennoui, responsable de la oficina de Oriente Medio de Reporteros SIn Fronteras. «Esta nueva oleada de detenciones pone de manifiesto la opacidad del régimen y sus interminables violaciones a la libertad de información».

Tres de los periodistas detenidos la última semana ya han estado con anterioridad en detención provisional: Nasser Abdel Hafiz, reportero de Akhbar El-YomSayed Abdellah, que ha cubierto las protestas en Suez para Al Jazeera y publica información en directo desde su cuenta de Facebook (ahora desconectada), y Khaled Dawoud, del Al-Ahram.

Hafiz fue detenido en la plaza Tahir el 20 de septiembre. Al día siguiente la policía detuvo en su domicilio a After Abdellah. Dawoud fue también detenido en su domicilio, el 25 de septiembre.

Entre los otros informadores detenidos y puestos en libertad está Sayed Sobhy, del periódico Al-Akhbar.

Emotivo acto para reparar la memoria de Gerardo Bedoya y a sus familiares, anuncia la SIP

30 Septiembre 2019.

Tomado de: SIP.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su satisfacción por un nuevo paso en contra de la impunidad y la violencia que afecta a los periodistas, al anunciar un acto de reparación que se celebrará el lunes en la ciudad colombiana de Cali.

Este próximo 30 de setiembre se celebrará un Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad y Solicitud de Perdón a favor de los familiares del periodista Gerardo Bedoya Borrero asesinado el 21 de marzo de 1997 cuando ejercía como director de la sección de Opinión del diario El País de esa ciudad.

«Como representante de la SIP es doblemente satisfactorio que la familia tenga algo de sosiego, pero además para los periodistas del diario que dirijo, donde Gerardo Bedoya dejó una huella especial en una época difícil para Cali», destacó María Elvira Domínguez, director de El País, Cali, y presidenta de la institución hemisférica.

El acto es la culminación de varios años de negociaciones entre el Estado de Colombia y la SIP dentro del marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La SIP y el gobierno firmaron el 16 de agosto pasado un acuerdo de solución amistosa. Este acuerdo implica que el Estado reconoce su responsabilidad, adopta medidas de reparación moral y económica para las víctimas, y se compromete con su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables del asesinato.

En el acto, la familia Bedoya estará representada por hermanas de la víctima, Clara Bedoya Borrero y Ana Lía Bedoya de Ramírez. El gobierno por Francisco Barbosa, consejero presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales de Colombia; Ana María Ordoñez, directora de Defensa Jurídica Internacional, Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado; Juan José Quintana, director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Dilian Francisca Toro, gobernadora del departamento del Valle del Cauca. Por su parte, la SIP estará presente con su presidenta, María Elvira Domínguez, y Roberto Pombo, director del diario El Tiempo de Bogotá y presidente de Comisión de Chapultepec de la organización.

El acto se realizará a las 10 de la mañana en el auditorio de la Cinemateca del Museo La Tertulia, en Cali, Valle del Cauca.

La SIP investigó el asesinato de Bedoya hace 20 años y lo presentó el 23 de septiembre de 1999 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que le asignó el número de caso 12.909. En sus columnas Bedoya denunciaba abiertamente al narcotráfico, criticaba su infiltración en la clase política y apoyaba la extradición de los narcotraficantes a Estados Unidos.

El acuerdo de solución amistosa señala, entre otras medidas, que el gobierno del Valle del Cauca designará con el nombre de Gerardo Bedoya Borrero la carretera Jamundí–Robles–Timba. También, bajo el nombre de la víctima, el gobierno entregará becas de estudio para alumnos de pregrado del programa de Comunicación Social en la Universidad del Valle y creará el Premio Honorífico Gerardo Bedoya Borrero a entregarse anualmente.

¿Qué alimentos se deben comer para estar de buen ánimo?

30 Septiembre 2019.

Foto: iStock.

Por: Pilar Tapia – La Nación (Argentina).

Las personas no siempre dimensionamos el poder que tienen sobre nosotros los alimentos que ingerimos a diario. Así es: no solamente afectan nuestra salud, sino que también son capaces de alterar nuestro estado de ánimo.

Por tanto, si viene con un bajón de ánimo desde hace días, a lo mejor debería replantearse (entre otras cosas) cómo se está alimentando. Dime qué comes, y te diré cómo te sientes.

“Los alimentos, de acuerdo con su composición, tienen propiedades de estimular los sentidos (ver, oler, degustar, tocar y escuchar) y los receptores, y envían mensaje al cerebro y al sistema nervioso, dando como respuesta emociones, sean positivas o negativas, de acuerdo con la experiencia propia como aprendida”, afirma la nutricionista colombiana Consuelo Pardo. Un ejemplo, agrega, es el sabor dulce que generan las dopaminas, que dan sentido de placidez.

