Circulo de Periodistas de Bogota
Perú retiró a su embajador de Venezuela tras sentencia del TSJ
Por GDA | EL COMERCIO | PERÚ

La Cancillería informó que está consultando con otros países de la OEA para activar la Carta Democrática ante Venezuela 

La Cancillería de Perú emitió un comunicado en el cual confirman que el gobierno peruano «condena la decisión» del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela al atribuirse las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional y por tal hecho decidió retirar a su embajador de forma definitiva.

«Frente a la gravedad de estos hechos, el gobierno del Perú ha decidido retirar de manera definitiva a su Embajador en la República Bolivariana de Venezuela», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores minutos después que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se pronunciara.

La Cancillería calificó esta decisión como una «arbitraria medida que violenta el Estado de Derecho y constituye una ruptura del orden constitucional y democrático» en Venezuela.

Cabe recordar que el Perú llamó a consulta al embajador de Perú en Venezuela, Mariano López Chávarry, luego que Nicolás Maduro y la canciller de su gobierno criticaran al presidente PPK con insultos. Desde entonces, el embajador permaneció en territorio peruano.

El gobierno ha iniciado las consultas correspondientes con otros países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para activar la Carta Democrática Interamericana.

«(Buscamos) que se adopten con la mayor urgencia las medidas que correspondan ante la evidente ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela. Dicha ruptura es incompatible con las normas del sistema interamericano», señala el comunicado.

 Tomado de:El Nacional.com,de Venezuela

Ordenan redoblar medidas de seguridad para Uribe Noguera en La Picota

Rafael Uribe Noguera, el confeso asesino de Yuliana Samboní.

Foto: Archivo particular

Por: Leo Medina Jiménez
30 de marzo 2017 , 01:57 p.m.
Foto:Noticias RCN

“¿Ya se sabe qué pasó?, ¿cuántos años me dieron?”, empezó a preguntar desde las 9:00 a.m. del miércoles Rafael Uribe Noguera a sus guardias en la cárcel La Picota.

Durante toda la mañana, según fuentes en la cárcel, estuvo inquieto a la espera de la decisión de la juez que decidiría la cantidad de años que deberá pagar por el asesinato de la menor Yuliana Samboni, por los delitos de secuestro agravado, acceso carnal violento y feminicidio.

Cada media hora el guardián de turno pasaba revista y anotaba en la minuta de que Rafael Uribe Noguera se encontraba en perfecto estado de salud.

Uno de los guardianes escribió que lo había visto leyendo, y en otro párrafo, que escribía en un cuaderno en la celda dos de aislamiento.

«¿No se sabe nada?» – volvió a preguntar. Hasta que por fin, casi al mediodía, uno de sus custodios le transmitió la noticia que había visto en la televisión, que está ubicada en el pasillo de la guardia interna del penal: le dieron 51 años y 10 meses de cárcel.

En la tarde del miércoles la dirección de La Picota ordenó extremar las medidas de seguridad del interno, es decir, que no solo seguirán grabando en videos el curso de sus alimentos, sino que aumentarán el número de rondas de vigilancia.

En cuanto a la posibilidad muy cercana de que Uribe Noguera pueda redimir años de su pena realizando alguna actividad, una fuente en La Picota le dijo a EL TIEMPO que aún el detenido no ha hecho ningún tipo de solicitud al respecto, “pero que es un tema que se debe analizar con detenimiento teniendo en cuenta su condición de aislamiento”.

¡Esa la escribí yo!

Este jueves, un oficial de la guardia estuvo en su celda y llevó en sus manos la copia de la carta que se ha publicado en los medios.

“¿Esta carta la escribió usted?» –le preguntó el funcionario del Inpec–

“Sí señor, yo la escribí. Pero en ningún momento la hice para los medios de comunicación. Esa la envié a mi familia. No entiendo cómo llegó a hacerse pública (…) insisto en que no estoy interesado en dar algún tipo de declaración a los medios hasta que no esté bien enterado de cuál va a ser el curso de mi proceso”, respondió Uribe.

El interno de la celda dos de aislamiento está a la espera de la visita de su abogado, quien le llevará detalles de la sentencia que pesa en su contra.

LEO MEDINA JIMÉNEZ
JUSTICIA
[email protected]

Tomado de:El Tiempo.com

 

«Nicolás Maduro dio un golpe de Estado»: presidente del parlamento venezolano
Tomada de Twitter @JulioBorges

Ante los medios de comunicación, Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, rasgó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), calificándolo de «basura».

Por: AFP

El Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora, acusó este jueves al presidente Nicolás Maduro de dar un golpe de Estado, luego de que el máximo tribunal asumió mediante sentencia las competencias del Legislativo. (Lea: Tribunal Supremo ya era parlamento «de facto» en Venezuela)

«En Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado», denunció el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, quien rasgó frente a las cámaras el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), calificándolo de «basura».

Borges instó además a la Fuerza Armada a no «seguir callada frente a la ruptura de la Constitución». (Lea también: Corte asume funciones del Parlamento venezolano mientras esté en «desacato»)

«Sabemos que la inmensa mayoría de los oficiales (…) están en contra del caos que sucede en Venezuela«, sostuvo el diputado, y anunció que la cámara «se rebela y desconoce» la decisión judicial.

