Crculo de Periodistas de Bogot
Trump desata el mayor ‘shock’ en las Bolsas mundiales desde el ‘Brexit’

 


PABLO PARDO, Corresponsal Washington


DANIEL VIAÑA, Madrid @DanielVianaR


 

Los mercados financieros han vuelto a fallar en su apuesta y lo están pagando. Como ya hicieron con el Brexit, apostaron en contra de la opción que finalmente se ha impuesto, esto es, apoyaron a Hillary Clinton y se mostraron muy contrarios a Donald Trump. Por eso, la victoria del candidato republicano está provocando el mayor shock en las Bolsas mundiales desde que Reino Unido decidió romper su relación con la Unión Europea y que, en el caso del Ibex, se traduce en unas pérdidas cercanas al 2%.

En el resto de Europa la situación es similar, siguiendo así la estela de los mercados asiáticos. El Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 5,36% y el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático están reunidos de emergencia con el objetivo de estudiar una respuesta inmediata para lograr la estabilidad de los mercados financieros.

Mientras, el Hang Seng de Shanghai se ha dejado un 2,83%. Y en Estados Unidos, los futuros del Índice Standard and Poor’s de la Bolsa de Nueva York caen un 2%, lo que implica que el mercado estima que ese índice, que agrupa a las 500 mayores empresas cotizadas de EEUU.

Sin embargo, si hay un activo que está reflejando el temor que provoca la victoria de Trump es el peso mexicano. La divisa del vecino del sur de Estados Unidos se está hundiendo un 8% por los temores de que Trump inicie una guerra comercial con ese país, con lo que, por primera vez en la historia, el dólar supera la barrera de los 20 pesos. Paradójicamente, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, es el único jefe de Gobierno que se ha reunido con Trump. Fue en septiembre, en un controvertido encuentro que no reportó ninguna ganancia política a Peña Nieto, y que acabó cobrándose la cabeza política del promotor de la idea, el ministro de Finanzas Luis Videgaray.

También el oro y la deuda alemana, activos refugio por excelencia, están recogiendo la incertidumbre que genera la victoria republicana. El oro se aprecia un 5%, mientras que el interés del bund alemán cae con mucha lo que, a su vez, provoca que la prima de riesgo de España roce los 120 puntos básicos.

«La victoria de Trump ha cogido por sorpresa a los mercados y creemos que la volatilidad va a seguir reinando en los mercados. Su falta de experiencia y lo impredecible de sus políticas son razón más que suficiente para moverse con cautela durante los próximos meses», explica Stefan Kreuzkamp, CIO de Deutsche Asset Management.

Estos temores y cautelas tienen su origen, entre otros aspectos, en la intención de Trump de acabar con la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como de iniciar lo que puede ser una guerra comercial con China.


BBVA sufre por su exposición en México

BBVA, con un desplome del 7%, es el valor que más cae del Ibex 35. La razón de su fuerte pérdida está en la alta exposición que tiene a México, cuya moneda está sufriendo una fuerte devaluación tras la victoria de Trump. Esta misma situación también se deja nota en Telefónica y Meliá, que retroceden cerca de un 3%.


Tomado de: http://www.elmundo.es/

Así titulan los principales medios del mundo, la victoria de Donald Trump

Portada de The Australian (Australia)Portada de The Washington Post (USA)Portada de Wall Street Journal (USA)Portada de New York Times (USA)Portada de El Tiempo (Colombia)Portada de El Financiero (México)Portada de Clarín (Argentina)Portada de The Daily Telegraph (Australia)Portada de The Jerusalem Post (Israel)Portada de The Times (Reino Unido)Portada de Corriere della Sera (Italia)Portada de El País (España)

Elecciones en Estados Unidos: 5 cosas que cambiarán en el país durante la presidencia de Donald Trump

GETTY IMAGES //Trump realizó una campaña marcada por la polémica.



La suya fue la campaña electoral más atípica que se haya visto en décadas en Estados Unidos y se ha llevado el premio mayor: Donald Trump es el nuevo presidente de la primera potencia del mundo.

Desde que en junio de 2015 anunció sus intenciones de competir para convertirse en candidato presidencial republicano, la polémica acompañó al magnate inmobiliario y desde entonces no le abandonó.

Su deliberado distanciamiento de la corrección política le valió numerosos enfrentamientos con los líderes de su propio partido, así como ser tachado de racista, machista, xenófobo y antisemita, entre otros calificativos.

Culminada la campaña, llegó el momento de ver cuán lejos llegará Trump en el cumplimiento de sus polémicas promesas.

BBC Mundo te cuenta sobre algunas de las cosas que cambiarán en Estados Unidos si el nuevo presidente cumple con su programa electoral.

1. Un muro la frontera con México

Un seguidor de Trump que apoya la construcción del muro.
Foto: GETTY IMAGES // La idea de construir un muro con México fue muy popular entre los seguidores de Trump.

La propuesta de erigir un muro a lo largo de toda la frontera de más de 3.000 kilómetros que separan a Estados Unidos de México es la primera promesa electoral incluida en el «Plan de 10 puntos de Donald Trump para poner a Estados Unidos primero».

El magnate dijo que se tratará de un muro impenetrable que se empezará a construir en el primer día de su gobierno y ha insistido en que México pagará por su edificación.

Este asunto fue motivo de polémica tras un encuentro privado que sostuvo Trump a fines de septiembre con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien ha afirmado que su país no pagará por el muro.

Aunque algunos expertos han puesto en duda la efectividad de esta construcción para, por ejemplo, combatir el narcotráfico, fue una idea bastante popular entre los asistentes a los actos de campaña del magnate.

 

2. ¿El fin del TLCAN?