“En general, frente a estados de angustia o mal humor recurrimos a alimentos con almidón, azúcar y grasa que nos dan sensación de alivio inmediato, pero a largo plazo pueden provocar malestar y angustia. Al tener un índice glucémico alto, provocan picos de azúcar en sangre que suelen elevar hormonas como la adrenalina, elevando también el estrés. Asimismo, una dieta rica en grasas saturadas puede afectar el funcionamiento normal del hipotálamo, promoviendo la aparición de síntomas asociados con la depresión”, aclara Analía Moreiro, licenciada en nutrición. Frente a un estado de angustia o depresión, se deben evitar alimentos ultraprocesados, comida chatarra y exceso de productos de panadería, generalmente ricos en azúcar, grasa saturada e hidrogenada. Según la experta, el exceso de estos alimentos desestabiliza los niveles de azúcar, lo que provoca ansiedad y cambios de humor.

Cambios químicos

El café y el té en grandes cantidades estimulan el sistema nervioso y causan cambios en la química cerebral. Las bebidas gaseosas con alta concentración de azúcar, los energizantes y el alcohol sobreactivan el organismo, causando ansiedad, estados de ánimo cambiantes, nerviosismo e insomnio. Para tener buen ánimo, ¿qué deberíamos comer?

Es importante consumir carbohidratos complejos (granos enteros, maíz y vegetales), y no carbohidratos simples (galletas dulces, por ejemplo). Estos últimos producen una explosión rápida de energía, porque aumentan el azúcar en la sangre (el famoso ‘sugar rush’). Sin embargo, ese pico energético es efímero. En cambio, los carbohidratos complejos proporcionan un efecto más duradero.

Pardo, por su parte, recomienda las frutas por sus aromas, sabores, colores y texturas, que dan efecto de frescura y naturalidad y por ello tienen efecto positivo en el estado mental y emocional. “Otro ejemplo son las especias como la canela, la vainilla y la yerbabuena, que por sus aromas relajan, armonizan energía interna y dan bienestar”.

Cuatro conceptos claves

1. Dopamina y noradrenalina. Se liberan tras comer proteínas (carnes, aves, lácteos y legumbres). Estos químicos aumentan el nivel de energía, mejoran la concentración y permiten estar más alerta. Es aconsejable optar por proteínas magras, que no solo son mejores para el corazón, sino más fáciles de digerir. Además, luego de comerlas no lo hacen sentir pesado, como sucede con los fritos o alimentos con alto contenido de grasa.

2. Acetilcolina. Se produce a partir de una vitamina B llamada colina presente en el germen de trigo y los huevos. Influye en el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.

3. Magnesio. “Es un mineral que no puede faltar, ya que su carencia provoca dolor de cabeza, fatiga, ansiedad e insomnio. Por eso se deben incluir en la dieta frutos secos, palta o semillas de calabaza, que son ricas en este nutriente”, sugiere Moreiro.

4. Omega 3. Es importante consumirlo para regular el estrés y se encuentra presente en pescados como el salmón, el atún, la anchoa y las sardinas.

En conclusión: La clave para sentirnos bien física y mentalmente es llevar una alimentación sana, con productos que brindan energía y mejoran el estado de ánimo, combinado con la práctica regular de ejercicio físico.

“La pérdida de las aves refleja el declive de todo el entorno natural”

30 Septiembre 2019.

Foto: JUAN BARBOSA.

Tomado de: El País (España).

El investigador británico expone en su libro ‘Los sentidos de las aves’ la compleja percepción del mundo que tienen los pájaros.

“Una de las cosas que más me gustan de España es ver las aves que antes eran comunes en Reino Unido”, cuenta el ornitólogo británico Tim Birkhead (Leeds, 1950) desde la azotea de un hotel en Barcelona. “Me encanta despertar y oír el trino de mil gorriones; eso ha desaparecido en prácticamente todo el Reino Unido”. El catedrático de la Universidad de Sheffield y miembro de la Royal Society británica está de paso en la ciudad por la publicación en castellano de su libro Los sentidos de las aves: Qué se siente al ser un pájaro (editado por Capitán Swing), pero ya lleva una semana en España, participando en el Festival Internacional de Ornitología del Delta del Ebro.

“Rara vez he visto tantas aves”, dice sobre su estancia allí: “Flamencos, moritos, ostreros… ha sido espectacular, es un lugar muy especial”. A pesar de su entusiasmo, la conversación es agridulce. Birkhead afirma sentir una “desesperanza monumental” por el estado del entorno natural. Todavía perduran santuarios para la fauna como el Delta del Ebro, pero las cifras no engañan: este mes, un análisis en la revista Science anunciaba la pérdida de 3.000 millones de pájaros norteamericanos desde 1970, un tercio de toda la avifauna de la región. Es el síntoma de una tendencia mundial, y la pérdida no afecta solo a especies amenazadas, sino también a aquellas consideradas comunes, como los gorriones que Birkhead echa de menos en su país.

Para el ornitólogo, pesimista confeso, las manifestaciones por el clima de los últimos meses son “lo más esperanzador que ha pasado en mucho tiempo”. “Nos deslizamos hacia un mundo empobrecido”, dice sobre la crisis de biodiversidad. “La pérdida de aves es solo uno de los aspectos más evidentes, pero refleja el declive de todo lo demás que alberga la naturaleza. Las aves deberían ser la alarma para empezar a implementar políticas que salven el entorno natural”.

