Circulo de Periodistas de Bogota

Categoría Periodismo Internacional

«El periodismo de investigación es un trabajo de horas extra»: Gerardo Reyes
Nota tomada de fnpi.org
Por: Marcela Madrid Vergara

El director de Univision Investiga será uno de los maestros del Curso de periodismo de investigación para América Latina, que tiene abierta sus inscripciones hasta el 2 de febrero.

Gerardo Reyes, «abogado desertor» y director de Univision Investiga, es uno de los pioneros del periodismo investigativo en América Latina. A finales de los 80, en el diario colombiano El Tiempo, creó la primera Unidad Investigativa del hemisferio junto con Daniel Samper Pizano y Alberto Donadío. 

Reyes será uno de los maestros del Curso de periodismo de investigación para América Latina, que organiza por segundo año la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia con el apoyo de la FNPI en Cartagena.

El autor de los libros Don Julio Mario, biografía no autorizada del hombre más influyente de Colombia, y Nuestro Hombre en la DEA, que narra la doble vida de Baruch Vega, guiará a 20 periodistas de la región durante dos semanas junto con Giannina Segnini, Marina Walker, Ernest Sotomayor, entre otros.

Hablamos con él en la edición anterior de este Curso, en el que dejó algunas lecciones a partir de la experiencia que lo ha llevado a obtener premios como el María Moors Cabot, el Pulitzer y el Planeta de Periodismo.

¿Qué recomendaciones le daría a los periodistas jóvenes interesados en incursionar en el periodismo investigativo?

El periodismo de investigación de lejos se ve muy glamuroso. Los periodistas investigadores somos supuestamente los que nos llevamos los premios y le damos los dolores de cabeza a los jefes de redacción y a los dueños de los medios. Pero el periodista joven debe saber que, cuando se trata de hacer el trabajo minucioso de investigación, esto es una tarea de horas y horas… sobre todo de horas extras. Siempre he dicho que reconozco al buen periodista investigador porque es el que se queda al final de la jornada cuando ya la sala de redacción se empieza a desocupar.

¿Puede el periodista de investigación sobrevivir como un lobo solitario o necesita trabajar en equipo ?

Yo he trabajado de las dos formas. Lo del lobo solitario es interesante porque uno tiene el control y el ritmo de la investigación. Posiblemente le pueda rendir a uno más el tiempo porque sabe a dónde ir y cómo ir.

El problema de hacerlo solo es que no hay un control de calidad; una investigación necesita acompañamiento de alguien que no conozca tanto el tema y que le esté  cuestionando a uno las cosas que está descubriendo para evitar, primero que todo, un ensañamiento con el tema o con la persona; segundo, para hacer una entrevista a dos velocidades también prefiero que alguien me acompañe. También es muy útil al memento de escribir; en este curso decía que muchos de los grandes proyectos de investigación caen generalmente en el precipicio de la mala redacción y todo un esfuerzo de muchos meses y de mucha gente queda perdida en ese punto. Ahí se necesita compañía también.

O puede estar bien escrito pero ser poco atractivo para el lector…

El periodismo investigativo es generalmente aburrido. No lo podemos evitar, a pesar de todos los recursos digitales que tenemos y que nos ayudan mucho. A veces hay temas tan densos, cuando son financieros sobre todo, cuando se está hablando de pirámides o de fondos fiduciarios… cuando un lector común se encuentra con el término «fondo fiduciario», el nivel de deserción es alto. Pero hay que dejar constancia, para la historia al menos.

¿Cree que hay temas que vale la pena abordar incluso si el lector no va a ver el impacto en su vida?

Sí, porque creo que nuestro papel como periodistas es ser unos testigos privilegiados pero mediocres de la realidad. No podemos contar todo y no lo sabemos todo, por eso somos mediocres, pero lo que podamos saber y lo que podamos denunciar queda para la historia.

¿Cómo es un equipo de investigación ideal? ¿Qué tipo de perfiles deberían tener sus integrantes?

No soy muy partidario de estudiar 5 años Comunicación Social. Creo que el periodista debe especializarse en alguna rama del conocimiento, puede ser desde Agronomía hasta Economía, y aprender a expresarse y comunicarse. En mi caso en particular y en el caso de la Unidad Investigativa que fue pionera en Colombia, los tres reporteros que trabajábamos ahí éramos abogados desertores. El derecho nos sirvió mucho porque el periodismo de investigación es en la práctica un proceso probatorio, todo consiste en buscar evidencias para demostrar algo que anda mal.

¿En qué momento decide que un tema pasa de ser un especial de un medio a un libro?

No hay un momento específico, lo que hago son libros que pongo a decantar. Me gusta una idea que he cubierto como reportero y, si la proyecto como libro, abro una carpeta donde voy guardando todo. Cuando veo que hay suficiente material empiezo la escritura de corrido. Lo que siempre aconsejo, porque hay mucha gente que tiene ideas y no escribe los libros, es que hay que empezarlos a escribir o sino nunca salen adelante. A veces incluso hago libros de temas que no he cubierto, por ejemplo el de Julio Mario Santodomingo nunca lo cubrí a nivel de reportería, pero me dediqué 3 años a buscar información de su vida.

¿Tiene un método de trabajo para la escritura de los libros?

Primero que todo, soy obsesivo con las cronologías. No puedo entender una historia si no tengo una cronología compleja (en el caso de Santodomingo de su vida personal, empresarial y de su contexto histórico). Después vienen cosas de sentido común; siempre he dicho que el proceso de periodismo de investigación es de mucho sentido común, un poco de experiencia, de prestar atención a las cosas que parecen no tener importancia, perseverancia y suerte… y horas extra.

10 películas sobre periodismo que todo periodista debería ver

Nota tomada de lostinfilm.es

Periodistas de investigación, reporteros nocturnos, controvertidos presentadores de televisión, cronistas sociales y paparazzis, fotógrafos de guerra… Repasamos diez títulos clave del cine periodístico que todo periodista debería ver.

LUNA NUEVA (1940)

Quién
Howard Hawks (Director), Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart.

Qué cuenta
Basada en la obra de teatro “The Front Page” escrita por Ben Hecht y Charles MacArthur, Luna Nueva es una comedia romántica con transfondo periodístico que se centra en la vida de Hildy Johnson (Rosalind Russell), una periodista que decide dejar su profesión para casarse y empezar una familia. ¿El problema? Que Walter Burns (Cary Grant), ex-marido y editor del periódico en el que trabaja, no acepta su decisión y se propone retenerla a toda cosa.

CIUDADANO KANE (1941)

Quién
Orson Welles (Director), Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Orson Welles.

Qué cuenta
Rosebud, la última palabra que pronuncia el gran magnate de la prensa Charles Foster Kane (Orson Wells) es, además de uno de los macguffinsmás importantes y recordados de la historia del cine, la palabra cuyo significado investiga el reportero Jerry Thompson (William Alland) a través de una serie de entrevistas y flashbacks que rompen la línea narrativa -toda una revolución en la época junto a la utilización del fuera de campo- profundizando en los negocios y en la vida personal del magnate del periodismo (ligeramente inspirado en William Randolph Hearst).

LA DOLCE VITA (1960)

Quién
Federico Fellini (Director), Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray.