Pero, el muro sólo será uno de varios puntos de fricción en la relación entre el nuevo gobierno estadounidense y México.

Trump anunció su intención de renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito con México y Canadá, o de lo contrario su gobierno abandonará el acuerdo.

Camiones de carga cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
Foto: GETTY IMAGES// El comercio entre México y Estados Unidos se multiplicó con el TLCAN.

El TLCAN permitió elevar el comercio entre sus países miembros de US$290.000 millones en 1993 hasta más de US$1,1 billones en 2016.

También llevó a un incremento de la inversión directa estadounidense en México de US$15.000 millones a más de US$10.000 millones, según datos del estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).

Los partidarios del acuerdo estiman que hay unos 14 millones de puestos de trabajo que dependen del comercio con México y Canadá.

Los críticos -como Trump- destacan que Estados Unidos pasó de tener un superávit comercial con México de US$1.700 millones en 1993 a un déficit de US$54.000 millones de 2014.

Queda por ver cuál sería el alcance de una eventual renegociación del TLCAN, si acaso fuera posible de llevar a buen término.

3. Expulsión de millones de indocumentados

Trump prometió una política de mano dura ante el tema de la inmigración.

Anunció que anulará dos decisiones ejecutivas clave tomadas por el presidente Barack Obama para permitir temporalmente la permanencia en Estados Unidos de muchos jóvenes que ingresaron al país siendo menores de edad, los llamados Dreamers, así como de los padres indocumentados de jóvenes estadounidenses o de residentes permanentes del país.

 

Manifestación a favor de la regularización de los inmigrantes indocumentados.
Foto: GETTY IMAGES// Trump derogará una medida que Obama que evitaba la deportación de los llamados «dreamers». 

Se estima que ambas medidas de Obama amparan a unos 5,2 millones de personas, aproximadamente la mitad de los inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos. Ahora, según el plan de Trump, deberán ser deportados.

«Todas las leyes de inmigración van a ser aplicadas. Cualquiera que entre al país ilegalmente será objeto de deportación», dice en su programa de gobierno.

El magnate anunció que retirará los fondos federales a las llamadas ciudades santuarios, como se conoce a las urbes que decidieron no usar sus recursos para perseguir a los indocumentados.

En general, emigrar a Estados Unidos se volverá más difícil.

Trump propuso suspender la inmigración de las «regiones propensas al terrorismo» en las cuales el proceso de examen de los inmigrantes no se puede realizar con seguridad.

Además, prometió que todas las personas que quieran viajar a Estados Unidos serán sometidas a «investigaciones extremas».

4. Anulación del Obamacare

La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, popularmente conocida como Obamacare, fue una de las banderas políticas del presidente Barack Obama.

Un hombre entra en una oficina del Obamacare.
Foto: GETTY IMAGES// El Obamacare podrá ser eliminado por Trump con el apoyo de la mayoría republicana en el Congreso. 

Desde que entró en vigor, en enero de 2014, esta ley permitió acceder a cobertura sanitaria a unos 20 millones de personas que hasta entonces no disponían de ella, aunque aún quedan unos 24 millones de personas sin seguro.

Donald Trump prometió derogar esta legislación que en el último año ha sido objeto de muchas críticas por el aumento de las primas de los seguros y por las dificultades económicas que ha causado a las compañías aseguradoras, muchas de las cuales han anunciado que reducirán su participación en el programa.

El magnate inmobiliario prometió sustituir el Obamacare por un sistema que seguirá los «principios del libre mercado» para ampliar el acceso a la atención sanitaria y reducir sus costos.

La propuesta prevé permitir a los particulares deducir en su declaración de impuestos el costo total de sus primas de salud y exigir transparencia a las compañías prestadoras de servicios sanitarios para que los ciudadanos estén mejor informados al momento de escoger donde atenderse.

5. Un dudoso compromiso con la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido uno de los principales pilares de la política de defensa de Estados Unidos desde 1949.

Reunión de la OTAn en Bruselas.
Image copyrightGETTY IMAGES// Tras la caída del Muro de Berlín, la OTAN se expandió para incluir a países procedentes del mundo comunista.

Durante la Guerra Fría fue la herramienta clave para la política de contención aplicada ante la Unión Soviética gracias al compromiso de Estados Unidos de defender a sus aliados en Europa occidental.

Tras la caída del Muro de Berlín, la OTAN inició un proceso de ampliación para incluir a países procedentes de la ex órbita soviética.

Esta ha sido una de las principales causas del malestar en las relacionesentre Estados Unidos y Rusia, cuyo gobierno ve con resquemor que los países de su vecindario se unan a la alianza atlántica.

Durante la campaña, Donald Trump calificó a la OTAN de obsoleta y prometió que revisará el funcionamiento de esa organización.

Cuestionó que Estados Unidos se haga cargo de gran parte de los gastos de las operaciones de la organización, mientras que sólo 4 de los otros 28 miembros de la OTAN están invirtiendo un mínimo de 2% de la PIB en defensa.

«Los países que estamos defendiendo deben pagar por el costo de su defensa. De lo contrario, Estados Unidos debe estar preparado para dejar que esos países se defiendan solos. No tenemos elección», dijo Trump.

La ruptura por parte de Estados Unidos del compromiso de defensa mutua de la OTAN sería un giro político de imprevisibles consecuencias.

Tomado de: http://www.bbc.com/

Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos

Donald Trump se muestra triunfante en la tapa de La Prensa, Crónica, El Cronista, Página y La Nación. Foto: Crónica

El republicano se impuso ante Hillary Clinton tras ganar los 270 votos electorales necesarios.

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Tras inédita votación, el republicano arrasa y llega a la Casa Blanca

El magnate y ‘antipolítico’ será el mandatario número 45 de EE. UU.