La noche del miércoles, la Sala Constitucional del TSJ asumió las funciones del Parlamento en un dictamen que, según analistas, representa un paso más hacia un modelo autoritario.

«Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga», indicó el fallo.

La oposición anunció protestas a partir del sábado.

El tribunal, al que la oposición acusa de servir a Maduro, declaró en desacato al Legislativo en enero de 2016, debido a la juramentación de tres diputados opositores cuya elección fue suspendida por presunto fraude. Por ello ha anulado todas las decisiones parlamentarias.

Aunque la cámara desvinculó a esos diputados posteriormente, la corte considera que el acto no fue formalizado.

«Esta semana hemos avanzado lamentablemente hacia un modelo autoritario en la política venezolana. La democracia está en peligro», dijo este jueves a la AFP el analista Carlos Romero.

«Estamos ante un uso indiscriminado e ilegal de las atribuciones del TSJ para acabar con el Legislativo», añadió.

«No podemos estar con la Asamblea Nacional ausente porque ellos quieran», dijo el legislador Diosdado Cabello, uno de los principales dirigentes del chavismo, al defender el fallo. 

Alegando el desacato, el TSJ ya había retirado la inmunidad a los diputados el martes, lo que abrió la posibilidad de enjuiciarlos incluso ante tribunales militares.

El retiro de los fueros parlamentarios ocurrió mientras el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunía para debatir la grave crisis política y económica del país petrolero. 

La cita en Washington acabó sin acuerdos, pero 20 países suscribieron una declaración conjunta en la que expresaron «preocupación por la difícil situación» de Venezuela.

La sentencia con la que el Tribunal Supremo asumió las funciones parlamentarias fue calificada como «una bofetada enorme a la OEA» por el politólogo Christopher Sabatini, experto en América Latina de la Columbia University de Nueva York.

«El Tribunal Supremo, el órgano que debe velar por las leyes, los derechos y la Constitución, simplemente ha violado la Constitución. No es cualquier poder el que lo ha hecho. ¿Cuándo antes se escuchó que una corte suprema dio un golpe?», comentó Sabatini a la AFP.

Una semana antes de la reunión en Washington, el bloque opositor aprobó un acuerdo en el que pidió a la OEA aplicar la Carta Democrática Interamericana, que prevé sanciones en caso de alteraciones o ruptura del hilo constitucional, lo que Maduro calificó como «traición a la patria», delito castigado con penas de hasta 30 años de cárcel.

La sentencia mediante la cual el TSJ adopta las funciones del Parlamento también tiene un trasfondo económico. Se produjo en respuesta a un recurso de interpretación sobre la creación de empresas mixtas en el sector petrolero.

Según la Constitución, el gobierno no puede firmar contratos de interés público con Estados o empresas públicas y privadas extranjeras, «sin la aprobación de la Asamblea Nacional».

Pero al declarar «omisión legislativa», la corte indicó que no existe «impedimento alguno» para que el Ejecutivo conforme compañías sin pasar por una votación de los diputados.

Esta cuestión resulta clave para el gobierno, que busca financiamiento para paliar un déficit fiscal que el Banco Mundial estimó en 11,5% del PIB en 2016. 

Maduro también intenta atraer inversión extranjera para los sectores petrolero y minero, y enfrentar así la grave crisis económica, reflejada en escasez de todo tipo de bienes básicos y la inflación más alta del mundo, proyectada en 1.660% por el FMI para 2017.

Las gestiones en la OEA son promovidas por su secretario general, Luis Almagro, quien exige convocar a elecciones generales en corto plazo y liberar a un centenar de opositores presos.

Las elecciones presidenciales están pautadas para diciembre de 2018, mientras que las regionales debieron realizarse a fines del año pasado, pero el poder electoral las pospuso para 2017 y aún no fija fecha.

Tomado de: elespectador.com 
Blanco y Negro. Media corrupción

Cuando se empezó a promocionar la marcha contra la corrupción, se llegó a pensar que era contra toda. Por ello, nadie entiende cómo un ex presidente y un ex procurador, que la practicaron con frenesí, podrían salir ese día a la calle, cuando deberían estar buscando escondites y evitar, como dice Samper Ospina, estar en un lugar “ideal para hacer una redada”.

Los organizadores del disparate, de los falsos positivos, del saqueo de Reficar, las zonas francas y demás monstruosidades, cometieron las más espantosas corrupciones de nuestra historia. Ahora sin sonrojo fabrican corrupciones para endilgárselas a Santos y su gobierno.

Todo eso se explica. El ex quiso hacer la paz, pero su falta de tacto lo impidió. No perdona que quien fue su ministro de defensa, quien piensa más en su patria y su gente, lograra atemperar los genocidios, las matanzas, las amenazas, las extorsiones y demás atropellos que mantenían a Colombia al borde de la hecatombe. Y menos aún soporta y ser súbdito de un Presidente Premio Nobel, a quien quiso convertir en su marioneta para perpetuarse en casa Nari.