Qué cuenta
El clásico de Fellini sigue las andanzas del periodista Marcello Rubini (Marcello Mastroianni), un escritor de crónica social que se mueve por las fiestas nocturnas de Roma y que se mezcla con todo tipo de personajes de la alta burguesía italiana. Un día, descubre que Sylvia (Anita Ekberg), una diva del mundo del cine, se encuentra en la ciudad para promocionar su última película; una oportunidad que aprovecha para intentar entrevistarla mientras la persigue por diferentes lugares de la ciudad. Pero la historia va más allá de esa recordada escena de la Fontana de Trevi. El filme tiene un lado crítico con el mundo de la prensa rosa y los paparazzi; de hecho, el origen de este término nació gracias a uno de los personajes de la película: Paparazzo, uno de los fotógrafos compañero de Marcello.

PRIMERA PLANA (1974)

Quién
Billy Wilder (Director), Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield.

Qué cuenta
Uno de los clásicos del cine de Billy Wilder, con Jack Lemmon y Walter Matthau, nos contaba la historia de un grupo de periodistas que cubrían el juicio de un convicto por el asesinato de un policía en el Chicago de 1929. La película estaba basada en la obra teatral del mismo nombre que Howard Hawks adaptó en Luna Nueva.

TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE (1976)

Quién
Alan J. Pakula (Director), Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam, Hal Holbrook, Jack Warden, Jane Alexander, Ned Beatty.

Qué cuenta
El caso ‘Watergate’ (la trama de corrupción del Partido Republicano que llevó a la dimisión del presidente Nixon, desvelada por los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post) fue la columna vertebral de Todos los hombres del presidente, una de las mejores películas de los 70, que contaba con unos brillantes Robert Redford -como Bob Woodward- y Dustin Hoffman -como Carl Bernstein-, interpretando a los dos periodistas de investigación que, pese a la multitud de trabas y problemas a los que se enfrentaron tanto en la redacción de su propio periódico como en la investigación llevada a cabo por las calles, destaparon toda la trama del Watergate: esto es, el espionaje telefónico realizado al Partido Demócrata por parte de los republicanos. La lección periodística que podría sacarse de Todos los hombres del presidente es que la persistencia y el buen uso de las fuentes de información son dos pilares que todo periodista debería tener en su ADN.

NETWORK (UN MUNDO IMPLACABLE) (1976)

Quién
Sidney Lumet (Director), Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall, Beatrice Straight, Wesley Addy, Ned Beatty, Arthur Burghardt, Bill Burrows.

Qué cuenta
Centrada exclusivamente en el periodismo de televisión, Network (Un mundo implacable) contaba con el malogrado Peter Finch como estrella y protagonista de una cinta que criticaba, entre otros temas, el poder de la pequeña pantalla en la sociedad, la manipulación de los medios o la encarnizada lucha de las cadenas por aumentar su audiencia. Finch interpreta a Howard Bale, un veterano presentador que es despedido por la baja audiencia de su programa y que, en su último programa, decidía rebelarse ante los telespectadores de una forma sorprendente.

EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE (1983)

Quién
Peter Weir (Director), Mel Gibson, Sigourney Weaver, Linda Hunt, Michael Murphy, Bill Kerr.

Qué cuenta
Un periodista australiano, Guy Hamilton (Mel Gibson), es destinado a Yakarta (Indonesia) para cubrir la situación de crisis que vive el país tras el derrocamiento del presidente Sukarno. En la ciudad indonesia conocerá a varios personajes, como el fotógrafo Billy Kwan -interpretado por la actriz Linda Hunt, papel por el que ganó un Oscar como mejor actriz secundaria- o la funcionaria de la embajada británica Jill Bryant (Sigourney Weaver) que le harán de guía mientras va retratando las diferentes manifestaciones y protestas que se producen en el país.

BUENAS NOCHES, Y BUENA SUERTE (2005)

Quién
George Clooney (Director), David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr., Jeff Daniels, Frank Langella, Patricia Clarkson.

Qué cuenta
La segunda cinta como director de George Clooney fue reconocida con seis nominaciones de la Academia, entre ellas mejor película y guión. Buenas noches, y buena suerte narraba la historia real del enfrentamiento entre el periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y de su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el senador Joseph McCarthy, famoso por la “caza de brujas” anticomunista de los años 50. La película era una crítica a la censura y a las presiones políticas en los medios de comunicación.

HISTORIA DE UN CRIMEN (2006)

Quién
Douglas McGrath (Director), Toby Jones, Daniel Craig, Sandra Bullock, Sigourney Weaver, Jeff Daniels, Hope Davis, John Benjamin Hickey, Lee Pace, Peter Bogdanovich, Juliet Stevenson, Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini.

Qué cuenta
Historia de un crimen se centraba en la investigación llevada a cabo por Truman Capote para escribir su novela A sangre fría. Toby Jones daba vida al escritor neoyorquino en un año -2006- en el que se estrenó otra película de mayor éxito basada también en la vida de Capote (Capote, protagonizada por Philip Seymour Hoffman). En este caso, la cinta seguía la investigación del periodista y escritor tras leer un reportaje sobre la matanza de una familia en una pequeña población rural del Estado de Arkansas.

NIGHTCRAWLER (2014)

Quién
Dan Gilroy (Director), Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Riz Ahmed, Bill Paxton, Kevin Rahm, Ann Cusack.

Qué cuenta
Nightcrawler fue uno de los films más siniestros y a la vez brillantes de 2014. Un estelar Jake Gyllenhaal protagonizaba una historia que se movía entre el oscuro mundo del periodismo de sucesos de la ciudad de Los Ángeles y las redacciones de las cadenas de televisión locales. La película era una feroz crítica al sensacionalismo de nuestros días y a la falta de ética de ciertos medios de comunicación.

Los 4 pilares de la verificación periodística en internet

Nota tomada de eticasegura.fnpi.org

El profesor Eliot Higgins es reconocido por ser uno de los fundadores de Bellingcat, un portal de internet dedicado a brindar recursos para los periodistas investigativos.

Recientemente fue invitado a exponer sus consejos en la Fundación Noruega por la Prensa Investigativa y Libre. En su charla, Higgins compartió cómo el equipo de Bellingcat utiliza herramientas disponibles en línea para comprobar hechos y noticias en casos como el del desaparecido avión MH17 de Malaysia Airlines.

Craig Silverman publicó recientemente en su blog First Draft una lista de 4 pilares de la verificación en el periodismo digital, tomados de la conferencia brindada por Higgins en Noruega, los cuales compartimos a continuación.

1. Compruebe la fuente

¿Cuál es la biografía de la persona que compartió el contenido? ¿Qué otras cosas tiende a compartir? ¿Otros han compartido el mismo contenido anteriormente? Si usted está buscando en un artículo u otro tipo de documento en línea, revise el sitio en el cual se publicó, y a quién se le atribuye. A continuación, siga los enlaces a las fuentes hasta que pueda encontrar el lugar donde se originó.

Una verdad de internet es que tantas cosas se agregan, eliminan, sustituyen, retuitean, etc, que lo primero que hay que hacer es averiguar dónde se originó la información que nos interesa.

2. Realice una búsqueda inversa de las imágenes

Utilice TinEye o el servicio de búsqueda inversa de imágenes en Google para ver en qué otro lugar una imagen ha sido utilizada en línea. Las imágenes antiguas son a menudo re-compartidas en un contexto equivocado, o a menudo reutilizadas en formas engañosas. Compruebe las imágenes. Esto lleva poco tiempo, sobre todo si la imagen es nueva y por lo tanto no ha sido difundida a lo largo de toda la web.

3. Verifique los nombres de usuario en distintas redes sociales y sitios web

Tome el nombre de la persona y su usuario  para buscarlo a través de redes sociales y en Google. Vea si usted puede encontrar otros perfiles. Revise si el sitio que publicó un contenido tiene una buena reputación en línea y quién está detrás de él. Una buena herramienta para ayudar con esto es Storyful Multisearch.

