Círculo de Periodistas de Bogotá

Organización Gremial de Periodistas con 80 años de fundación

Programa de Capacitación Internacional Avanzado en «Autorregulación de Medios en un Marco Democrático»

Es financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional, y tiene abierta la postulación de candidatos para la cohorte 2021-2022 (cierre de postulaciones: diciembre 15 de 2020).Este ITP es un programa de becas que proporciona un foro y una plataforma para el diálogo constructivo y creativo entre representantes de alto nivel de los medios de comunicación, el gobierno y la sociedad civil sobre cómo

La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), ha encargado a NIRAS Sweden AB organizar este ITP en cooperación con International Media Support (IMS), Fojo Media Institute/Linnaeus University y Global Reporting Sweden AB. Estas organizaciones han abierto la convocatoria a postular candidatos para la cohorte 2021-2022 del Programa.

Los gobiernos, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil pueden nominar participantes. Llegar a una masa crítica de partes interesadas en cada país participante será particularmente importante para el cambio institucional y, por lo tanto, para lograr el impacto a largo plazo.

Actualmente existen cinco ediciones de este programa dirigidas a diferentes regiones geográficas: América Latina (Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Bolivia); África meridional/oriental (Kenia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue); Asia (Bangladesh, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam); Europa del Este (Armenia, Moldavia y Ucrania) y la región MENA (Marruecos, Argelia, Túnez y Líbano).

Objetivos del programa:

El objetivo general de este programa es que los participantes y sus organizaciones contribuyan a la promoción y protección de los marcos institucionales que rigen la autorregulación del sector de los medios.

Esto puede incluir que:

-Los participantes y sus gerentes comprendan los beneficios de la autorregulación.

-Los participantes cooperen y utilicen sus redes para promover la autorregulación en sus respectivos países.

-Los participantes utilicen los conocimientos adquiridos en sus iniciativas de cambio.

-Se incluyan a los participantes y sus organizaciones en las plataformas de diálogo regional sobre temas relacionados con la regulación del sector de los medios.

Fecha de realización:

Este programa se implementa durante un período de 16 meses y consta de cinco fases vinculadas al desarrollo de los Proyectos de Transformación de los participantes.

Fase 1 Seminarios de inauguración y curso en línea: enero – marzo 2021

Fase 2 Webinars/Desarrollo de Iniciativa de Cambio: abril – junio 2021

Fase 3 Webinars/Implementación de Iniciativas de Cambio: junio – septiembre 2021

Fase 4 Curso regional: 10 días en octubre 2021

Fase 5 Implementación de la iniciativa de cambio: noviembre 2021 – febrero 2022

Suecia / Seminarios de clausura, marzo 2022

El siguiente programa comenzará formalmente (con un seminario de puesta en marcha) cuando los participantes de este.

Perfil de los participantes:

El programa está dirigido a personas que de diferentes maneras puedan promover los estándares y la autorregulación del sector de los medios en sus respectivos países. La gestión del programa identificará a participantes estratégicamente importantes del sector de los medios, como consejos de medios, instituciones judiciales, organizaciones independientes de libertad de expresión, instituciones políticas, ministerios pertinentes, comités parlamentarios y medios de comunicación independientes.

A pesar del enfoque en las personas, el programa está dirigido principalmente a organizaciones y se harán esfuerzos para establecer relaciones a largo plazo con las organizaciones clave involucradas. Estas organizaciones colaborativas deben estar dispuestas a comprometerse a participar durante varios años y estar dispuestas a cooperar con otras organizaciones en el programa, aunque puedan tener opiniones diferentes sobre los marcos regulatorios. La capacidad y el interés de impulsar

los procesos para lograr objetivos a largo plazo es un requisito previo para convertirse en una organización colaborativa.

Los solicitantes del programa deben:

• ocupar una posición clave en su organización, con influencia a nivel estratégico

• tener el compromiso y el poder para iniciar e impulsar procesos de cambio

• tener un alto dominio del español

• tener un título académico relevante

• estar disponible y motivado para la participación activa durante todo el programa de formación.

Fecha de cierre de postulaciones:

15 de diciembre de 2020

Proceso de solicitud:

La solicitud debe estar escrita en el formulario especial adjunto e incluir una foto reciente.

• Asegúrese de que su solicitud esté completa, correcta y legible.

• Un candidato debe ser nominado por su organización y la solicitud debe estar firmada por un director / gerente autorizado.

• Se debe enviar una copia escaneada de la solicitud por correo electrónico a [email protected]

• Si no es posible obtener una copia escaneada, la solicitud original se enviará a la embajada / consulado sueco más cercano.

Envío de postulaciones:

Correo electrónico:  [email protected]

Costos:

Asdi cubrirá los costos del programa, la literatura, el alojamiento, las comidas, el seguro médico y los viajes internacionales a los cursos programados.

Los participantes y/o sus empleadores son responsables de cualquier otro costo, como:

• gastos personales

• costos de Visa de viaje

• viajes nacionales: en relación con viajes internacionales y reuniones en las fases 1, 3 y 5

• cualquier impuesto de aeropuerto local y tarifa de salida

• cualquier costo por el trabajo del programa que tiene lugar en la organización de origen

Información adjunta:

– Brochure del programa.

– Formulario de aplicación

Página de información www.sida.sehttps://www.sida.se/…/International-Training-Programmes/

Debes estar conectado para publicar un comentario.