El doctor Uribe aparenta despiste, para buscar casos de corrupción que tapen las del 2002 al 2010. Ahora dice que Santos se robó las elecciones del 2014, pero olvida aquello del “articulito”, que violó la Constitución para llevarlo a una reelección ilegal e ilícita. ¿Cómo llamará esa figura? No resiste estar de ex presidente y se siente engañado por Santos.

Para el ex presidente, los dineros de Odebrecht, solo entraron a la campaña Santos, mas la plata que le llegó a su campaña, esa con la que quiso llevar a Zuluaga al solio de Bolívar, se diluyó, se desdibujo, desapareció, no existió. No la vio.

Cuando se hace un repaso por todos estos estadios, no le queda a los colombianos más remedio, que declararse perplejos frente a la marcha de los corruptos solo contra media corrupción.

Habrá gente que saldrá a marchar, por temor a la devolución de las tierras que quitaron a los campesinos inermes. Y aquellos que añoran las millonadas de Reficar, las desapariciones, las normas que cambiaban el uso de las tierras, la violencia que atormentaba a nuestra gente y tantas cosas que deberán esconderse con una marcha como la proyectada. De nuevo acuden a la posverdad, a la falsedad para levar gente a marchar. De nuevo buscan que la gente vaya a marchar enverracada.

BLANCO: La conmemoración de los 100 años del nacimiento de don Enrique Santos

Castillo. El gran periodista e insigne maestro.

NEGRO: La insensatez de Maduro.

[email protected]

“El peor error de mi vida fue entrar en el infierno de las drogas”: Rafael Uribe Noguera
“El peor error de mi vida fue entrar en el infierno de las drogas”: Rafael Uribe Noguera Foto: Archivo SEMANA / Caracol Radio

Desde la cárcel, el arquitecto condenado a 51 años de prisión por el asesinato de Yuliana Samboní, se lamenta por lo ocurrido el pasado 4 de diciembre y pide perdón.

«Queridos míos… desde mi corazón y con todo mi amor les pido perdón por el 4 de diciembre del 2016. Lamento profundamente la muerte de Yuliana y lo que ella representa, el sufrimiento de la familia Samboní y les expreso mi más grande anhelo de que nada parecido se repita nunca».

Esas son las primeras palabras que se conocen de Rafael Uribe Noguera después de que la jueza 35 de Conocimiento lo condenó a 51 años y ocho meses de prisión por el asesinato de la menor de siete años.

Le puede interesar: Con estudio y trabajo, Uribe Noguera pagaría 35 años de cárcel

A puño y letra en no más de dos párrafos el hombre condenado por los delitos de secuestro agravado, acceso carnal violento y feminicidio lamenta lo ocurrido y señala que su “único deseo” es que la juventud sea consciente “del flagelo que causan las drogas”.

«El peor error de  mi vida fue entrar en ese infierno en la tierra y no haber logrado salir de él», agrega. El pasado mes de enero, durante una audiencia, Uribe Noguera aceptó los hechos aunque también dijo «haber actuado bajo algún tipo de inconsciencia» por el consumo de drogas y alcohol, explicaciones que fueron desestimadas por el juzgado.

 

Le recomendamos: “La embarré, la embarré”: Rafael Uribe Noguera

Aunque las condiciones de reclusión del arquitecto han sido guardadas por el Inpec con total hermetismo, esta es la segunda misiva que se conoce desde cuando fue enviado a la cárcel la Picota. La primera fue un portazo a los medios de comunicación. Una hoja donde descarta la posibilidad de brindar alguna entrevista.

Finalmente, en la misiva de este jueves que divulgó Caracol Radio, el hombre de 38 años manifiesta que espera que se aclaren los hechos y que «sea la verdad la que salga a la luz haciendo que la justicia prime sobre todo».

También puede ver: Rafael Uribe Noguera condenado a 51 años y ocho meses de prisión

Tomado de: semana.com 
Reorganización de la salud en Bogotá: un año de aciertos y polémicas
Por Jairo A. Cárdenas A. / @Jairo_Cardenas7

En abril se cumple el año de transición de la reestructuración de la red pública de salud. La Secretaría destaca los beneficios de un modelo que no ha sido ajeno a las críticas

En 2016 el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, presentó en el Concejo un modelo que prometía mejorar el servicio en la red de hospitales públicos y salvarlos de la bancarrota. Consistía en agrupar los 22 hospitales del Distrito en cuatro subredes (norte, sur, suroccidente y centro oriente), para que trabajaran de manera coordinada. La idea era que cada hospital se especializara y complementara los servicios de otro, en vez de competir por los pacientes.

La próxima semana se cumple el año de transición que dio el Concejo, tras aprobar la reestructuración, y el secretario Morales se muestra satisfecho con los resultados, a pesar de los duros cuestionamientos que ha tenido que enfrentar, pues el modelo ha sido objeto de fuertes críticas, de empleados y médicos que han denunciado cierre de servicios y despidos.

Ante esto, la administración ha mantenido un discurso consistente al señalar que el nuevo modelo no ha implicado cierres de servicios, sino traslados, y que algunos despidos eran necesarios. Eso sí, reconoce que hay detalles por afinar, para que se puedan apreciar todas las bondades del nuevo modelo.