Los pájaros fueron la obsesión de Birkhead mucho antes de convertirse en su profesión. “Mi padre era pajarero y me lo inculcó. Luego me empecé a saltar días de colegio para ir a ver aves, y él se comenzó a frustrar”, relata. A pesar de las advertencias de su familia, que le aseguraba que no conseguiría trabajo así, Birkhead acabó labrándose una carrera académica como ornitólogo. Además de haber viajado por todo el planeta para sus investigaciones, ha dedicado casi medio siglo al estudio de los araos, unas aves marinas longevas y muy sociables, de aspecto similar a un pingüino, pero capaces de volar. Cada año, Birkhead visita las colonias de araos que anidan en Skomer, una pequeña isla de Gales que para él es “uno de los sitios más preciosos del mundo”.

Tim Birkhead.
Tim Birkhead. JUAN BARBOSA

Allí surgió la idea para su libro: un día observó a un arao hembra realizar el ritual de bienvenida para su pareja (son monógamos) cuando el macho se aproximaba volando desde el mar, todavía una mota casi imperceptible en el horizonte. “Las dos aves pasaron a saludarse mutuamente con evidente entusiasmo. Apenas podía creer que el ave que estaba incubando pareciese haber visto —y reconocido— a su pareja a varios cientos de metros en mar abierto”, escribe el investigador en un capítulo del libro dedicado al sentido de la vista.

Sin caer en la trampa de retratar a los animales como personas, Birkhead describe cómo los cinco sentidos humanos han servido a los biólogos de punto de partida para comprender la percepción del resto de animales. Pero también explica cómo ha sido necesario abandonar esta visión antropocéntrica para descubrir, por ejemplo, que algunas aves pueden ver la luz ultravioleta o que otras perciben el campo magnético de la Tierra.

Dedica el último capítulo a las emociones, argumentando que los pájaros viven muchas experiencias sociales de manera similar a las personas. “Siento que se subestima el universo cognitivo y sensorial que ocupan las aves”, justifica Birkhead. “Quiero concienciar a la gente de que las aves son más listas de lo que se cree, y de que sienten de forma compleja. Siento que si convenzo a la gente de lo que ocurre en el cerebro de las aves, se valorará más a estos animales y eso ayudará a los esfuerzos de conservación”.

Ética y filosofía

Aunque Birkhead está más cómodo divulgando sobre anatomía y comportamiento animal, no huye de la ética y la filosofía: “Supe cuando empecé a escribir que tendría que hablar de temas como la consciencia y el sufrimiento. Lo he intentado hacer de forma empática pero científica”, explica. Intentar ponerse en el lugar de otro ser, armado solo con información sobre el funcionamiento de su cuerpo, es un auténtico reto —además de un polvorín ético y científico—, pero Birkhead sostiene que la ciencia proporciona herramientas para la empatía.

“De pequeño leí en algún sitio que los perros solo ven en blanco y negro, y se lo conté a mi madre. Ella me dijo que no fuera ridículo, que no podemos ver por los ojos de un perro”, recuerda. “Pero lo bonito de la ciencia es que nos motiva y nos entrena para encontrar las formas de responder justamente a esas preguntas. Nunca sabré exactamente cómo es ser un pájaro, pero sí podemos progresar mucho más de lo que mi madre y otra gente pensaba”. Investigando para su libro, Birkhead encontró, por ejemplo, estudios que constatan el sufrimiento de las gallinas enjauladas en batería y su capacidad para sentir dolor cuando se las corta el pico. “Me alegró leer todo eso, averiguar que se está tomando conciencia de ello para implementar cambios”, dice.

A través de sus publicaciones, de sus clases en la universidad y de su trabajo de divulgación en los medios de comunicación (ha colaborado con el eminente presentador británico David Attenborough), Birkhead trata de contagiar su entusiasmo por el mundo silvestre para salvarlo. También lleva 30 años visitando Andalucía para ver pájaros. “Si vas a Tarifa cuando migran las aves por el Estrecho de Gibraltar, en otoño o en primavera, verás cantidades ingentes de abejarucos, de vencejos, de golondrinas, de cigüeñas y cigüeñas negras, de águilas perdiceras, de águilas calzadas, de halcones… Es maravilloso”, afirma sonriente. “No hay mejor espectáculo pajarero en el mundo”.

Las sorprendentes maneras para reducir los gases contaminantes que producen las vacas

30 Septiembre 2019.

Foto: GETTY IMAGES.

Tomado de:BBC.

Las vacas que pastan pacíficamente en las cercanías del instituto de investigación de ciencias agrícolas de Nueva Zelanda -AgResearch- se parecen a cualquier otra: caminan lentamente por los pastizales, con las cabezas inclinadas mientras muerden la hierba y dejan escapar suaves mugidos.

Pero algunos de estos animales no son como el ganado que puedes encontrar en otras granjas. Escondido, dentro de los estómagos de estas vacas, se está llevando a cabo un experimento que podría cambiar el planeta.

Se les ha dado una vacuna contra ciertos microbios intestinales que son responsables de producir metano mientras los animales digieren sus alimentos. El metano es uno de los peores gases de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono.