Con Trump, se levanta el gigante blanco estadounidense

Su victoria en EE. UU. podría echar por tierra la continuidad de la política de Obama.

El gigante blanco estadounidense decidió y se quedó con la victoria en las votaciones acabando así con la amenaza hispana. Donald Trump, republicano, ganó la presidencia de Estados Unidos y echó por tierra el argumento al que muchos analistas se aferraron, que los latinos decidirían la continuidad de la política de Barack Obama.

 

Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos.

                                                      Foto:Jeff Kowalsky/AFP
                                                      Donald Trump,nuevo presidente de USA.  

Ganó el neoyorquino nacido el 14 de junio de 1946, el cuarto de los cinco hijos de Fred Trump, inmigrante alemán y de la escocesa Mary MacLeod, ama de casa. Ganó el hombre que dijo que construiría un muro de 1,000 millas a lo largo de la frontera con México, que prometió imponer un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de automóviles fabricados en México y que amenaza con deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados.

¿Preso de sus promesas?

Andrés Oppenheimer en su columna publicada en El Nuevo Herald en marzo pasado, anunció que de llegar Trump a la Presidencia, terminaría preso de sus promesas. “La mayoría de los economistas coinciden en que haría subir el precio de varios productos para el estadounidense promedio –desde los automóviles hasta la lechuga que compran en el supermercado– y acabaría con más puestos de trabajo estadounidenses de los que ayudaría a crear”.

Y a eso es a lo que le temen académicos y analistas hoy. El profesor Gamarra, de la Florida International University, justamente asegura que Trump cumplirá con esa revisión de los acuerdos de libre comercio, que tanto han balanceado las economías de varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia.

Eduardo Gamarra va más allá y se atreve a listar lo que podría ocurrir con la presidencia de Donald Trump: “El tema con México sería tenaz y el presidente Enrique Peña Nieto va a lamentar haberlo invitado a su país. Lo que se vislumbraba con el levantamiento de la sanción a Cuba seguro se congelará y Venezuela será un escenario más agresivo. Y eso alegra a mucha gente en la derecha latina, sobre todo acá en la Florida”, dice el experto”.

Tomado de:El Tiempo.com
¿Qué pasará con Hillary?

Si de estos resultados hay que hacer una lectura inmediata, esa es la de que Hillary Clinton no gusta a los estadounidenses. Se ha repetido hasta la saciedad desde antes de su campaña: no es capaz de conectar, de empatizar con la gente. Ni con las mujeres, ni con los latinos. Los ciudadanos de EEUU no han visto en ella a la líder que necesitaban para hacer frente a Donald Trump. Les ha podido que, en definitiva, cómo su persona se vincula con toda una vida en política y cómo está ligada al establishment de Washington. También que su marido es quien es: un expresidente. La suma de todos estos factores ha hecho que la ex secretaria de Estado se haya quedado si su sueño, el de alcanzar la presidencia, y que este sea, previsiblemente, el final de su carrera.

«Hillary Clinton ha hecho un trabajo increíble y todavía no está terminado, hablaremos mañana, ahora id todos a dormir», ha dicho John Podesta, jefe de la campaña electoral democrática, desde el cuartel general de Hillary en Nueva York. Trataba de dejar claro que, dado que el resultado era muy ajustado, Clinton no iba a comparecer para admitir públicamente que ha perdido. Pero lo que sí ha hecho la demócrata ha sido llamar a su rival para reconocer su derrota. «Nos felicitó por nuestra victoria, y yo la felicité a ella y su familia por esta campaña muy muy dura», ha explicado Trump durante su discurso de la victoria.

Tomado de Huffington Post
Trump será el nuevo presidente de EE.UU.
Después de una polémica campaña y un ajustado conteo de votos, el millonario venció a Hillary Clinton en una tensa noche electoral.

Durante horas Donald Trump lideró el conteo de los votos electorales para llegar a la Casa Blanca, por momentos parecía que la demócrata Hillary Clinton ganaba terreno en esta dura pelea por gobernar Estados Unidos, pero finalmente los estadounidenses escogieron al magnate republicano para que los gobierne durante los próximos cuatro años.

Mike Pence, que va a ser su vicepresidente, lo presentó antes de salir al escenario: «Los electores americanos han hablado y han elegido al vencedor». «Voy a ser el presidente de todos los americanos», dijo Trump. Él agradeció su victoria a los «millones de trabajadores y trabajadoras que aman a su país» y que le van a ayudar a, como repitió durante su campaña, a volver a hacerlo grande de nuevo. Anunció infraestructuras y habló de reconstrucción, algo que no llama la atención en un magnate de la construcción.

Llamamiento a la tranquilidad internacional

«Vamos a doblar nuestro crecimiento económico» y «vamos a mantener buenas relaciones con los países que quieran acompañarnos». «No hay un sueño demasiado grande ni un reto demasiado grande», añadió. Hizo un llamamiento a la tranquilidad internacional pidendo calma a los otros países: no va a haber hostilidad, dijo. Con todo el mundo en contra y con una serie de polémicas en el camino, Donald Trump, logró convencer a los electores con sus cuestionables dichos y propuestas. Ganó en Florida, Colorado, Georgia, Iowa, Estados clave que le aseguraron el triunfo final.