4. Busque contenido similar

¿Quién más está compartiendo la historia? ¿Puede encontrar otras fuentes creíbles? ¿Tienen información de primera mano? Lea otros artículos, busque con palabras clave relevantes en las redes sociales y verifique si lo que encuentra se alinea con la información que está examinando.

Si usted pasa cinco minutos en cada uno de los anteriores puntos, será capaz de darle un sentido inicial a las preguntas clave que usted tiene sobre el contenido, y qué preocupaciones  le despierta para investigar a profundidad.

El adiós a uno de los íconos del periodismo deportivo, Revista El Grafico.

Imagen tomada de Elgrafico.arg

Tuvo su primera aparición en mayo de 1919, estaba a tan solo un año de lograr un siglo de longevidad y se convirtió en uno de los símbolos del periodismo deportivo a nivel mundial. Pese a su gigantesca historia, no supo sostenerse ante la adversidad económica y el pasado martes, la empresa Torneos, responsable de su administración, anuncio el cierre definitivo de su edición impresa.

La revista sacaba una edición por semana, hasta que, en el año 2002, se vio obligada a dejar de ser un semanario, para convertirse en un mensuario.

La decisión de su cierre fue tomada por la empresa argentina, Torneos, quienes publicaron el siguiente comunicado.

«Torneos lamenta informar que ha decidido discontinuar la versión impresa de la revista El Gráfico. Esta triste decisión se tomó en un contexto global de decreciente consumo de medios impresos que ha afectado a nuestra revista. Adicionalmente, en los últimos años la empresa ha llevado adelante diversas estrategias de producto y comerciales para intentar revertir la situación económica deficitaria de la revista. La empresa está analizando otras alternativas para que El Gráfico pueda seguir generando contenidos e información fuera de su formato tradicional. Más allá de la interrupción de la impresión de la revista, el archivo de El Gráfico que incluye fotos y ediciones anteriores, continuará disponible para ser consultado.»

No obstante, diferentes dirigentes y responsables de la revista, afirmaron que se estudian alternativas para «seguir generando contenidos e información fuera de su formato tradicional».

Redacción Pedro Beltran Harker, CPB

26 de enero día de la República de la India

Este 26 de Enero se celebrar el Día de Independencia de la India, fecha en la que se conmemora la entrada en vigencia de la Constitución de 1950, tras la emancipación del gobierno británico. Nueva Delhi será el principal escenario de los actos previstos a nivel nacional. Por tal motivo, se izará la bandera de la India con esta colonia en Colombia y el Embajador ofrecerá una recepción para celebrar esta fecha con personalidades del gobierno, medios de comunicación y del sector empresarial.

La constitución de la India es la más larga del mundo y la primera en ser adoptada por un país no occidental. Con su entrada en vigor, la India hacía efectiva su independencia, tras siglos de dominio británico, la constitución reemplazaba las leyes coloniales y la india rompía definitivamente con la monarquía, para convertirse en una república.

S.E. Sr. Ravi Bangar
Embajador de India en Colombia y Ecuador

El documento contiene 448 artículos y es  el más extenso del mundo, siendo la primera vez en ser adoptado  por un país no occidental. La constitución reemplazó las leyes coloniales y por eso la India rompió definitivamente la monarquía, para convertirse en una república.

Entre las personas que hicieron posible la independencia de este país están Mahatma Gandhi, y Bhimrao Ramji Ambedkar, nombrado presidente del comité encargado de redactar la constitución.

La Asamblea Constituyente adoptó la constitución dos años después y fue cuando el Partido del Congreso que lideró durante décadas el movimiento anticolonial, hizo una llamada para combatir el dominio británico.

La constitución establece las bases sobre las que se sostienen las instituciones del país y también refleja la idiosincrasia de una parte de la clase política.

Hoy después de 70 años, la India sigue conservando la misma constitución y a lo largo  de este tiempo, el país no ha abandonado la democracia en ningún momento, lo que supone un caso excepcional entre las naciones colonizadas.

De esta manera la india se convirtió en el primer país del mundo no occidental en escoger una constitución democrática.

La India y Colombia mantienen relaciones bilaterales estrechas y cordiales desde hace más de 50 años, señaló el Embajador Ravi  Bangar, recién nombrado en Colombia, quien además dijo que ambos países sostienen acuerdos económicos y comerciales desde 1970.

Señaló además que en los últimos años se han fortalecido las importaciones de combustible, mineral, aceites minerales, perlas naturales y cultivadas, artículos de madera, acero y cacao.

En las exportaciones se destacan vehículos, algodón, químicos orgánicos, hierro y aceros.

A nivel cultural, casi todos los años Bogotá celebra festivales de música, danza y gastronomía de la India, así como el Día Internacional del Yoga.

En Colombia la comunidad está conformada por 300 ciudadanos, mientras que 3200  colombianos visitan ese país cada año. La mayoría de habitantes van a la India por el tema de yoga, meditación y retiros espirituales.

Cómo ser periodista, según una serie de videos de “The Washington Post”

Nota tomada de periodismo.com

El Washington Post lanzó una nueva serie de vídeos que muestra el detrás de escena del proceso de la cobertura de noticias para ayudar a informar al público sobre lo que hacen los periodistas.

“How to be a Journalist” será presentado por la reportera de The Post Libby Casey, y los videos serán publicados tanto en el sitio web del Washington Post, como en sus redes sociales.

“Ha habido un aumento en el interés en el periodismo, y queremos ofrecerle a nuestra audiencia una mirada sobre lo que implica hacer verdadero periodismo “, dijo Casey. “La gente quiere saber cómo una corazonada se convierte en un artículo de primera página. Queremos ser transparentes y mostrar cómo hacemos para informar”.

El primer video de la serie presenta a las periodistas Beth Reinhard, de Post Investigative, y Stephanie McCrummen, de National Enterprise Reporter, quienes informaron por primera vez sobre las mujeres que presentaron denuncias por acoso sexual contra el candidato a senador de Alabama, Roy Moore. Las cronistas trabajan examinando rigurosamente la información, encontrándose con las fuentes en persona, y obteniendo las entrevistas grabadas.

Los próximos episodios incluirán cómo presentar una solicitud de FOIA, cómo presentar una denuncia, y cómo organizar una investigación. El segundo y tercer episodio se lanzarán la próxima semana.

Cómo contar la vida de un personaje en periodismo narrativo

Por @cdperiodismo
Por: Óscar Durán y Alberto Martínez
Nota tomada de clasesdeperiodismo.com

La siguiente reflexión intenta dar pistas sobre la forma de estudiar la vida de personajes históricos (excepcionales), desde el método utilizado por el codirector del proyecto Cero de la Universidad de Harward, Howard Gardner, autor de la teoría de las Inteligencias Múltiples. Dichas pistas podrían ser aterrizadas en las investigaciones periodísticas de historias de vida o crónicas de personajes.

Para empezar

La obra creadora de un individuo surge de su particular relación con el mundo objetivo de su trabajo (Gradner, 1995, pág. 27). Y en esa relación, va construyendo lazos de aprendizaje y legado que podrían convertirlo en un ser trascendente para la sociedad. Cuando lo logra, como lo han hecho numerosos maestros en la ciencia, las artes, las letras y el deporte, se convierte en sujeto de estudio y las publicaciones sobre su obra bien podrían dejar lecciones para la humanidad.