El objetivo de AgResearch es desarrollar esta vacuna, junto con otros métodos antimetano, para permitirnos seguir comiendo carne y productos lácteos mientras se reduce el impacto que la industria ganadera tiene en el medio ambiente. Lo que se podría definir como carne sin culpa y queso con la conciencia tranquila.

Emisiones de metano

Las estimaciones varían, pero se calcula que el ganado es responsable de hasta el 14% de todas las emisiones de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

Junto con el dióxido de carbono, la agricultura genera otros dos gases en grandes cantidades: óxido nitroso de agregar fertilizantes y desechos al suelo, y metano.

Este último es expulsado en gran parte por los rumiantes, principalmente ovejas y ganado vacuno, y representa más de un tercio de las emisiones totales de la agricultura.

El rumiante promedio produce entre 250-500 litros de metano por día. A nivel mundial, el ganado es responsable de emitir el metano equivalente a 3,1 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente.

Pero los científicos de AgResearch esperan que sea posible reducir la contribución que la ganadería está haciendo al calentamiento global.

Su enfoque se basa en el trabajo de Sinead Leahy, un microbiólogo de AgResearch adscrito al Centro de Investigación de Gases de Efecto Invernadero Agrícola de Nueva Zelanda.

El origen: microbios

El metano producido por los rumiantes proviene de alrededor del 3% de la gran cantidad de microbios que viven en el rumen, la primera sección del intestino.

Los organismos culpables pertenecen a un grupo llamado arqueas, y son capaces de vivir en entornos donde no hay oxígeno.

A través de un proceso conocido como fermentación entérica, estos microbios descomponen y fermentan los materiales vegetales que comen los animales, produciendo metano. Para liberar la presión que puede acumularse por la producción de este gas, los animales lo eructan.

Para eliminar las bacterias responsables, Leahy y sus colegas tuvieron que encontrar una manera de reproducir las condiciones libres de oxígeno del rumen en su laboratorio.

Usando la tecnología de ADN, pudieron secuenciar los genomas de algunas de las especies clave.

«Es esencial comprender qué hace que estos microbios sean diferentes de otros tipos que también son importantes para la digestión de los rumiantes», dice Leahy.

Este trabajo permitió al equipo de AgResearch diseñar sistemáticamente vacunas dirigidas a varias especies de microbios al mismo tiempo.

«Hay alrededor de 12 o 15 especies en el subconjunto de arqueas que hemos tratado de atacar», explica Peter Janssen, investigador principal del programa de mitigación de metano en AgResearch, quien ha identificado varios microbios productores de metano en el rumen de ovejas y vacas.

Las pruebas

Administrada mediante una inyección, la vacuna está diseñada para estimular la producción de anticuerpos antiarqueas en la saliva de los animales, que luego llega al rumen a medida que estos tragan.

Hasta ahora, solo un pequeño número de vacas y ovejas ha recibido la vacuna en los ensayos realizados por el equipo de AgResearch. Pero el equipo ha recogido un buen nivel de anticuerpos en la saliva y también en el rumen y las heces, según el Consorcio de Investigación de Gases de Efecto Pastoral, el principal financiador de la investigación desde 2006.

Habiendo demostrado que los animales vacunados producen el anticuerpo, ahora están tratando de demostrar que esto realmente suprime la formación de metano.

Para probarlo, los animales deben permanecer en una cámara respiratoria, una gran caja transparente y prácticamente sellada, excepto por un flujo de aire fresco. Después se muestrea el contenido de metano en el aire que sale de la caja.

Los investigadores también están realizando mediciones fuera del laboratorio para replicar mejor lo que sucede en el campo. Una de las formas es mediante un comedero modificado en el que el animal pone su cabeza para comer.

«Mientras sus narices están en el comedero, un dispositivo dentro de este puede muestrear su aliento», dice Janssen.

Aún más ingenioso es un dispositivo que se puede atar a la espalda de la vaca. «Tiene un pequeño tubo de plástico que termina justo por encima de la nariz del animal. Cuando el animal exhala, el dispositivo absorbe una muestra de su aliento».

Ninguna de las técnicas se compara con la precisión de la cámara de respiración, pero ambas sirven para dar una idea de lo que sucede en un gran número de animales. Pero aún faltan pruebas definitivas de que la vacunación efectivamente reduce la cantidad de metano que expulsan las vacas.

La alimentación

Janssen y Leahy no son los primeros en intentar fabricar una vacuna contra los metanógenos, el término acuñado para cualquier microbio que produce metano.

Algunos científicos australianos lo intentaron en la década de los 90, pero no tuvieron éxito. El equipo de AgResearch confía en que su enfoque genético dará mejores resultados.

Pero la vacunación no es la única idea para «limpiar» el aliento de las vacas. Los animales no producen la misma cantidad de metano, y al menos parte de esta variación es atribuible a diferencias genéticas.

Eileen Wall, jefa de investigación en la Universidad Rural de Escocia, explica que esto ofrece posibilidades para la cría selectiva de animales que producen menos metano.

Wall ve esto no como algo que se debe hacer de forma aislada, sino como parte de un programa de cría más amplio para desarrollar ovejas y vacas más saludables y más eficientes. Ambos atributos también reducen los gases de efecto invernadero generados por unidad de carne y leche.