DW RECOMIENDA

Los mercados caen frente al auge de Trump

Los mercados cayeron con fuerza a medida que los resultados electorales en Estados Unidos le auguraban a Donald Trump, candidato presidencial republicano, mayores probabilidades de éxito que a su rival, Hillary Clinton. (09.11.2016)

EE. UU.: republicanos dominarán cámara baja

++ Elecciones en EE. UU.: las horas decisivas ++

Ventaja de Trump inquieta a América Latina

Para terminar, agradeció a toda su familia, presente en el escenario, su apoyo durante todo el proceso. Se refirió a quienes decían que no tenía suficiente equipo para formar un gobierno y señaló a su familia y a quienes les acompañaban, entre ellos Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York, y otros políticos. Cerró el capítulo de agradecimientos con «la gente de los servicios secretos». «Es un honor», dijo para terminar mientras sus seguidores coreaban «USA, USA».

Mientras Trump y sus adherentes celebran, las bolsas se desmoronan en todo el mundo por temor a la volatilidad que representa para el mercado el nuevo mandatario. Mientras Europa se despierta sorprendida con la noticia, en el sudeste asiático, se suceden los países que convocan sus consejos de seguridad o a sus altas instancias financieras para analizar el nuevo escenario. Marine Le Pen, la dirigente del Frente Nacional francés, fue la primera política internacional en apresurarse a felicitar a Trump. Antes lo había hecho únicamente Paul Ryan, el jefe de los republicanos en el Congreso, que había mantenido unas tensas relaciones con Trump durante la campaña, en la que ni siquiera había participado ni mostrado su apoyo.

Una derrota llena de angustia, tristeza y desconcierto

Conforme aumentaba el número de votos electores a favor de Donald Trump, los seguidores de Hillary Clinton comenzaron a mostrar su desconcierto y al pasar las horas las caras de angustia y algunos sin poder contener el llanto adelantaban la derrota de la exsecretaria de Estado que se vivió con mucho pesar en el cuartel general de Clinton. Del centro de convenciones Javits Center, engalanado para celebrar su victoria, sus seguidores salían cabizbajos incluso antes de que saliera Clinton a dar su discurso de reconocimiento de la derrota. Tanto es así, que decidió no salir a hablar. Sin embargo, sí que llamó por teléfono a Trump para admitir su derrota. Él lo contó en el escenario y la felicitó, a ella y a su familia, por una dura campaña.

Tomado de DW en español
Donald Trump gana las elecciones de EE UU
Donald Trump celebra su victoria, en Nueva York. JOHN LOCHER AP

El magnate llega a la Casa Blanca con el apoyo masivo de los electores blancos descontentos con las élites.

Marc Bassets
Marc Bassets

El republicano Donald Trump ha conmocionado a medio Estados Unidos y al mundo entero al derrotar a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump, un populista con un discurso xenófobo y antisistema, será el próximo presidente de Estados Unidos. Con el apoyo masivo de los estadounidenses blancos descontentos con las élites políticas y económicas, e inquietos por cambios demográficos acelerados, Trump rompió los pronósticos de los sondeos y logró una victoria que aboca a su país a lo desconocido. Nadie como Trump supo entender el hartazgo con el establishment, con el que se identificaba a Clinton. La ola populista global ha llegado a la Casa Blanca.

«Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados», dijo Trump en su discurso de la victoria, en Nueva York. El presidente electo, que debe jurar el cargo el 20 de enero, elogió a Clinton y dijo que es el momento de curar las divisiones del país

Clinton no pronunció el tradicional discurso de aceptación de la derrota, y felicitó a Trump por teléfono.

El mundo esperaba ver a la primera mujer en la presidencia de EE UU, después de tener a un presidente afroamericano. Ocurrió lo inesperado. Los votantes eligieron a un demagogo, un hombre que ha reavivado algunas de las tradiciones más oscuras del país, que ha colocado en el centro del discurso político el insulto y la descalificación, un admirador de Vladímir Putin que amaga con reformular las alianzas internacionales de EE UU y lanzar un desafío al vecino del sur, México

Donald Trump gana las elecciones de EE UU

Macrolingotes de Óscar Alarcón Núñez
  • Resultado de imagen para fotos de gabo
    Gabriel García Márquez Foto de Revista Diners
    Resultado de imagen para fotos de vargas vila
    José María Vargas Vila. Foto de Biografías y vidas.com
    En un perfil que hizo el presidente López Michelsen de su amigo Gabriel García
    Márquez sostuvo: “En la proyección cultural del continente, ningún otro colombiano,
    con excepción de José María Vargas Vila, había alcanzado un renombre semejante, no solo en la comunidad hispanoparlante sino en el mundo entero, como García Márquez”.
    Cuando apareció la nota (“El Tiempo”, Lecturas Dominicales, 24-10-99), le comenté al
    Expresidente Alfonso López Michelsen.
    presidente López que eso lo había dicho el mismo García Márquez. Se sorprendió y le
    llevé el recorte de la revista “Mujer”, que dirigía Flor Romero, en donde, en un
    reportaje, declaraba “Yo soy el Vargas Vila de mi generación”. Era 1968. Hacía menos
    de un año había aparecido Cien Años de Soledad y vivía en Barcelona con su familia.
    Gabo entonces mostraba la coincidencia de que su libro se estuviera vendiendo mucho y
    que Vargas Vila hubiera vivido también en la hermosa ciudad de las Ramblas y de
    Gaudí.
    Hoy casi nadie se acuerda ni sabe quién fue Vargas Vila. Ensayista, historiador,
    novelista y sobre todo panfletario. Se enfrentó a los curas y a la regeneración y la mayor
    parte de su vida estuvo fuera del país, en el exilio, viviendo únicamente de sus libros,
    porque ellos se vendían como arroz. Malcon Deas ha descubierto que varios líderes
    latinoamericanos han tenido su influencia, y no lo han confesado.
    Una vez en un banco de Rio de Janeiro fue a cobrar un cheque y el cajero, con sorpresa,
    le comentó: “¡Es usted Vargas Vila! Pues sepa que hace unos quince días se suicidó una
    sobrina mía en cuya mesa de noche se hallaba Ibis, con una anotación marginal en la
    que aseguraba ser su libro el responsable de tamaña desgracia”.
  • Esa novela y otras como Aura y las violetas y un sin número de otras más hicieron parte
    de su producción. Hoy, repito, casi nadie lo recuerda. ¿Se parece a García Márquez?
    Quizá porque en su época vendió mucho y también porque escribió unos cien libros y
    Gabo, Cien… años de soldad.
    Tomado de Macrolingotes de Óscar Alarcón Núñez.
Elecciones 2016: ¿es realmente el presidente de Estados Unidos la persona más poderosa del mundo?
Foto: POOL/GETTY IMAGES// El presidente de Estados Unidos es considerado, comúnmente, como la persona más poderosa del mundo.


