»El año de la post verdad» ¿Se acerca el fin del poder de los medios de comunicación?

El Círculo de Periodistas de Bogotá compartió,en las redes sociales.  la transmisión – en directo-,de La Silla Vacía, de un nuevo capítulo de la serie »Sí o No, el poder de los argumentos», organizado por la Universidad Javeriana,de Bogotá, con la colaboración de la revista Semana.

Presentamos una síntesis de las intervenciones, que cobran especial interés, habida cuenta de la reiterativa campaña de desprestigio de los medios de comunicación, que ha desatado el Presidente de los Estados Unidos, dedicado, con su poder económico, a crear una especie de imperio de redes sociales a su servicio, como lo denunció recientemente El Espectador con el informe titulado «En los dominios de Trump».

El director de la revista Semana, Alejandro Santos y el bloguero y artista de la Silla Vacía, Lucas Ospina, debatieron acerca del poder de los medios de comunicación, pero más específicamente de cómo este poder poco a poco se hace más vulnerable a las nuevas opciones de la información y de la »narración» como lo señaló Ospina.  ¿Se acerca el fin del poder de los medios de comunicación?, fue la inquietud esencial analizada en el debate. 

Las redes sociales están adquiriendo mucho más protagonismo y credibilidad que los medios de comunicación y no solo se está derrumbando el principal poder de la información, también lo está haciendo la forma en las personas infieren y desean recibir dicha información. Ahora  todos quieren algo mucho más »light», como diría Mario Vargas Llosa en su libro »La Civilización del Espectáculo».Los    memes tienen mucha más transendencia, recepción y credibilidad que una columna o una cronica.

Pero este mismo cambio se ha venido logrando gracias a las nuevas alternativas de funcionamiento de los mismos medios, como mencionó Ospina »Muchos medios se creen redes sociales, y muchas redes sociales se creen medios». El empoderamiento a veces prematuro de cualquier ciudadano con un celular y el ahora muy común »el periodista soy yo» ,o cualquiera de sus variaciones en los diferentes canales, da cuenta de la poca credibilidad y el bajo standard de calidad en las fuentes, el manejo, y los rastreos de la información. 

Por tal razón, según ambos ponentes, el año pasado puede denominarse perfectamente como »el año de la postverdad» el año en que las redes sociales fueran las preferidas para informarse, el año en que muchas de estas noticias que circularon por la web, no eran ciertas y no poseían fuentes confiables. Pero también el mismo año en que los medios dejaron de preocuparse por publicar contenido de calidad en sus espacios periodísticos y se preocuparon más por la farándula.

Mientras ambos ponentes pusieron los ejemplo más claros en los que la desinformación y el populismo triunfaron (el Brexit, el No, Trump, etc.) también se puso en discusión el papel de los principales medios de comunicación en casos como el de Yuliana Samboní en los que la imagen principal era la cara de su victimario, con la de niña al lado. Otro ejemplo es el Daniel Samper Ospina, quién según Lucas Ospina, es el único periodista que ha logrado traspasar el umbral entre el viejo método de hacer periodismo, y el nuevo mecanismo, el de las redes sociales. Así mismo, Daniel Coronell mantiene un lenguaje y una estética narrativa muy importantes para el ejercicio de la comunicación. Por tal razón, Ospina sugiera que Semana debe hacer una mezcla entre ambos periodistas, para dar con el eje principal de lo que sería un comunicador idóneo para el post periodismo. 

En ese sentido, Jaime Garzón, logró implementar un rol desconocido para los medios de comunicación: el de »comunicar sin comunicar» entre toda la sátira y comedia que mostraban sus personajes, transmitió información que los principales medios jamás hicieron, por lo que tuvo amplia credibilidad, con el énfasis en verdades incómodas  que lo llevaron finalmente a su muerte. 

Como conclusión del debate, Santos mencionó que no está de acuerdo con la afirmación, según la cual, los medios de comunicación están cerca de su fin. Reconoció que deben mejorar su calidad  para generar opiniones críticas, y que deben volver a la vieja usanza del correcto proceso de recolección de información. 

Por otro lado, Lucas Ospina señaló que este periodo es la apertura a las nuevas vías de acceso a una información mucho más concisa, más corta, más sucinta, ya que eso es lo que la audiencia busca en la nueva era digital. 

El resultado final del debate fue de un 48% para el SÍ y un 52% par el NO en pantalla.  

Los invitamos a  la retransmisión completa del debate,  en el facebook del CPB. 

Juan David Díaz, del CPB