«En los últimos 20 años, ya hemos reducido la huella ambiental de la producción de leche y carne en el Reino Unido en un 20%», señala la investigadora.

Pero no todos tienen tanta confianza.

Criar animales de esta manera podría llevar mucho tiempo y ser costoso, advierte Liam Sinclair, quien estudia el metabolismo del rumen en la Universidad Harper Adams en Shropshire, Reino Unido.

Otra alternativa es alimentar a los animales con una dieta menos del agrado de las arqueas. Esto puede ser parcialmente efectivo, dice Phil Garnsworthy, quien se especializa en nutrición de vacas lecheras en la Universidad de Nottingham, siempre y cuando continúe permitiendo que los animales sigan produciendo leche y carne.

«Probablemente se puede reducir el metano en aproximadamente un 20-25% al ​​alterar la dieta», explica.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, estimó que se podrían reducir las emisiones globales de metano de las vacas en un 15% cambiando su dieta.

Pero Garnsworthy cree que la cifra puede ser más alta. En Reino Unido, dice, los agricultores usan principalmente ensilado de hierba.

«Solo con cambiar a ensilado de maíz, se podría ver una caída en la producción de metano del 10%».

Cuanta más fibra come una vaca, más metano produce, pero agregar legumbres y diversos aceites como linaza y soja a su dieta puede ser útil, agrega Sinclair.

«Una alimentación de mejor calidad hace que los animales sean más productivos, y los animales más productivos producen menos metano», dice.

También se ha demostrado que agregar algas marinas a la dieta de una vaca reduce los microbios productores de metano.

Otros métodos

Otra alternativa son los aditivos alimentarios, como los ionóforos, que ya se utilizan en algunas partes del mundo para aumentar el peso en los animales y también podrían usarse para inhibir las arqueas productoras de metano. Pero estos no están exentos de problemas.

Los ionóforos, que se clasifican como antibióticos, están prohibidos para su uso en animales en la Unión Europea debido a las preocupaciones sobre cómo el uso excesivo de estos agentes en la agricultura ha ayudado a alimentar la resistencia de las bacterias a los medicamentos.

Independientemente del enfoque utilizado, jugar con el patrón de vida microbiana en el intestino altera su ecología, posiblemente con consecuencias imprevistas. El microbioma intestinal está estrechamente relacionado con la salud, y cambiarlo puede aumentar el riesgo de enfermedades.

Incluso hay alguna asociación en humanos entre las bacterias intestinales y el estado de ánimo, aunque no está claro si la reducción de las bacterias productoras de metano produciría vacas y ovejas deprimidas, o qué efecto podría tener en su carne y leche.

Janssen cree que es poco probable. «No recibimos ninguna señal de que vamos a inhibir la capacidad de los animales para convertir el pasto en carne o leche», dice.

Pero hasta que más pruebas demuestren que alterar el microbioma intestinal del ganado puede reducir sus emisiones de metano sin ser perjudicial, para los animales o los alimentos que producen, el mundo tendrá que esperar con la respiración contenida.

¿Supermercados del Reino Unido implicados en la deforestación de la Amazonia?

30 Septiembre 2019.

Tomado de: Semana Sostenible.

Desde 2014 se observa un incremento de la deforestación para destinar tierras a la ganadería. Entre un 60 % y un 80 % de las áreas deforestadas de la Amazonia se destinan a pasturas, y las cadenas de supermercados minoristas de Europa que importan carne de podrían aumentar la destrucción de la selva.

Mayo se convirtió en un mes histórico en cuanto a noticias ambientales. La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la ONU dio a conocer el Informe preliminar de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos que determinó que el ser humano es el principal agente de pérdida de biodiversidad. Esto sucedió justo después de que el parlamento británico declarara la “emergencia climática”, al tiempo que crecía la presión para que la UE regule los productos básicos que promueven la deforestación.

Una de las causas principales de todas estas emergencias ambientales apunta a las vacas y, detrás de ellas, a los productores de carne.

En América Latina, sobre todo, el ganado es un gran agente de deforestación, responsable de entre el 60 % y el 80 % de la pérdida forestal amazónica, lo cual genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Un nuevo informe, publicado también en mayo, pone el foco en las cadenas de supermercados más importantes del Reino Unido y la UE que indirectamente fomentan la deforestación ilegal al comerciar con la industria ganadera de Brasil, en especial con JBS. Según la organización Earthsight, las cadenas de supermercados minoristas siguen comprando carne envasada de esa empresa productora de carne, investigada por estar involucrada en serios abusos ambientales y de derechos humanos.

Es difícil que al comprar carne de Brasil no esté relacionada de una forma u otra con JBS. Esta empresa es una de las productoras de alimentos más grande del mundo y, como indica el informe 2018 de Chain Reaction Research, una de las tres envasadoras de carne (junto con Minerva y Marfrig) que controlan alrededor del 70 % de los mataderos ubicados en la Amazonía brasileña.