Estados Unidos elige este martes si su presidente durante los próximos cuatro años será Hillary Clinton o Donald Trump, dándole a uno de ellos un poder inmenso para gobernar la superpotencia planetaria.

De hecho, muchos creen que los estadounidenses están escogiendo en las urnas a la persona más poderosa del mundo.

El razonamiento detrás de esa idea es claro: el triunfador será a la vez el jefe de Estado y de gobierno del país con la principal economía, un alcance global único y las mayores Fuerzas Armadas.

Expertos como Daniel Drezner, profesor de política internacional en la Universidad Tufts y miembro no residente de Brookings Institution, un centro de análisis de Washington D.C., comparten la noción de que el inquilino de la Casa Blanca posee más poder que cualquier otro individuo.

«Diría que sí, dado que el presidente de EE.UU. tiene el comando de uno de los mayores arsenales nucleares del mundo, y puede decidir lanzar esas armas sin el control y equilibrio de otra rama del gobierno», dice Drezner a BBC Mundo.

Sin embargo, ¿cuánto poder ejerce realmente en la práctica un presidente estadounidense?

O, planteado de otra forma, ¿pasarán a ser la demócrata Clinton o el republicano Trump la persona capaz de afectar más vidas en la Tierra, directa o indirectamente?

«Débil»

La cuestión del poder real que tiene un mandatario estadounidense ha sobrevolado de un modo peculiar la campaña electoral en este país.

Clinton alertó varias veces sobre la posibilidad de que los códigos nucleares de EE.UU. puedan quedar en manos de Trump, a quien acusa de falta de temperamento y experiencia para ser comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

El magnate inmobiliario ha dicho que la proliferación nuclear es el «mayor problema» que enfrenta el mundo y no descartó el uso de ese tipo de armas como última opción siendo presidente, aunque aclaró que no sería de «gatillo fácil».

Foto: AFP // Clinton dice que los códigos nucleares no deben quedar en manos de Trump, quien dice que no tendría "el gatillo fácil".
Foto: AFP // Clinton dice que los códigos nucleares no deben quedar en manos de Trump, quien dice que no tendría «el gatillo fácil».

Arturo Valenzuela, que manejó temas interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en el gobierno de Bill Clinton y encabezó la diplomacia hemisférica de EE.UU. con Hillary Clinton como secretaria de Estado, dice que lainquietud radica en la capacidad de actuar que tendría Trump ante un «tema dramático», como por ejemplo un desafío de Corea del Norte.

«Sin embargo, en relación los temas de América Latina y la política exterior que podría implementar, el presidente de Estados Unidos es relativamente débil», aclara Valenzuela, que ha sido uno de los portavoces de la campaña de Clinton.

«Sus facultades para actuar de forma independiente son muy relativas«, explica a BBC Mundo. «Va a precisar del apoyo del Congreso y de otras entidades. El presidente de Estados Unidos no puede llegar, hacer un decreto y cambiar toda la política hacia la región. Y pasa lo mismo en temas de política interna».

Poder con límites

Los límites que tiene un mandatario de EE.UU. para actuar están marcados por la Constitución y la ley, y responden a una obsesión que tenían los fundadores de este país: evitar la tiranía.

Asuntos importantes como la firma de nuevos acuerdos comerciales o una declaración de guerra por parte de Washington requieren autorización del Congreso.

Foto: DEA / G. MERMET// La separación de poderes y controles del sistema político estadounidense fueron pensados para controlar el poder del presidente.
Foto: DEA / G. MERMET// La separación de poderes y controles del sistema político estadounidense fueron pensados para controlar el poder del presidente.

Es cierto que un presidente estadounidense tiene margen, por ejemplo, para alterar pactos y políticas comerciales, o enviar tropas a una guerra sin esperar por el aval del Capitolio, como ha ocurrido, aunque en este último caso precisa de la autorización poco después.

El presidente Barack Obama ha intentado que el Congreso autorice la guerra contra Estados Islámico, pero no lo logró y su campaña militar contra ese grupo se apoya en un aval votado tras los ataques de septiembre de 2001 para luchar contra sus autores.

Varios expertos señalan que en los últimos tiempos, sobre todo después de aquellos ataques de al-Qaeda en Nueva York y Washington, los poderes del presidente de EE.UU. se han expandido.

Pero hay quienes creen que fuera del Despacho Oval existen líderes con más poder.

¿Putin?

La revista Forbes ha colocado al presidente ruso, Vladimir Putin, al tope de su lista de personas más poderosas del mundo en los últimos tres años, señalando su capacidad «para hacer lo que quiera y salirse con la suya».

El segundo lugar de esa lista en 2015 tampoco fue para Obama sino para la canciller alemana, Angela Merkel, por considerarla «la columna vertebral de la Unión Europea de 28 miembros».