Según la administración, la criticada reestructuración ha dado importantes pasos en este año, especialmente en términos de transparencia, eficiencia financiera y administrativa, cobertura y mejoramiento en el servicio. “Los 22 hospitales se convirtieron en cuatro subredes con personalidad jurídica desde agosto pasado. Cuando llegamos, encontramos instituciones que competían entre ellas y eran autónomas en temas de contratación, lo que se prestaba para grandes casos de corrupción. Hoy los hospitales trabajan en equipo, se complementan, se unificaron los contratos y, lo más importante, hay mayores opciones para los pacientes”, dijo Morales.

Foto de archivo

Uno de los temas más polémicos en este primer año fueron los despidos de los directivos de los hospitales. Hasta el año pasado, cada institución contaba con un gerente y un equipo. Con la reforma, todos los centros asistenciales de cada subred los coordina un solo equipo directivo, encargado de cada detalle administrativo.

Una de las ventajas, cuenta Morales, es que se tendrá mayor control sobre los recursos. Además, los espacios que ocupaban esos funcionarios se usarán para ampliar el número de camas. “Había hospitales de seis pisos donde dos eran de oficinas. Ahora que el área administrativa se manejará desde un solo punto, este espacio se podrá destinar para la salud y no para el papeleo. Ahora, en vez de gerente, cada institución tendrá un director científico con la única misión de garantizar una correcta atención de los pacientes.

La construcción de Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) es otro de los avances. De los 40 que se anunciaron, se han construido 10, que según el secretario, han servido para reducir el hacinamiento en las salas de urgencias. “A la fecha, en estos CAPS se han atendido 50 mil pacientes que antes llegaban directamente a los hospitales de la red”, indicó.

Pero más allá de las obras y la reorganización de los 22 hospitales, uno de los logros que destaca la administración es el avance del proceso para rescatar a la EPS del Distrito, Capital Salud. Se le inyectaron casi $55 mil millones, con lo que el Distrito obtuvo el control con el 89 % de las acciones. Así las cosas, según las cuentas de la Secretaría de Salud, el nuevo modelo parece ir por buen camino. Sin embargo, aún hay que esperar para ver si a la larga el nuevo sistema es el éxito que señala la Alcaldía o un experimento que podría ahondar aún más el problema de salud.

Versión completa en El Espectador.com

Bendición necesaria

Ejercer hoy la medicina en Colombia sin dar traspiés y padecer es una hazaña.

Fernando Sánchez Torres

30 de marzo 2017 , 12:00 a.m.

Siempre he sostenido que el médico debe ser alguien de primera clase para cumplir una misión también de primera clase, por lo noble y lo compleja. Siendo así, además de poseer verdadera vocación y virtudes especiales (como la compasión y la disposición de servir al otro), requiere estar revestido de una sólida preparación profesional, sin la cual difícilmente llegará a constituirse en un médico de primera clase.

La anterior introducción la motiva la preocupación que me asiste al contemplar la desfavorable situación que en el país vienen atravesando mis colegas en ejercicio, sobre todo los de las últimas generaciones. Ejercer hoy la medicina en Colombia sin dar traspiés y padecer es una hazaña, reconociendo que siempre ha sido difícil hacerlo, más aún si la aspiración es sobresalir.

Las dificultades comenzaron cuando la profesión dejó de ser liberal y la salud pasó a depender de las políticas estatales. El médico hubo de enrolarse en calidad de funcionario y subsistir con un salario. La nueva modalidad de ejercicio tenía y tiene a su haber el tratarse de un servicio social a favor del bien más preciado de toda persona: la salud. Tal circunstancia ha sido aprovechada por los empleadores para explotar al médico mediante contratos leoninos, sin estabilidad laboral, sin derecho a la seguridad social y con remuneraciones arbitrarias, alejadas de toda consideración. Muchos actos médicos tienen estipendios inferiores a los que recibe una manicurista por arreglar las uñas.

Al tiempo que el médico ha venido perdiendo estatus frente a la sociedad, su responsabilidad ante las instancias judiciales se ha incrementado.

A lo mencionado se agrega la competencia profesional, originada en la producción desbordada de médicos, producto de la alegre creación de escuelas de medicina y que ha traído consigo no solo un problema cuantitativo, sino también –que es lo más grave– uno cualitativo. En los sectores académico y gremial de la profesión hay preocupación por la falta de preparación de buena parte de los nuevos médicos que semestralmente son lanzados al mercado, pues no son garantía para la sociedad a la que van a servir. Los deslices y embarradas de esos galenos de pacotilla le han venido haciendo también mucho daño a la profesión, pues los pacientes ven ahora a todos los médicos con ojos de desconfianza y los califican de profesionales de tercera.

Al tiempo que el médico ha venido perdiendo estatus frente a la sociedad, su responsabilidad ante las instancias judiciales se ha incrementado. El ejercicio de la medicina se ha convertido en una actividad de alto riesgo, judicializada, como que los pacientes –asesorados por abogados– demandan a diario a sus médicos por supuestos o evidentes malos resultados. Además, las sentencias de las altas cortes y los fallos de los jueces suelen meter en cintura la autonomía médica al ordenarles cómo actuar frente al enfermo.