En 2016, JBS se convirtió en la primera exportadora de carne de Brasil, según Forest 500. Pero en los últimos diez años, la empresa enfrentó cargos de corrupción y deforestación graves que derivaron en el arresto de dos CEO, Joesley y Wesley Batista, por el escándalo de coimas en el que estaban implicados desde JBS hasta personas en altos mandos, como el presidente Michel Temer.

A pesar de ello, en 2018 el Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica y España acapararon casi el 90 % de las exportaciones de carne de JBS a Europa, y solo el Reino Unido importó 28 550 toneladas métricas (31 500 toneladas cortas) de carne enlatada de esa empresa.

Los investigadores de Earthsight encontraron carne enlatada producida por JBS en las góndolas de Sainsbury’s, Asda, Morrisons y Lidl. En particular Morrisons y Lidl importan carne de JBS para sus propias marcas de carne enlatada, mientras que Sainsbury’s y Asda venden carne enlatada de marca Exeter y Princes, que también se abastecen de JBS.

Cuando Mongabay contactó a las cadenas de supermercados, ninguna de ellas confirmó ni negó las acusaciones hechas en el informe. En cambio, hicieron referencia a una declaración de la Asociación de Minoristas Británicos que dice: “La Asociación de Minoristas Británicos y sus miembros consideran absolutamente inaceptable la deforestación ilegal y cualquier forma de abuso laboral. Se espera que todos los proveedores cumplan las leyes locales y los altos estándares de cada minorista. Eso está respaldado por códigos de conducta acordados con los proveedores, por auditorías, por capacitaciones para empleados y por esquemas colaborativos”.

Los críticos cuestionan el hecho de que esas cadenas de supermercados británicas sigan comercializando con JBS. “Se demostró una y mil veces que JBS no es confiable. Ellos siguen repitiendo que mejorarán su reputación” pero no lo hacen, se queja el director de Earthsight, Sam Lawson. “Lo que entendimos es que son los gobiernos los que tienen que actuar, porque las empresas no lo hacen por voluntad propia”.

El ganado y su relación con la deforestación del Amazonas

Hablar de la deforestación que está sucediendo en la Amazonía brasileña —donde hay cuatro vacas por persona— es hablar de ganado.

Actualmente, casi la mitad de la deforestación mundial ocurre en lo que se denomina eñ “arco de deforestación”, ubicado en el límite sur de la selva amazónica, dentro de la ecorregión de sabana tropical del Cerrado, en Brasil. Gran parte de esa deforestación es ilegal, y la principal causa son los incendios provocados por acción humana con el fin de ganar tierras de pastura para el ganado.

Un estudio realizado por la ONG brasileña Imazon indicó que JBS lideraba la lista de empresas envasadoras de carne que posiblemente tenían relación con la deforestación debido a la ubicación de sus mataderos, que estaban cerca de 1,7 millones de hectáreas de granjas embargadas, 1,6 millones de hectáreas deforestadas entre 2010 y 2015 y 1,2 millones de hectáreas de selva en riesgo de deforestación entre 2016 y 2018. Ese estudio también reveló que las empresas como JBS se beneficiarían más si hubiera mayores controles y regulaciones.

“La selva se destruye, sobre todo, para destinar esa tierra a pasturas para ganado”, dice Philip Fearnside, ecologista del Instituto Nacional de Investigaciones en Amazonía que hace veinte años estudia la deforestación amazónica. “Todo el ganado criado en la Amazonía debe terminar, de una forma u otra, en los mataderos [para poder ser exportado]. Sin duda, JBS es el más grande [productor que opera aquí], por lo que casi toda la carne se procesa en sus instalaciones”.

Según Imazon, entre 2013 y 2014, el 65 % de las áreas deforestadas en la Amazonía brasileña fue destinada a pasturas. Desde 2014, la tasa de deforestación del país ha aumentado y en 2018 se registraron niveles de pérdida forestal récord para la década, lo cual coincide con que ese año Brasil procesó alrededor de 32 millones de cabezas de ganado, el volumen más alto desde 2014.

En 2017, Brasil multó a JBS por ocho millones de dólares por comprar 50 000 cabezas de ganado provenientes de haciendas culpables de deforestación ilegal en la Amazonía. Hace poco, una investigación realizada por O Eco, una agencia de noticias ambientales brasileña y socia periodística de Mongabay, denunció que JBS compró ganado de al menos cuatro haciendas ilegales que operaban dentro de la Reserva Extractiva Jaci-Paraná, en el estado de Rondonia, en diciembre de 2018.

“Las operaciones de abastecimiento de ganado y todo el sistema de control de proveedores se auditan en forma anual e independiente”, declaró JBS en un comentario a Mongabay. JBS sostiene que, según sus auditorías, el 99,9 % de las compras de ganado de los últimos años se ajustan a las normas sociales y ambientales de la empresa.

Sin embargo, el informe indica lo contrario. La procuraduría fiscal del estado de Pará, que en 2016 realizó sus propias auditorías sobre los grandes productores de carne, descubrió que JBS había sido una de las envasadoras de carne con peor desempeño en el estado durante ese año.

“Es una empresa muy poco confiable”, expresó Lawson. “Cada vez que alguien los denuncia por deforestación ilegal, se piensa que se trata de una corporación confiable que accidentalmente hizo algo mal y que puede cambiar. Pero si miramos más de cerca, es evidente que su intención es otra. Es ridículo creer que se puede confiar en ella”.