Foto: MIKHAIL SVETLOV/GETTY IMAGES// Putin ha sido elegido varias veces por la revista Forbes como la persona más poderosa del mundo.
Foto: MIKHAIL SVETLOV/GETTY IMAGES// Putin ha sido elegido varias veces por la revista Forbes como la persona más poderosa del mundo.

El presidente estadounidense quedó tercero, porque para Forbes su influencia disminuía al entrar en su último año de mandato, mientras el papa Francisco figuró cuarto, como líder espiritual de «un sexto de la población mundial».

Y hay otras personas que podrían aspirar al podio.

¿Qué tal por ejemplo de Xi Jinping, el presidente chino que ha concentrado poder?

¿Y Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, definida en la revista The Atlantic cuando fue propuesta para el cargo, como alguien que sería «la mujer más poderosa en la historia del mundo»?

Yellen, y no Obama o quien lo suceda, tiene una voz clave al decidir el cambio de las tasas de interés, que afectan los costos de tomar prestado de un banco o el valor del dólar globalmente.

Discrecionalidad

El propio Trump sorprendió en esta campaña al hablar de Putin como un líder más fuerte que Obama, o al decir que el presidente ruso ha sido más astuto que el estadounidense y que Clinton.

Y ahora muchos se preguntan cómo una presidencia de Trump, que ha hablado de levantar un muro en la frontera con México o revisar pactos comerciales o de cooperación internacional, podría afectar a EE.UU. y al mundo.

Foto: ALEX WONG// ¿Puede Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ser más poderosa que su propio mandatario?
Foto: ALEX WONG//¿Puede Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ser más poderosa que su propio mandatario?

«Si eligen a Donald Trump, me preocuparía mucho. Porque por un lado el presidente de EE.UU. está muy restringido por límites institucionales. Pero por otro lado, tiene mucha discrecionalidad», señala Peter Gourevitch, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de California en San Diego.

«En cuestiones de seguridad, hay varias formas en que el presidente puede causar muchos problemas», agrega en diálogo con BBC Mundo. «En la crisis de misiles de Cuba, el presidente (John F.) Kennedy tuvo mucha discrecionalidad. Y (Lyndon) Johnson en Vietnam».

El propio Obama ha usado ampliamente su autoridad ejecutiva para dejar su huella en política doméstica y exterior eludiendo al Capitolio, por ejemplo al normalizar las relaciones con Cuba, aunque no logró que el Congreso levantara el embargo a la isla.

Quizá otra prueba de la influencia limitada de un mandatario en este país sea el hecho de que alguien como Trump, tan distinto a Obama en tantos aspectos, esté a un paso de llegar a la Casa Blanca.

«Los presidentes de Estados Unidos», dice Randall Kennedy, un profesor de derecho en la Universidad de Harvard, «son poderosos pero no son todopoderosos: no son capaces de cambiar la cultura política de Estados Unidos«.

Foto: PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS// Barack Obama ha usado el poder de discrecionalidad que tiene la presidencia.
Foto: PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS// Barack Obama ha usado el poder de discrecionalidad que tiene la presidencia.

Tomado de: http://www.bbc.com/

Claves para entender el Colegio Electoral y seguir la elección en Estados Unidos
Un centro de votación en el Bronx, en Nueva York, el martes en la mañana CreditHiroko Masuike/The New York Times

 Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se ganan mediante el voto popular, sino a través del Colegio Electoral. En vez de una gran elección nacional, las elecciones presidenciales en realidad son 51 elecciones que se llevan a cabo simultáneamente en cada estado (y el Distrito de Columbia).

A cada uno de los 50 estados se les otorgan electores con base en sus miembros del congreso, básicamente por población. Washington, D.C., por ejemplo, obtiene tres votos; Florida obtiene 29. En casi todos los estados, el candidato ganador de la votación popular se lleva todos los votos del Colegio Electoral: hay 538 votos nacionales en total, y se necesitan 270 para ganar.

En cerca de dos tercios de los estados, incluyendo los más grandes, California (muy demócrata) y Texas (muy republicano), el resultado es predecible. Por lo tanto, la contienda se definirá por los resultados de 15 estados con menos de 200 votos electorales.

¿Cuáles son los estados clave?

Florida, Ohio y Pensilvania se perfilan como los estados más críticos. Estos estados seguramente sumarán el voto electoral que otorgue ventaja al ganador de la elección.

Incluso si Donald Trump gana Arizona, Iowa, Ohio, Utah, Carolina del Norte, Florida y New Hampshire, aún estará lejos de la victoria. Todavía necesitaría ganar uno de los siguientes estados: Pensilvania, Nevada, Michigan, Wisconsin, Colorado, Virginia, o quizá Nuevo México o Minnesota.

De todos estos estados, el único donde Trump ha estado cerca en las encuestas es Nevada.

Robin Marty, de Minneapolis, celebró su voto en septiembre con una ‘selfie’. CreditStephen Maturen/Getty Images

¿Cuándo conoceremos los resultados?

Las votaciones comienzan a cerrarse en todo el país a las 6 p. m. El voto en persona terminará a la 1 a. m., hora del este, el miércoles en las islas occidentales de Alaska.

A las 8 p.m., suficientes estados habrán votado para conformar por lo menos la mitad del total de los 538 votos electorales.

La mitad de los 106 votos electorales en distritos y estados competitivos está en lugares que terminan de votar a las 7:30 p. m. Cerca del 90 por ciento de estos 106 votos electorales están en lugares que terminan de votar a las 9 p. m.

Si es la noche de Trump y gana cada uno de los nueve estados y distritos críticos que hoy compiten, podría asegurar exactamente los suficientes votos electorales para ganar —270— a las 10 p. m., suponiendo que también gane en Alaska, que termina de votar a la 1 a.m.