Como si fuera de poca monta el efecto adverso que acarrea la explosión de médicos, ahora se suma otro ingrediente, de progresiva ocurrencia: el ingreso al país de curadores cubanos y venezolanos que, con la anuencia y quizás con la complacencia de las autoridades respectivas, vienen en busca de mejores oportunidades, y las encuentran.

Frente a este panorama pesaroso, considero que tengo razón cuando en las ocasiones que se me brindan para recibir a quienes ingresan al programa de medicina en la Universidad Nacional les hablo sobre el porvenir que les espera. Para ello tomo prestada la recomendación del médico suizo Jacob Laurenz Sonderegger, citada por Kurt Pollak en su libro La medicina: “No aconsejes a nadie que se haga médico. Si, no obstante, él (o ella) quiere serlo, hazle insistentes e incisivas advertencias, pero cuando él (o ella) se empeñe a pesar de todo, dale tu bendición, pues por poco que valga la necesitará”.

FERNANDO SÁNCHEZ TORRES

Tomado de:El Tiempo.com

Juez bloquea indefinidamente el veto migratorio de Trump
Picture Alliance/AP images/AF.Yuan

Un juez estadounidense convirtió en indefinido el hasta ahora temporal bloqueo que regía sobre el segundo veto migratorio con el que Trump pretendía prohibir la entrada a ciudadanos de seis países y a los refugiados.

La decisión del magistrado federal Derrick K. Watson, que tiene sede en Honolulu (Hawai),

prolonga indefinidamente el bloqueo temporal que había dictado el pasado 15 de marzo contra el decreto de Trump, en la víspera de su entrada en vigor. El Gobierno podrá recurrir el fallo ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, una instancia inmediatamente inferior al Tribunal Supremo.

El juez Derrick Watson

No solo Hawai

Watson había dictado el bloqueo inicial a petición del fiscal general hawaiano, Douglas Chin, un demócrata. El magistrado, cuya decisión provocó una airada reacción de Trump, consideró que el veto contradice una cláusula de la Constitución estadounidense que protege la libertad religiosa. Otros Estados se habían sumado a la demanda y también un juez de Maryland dejó sin efecto el decreto de Trump, aunque solo parcialmente.

Tras ese primer fallo, Chin solicitó a Watson que convirtiera el bloqueo temporal en indefinido, algo que hizo este miércoles y que deja el veto definitivamente sin efecto a no ser que una instancia judicial superior -como el Tribunal de Apelaciones o el Supremo- dictamine lo contrario.

Chin se mostró confiado este miércoles en que «la decisión razonada» de Watson prevalecerá ante los eventuales recursos del Gobierno de Trump.

El segundo decreto

El veto migratorio bloqueado por Watson suspendía durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos procedentes de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia.

A diferencia de la primera orden, la medida no incluía a los ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre los refugiados sirios, que tenían prohibida su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

Ese primer veto también fue bloqueado por un juez federal en primera instancia, decisión confirmada por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito tras los recursos de Trump.

ER (efe, afp)

Tomado de:DW.com

 

Fuerte ‘agarrón’ entre Álvaro Uribe, Claudia López y Juan Manuel Galán
Foto: Colprensa.

La razón, la marcha anticorrupción.

La marcha anticorrupción convocada por el Centro Democrático para el próximo sábado primero de abril desató una fuerte polémica en la plenaria del Senado, luego de que los congresistas Juan Manuel Galán y Claudia López calificaran de “cínico” al expresidente Álvaro Uribe por liderar esta movilización.

El senador Galán aseguró que Uribe no tiene autoridad moral para convocar esta marcha y plantear el rumbo de Colombia.

A usted se le olvida como cambió la Constitución a su medida para perpetuarse en el poder repartiendo notarías entre los congresistas, se le olvida como utilizó el DAS para perseguir a la oposición, para chuzar a la Corte Suprema, se le ha olvidado que 18 funcionarios de su Gobierno han sido investigados, condenados o prófugos de la justicia por corrupción, se le olvidó la ‘yidispolítica’, se le olvidaron los falsos positivos“, indicó.

La senadora Claudia López dijo que Uribe volvió de su cirugía de próstata como un tigre envenenado, cuando fue su gobierno el que se dejó sobornar por Odebrecht.

Respaldar a personas como Galán y Mockus que no le dan ni a los tobillos a esos héroes de verdad, que han demostrado transparencia siempre, para que venga a decir aquí que los corruptos son ellos, que el puro es él y que invita a una marcha anticorrupción, francamente el cinismo no tiene límites“, indicó.

El senador Álvaro Uribe respondió a los senadores Galán y López, se defendió y dijo que fue el actual gobierno el que serobó las elecciones“.

Santos nos engañó en el 2010, nos estafó, no solo acogiendo nuestra plataforma doctrinaria, sino que violó la ley como ha quedado demostrado, se robó las elecciones del 2014 y todos los días aparecen más pruebas de ese robo“, indicó.

También recordó cuando le pidieron nombrar al hoy senador Juan Manuel Galán en la embajada en Londres.

Lo que me extraña es que yo, que les he parecido tan malo, haya sido objeto de una petición burocrática del senador Galán“, añadió.

El senador Juan Manuel Galán explicó que ese puesto en la embajada lo obtuvo gracias a que le dieron una beca para estudiar en Georgetown, con el compromiso de que al regresar a Colombia debía entrar nuevamente al Gobierno.