Los analistas sostienen que las leyes ambientales brasileñas tienen lagunas que posibilitan el lavado de ganado fácil y a gran escala. Primero, el ganado se cría en haciendas que deforestan para conseguir más tierras de pastura para los animales, que luego son trasladados a haciendas que no provocan deforestación. Después, el ganado se vende a mataderos que solamente exigen identificar el lugar de procedencia más reciente de los animales. Así es como se esconde la deforestación.

Corrupción generalizada

El informe de Earthsight también arroja luz sobre los escándalos de corrupción y sobornos en los que se ha visto involucrada JBS en los últimos años.

“Tal como indica el informe, JBS fue una de las empresas que financió campañas políticas de forma legal e ilegal”, explica el investigador de Imazon Paulo Barreto. “Financiaron campañas y sobornaron a políticos para que desregularan leyes ambientales, redujeran impuestos y subvencionaran préstamos”.

En mayo de 2017, JBS se vio implicada en la investigación federal Lava Jato, el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil. Los fiscales independientes revelaron que en el transcurso de más de diez años, los ejecutivos de la empresa habían hecho donaciones ilegales a las campañas de 1829 candidatos de 28 partidos políticos. J&F Investimentos, el accionista controlador de JBS, acordó pagar una multa de 10 300 millones de reales (3200 millones de dólares) por el papel que tuvo JBS en el escándalo. La ley brasileña tiene un programa de clemencia que reduce la multa de los socios de carteles u otras organizaciones delictivas si denuncian a otros participantes del esquema de corrupción. La multa que pagó J&F Investimentos fue la más alta impuesta en un programa de clemencia.

En un comunicado, JBS reforzó “su compromiso con el cumplimiento y la gobernanza corporativa con un enfoque sólido y transparente, alineado con los pilares y las directrices que guían la gestión diaria de la empresa. En 2018, la Junta de Cumplimiento Global celebró que el 99 % de los empleados y el 100 % de los líderes de la empresa asistieron a capacitaciones sobre ética y gobernanza en todo el mundo”.

Se sospecha que el expresidente Temer recibió 38 millones de reales (12 millones de dólares) en concepto de sobornos de parte de JBS. Este año, una corte brasileña hizo lugar a los cargos que un procurador fiscal federal presentó contra Temer en relación con este caso.

Sin embargo, los cargos de corrupción no se detienen ahí. En 2017, como parte de la operación “Carne fraca” (carne débil), los agentes federales de Brasil allanaron plantas envasadoras de carne y acusaron a JBS y a otros productores de sobornar a los inspectores de carne del gobierno para que no hicieran cumplir las normas de seguridad alimentaria, después de lo cual se impuso una prohibición temporal a nivel mundial de adquirir carne proveniente de Brasil. También en 2017, una investigación de The Guardian descubrió que los productos de JBS comercializados en Europa podrían haber sido producidos mediante trabajo esclavo en una granja brasileña, hecho que llevó a algunos supermercados minoristas europeos, como Waitrose, a retirar de las góndolas sus productos de carne enlatada abastecida por JBS.

Un acuerdo que sigue en el limbo

Los casos de corrupción que involucran a las empresas brasileñas de carne son un impedimento para lograr el acuerdo de deforestación cero, un acuerdo histórico que firmaron en 2009 las cuatro empresas envasadoras de carne más importantes de ese entonces para detener la deforestación de la selva amazónica causada por el ganado, en respuesta a un informe de Greenpeace. El informe exhibía el vínculo entre la destrucción de la selva, la expansión de la ganadería en la Amazonía y las plantas envasadoras de carne ubicadas en el estado de Pará.

Debido a las críticas de ese informe, el gobierno de Brasil inició demandas contra las empresas envasadoras de carne como JBS por comprar ganado de haciendas que deforestan la Amazonía de forma ilegal. Las empresas acordaron Términos de Ajuste de Conducta, que les exigen no trabajar con haciendas que provoquen deforestación, contraten mano de obra esclava u ocupen tierras indígenas o áreas protegidas.

Si bien hubo cierto progreso, muchos expertos concuerdan en que existen demasiadas lagunas todavía.

“Los acuerdos que firmaron las empresas envasadoras de carne no tuvieron el impacto suficiente para frenar la deforestación”, dijo Baretto. “El hecho de que los índices de deforestación sigan creciendo a pesar de los acuerdos firmados es un indicador claro de que hay que mejorar su implementación”.

En 2017, Greenpeace suspendió las negociaciones en curso con JBS debido, en gran parte, a que salió a la luz la noticia de que los socios controlados de JBS estaban implicados en casos de corrupción.

“El escándalo [de la investigación Lava Jato] pegó fuerte a JBS pero la corrupción plagaba todo el sector [de producción de carne]”, explica Adriana Charoux, activista de Greenpeace Brasil que trabajó en el acuerdo sobre el ganado. “Lo que aprendimos es que, si no hay respaldo de parte del gobierno de Brasil y los sectores que adhieren a las políticas de deforestación cero, así como voluntad para hacerlas cumplir, esas políticas no servirán de nada. Ahora más que nunca la comunidad internacional debe exigir que la producción de carne sea responsable”.