En esos casos, las investigaciones basadas en historias de vida o crónicas de personajes (perfiles), tendrían mejores resultados si se centra la historia de ellos en particularidades de los personajes y los modos en que interactúan, teniendo en cuentan que la historia es contingente: ningún espíritu ha determinado de antemano lo que acontecerá. (Gardner, 1995, pág. 32). Gardner, de hecho, aborda a los suyos a través de la biografía, que entiende como un examen detenido de los períodos de vida del sujeto en el que los entendidos y las instituciones correspondientes conceptualizan y juzgan.

Sin embargo “pretendo ir más allá de una simple concatenación de biografías particulares, mediante la búsqueda de características comunes y la iluminación de diferencias a través de una pequeña serie de casos instructivos. Por lo que respecta a los elementos básicos… los estudios de Einstein y Picasso se centran en la relación entre el niño y el maestro; los estudios de Freíd, Stravinsky y Gandhi, en la relación entre el creador y otros individuo; y los estudios de Eliot y Graham, en la posición marginal de los creadores con respecto a los campos y ámbitos en los que trabajan” (Gardner, 1995, pág. 30).

El mismo Freud, en sus estudios sobre el desarrollo infantil, se declaró impresionado por los paralelos entre el niño que juega, el adulto soñador y el artista creativo:

¿No podríamos decir que cada niño que juega se comporta como un escritor creativo, en cuanto que crea un mundo propio o, mejor, reorganiza las cosas de este mundo en un modo nuevo que le agrada? El escritor creativo hace lo mismo que el niño que juega. Crea un mundo de fantasía – es decir, que reviste de gran cantidad de emoción- al tiempo que lo separa nítidamente de la realidad (Freud, 1959, págs. 143-144, citado por Gardner, 1995, pág. 43).

Pero ¿por qué estudiar unas vidas en particular? La historia de vida y la biografía revelan una importancia capital para el investigador o periodista, como quiera que recogen experiencias sintomáticas de saberes sociales. “Las historias de vida, por el mismo contexto en el que surgen, no son estrictamente individuales. Son la articulación personal de (y frente a) aquella forma de racionalización o de explicación del cambio social que tenía las características de ser universal y unidireccional. Y cuyo sujeto postulado era un sujeto universal. Aquel sujeto en posición autónoma, racionalizadora y universal que inventó Kant, o que inventó la Ilustración”. (Delgado y Gutiérrez, 1999, pág. 261).

Walter Benjamín (1991) le llamó “uno de los indagadores sociales más perspicaces del discursos social y su crisis”. Y Cristina Santamarina y José Miguel Marinas (en Delgado y Gutiérrez, 1999) lo denominaron el síntoma biográfico,  en tanto muestran lo peculiar, ejemplar y social que tienen los sujetos de estudio.

“La aplicación de la historia de vida como perspectiva en la que convergen distintas disciplinas y tradiciones de investigación, requiere, por consiguiente, la atención al contexto concreto: como son las formas de intercambio y circulación de la memoria y de las experiencias en el interior de la cultura mediática, del espectáculo o de la dominación. Cultura esta que reinventa la figura supuestamente universal de los receptores, de los segmentos de los públicos. Por eso cada trabajo concreto de historia oral implica considerar la forma concreta de la tensión entre las historias particulares y la historia entendida de forma universal. La representación de la colectividad se hace de las leyes generales de cambio y la percepción y elaboración particular de los cambios sociales y culturales”. (Santamarina y Marinas, en Delgado y Gutiérrez, 1999, pág. 259).

Gardner, inclusive, cree que existe un paradigma en las ciencias naturales y del comportamiento que empezaría a superarse con este abordaje. Ellas, las ciencias, “se han interesado más en los patrones que puedan detectarse en la mayoría de nosotros que en las regularidades que pueden distinguir a algún individuo de otro”. (Gardner,  2000, pág. 14). El mismo sistema educativo –agrega- dedica incomparablemente más recursos a los que tienen problemas de aprendizaje que a aquellas personas que están dotadas de talentos especiales.

Cuando mucho, los científicos se detienen en las hazañas de unas cuantas personas y se ciegan a los logros de quienes no son tan conocidos. Y con toda probabilidad, por cada William Butler Yeats o Mari Curie que se hacen un hueco en las enciclopedias, existen personas de potencial equivalente –y tal vez incluso de logros significativos- que, por una razón u otra, permanecen anónimos. Son personas que aprenden fácilmente varias lenguas, reconocen centenares de personas con sólo mirarlas a la cara, recuerdan con precisión acontecimientos del pasado, memorizan una serie innumerable de dígitos.  El asunto es que en todas las épocas (apenas) un minúsculo porcentaje de individuo sobresale en virtud de sus logros creativos. (Gardner, 2000, págs. 15-16)          

Para encontrar a esas personas extraordinarias, es preciso apartarse de la “Escila de miembros aparte” o la convicción de que las personas extraordinarias son especies aparte. Tampoco se puede aceptar sin reservas el “Caribdis de la indistinguibilidad” o la creencia de que las personas extraordinarias no son distinguibles del resto en algún aspecto concreto. De otra forma, las personas extraordinarias “están hechas de las mismas piezas que los demás; pero, una vez formadas, ya no permanecen anónimas en medio del proverbial “hombre –o mujer- de la calle”. Pues, a la luz del pensamiento de Gardner, ninguna línea divisoria absoluta separa lo ordinario de lo extraordinario (Gardner, 2000, pág 15).

Hechas estas precisiones, surge la pregunta: ¿cómo escoger a los sujetos de estudio, a los personajes de mi crónica, al protagonista de mi perfil? A la luz de la perspectiva de la propuesta de Gardner (1995) se requiere de la confluencia de tres elementos para la escogencia: uno, que la obra justifique la investigación, esto es, que perfile trascendencia en el contexto en que se desenvuelve el personaje; dos, que exista información suficiente  acerca de estos individuos para que puedan examinarse sus procesos creativos y sus resultados intermedios; y tres, que haya pasado un tiempo suficiente, para que se asienten los juicios acerca de la calidad e importancia del avance de cada uno (Gardner, 1995, pág. 31). Un cuarto requisito, que en el caso de Gardner no fue primordial porque, salvo un caso, todos los sujetos de análisis habían fallecido, es que el personaje se deje estudiar, es decir, que esté dispuesto para el investigador e, inclusive, coadyuve su búsqueda.

Desde la antigüedad se han hecho muchos esfuerzos por señalar y detallar las inteligencias esenciales, que van desde el trivio y cuadrivio medievales hasta la lista de cinco nodos de comunicación  del psicólogo Larry Gross o la lista de siete formas de conocimiento del filósofo Paul Hirst, pasando, obviamente, por los test de coeficiente intelectual de la era moderna.

Como el conocimiento no fue el único centro de atención para los occidentales, las virtudes del sentimiento aparecieron también en esa búsqueda. El asunto es que para la época clásica ya se habían establecido las diferencias entre razón, voluntad y sentimiento, lo que llevó a debatir, por varios siglos, el origen del intelecto, siempre en dos direcciones: o que las diferentes partes del sistema nervioso intervienen en las capacidades intelectuales, o que las principales funciones intelectuales le son propias a todo el cerebro. En ese marco, Estados Unidos y Europa llegaron a popularizar teorías que relacionaban el tamaño de la cabeza de un individuo con sus características mentales, hoy completamente desfasadas.