Tomado de: New york times

¿Cuándo conoceremos al ganador de las elecciones en Estados Unidos?
Combo de fotografías que muestra a la candidata Demócrata a la presidencia, Hillary Clinton , y a su candidato a la vicepresidencia, Tim Kaine, en Filadelfia,y al candidato Republicano , Donald Trump, junto a su candidato a la vicepresidencia, Mike Pence, en Cleveland (Shawn Thew / Michael Reynolds / EFE)


La noche será larga… o corta. Todo depende de quién sea el próximo presidente de Estados Unidos. Si es la candidata demórata, Hillary Clinton, que las encuestas sitúan como favorita por un estrecho margen, podemos saberlo a partir de las 3 de la madrugada hora española. Si por el contrario, el sucesor de Barack Obama es el republicano Donald Trump, no será hasta al menos las 5 de la madrugada que conoceremos al vencedor de las elecciones .

Debido al sistema electoral estadounidense, en el que los estados llevan a sus delegados al colegio electoral (el organismo que acaba eligiendo al presidente), hay que esperar a que uno de los dos candidatos logre 270 votos electorales, la mitad más uno de los delegados. Como el país tiene distintos husos horarios desde la Costa Este hasta Alaska, los horarios de cierre de los colegios en los 55 estados determinarán en qué momento conoceremos al presidente.

Las urnas empezarán a cerrar a las 6 de la tarde (hora de la Costa Este), que equivale a las 12 de la madrugada en España, en la mayor parte de Indiana y en la parte oriental de Kentucky pero no será hasta la 1 de la madrugada (a partir de ahora siempre hora española) que se conozca el sentido de los primeros 64 votos electorales en liza , pues cerrarán las urnas en la mayor parte de Florida, Georgia, el resto de Indiana y de Kentucky, Nuevo Hampshire, Carolinadel Sur, Vermont y Virginia. A la 1.30 cerrarán Carolina del Norte, Ohio y Virgina Occidental con lo que se conocerán 102 votos electorales.


Si un candidato fuera capaz de adjudicarse todos los estados que cierren hasta las 2 de la madrugada (totalmente improbable) ya conoceríamos al ganador puesto que ya habría 292 votos adjudicados

Si un candidato fuera capaz de adjudicarse todos los estados que cierren hasta las 2 de la madrugada (totalmente improbable) ya conoceríamos al ganador puesto que ya habría 292 votos adjudicados. A esa hora cierran los estados de Alabama, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, parte de Florida, Illinois, Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, la mayor parte de Michigan, Mississippi, Missouri, New Jersey, la mayor parte de Dakota del Norte, Oklahoma, Pennsylvania, Rhode Island, la parte oriental de Dakota del Sur, Tennessee y la mayor parte de Texas. Media hora después cierra Arkansas (298 votos).

A las 3 de la madrugada cerrarán Nueva York, Minnesota, la parte occidental de Dakota del Sur, Nebraska, la esquina meridional de Dakota del Norte, el noroeste de Michigan, Colorado, Louisiana, New Mexico, Texas, Arizona, Wisconsin y Wyoming (432 votos electorales). A esa hora, si Hillary Clinton es capaz de adjudicarse los estados que se dan por supuestos y los seis estados bisagra (conocidos como battleground states o swing states) que ya hayan votado entonces (Arizona, Florida, Georgia, New Hampshire, North Carolina y Ohio) y el segundo distrito de Maine, la candidata demócrata será ya la virtual vencedora de los comicios. A las 4 de la madrugada cerrarán Iowa, la mayor parte de Idaho, Utah, Nevada y Montana (457 votos electorales).

Si en lugar de Clinton el ganador es finalmente Donald Trump, lo sabremos a partir de las 5 de la madrugada cuando cierran California, el norte de Idaho, Oregon, Washington y Hawaii (535 votos electorales). A esa hora ya habrán votado los nueve estados donde la disputa está viva. Si el candidato republicano se adjudicas todos sus feudos y es capaz de imponerse en losnueve swing states se asegurará los 270 votos electorales que le llevarían a la Casa Blanca, asumiendo que también se impondría en Alaska, estado que acaba de votar a las 7 de la mañana. De hecho , la mayor parte de Alaska cierra a las 6 pero las islas orientales cierran a las 7, cuando de completan los 538 votos electorales en liza.

Tomado de: Lavanguardia.com 

¿Y si gana Hillary?
Hillary Clinton. Foto: Justin Sullivan / Getty Images / AFP

Por Rodrigo Pardo


Hillary es una mezcla de su esposo –Bill- y de su exjefe –Obama-. No tendría una política hacia Colombia tan dura como la que intentaría Trump, pero tampoco sería tan progresista como la que implementó Obama.

El triunfo de Hillary Clinton, para Colombia, significaría continuidad. No podría haber un cambio de rumbo abrupto, como el que eventualmente sí cabría con el otro candidato. En una reciente encuesta del Centro de Consultoría, los colombianos votarían por Clinton sobre Donald Trump –en la hipótesis de que pudieran hacerlo- en una mayoría superior a la de otros países. La victoria de la candidata demócrata sería bien recibida en este país.

La política de Estados Unidos hacia Colombia, si este martes Hillary Clinton es elegida presidenta, seguiría dos antecedentes: lo que hicieron los presidentes Bill Clinton –esposo de la nueva mandataria- y Barack Obama, en cuyo primer cuatrienio la mujer presidenta –primera en la historia- trabajó como secretaria de Estado. Esas dos experiencias ya marcaron la visión de Hillary. Y aunque Bill y Barack no necesariamente tienen aproximaciones idénticas hacia América Latina y hacia Colombia, hay denominadores comunes.