 Tomado de: lafm.com.co 
Los cínicos no sirven para este oficio

SOBRE EL BUEN PERIODISMO

El periodista debe ser indeseable, inoportuno y certero en su impertinencia

Gervasio Sánchez

@gervasanchez

Ryszard Kapuscinski

Querido Ryszard:

Quiero que estos textos sean un homenaje al maestro del periodismo que empecé a leer hace 30 años y me sigue guiando cada vez que me siento perdido en la bacanal periodística.

Este escrito lo dedicaré a hablar del buen periodismo. Estoy seguro de que tú creías, como yo, que las redacciones están repletas de periodistas enamorados de su oficio, capaces de dar la batalla por los temas que molestan, que no se dejan manosear por las prebendas, que se arriesgan a ser víctimas de la siguiente remodelación de plantilla, es decir, a quedarse sin trabajo a edades peligrosas en tiempos de pocas oportunidades.

Una de tus frases favoritas la repito en todos mis talleres, clases o conferencias: «El periodista debe ser indeseable, inoportuno y certero en su impertinencia», cualidades odiadas por los detentadores de los poderes político y económico.

En la aniversario de tu muerte (23 de enero) aparecieron decenas de textos recordándote como ha ocurrido recientemente tras el fallecimiento de John Berger, la personificación de la decencia intelectual. Personas que nunca lo leyeron o apenas lo entendieron refríen textos de agencias para demostrar que les interesaban sus textos.

Hace unos años le pregunté a Jorge Herralde, el editor de Anagrama, por qué empezó a publicar tus magníficos reportajes y crónicas en español. Me dijo que fue una apuesta personal, pero me confesó que tuvo que conformarse con tiradas muy cortas y ventas ínfimas. Tuvieron que pasar muchos años, incluso décadas, para que tus libros alcanzaran el lugar que se merecen.

Me gusta esta frase de Berger: «Uno debe intentar escribir de tal forma que lo que escriba, aunque crea que tan sólo lo van a leer unos pocos, hable alto y claro si se lee en cualquier parte o en todas partes». Parece que hable de ti.

Yo no había nacido cuando empezaste a viajar por el mundo en 1956. Muy pronto aprendiste a vivir en los barrios populares de los lugares que visitabas. Aceptaste que «dentro de una gota hay un universo entero» y que «un reportero tiene que vivirlo todo en su propia carne».

Algunas de tus reflexiones me sirven de sonajero desde hace muchos años. Tus libros son lecciones de vida que se acumulan en cada milímetro cuadrado del papel utilizado. Tus entrevistas sirven de pócima mágica en momentos de pesimismo. Leerte es como recobrar la pasión y el compromiso por este gran oficio.

Tienes toda la razón cuando afirmas que «es erróneo escribir sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un poco de su vida». Y me gusta cuando hablas de razones éticas a la hora de escribir sobre países donde la mayoría de la población vive en la pobreza «porque los pobres suelen ser silenciosos».

Me gusta esta frase de Berger: «Uno debe intentar escribir de tal forma que lo que escriba, aunque crea que tan sólo lo van a leer unos pocos, hable alto y claro si se lee en cualquier parte o en todas partes»

En un texto publicado en la revista de la sección española de Reporteros sin Fronteras en noviembre de 2006, apenas dos meses antes de tu muerte, asegurabas que «el reportero es esclavo de la gente». Sin la ayuda, la participación, la opinión y el pensamiento de los otros, no existimos. La condición fundamental de este oficio es el entendimiento con el otro: hacemos, y somos, los que los otros nos permiten.

Decías que para ser un buen periodista es conveniente ser buena persona aunque rápidamente matizabas que te referías a los reporteros. Me gustaría estar totalmente de acuerdo contigo en que los cínicos no sirven para este oficio.

Es posible que tengas razón cuando hacemos referencia a la inmensa mayoría de los periodistas. Pero hay un grupo pequeño aunque ruidoso y poderoso que no se adecúa a esta declaración de principios. Al contrario, el cinismo ha sido el leitmotiv de sus vidas profesionales. Pero hoy no quiero hablar de ese porcentaje minúsculo.

Prefiero recordar las palabras que escribió nuestro amigo común Manu Leguineche cuando se enteró de tu muerte: «Kapuscinski leía lo que pocos eran capaces de leer, veía lo que pocos eran capaces de ver y estaba guiado por la compasión, por su amor hacia los pueblos abandonados, por un sentido de la solidaridad propio de su ética del periodismo».

Alfonso Armada también te dedicó palabras muy emotivas: «Kapuscinski se quedaba cuando todo el mundo se había marchado, que es cuando de verdad empiezan las historias, cuando los crímenes ocurren sin testigos, cuando las víctimas mueren en silencio, en ese olvido que está urdido por nuestra comodidad, entretenida en el asunto que más nos interesa: nosotros mismos».

Ramón Lobo le confesaste lo mucho que te desagradaban las grabadoras: «Mi experiencia es que en cuanto la sacas, el lenguaje se burocratiza, se transforma y surge el idioma oficial. Es como si el cerebro del entrevistado buscara la frase adecuada para ser inmortalizada en la cinta».