Las mentes extraordinarias y cómo ellas se convierten en textos de historias de vida

Gardner también se ocupó del liderazgo. De hecho, buena parte de su preocupación reciente indaga en los misterios de la mente de los líderes más influyentes, tras lamentarse de la escasa preocupación del mundo científico en relación con la creatividad (uno de sus libros más recientes se titula, justamente: Mentes líderes: una anatomía del liderazgo).

En Mentes Creativas (1995) y posteriormente en Mentes Extraordinarias (2000), el psicólogo norteamericano  construye un puente que liga los dominios separados de las líneas ideográfica y nomotética del trabajo sobre la creatividad y establece diferenciaciones claras entre ésta y la inteligencia.

En el primero de sus textos examina las vidas creativas de siete individuos que vivieron alrededor de 1900, deliberadamente sacadas de dominios dispares de realización: el neurólogo y sicólogo Sigmund Freud, el físico Albert Einstein, el pintor Pablo Picasso, el músico Igor Stravinsky, el poeta T. S. Eliot, la bailarina Martha Graham y el líder político y espiritual Mahatma Gandhi. En el segundo revisa la vida y la obra de Mozart, Freud, Virginia Wolf y Gandhi.

La metodología le permitió transitar de la particularización a la generalización, que en esencia sugiere las lecciones. Las investigaciones buscaron modelos que permitieran revelar semejanzas y diferencias orientadoras, al final de lo cual Gardner aventuró una conclusión sobre la naturaleza creativa: pese a la existencia de un conjunto de rasgos comunes, no hay un único tipo de creatividad. “Cada creador merece vidas y vidas de estudio”.

Gardner utiliza una aproximación conceptual que denomina ‘perspectiva interactiva’, en el marco de su propuesta sobre inteligencias múltiples. Estos ejes reconocen tres niveles (elementos o nodos) de análisis, que no pueden ser desatendidos en una consideración de la creatividad: La persona con su propio perfil de capacidades y valores, el ámbito o disciplina en que trabaja con sus sistemas simbólicos característicos, y el campo circundante, con sus expertos, mentores, rivales y discípulos, que emiten juicios sobre la validez y calidad tanto del propio individuo como de sus productos (Gardner, 1995, pág 52). Conforme a esta perspectiva, la creatividad se entiende como un proceso que resulta de una interacción, frecuentemente asincrónica.  El asunto es que “no estaremos en condiciones de decidir sobre su grado de creatividad si no hemos examinado el modo como se apropia de su ámbito, transformándolo o incluso creando uno nuevo”; y si no conocemos las relaciones con su campo, sus tensiones y conflictos.

En consecuencia, toda interpretación está obligada a moverse al menos entre los vértices de este triángulo, abocando numerosos focos de interés para la investigación periodística y rechazando los intentos reduccionistas que habitualmente terminan sicologizando la creatividad extraordinaria. Pero ¿cómo se imbrica el enfoque en la teoría matriz de Gardner? El primer paso consiste en reemplazar la pregunta convencional “¿Quién es extraordinario”? por otra cuya respuesta definitivamente cambia la dirección de la búsqueda: “¿Dónde está lo extraordinario?” (Gardner, 2000, pág. 18). La primera todavía permite una respuesta más abstracta, sin contexto, en tanto que la segunda impone la obligación de una mirada más amplia. En el curso de este movimiento surge la siguiente propuesta: “Individuo creativo es la persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un modo que al principio es considerado original, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto”. Todo individuo creativo es inteligente pero no todo inteligente es creativo.

Para procurar esas diferencias y allegar conclusiones aleccionadoras, propone un método aparentemente sencillo: leer todo lo que sea posible sobre sus vidas, estudiar sus obras y entrevistar a las personas que le conocieron. Y hecho todo eso, reflexionar sobre la creatividad, la inteligencia, el liderazgo y otras características que podrían constituir las mentes extraordinarias. En síntesis se trata de explicar la vida de las personas que son verdaderamente excepcionales

El autor sugiere así el seguimiento cuidadoso a las personas extraordinarias, como lo hicieron Howard Gruber, ya mencionado, al centrarse en individuos extraordinarios aislados, y Dean Keith Simonton, que intentó encontrar leyes generales sobre la excepcionalidad. En Mentes extraordinarias (2000) Gardner reconoce, además, la influencia que ejerce sobre su obra la visión sistémica de Mihaly Csikszentmihalyi, quien es precisamente el que propone examinar la interacción de los tres elementos citados.

Una ciencia de la excepcionalidad se basa en dos cimientos: Uno es el estudio cuidadoso de las personas extraordinarias, al principio estudiando caso por caso. No podemos comenzar a entender la excepcionalidad a menos que sepamos mucho sobre la vida y la mente de aquellas personas que todo el mundo reconoce que son especiales… Por último el “científico de la excepcionalidad” tiene como objetivo identificar en qué modo todos los individuos extraordinarios son similares (digamos, por ejemplo, en la cantidad de energía que emplean en su obra); la forma en que determinadas personas extraordinarias se parecen entre sí…” (Gardner, 2000, pág. 17).

Para entender mejor los fenómenos creativos del objeto de estudio, en una investigación cualquiera basada en una historia de vida, los investigadores deberían recurrir a la triada conceptual propuesta por Csikszentmihalyi en la obra de Gardner: El personaje, con sus talentos y metas; el oficio que desempeña, como disciplina escogida, y el campo, constituido por la serie de personas e instituciones que emiten juicios sobre la calidad de su obra.

Sólo cuando se considera a la persona a la luz del ámbito de la obra, por una parte, y del campo de los jueces, por otra, somos capaces de hacer un juicio fiable de la excepcionalidad –o de la no excepcionalidad- de las contribuciones de una persona (Gardner, 2000, pág. 19).

Desde la observación de Gardner, ese trabajo presupone la descripción cuidadosa de casos individuales y la creación de taxonomías (método de clasificación) basadas en dichos casos.

Las unidades en que se basa el análisis son personas, objetos físicos no humanos y entidades simbólicas, y los procesos, lo mismos del desarrollo humano. Gardner los describe literalmente (Gardner, 2000, págs 19-20):

  • Las personas. Todos nosotros somos personas: entidades que existimos en el mundo natural, poseemos una determinada apariencia y experiencia, sentimientos, deseos y necesidades concretas. Las personas mantienen toda clase de relaciones entre sí –se desean unas a otras, se temen, buscan comunicarse entre sí- y se frustran cuando esta comunicación no es efectiva.
  • Los objetos (físicos no humanos). Las personas estamos rodeadas por un sinfín de entidades: objeto simples de guardería como biberones y muñecas; objetos naturales complejos como elefantes, abejorros y árboles de hoja de perenne; también hay objetos artificiales e intrincados, como caballitos de madera y CD-ROM. A pesar de sus diferentes orígenes y apariencias, todos estos objetos funcionan conforme a las mimas leyes de físicas. Técnicamente, lo seres humanos son también objetos físicos, pero es muy útil –y científicamente justificable- distinguir entre objetos humanos y lo demás objetos físicos del mundo.
  • Las entidades simbólicas. Los seres humanos tenemos la cualidad peculiar de que nos gusta crear símbolos y darles sentido: palabras, gestos, imágenes, números y otros muchos signos que se refieren a objetos físicos y naturales. (Es en esta peculiaridad más que en ninguna otra por la que nos diferenciamos de los animales no humanos). A veces, estos símbolos son materiales, como en el caso de los mapas. En otras ocasiones, se trata de algo más etéreo, como en el caso del lenguaje hablado o de las operaciones matemáticas que se llevan a cabo dentro de la cabeza. A veces, los símbolos están solos –como una pieza de escultura de Henry Moore-, mientras que en otros casos forman parte de un elaborado sistema –como ocurre en el caso del lenguaje informático-.  En últimas, lo símbolos están asociados a determinas prácticas adultas o de ámbitos –artes o disciplinas que se valoran por la cultura y que pueden ser dominadas por medio de aprendizajes establecidos-.
  • Los procesos evolutivos. Podría darse el caso, como sucede con muchos animales, de que lo seres humanos hubieran nacido más o menos formados. También podría haber ocurrido que aunque no estuvieran totalmente formado, los seres humanos se desarrollasen conforme a un programa fijo que no es alterado por lo altibajos de la experiencia. Pero resulta que este no es el caso. Desde el momento de la concepción, el embrión se ve afectado por las condiciones fisiológicas del útero y, en adelante, los hechos particulares de un entorno concreto ejercen un efecto profundo en lo que el organismo deviene. La persona tampoco es una hoja en blanco; los seres humanos vienen equipados no sólo con finos sistemas sensoriales y capacidades para percibir a través de los sentidos, sino con fuertes inclinaciones para centrarse en determinadas experiencias, extraer inferencias y atravesar fases cognitivas, afectivas y fisiológicas. Al utilizar el término evolutivo, Gardner acentúo el hecho de que el crecimiento de toda persona refleja una interacción constante y dinámica entre un organismo, con sus programas internos, y el entorno, cuyas propiedades constituyentes nunca son totalmente predecibles.