Regular las importaciones y exportaciones, una posible solución

El informe de Earthsight es el más reciente de una serie de investigaciones sobre cómo la UE contribuye indirectamente a la deforestación que ocurre en países tropicales, sobre todo.

Cuando Mongabay contactó a Lidl, Asda, Sainsbury’s y otras cadenas de supermercados que aparecían en el informe, no tenían soluciones para proponer. Un portavoz de la Asociación de Minoristas Británicos respondió: “A pesar de los desafíos importantes que enfrenta Brasil, ha hecho esfuerzos para combatir la esclavitud moderna por medio de diversas leyes. Sin embargo, ciertos desarrollos legislativos recientes podrían estar perjudicando el progreso alcanzado, y esto demuestra no solo que es esencial contar con leyes efectivas, sino hacerlas cumplir para proteger las personas y el ambiente de la explotación. Instamos al gobierno brasileño a tomar medidas para tratar este problema a lo largo de toda la cadena de suministro”.

Con la llegada al poder del presidente de derecha Jair Bolsonaro y la aplicación de políticas extremas que favorecen el agronegocio a expensas de los grupos indígenas y las “zonas improductivas de la Amazonía”, muchos científicos, activistas y ONG nacionales e internacionales están presionando a la UE para que regule los productos básicos brasileños que son causantes de deforestación y están vinculados con abusos de derechos humanos.

“La situación está empeorando a causa del lobby de la agroindustria, que presiona al gobierno para que no haga cumplir la regulación ambiental”, dice Baretto, de Imazon. “Lograron todo lo que querían: un indulto por deforestación ilegal, reducir las áreas protegidas y ampliar el plazo para legalizar las tierras públicas ocupadas”.

Muchos esperan que la comunicación de la UE para redoblar las acciones para poner fin a la deforestación derive en leyes que garanticen que ninguna empresa ni proveedor europeo contribuya a la deforestación o a abusos de derechos humanos. Pero hay críticos, como Sam Lawson, que temen que esa legislación ponga demasiado énfasis en los compromisos voluntarios de las empresas para detener la deforestación.

Cuando empezaron a surgir todas estas iniciativas de deforestación cero en 2011, el mundo se felicitaba a sí mismo por las políticas forestales”, explica Lawson. “Lo que más me preocupaba [en ese entonces] era que las personas en los altos mandos tuvieran la sensación de que el problema de la deforestación podía ser resuelto [por las empresas]. Las políticas [voluntarias] de deforestación cero distraen de lo que hay que hacer realmente. Tiene que haber acción legislativa”.

Corte deja en firme condena contra Ferney Tapasco por crimen de Orlando Sierra

27 Septiembre 2019.

Tomado de: RCN Radio.

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia negó una tutela que presentó el expresidente de la Asamblea de Caldas, Ferney Tapasco, con la que buscaba suspender la condena de 36 años de prisión impuesta en su contra por su responsabilidad en el crimen del periodista Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria de Manizales en hechos registrados en el 2002.

El alto tribunal rechazó los argumentos presentados por el dirigente político caldense quien manifestaba que se le habían vulnerado sus derechos procesales puesto que no se le había otorgado una doble instancia para que se revisara su caso.

La Sala señaló que la solicitud de doble conformidad debió solicitarse ante el Tribunal Superior de Manizales en el 2015, cuando se emitió la respectiva sentencia condenatoria.

Para la Corte, el proceso ya fue revisado por la Sala de Casación Penal  que confirmó la decisión del Tribunal. “El actuar de la Sala de Casación Penal tuvo la finalidad de garantizarle al tutelista el principio de la doble conformidad”, precisa la decisión dada a conocer este jueves.

En diciembre del año pasado, la Sala Penal de la Corte confirmó la condena de 36 años y tres meses de prisión impuesta a Tapasco como determinador del homicidio.

En el fallo se señala que quedó claro que, como lo declaró en su momento el Tribunal Superior de Manizales, “las amenazas que soportaba Orlando Sierra por razón de su actividad periodística, eran una realidad demostrada”.

Según la sentencia, Ferney Tapasco estaba ligado a esas amenazas; para llegar a esa conclusión se tuvo en cuenta la declaración de Flavio Restrepo, a quien el periodista le confió el nombre de la persona que pretendía atentar contra su vida.

De acuerdo con la sentencia, es cierto que Tapasco no era el único dirigente político de la región que ocupaba la opinión adversa del periodista en su columna “Punto de Encuentro”.

Sin embargo, “el análisis conjunto de las pruebas revela la condición bajo la cual se le llamó a juicio, pues así fue reconocido por el jefe de sicarios que perpetró el homicidio y por personas del círculo cercano de éste, como Néstor Iván Arboleda Franco y Gustavo Adolfo López Aguirre”.

En esa decisión la Corte condenó a la pena de 17 años, 9 meses y 15 días de prisión a los hermanos Fabio y Jorge López Escobar como cómplices, no como coautores, del homicidio agravado del periodista.