Quiero que sepas, querido Ryszard, que muchos jóvenes periodistas siguen tu estela, que no se conforman con «realizar observaciones sobre una pantalla» a miles de kilómetros, que se arriesgan a ir a los lugares donde ocurren hechos muy desagradables, porque como tú nos has enseñado, «el reportero tiene que hallarse en el centro del conflicto y, por consiguiente, exponerse a sus consecuencias» entre las cuales se incluyen a menudo «secuelas y cicatrices de heridas físicas y psíquicas».

Te hablo de fotógrafos y periodistas que podrían ser tus nietos o mis hijos, que entre sus 30 y 45 años, han dado varias vueltas a África, a Oriente Medio, al Mundo. Algunos forman un auténtico Dream Team del periodismo: ganan premios como el Pulitzer, el World Press Photo, el Chris Hondros, aunque malviven con lo que les pagan o tienen que dejar de pagar las cotizaciones a la seguridad social porque no llegan a fin de mes.

Pero hoy tampoco quiero hablar de cómo es posible que se paguen miserablemente las colaboraciones mientras algunos directivos se forran. Los mismos que son capaces de ordenar recortes justo por el valor de sus primorosos y execrables salarios de escándalo. Lo hago en el otro texto en el que reafirmo que los (algunos) cínicos sí sirven para este oficio.

Artículo compartido a El PortalVoz por parte de su autor y su fuente original:www.lamarea.com

Tomado de:El PortalVoz.com

Un derecho usurpado
COLUMNAS DE OPINIÓN
27 Febrero 2017

En un reciente conflicto entre el canal RCN y un periodista programador, los abogados metieron la mano y dijeron en voz alta lo que solo se dice en las juntas, o que no se dice pero se tiene en mente en la práctica: que la información de ese canal debe tener en cuenta: los costos en las condiciones actuales del mercado;  la estructura de la parrilla de programación y el desempeño de los programas frente al comportamiento en audiencia, o sea el rating de los programas.

En estas condiciones fundamentan la determinación de si un programa se emite o no porque, otra vez según los abogados, “RCN es libre de tomar las decisiones que considere pertinentes y convenientes para estructurar su programación”.

Una lectura detenida de este documento firmado por el presidente del canal permite concluir que la libertad del periodista que informa está subordinada a la libertad de la empresa operadora del canal, que es  la libertad para mantener un buen negocio. Es lo que se entiende al leer: “Esta decisión (la de excluir un programa informativo) no puede ser objeto de cuestionamiento alguno porque, de lo contrario se estaría obligando a un medio a emitir contenidos que en el ejercicio de su libertad de expresión y de información decidió no programar”.

Nunca se había proclamado con tanta claridad el pensamiento de un empresario de comunicaciones, como esta vez: el ejercicio de la libertad de expresión consiste en mantener unos costos que respeten las condiciones del mercado, que se ajusten a una parrilla y que den sintonía.

La Constitución dice otra cosa, sin embargo, en los 18 artículos que dedica al derecho a la información. Desde el artículo 20 que garantiza a toda persona la libertad para expresar y difundir su pensamiento y opinión, informar y recibir información, hasta la de “fundar medios masivos de comunicación”. El verbo está deliberadamente escogido: fundar, que no es poseer ni comprar.

La información se recibe no como una mercancía ni como una dádiva, sino como un derecho. Se relee el texto del empresario y no se encuentra esto sino la expresión del titular de un negocio que, ante todo, debe ser rentable. Ante una diferencia como esta, surge la explicación: el de la información es un servicio público, no un negocio.

El empresario debe entender que el de su canal no es un negocio cualquiera, es de otra naturaleza, por tanto las leyes comerciales que rigen los costos,  la sintonía, la configuración  de la programación, deben ser, no las de un negocio sino las de un servicio público; y así como la actividad del empresario debe ordenarse a la naturaleza de servicio del canal, la del periodista también debe corresponder a ese objetivo. Periodista y empresario prestan un servicio público a través de la información. No trabajan para el mercado, ni para el rating, ni para una parrilla pensada comercialmente, trabajan para toda la sociedad.

La libertad que reclama el presidente del canal tiene otro sentido cuando se lee en la constitución: “La actividad periodística gozará de protección para garantizar la libertad e independencia profesional” (CN. A 73)

Se deja a un lado la finalidad de preservar el canal, o la emisora, o el periódico en cuanto negocios privados. El constituyente crea una garantía para un interés público: el derecho de la población a recibir una información libre.

Los abogados del canal entienden la Constitución como un instrumento protector de un negocio, y esta es su equivocación. Cuando defiende el derecho a la información, la Constitución está protegiendo el derecho que está en la base de los demás derechos.

[email protected]

Óscar Naranjo, nuevo vicepresidente de la República
Óscar Naranjo, nuevo vicepresidente de la República.
168 de los 268 congresistas votaron por el exdirector de la Policía para reemplazar a Germán Vargas Lleras. Será el segundo a bordo del gobierno por el resto del periodo.