Las personas difieren entre sí, según el grado en que resalten una o más relaciones; y las personas extraordinarias se diferencian enormemente entre sí, y también de las personas ordinarias, según el grado en que acentúen una relación concreta. De esta manera, Gardner (2000)  propone estudiar la excepcionalidad desde la perspectiva de los talentos y metas de los personajes, convirtiéndolos, así, en  unidades de investigación que involucran su relación con los objetos físicos no humanos y las entidades simbólicas que han dado sentido a sus actos.  Pertrechado en ese marco conceptual, aborda cuatro tipos de excepcionalidad:

  • El maestro. Una persona que adquiere una maestría total sobre uno o más ámbitos de realización y que lo hace cuando produce obras permanentes en su género, ejecuta obras de forma refinada, resuelve problemas reconocidos en su arte u oficio, formula referencias de teorías y suele ser creativo en su práctica en medio de fuertes presiones. En el caso de Mozart, por ejemplo, la maestría en la composición musical de su época fue tan completa como pueda imaginarse. Mary Ann Evans (Georges Eliot) fue maestra de la novela inglesa en el siglo XIX, y Rembrandt, maestro del retrato holandés en el siglo XVII (Gardner, 2000, pág 23).  A la lista habría que agregar personajes como Miguel de Cervantes Saavedra, en España, o Gabriel García Márquez, en Colombia.
  • El creador. Un creador puede haber dominado los ámbitos existentes, pero dedica sus energías a la creación de un nuevo ámbito. Freud, por ejemplo, creo el psicoanálisis. Creadores fueron también Charlie Chaplin y John Lennon, en la cultura. Darwin –otro ejemplo- creó el ámbito del estudio evolutivo de la biología (Gardner, 2000, pág 23). Cómo no hablar aquí de Albert Einstein, en el ámbito internacional, y de Manuel Elkín Patarroyo, en lo nacional.
  • El introspectivo. El principal interés de este tipo de personas es la exploración de su propia vida interna: las experiencias diarias, las necesidades potenciales y los miedos, la acción de la conciencia, tanto de la persona concreta como de las personas en general. Virginia Wolf dejó abundantes huellas de sus introspecciones en sus novelas, ensayos, diarios y cartas. Otros Introspectivos notables de la época contemporánea son los novelistas Marcel Proust y James Joyce (Gardner, 2000, pág 23).
  • El influenciador. Una persona de estas características tiene como principal objetivo, influenciar a los demás. Gandhi ejerció influencia a través del liderazgo de diversos movimientos políticos y sociales, mediante su poderoso ejemplo personal y, menos directamente, por medio de sus escritos autobiográficos y exhortativos (Gardner, 2000, pág 24). Karl Marx y Maquiavelo, en la política, influenciaron decididamente a sus huestes, como lo hicieron también Adam Smith y Milton Friedman.

Sin embargo, el mismo Gardner (2000) advierte que no existe una línea divisoria entre las formas excepcionales. Como nadie es, entonces, exclusivamente un maestro o un influenciador, en el caso del personaje de estudio, podría repetirse la experiencia de Gardner con sus personajes, si bien tendría rasgos más destacados en uno de esos  tipos. Pero ¿es solamente eso? Leído todo lo que se ha podido sobre su vida, estudiado toda su obra y entrevistado a las personas que lo conocen, toda investigación o texto periodístico basado en una persona a futuro, deberá iniciar una travesía hacia lo que podría ser una mente extraordinaria, entendiendo que:

…las mentes extraordinarias que han emergido en el último milenio nos pertenecen. Son nuestras mentes, tanto en el sentido de que han contribuido a la vida de vasta comunidad humana, como en el sentido de que se han  “hecho” por las valoraciones de las generaciones precedentes sobre sus respectivos ámbitos –que también incluye el de los seres humanos como nosotros- (Gardner, 2000, pág 25).

REFERENCIAS
Armstrong, G, Thomas. (2000) Las inteligencias múltiples en el aula. Manantial.
Delgado, Juan & Gutiérrez, Juan (1999), Métodos y técnicas  cualitativas de investigación en ciencias sociales, Síntesis.
Gardner, Howard. (1994). Estructuras de la mente: la teoría de las  múltiples inteligencias. Fondo de Cultura Económica.
Gardner, Howard. (1998). Inteligencias múltiples. La teoría en la  práctica. Paidós.
Gardner, Howard. (1998). Mentes líderes, una anatomía del  liderazgo. Paidós.
Gardner, Howard. (1999). La inteligencia reformulada. Las  inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidós.
Gardner, Howard. (2000). Mentes extraordinarias. Kairós
Gardner, Howard.  (2002), La nueva ciencia de la mente. Paidós.
Gardner, Howard, (1995) Mentes Creativas, Paidós, Barcelona.
Gardner, Howard. (2004). Mentes Flexibles, El arte y la ciencia de  cambiar nuestra propia mente y la de los demás. Paidós.
Gardner, Howard. (2005). Las cinco mentes del futuro. Paidós.  

 

Posverdad, noticias falsas y populismo: los desafíos del periodismo en la cena anual de ADEPA
Daniel Dessein, presidente de ADEPA
[email protected]
Por Nota tomada de Infobae

Con la presencia de dos de las máximas figuras del Gobierno, la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete Marcos Peña, se realizó anoche la cena anual de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en un hotel cercano a la Plaza de Mayo, que fue abierta con el discurso de su presidente, Daniel Dessein, quien marcó un tono de profunda reflexión en torno al reto tecnológico al que está sometido el periodismo, desde las «fake news» y «el mundo líquido», pasando por el populismo, hasta la hoy célebre posverdad.

Contó que la semana pasada debatió en Nueva York con Campbell Brown, ex conductora de CNN y hoy directora de alianzas estratégicas de Facebook. Y que comentó lo que dijo Mark Zuckerberg durante una charla sobre el problema de las «noticias falsas» en su red social. Citó Dessein la frase que Zuckerberg habría pronunciado allí: «Lo nuestro es familia y amigos primero. ¿Qué pasa si sacamos todos los contenidos periodísticos de Facebook y resolvemos el problema?«.