Bill Clinton es el padre, junto con Andrés Pastrana, del Plan Colombia. Un programa de cooperación sin precedentes en cuanto al monto financiero y a su alcance político y militar. Barack Obama mantuvo la cooperación –que fue disminuyendo en cantidad y se reorientó para que el componente militar se redujera como porcentaje del total-. Para Clinton, la ayuda se justificó en salvar a un país en crisis y asegurarlo como aliado de Estados Unidos. Para Obama, la idea fue consolidar la transformación de Colombia y apoyar el esfuerzo de Juan Manuel Santos para superar una de las últimas confrontaciones de la guerra fría.

Hay, entonces, diferencias de matices entre el esposo de Hillary –Bill- y su jefe –Obama-. El primero confió en la fuerza para fortalecer al Ejército. El segundo, que también propició la normalización de las relaciones con Cuba, le apostó al proceso de paz con las Farc.

Pero también hay hilos en común. Desde Washington, los gobiernos de Pastrana, Uribe y Santos, se ven como una continuidad que mezcla el uso de la fuerza y la negociación política para fortalecer la institucionalidad democrática. La famosa polarización política de Colombia no es visible, ni comprensible, ni relevante, en el Congreso ni en el Gobierno. El Plan Colombia es una “historia de éxito” de la diplomacia de Estados Unidos, apoyada en el Congreso por los dos principales partidos: demócrata y republicano. Todo esto conforma el pensamiento de Hillary Clinton sobre Colombia: la nueva mandataria, si es elegida, no tendrá que aprender nada. Ya tiene un concepto formado, y seguramente intentará seguir la “historia de éxito”.

Esa aproximación se reforzará por dos hechos nuevos. El primero, que su probable círculo de asesores y funcionarios –en lo que tiene que ver con Colombia y América Latina- seguramente saldrá de los equipos que trabajaron en los gobiernos de Bill Clinton y Barack Obama. Y la segunda, que en el contexto regional, ante la situación crítica de Venezuela, Colombia luce como un país que avanza porque está superando sus peores problemas y que Washington quiere tener como aliado en los temas complejos de América Latina.

 

La continuidad de la política hacia Colombia en el gobierno de Hillary Clinton, sin embargo, tendría matices. Una Presidenta no solo se forma por su trayectoria sino también por la forma como es elegida. La dura batalla entre Hillary y Donald Trump va a dejar heridas abiertas, y un clima político polarizado y derechizado. No es que la relación entre la Casa Blanca y el Capitolio haya sido fácil en los últimos ocho años. Pero en los próximos cuatro podría ser peor. La campaña de Trump no fue común. No fue simplemente “dura” en términos convencionales, sino buscó patear el tablero de la política. Los platos rotos están ahí. El entendimiento bipartidista va a ser aún más difícil que en la era Obama.

Y eso, para Colombia, implica que el consenso entre republicanos y demócratas que, mal que bien, se ha mantenido en el Congreso desde que se inició el Plan Colombia, no puede darse como seguro. Y en un panorama tormentoso habría, al menos, tres temas que podrían ser difíciles.

El primero es el apoyo de Estados Unidos al proceso de paz. Hillary es más halcón que Obama, para empezar. Pero, además, se va a encontrar con un limbo del acuerdo firmado entre el gobierno y las Farc que le puede resultar incómodo a la Presidente en los inicios –que no van a ser nada fáciles- de su mandato. Seguramente no acabará la cooperación de Paz Colombia (que es la más reciente denominación del Plan Colombia) pero falta ver si la continuará con el mismo entusiasmo y prioridad. Y, sobre todo, si mantendrá el compromiso y audacia con que el gobierno Obama acompañó los diálogos con las Farc. Para Obama, el fin de la guerra en Colombia y el fin del aislamiento de Cuba fueron dos piezas de una misma estrategia para terminar la guerra fría en el continente y marcar su legado para la historia. Con Hillary, al menos, habría que considerar la hipótesis de que un gobierno nuevo no quiere hereedar riesgos.

El segundo es el crecimiento de los cultivos de coca en Colombia. Están desbordados. Y aunque todos los gobiernos de Estados Unidos desde el de Richard Nixon han tenido a la guerra contra las drogas como una prioridad, ha habido diferencias de énfasis. Bill Clinton –el esposo de la nueva presidenta- fue mucho más duro que Barack Obama. ¿Reasumirá Hillary, desde el despacho oval, una actitud de mano dura contra el narcotráfico? La respuesta positiva no es descartable.

Y el tercer tema es Venezuela. El nuevo gobierno, en sus primeros meses, le va a dedicar más tiempo a estructurar la política hacia Venezuela, que a pensar en Colombia. La situación de Maduro es crítica. Es poco probable que una administración con cuatro años por delante –y eventualmente ocho- mantenga una política cauta hacia Caracas. Al menos, si lo hace será después de un debate interno que no podrá estar desligado de lo que demanden los voceros de la línea dura en Washington. Y Colombia podría estar afectada. Si la Presidenta Clinton, eventualmente, optara por endurecerse frente a Maduro, buscaría –o desearía- que Colombia la acompañara.

No sobra recordar que Obama y Santos coinciden en la poco frecuente combinación de presidentes en ejercicio y premios Nóbeles de paz Nobeles de Paz. Controvertidos, ambos, premiados en momentos distintos y por razones diferentes. Pero algo tienen en común y las relaciones entre los dos países bajo sus mandatos se centraron en buscar la paz a diferencia, por ejemplo, de la lucha contra el terrorismo liderada por la llave Uribe-Bush. Hillary Clinton no es Donald Trump -claramente no lo es- pero tampoco es Barack Obama.

*Director editorial de SEMANA

Tomado de: Semana.com