El general (r) Óscar Naranjo (Manizales, 1956), quien fuera director general de la Policía (2007-2012) y plenipotenciario en la Mesa de Negociación del gobierno y las FARC en La Habana, se convirtió este miércoles en el nuevo vicepresidente de la República, con 168 votos de 268, cargo que desempeñará hasta el 7 de agosto del 2014, y a causa de la renuncia de Germán Vargas Lleras, aceptada por el Senado.

Pasadas las 10:40 de la mañana, Naranjo llegó al capitolio pero no se dirigió Salón Elíptico del Congreso, donde los congresistas de todos los partidos políticos esperaban recibirlo, para felicitarlo de antemano. Era el único postulado por el presidente Juan Manuel Santos.

Le puede interesar: La hora de Naranjo 

Sin embargo la ley obliga a que su nombre sea propuesto por los partidos políticos. La U, el partido de Santos, fue el primero en hacerlo. El senador Jimmy Chamorro fue quien elogió su trayectoria. Horacio Serpa, como jefe del Partido Liberal, se sumó a la postulación y anunció que su colectividad en pleno votaría por el ‘sí‘.

El nombre de Naranjo también fue apoyado por la bancada del Partido Conservador. El senador Juan Diego Gómez fue quien anunció el voto de los azules. Antonio Navarro, de los Verdes, a pesar de no ser de la Unidad Nacional, también declaró respaldo, y Julio Guerra, de Opción Ciudadana, se sumó a esa postulación.

 

Le recomendamos leer: El regreso de Naranjo a la lucha contra el narcotráfico, ¿sin glifosato? 

El Polo Democrático, partido que se declaró oficialmente en oposición al gobierno Santos, se declaró en contra. El senador Alexander López fue quien anunció que su partido no acompañaría la votación por considerar que el gobierno Santos es “ilegítimo”. Dijo en el Congreso en pleno que en el 2014 su campaña política incurrió en el fraude de violar los topes de financiación. También consideró una “trampa” que el anterior vicepresidente hubiera aprovechado su cargo para hacer campaña política con recursos del Estado.

Puede leer: Congreso, listo para aclamar a Naranjo

Para el uribismo, la elección de Naranjo fue un auténtico dilema. Algunos proponían votar en blanco, otros por el ‘No‘. Sin embargo, se esperaba alguna decisión del senador Álvaro Uribe, quien fue el que nombró a Naranjo director de la Policía, en el año 2007.

Iván Duque le puso picante al debate al leer un artículo de la Ley Quinta (reglamento del Congreso) que señala que el postulado debe pertenecer al mismo partido político del vicepresidente a reemplazar. El congresista exigió certificar la militancia del exdirector de la Policía en alguno de los partidos de la coalición que respaldó la fórmula SantosVargas Lleras en el 2014.

Roy Barreras intentó salir al paso al advertir que no hay mejor garantía la condición del general (r) Naranjo, que nunca ha tenido militancia en partido político alguno.

La controversia planteada por Duque tuvo que ser resuelta por los congresistas de la comisión de acreditación. Se reunieron en un espacio alterno y redactaron un informe ‘fast track’ para habilitar la hoja de vida de Naranjo.

Jaime Amín, el uribista de esa comisión, se abstuvo de firmar el documento con el argumento de que la habilitación que se pretendía imponer en la plenaria. “Si este gobierno ha trivializado la Constitución, no puede el Congreso dar este paso en falso”, agregó.  

El conservador Juan Manuel Corzo, presidente de la comisión de Acreditación, más allá de certificar la militancia de Naranjo en La u o Cambio Radical, pidió al Congreso elegir a un hombre que le ha servido a la patria, más allá de que pertenezca a algún partido político. “Revisada la hoja de vida, el ciudadano Oscar Naranjo Trujillo cumple todos los requisitos exigidos para ser Vicepresidente”, concluyó el informe.

Faltaba el apoyo de Cambio Radical y el senador Carlos Fernando Galán, después de la controversia, pidió la palabra para postular a Naranjo como nuevo vicepresidente de Colombia. Y mencionó las principales operaciones policiales que lideró, como el bombardeo al campamento de Raúl Reyes o al del Mono Jojoy.

Con la postulación de Cambio Radical parecía darse vía libre a la elección de Naranjo. Pero el uribismo rechazó la fórmula con la que los congresistas resolvieron la controversia. Iván Duque no pidió discursos, sino un documento que certifique que Naranjo pertenece a alguno de los partidos políticos de la coalición.

Antes del llamado a lista para votar, Álvaro Uribe presentó una constancia, al margen del tema jurídico que no quiso profundizar. Dijo que aprecia a Naranjo y a su familia, y reconoció la gratitud que le guarda por haber ayudado en el gobierno que presidió. “Ayudó en avances en la lucha contra el narcoterrorismo”, dijo, pero consideró que con lo que viene sucediendo en el gobierno Santos, esta vez no lo podría apoyar. “Tengo que expresar que no obstante haber promovido al director de la Policía, lo que ha ocurrido en el gobierno Santos me impide acompañarlo para que sea vicepresidente”.

Sin el respaldo de Uribe, el que lo ascendió a general, Óscar Naranjo llegó al cargo más alto de su vida pública. Fue uno de los primeros generales en alcanzar cuatro soles y ahora es el primer policía en convertirse en vicepresidente de Colombia. 

Tomado de: semana.com