Lo que llevó a Dessein a preguntarse, «¿qué pasa si eliminamos al periodismo de la web y nos quedamos solo con la voz de nuestros amigos y parientes? ¿Qué pasa si avanzamos, en esta hipótesis de balcanización comunicacional, y dejamos de prestar atención a aquello que pone en duda lo que pensamos, a lo que nos obliga a reflexionar y finalmente a actuar, partiendo de una agenda en común? ¿Qué pasa si nos desapropiamos de lo público, que es la consecuencia natural del desencanto con la verdad?».

El jefe de Gabinete Marcos Peña

En la comida estaba lo más granado de los medios de todo el país, y a la mesa principal, además de Vidal, Peña y Dessein, se sentaron la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, su esposo Guillermo Yanco, el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, el secretario de Medios bonaerense, Mariano Mohadeb, y los directivos de medios Daniel Hadad, Guillermo Ignacio, Martín Etchevers y José Claudio Escribano. En otras mesas estuvieron Marcela Noble Herrera, Agustino Fontevecchia, Héctor Aranda, Carlos Jornet, la senadora Gladys González y el titular de la Asociación de Empresarios Argentinos, Jaime Campos, entre otros.

«El periodismo no puede convivir armónicamente con la demagogia«, dijo el titular de ADEPA y señaló que «el demagogo intentará manipular los índices que permiten mensurar distintos aspectos de lo real, relativo a los criterios de verdad, postular que todo error configura un intento deliberado de distorsión».

Por cierto, también reconoció que muchos medios «también cayeron en la demagogia algorítmica de tocar solo la melodía que el público, o el poder, querían escuchar». Pero «el periodismo es en sí mismo un antídoto posible para la contaminación comunicacional», «el periodismo agrega valor a la sociedad».

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal

Cuando le tocó hablar del pasado, Dessein recordó que «la Argentina fue diseñada por hombres de diarios, por intelectuales como Alberdi, que debatieron sus proyectos de país en los diarios. Por tres presidentes, los primeros tres, Mitre, Sarmiento y Avellaneda, que no solo debatieron en diarios sino que los fundaron y los dirigieron». Sobre los desafíos del presente dijo que «todo emprendimiento periodístico corre el riesgo de naufragar en un ecosistema publicitario que baila exclusivamente al ritmo de los clics».

La gobernadora Vidal recordó que esta es la cuarta vez que habló en un evento de ADEPA y valoró la presencia de medios diversos en las geografías más lejanas de la provincia de Buenos Aires. Especialmente destacó la importancia de «la libertad de expresión y la diversidad de opiniones, elementos sustantivos de la democracia».

Algo similar dijo el jefe de Gabinete, «el recorrido de estos años fue compartido a través de reportajes, conversaciones, charlas con los distintos medios en todo el país». «Valoramos mucho el trabajo de la prensa argentina, el profesionalismo, la capacidad de innovación y el emprendedorismo«, señaló.

Fotos: Nicolás Stulberg

Nota tomada de Infobae
La era digital, ¿en contra de la calidad y profundidad en el periodismo?
«Se debe retomar con rigurosidad el método periodístico, lo digital no puede ser sinónimo de mala calidad», pide el periodista guatemalteco Marvin Del Cid.

Por: Marvin Del Cid
@marvindelcid

Es viernes y la hora de cierre está casi lista. El nerviosismo llega, faltan algunos datos para terminar la nota, se busca una buena foto o falta revisar la infografía. Todos debe estar bien para finalizar la doble página.

La publicación será el trabajo de una investigación de más de un mes. Un reportaje que consulta las fuentes y realiza el trabajo de acuerdo a como lo establece el método periodístico.

Llega el lunes y lo primero que busco es el diario impreso. Es un nerviosismo inexplicable y la emoción de ver tu nota publicada. Quienes lo han vivido sabrán a lo que me refiero y seguramente al leer esto lo imaginarán, hasta sentirán el olor a tinta y papel.

Lo anterior es algo que vivimos al ver publicado nuestro texto en una edición impresa, algo que se ve cada vez menos y en unos años podría ser parte de la historia, pues los medios en papel desaparecen en casi todo el mundo de forma acelerada.

Con el boom de los medios digitales muchas cosas han cambiado, pero sobre todo ha variado la dinámica de hacer y ejercer el periodismo.

Podrá leerse pesado, pero es la realidad. Ahora con un teléfono inteligente cualquiera se hace llamar periodista simplemente porque transmite un video o pone un tuit. No señores, eso no es hacer periodismo, nuestra profesión tiene un alto compromiso con la sociedad.

Lo he conversado con muchos colegas con quienes he compartido redacciones y con muchos otros en diferentes espacios. En la mayoría de casos coincidimos en que estamos ante una grave crisis en el periodismo por diversos motivos y uno de ellos es la falta de profundidad.

Muchos medios digitales ya no respetan la rigurosidad, el cruce de fuentes, el equilibrio, la buena redacción, y menos la verdad. La superficialidad es el día a día, mienten desde sus titulares: los textos no tienen nada que ver con lo aseverado al principio.

Ello no quiere decir que este fenómeno no se viviera hace algunos años, pero ahora se ha convertido en una práctica común y lo peor del caso es que se hace sin empacho y sin ningún remordimiento, porque al final de cuentas parecen importar más los clics y el tráfico en las páginas.

Lo viral de mala calidad es la regla. Hace poco hasta escuché a alguien decir que los “gifs” son un nuevo género periodístico. Por favor, dejemos de hablar tonterías. Es cierto, sirven para comunicar una idea y demás, pero jamás reemplazarán a una noticia, una crónica o un reportaje. Además, muchos los utilizan como una forma de burla, discriminación e insulto. Mucho cuidado con eso, colegas.

Un cambio de rumbo

En 2016 dejé de laborar para un medio de comunicación digital en Guatemala porque pese a estar a cargo de la edición web de noticias, era claro que en ese espacio prefirieron apostarle a lo viral, sin que la calidad importara en lo más mínimo.

Las visitas de lectores a los medios digitales son la base de la medición del número de lecturas. Además, tanto la venta de publicidad como las donaciones exigen tráfico, pues es obvio que nadie va a invertir en una página que no es leída. Pero se debe cuidar la precisión del periodismo que aprendimos en las aulas universitarias.

De ser necesario debemos volver a leer, leer, leer y leer los mandamientos del buen periodismo, que no por viejos resultan obsoletos. Por eso digo que no a cualquiera se le puede llamar periodista, es una profesión que debe ser respetada.

Si usted se convirtió en periodista en el camino y viene de otra rama profesional, lo invito a apoyarse en colegas experimentados, o bien, a estudiar sobre la profesión.

Una columna del colega colombiano Nicolás Samper titulada Clic, Clic, Clic, publicada precisamente por la FNPI, resalta la importancia de poner énfasis en cómo se cuentan las historias y hace una fuerte crítica al indicar que “algunos medios acuden a premisas falsas o erradas para que la gente abra sus links o cuando aluden a llamaradas desinformativas de 140 caracteres con tal de generar una reacción en el que lee”.

A eso me refiero. Debemos poner retomar la senda del buen periodismo.

Pero hay buena noticia. Muchos medios de comunicación digitales hacen periodismo de calidad, pues saben que es vital para nuestras sociedades. Ejemplos hay para citar incluso en Guatemala, como el caso de Nómada, portal finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2017 en la categoría de Cobertura.

Se debe dejar atrás la mediocridad de lanzar una noticia solo por ganar la primicia y hacerla viral en redes sociales. Lo más relevante debe ser hacerlo, pero hacerlo bien. Reportear como lo hacíamos hace unos años y retomar el buen método periodístico. Lo digital no debe ser sinónimo de mala calidad ni mucho menos. La web nos da infinidad de recursos y es necesario aprovecharlos adecuadamente.  

Nota tomada de fnpi.org

Desigualdad salarial en la BBC

La periodista Carrie Gracie, quien hasta el día de ayer se desempeñaba como jefa de corresponsalía de la BBC en China, renuncio a su cargo en la reconocida cadena británica, alegando «una persistente desigualdad de género» en los salarios de la corporación.

Gracie quien hizo parte de la BBC desde 1997, aseguró que esta desigualdad de género provoca en la entidad “una crisis de confianza” y por tal motivo, le es imposible seguir trabajando allí. En una carta abierta que publicó en su blog personal, la periodista explica que dicha desigualdad salarial se hizo pública hace seis meses, cuando la compañía tuvo que revelar los salarios que paga a sus empleados.

En su versión, Gracie asegura que los pagos eran exageradamente altos hacia algunos presentadores y gerentes, y fue enfática en afirmar que se denotaba “una brecha salarial indefendible entre hombres y mujeres que realizan un trabajo igual”.

Consulte aquí la carta original de Carrie Gracie.

“No estoy pidiendo más dinero. Creo que estoy muy bien pagada, especialmente siendo una trabajadora de una organización financiada públicamente. Simplemente quiero que la BBC acate la ley y valore a los hombres y las mujeres por igual” Declaró la periodista.

Por su parte Gracie les informó a sus lectores que regresará a su trabajo anterior como redactora de televisión, lugar donde espera que le paguen de forma igualitaria. 

“La BBC les pertenece a ustedes, que pagan la tarifa de la licencia. Creo que tienen derecho a saber que (la cadena) está incumpliendo la ley de igualdad y resistiendo a la presión por una estructura salarial justa y transparente (…). Con respecto al salario, la BBC no respeta los valores de confianza, honestidad y responsabilidad que proclama” Concluyó Gracie.

Redacción Pedro Beltran Harker, CPB

Cinco documentales para aprender a hacer buen periodismo de salud

Llega la temporada de fin de año y con ella algo más de tiempo libre para ver algo de televisión. ¿Por qué desperdiciar este valioso tiempo de diciembre terminando de ver series de ficción o llenándose hasta el cansancio de películas navideñas?… Admitámoslo, ver por vigésima vez ‘El Regalo Prometido’ será divertido, pero no va a hacer de ti una mejor persona.

En cambio, los documentales suelen ser más cortos que una película y verlos toma mucho menos tiempo que los 10 capítulos en promedio de cualquier serie de ficción. Con una ventaja: por aburridos que sean, algo aprendemos al verlos.

Es por eso que queremos aprovechar esta época para sugerir cinco documentales disponibles para ver en Netflix en los cuales se abordan temas de salud de una manera profesional y equilibrada. De seguro serán de provecho para cualquier periodista que los vea, en especial para aquellos que cubren la delicada fuente de salud.

What The Health

Se trata de la continuación del trabajo del documentalista Kip Andersen, quien en 2014 publicó Cowspiracy, el cual fue respaldado por el actor Leonardo DiCaprio.

Con la ayuda de especialistas médicos, investigadores y defensores de los consumidores, el documental expone la trama de corrupción que existe entre gobernantes, grandes compañías e incluso asociaciones de salud, para (según demuestran) mantener a la gente enferma gracias al consumo de sustancias que llevan a la diabetes, cáncer y problemas cardiacos.

Cowspiracy: el secreto de la sostenibilidad

Tal vez deberías ver este primero que What The Health, aunque aquí el orden de los factores no altera el resultado. Mientras el primero se centra en el entramado de las agroindustrias, compañías farmacéuticas y gobiernos, Cowspiracy explora otro problema.

El documental sostiene que, pese a que la industria ganadera es una de las principales causantes de la deforestación, destrucción de fuentes hídricas y la producción de gases de efecto invernadero, las organizaciones ambientalistas no luchan lo suficiente en su contra. ¿Por qué?

Para responder a la pregunta, Kip Andersen y Keegan Kuhn consultan a especialistas como Michael Pollan, Howard Lyman, los doctores Richard Oppenlander y Will Tuttle, para demostrar que al final todos los consumidores de carne somos culpables.

La marihuana medicinal  

Este documental de Marc Shaffer para National Geographic recorre el mundo de la marihuana legal, para analizar si esta popular droga realmente tiene las propiedades médicas que se le atribuyen.

Luego de 70 años de prohibición en Estados Unidos, el documental pone en evidencia cómo la legalización de la hierba ha dado lugar a un negocio multimillonario, en el cual es escasa la evidencia científica sobre los beneficios a la salud que su consumo pueda traer.

Betting on Zero

Si ha existido un tema controversial en la última década en cuanto a dietas y suplementos vitamínicos se refiere, se puede resumir en una palabra: Herbalife.

Este documental de Ted Braun que fue premiado en el Festival de TriBeca en 2016, no se centra tanto en discutir si Herbalife es un producto peligroso o benéfico para salud, sino en  entender cómo logra ser tan rentable esta empresa de esquema piramidal, que se nutre especialmente de inmigrantes latinos ansiosos por enriquecerse rápidamente en Estados Unidos.

A pesar de la negativa de voceros de Herbalife a participar en el documental, el director logra obtener videos de archivo de la empresa y declaraciones de exdistribuidores para narrar una historia convincente que deja al descubierto a esta compañía con presencia en 95 países.

Nurses Who Kill

https://www.youtube.com/watch?v=_x-qOadTkR8

A los largo de 12 episodios de 40 minutos de duración, esta producción del estudio británico Firstlook TV cuenta las extrañas historias de enfermeras que en lugar de curar a sus pacientes, los asesinaron.

Comienza con el capítulo dedicado a Beverley Allit, quien durante 59 días en el año de 1991 envenenó a 13 de sus jóvenes pacientes en una sala pediátrica de Lincolnshire, acabando con la vida de cuatro de ellos.

Así, cada capítulo va contando las historias de otras enfermeras como Genene Jones, Daniella Poggliali, Kimberley Saenz y Colin Norris, para vislumbrar de la mano de expertos, las causas psicológicas que pueden llevar a una enfermera a acabar silenciosamente con las vidas de sus pacientes.

Nota tomada de fnpi.org

Bloomberg Media abre la primera red de noticias para Twitter

La compañía norteamericana Bloomberg Media anuncio el estreno el próximo 18 de diciembre, de la primera y única red de noticias 24/7 para twitter; TicToc.

Un equipo de 50 periodistas que contará con editores, productores y analistas de redes sociales, serán los encargados de trabajar en este proyecto que busca combinar el alcance global de la red social Twitter, con la experiencia comunicativa del equipo periodístico de Bloomber.

Para Justin Smith, CEO de Bloomberg Media, esta nueva red de noticias “busca reinventar la experiencia digital de noticias de última hora”. 

Según Smith, la dinámica comunicativa que tendrá TicToc, será la de mezclar los informes noticiosos de Bloomberg, con las primicias de último minuto de Twitter, no sin antes verificarlas y validarlas, para tener productos 100% verídicos.

El proyecto que será supervisado por M. Scott Havens, jefe global de Bloomberg y Mindy Massucci, quien hará las veces de líder editorial de TicToc; contará con el patrocinio de seis distintas marcas, las cuales darán un apoyo económico de $ 1.5 millones y $ 3 millones como socios